El cacerolazo llegó a las puertas de la Embajada en Washington

Unas cien personas se juntaron frente a la Embajada de Argentina en Washington bajo la consigna “8N en DC”. La protesta articulada a través de mails y redes sociales incluyó a estudiantes y profesionales que están trabajando en esta ciudad. “No somos golpistas, queremos que Cristina termine el mandato, pero tiene que cambiar”, afirmaron.
Las puertas de la elegante Embajada de Argentina en Washington, ubicada a metros del estratégico Dupont Circle estaban cerradas y las cortinas bajas, acaso anticipando lo que venía. Poco antes de las 19 (las 21 en Buenos Aires) unas cien personas muy organizadas se ubicaron en la esquina de enfrente con cacerolas y pancartas y se sumaron al cacerolazo global contra el gobierno.

“No somos golpistas, sólo que no estamos de acuerdo con la corrupción, ni las presiones a la Justicia y no es posible que después de 9 años de crecimiento la Argentina siga con graves problemas sociales, que las villas no hayan sido urbanizadas”, afirmó a LPO Joaquín, un estudiante de economía de 22 años que de alguna manera lideraba la protesta, megáfono en mano.

“No nos conocemos, nos estamos viendo acá por primera vez, la protesta se organizó vía mail y redes sociales”, explicó Joaquín, que además fue el creador de la página de Facebook 8N en DC, que de alguna manera les permitió vincularse.

Mientras golpeaban las cacerolas con las narices rojas por el frió intenso que cayó sobre Washington, los ocasionales transeúntes de este elegante barrio que pasaban frente a la protesta, los miraban entre intrigados y divertidos.

A prudente distancia se ubicaron un grupo de policías pero no intervino. Los argentinos tuvieron el buen tino de protestar sobre la vereda, de manera que no interrumpieron el tránsito que a esa hora y en esa zona del DC es un caos similar al microcentro en hora pico.

A la manifestación se sumaron incluso distintos políticos argentinos que vinieron a Washington a seguir las elecciones presidenciales. Entre ellos estaba Luis Rosales, ex candidato del Partido Demócrata a gobernador de Mendoza; Pablo Tonelli, diputado nacional del Pro y el más entusiasta, el diputado de Misiones, Claudio Wipplinger, quien se hizo su propia pancarta.

“Nada sería peor que Cristina no termine su mandato, no somos golpistas, solo queremos que terminen y se vayan, el daño ya lo hicieron, dividieron a la sociedad”, afirmó a LPO, Diana, una atractiva cordobesa de 23 años que vino a Washington a estudiar inglés.

A su lado, Juan, un jubilado de las naciones unidas de 78 años le sopló en el oído: “Y la mediocridad, la mediocridad del gobierno”. “Si, eso también, pero lo que más me molesta es como manosean a la gente para mantenerse en el poder”, completó Diana.

Juan por su parte explicó que “yo vivo en Washington hace 40 años así que las políticas de Cristina no me afectan, pero me parece que los argentinos no nos merecemos un gobierno con un equipo tan mediocre”, y agregó “cuando me preguntan de donde soy, me da vergüenza decir que soy argentino”.

Las pancartas eran elocuentes y bien realizados: “Basta de Corrupción” gritaba una indignada Mafalda; en otro podía leerse “Se predica con el ejemplo, no con Louis Vuitton”; “No a la re-reelección”, acaso la consigna más repetida.

Finalmente, cerca de las 20, los manifestantes desplegaron un banner con la leyenda 8N en DC y corearon el clásico “Argentina, Argentina”. “Esta noche subo las fotos a Facebook así que tengan cuidado que después les van a mandar a la AFIP”, bromeó Joaquín.
lapoliticaonline.com

Fue multitudinario en todo el país el cacerolazo contra el Gobierno


Decenas de miles de personas expresaron su malestar por la inseguridad, la corrupción y una eventual re-reelección, entre otras demandas; el epicentro fue el Obelisco, pero hubo más de 100 concentraciones; la Presidenta no se refirió a la marcha.
Con un amplio y variado abanico de reclamos, pero, sobre todo, unidos por el descontento con la gestión de la presidenta Cristina Kirchner, cientos de miles de personas se movilizaron ayer en diferentes ciudades de todo el país en la protesta denominada 8-N.

El epicentro de la marcha, convocada desde las redes sociales, se dio en Buenos Aires, aunque con algunos focos bien distinguidos: la Casa Rosada y el Obelisco, y la quinta de Olivos, donde la Presidenta continuaba anoche con su agenda, mientas en los alrededores el batir de cacerolas expresaba la melodía de la disconformidad.
La movilización impactó con fuerza en otras grandes urbes de la Argentina, como Rosario, Córdoba y algunos municipios del conurbano bonaerense. Así, el 8-N se convirtió en la mayor protesta en contra del kirchnerismo desde su llegada al poder, en 2003.

Desde el Gobierno no hubo una reacción oficial tras la marcha. En un acto previo, la Presidenta evitó aludir ayer a la protesta, aunque señaló: «A no aflojar nunca, jamás, ni en los peores momentos. Porque en los peores momentos es que se conoce a los verdaderos dirigentes de un país. Hay que seguir tirando para adelante, por más democracia».

Con las banderas argentinas en alto, aferrados a sus carteles, cientos de miles de personas se congregaron en el Obelisco y desde allí llegaron a la Casa Rosada por Diagonal Norte. La bronca era una pancarta con miles de mensajes. Se desarrolló así en casi todo el país.

Las consignas diferían y se multiplicaban: había quejas enardecidas por la negación oficial de la inflación y por sus consecuencias en bolsillos que aparentan cada día más flacos. Hubo también protestas por la corrupción y por considerar que existen cada vez más atropellos a las libertades.

Se percibió, además, la necesidad de un sector de la población de plantar bandera y exhibir su férrea oposición a una eventual re-reelección de Cristina Kirchner.

La figura presidencial fue, en ocasiones, un blanco excesivo del vituperio público.

Pero Cristina no fue a la única funcionaria que apuntaron los manifestantes: los reproches alcanzaron a la «inacción opositora» y al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, acusado desde afiches callejeros por «un pacto con los K» en la Legislatura porteña.

Fue la inseguridad otro motivo central que empujó a la gente a las calles. Los familiares de víctimas por robos u otros imprevistos reclamaron por Justicia, a veces, aferrados a la foto de la tragedia, como si hiciera falta una prueba de su experiencia triste y traumática.

Hubo otras demandas puntuales: como una suba salarial a los jubilados; elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias; quitar el cepo a la venta de dólares, y activar la negociación para repatriar la Fragata Libertad, el buque escuela símbolo del país que está aún anclado en el lejano puerto de Tema, en Ghana.

A diferencia del cacerolazo del 13 de septiembre pasado, que resultó mucho más masivo de lo que se esperaba, el de ayer careció de espontaneidad. Fue organizado desde las redes sociales con antelación, lo que le garantizó una multitud de adherentes, sobre todo en las capitales provinciales. La protesta también se extendió a otros países, donde argentinos residentes en el exterior vieron una oportuna posibilidad de expresar su malestar con las políticas kirchneristas.

Empantanados todavía en discusiones internas, los principales partidos de la oposición intentaron capitalizar la gigantesca movilización de anoche.

Pro, de Macri, fue el que jugó más fuerte y el que aportó más condimento proselitista. El jefe de gobierno porteño impulsó la manifestación con panfletos distribuidos en 100 esquinas estratégicas de la ciudad y con la participación de dirigentes de su gabinete mezclados entre los manifestantes.

También movilizaron adeptos Unión por Todos, de Patricia Bullrich, y el gremio de los trabajadores rurales, de Gerónimo Venegas, una voz de mando en la CGT de Hugo Moyano.

Hubo adhesiones a la protesta del Frente Amplio Progresista (FAP), la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y de otros partidos opositores. Ninguno de estos sectores apostaron tan fuerte como el macrismo y prefirieron mantenerse al margen de la marcha.

Desde el kirchnerismo se criticó con fuerza la intromisión opositora. El legislador porteño Juan Cabandié denunció que Pro repartió remeras para asistir al cacerolazo. Y el dirigente Luis D’Elía ensayó una teoría conspirativa: «Hay sectores que no creen en la democracia, entre ellos el Grupo Clarín y sectores procesistas».

Se intentó, además, vincular la organización del 8-N con los sindicatos opositores y con el periodismo no afín al Gobierno. «Digamos no al golpe de Moyano, Magnetto y Barrionuevo», decían unos afiches amarillos con letras negras que empapelaron el centro porteño.

El enfrentamiento entre el Gobierno y Clarín se reflejó en las calles. «Basta de prepotencia: no somos Clarín, no somos Moyano, somos ciudadanos», expresaba una pancarta que colgaba en una de las vallas que rodeaba la Plaza de Mayo.

Muchos de los manifestantes gritaron su bronca hacia los ventanales de la Casa Rosada, que asistía muda e iluminada a la procesión del descontento.

CLAVES DE UNA NOCHE QUE MARCARÁ EL FUTURO

El impacto del cacerolazo en todo el país
Movilización masiva
El despliegue de gente se sintió fuerte en el Obelisco, en municipios del conurbano y en las capitales de provincia
El Gobierno, preocupado
La Presidenta hizo un acto temprano y no aludió a la protesta. Anoche crecía el temor en el kirchnerismo por la magnitud de la protesta
La oposición
Los principales dirigentes impulsaron la marcha, pero evitaron mostrarse por miedo a ahuyentar manifestantes
LOS NÚMEROS DEL 8-N

250.000
Personas
Hubo aproximadamente alrededor del Obelisco en el momento de mayor afluencia.
118
Fueron las movilizaciones que se hicieron sentir a lo largo del país. La gran mayoría, en la provincia de Buenos Aires.
LOS CARTELES MÁS REITERADOS

«Basta de matar»
«Prensa libre; Justicia independiente»
«La Constitución no se reforma, se respeta»
«La Fragata no se vende»
«Stop corrupción»

lanacion.com.ar

Finalmente Mauro Martín reconoció que estuvo en el Superclásico

Las distintas fotos lo condenaron. Y, luego de que desde su entorno lo negaran, el líder de La 12, Mauro Martín, tuvo que admitir este viernes ante la Justicia que violó el derecho de admisión que sobre él recae y, en el Monumental, estuvo en la popular visitante observando el Superclásico con la hinchada de Boca en la fecha 12 del torneo Inicial.

