Continúan hostilidades en frontera entre Turquía y Siria

Ankara (PL) Turquía abrió fuego de artillería hoy contra Siria por cuarto día consecutivo tras reportar un nuevo ataque con mortero al sur de este país, presuntamente lanzado desde esa nación vecina.

Mueren cuatro mercenarios turcos en ciudad Siria de Alepo
Solicita Irán ayuda a Siria, Catar y Turquía para liberar rehenes
Esta situación, que agravó los temores de un conflicto internacional, comenzó desde el pasado 3 de octubre luego que una bomba presuntamente disparada desde territorio sirio estallara en la región de Akçakale, con saldo de cinco muertos y decenas de heridos, según alude el gobierno turco.

Medios locales de difusión divulgaron que un proyectil cayó este sábado cerca del pueblo de Guvecci, en la provincia turca de Hatay, sin que se reportaran víctimas.

La víspera Turquía decidió reforzar su posición en el Mediterráneo tras la escalada de tensión registrada en los últimos días a lo largo de su frontera con Siria y envió buques de guerra y submarinos a las bases ubicadas en ese mar, donde se encuentra la principal base de la Fuerza Naval turca.

El Parlamento de este país aprobó el 4 de octubre pasado, una moción para un mandato de un año que autoriza el uso militar de las tropas de tierra para las operaciones transfronterizas en los «países extranjeros».

Ese mismo día, el gobierno de Siria reiteró un llamamiento a Turquía y otros países vecinos a colaborar para poner fin a los actos terroristas de grupos armados infiltrados en territorio sirio a través de las fronteras comunes.

En esa ocasión, el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jafari, expresó que su gobierno tiene mucho interés en mantener buenas relaciones de vecindad con Turquía, «aunque su política hacia Damasco está equivocada desde el inicio del conflicto».

Peralta, duro con los K: «Manden plata, no vengan a pasear»

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, reclamó a los funcionarios nacionales que «en vez de venir a pasear manden la plata» que necesita la provincia, en referencia a una posible visita del vicepresidente, Amado Boudou, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Se pronunció así sobre una posible reunión, el viernes próximo, entre diputados e intendentes santacruceños en la que participarían Boudou, Abal Medina y el senador nacional Aníbal Fernández.

«No vaya a ser que esa sea otra maniobra para distraer a la gente. En vez de venir a pasear a Santa Cruz, que manden la plata que necesitamos», agregó, en referencia al pedido que le hizo hace 15 días a la Nación para que envíe fondos a Santa Cruz por 250 millones de pesos, en el marco del programa de asistencia financiera a las provincias.

Peralta, quien volvió a Río Gallegos desde Caleta Olivia, fue respaldado recibió el respaldo de una caravana de más de 500 vehículos y personas. «Esto no es un apoyo a Daniel Peralta, sino a la institucionalidad en la provincia», interpretó, para agregar: «La gente quiere que nos dejen gobernar tranquilos, que los diputados nos den las herramientas que necesitamos y Nación nos vuelva a mandar el dinero que nos mandaba».

«La gente es la única que me puede sacar del gobierno, los que me votaron y los que no lo hicieron», consideró Peralta, en línea con el discurso que mantiene desde que rompió con el kirchnerismo. «No nos pueden manejar a tres mil kilómetros de distancia; que nos devuelvan lo que nos quitaron y que nos den las herramientas para gobernar», se quejó luego.

«A mí me votaron para no ser títere de nadie, y tengo una visión propia de hacia dónde tiene que ir Santa Cruz», afirmó el gobernador en una nota periodística. Luego consideró que en la agrupación La Cámpora (con mayoría en la Legislatura provincial) «hay una injusta interpretación de lo que necesita la provincia» y señaló que «decir que con el modelo nacional alcanza para que Santa Cruz sea autosuficiente y que la culpa de todo sea del actual gobernador no es justo».

Además, consideró que si el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, quiere ser gobernador de Santa Cruz «tendría que decir qué es lo que piensa, que es lo que quiere hacer», porque «la política de Santa Cruz es muy descarnada como para que alguien que quiera hacer algo no se muestre».

Fuente: www.lacapital.com.ar

Independiente se llevó tres puntos fundamentales en la pelea de abajo

Independiente parece volver a sonreír. En su estadio, fue superior a Rafaela y lo demuestró en el marcador: venció por 2 a 0. Así sumó su tercer triunfo consecutivo (venció al Liverpool uruguayo por la Sudamericana y a Unión en Santa Fe el pasado fin de semana) y volvió a ganar un encuentro ante un rival directo en la lucha por la permanencia.

Luciano Leguizamón marcó el primero luego de que el equipo de Américo Gallego inquietara varias veces en el arco rival. Y Osmar Ferreya le dio alivio al local cuando los de Forestello amenazaban con la igualdad.

Ya a los dos minutos estuvo cerca el equipo local de ponerse arriba. Porque Osmar Ferreyra encontró la pelota de cara al arco en el borde del área pero su remate encontró al arquero Sara.

Precisamente el 1 del visitante volvió a negarle el gol a Ferreyra dos minutos después y luego a Leguizamón. Pero el ex delantero de Arsenal tuvo revancha rápido: recibió en el área un pase de Farías y la picó ante la salida de Sara para definir al segundo palo.

De todas formas, Leguizamón no pudo continuar con su buen aporte, ya que a los 25 salió lesionado y Rosales lo reemplazó.

De todas maneras, el equipo local continuó presionando arriba y pudo haber aumentado la diferencia. Como a los 38 minutos, cuando vargas picaba por la derecha para empujar un centro de Farías y Eluchans le sacó el gol al colombiano.

En la segunda mitad el partido se emparejó. Porque Rafaela atacó con convicción y tuvo alguna aproximación peligrosa al arco de Hilario Navarro. Por ejemplo, el disparo desde afuera de Federico González, quien le pegó a colocar y la mando apenas por arriba.

Sin embargo, luego de 20 minutos de sobre saltos, el alivio llegó para Independiente. Fue tras un centro preciso de Farías, de gran partido.. El volante llegó a la carrera , casi llevándosela por delante, estiró las diferencias.

El gol demolió las aspiraciones de los rafaelinos, quienes se cayeron anímicamente y perdieron el control de la pelota. E Independiente se abrazó al triunfo, algo que cada vez le resulta más habitual.

Fuente: Clarìn

Empedrado: la ciudad de los rituales del horror

Está ubicada en la provincia de Corrientes. Utilizan chicos a los que abusan sexualmente. Dos de ellos se animaron a revelar las prácticas y por el caso ya hay ocho detenidos, aunque hay muchos más en la mira.

A 945 kilómetros de la Capital Federal, la pequeña ciudad correntina de Empedrado es escenario de uno de los hechos más horrorosos de su historia.

Allí, en los últimos días salieron a la luz prácticas rituales en los cuales se abusan a chicos y hasta se matan bebés, según informó hoy Diario Popular.

Los hechos fueron reveladas por dos víctimas de dichas prácticas, dos niños de 10 y 14 años, que se animaron a contar los abusos de los que fueron objeto.

Gracias a las víctimas, ya son ocho los detenidos en el marco de la causa penal, pero hay muchos sospechosos en la mira.

“Esto es una aberración que no se puede explicar. Todo lo que contaron los chicos está probado, porque los allanamientos permitieron clarificar que los lugares, las personas y sus prácticas espantosas coinciden. Es una pesadilla lo que padecieron.Ya son ocho los detenidos, pero vamos a ampliar la querella a los 25 que conforman la secta”, dijo Guillermo Escalante, el abogado que tomó la defensa de las víctimas, a ese diario.

No es el primer caso que llega a la justicia en esa provincia. El caso Ramoncito conmovió a los habitantes tiempo atrás, el caso de un nene que fue violado y asesinado en un ritual.

Con respecto al caso de Empedrado, Escalante agregó a ese diario que la causa estuvo «un poco demorada al principio, pero al cabo de unos días se reactivó, y se llevaron a cabo los allanamientos, con resultado positivo’, y explicó que ‘los testimonios en Cámara Gesell que aportaron los chicos abusados, sumado al avance de la investigación, confirman que los perpetradores de los horribles episodios forman parte de una secta del tipo satánica”.

“Hay detalles muy precisos en los relatos de los chicos, todos realmente espantosos. Entre los sospechosos hay personas que son muy respetadas en la zona, incluso fue detenido el ex comisario del lugar. La líder del clan sería la propia abuela de los chicos”, concluyó.

Fuente: Online-911

Reforma: dos expertos opinan sobre cambios en la Constitución

Los constitucionalistas Mariano Domínguez y Víctor Ibáñez opinaron sobre la reforma de la Constitución con la reelección del gobernador. Disertaron en las Jornadas sobre Constitución y Reforma. Paco Pérez envió el proyecto a la Legislatura para cambiar la Carta Magna. por Liliana Hidalgo
Reelección sí, reelección no. Finalmente, Francisco Paco Pérez remitió a la Legislatura el proyecto de reforma constitucional en donde pide su propia reelección por una vez y también para los demás cargos electivos.

En medio de eso, el Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos realizó unas Jornadas sobre Constitución y reforma en homenaje a Dardo Pérez Gilhou, fallecido recientemente.

