200 MIL PERSONAS SIGUEN SIN LUZ

De Vido niega que el apagón se trate de un problema de inversiones
Tras el gigantesco corte que afectó ayer a gran parte de la Ciudad, el ministro de Planificación Federal retomó una frase que había utilizado en 2004 para justificar la interrupción en el servicio: «Alguien bajó la palanca». Además dijo que «no se puede echarle la culpa a la ola de calor» y anunció que presentará una denuncia penal.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, brindó este mediodía una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda para hablar del gigantesco apagón registrado ayer en esta Capital y el sur del Conurbano y dijo que no tuvo que ver con la falta de mantenimiento de las líneas ni la imposibilidad del sistema de responder a un pico de demanda, sino con un sabotaje.

«No podemos echarle la culpa a la ola de calor», advirtió el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien recordó los mismos dichos que él formuló tras el apagón de 2004. “Nos llaman la atención la hora, el lugar y la demanda, que era la mitad de la que esa línea podía transportar”, manifestó.

El Gobierno anunció hoy que presentará una denuncia penal para que se «investigue» quién «bajó la palanca» y originó el apagón, al considerar que «fue llamativa esta situación» porque las dos líneas de alta tensión que salieron de servicio «operaban a la mitad de su capacidad» al momento del episodio.

El funcionario aseguró que «se aplicarán las sanciones y los resarcimientos correspondientes», pero remarcó que las causas del apagón serán determinadas por la Justicia «para ver quién bajó la palanca, para ver quién interrumpió el servicio».

De Vido aseguró que durante la jornada de hoy el sistema energético «va a reaccionar perfectamente» a las altas temperaturas pronosticadas para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires porque argumentó que las reservas están por arriba del pico de demanda registrado ayer.

«No hay problema de oferta ni de generación de energía», sentenció el funcionario, que repitió que el corte no fue por problemas de inversión ni de mantenimiento de las líneas por parte de las empresas distribuidoras de electricidad. Sobre los afectados, resaltó que aún quedan «200 mil personas sin luz».

Ante una pregunta de si el Gobierno hacía alguna autocrítica a raíz de los señalamientos de falta de inversión que realizan ex secretarios de energía: «Espero que el día que me vaya de la gestión tener más dignidad de la que tienen ellos. La cuestión tarifaria no tiene nada que ver con esto», concluyó.
larazon.com.ar