Fue el mismo Martín quien, ante el fiscal Penal Contravencional y de Faltas Norberto Brotto, confesó haber ingresado al Monumental pese a la prohibición. El mismo fiscal, con la defensa del barra, acordó el próximo paso en la causa, que será un juicio abreviado.

Por la violación del artículo 58 del Código Contravencional, Mauro Martín podría ser castigado con una multa de hasta mil pesos y de 1 a 5 días de trabajo comunitario. Este artículo pena a “quien ingresa o permanece en lugares públicos, o de acceso público o privado, contra la voluntad expresa de quien tiene el derecho de admisión».

El líder de la barra brava de Boca, junto a otros 62 hinchas del equipo, figura en la lista confeccionada por el club que preside Daniel Angelici junto a la Aprevide.

Durante este año, Martín protagonizó un serio incidente en la ruta camino a Santa Fe, cuando fue gravemente herido de bala. En aquella ocasión, micros de su hinchada fueron interceptados por otros, a los que desde La 12 se los había señalado como partidarios de Rafael Di Zeo, quien antecedió al actual jefe en el mando de la hinchad

Fuente: Clarìn

“No aflojar, no aflojar nunca, ni en los peores momentos”, la promesa de Cristina el 8N

La jefa del Estado inauguró el Centro Cultural “Amigo Néstor”, en Ezeiza.

El calor sofocante del mediodía no impidió a la Presidenta encabezar un acto en Ezeiza para inaugurar el Centro Cultural “Amigo Néstor”, en una jornada marcada por las protestas del 8N. Cristina Fernández de Kirchner no hizo alusión directa al cacerolazo, pero habló de no aflojar en los peores momentos, que es “cuando se conoce a los verdaderos dirigentes del país”. Esa frase sonó a una clara alusión al 8N.

En un breve y enérgico discurso, resaltó en varias oportunidades y al borde de las lágrimas la gestión del fallecido ex presidente, a quien lo recordó como “El Flaco” que nunca bajó la cabeza y que los momentos difíciles más luchaba y más tiraba para adelante. Y a tono con la jornada, agregó: “No aflojar nunca, no aflojar jamás, ni en los peores momentos”. La platea aplaudió de pie a la Presidenta cuando dijo que Néstor peleó tanto que en tanta pelea se le fue la vida, pero “fue la pelea por el país”.

En varias ocasiones casi se la vio quebrarse al recodar en forma personal a su esposo con anécdotas y acciones de gestión. Hace dos meses, había recordado también entre sollozos al ex mandatario cuando visitó Villa Palito, en La Matanza.

En un palco poblado de funcionarios nacionales, Cristina defendió el modelo de gestión impulsada desde el 2003, que incluyó la recuperación de Aerolíneas Argentinas, la entrega de viviendas, el Plan Pro.Cre.Ar, la construcción de rutas y autovías, y la instalación de cloacas y agua en barrios del conurbano bonaerense. También defendió la política de sustitución de importaciones, y el pago de la deuda en dólares.

“Es bueno también que cada argentino sepa este inmenso esfuerzo que estamos haciendo con nuestras empresas, con la aplicación de otros recursos es precisamente para una mejor calidad de vida”, aseguró.
Con la estatización de la aerolínea nacional, la mandataria afirmó que se logró tener la flota de aviones más modernos de Latinoamérica, luego de recibir una empresa quebrada y sin aviones. “No saben lo importante que es para la vida de todos nosotros lograr tener diferencias entre lo que tenemos que importar para poder seguir sosteniendo el proceso de crecimiento y producción y lo que exportamos como país”, dijo. Y agregó que esos dólares genuinos “permiten afrontar los pagos de las importaciones y el pago de la deuda”.

Al recordar la figura de Néstor, Cristina dijo que “era muy duro por fuera”, pero reconoció que cuando a veces se peleaban era blando por dentro. “Él decía que uno tiene que estar fuerte, pero era todo corazón”, describió la mandataria. Además, anunció la instalación de doce empresas en el Parque Industrial Canning para sustituir importaciones; entregó viviendas, y mantuvo dos videoconferencias. Primero con Tucumán, donde se informó de una inversión de $190 millones de la empresa Arca Continental –embotelladora de Coca-Cola– para ampliar su planta en la provincia, y con más de 3.500 cooperativistas de la Argentina y del Mercosur en Tecnópolis.
La acompañaron el vicepresidente Amado Boudou; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y la diputada nacional Dulce Granados.

En el momento que comenzaba el cacerolazo, la Presidenta permanecía en la Residencia de Olivos con audiencias, donde recibió al canciller Héctor Timerman y, en segundo término, al secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, sin que se precisaran los detalles de los encuentros. Los funcionarios de primera línea del Gobierno permanecieron en los despachos de Balcarce 50 para seguir el desarrollo de la manifestación; entre ellos, el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario general, Oscar Parrilli. Hoy recibirá por la mañana a intendentes bonaerenses de la segunda, cuarta, quinta y sexta secciones electorales en la Casa Rosada para anunciar obras.

Un firme compromiso con la región
Después de encabezar un acto en Ezeiza, la Presidenta se recluyó por la tarde del calor en Olivos y sorpresivamente recibió a un grupo de ministros y gobernadores argentinos y chilenos que participaron de dos encuentros en el Palacio San Martín de la cancillería.

En la Sala de Convenciones de la residencia oficial, la mandataria saludó a la gran cantidad de funcionarios que la esperaban desde hacia rato, por lo que pidió disculpas. Incluso el canciller de Chile, Alfredo Moreno, tuvo que retirase antes de que finalice el encuentro porque perdía el avión. En una situación que no estaba anunciada, Cristina tomó el micrófono y pidió a América latina y el Caribe articular políticas comunes en la región para hacer frente a los coletazos de la crisis global.

Durante la breve alocución, la mandataria llamó a colocar a la región “en un lugar que creo que va a ser más importante durante el siglo XXI” y consideró que los gobernantes deben colaborar con nuevas ideas para que la región siga creciendo “armónicamente y en paz”, sin tener que recurrir a los organismos internacionales.
Estuvieron presentes los gobernadores de Catamarca, Lucía Corpacci; del Chubut, Martín Buzzi; de Jujuy, Eduardo Fellner; de La Rioja, Beder Herrera; del Neuquén, Jorge Sapag; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan, José Luis Gioja; de San Luis, Claudio Poggi, y de Río Negro, Alberto Weretilneck; y además el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medida; el canciller, Héctor Timerman; los ministros de Defensa, Arturo Puricelli; de Trabajo, Carlos Tomada, y de Justicia, Julio Alak, entre otros.

La Presidenta no asistirá a la Cumbre de Cádiz por recomendación médica

La presidenta Cristina Fernández no asistirá a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, España, a pesar de que ayer el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, hizo fuertes críticas a los fondos buitres, en un gesto de último momento al Gobierno argentino.

Desde la renacionalización de YPF, la diplomacia española –incluido el rey Juan Carlos– estuvo abocada a confirmar la presencia argentina. Pero ayer, la Unidad Médica Presidencial, en un comunicado que lleva la firma de Luis Buonomo, indicó que “en forma preventiva” se “desaconsejó” la concurrencia de la mandataria porque implicaría “alrededor de 40 horas de vuelo para una permanencia en Cádiz de sólo 36 horas, junto al padecimiento de jet lag por la diferencia horaria”.

De nada sirvió que ayer ante periodistas en Madrid, el secretario general iberoamericano declarara: “He conocido muy de cerca la acción perniciosa de estos fondos en mis largos años en el Banco Interamericano de Desarrollo. Me resulta realmente indignante e inaceptable que el sistema financiero internacional no haya logrado aún poner un límite al comportamiento de estos llamados fondos buitres que, abusando de vacíos legales o institucionales, sigue atacando a los países y sus finanzas. Es verdaderamente muy lamentable”.
En lugar de Cristina, el vicepresidente Amado Boudou será quien viaje a Cádiz para participar de la cumbre iberoamericana, el 16 y el 17 de noviembre, junto al canciller Héctor Timerman.

En cambio, la jefa del Estado sí estará presente en la reunión de la Unasur del 29 y el 30 de noviembre en Lima y en la del Mercosur del 6 y el 7 de diciembre en Brasilia.

Conocida la ausencia de la Presidenta, el gobierno español busca que no se produzca un efecto cascada con otros líderes latinoamericanos que no tienen buena relación con el conservador Partido Popular, de Mariano Rajoy.
Por Natalia Vaccarezza/mendozaopina.com

Apagón: Para Endesa, la situación es «insostenible» en la Argentina

A poco del gigantesco apagón de ayer que perjudicó a 3 millones de personas y que mantiene aún a oscuras varios barrios de la ciudad, el consejero delegado de Endesa, dueña de Edesur, calificó de «insostenible» la situación regulatoria en la Argentina. La empresa eléctrica española asegura que las tarifas son insuficientes pero que, sin embargo, prometieron cambios. ¿Se avecina un tarifazo para 2013? Pese a la esperanza empresaria, suena poco probable en un año electoral.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La empresa eléctrica española Endesa, dueña de Edesur y varias generadoras aseguró que la situación regulatoria en la Argentina es «insostenible» y considera que este entorno de negocio es la causa del empeoramiento de los resultados en el país en los nueve primeros meses del año, indicó la compañía durante su presentación de resultados ante la comunidad financiera.

Según ‘EuropaPress’, el consejero delegado de la empresa, Andrea Brentan, explicó que la compañía pudo «discutir» el problema de la insuficiencia tarifaria en el país con las autoridades y espera los cambios regulatorios «en la buena dirección».