El constitucionalista Mariano Domínguez expuso sobre Debilidades y fortalezas del Gobernador en la Constitución de Mendoza.

Domínguez indicó que hay debilidades en torno al gobernador como la limitación de la reelección, la existencia de elecciones intermedias y la falta de algunas atribuciones.
«Esta idea de que el gobernador de Mendoza es débil no la comparto. El Gobernador de Mendoza ha demostrado ser autoridad política fundamental de la provincia. El ejemplo es que todos los gobernadores han salido de sus mandatos con buena imagen», explicó Domínguez a MDZ Online.

El constitucionalista además manifestó que «creo en la necesidad de que se discuta el tema de la reelección y que se busque un equilibrio. No necesariamente otorgándole la reelección al gobernador, pero sí disminuir la reelección de los otros. Creo que se tiene que discutir».

-¿La reelección puede hacer fracasar la reforma constitucional?

– Seguramente, pero cuando no se incorporó la reelección también fracasó. Esto porque se da el tema de la desconfianza y algunos se preguntan ¿dónde está la trampa? Pero son mitos que existen. Mendoza debe discutir una reforma. La reforma de la Constitución no es sólo de interés de la clase política. No hay que creer que está fuera de la realidad.

Para Domínguez, «hay que discutir para habilitar una reelección del gobernador. Las reelecciones indefinidas contradicen al sistema democrático. Cuatro años puede ser poco si es un buen gobierno o mucho si es un mal gobierno. No pasa por la cantidad de años sino por la eficacia que tenga el gobierno para poder llevar a cabo las transformaciones».

Víctor Ibáñez: «Yo prefiero que tengan períodos más largos a darle la reelección»

Víctor Ibáñez fue otro de los constitucionalistas que expuso en las Jornadas sobre Constitución y reforma.

«Hay que buscar un sistema que sea equilibrado. Si vamos a darle al gobernador una reelección porque la ciudadanía cree que es así, creo que también tenemos que revisar que los demás cargos tengan una sola reelección. Incluso los legisladores. Es decir que alguien que es diputado, después no pueda ser senador. O todos con un mandato o ninguno con reelección. Mi preferencia siempre ha sido en contra de las reelecciones. Pero no de este gobernador o del gobernador de Mendoza. Yo no estoy a favor de las reelecciones ni en los Ejecutivos ni en las universidades, ni en las asociaciones profesionales. Yo prefiero que tengan períodos más largos a darle la reelección y de esta manera generar la renovación», indicó Ibáñez.

El constitucionalista también dijo que «los sistemas reeleccionistas pueden generar mayor interés para perpetuarse en el poder y eso genera situaciones de corrupción».

Fuente: MDZ

Sigue la alerta y se esperan más lluvias

Las lluvias podrían continuar hasta el miércoles, en tanto que rige una alerta para el centro y norte de Córdoba por abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo.

Las lluvias que comenzaron el viernes podrían durar hasta el miércoles ya que el pronóstico indica para los próximos días un clima inestable con probables precipitaciones.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias caídas hasta el domingo a la mañana es de 22 milímetros. Ver más datos del clima, aquí.
La alerta que se inició ayer también se extiende hacia las provincias de Formosa, este de Salta y Santiago del Estero.

Fuente: www.lavoz.com.ar

El keniata Nzioki ganó la 10ª Maratón de Buenos Aires

El ganador hizo un tiempo de 2hs 12m 10seg. El primer argentino fue Mariano Mastromarino en el 6º lugar. Se corrió bajo una llovizna.

El keniata Eric Nzioki, de 33 años, se impuso en la décima edición del Maratón Internacional de Buenos Aires, y encabezó la armada del país africano que se llevó los cinco primeros lugares de la competencia.
Nzioki completó los 42 kilómetros en 2 horas, 12 minutos y 10 segundos.
La carrera tuvo como protagonista una intensa llovizna al comienzo, y luego la humedad jugó un papel importante para los más de 8 mil participantes.
Mariano Mastromarino fue el primer argentino en llegar, con un tiempo de 2hs 20m 51seg, y registró el sexto lugar en la grilla de llegada.
A los 30 años, Mastromarino completó por primera vez la distancia de 42 kilómetros, y dijo: «Estoy contento con lo que hice porque fue mi debut en esta prueba. No conocía la distancia y salí muy rápido. Los últimos 6 kilómetros los sufrí mucho y los hice casi caminando, solamente quería llegar y pensé que no podía lograrlo».
La largada fue a las 7:30 desde la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, y el circuito fue el mismo que se viene utilizando desde 2009, atravesando toda la zona verde de Buenos Aires y luego ingresando al Centro y la Boca, y regresando al punto de partida.

Fuente: TN

Brasil normaliza el ingreso de productos frutícolas de la Argentina

El Ministerio de Agricultura, a cargo de Norberto Yauhar, informó que Brasil «normalizó el ingreso» de exportaciones argentinas frutícolas, tales como manzanas, peras y membrillos.
Por medio de un comunicado, la cartera agropecuaria expresó que este fue el resultado de las negociaciones que encabezó el embajador argentino en Brasilia, Luis María Kreckler, con el Ministerio de Agricultura de Brasil.
Norberto Yauhar confirmó la decisión de Brasil de «revocar, de manera inmediata, la instrucción de la normativa 12 del 2012, que limitaba el ingreso de los productos mencionados». La cartera agropecuaria indicó que una carta recibida del gobierno brasileño expresó que dicha medida fue adoptada «después de realizar las debidas y necesarias evaluaciones de naturaleza técnica» para permitir el ingreso a su mercado de las frutas argentinas.
Asimismo, Kreckler, consideró que el nuevo régimen automotor, que incentiva la innovación tecnológica del sector, beneficiará a las unidades producidas en la Argentina ya que estarán exentas del aumento del 30% en el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), que afectarán a los vehículos extrazona y promoverá la sustitución.
Finalmente, la Cancillería señaló ayer que más de sesenta empresas argentinas lograron en Manaos cerrar acuerdos comerciales por un valor estimado en 30 millones de dólares.
La misión comercial fue organizada por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, junto con la Secretaría de Comercio Exterior y la embajada argentina en Brasil. La delegación empresarial estuvo integrada por 60 representantes de los sectores de alimentos, maquinaria agrícola, medicamentos, cosméticos, electrodomésticos y electrónica, autopartes, textil, confecciones e informática, entre otros.
primerafuente.com.ar

«Me enamoré de la persona equivocada», dijo la estudiante de la UADE

Se trata de la joven de quien sospechan integraba una banda compuesta por delincuentes de clase media y alta que es investigada por el robo a por lo menos 15 jubilados. Fue indagada y con su declaración complicó al novio.

Tamara Blanco, la joven acusada de integrar una banda que asaltaba abuelos, fue indagada por la fiscal y con su declaración complicó al novio.

“Me preocupé mucho por él, me siento una estúpida”, le dijo la estudiante de Relaciones Públicas de la UADE a la fiscal María de los Angeles Attarian Menna, según informó hoy el diario Perfil.

En su extensa declaración, Tamara reconoció saber del tipo de actividades delictivas que cometía su novio, pero de desligó del accionar de la banda.

“Era la primera vez que sentía que alguien me tomaba en serio y por eso me aferré mucho a él; me sentía sola, estaba enamorada, sabía que no era para mí. Muchas veces quise dejarlo pero no podía”, contó.

Aunque aclaró: «“No dije ni colaboré con nada. Fui una estúpida que me enamoré de la persona equivocada”.

Por último, su abogado defensor Agustín Rodríguez Lamas, agregó que “ella no quería saber nada con las cosas robadas, y nunca imaginó que con sus conversaciones pudiera quedar involucrada en una asociación ilícita, ya que jamás le pasó datos a nadie, nunca tocó un timbre, ni vendió a ninguna compañera ni vecino”.

Fuente: Online-911

El kirchnerismo negó que busque desconocer el trabajo de Despouy

Luego de que el oficialismo desconociera la vigencia del cargo que ocupa el radical, el auditor general de la Nación Javier Fernández reiteró que el organismo «debe ser conducido por la oposición». Y aclaró que los informes que se realizaron son válidos Despouy rechazó los argumentos del oficialismo de que su mandato habría vencido en 2010 y, tras ese embate, prometió “resistir” en su cargo. Afirmó, además, que en el caso de que finalmente su salida se concretara, el vice del organismo, el también radical Horacio Pernasetti, seguiría sus pasos.

«Yo no me voy a someter a este tipo de maniobras y claramente apoyo la decisión del partido. Continúa siendo presidente de la Autoría General el Dr. Despouy y yo voy a trabajar al lado de él», señaló hoy Pernasetti en declaraciones una radio catamarqueña. Agregó, además, que «esta es una clara maniobra para evitar el control.

Javier Fernández es quien seguiría en la línea de jerarquía para ocupar la presidencia de la auditoría. Sin embargo, fue claro en remarcar que el artículo 85 de la Constitución Nacional señala que el titular «tiene que ser designado por el partido de oposición con más miembros en ambas cámaras».

El funcionario, que hizo esas declaraciones con radio América, se mostró así en línea con otras voces del oficialismo que han subrayado que la UCR debe proponer un nuevo postulante. Incluso han aceptado que Despouy sea el candidato, ya que no existe reglamentación que se lo impida. La Presdidencia de la Cámara de Diptados, a cargo de Julián Domínguez, volvió a instar hoy al radicalismo a presentarlo.

Fernández rechazó la versión de que podrían ser invalidados los informes firmados por Despouy desde marzo de 2010, cuando supuestamente venció su mandato. «El ciento por ciento de los informes son aprobados por la mayoría absoluta de los siete miembros», sentenció.

Advirtió, en ese sentido, que las auditorías correspondientes al accionar de TBA –caso que Despouy denunció como detonante de la “maniobra” en su contra- «fueron aprobadas por los siete miembros», con lo que no correría peligro su validez.

No obstante, el auditor se desentendió de la discusión sobre la validez del mandato de Despouy y se limitó a remarcar que seguirán trabajando en el organismo.

Tras el respaldo que inmediatamente manifestó el radicalismo a la continuidad de Despouy, la oposición brindará una conferencia de prensa en el Congreso el martes 16 para dar detalles sobre la estrategia que tomarán sobre el tema.

Fuente: infoBAE.com

En Luján, Bergoglio llamó a “trabajar por la justicia”

El cardenal hizo hincapié en el lema de la caminata, de que la participaron entre 800 mil y un millón de fieles pese al mal tiempo. Entre 800 mil y un millón de peregrinos desafiaron al mal tiempo y cumplieron con la tradicional caminata a la Basílica de Luján, donde el cardenal Jorge Bergoglio reclamó hoy justicia para los argentinos y exhortó a ocuparse «más y mejor» de quienes sufren necesidades.

«Que a nadie le falte esta actitud del corazón, la de tener que aprender cada día a ser más justo en la vida, que se nos enseñe dónde poner una mirada más abierta y disponible, menos egoísta o interesada», pidió.

«No hagamos la nuestra, necesitamos una gran mirada que nos haga hermanos y nos preocupemos siempre por los demás», agregó ante de miles de fieles, entre ellos familiares de la víctimas de la tragedia ferroviaria de Once.

Bergoglio destacó que Luján es «la casa de la fe de nuestra patria» y llamó a «trabajar por la justicia y ser personas justas en la vida». Tras reclamar «serenidad cuando haya dificultades», instó a mirar a los demás y ayudarse para «crecer en la justicia».

Fuentes policiales y religiosas consultadas por la agencia de noticias DyN estimaron que «entre 800.000 y 1.000.000 de personas» participaron de la 38 peregrinación a Luján, cuyo lema fue «Madre, enséñanos a trabajar por la justicia”.

«Este pedido hecho aquí de ser recibidos y escuchados es un gran acto de justicia», añadió el cardenal en la misa de la que participaron miles de fieles que transitaron 60 kilómetros desde el mediodía de ayer y durante una noche con amenaza constante de lluvias.

La imagen cabecera de la Virgen de Luján que había salido ayer al mediodía del santuario de San Cayetano, en Liniers, llegó a las 6.42 a la plaza Belgrano, frente a la basílica.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando esa figura se acercó hasta la imagen original de la Virgen, que data de 1630 y que por segundo año consecutivo recibió a los peregrinos.

Fuente: clarín

El déficit energético ya es cuatro veces mayor al de 2011

Entre enero y agosto el rojo fue US$ 1.650 millones. En 2011 fue US$ 431 millones.
El Gobierno justificó la estatización de YPF en la búsqueda de la soberanía hidrocarburífera. Esto implicaba una menor dependencia de las importaciones de combustible, que llegaron a un récord en 2011. Sin embargo, esa situación todavía no se revirtió y se está profundizando en relación al año pasado. Entre enero y agosto el déficit energético se multiplicó por cuatro en comparación con el mismo período de 2011 .

Según datos de la Secretaría de Energía, el país importó combustibles por más de US$ 4.400 millones hasta agosto y acumula un déficit de casi US$ 1.650 millones en este terreno. En el mismo período de 2011 (con Repsol y la familia Eskenazi como accionistas de YPF), las importaciones totalizaban US$ 3.250 millones y el saldo desfavorable era de US$ 431 millones. Esto sucede en medio de un parate en la actividad económica, en contraste con el crecimiento del PBI en 2011.

En agosto , según los datos de la Secretaría de Energía, el rojo en la balanza comercial energética fue de US$ 353 millones . Un año atrás, en agosto de 2011, antes de que el Estado sea el principal accionista de YPF, el déficit había sido US$ 310 millones.

En agosto último se exportaron combustibles por US$ 336 millones, mientras que las importaciones fueron US$ 689 millones. Desde el martes hasta el jueves, las cifras de la balanza comercial energética no estuvieron en la página de la Secretaría de Energía, dependiente del ministerio de Planificación. En el sector energético creyeron que el “efecto Indec” podía haber llegado a la dependencia de Daniel Cameron, tal como informó “La Nación” en su edición de ayer. Sin embargo, la secretaría de Energía corrigió y publicó los datos.

“Hubiera sido una pésima seña l para las empresas y sus proyecciones”, explicaron dos expertos a Clarín que estaban enojados el jueves a la tarde (cuando no había datos). “Una intervención al estilo Indec hubiera impactado también hasta la gestión y credibilidad de Miguel Galuccio (CEO y presidente de YPF”, detallaron.

El rojo de agosto (US$ 353 millones) fue inferior al de julio, donde registró US$ 554,6 millones de déficit entre exportaciones e importaciones.

Hasta agosto, las importaciones de energía subieron 35% en relación a 2011. Pasaron de US$ 3.250 millones en 2011 a más de US$ 4.400 millones en 2012.

Las ventas al exterior, en cambio, retrocedieron 2%. Entre enero y agosto de 2012 se exportó combustible por US$ 2.754 millones, mientras que en agosto de 2011 se había llegado a US$ 2.819 millones.

Para castigar la gestión anterior de YPF, el Gobierno suspendió los estímulos impositivos del programa “Petróleo Plus”. Pero esa situación alcanzó a todas las petroleras y terminó afectando las exportaciones de petróleo en general.
clarin.com

EEUU: miles de venezolanos recorren cientos de kilómetros para votar en New Orleans

Unos 7.000 venezolanos viajan desde el viernes en buses y aviones para recorrer los más de 1.350 kilómetros que separan a Miami de Nueva Orleans, en el sur de EEUU, donde votarán en unas elecciones que consideran históricas para decidir el futuro del país. Se miden el presidente Chávez y el opositor Henrique Capriles.

«Partimos en la Caravana del Progreso porque creemos que hay un camino para la esperanza, para la paz y la reconciliación de nuestra querida Venezuela», dijo a la AFP María Luisa Gárafo, que con diez amigas subió el viernes a uno de los autobuses que la organización juvenil «Votodondesea» dispuso a un precio preferencial para los votantes.

Aunque ya partieron a Nueva Orleans los primeros de los 11 vuelos charter con 155 pasajeros cada uno, y los primeros de los 50 autobuses con 55 personas por vehículo, este sábado la llamada «Caravana del Progreso» partirá oficialmente con otra veintena de camionetas desde el parque J.C. Bermudez en Doral, la ciudad aledaña a Miami conocida popularmente como «Doralzuela».

«Vamos a votar sin triunfalismos pero seguros de que los venezolanos dijeron ya basta de divisiones, de irrespetos por parte del presidente Hugo Chávez», dijo Juan Carlos Sánchez, encargado en Miami de la movilización de la votación a Nueva Orleans para la organización Hermandad Venezolana.

Según Sánchez, en la elección del domingo «no seremos escuálidos ni majunches, volveremos a ser todos venezolanos y con el apoyo de muchos chavistas, a quienes considero hermanos venezolanos con una visión equivocada, pero que se dieron cuenta de que es momento de unirnos y de rectificar», apuntó citando los calificativos que emplea el presidente contra sus detractores.

Varios de los vuelos y autobuses fueron donados por empresarios locales de Florida de distintas nacionalidades de Latinoamérica, pero entre ellos varios cubanos que ven en el eventual triunfo del opositor a Chávez, Henrique Capriles Radonski, la caída del régimen comunista de La Habana liderado por Raúl Castro.

«Como se vaya Chávez el domingo, desde el lunes Cuba empieza a pasarla mal», comentó Rómulo Sarco, en un restaurante en Doral, haciéndose eco de una opinión generalizada entre los inmigrantes cubanos de Miami.

Pedro Mena, presidente de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Miami, dijo el martes: «El triunfo de Capriles significará el principio del fin de la dictadura castrista que ha estado sobreviviendo gracias a los regalos del chavismo».

Entre los más de 200.000 venezolanos que viven en el sur de Florida, la mayoría desde los años posteriores a la llegada al poder de Chávez en 1999, varios dan por descontado el triunfo de Henrique Capriles Radonski. «Creo que este fervor no lo habíamos visto en ninguna de las elecciones anteriores con Chávez en el poder y fue precisamente sentir esta esperanza entre mis hermanos en Miami y lo que veo que está pasando en mi país, lo que me convenció a irme a votar», sostuvo Ana Carolina Piernavieja, una votante venezolana que este sábado en la tarde emprenderá con cuatro amigos la ruta de más de 14 horas para ir a Nueva Orleans.