Brentan señaló que el comité interministerial argentino constituido en agosto garantizó que «no habrá nacionalización» y que las reformas reconocerán los costes de la actividad eléctrica, pero que «la nueva regulación necesita tiempo».

La eléctrica afirma así que no hay riesgos de expropiación en Argentina, pese a la nacionalización por parte del Gobierno de Cristina Fernández de un 51% de la filial de Repsol en el país, YPF.

Endesa, que tiene 2,3 millones de clientes en Buenos Aires y unos 4.500 megavatios (MW) de capacidad instalada en Argentina, considera que su exposición al país es limitada y cifra en unos 130 millones el riesgo total en el país.

La ganancia neta de Endesa sufrió un retroceso del 16% en los nueve primeros meses del año a 1.662 millones de euros, informó el jueves la compañía en un comunicado.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) registró un alza del 0,1% en el mismo período a 5.457 millones de euros, ayudado por el incremento del 2,5% del negocio en América Latina

Endesa dijo que ese incremento, «ha compensado la reducción del 1,6% en España y Portugal por los recortes en la retribución a la distribución y en la generación extrapeninsular aprobados por el gobierno en marzo y julio de este año». La nota agrega que la deuda financiera de la eléctrica se situó en 11.107 millones de euros al 30 de septiembre, un aumento de 105 millones de euros frente al 31 de diciembre de 2011.

# Kicillof pidió tiempo

Edenor y Edesur, las dos principales distribuidoras eléctricas del país, cerrarán sus balances anuales con pérdidas que se ubicarán en ambos casos entre los $ 700 y $ 800 millones. El dato fue revelado hace un mes por fuentes del mercado bursátil, sobre la base del quebranto declarado por las empresas en el primer semestre y las crecientes dificultades que enfrentan para cumplir con sus obligaciones, dado el congelamiento de sus ingresos que se arrastra desde hace más de una década.

Hasta ahora, las empresas se limitan a remitirle información al equipo del negociador designado por el Gobierno, el poderoso viceministro de Economía, Axel Kicillof. La última vez que este funcionario se vio las caras con los empresarios del sector eléctrico fue en agosto; allí les pidió tiempo hasta al menos fin de año, porque según explicó entonces, toda su gente estaba abocada a la elaboración del Presupuesto Nacional y a su posterior defensa en el ámbito parlamentario.

Su gente se limita a pedir planillas de Exxel con datos económico-financieros, según publicó entonces ‘Ambito Financiero’. Pero los empresarios tienen cada vez más claro que no habrá novedades hasta enero, por lo menos.

No hay tampoco demasiadas alternativas. Puede apelarse a un aumento tarifario que restablezca el equilibrio financiero de las distribuidoras, algo que el Gobierno viene negándose a otorgar por razones políticas (cada año es electoral o preelectoral); a un otorgamiento de subsidios para balancear las cuentas, algo que el Gobierno declama querer eliminar; o a la estatización de las empresas, un extremo que el negociador Kicillof negó de plano, la menos, en agosto pasado. Y convenció. Al menos, a Endesa.

La solución política que le sugirieron los empresarios a Kicillof data de algunos años: la aplicación de una ‘tarifa social’, que mantendría los subsidios a los sectores de menores recursos e incrementaría aún más las tarifas en los barrios más acomodados en los que, además, habitan quienes en casi ningún caso votarían por las listas oficiales en comicios presidenciales o legislativos.

Cabe recordar que los aumentos que se aplicaron al cuadro tarifario eléctrico en la etapa de la ‘sintonía fina’ anunciada por la Presidente representan suma cero para las empresas: lo que pagan de más los abonados equivale a lo que las distribuidoras dejaron de percibir por la eliminación de subsidios oficiales.

Anti-gov’t pot-banging protests held in BA City, province

Protesters gathered in Buenos Aires City and other districts in Buenos Aires province to hold a pot-bashing march against President Cristina Fernández de Kirchner’s administration. People has gathered at the Obelisk, the crossroads of Rivadavia and Acoyte, Santa Fe and Callao and many towns in Greater Buenos Aires.

In Buenos Aires City, protesters, who have conducted the build-up of the march via Internet’s major social networks, began gathering at the corners of Corrientes and Pueyrredón; Callao and Sante Fe avenues at 7pm and started heading toward the “Pink House.”

Protesters also gathered at Greater Buenos Aires and La Plata City: They met at the crossroad of Avenida de Mayo and Rivadavia in the locality of Ramos Mejía; in Lomas de Zamora they met in front of the municipality, in Grigera square. While the gathering at the provincial capital city was in front of the Basilica.

The pot-banging was summoned under several premises, such as the defence of the institutions and democracy, inflation, crimes, dollar clamp and freedom of speech demands.

The march, which has been described as popular and impulsive to a mere ploy by the opposition, according to opposite ends of the political spectrum had already had its first protests set in front of the Argentine Consulate in Australia by expats living in the Oceania.

Social networks have contributed largely to the set up. Protesters were not only summoned nationwide, but also overseas. Thus, pot-bashing protests are also expected to be seen at Argentina’s consulates and embassies in: Germany (Berlin, Frankfurt, Bonn, Hamburg); Austria; Bolivia, Brazil (Río de Janeiro, Sao Paulo, Belo Horizonte); Canada (Toronto, Montreal); Chile (Santiago, Valparaíso); China; Colombia; Costa Rica; England; France; Israel (Tel aviv, Hertzlia Pituah, Migdal Haemek); Italy (Roma, Milan, Padova); Japan, Mexico; Norway; Panama; Paraguay; Peru; Spain (Barcelona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Valencia); South Africa; Sweden; Switzerland; Netherlands (Hague, Amsterdam); Uruguay (Montevideo, Punta del Este, Maldonado, Colonia); USA (Washington DC, Miami, New York, Boston, Chicago, Los Angeles, Las Vegas, Houston); Venezuela.

Here some of the most heated opinions on the 8N:

Mauricio Macri (Buenos Aires City mayor, PRO):

“On 8N, let’s attend with only one flag, the Argentine one.”

Aníbal Fernández (Victory Front senator):

“I have no doubt that the mobilization is an invention of the paid extreme-right wing, although there are people who want to march because there are things they do not like.”

Estela Barnes de Carlotto (Grandmothers of Plaza de Mayo president):

“The protest is not useful for anyone, because it lacks a petition with proposals, (although) I don’t dispute it, because it’s a constitutional right.”

Luis D’Elía (Picket leader)

“Tomorrow the 8N fools are going to assemble people, they will exaggerate everything and that’s when the coup-mongering diatribe begins.Clarín, Macri, and Duhalde are summoning people for 8N in a city corroded by rubbish and foul smell.”

Source: Buenos Aires Herald

Yellow alert: Heat wave continues

The heat wave affecting Buenos Aires City and Province remains, as well as the yellow alert in the area. Citizens continue under intense temperatures, awaiting the relief that rain is expected to bring tomorrow.

Meanwhile, the National Weather Forecast Service (SMN) announced a high minimum temperature reaching 25°C degrees, going up to 35°C.

Tomorrow’s forecast expects rains, as the temperatures will be between the 21°C and 31°C degrees.

Yellow alert is issued as a health warning, as the heat can be particularly dangerous for people aged over 65 and for babies and young children, and those suffering from terminal illnesses.

Source: Buenos Aires Herald

Formula One drivers told to avoid racy language

Formula One drivers have been told to mind their language after world champion Sebastian Vettel and race winner Kimi Raikkonen turned the air blue on the podium at last Sunday’s Abu Dhabi Grand Prix.

A spokesman for the governing International Automobile Federation (FIA) said on Thursday that a private and ‘friendly’ letter had been sent to all teams’ communications directors about the bad language.

The letter reminded them that it was «very much our collective responsibility to make sure drivers are aware such language has no place during media events.»

It added that swearing in broadcast interviews «shines an unwelcome beam of adverse publicity on their teams and sponsors, the sport and FIA.»

Raikkonen, whose win for Lotus was the first of his comeback and first by the 2007 world champion since he was at Ferrari in 2009, is well known for his taciturn nature and much of what he says in English can be hard to follow.

He was perfectly intelligible on the Abu Dhabi podium, however, when interviewed by former McLaren team mate turned television pundit David Coulthard.

«Last time you guys was giving me shit because I didn’t really smile enough,» declared the Finn in his opening remarks on the live televised feed.

Vettel, Red Bull’s championship leader who finished third, said in the same podium session that starting from the pit lane was «obviously a chance to fuck it up and we didn’t do that.»

Both driver comments were retained in the official FIA transcript and were still to be found on the FIA website (www.fia.com) on Thursday.

Coulthard apologised to television viewers afterwards, reminding them that neither driver had been speaking in his mother tongue.

The FIA letter said the governing body understood that «in the ‘heat of battle’, adrenaline, elation and disappointment make for a dangerous and heady mix.

«But F1 drivers are not the only ones being interviewed in such conditions: I think of boxers, rugby and football players who are routinely interviewed live on television after a gruelling sporting effort. They manage to avoid inappropriate language.»

The FIA introduced the podium interviews, conducted by a former driver, this season in an effort to give more to fans at the circuit. Drivers had previously only waved and sprayed champagne after the race before being whisked off to talk to the media.

Ironically, teams have been known to encourage drivers to pepper their team radio chat with strong language during the race to ensure their comments will not be chosen for broadcast and heard by rivals.

All radio transmissions during the race are screened by Formula One Management before being given clearance.

Red Bull’s Australian Mark Webber said in 2010 that he should have «put some colourful language either side of my radio transmission» after creating a controversy by saying as he crossed the line at Silverstone that the win was «not bad for a number two driver».

Source: Buenos Aires Herald

Guatemala scours for quake survivors, death toll expected to rise

Rescue workers today carted out dead bodies found under rubble in the aftermath of Guatemala’s most powerful earthquake in decades, while others cleared wrecked cars and collapsed buildings as they searched for survivors.

At least 52 people were killed in the 7.5 magnitude quake yesterday, many of them crushed under debris in San Marcos state, a mountainous region near the Mexican border.