Entre los votantes muchos están partiendo con rosarios y plegarias en mano, y el apoyo del párroco venezolano en Miami, Israel Mago, quien el domingo ofrecerá después del mediodía una misa en la catedral de Nueva Orleans para sus coterráneos y por la paz de su país.

En Miami están inscritos 19.542 venezolanos para votar pero se quedaron sin consulado en enero pasado, cuando el gobierno de Venezuela decidió cerrarlo después de que Estados Unidos expulsara a su cónsul, Livia Acosta, por un supuesto caso de espionaje internacional.

Luego, el mismo gobierno decidió que los votantes en Florida, el circuito electoral más grande adentro y fuera de Venezuela, votaran en Nueva Orleans.

Además de los 7.000 electores que irán a Nueva Orleans, un número indeterminado de votantes ha estado viajando desde el jueves por iniciativa propia a Caracas, colmando los cuatro vuelos diarios desde Miami y Nueva York a Caracas y Maracaibo de la aerolínea American Airlines y los dos vuelos diarios de la compañía Santa Bárbara.
por NA

Marcó del Pont: «Hay que ahorrar en moneda local, como sucede en todos los países del mundo»

La presidente del Banco Central defendió la política de restricciones a la compra de moneda extranjera y polemizó con quienes adjudican la inflación a la emisión.
La presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, advirtió que «hay que ahorrar en moneda local, como sucede en todos los países en el mundo».

Marcó del Pont justificó las restricciones a la compra de divisas, al indicar: «debíamos parar la pulsión de los argentinos para irse al dólar, restándole recursos al Estado».

«Había que hacer algo con los dólares que se iban al colchón o a una cuenta corriente dentro del país», afirmó.

Según Marcó del Pont, «el 3,1 por ciento del PIB se iba a dólares» y advirtió: «non muchos recursos que hoy necesitamos».

Se quejó en ese contexto de que «los medios buscaron acelerar la devaluación» y señaló: «hoy dicen que el año que viene se relajan los controles, eso significa que no entendieron que esto es una cuestión de fondo».

«Vamos a crecer bastante menos que el año pasado, pero el objetivo es cuidar el mercado interno, el trabajo y el salario», sostuvo.

Marcó del Pont afirmó que en el país «no usamos el tipo de cambio (apreciándolo) para compensar la inflación, lo que permitió que seamos los únicos que no primarizamos las exportaciones».

«En todo caso, también somos los que mayor recomposición de salario y mejor distribución de la riqueza tenemos», enfatizó.
diarioveloz.com

Cayó una banda dedicada a los abortos ilegales en Liniers

Fue tras siete allanamientos realizados por personal de la Policía Metropolitana. En total, fueron detenidas siete personas. También traficaban ilegalmente medicamentos.

Una banda que se dedicaba a practicar abortos ilegales fue desbaratada tras varios allanamientos en el barrio porteño de Liniers, informaron a Online-911 fuentes de la Policía Metropolitana.

Como consecuencia de los siete procedimientos, fueron detenidas siete personas acusadas de «asociación ilícita, prácticas abortivas, ejercicio ilegal de la medicina y tráfico de medicamentos peligrosos para la salud».

Las investigaciones comenzaron meses atrás cuando detectaron una «casa de curanderismo» ubicado en el pasaje Madreselva, en ese barrio porteño.

Tras largas vigilancias, detectaron que era una «pantalla» para ofrecer una “solución” para aquellas mujeres que presentaban embarazos no deseados de hasta tres meses.

Las mujeres eran derivadas a una “supuesta médica” que atendía en dos locales situados en la Galería Comercial San Francisco, ubicada sobre la Avenida General Paz al 10600, se indicó en el comunicado.

La organización provocaba los abortos mediante ingestas orales y aplicaciones endovenosas. En cuanto a su estructuración, en primer lugar se encontraba «la médica», luego “el administrador”, la madre de “la médica” encargada de resguardar los medicamentos; y finalmente “el pai” quien era el encargado de la casa de ocultismo.

Las detenciones se concretaron finalmente con siete allanamientos, en donde además de las detenciones, se secuestraron 300 pastillas de oxaprost, más de 400 ampollas de oxitocina, jeringas, agujas, pinzas y tijeras quirúrgicas, espéculos, sondas, tampones, potes de gel, computadoras, celulares y documentación.

Todos los detenidos quedaron en calidad de incomunicados y fueron trasladados a la Unidad 29 para finalizar con las diligencias procesales y donde quedarán a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12 a cargo del Dr. Sergio Torres.

Fuente: Online-911

Con Messi y Cristiano como figuras, el clásico termino igualado

Las dos estrellas marcaron los tantos para el 2-2 de un partido vibrante en el Camp Nou. El Barcelona no pudo mantener el puntaje ideal.

Con estelares actuaciones de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, Barelona y Real Madrid igualaron 2-2 en el Cam Nou. Los goles de los archirivales fueron obra del crack rosarino y del portugués. Si bien el empate le significó al Barcelona dejar puntos por primera vez en la temporada, la buena noticia está en que el equipo blanco, jugadas 7 fechas, se encuentra impensadamente a 8 puntos.

No sorprendió el inicio del partido con Barcelona y su monopolio de la pelota. Y tampoco la disposición táctica del Real Madrid, agrupado en el fondo y rápido para salir de contra. A los 6, avisó Di María con un zurdazo que se fue por arriba. Luego, a los 13, Cristiano se la sirvió a Benzema (le ganó la pulseada a Higuaín). Pero el francés le pegó mordido y desviado desde una posición favorable. Y enseguida fue Sergio Ramos el que congeló el corazón de los hinchas locales, pero su cabezazo se fue afuera.

Mientras tanto, Barcelona insistía con el toque prolijo aunque lejos del arco de Casillas y lo mejor se dio a los 21, cuando Iniesta probó sin puntería de media distancia. En la réplica, Real Madrid tuvo su premio. Benzema recibió en la puerta del área y abrió para Cristiano, que no falló: violento zurdazo al primer palo que dejó sin respuesta a Valdez. Festejo con ironía del portugués en un estadio enmudecido.

Real Madrid lo pudo noquear, pero lo perdonó a los 27, cuando Benzema acertó al palo y Di María no pudo conectar el rebote. Sin embargo, en el peor momento de Barcelona, cuando se había quedado sin Dani Alves por lesión, surgió Messi para ahuyentar los fantasmas. La Pulga aprovechó un salto sin sentido de Pepe y fusiló a Casillas para colocar el injusto empate y sellar su gol número 176 en la Liga de España. 

El inicio de la segunda etapa mostró dos jugadas polémicas, en las que el juez eligió no pitar penal: una supuesta falta de Mascherano a Ozil, y otra de Pepe a Iniesta. Y a los 15, Messi frotó la lámpara para poner el 2-1 con un hermoso tiro libre. En posición de zurdo y desde cerca del área, la Pulga colgó l apelota del ángulo izquierdo de Casillas con un preciso zurdazo que pasó limpio por encima de la barrera.

Pero así como la alegría de estar en ventaja le había durado solamente siete minutos al Real Madrid en los primeros 45, al Barcelona, en los segundos, sólo le duró 5. Es que a los 20, Ozil, que recibió la pelota recostado sobre la derecha, habilitó entre los defensores centrales a Cristiano, que cara a cara con Valdés no dudó para definir con un certero derechazo y establecer una nueva paridad. Las cosas, entonces, estaban 2-2.

No pareció sentir el impacto el Barsa, y con su fórmula de siempre se abocó a buscar una nueva ventaja. Sobre los 28, una combinación entre Messi e Iniesta culminó con el zurdazo cruzado del español, que no encontró en el camino ningún botín que empuje la pelota al gol. Y a falta de un cuarto de hora para el final, las alarmas del arco de Casillas volvieron a encenderse, cuando Arbeloa le hizo una falta a la Pulga en la misma posición desde la que marcó el 2-1. En esta ocasión, sin embargo, el remate del rosaino salió alto.

Un centro rasante de Higuaín inquietó al Barcelona cuando quedaban 5 y el descuento para el epílogo. Pero, para fortuna del local, ningún compañero del Pipita llegó para rematar. Casi se lo lleva el equipo culé, a los 43, pero el disparo de Montoya, tras una sucesión de toques con la marca registrada de la casa, pegó increíblemente en el travesaño. E el descuento quedó tiempo para una contra de Pedro, quien luego de gambetear de derecha a izquierda pateó de zurda pero la pelota salió no muy lejos del poste derecho de Casillas.

Con el pitazo final, llegó a su fin un partido lleno de emociones, que en Messi y Cristiano tuvo a sus dos grandes actores. Pudieron ganarlos los dos, por lo que, probablemente, el empate haya sido justo.

Fuente: Clarìn

Boca perdió en Córdoba

Como local, Belgrano le ganó por 3 a 1, en un entretenido encuentro en el que los dirigidos por Julio Falcioni ganaban por 1-0 a los 3 minutos de juego del primer tiempo

Belgrano logró esta tarde una importante victoria al darle vuelta el partido a Boca y ganarle por 3 a 1, en un partido que jugaron esta tarde aquí por la décima fecha del torneo Inicial de fútbol.

El delantero uruguayo Santiago Silva abrió la cuenta para el elenco visitante, a los 3 minutos del primer tiempo, y a los 22 de la misma etapa su compatriota Sergio Rodríguez marcó el empate para el conjunto cordobés.

En tanto, a los 50 segundos del complemento Víctor Aquino puso la segunda conquista para Belgrano, y a los 24 minutos el mediocampista Guillermo Farré convirtió el tercer tanto.

Boca terminó el encuentro con diez jugadores al irse expulsado Christian Cellay, a los 23 minutos del segundo tiempo, por doble amarilla.

Ahora, el equipo cordobés es escolta de Racing que, por ahora, es el único líder del campeonato.

Durante la primera parte Boca fue el claro dominados del juego debido a que tuvo el control de la pelota, la manejó bien, tuvo en Walter Erviti y Juan Sánchez Miño a sus dos jugadores más importantes, mientras que Silva era peligroso.

Por su parte, Belgrano se mostró impreciso, le costaba armar jugadas de peligro, que abusó de los pelotazos sin destino y no supo aprovechar la velocidad de Melano.

Boca logró ponerse en ventaja rápidamente y a los 3 minutos de juego ya ganaba 1 a 0: la jugada se inició en una buena recuperación de Sánchez Miño, quien le dio el balón a Erviti, el mediocampista habilitó a Silva y el atacante desde dentro del área por la izquierda definió al palo izquierdo de Olave.

El elenco visitante dominaba el juego, pero no podía plasmarlo en la red debido a que Belgrano comenzó a salir de su campo en busca del empate y puso haberlo logrado a los 11 minutos a través de un tiro libre de Víctor Aquino, pero el balón se fue por encima del travesaño.

Sobre los 19 minutos, Silva se mandó al área por la izquierda y envió un centro para Viatri, pero apareció con lo justo Sergio Rodríguez para sacar la pelota al tiro de esquina, mientras que a los 22 el defensor puso la igualdad para su equipo.

Tras un tiro libre ejecutado por Velázquez desde fuera del área por la derecha, Rodríguez empujó la pelota al gol, contra el palo izquierdo de Orion.

Luego, Belgrano tuvo la posibilidad de ponerse arriba en el marcador cuando Melano envió un centro, Orion logró desviar el balón, pero le quedó a Farré, quien vuelve a meterla al área, pero esta vez el arquero pudo contener.

En tanto, Boca también pudo marcar el segundo tanto a los 45 minutos cuando a la salida de un corner, Sánchez Miño capturó un rebote y metió un zurdazo que se desvío en un rival y casi se le mete a Olave.

Ya en el complemento, Belgrano logró la segunda conquista a los 50 segundos de juego, tras una gran jugada de Aquino, quien ingresó al área por la izquierda y remató ante Orion, pero este dio rebote y otra vez apareció el delantero para anotar de cabeza.

Boca no podía vulnerar a la defensa rival, mientras que a los 24 minutos el local aumentó la diferencia.

Melano se mandó al área por la izquierda, le ganó la posición a Guillermo Burdisso y metió un pase al medio para que Farré defina contra el palo izquierdo.

Enseguida llegó la expulsión de Cellay, que terminó con las pocas chances de Boca para ir en busca del milagro.

En el final, Silva desperdició la única posibilidad que generó su equipo para achicar la diferencia, al rematar desviado desde el punto del penal.

Esta es la síntesis:

Belgrano 3 – Boca 1.

Estadio: Mario Alberto Kempes.

Arbitro: Patricio Loustau.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gaston Turus, Lucas Aveldaño, Sergio Rodríguez, Juan Quiroga; Jorge Velázquez, Guillermo Farré, Esteban González, Lucas Pittinari; Víctor Aquino y Lucas Melano. DT: Ricardo Zielinski.

Boca: Agustín Orion; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti, Cristian Chávez; Lucas Viatri y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Goles en el primer tiempo: 3m. Silva (BJ) y 22m. S.Rodríguez (B).

Goles en el segundo tiempo: 50seg. Aquino (B) y 24m.

Farré (B).

Cambio en el primer tiempo: 37m. Cellay por Albín (BJ).

Cambios en el segundo tiempo: 17m. Paredes por Chávez (BJ); 25m. Fernando Márquez por J.Velázquez (B); 29m. César Pereyra por Melano (B); 32m. Gaona Lugo por Viatri (BJ) y 41m. Martín Zapata por Pittinari (B).

Incidencia en el segundo tiempo: 23m. expulsado Cellay (BJ).

Fuente: El Dìa

Van ya nueve meses con retracciones en los comercios minoristas del país

La venta de los comercios minoristas, medida en cantidades, se deterioraron por séptimo mes consecutivo. En septiembre cayó un 4,6% frente a igual mes de 2011, y acumuló en nueve meses una baja de un 3% interanual, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los 22 rubros relevados registraron retracciones interanuales, aunque la mayor contracción se verificó en el sector Inmobiliarias -en agosto había verificado una baja de un 40%-, con un descenso de un 33,6% por el impacto negativo de las mayores restricciones a la compra de dólares.

Al respecto, el informe destacó que la caída se notó, sobre todo, en el rubro ventas, mientras que alquileres siguió bastante activo.

Según el diagnóstico de CAME, septiembre fue un mes raro; por momentos el mercado mostró signos de reactivación de las ventas que parecía el inicio de un cambio de tendencia en el consumo, pero luego nuevamente la demanda «desaparecía».

Al respecto, evaluó que el público fue más cauto y conservador en sus decisiones de gasto y sostuvo que el comportamiento general fue endeudarse lo menos posible y no comprar productos que no sean necesarios. Los empresarios prevén que la tendencia se revertirá a partir de mediados de noviembre. (DyN)

Sudáfrica: mineros amenazan con violencia ante despidos masivos

En un estadio de Rustenburgo, los mineros fueron animados por sus líderes a rechazar el despido llevado a cabo por Anglo American Platinum y a continuar las protestas hasta la obtención de un aumento salarial. Los trabajadores guardaron un minuto de silencio en memoria de uno de sus compañeros, muertos el jueves en enfrentamientos con la policía.

Varios centenares de mineros sudafricanos de la cuenca de Rustenburgo (norte), controlada por Amplats, número uno mundial del platino, mostraron su rechazo al despido de 12.000 personas por participar en una huelga no autorizada y amenazaron con recurrir a la violencia.

«Es el comienzo de la guerra», lanzó, entre aplausos, Gadafi Mdoda, uno de los responsables sindicales de los mineros.

Reunidos en un estadio de Rustenburgo, los mineros fueron animados por sus líderes a rechazar el despido llevado a cabo por Anglo American Platinum (Amplats) y a continuar las protestas hasta la obtención de un aumento salarial.

«La dirección de la mina intenta frustrarnos. No daremos un paso atrás», proclamó George Tyobeka, otro líder sindical.

«Si Anglo Americain no está dispuesta a negociar, debe hacer las maletas y marcharse», declaró a la AFP Mdoda.

Los mineros, procedentes de distintos pozos de extracción, acudieron al estadio escoltados por la policía y coreando consignas, mientras que un helicóptero sobrevolaba la zona.

Los trabajadores también guardaron un minuto de silencio en memoria de uno de sus compañeros, muertos el jueves en enfrentamientos con la policía, cerca de una colina donde normalmente se desarrollaban las manifestaciones.

Amplats, filial de Anglo Americain, que emplea a 28.000 personas en Rustenburgo y produce cerca de un cuarto del platino mundial, llevó a cabo el viernes la amenaza de despedir a los mineros que participan en la huelga no autorizada, en marcha desde el 12 de septiembre, y que se negaron a comparecer ante los consejos disciplinarios.

Varios de entre ellos, decididos a obtener los considerables aumentos de salario que reclaman desde el comienzo de la huelga, amenazaron con recurrir a la violencia para obligar a la empresa que explota la mina a contratarles de nuevo.

«Si no quieren hablar con nosotros, muchas cosas arderán desde hoy», dijo a la AFP Hendrick Mpondo, de 27 años. «Si dicen que nos despiden, lucharemos contra ellos. Ya hay tipos que planean quemar la fundición».

El viernes por la noche, tres vehículos fueron incendiados junto al pozo de Thembelani, una de las minas de Amplats. Por otro lado, un dirigente local del Sindicato Nacional de Minas (NUM) fue abatido en su casa el viernes por la noche, en la ciudad de Marikana.

Marikana, una mina explotada por Lonmin, fue escenario en agosto y septiembre del conflicto social más violento en Sudáfrica desde el fin del apartheid en 1994: un total de 46 personas murieron, entre ellos 34 mineros en huelga no autorizada que fueron abatidos por la policía el 16 de agosto.

Actualmente, cerca de 100.000 personas, mineros de diferentes sectores, pero también transportistas, están en huelga en Sudáfrica para reclamar mejores salarios.
por NA

La Matanza: lo mataron de una puñalada para robarle la billetera

El hecho ocurrió hoy a la madrugada. La víctima estaba junto a un amigo y fueron sorprendidos por una patota. Los amenazaron y como se resistió, lo atacaron.

Un adolescente fue asesinado hoy de una puñalada al ser asaltado por una patota en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El crimen ocurrió hoy a la madrugada en el cruce de las calles Riglos y Newbery, cuando la víctima identificada como Federico Gauna, de 17 años se encontraba junto a un amigo. En ese momento fueron rodeados por una patota de jóvenes.