Nearly two dozen people were still missing and President Otto Perez forecast that the death toll would climb.

«Sadly we expect the number to keep rising,» Perez told reporters in Guatemala City, adding that 22 people were missing and around 200 injured.

Emergency workers said they pulled seven people alive from rubble at a construction site on the outskirts of San Marcos city.

On the outskirts of San Marcos city, rescuers stepped up efforts at a collapsed construction site. Emergency workers in white hard hats used tractors and trucks to shift debris blocking roads. Cars were crushed, highways were peppered with gaping cracks and modest homes had crumbled.

«The people of San Marcos are in deep mourning,» said Wilfred de Leon, one of whose relatives was buried by rubble and feared dead.

The quake destroyed roads and forced evacuations as far away as Mexico City. However output and exports of staple crop coffee were not affected, Ricardo Villanueva, president of Guatemala’s national coffee association Anacafe, said.

Guatemala is Central America’s second biggest coffee producer.

It was the strongest earthquake to hit the Central American nation since 1976, when a 7.5-magnitude quake killed more than 20,000 people.

Source: Buenos Aires Herald

Giffords faces Tucson assailant as he is sentenced to life

Former Arizona congresswoman Gabrielle Giffords stood in federal court to face her would-be assassin today moments before he was sentenced to life in prison for killing six people and wounding 13 others, including Giffords, last year.

Jared Loughner, 24, a college dropout with a history of psychiatric disorders, received seven consecutive life terms plus 140 years in prison, without the possibility of parole, under a plea deal with prosecutors that spares him the death penalty.

US District Judge Larry Burns said the life sentences he imposed – one for each of the six people who lost their lives and a seventh for the attempted assassination of Giffords – represented the individuality of the victims.

«He will never have the opportunity to pick up a gun and do this again,» Burns said.

Giffords suffered a head wound that left her with speech difficulties, a paralyzed right arm, diminished sight and a limp.

Addressing the court along with several survivors of the Jan. 8, 2011, shooting, Giffords’ husband, former astronaut Mark Kelly, told Loughner he had failed in his attempt to «extinguish the beauty of life.»

Kelly used the occasion to take a political swipe at Arizona Governor Jan Brewer, a staunch gun-rights advocate, criticizing her for speaking out against proposed restrictions on high-capacity ammunition magazines, like the ones Loughner used, in the aftermath of the shooting.

«Jan Brewer said it had nothing to do with the size of the magazine. … She said this just one week after you used a high-capacity magazine,» Kelly said, also noting that she named a «state gun» weeks later instead of «fixing the education system.»

Loughner, asked at the outset of the hearing by Burns if he had chosen to waive his right to make a statement, answered in a low voice, «That’s true.»

He was otherwise silent as he sat next to his lawyer, Judy Clarke, gazing expressionless at the survivors who spoke in court during the proceedings. He displayed no visible sign of emotion when he was sentenced.

Giffords stood by her husband’s side, looking impassively at Loughner as Kelly addressed the defendant directly, in a clear, ringing voice. «You may have put a bullet through her head, but you haven’t put a dent in her commitment to make the world a better place,» Kelly told him.

«Although you were mentally ill, you were responsible,» he added. «You have decades upon decades to contemplate what you did, but from this moment, Gabby and I are done thinking about you.»

Giffords did not speak.

The proceedings marked a dramatic epilogue to a rampage of gun violence that shocked the nation, reignited a debate over control of firearms and cut short the political career of a rising star in the Democratic Party.

Source: Buenos Aires Herald

Federer beats Ferrer to reach World Tour semis

Defending champion Roger Federer guaranteed his place in the last four of the ATP World Tour Finals with a straight-sets win over Spain’s David Ferrer.

The Swiss world number two, bidding for a record-extending seventh title at the end-of-season finale, dished out yet more punishment to Ferrer in a 6-4 7-6 victory at the O2, taking his career record over the tenacious Spaniard to 14-0.

Federer took a while to settle into his smooth rhythm, though, and Ferrer, who beat Juan Martin del Potro in his opening match, had numerous opportunities to make inroads in the opening games of their Group B clash.

Ferrer was 0-40 ahead on Federer’s opening service game but having failed to capitalise he was immediately broken himself.

He squandered more break points in the next game as Federer found himself 3-0 up without even playing well.

Ferrer, who has a season-leading 73 match wins this year, could have been forgiven for feeling pessimistic about his prospects but he was finally rewarded for his endeavour with a break in the fifth game when Federer wafted a backhand wide.

Having hauled himself back on level terms, however, Ferrer wavered at 4-5, allowing Federer to take the opening set.

Ferrer, darting around the court in his fluorescent lime green top, hung on to Federer’s coat tails in the second set to extend the Swiss maestro into a tiebreak.

Federer’s serve then clicked into gear after something of an off day and he marched into a 6-3 lead.

Still Ferrer refused to accept the inevitable, saving two match points, but there was no escape as Federer clinched his place in the semi-finals with one round-robin match to spare.

«I’m extremely happy, it’s a tough match. David’s been on a great run, winning in Paris was so deserving,» Federer said on court. «It was a long match and I’m extremely happy.

«Ferrer is so respected by the fellow competitors. I enjoy playing against him, not because the 14-0 record but because he’s a great guy and a great competitor.»

Ferrer’s fate will be decided in the final round of group matches on Saturday when he faces Janko Tipsarevic.

Should he win that and then go on to reach the final he would replace compatriot Rafa Nadal as world number four.

Federer has now won his last 12 matches at the ATP World Tour Finals since losing to Nikolay Davydenko in the 2009 semi-finals when the tournament made its debut at the spectacular O2 Arena.

With two comfortable wins this year few would bet against him finishing his year on a high by clinching a hat-trick of titles here.

In the later Group B match, Tipsarevic faces Juan Martin del Potro with both players seeking a first win.

Source: Buenos Aires Herald

Suspect confesses rape and murder of 12-year-old girl

Main suspect Juan José Janssen confessed the rape and murder of 12-year-old Sofía Viale during a questioning round with Prosecutor Maximiliano Boga Doyhenard, who is presiding over the investigation.

Janssen, 32, had been arrested in the city of Trenque Lauquen, Buenos Aires province, on Monday afternoon as he was trying to run away.

La Pampa’s Deputy police chief Juan Domingo Pérez had also said that the suspect was on “parole” for having “abused” his stepdaughter.

A preliminary report of the autopsy carried out on the girl who was found dead on Monday in General Pico, La Pampa, had confirmed that the girl was raped, beaten up and strangled on the same day she disappeared, on August 31, legal sources reported.

The court ordered a DNA test to confirm scientifically that the body belongs to Sofía Viale, because her relatives were not able to identify her given the state of the corpse.

Legal sources said there were bruises all over her body, especially on her face, and also wounds in the genital area, “consistent with rape.”

The victim’s body was found buried under a grill located at Juan José Janssen’s house in the Ranqueles neighbourhood of General Pico, only a block away from where the victim used to live with her family.

Moreover, provincial lawmakers called for the resignation of La Pampa Government (Interior), Justice and Security Minister César Rodríguez and vowed to impeach him.

Source: Buenos Aires Heald

Griesa summons new hearing over Argentina, vulture funds

US Judge Thomas Griesa summoned a new hearing at New York Court over the case of vulture funds against Argentina.

The judge agreed with both parts a hearing for tomorrow at 11:15 am (local time) to define the following steps after the Appeals Court ruling issued on October 26.

The ruling recognized that Argentina discriminated against bondholders who refused to take part in massive debt re-structurings in 2005 and 2010 by deciding to pay them later than bondholders who agreed to participate.

Source: Buenos Aires Herald

Los jubilados son los menos privilegiados

El Gobierno nacional no cumple con los fallos que otorgan movilidad a sus haberes, pero desvía fondos de la Anses para otros fines que no tienen nada que ver con las jubilaciones.

El titular de la Anses, Diego Bossio (foto), le dijo a la Corte Suprema que el organismo encargado de administrar los fondos jubilatorios de la Nación no podrá pagarles a los 240 mil jubilados que reclaman la movilidad en sus haberes, avalados por los fallos Badaro y Eliff. La afirmación de Bossio vuelve a poner la lupa en una de las cajas más importantes del kirchnerismo, a la que recurre cuando necesita dinero para otros asuntos que nada tienen que ver con el pago a los jubilados.

Según cifras oficiales, de los $ 280.000 millones de presupuesto de la Anses para 2013, unos $ 200.000 millones serán para pagar los beneficios del sistema (jubilaciones y pensiones, seguros de desempleo y asignaciones familiares). Mientras que los restantes $ 80.000 millones se destinan a otros fines que no forman parte del régimen previsional, como la asignación por hijo, las pensiones no contributivas, los déficits de las cajas de Policía, FFAA y de Seguridad y cajas provinciales no transferidas, diversos planes de empleo y el plan de computadoras Conectar Igualdad para chicos en edad escolar, entre otros.

“Dentro de los gastos de la Anses hay una gran parte que no tiene que ver con gastos ligados a la cuestión previsional, que pueden ser justificables, pero deberían estar financiados con otros recursos o gravámenes, como el impuesto a la renta financiera, a la megaminería y la explotación de hidrocarburos y otros, es mentira que no exista otra forma de financiar esos gastos”, dijo a Hoy el diputado nacional del Frente Amplio Nacional (Fap) Claudio Lozano.

En tanto, el titular de la Asociación por la Defensa del Sistema Previsional bonaerense (Adesip), Miguel Pouso, explicó a Hoy que el monto que tiene que pagar el Gobierno por los fallos judiciales “es una suma muy importante, pero también es importante la suma que están distribuyendo para otras cosas”. Y ejemplificó: “La asignación universal por hijo siempre se negaba desde el Gobierno porque el dinero no alcanzaba y cuando vieron que la oposición lo iba a aprobar, de todos modos recurrieron a los fondos de las jubilaciones”.

Además, Lozano recordó que “el fondo de garantías de la Anses tiene recursos para financiar las jubilaciones y no lo hace (ver aparte)”. “Lo que se está haciendo es desviar recursos previsionales para otros fines”, resumió el diputado.