La patota intentó robarles la billetera y una campera, pero ante Gauna se resistió. En ese marco el adolescente fue apuñalado en el pecho. Mientras quedó herido, los agresores se escaparon.

La víctima fue trasladada hasta el hospital de esa localidad pero, sin embargo, llegó sin vida.

Según informa Télam, el fiscal de Homicidios de La Matanza, Carlos Arribas, identificó a un joven sindicado como el autor material del crimen, por lo que ya solicitó la detención de dicho sospechoso a la Justicia de Garantías.

Interviene el personal de la comisaría de González Catán.

Fuente: Online-911

Moyano impugnará el Congreso que proclamó a Caló en la CGT Alsina

El líder camionero presentará un recurso ante la Justicia porque votaron sindicatos inhabilitados. Además, no participará del acto el próximo miércoles en Plaza de Mayo con la CTA, aunque si estarán sus hijos

Hugo Moyano sigue dando pasos en su estrategia política opositora al gobierno nacional El conductor de la CGT Azopardo anticipó que recurrirá ante el Ministerio de Trabajo y al poder judicial para impugar el congreso que eligió a Antonio Caló como conductor de la central obrera por evaluar que votaron 16 gremios que no estaban en condiciones legales para hacerlo. Además, transcendió que el dirigente no estará en el acto en conjunto con la CTA liderada por Pablo Micheli, aunque si participará su tropa, quien la conducirá sus hijos Pablo y Facundo.

En referencia a la impugnación, Moyano aseguró al diario Clarín que el congreso de los aliados de Caló no fue válido porque organizaciones como la Uocra, UPCN, Smata, UTA, entre otras no pagaron más de dos cuotas a la CGT y, según el estatuto de la central, por ello pierden el derecho a voto en las instancias de decisión. «Lo que hicieron fue el congreso de los morosos», sostuvo.

El abogado que representa al moyanismo, Juan Manuel Martínez Chas, afirmó que defenderán en los tribunales judiciales «la validez del congreso de Ferro (donde resultó reelecto Moyano) e impugnar el (realizado en) Obras Sanitarias por innumerables deficiencias, e insinuó además que podría haber denuncias de un tenor mayor si se comprueba el manejo de las cuotas de la central obrera oficialista porque «el CUIT cegetista es uno solo , así como la cuenta que hay en el Banco Nación para depositar esos fondos».

Acto con la CTA

Desde el punto de vista de las alianzas, el líder camionero señaló que no participará del acto del próximo miércoles organizado por la CTA opositora de Pablo Micheli. «No quiero sacarte protagonismo; ese acto es tuyo», le habría dicho Moyano a su par de la Central de los Trabajadores Argentinos cuando concurrieron juntos al Senado para rechazar la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, según informó el mismo matutino.

La decisión se debe a que el titular de la CGT Azopardo no estará en la ciudad de Buenos Aires, ya que resolvió asistir en Necochea del congreso nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encabezado por su aliado Gerónimo «Momo» Venegas, quien recientemente lanzó un agrupamiento político denominado «FE».

Si bien genera dudas, la ausencia de Hugo Moyano no significa de por sí un quiebre en la reciente alianza con el titular de la CTA y un mero apoyo formal a la convocatoria. De la movilización participaran sus hijos Facundo y Pablo, quien estuvo esta semana reunido con dirigentes de la entidad conducida por Micheli organizando los preparativos de la manifestación. Por lo tanto, la «unidad en la acción» de ambas centrales opositoras al Gobierno nacional será estrenada este miércoles, indefectiblemente.

Fuente: InfoBAE.com

Dos auditores aseguraron que no ocuparán el lugar de Despouy en la AGN

Fernández argumentó que el artículo 85 de la Constitución Nacional señala que el titular de la AGN «tiene que ser designado por el partido de oposición, con más miembros en ambas cámaras»
Los auditores Horacio Pernasetti (UCR) y Javier Fernández confirmaron hoy que no ocuparán la presidencia de la Auditoría General de la Nación (AGN), tras el intento de desplazamiento del radical Leandro Despouy por parte del oficialismo.

El jueves la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso le comunicó a Despouy que su mandato se encontraba caduco desde marzo de 2010, pero el radical rechazó esta postura y aseguró que continuará en su cargo si el radicalismo brinda su apoyo.

El partido conducido por Mario Barletta ratificó su voluntad de que Despouy siga al frente del organismo de control y sumó el respaldo de distintos dirigentes de la oposición para reforzar su postura.

Ante ese escenario, el catamarqueño Pernasetti -que ocupa la vicepresidencia de la AGN- afirmó que no va «aceptar ninguna nominación» a ocupar el cargo, si Despouy pretende continuar en su gestión.

El radical calificó como «una barbaridad» la determinación que se conoció el jueves durante una reunión de la Comisión presidida por el kirchnerista Fabián Ríos y sostuvo que se trató de «un golpe institucional», en línea con el mensaje que dio la cúpula partidaria.

Asimismo, opinó que «esta es una clara maniobra para evitar el control. La Auditoría General de la Nación ha presentado informes durísimos y tenemos en marcha informes más duros todavía, que demuestran claramente la ineficiencia del gobierno nacional en la administración de los recursos públicos».

Con la negativa de Pernasetti, se barajó la posibilidad de que ocupe el cargo el auditor con mayor antigüedad, que es Fernández, pero este también resaltó que «de ninguna manera» se convertirá en presidente del organismo de control.

Fernández argumentó que el artículo 85 de la Constitución Nacional señala que el titular de la AGN «tiene que ser designado por el partido de oposición, con más miembros en ambas cámaras», con lo que el radicalismo deberá decidir qué estrategia elegirá.

«Es un problema institucional de los partidos que tienen que resolver los partidos», se desligó Fernández de la discusión sobre la validez del mandato de Despouy y se limitó a remarcar que «vamos a seguir trabajando en la Auditoría.

Sobre la versión de que podrían ser invalidados los informes firmados por Despouy desde marzo de 2010, cuando supuestamente venció su mandato, Fernández lo desestimó por completo al marcar que «el ciento por ciento de los informes son aprobados por la mayoría absoluta de los siete miembros». En ese contexto, advirtió que las auditorías correspondientes al accionar de TBA «fueron aprobadas por los siete miembros», con lo que no correría peligro su validez.

Por otra parte, Fernández recordó que el jefe del radicalismo Mario Barletta pretendió desplazar a Despouy «cuando asumió al frente» del partido, pero finalmente se consensuó la continuidad ante el rechazo de un sector de la fuerza.

El martes a las 16 el radicalismo brindará una conferencia de prensa en el Congreso para dar detalles sobre la estrategia que tomarán sobre el tema.

Fuente: www.laprensa.com.ar

Relacionan el VIH con el aumento de casos de cáncer anal en hombres

MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) –

El aumento en la incidencia de cáncer anal en Estados Unidos entre 1980 y 2005 estuvo influenciado por las infecciones por VIH en hombres, pero no en mujeres, según un estudio publicado en el ‘Journal of the National Cancer Institute’.

El cáncer anal en EE.UU. es poco frecuente, con un estimado de 6.230 casos en 2012, pero la incidencia ha ido en aumento en la población general desde 1940. La infección por VIH se asocia significativamente con un aumento en el riesgo de cáncer anal – el cuarto tipo de cáncer más común en las personas con VIH. Sin embargo, aun no estaba claro el grado en que los casos de cáncer anal entre las personas con VIH han afectado la incidencia de cáncer anal en la población general.

Con el fin de determinar el impacto del VIH en la incidencia de cáncer anal en EE.UU., Meredith S. Shiels, del National Cancer Institute, y sus colaboradores, analizaron datos del estudio HIV/AIDS Cancer Match, específicamente, el número de personas con cáncer anal, con y sin VIH, entre 1980 y 2005 en 17 estados y áreas metropolitanas de EE.UU.

Los investigadores observaron que de los 20.533 casos de cáncer anal entre 1980 y 2005, se estima que 1.665 personas padecían VIH. Entre 2001 y 2005, el período más reciente examinado, el 1,2% de las mujeres con cáncer anal y el 28,4% de los hombres con cáncer anal tenían VIH. Entre 1980 y 2005, la infección por VIH no tuvo un impacto en el aumento de las tasas de incidencia de cáncer anal entre las mujeres, pero sí lo tuvo en las tasas de incidencia de cáncer anal entre los hombres.

Una gran proporción de hombres estadounidenses con cáncer anal padece VIH; y los investigadores concluyen que medidas efectivas que prevengan el cáncer anal en varones infectados por VIH podrían reducir notablemente las tasas de cáncer anal en la población.

Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-relacionan-vih-aumento-casos-cancer-anal-hombres-20121006094259.html

En el 27º Encuentro nacional en Posadas, mujeres cuestionan a Macri por veto a la ley de aborto no punible

Con la presencia de miles de mujeres arrancó el 27º Encuentro nacional de Mujeres en el Anfiteatro de Posadas. Desde distintos lugares del país y de países vecinos fueron recibidas esta mañana por las organizadoras locales. Los hombres no ingresan a este encuentro. Se trabajarán en 53 talleres con distintas temáticas en horas de la tarde en distintas escuelas de Posadas. Será una discusion horizontal, sin intentar sacar una síntesis sino distintas visiones y posiciones, ya que se escucharán las opiniones sobre problemáticas del mundo de la mujer en general.Las mujeres que iban llegando se hacían anunciar a través del micrófono del lugar donde provenían. Norma, de la lista Naranja de Buenos Aires dijo que siempre participan de los encuentros, trabajan como mujeres del sindicalismo, son docentes que militan en Suteba en dicha lista.