Por otra parte, Pouso también destacó que los jubilados también se perjudican con el impuesto a las Ganancias, mientras que “hay varios proyectos para liberar a los jubilados de pagar ese tributo y también hay sentencias en Corrientes y en la zona de Bahía Blanca y una presentación del Colegio de Escribanos, con fundamentos desde la previsión social”.

Uno de los argumentos que utilizó Bossio ante la Justicia para justificar que no se pueden pagar los fallos judiciales fue haber ampliado la base de prestaciones, desde 2003. Al respecto, Pouso consideró que “lo que hicieron fue regalar dos mil jubilaciones que no existen, porque si quieren darle un subsidio a la gente que no aportó, lo tienen que hacer desde el Tesoro del Estado y no hacer una cajita feliz con los fondos de la Anses”.

La madre de la Presidenta, la única

Ofelia Esther Wilhelm le ganó un juicio al Estado por el reajuste de sus haberes y pasó a percibir unos $ 5.300 mensuales de la pensión por la muerte de su marido, Eduardo Fernández, el padre de la presidenta Cristina Kirchner.

“No puede ser que el Estado apele todos los juicios por los reajustes en las jubilaciones menos el de la madre de la Presidenta, y menos que no se haya respetado la movilidad como en la Provincia y que el 80% de los jubilados nacionales cobre el mínimo”, que es de $ 1.924, dijo Lozano.

“Una mentira de un funcionario que cobra $ 50 mil”

Que no se puedan pagar los reajustes jubilatorios como indica la Justicia “es una profunda mentira sostenida en la comodidad de un funcionario que gana $ 50 mil a costa de los jubilados que ganan $ 1.300”, definió el diputado nacional del Fap Claudio Lozano.

Bossio dijo que si la Anses se hiciera cargo de la movilidad de las jubilaciones, sufriría un déficit operativo respecto de lo que recauda y paga en la actualidad, y debería recurrir al Fondo de Sustentabilidad para afrontar los costos.

Sin embargo, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses (que maneja hoy $ 215.000 millones) y los excedentes de la Anses, el organismo previsional financia los déficits del Tesoro nacional y otorga créditos a empresas públicas y privadas, y planes de vivienda, como el Procrear.

Además, en los últimos años se agrandaron las cargas que otros ministerios y organismos que no tienen un financiamiento propio transfieren a la Anses; por ejemplo, los más de $ 20.000 millones anuales de las pensiones no contributivas que otorga Desarrollo Social, que en 2001 sumaban 300 mil y ahora totalizan 1,2 millones, o los $ 14.000 millones de la asignación por hijo, o los $ 1.700 millones del plan de computadoras escolares, que deberían tener otra fuente de financiamiento.

Quieren limitar las demandas

La Justicia enfrenta actualmente una alta litigiosidad que afecta al fuero de la seguridad social, donde se tramitan actualmente 240 mil causas por reajustes jubilatorios y, como esos reclamos no son satisfechos, el número de expedientes crece constantemente.

Para reducir esa litigiosidad, la Anses planteó una serie de “límites” a la cantidad de causas que a diario ingresan con reclamos de jubilados, y en ese sentido postuló el fin de la gratuidad de las demandas (en la actualidad no se pagan tasas judiciales por reclamos previsionales) y la caducidad de plazos (dos años a partir del momento en que se accede a la jubilación), entre otras cuestiones.

Los casos Badaro y Eliff son precedentes

Primero fue el llamado caso Badaro, en el que la Corte fijó una actualización de haberes de 88,6% para quienes ganaban más de $ 1.000 en el período 2002-2006, mientras que el segundo, denominado caso Eliff, establece una nueva base de cálculo para la determinación del haber inicial.

Este es el detalle de los dos expedientes que sentaron jurisprudencia y por los cuales la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad promueve una acción colectiva, que alcance a todos los integrantes de la clase pasiva y no sólo a los que acudan a los tribunales.

Más allá de las dificultades en la tramitación de causas, que la acción colectiva podría descomprimir, desde que asumió en su puesto el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, ya reclamó en varias oportunidades darles “celeridad” a los reclamos de jubilados “que han transcurrido una vida y que hoy pretenden que sus ingresos sean dignos”.
diariohoy.net

Por primera vez, una mujer será la presidenta de Interpol

Se trata de la francesa Mireille Ballestrazzi, de 58 años, quien se desempeñaba como vicepresidenta para Europa del Comité ejecutivo de Interpol.
Especialista de la policía investigación, comisaria desde 1975, fue una de las primera mujeres en ejercer altos cargos de responsabilidad dentro de la policía.
Por primera vez una mujer, la francesa Mireille Ballestrazzi, fue elegida presidenta de Interpol, anunció la organización internacional de cooperación policial reunido en la cumbre en Roma.

Mireille Ballestrazzi, de 58 años se desempeñaba ya en Interpol como vicepresidenta para Europa del Comité ejecutivo de la organización.

Especialista de la policía investigación, comisaria desde 1975, fue una de las primera mujeres en ejercer altos cargos de responsabilidad dentro de la policía.
26noticias.com

Madre denunció abuso en un jardín de infantes y otras defendieron a la institución

Ocurrió en Remedios de Escalada.
Una mujer asegura que en un jardín habrían abusado de su nena de 2 años y 9 meses.
Otras dos mamás aseguran que en ese lugar «es la primera vez que se escucha esto».
Denuncian abuso en jardín. Una madre asegura que su nena, de 2 años y 9 meses, fue atacada en la institución.

Según la denuncia, el hecho ocurrió en un jardín de infantes de Remedios de Escalada. La investigación apunta a una mujer de nombre Luz. El forense determinó que la nena tiene lesiones de vieja data. «Apenas salió al mundo la lastimaron’, dijo ayer la madre de una pequeña de 2 años y 9 meses, en el marco de una gravísima denuncia por abuso sexual gravemente ultrajante cometido contra la niña en el interior de un jardín de infantes de la localidad de Remedios de Escalada.

Por el presunto hecho hay una enorme conmoción, acrecentada tras los resultados de un examen forense al que fue sometida la chiquita, donde se confirmaron los horrendos vejámenes. Ahora, la justicia intenta determinar quién fue el autor, a quien la nena mencionó como una mujer que se hacía llamar Luz. En un desgarrador relato, la mujer declaró que se enteró de lo abusos el viernes de la semana pasada, cuando estaba cambiándole los pañales a su hija.

“En un momento, me dijo que no le haga lo mismo que le hacía Luz en la escuela, que era mala y la lastimaba en la cola. Traté de mantenerme calmada, y logré que me cuente. Me mostró que le metían los dedos en la vagina. El médico forense que la revisó confirmó el abuso, descartando la violación anal. Nos dijo que algunas lesiones son de vieja data. Fue un horror ver que me hija fuera sometida a un examen de mujer adulta, media hora con las piernitas separadas mientras le revisaban los genitales”, señaló la denunciante.

Los hechos denunciados se habrían registrado en una institución educativa inicial de Remedios de Escalada. ‘Mi hija iba al jardincito Patito Feo, ubicado en la calle Palma 3453.

Le faltan tres meses para cumplir tres años, y le hicieron esto. Está herida físicamente, pero también psicológicamente. Me reuní con las autoridades, estuvieron todos los empleados, menos la persona de la que yo sospecho. No acuso a nadie, porque falta que se investigue bien, pero creo que fue esta persona que no se acercó’, dijo la mujer.

Este jueves, madres de otros alumnos hablaron en exclusiva con Canal 26 donde dieron su versión de los hechos. “Soy del turno tarde, traigo a mi hija desde que empezó a los 3 años. Hoy está egresando en sala de 6, se está retirando, conocemos a las autoridades del jardín. En este momento, somos las mamás las que estamos porque las autoridades están declarando en Tribunales por voluntad propia, no porque haya una denuncia”, dijo Fabiana.

“Esta mujer, el día martes aparece en el horario del jardín, de 2 a 6 años, denunciando que la nena acusa. Ella es separada, está bajo tratamiento psicológico y que la nena había sido violada en el jardín el día viernes por la tarde. Ella apareció el martes y la denuncia se hizo el día sábado a la noche, 20.50”, contó la mujer.

La mujer agregó que “la nena vino sin problemas, quería entrar al jardín, no quería estar en la calle. Tratando de contener a la mamá la hicimos entrar al jardín, ahí se desvistió, se sacó la ropa, diciendo ‘a mi hija se la cog…..’. Las autoridades no sabían qué hacer, sacaron a los chicos. Ella estaba en un estado de nervios”.

“Aclaramos que estamos defendiendo a la mamá, queremos ayudar a la nenita de casi 3 años pero no se justifica que una mamá que haya acusado, haya hecho una denuncia de violación, gritara ‘te voy a sacar hasta el último centavo’. Nosotros nunca tuvimos problemas, no existe una tal Luz. El jardín hace 30 años que funciona y es la primera vez que se escucha esto”, sentenció Fabiana en la nota con Canal 26.
26noticias.com

La soja retrocede 0,5% en Chicago

Cotización en el mercado de Chicago.
La oleaginosa cotiza a u$s 551,81 la tonelada. Por su parte, el maíz registra una baja de 0,3% a u$s 292,11. El trigo gana 0,3% a u$s 330,15.

Sucede luego de que la soja cayera en Chicago por un retroceso del petróleo y expectativas de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos eleve su estimación sobre el volumen de la cosecha estadounidense de la oleaginosa este año.
ambito.com

Por bolillero, la causa del corte de energía recayó en Oyarbide

La teoría del Gobierno nacional es que por las condiciones en que se dio, no descarten un posible sabotaje.
Luego del anuncio de Julio de Vido sobre la denuncia por un posible sabotaje ante el corte de luz, el Gobierno formalizó la denuncia penal cuya causa recayó en el juzgado del juez federal Norberto Oyarbide.

La teoría del Gobierno nacional es que por las condiciones en que se dio, no descarten un posible sabotaje un día antes de la movilización del 8N.