Una de las mujeres de este grupo, Lucía, dijo «nosotras en la agrupación no tenemos una única visión, mi opinión personal estoy de acuerdo con el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, me parece que si una chica es grande para que se la fuerce a ser mamá, también es grande como para que pueda decidir sobre su cuerpo”.

Estela Alvarez dijo “estoy de acuerdo que las mujeres tienen que tener el derecho a decidir sobre su cuerpo, y todo en el marco de lo que tendría que ser la educación sexual desde el jardín, la escuela primaria y la secundaria, para no llegar a la interrupción del embarazo, pero si fuera necesario la mujer tiene derecho a decidir sobre su futuro y su cuerpo”.

Otro tema que nos interesa, agregó “es el sindicalismo, la mujer como participante en la política y el derecho a ocupar los espacios al igual que los hombres”.

También vinieron desde Mar del Plata, representaciones de la dirección de la mujer del partido de General Pueyrredón, trabajan con la violencia familiar, dijo dentro de la casa es una lucha de poderes del más fuertes hacia el más débil.

Sobre el aborto dijo que van a tratar despenalización del aborto y la discriminación, temas que se abordan todos los años.

Que el aborto lo puedan hacer no sólo mujeres que tienen dinero

El aborto no como anticonceptivo sino en caso de necesidad, dijo Elena Díaz Gundig, de Mar del Plata, quien viene participando desde que se hizo el encuentro en Santiago del Estero, hace muchos años. Integra la Multisectorial de la Mujer en la Ciudad Feliz y “nos preocupa mucho lo de la trata, el aborto, la legalización del aborto, nos preocupa mucho lo de la violencia, la ley respecto a la violencia es muy buena pero no tiene presupuesto, por lo tanto ley que no se lleva adelante es ley muerta, por lo tanto el movimiento de mujeres vamos a seguir luchando para poder tener leyes para que nos permitan tener una vida mejor”.

Se refirió a una postura a favor del aborto, «no decimos anticonceptivo para no abortar y aborto legal y seguro para no morir, la mujer respecto al aborto tiene que tomar una decisión, en las violaciones y también lo puede tener mujeres que no pueden seguir adelante con ese embarazo, los abortos en vez de hacerlo en forma clandestina o que lo pueden hacer mujeres que sólo tienen dinero y acceder a una clínica, a un médico y aborto seguro que sea para todas las mujeres, que se legalice el aborto no es el aborto como una medida anticonceptiva sino el aborto en caso de necesidad”, dijo.

Pedirán emergencia contra la violencia sexual y doméstica

Desde Tucumán, Alim «decimos toda mujer que participa del encuentro algo cambia, venimos a plantear que se dé la emergencia contra la violencia sexual y doméstica, venimos a compartir con todas y que acá surja esa declaración de emergencia.

Opinó respecto al veto de Macri, «nosotras como movimiento de mujeres, la Casa de las Mujeres Norma Nassif estamos a favor de la despenalización del aborto, la mujer tiene derecho a decidir si quiere ser o no ser madre, su destino no es necesariamente ser madre, sino una elección, en el caso que una mujer quede embarazada está en su derecho si decide tener o no su hijo», afirmó.

Dijo que a los hombres no les dejan ingresar porque «es el encuentro de las mujeres».

Fuente: www.misionesonline.com

Desarrollan un test de sangre para detectar el cáncer de mama

Todas las líneas de investigación apuntan a lo que los expertos consideran “el futuro de la oncología”: la detección en sangre de biomarcadores, es decir, alteraciones del ADN que permitan diagnosticar el cáncer de manera precoz o detectar tempranamente y con mayor precisión una metástasis. En esa línea –que promete ser revolucionaria– se inscribe un nuevo test que están desarrollando investigadores del Reino Unido. Se trata de un test genético que se realizará a través de un análisis de sangre que creen, podría complementar –y en un futuro, incluso, reemplazar– a las mamografías.

Científicos del prestigioso Cancer Research UK, del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, desarrollaron el test sanguíneo que permitirá identificar marcadores en el ADN que indican la presencia de cáncer de mama. Lo que sigue es un ensayo con 500 mujeres. Una vez tomadas las muestras de sangre, compararán el ADN de aquellas a quienes ya se les ha diagnosticado la enfermedad con el de mujeres sanas, para estudiar si los marcadores que se detectaron en el ADN son consistentes. Además, buscarán confirmar si la prueba es útil a la hora de elegir el tratamiento adecuado para cada tipo de cáncer de mama.

“Es una línea de investigación muy interesante que se enmarca, probablemente, en el futuro de la oncología”, explica el mastólogo Guillermo Soto. “Los investigadores están tratando de identificar los genes del tumor. Y ese test, cuando exista, va a ser una revolución, porque no sólo va a permitir diagnosticar antes y detectar una metástasis de una forma directa sino que, además, cuando sepamos la genética, vamos a poder saber con exactitud a qué terapia responde cada tipo de cáncer de mama y a cuál no. Y vamos a poder hacer un tratamiento específico. Pensemos que hoy diferenciamos a los distintos tipos de cáncer sólo por su forma y en base a eso indicamos un tratamiento”. Hoy, también se está trabajando en test genéticos para cáncer de colon, pulmón y ovarios.

Ahora bien. ¿Podría reemplazará a la mamografía? “Siempre estamos a la espera de este tipo de noticias: nuevos estudios que colaboren con el diagnóstico temprano y en la evolución de la paciente después de la terapia, pero por ahora serán complementos de los estudios en uso. Dudo que, al menos en una primera instancia, estos test desplacen a las mamografías, por su comprobada eficacia”, agregó Rosa Levin, oncóloga y presidenta de la Fundación Oncológica Encuentro.

Pero que la investigación esté centrada en un análisis de sangre no significa que vaya a ser algo simple y económico. “Es un estudio genético que se hace a través de la sangre. Es mucho más complejo que un análisis común. Además, para detectar genes alterados se necesitan máquinas que cuestan cientos de miles de dólares. Si una mamografía no siempre es accesible a todos, mucho menos van a ser, al menos al principio, este tipo de estudios. Por eso creo que no va a ser fácil que reemplacen a una mamografía”, agregó Soto.

“Este tipo de estudios son el presente de la llamada ‘medicina traslacional”, es decir, los descubrimientos científicos aplicados a la práctica clínica de todos los días”, agrega la cirujana mastóloga e investigadora, Astrid Margossian. “El limitante de estos test suele ser la complejidad de las técnicas y los costos de los aparatos pero hoy se está desarrollando una línea de investigación de la llamada “epigenética”, que estudia el ADN pero con técnicas de muy fácil realización y menores costos”. Ahora, una de estas líneas de investigación –de la que ella participa– será estudiada en la Argentina.

Fuente: Clarín

Vuelve a su casa la última familia evacuada por la lluvia

En total, hubo cuatro familias evacuadas en la ciudad de Córdoba. Anoche se cayó un árbol en Sargento Cabral y se hundió un pozo en Corral de Palos. El tránsito es normal.
Esta mañana, la última familia evacuada tras la lluvia volverá a su casa de Villa Angelelli de la ciudad de Córdoba. El área de Defensa Civil de la Municipalidad tramitó la provisión de algunos elementos para la familia que con el viento y agua perdió todo.

«Tenían una vivienda precaria que se incendió y armaron un ranchito. Pero anoche con el viento y agua se afectó todo», dijo a La Voz Hugo Garrido, director de Defensa Civil.

La tormenta que comenzó anoche y continuó esta madrugada generó conflictos puntuales que se irán resolviendo durante el día, como hundimiento de pozos y caída de árboles (ver La lluvia actualizó problemas urbanos).

En total, fueron dos las familias evacuadas por Defensa Civil y otras dos las autoevacuadas. Además, antes de que parara la lluvia se dispuso un centro de evacuados para 20 familias de Villa Angelelli, con 37 niños, que finalmente pudieron permanecer en sus propias casas.

«Hubo otras siete personas que la Policía trasladó a la comisaria de la zona de Villa Angelelli», dijo Garrido.

Inconvenientes. En Sargento Cabral y las vías un árbol cayó sobre una medianera de una casa y Defensa Civil trabajó durante la madrugada en el lugar por riesgo de caída de otro árbol.

Además, en Corral de Palos se registró el hundimiento de un pozo que será rellenado con escombros durante el día.

El tránsito en el vado de Sargento Cabral fue interrumpido anoche a las 22.55 por prevención y se habilitó nuevamente cerca de la medianoche.

Hoy no se registran cortes de calles en la ciudad.

Más información:

-La autopista, cubierta por una abundante pedrea

-Galería de fotos de la Pedrea en la autopista Córdoba-Rosario

Fuente: www.lavoz.com.ar

Aborto no punible: según el PRO, «la ley excede lo estipulado por la Corte»

El legislador de la bancada macrista Martín Ocampo explicó por qué votó en contra de la norma en la Legislatura porteña y dijo que va más allá de lo resuelto por el máximo tribunal.