El dato curioso es que la causa justo recayó en el Juez Oyarbide, sorteo que se hizo mediante bolillero ya que en ese momento el edificio se encontraba sin energía eléctrica.

La denuncia incorpora la explicación de la empresa Edesur que adujo la caída del servicio en dos líneas de alta tensión que transportan energía desde la localidad bonaerense de Hudson hasta la Central Costanera, con una capacidad de 1.200 megavatios cada una.

También expone las dudas expresadas por el gobierno de que las líneas estuvieran sobrecargadas ya que, pese al gran nivel de demanda, transportaban sólo la mitad de la capacidad permitida, lo que alejaría la causa del calor como determinante del corte.
elintransigente.com

Echan al jefe de Emergencias de Nueva York por usar una cuadrilla para limpiar su casa

Se trata de Steven Kuhr, quien mandó a un grupo de empleados a quitar un árbol de la entrada de su casa volteado por la súpertormenta. El gobernador lo echó apenas se enteró.
Apenas se enteró, el gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo, puso el grito en el cielo y lo echó. El mandatario acaba de poner de patitas en la calle a su jefe de manejo de emergencias después de que se supiera que usó una cuadrilla para limpiar el jardín de su casa de Long Island y quitar un árbol caído tras el paso del huracán Sandy.

Es decir que, en vez de trabajar para apagar los incendios que estaban convirtiendo a todo un barrio de Queens –Breezy Point- en cenizas y humo o bombear agua fuera de instalaciones y edificios inundados, un grupo de trabajadores tuvo que ir a hacerle un favor al jefe: sacar un árbol caído que interrumpía la entrada a su casa. «Cuando se enteró, lo echó de inmediato», dijo un asesor de Cuomo.

Se trata de Steven Kuhr que hasta ahora se desempeñó como director de la Oficina Estatal de Manejo de Emergencias, encargada de coordinar la respuesta del Estado ante desastres y es la contraparte en Nueva York de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias o FEMA que ha tenido un papel destacado en la respuesta al huracán que arrasó la costa este entre el lunes y el martes de la semana pasada.

Kuhr había sido nombrado hace poco más de un año. Era un funcionario de carrera que pasó las últimas dos décadas trabajando para la ciudad de Nueva York en una variedad de puestos de trabajo, incluyendo el de director adjunto de operaciones y planificación de la Oficina de Manejo de Emergencias y el de capitán en jefe de la división de operaciones especiales del EMS (el equivalente al SAME) en el Departamento de Bomberos.

Luego de ser despedido por usar la cuadrilla de empleados para limpiar su propia casa, Kuhr dejó de responder los llamados y no pudo ser contactado, según varios medios locales.

Durante el paso del huracán Sandy, Kuhr -que vive en el condado de Suffolk- estaba trabajando en Albany. El reproche y el despido se produjeron porque utilizó recursos del Estado en momentos en que los equipos de emergencia tenían que responder a miles de llamados de damnificados por la súpertormenta.

El gobernador demócrata Cuomo se enteró de lo que había sucedido y no dudó en echar a Kuhr, quien ganaba 153.000 dólares al año, según los registros estatales de Nueva York.

El senador Martin Golden, un republicano de Brooklyn, cuyo distrito incluye áreas como Gerritsen Beach, que cuenta con unos 2.000 residentes todavía sin electricidad, dijo que la actitud de Kuhr era «definitivamente un abuso de poder».

«Tengo personas sentadas en sus casas con 5 centímetros de nieve afuera (por la nueva tormenta que llegó en las últimas horas), que no tienen electricidad, ni agua caliente y están sentados en sus casas muriendo de frío», se quejó Golden.

«¿Este tipo (por Kuhr) está sólo preocupado por su propia casa? Es triste. El gobernador tomó la decisión correcta», dijo el senador opositor.

Cuomo se ha quejado públicamente por la grave situación que siguen atravesando miles de neoyorquinos. Unos 240.000, según el último informe del Departamento de Energía federal, aún están sin luz a pesar de los enormes esfuerzos de los empleados de los servicios públicos que trabajan sin descanso hace más de una semana para restaurar el servicio. Cuomo reclama más rapidez.

Tras el paso de Sandy, más de 2 millones de neoyorquinos se quedaron a oscuras, pero de a poco han ido recuperando la energía, justo cuando el invierno se acerca con temperaturas muy bajas.

«Vamos a seguir trabajando 24 horas al día los siete días de la semana hasta que cada familia vuelva a tener luz», prometió Cuomo que no se cansa de dar conferencias para actualizar el estado de las respuestas que están brindando tras el tendal que dejó Sandy. Más de 100 personas murieron en la costa este del país por el huracán.

Aunque Kuhr no era el funcionario principal encargado de conducir los esfuerzos de recuperación, su falta de consideración supuso un fuerte golpe para Cuomo que ha depositado toda su confianza en Howard Glaser, director estatal de operaciones, para que supervise cada detalle de la respuesta ante el huracán en Nueva York, un Estado que tuvo que ser declarado en emergencia por los brutales daños que ha sufrido.
clarin.com

Lanús: Una visita ilustre

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ LA VISITA EN EL DISTRITO DE LA SENADORA URUGUAYA LUCÍA TOPOLANSKY.

Durante un acto de bienvenida, que se realizó en el Salón Auditorio Hugo del Carril del Palacio Municipal, el intendente de Lanús declaró a la Primera Dama del país hermano como «Visitante Ilustre» por su trayectoria en lo político, gremial y social.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió la visita de la senadora uruguaya por el Frente Amplio y esposa del actual presidente de ese país (José Mujica), Lucía Topolansky, quien fue declarada «Visitante Ilustre» del distrito por su trayectoria política, social y gremial.
La primera Dama, fue recibida en el Salón Hugo del Carril por integrantes de las agrupaciones de murga uruguaya Escalandombe y Candombe Bombele residentes en el distrito. Durante el encuentro, el intendente y la senadora destacaron el actual panorama latinoamericano, en donde entre otras cosas, resaltaron el fortalecimiento de la región. Durante la bienvenida, Díaz Pérez destacó la lucha de la senadora por la reivindicación de género, la ubicación de la mujer en el rol de la justicia y la reparación histórica en diversos aspectos sociales que se encontraban sin resolución. «Para nosotros es un día de fiesta. Te hacemos este reconocimiento porque reivindicamos en vos, la lucha de quien en los peores momentos, desde las noches negras de nuestras patrias unidas por lazos de sangre ante las dictaduras, peleaban desde todos los lugares por algo mejor. Vemos que Latinoamérica se encuentra en un momento especial, con nuevos dirigentes que entienden a los pueblos y toman la voluntad de unirse y reivindicamos esa figura en vos y en Pepe (por Mujica)», expresó el intendente, que además agregó que «hoy Latinoamérica se muestra como la gran experiencia positiva».
Luego de recibir presentes, entre los que se encontraron una estatuilla con el perfil de Eva Duarte y otra con el de Néstor Kirchner, Topolansky se dirigió al público y destacó: «No sé si esta distinción no me queda grande pero la interpreto como representante de todos los orientales y no como algo personal. Los proyectos no se hacen solos, se hacen porque hay gente que se compromete, y cuando ya no estemos, alguien nos recordará por la obra hecha. Para nosotros este partido de Lanús como así también la Argentina en general ha sido una tierra de acogida para los uruguayos con quienes estamos tremendamente agradecidos porque aquí a los uruguayos los tratan como nacionales y para el que está lejos eso tiene un valor enorme».
Entre otros temas, el intendente y la senadora destacaron la profundización del modelo, la forma en que el mundo lo mira y el importante cambio político en el continente en donde «los pueblos ahora eligen gobernantes con cara de gente, más humanos y que estén al lado de su pueblo que piensa en otras realidades», tal como expresó Topolansky.
Participaron del encuentro la diputada provincial Karina Nazabal; la Cónsul General del Uruguay en la Argentina, Lilian Alfaro; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el Jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; el presidente del Pami Reg. X, Ismael Alé; funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, y vecinos del distrito, en general.

Informe 435
07/11/12

Edesur descartó que el apagón en Capital haya sido por fuerte consumo de energía

La compañía distribuidora de electricidad Edesur consideró hoy «de suma importancia» que la justicia investigue «los hechos que provocaron» el apagón de ayer, y descartó que se haya debido a un aumento del consumo de energía.

La vocera de la empresa, Alejandra Martinez, remarcó que la compañía «es la principal interesada en que se esclarezca esta situación, que perjudicó a los clientes a los cuales esta distribuidora le suministra energía eléctrica».

Consultada por DyN, Martinez dijo que «tanto en la noche de ayer como durante la mañana de hoy los 25 kilómetros de tendido de la línea que resultó afectada fueron recorridos desde helicópteros y también por tierra por técnicos especialistas e integrantes del ministerio de Planificación.

Martinez confirmó que en el momento del evento las dos líneas de alta tension del corredor Bosques-Costanera «estaban operando a la mitad de su capacidad total de transporte», por lo cual descartó que el hecho tenga que ver con «una afectación por aumento del consumo de energía».

Acerca de la situación del servicio, la empresa refirió que «tenemos problemas puntuales en la red de media y baja tensión y se trabaja con todo el personal para tratar de restablecer el servicio durante el dia de hoy».
diariohoy.net

Thiago, socio de Newell’s

Antes de cumplir una semana de vida, el hijo de Lionel Messi fue inscrito como socio de Newell’s Old Boys, donde su padre jugó en sus divisiones infantiles antes de seguir su exitosa carrera en el Barcelona español.

Thiago, nacido el viernes en Barcelona, fue anotado como asociado de ese club de la ciudad de Rosario de común acuerdo con familiares de Messi, dijo el jueves el sitio oficial de ese club.

Messi nació en Rosario y es simpatizante de Newell’s, en cuya cantera jugó hasta irse al Barcelona a los 13 años.

«Padre e hijo, el mismo amor por Newell’s», destacó esa entidad, que atraviesa un buen momento ya que lidera el torneo Inicial del fútbol argentino.

Newell’s dijo que Thiago fue inscrito como Socio Pleno Infantil, «una iniciativa consensuada entre el abuelo Jorge y nuestra comisión directiva, que celebramos con orgullo todos los leprosos».

Muy lejos de tomarlo a mal, los hinchas de Newell’s les gusta que le digan «leprosos», así como sus rivales rosarinos, Rosario Central, están orgullosos de su mote de «canallas».

Newell’s oficializó lo que el domingo pasado anunció su hinchada cuando durante el empate 1-1 ante Godoy Cruz desplegó una bandera con la inscripción: «Bienvenido Thiago Messi al mundo… al MUNDO LEPROSO. Thiago Messi Socio N. 2.288.152».

Fuente: AP

Confesó el asesino de Sofía Viale y le dictaron preventiva

Juan Janssen, detenido por la violación y el crimen de la menor, confesó su responsabilidad ante el fiscal.
Dijo que estaba «empastillado» y «hasta detalles innecesarios» sobre la forma en la que había sometido a la niña, dijo el fiscal.

Juan Janssen, detenido por la violación y el crimen de la pequeña Sofía Viale, ocurridos en la ciudad pampeana de General Pico, confesó su responsabilidad en el hecho al ser indagado por los fiscales del caso, durante una extensa declaración, y hoy le dictaron la prisión preventiva.

La confesión de Janssen fue confirmada hoy, durante la audiencia de formalización del caso que se desarrolló esta mañana en la localidad de Colonia Barón, la fiscal Ana Laura Ruffini, según informó el sitio local Infopico.

La audiencia era presidida por el juez Marcelo Pagano, y además de la fiscal Ruffini, participaba su colega Maximiliano Boga Doyenhard y el abogado defensor del acusado, además del representante de los padres de la niña, Armando Agüero.

Una vez concluida la audiencia, en la que el acusado no quiso repetir su confesión, el juez Pagano le dictó la prisión preventiva.

Agüero reveló a la prensa local que Janssen dijo que en el momento de cometer el crimen se encontraba «angustiado» por un problema familiar y se encontraba «empastillado».

El abogado señaló que el imputado dijo que «el día que sucede estaba mal y angustiado que había tomado drogas y medicamentos».

Indicó que Janssen dijo que en la tarde del crimen, «salió a la vereda y se sentó en la casilla del gas y cuando la niña pasaba, sin conocer que era Sofía, le dijo que pasara que le compraría los panes que vendía, procediendo a violarla y matarla posteriormente.

Esto sucedió a las 19:30 aproximadamente y que luego la enterró en dos ocasiones ya que en la primera oportunidad «no quedó muy profundo».

Agüero sostuvo, en declaraciones al mismo portal, que el imputado también reconoció haber participado en el ataque sexual de una chica de 16 años, el pasado lunes, tras el cual fue descubierto por la Policía el cuerpo de Sofía.

«Quien se manifiesta así tan abiertamente respecto de la confesión de un hecho así tiene un desinterés y un desapego emocional respecto de cualquier conducta que haya podido cometer»,opinó respecto a la declaración, en la que según apreció, Janssen brindó «hasta detalles innecesarios» sobre la forma en la que había sometido a la niña.

Janssen fue llevado a declarar este miércoles por la tarde a la localidad de Metileo, en un marco en el que todas las acciones judiciales se desarrollan en localidades cercanas a General Pico, ante la tensión que se vive en la ciudad por el caso y con el antecedente inmediato de la violenta «pueblada» que tuvo lugar inmediatamente después del hallazgo del cuerpo de la nena.

El cadáver de Sofía fue hallado el lunes pasado por la tarde enterrado y tapado con cal bajo una parrilla, en el patio de la casa de Janssen, a sólo cien metros del domicilio de la niña, que había desaparecido el 31 de agosto pasado.

Los policías habían llegado a la casa de Janssen, que había salido de prisión hace pocos meses tras cumplir una condena de un año por abusar de una hijastra menor de edad, luego de que atacara a una adolescente de 16 años, a la que introdujo en su vivienda, golpeó e intentó violar, aunque finalmente la chica escapó.

Janssen, de 32 años, fue detenido horas más tarde en la localidad bonaerense de América y también corrieron la misma suerte su pareja y el hijo de la mujer, un adolescente de 17 años.

En su declaración, el acusado desligó tanto a la mujer como al menor del caso.
26noticias.com

Cacerolazos en veinte países contra Cristina Fernández

En Sidney (Australia) se dieron los primeros cacerolazos en contra del gobierno de Cristina Fernández. Luego, le sucedieron Barcelona (España), Roma (Italia) y París (Francia).

La convocatoria se anuncia en otra decena de países: Japón, Israel, Austria, Alemania (en varias ciudades), Dinamarca, Suecia, Estados Unidos (en seis estados), México, Canadá, Panamá, Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay (en Montevideo).

La protesta, denominada 8-N, pide realizar una nueva concentración masiva en las calles de las principales ciudades. Los organizadores lanzaron un video, a modo de spot, en el que señalan que las consignas de la protesta son: «no más corrupción», «no más prepotencia», «no más odios», «no más divisiones». Los motivos de la convocatoria son acompañados por imágenes de archivo de la presidenta Cristina Fernández y del último cacerolazo.

«Nos unimos a la protesta desde acá. No estamos bajo ninguna bandera política, queremos defender la libertad de expresión y la democracia», manifestó Eugenia en Sidney, en declaraciones.
elpais.com.uy

Coca-Cola invierte $ 235 millones en su planta industrial en Tucumán

En un acto presidido por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de video conferencia y con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi, desde Tucumán, Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo, inauguró dos nuevas líneas de producción en su planta de San Miguel de Tucumán.

Esto le permitirá incrementar su capacidad de producción a 120 millones de cajas unitarias anuales.

A esta inversión, se deben sumar las programadas en los próximos cinco años para la nueva fase de modernización, con inversiones de 235 millones de pesos. Todo esto permitirá convertir a la planta de Tucumán en una de las más grandes y modernas del país y de la región.

“La ampliación de la capacidad productiva en Arca Continental Argentina es muestra de nuestro firme compromiso con la Compañía Coca-Cola, con nuestros consumidores, pero fundamentalmente con el desarrollo de Argentina y sus comunidades, a través de acciones que generen valor compartido en un marco de respeto al medio ambiente”, señaló Raymundo García González Director General Arca Continental Argentina.

“Esta inversión forma parte de nuestro plan global para fortalecer nuestras operaciones tanto en Ecuador como en la Argentina, en la búsqueda de hacer más eficientes nuestros procesos y, al mismo tiempo, apoyar nuestra estrategia de sustentabilidad”, dijo Alejandro González, Director General de Arca Continental Sudamérica.

Siguiendo su compromiso con la sustentabilidad, reflejada por ejemplo en la planta de efluentes, esta inversión contempla la construcción de edificios inteligentes que regulan y aprovechan al máximo la utilización de energía y disminuye el uso del agua.

Conscientes de la importancia de la participación activa a favor del crecimiento integral del país, Arca Continental seguirá invirtiendo en proyectos que ayuden a la generación de empleo y al crecimiento de la industria, guiados por sus principios y valores que son la esencia de su cultura organizacional.

Detalle de la primera etapa de ampliación de capacidades en Tucumán

Consistió en la instalación de dos líneas de producción para vidrio y PET retornables. Esto le da una capacidad de producción adicional de 80.000 botellas por hora: 60.000 botellas por hora de vidrio retornables y 19.200 botellas PET retornables familiares, llevando su capacidad de producción anual a 120 millones de cajas unidad. La nueva línea de producción de vidrio retornable, con tecnología sustentable que permite un mayor ahorro de energía y agua, es la más rápida y de mayor capacidad de América Latina.

La línea de PET retornable, con tecnología de inspección, tiene un sistema de ahorro de agua en el lavado, que permite la optimización de energía, con una capacidad para producir un 60% adicional.

La ampliación también incluyó 10.000 m2 de naves industriales, pavimentación de calles internas, nuevos andenes de carga de camiones, nueva sala de jarabe automatizada, nuevos laboratorios y nuevos accesos a la planta.

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas no alcohólicas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company.

Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes en el mundo, con operaciones en México, Ecuador y Argentina.

En Argentina tiene operaciones en las provincias del norte: Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Arca Continental en Argentina en números

Plantas embotelladoras: 3 (Salta, Formosa y Tucumán)

Clientes: 95.000

Empleados: 2200 directos en Argentina, 467 directos en Tucumán y 270 indirectos.

Facturación total ARCA Continental 2011 Argentina: $2.773,4 millones

Producción: 120 millones de cajas unitarias anuales

Centros de distribución: 20

Arca Continental en América Latina en números

Plantas embotelladoras: 28

Centros de distribución: 214

Colaboradores: más de 38.000

Líneas de producción de bebidas: 110

Consumidores: 53 millones

Certificaciones
La empresa tiene certificaciones que abarcan desde el proceso hasta normas alimenticias y de medio ambiente.

Portfolio de productos que ofrece en Argentina:
Coca Cola, Fanta, Sprite con sus líneas de cero calorías, agua Kin, soda Aybal, Schwepes, Powerade, Cepita, Quatro y black file.

Breve historia de la empresa

2001: Nace en México la Embotelladora ARCA como resultado de la fusión de tres importantes grupos embotelladores de Coca-Cola del norte de este país: ARGOS, ARMA y PROCOR.

2008: en mayo ARCA desembarca en la Argentina, con la adquisición de la embotelladora Yege en el NEA. De esta forma la empresa se internacionaliza. En diciembre: ARCA adquiere la embotelladora Guerrero en el Noroeste Argentino.

2010: ARCA realiza una alianza estratégica con la empresa “Ecuador Bottling Company”, integrando todas sus operaciones en Sudamérica.
contexto.com.ar

Almeyda quiere ser más ofensivo

El DT planea dos cambios para volver a ganar después de tres fechas frente a Unión: Ledesma por el suspendido Ponzio y Luna por Rojas.
Un equipo a priori más ofensivo y dos cambios de nombres tendrá River el sábado, cuando reciba a Unión de Santa Fe en un partido en el que buscará volver a ganar después de tres fechas.