Martín Ocampo, legislador del PRO por la Ciudad de Buenos Aires y uno de los que votó en contra del la ley que regula los abortos no punibles en la Ciudad, explicó en declaraciones a Radio 10 que, a pesar de que muchos de ellos están a favor de la ley, votaron en contra.

Ocampo se declaró a favor de la decisión de Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, de vetar la norma y dijo que se debe separar la despenalización del aborto, una discusión que se da en el plano nacional, de la que se da en la Legislatura, que tiene que ver con el protocolo de actuación de los servicios médicos de la Ciudad en el caso del fallo de la Corte previsto por el art 86, inc. 2º.

Según señaló, en la Ciudad «la ley, tal cual ha sido redactada, excede lo estipulado por la Corte», ya que se refiere a los incisos 1º y 2º del artículo 86, sobre aborto no punible, mientras que la Corte Suprema contempló en su fallo solamente el inciso 2º, sobre los casos de violación.

El 1º se refiere a problemas de salud de la madre, que no está en la legislación de fondo, es decir, en la legislación que le corresponde al Congreso federal y no a la Legislatura, lo que muchos de los que votaron en contra consideraron «un e

El presidente Santos sale del hospital tras ser operado de cáncer de próstata

«Estoy totalmente curado», asegura el mandatario colombiano.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha sido dado de alta en la mañana de este sábado de la clínica de Bogotá donde se recuperaba de una operación de cáncer de próstata.

“Me quitaron como 19 o 20 ganglios [quiste pequeño] y en todos hicieron exámenes y no hay rastros de cáncer en ninguno, o sea que estoy totalmente curado”, afirmó a la salida del hospital, donde se acercó a los periodistas a paso lento.

MÁS INFORMACIÓN
El presidente colombiano anuncia que tiene cáncer de próstata
El cáncer se ceba con los dirigentes latinoamericamos
Su equipo médico había asegurado que Santos regresaría a la Casa de Nariño y que no estaría incapacitado, aunque sí limitado para realizar desplazamientos prolongados. Los vuelos también quedaron suspendidos.

El presidente colombiano entró el miércoles al quirófano, donde le practicaron una prostatectomía radical, luego de que le fuera detectado un tumor en la próstata hace menos de 10 días, mientras asistía a la Asamblea General de Naciones Unidas.

El presidente hizo una breve aparición pública el jueves y dijo que se estaba recuperando bien, al tiempo que agradeció los mensajes que le han llegado de diferentes partes de Colombia y el mundo. En la clínica se le vio recorriendo los pasillos y conversando con los pacientes y empleados.

La Casa de Nariño ha asegurado que el presidente colombiano se ha mantenido al tanto de la agenda de Gobierno a través de su móvil y de su ordenador personal, en especial, cuando ya se definió que el inicio de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC será el próximo 17 de octubre en Oslo (Noruega). También trascendió, según una encuesta mensual que realiza el Centro Nacional de Consultoría, que la imagen favorable y el respaldo a su gestión alcanzó el 80%.

La negación del ‘vice’

Pero mientras Santos se recupera en total tranquilidad, otra suerte ha corrido su vicepresidente, Angelino Garzón, quien también está de baja después de sufrir un accidente cerebrovascular.

Garzón –quien se encuentra en terapias de rehabilitación- ha aceptado que su salud es limitada y que el Congreso está en todo su derecho de decidir sobre su futuro, por eso, en un principio permitió que una comisión médica lo evaluara.

Sin embargo, en una decisión sorpresiva de último momento, terminó negándose afirmando que “la ley ordena que se realice un examen al vicepresidente en caso de que vaya a reemplazar al presidente y no porque podría remplazarlo”. También ha pedido que se haga distinción entre una personada discapacitada, que sería su caso, y una incapacitada.

“No me voy a prestar a un golpe de Estado a la democracia. Estaría aceptando un vacío de poder”, dijo Garzón ante la confusión que generó. Para el vicepresidente, permitir el examen representaría desconocer que Santos sigue siendo el presidente de los colombianos.

Y aunque la recuperación del presidente es evidente, para el Congreso sigue siendo una prioridad que el vicepresidente se someta a un examen médico que certifique que se encuentra en buenas condiciones para eventualmente reemplazar a Santos. “No es un asunto personal sino institucional”, afirmó el presidente del Congreso, Roy Barreras.

Según se ha conocido, Santos llamó a su vicepresidente y le dijo que él no estaba detrás de los requerimientos del Congreso. Garzón también afirmó que sentiría vergüenza de ocupar el cargo de presidente por fallas temporales o absolutas. “Acepté ser fórmula presidencial de Santos [compañero de candidatura] para que él ganara la presidencia y no para remplazarlo”, aseguró en una entrevista radiofónica.

Dos expresidentes también han terciado en la controversia. Por un lado Andrés Pastrana dijo que Garzón “no está en capacidad plena para tener una responsabilidad como la que exige la presidencia”, mientras que Álvaro Uribe defendió al vicepresidente asegurando que es un ser humano que se enferma y que “no necesita de policía política que certifique su estado de salud”.

Esta es la primera vez que en Colombia se enferman al mismo tiempo el presidente y el vicepresidente, quen en junio sufrió un accidente cerebrovascular que lo mantuvo en coma inducido. Garzón también fue sometido a una cirugía de corazón abierto tan solo dos días después de haber sido elegido vicepresidente.
elpais.com

Instituto recibe a Banfield en busca de otra victoria como local

Esa es la misión. A las 16, la Gloria recibe a Banfield. Darío Franco sólo realizará un cambio: Maximiliano Barreiro por Nicolás López Macri.

Instituto pierde 1 a 0 ante Banfield en el Monumental de Alta Córdoba, por la novena fecha de la Primera B Nacional.

A pesar de haber comenzado mejor, y de contar con algunas ocasiones de gol, la Gloria no pudo abrir el marcador y pagó caro esa ineficacia.

Por eso, a los 42, Lihue Prichoda hizo un jugadón y marcó el primer tanto del partido.

Formaciones:
Instituto: Julio Chiarini, Raúl Damiani, Leonardo Sánchez, Cristian Báez, Roberto Floris, Javier Piermarteri, Federico Vismara, Maximiliano Correa, Maximiliano Barreiro, Javier Velázquez, Pablo Burzio. DT: Darío Franco.

Banfield: Pablo Santillo, Omar Zarif, Rubén Zamponi, Marcelo Mosset, Marcelo Bustamante, Lihué Prichoda, Cristian Leiva, Iván Pérez, M. Díaz o Nahuel Yeri, Andrés Silvera, Andrés Chávez. DT: Daniel Garnero.

Hora: 16.

Cancha: Instituto.

Árbitro: Alejandro Toia.

Fuente: La Voz

Un grupo de gendarmes mantiene la ocupación pacífica de la plaza de Jesús María

Dejaron de protestar ayer por la tarde, volvieron durante la madrugada. Levantaron la protesta esta mañana y ahora un grupo de gendarmes, y sus esposas, volvieron a ocupar la plaza San Martín de Jesús María.

Tras desoír las órdenes de los superiores, y ante la posibilidad de que existan sanciones similares a las aplicadas en Buenos Aires, un grupo reducido de gendarmes retornó a la protesta.

Remiseros. A la manifestación se sumaron remiseros de Jesús María que realizaron una caravana con bocinazos hacia la Escuela de Suboficiales. Son unas decenas de manifestantes, de los 2.500 que se habían congregado días atrás.

Después de tres días de protesta, esta mañana la gran mayoría los gendarmes habían levantado la ocupación pacífica de la plaza (no el reclamo), pero pasado el mediodía un grupo de uniformados decidió regresar. Son aspirantes de la Escuela de Suboficiales.

«El gobierno dice que están tratando el tema del salario y el martes nos dan una respuesta, nos autoconvocamos para esperar la respuesta aquí, se nos dio la orden de que esperemos en nuestro domicilio, la mayoría la desoímos porque no es una orden de servicio, es una orden anticonstitucional, se corta la libertad de expresión y de libre circulación», señaló uno de los uniformados a radio Cadena 3.

Buenos Aires. En Buenos Aires tres gendarmes fueron pasados a disponibilidad (ver Sanciones para tres gendarmes en Buenos Aires).

Jesús María. Esta mañana se dijo la medida de levantar la protesta servía para «favorecer el diálogo» y como «gesto de buena voluntad», en torno al conflicto salarial que intenta resolverse en Buenos Aires (ver Sigue la protesta en Buenos Aires pese a la lluvia).

La confusa situación causó malestar entre los efectivos, muchos de los cuales retornaron a la escuela y luego a sus domicilios.

Intendencia. Gabriel Frizza, intendente de Jesús María, señaló esta mañana (antes de conocerse el regreso a la plaza) que los efectivos «siguen sosteniendo» la protesta pese a haber retornado a su casa.

«En la ciudad (la protesta) tiene más incidencia en lo social que en lo económico. Hay muchas familias de gendarmes que se instalaron en

nuestra zona. Es imposible pensar Jesús María sin la Gendarmería. Y en lo económico también son 16.000.000 de pesos insertados por Gendarmería y que hacen un aporte importantísimo a la economía regional», dijo a radio Mitre Córdoba.

Fuente: www.lavoz.com.ar