En el entrenamiento de esta mañana en Ezeiza, el entrenador Matías Almeyda volvió a parar a los mismos once que el miércoles, con un dibujo táctico 3-4-3 que reemplazó al 4-4-2 de los últimos partidos, y con los ingresos de Cristian Ledesma por el suspendido Leonardo Ponzio y de Carlos Luna por Ariel Rojas (variante táctica).

Ante la salida de Rojas, el juvenil Diego Martínez se adelantó a la posición de mediocampista por la izquierda.

A su vez, Marcelo Barovero, quien el miércoles se había entrenado de manera diferenciada a causa de una molestia en el aductor derecho, atajó para los titulares y dejó en claro que jugará de entrada ante el equipo santafesino, último en la tabla de posiciones y en zona de descenso.

Así, el equipo para jugar el sábado a las 18.15 será con: Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Ledesma, Ezequiel Cirigliano, Martínez; Rodrigo Mora, Luna y Rogelio Funes Mori.

Fuente: DyN

200 MIL PERSONAS SIGUEN SIN LUZ

De Vido niega que el apagón se trate de un problema de inversiones
Tras el gigantesco corte que afectó ayer a gran parte de la Ciudad, el ministro de Planificación Federal retomó una frase que había utilizado en 2004 para justificar la interrupción en el servicio: «Alguien bajó la palanca». Además dijo que «no se puede echarle la culpa a la ola de calor» y anunció que presentará una denuncia penal.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, brindó este mediodía una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda para hablar del gigantesco apagón registrado ayer en esta Capital y el sur del Conurbano y dijo que no tuvo que ver con la falta de mantenimiento de las líneas ni la imposibilidad del sistema de responder a un pico de demanda, sino con un sabotaje.

«No podemos echarle la culpa a la ola de calor», advirtió el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien recordó los mismos dichos que él formuló tras el apagón de 2004. “Nos llaman la atención la hora, el lugar y la demanda, que era la mitad de la que esa línea podía transportar”, manifestó.

El Gobierno anunció hoy que presentará una denuncia penal para que se «investigue» quién «bajó la palanca» y originó el apagón, al considerar que «fue llamativa esta situación» porque las dos líneas de alta tensión que salieron de servicio «operaban a la mitad de su capacidad» al momento del episodio.

El funcionario aseguró que «se aplicarán las sanciones y los resarcimientos correspondientes», pero remarcó que las causas del apagón serán determinadas por la Justicia «para ver quién bajó la palanca, para ver quién interrumpió el servicio».

De Vido aseguró que durante la jornada de hoy el sistema energético «va a reaccionar perfectamente» a las altas temperaturas pronosticadas para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires porque argumentó que las reservas están por arriba del pico de demanda registrado ayer.

«No hay problema de oferta ni de generación de energía», sentenció el funcionario, que repitió que el corte no fue por problemas de inversión ni de mantenimiento de las líneas por parte de las empresas distribuidoras de electricidad. Sobre los afectados, resaltó que aún quedan «200 mil personas sin luz».

Ante una pregunta de si el Gobierno hacía alguna autocrítica a raíz de los señalamientos de falta de inversión que realizan ex secretarios de energía: «Espero que el día que me vaya de la gestión tener más dignidad de la que tienen ellos. La cuestión tarifaria no tiene nada que ver con esto», concluyó.
larazon.com.ar

#8N: Los K vuelven a apelar al Golpe para encontrar un culpable


«Digamos NO al golpe de Moyano, Magnetto y Barrionuevo», dicen, en letras negras sobre fondo amarillo, los afiches que desde esta mañana empapelan la Ciudad. Son anónimos, y apuntan nada menos que a encontrar un culpable: ¿qué otra cosa puede hacer el Gobierno?.
¿Qué mejor le puede ocurrir al Gobierno de Cristina Fernández que encontrar un culpable, un gestor, de los cacerolazos de esta noche? Pasó en 2001, cuando circuló más de una versión acerca de la gesta de aquella movilización que terminó con la partida del entonces presidente Fernándo de la Rúa, y que intentó negar la espontaneidad y así el reclamo. Ocurrió tarde.

El 8N le da, en cambio, al Gobierno tiempo para «defenderse» del «enemigo». Hubo hasta denuncias acerca de hackers ultrakirchneristas para lograr cortar los lazos en las redes sociales, donde se aglutinan los manifestantes.

Pero no lo logró. A horas de que comiencen a escucharse las cacerolas (en efecto, ya se hacen sentir en otros países) no encontró al «enemigo».

¿De quién defenderse entonces?

Esta mañana, hubo un nuevo intento. Varios afiches anónimos con la leyenda «Digamos NO al golpe de Moyano, Magnetto y Barrionuevo» en letras negras sobre fondo amarillo, empapelaron la ciudad.

El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, habló hace instantes. Resaltó la legitimidad del reclamo pero destacó que su agrupación no está convocando a movilizarse. Algunos chicos traviesos pegaron afiches con mi nombre», indicó.

«Es un reclamo y una movilización que se hace con todo el derecho de un ciudadano. Igual quiero aclarar que algunos chicos traviesos salieron a pintar que Moyano convocaba… Qué imbecilidad que tienen algunos», se extendió el líder Camionero.

«Quizás llaman a alguno a que se ponga una remera nuestra, haga algo raro y después nos echan la culpa a nosotros», advirtió.

Otra vez, ¿qué mejor le puede pasar al Gobierno que encontrar un culpable? El dilema es que, hasta altura, y pese a los exhaustivos intentos, lo más probable es que no aparezca.

No habrá entonces de quién defender, pero tampoco de qué defenderse. Los reclamos son contra la reelección, contra la inflación, contra la inseguridad, la corrupción y la falta de democracia. ¿Puede el Gobierno ponerse a favor de ello? No. Tampoco puede ponerse en contra de «nadie». En contra de «todos»…

# Anonymous, ¿cargará la culpa?

Anonymous planeó una ofensiva en contra de sitios del gobierno. Pero a pocas horas del comienzo de las manifestaciones por el 8N, aún no se registran ataques cibernéticos a sitios oficiales, prometidos ayer por el grupo de hackers más temido del mundo.

El grupo «hacktivista» había anunciado que formaría parte del reclamo y amenazó con cumplir con su ofensiva, a menos que el gobierno haga lugar a una extensa lista de peticiones.

Entre las solicitudes más polémicas hechas por el colectivo, se encuentra la de la revelación de direcciones de políticos, funcionarios, jueces y fiscales oficialistas con el fin de realizar escraches. También, piden el juicio civil y político de la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

Los pedidos de Anonymous por el 8N son:

1. El gobierno nacional debe ajustarse a derecho, respetando los principios básicos del sistema republicano y democrático. Respetar la Constitución nacional y libertad de expresión.

2. Declarar en emergencia a la administración de la Justicia y solicitar el juicio político al Congreso de la Nación de jueces y fiscales corruptos. Pedir la renuncia a los miembros del Consejo de la Magistratura y dar lugar a una nueva elección, más transparente. Cubrir vacantes y respetar fallos dictados por la Corte Suprema para el pago a jubilados y reajuste de sueldos.

3. Declarar en emergencia al Ministerio de Seguridad y destinar los recursos necesarios para combatir la inseguridad. Suspender la ley 24.660, para evitar que jueces permitan salidas transitorias a condenados por violación, robo calificado, secuestro, homicidio o tráfico de drogas. Modificar el tratamiento a delincuentes menores, prohibiendo sus salidas y recuyéndolos en institutos disciplinarios.

4. Poner fin al maltrato laboral y abuso de los empleados públicos. Todos deberán ser efectivizados, respetando el derecho al escalafón y carrera administrativa.

5. Designar una comisión independiente a los efectos de sanear el INDEC. Poner fin al abuso de la cadena nacional, la propaganda durante el Fútbol Para Todos y sacar del aire al programa televisivo ‘678’.

6. Detener la extorsión a gobernadores provinciales no afines al «modelo» y saldar las deudas mantenidas con las provincias de San Luis y Córdoba. Al mismo tiempo, abandonar el direccionamiento de obra pública a provincias «amigables».

7. Derogar la ley «Patria Grande», controlando la inmigración y expulsando a inmigrantes que hayan cometido delitos.

8. Establecer un mecanismo adecuado para la recuperación de la Fragata Libertad, cautiva en Ghana.

Anonymous es un grupo sin cúpula, rangos ni jerarquía posible. Se basa en el término «meme», que se entiende como un pensamiento popular implantado en la sociedad, algo que no necesita ser dicho. Cualquiera puede ser un «anon» (usuario anónimo) o actuar en nombre de la agrupación, siempre y cuando esté relacionado a una causa justa o injusticia social. Sus operaciones son organizadas desde salas de chats secretas, donde la propuesta más tentadora es la escogida por los participantes.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Robaron el auto oficial del vocero presidencial pero apareció dos horas después

El hecho ocurrió el martes pasado en Los Polvorines. A bordo iba el chofer de Alfredo Scoccimarro, quien no se encontraba dentro. El vehículo fue hallado por la policía en el cruce de las calles Maza y Acevedo.

El chofer del vocero presidencial fue asaltado por delincuentes que le robaron el auto oficial, en la localidad bonaerense de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió el pasado día martes cuando el chofer de Alfredo Scoccimarro fue sorprendido en la calle por cinco delincuentes que le robaron el Volkswagen Vento, vehículo oficial.

Inmediatamente, el chofer dio aviso al 911 y personal policial inició la búsqueda del auto por los alrededores. Finalmente, el vehículo fue hallado dos horas después en el cruce de las calles Maza y Acevedo de esa localidad.

En principio, el personal policial cree que se habría tratado de un robo «al voleo», aunque continúan con las investigaciones para identificar a los asaltantes.

Según las fuentes, los autores también le robaron el dinero que llevaba al empleado.

En la comisaría de la zona se instruyeron actuaciones por «robo, en poblado y en banda y robo y hallazgo de automotor».

Fuente: Online-911