Fidel Castro desmiente los rumores: ‘No recuerdo qué es un dolor de cabeza’

El ex presidente de Cuba Fidel Castro califica de «mentiras» e «insólitas estupideces» los rumores que han circulado en los últimos días sobre su estado de salud, en un artículo divulgado esta madrugada en la web oficial ‘Cubadebate’ que acompaña de nuevas fotos suyas.

«¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuán mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo», escribe el líder cubano, de 86 años y apartado del poder desde 2006, en un texto titulado ‘Fidel Castro está agonizando’.

Junto al artículo, ‘Cubadebate’ publica una serie de fotos tomadas por Álex Castro -el hijo fotógrafo del líder cubano- donde se ve al ex presidente al aire libre, de pie, apoyado en un bastón metálico, con sombrero de paja y vestido con camisa de cuadros y pantalón deportivo.

En algunas de esas imágenes sostiene un ejemplar del diario ‘Granma’ -portavoz del Partido Comunista de Cuba (PCC)- correspondiente al pasado viernes 19 de octubre.

Fidel Castro aparece junto a unos árboles que parecen moreras y moringas, unas plantas de las que destacó sus propiedades y valores alimenticios en una de sus últimas ‘Reflexiones’, una serie de artículos que no publica desde el pasado junio.

En el texto, el presidente cubano explica que dejó de publicar ‘Reflexiones’ -que comenzó a escribir durante su convalecencia tras delegar el poder hace seis años- porque no es su papel «ocupar las páginas» de la prensa cubana «consagrada a otras tareas que requiere el país».

«Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad», añade.

Fidel Castro aprovecha también para recordar la Crisis de los Misiles, de la que estos días se cumplen 50 años, y asegura que «Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear» y que la conducta de la isla fue «éticamente intachable».

«Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos», explica.

«Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo y aún estamos aquí, con la frente en alto», destaca.
elmundo.es

El conflicto salarial en Aerolínas podría retornas, tras el fin de la conciliación obligatoria

La Federación Argentina de Personal Aeronáutico advirtió que si no hay acuerdo, a partir del 23 los gremios quedarían en libertad de acción.
La Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA), conformada por cuatro sindicatos del rubro, avisó que esta semana podría reactivarse el conflicto salarial con Aerolíneas Argentinas y Austral una vez que finalicen la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

Edgardo Llano, secretario general de FAPA, advirtió que «todos los esfuerzos fueron en vano» ya que no se arribó a un nuevo acuerdo salarial. «La actualización salarial para mantener el poder adquisitivo que se deterioró por el proceso inflacionario posterior al último acuerdo», dijo y agregó que «el proceso se ve agravado por los siete meses de demora en la negociación de este año y por la intransigencia empresaria».

FAPA recordó que a partir del 23 de octubre, si no se concluye una renegociación, los sindicatos estarán en libertad de acción para tomar «medidas legales y sindicales» que consideren oportunas.

La Federación Aeronáutica está conformada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
lanacion.com.ar

Macri se reunió con Moyano y Venegas: «Cuenten conmigo»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, manifestó su respaldo a la CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano y ofreció su colaboración porque le pronosticó «un enorme futuro».
Al participar de la apertura de la reunión anual del Grupo profesional de Trabajadores Agrícolas, Macri se fotografió con el camionero Hugo Moyano, tal como el dirigente sindical lo había anticipado.
«Tenemos un Gobierno que una vez más se preocupa por dividir y confrontar, por buscar en el pasado a los responsables de cosas que ellos no saben resolver», se quejó Macri.
Agregó que todos los presentes decidieron comprometerse, porque no se quedan «en la mera queja».
«Tenemos un enorme futuro y por eso estoy dispuesto a trabajar, así que cuenten conmigo», indicó el jefe comunal al tiempo que reclamó «reglas claras y políticas a largo plazo para el campo».
Por su parte, el sindicalista advirtió en su discurso que «Después van a hablar de la
fórmula Moyano-Macri o Macri-Moyano».
«Si Macri se quiere hacer famoso al lado mío, yo no lo puedo impedir», ironizó el titular de la CGT Azopardo.
Al respecto, el titular del PRO respondió que el camionero «se tiene fe, pero no creo que sea así».
El encuentro comenzó alrededor de las 9.30 de este lunes en la escuela Político Sindical Lorenzo Miguel de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que conduce Gerónimo «Momo» Venegas.

Luego de la reunión, Macri y Venegas dieron una conferencia de prensa sin la participación de Moyano.
El domingo, Moyano había asegurado que no le disgustaría fotografiarse junto al jefe de Gobierno porteño, al tiempo que consideró que «le hace bien a la sociedad» una convivencia entre ambos dirigentes.
minutouno.com

Denuncia que ganó 10 mil pesos en el Bingo, no le pagaron y un policía lo apuntó con un arma

Carlos Hoses, un ciudadano platense, vivió la fortuna y la desgracia en un mismo momento durante la madrugada de hoy

El sujeto fue hacia el Bingo de La Plata, allí donde va cada quince días aproximadamente, y comenzó a jugar, consciente de que esta vez la suerte podía estar a su favor. Y lo estuvo. Carlos ganó “diez mil pesos”, pero no pudo acceder al botín. No sólo las autoridades del local se negaron a pagarle dicha suma, sino que le echaron del edificio sin darle una explicación.

Resignado y enojado, llamó a la redacción de diariohoy.net y nos relató lo sucedido, en una noche que arrancó bien y terminó siendo amarga.

“Gané en la máquina del Bingo una suma de diez mil pesos, pero no me la pagaron. De hecho, me sacaron a la fuerza, de muy mala manera, y un policía me apuntó con el arma en el estómago. Ahora estoy en la fiscalía (de La Plata) esperando por el fiscal de turno. Me dicen que todavía no llegó. Estoy esperando desde las cuatro “.

Por último, aseguró que le sacaron el ticket donde se comprobaba el monto ganado.

Fuente: Diario Hoy

Misterio en Tres Arroyos: buscan a maestra desaparecida hace 11 días

Una maestra de Tres Arroyos que hace once días se encuentra desaparecida era buscada por sus familiares y la policía, se informó oficialmente.

La policía informó que la mujer buscada es Valeria Elizabeth Vicente, maestra de 41 años, madre de un adolescente de 16 años, que vive con sus padres en la casa de la avenida Ituzaingó 520, de Tres Arroyos.

Graciela Mirta Príncipe explicó a DyN que su hija, que se encuentra desparecida desde el 11 de octubre, podría estar en Mar del Plata o en La Plata.

La policía informó que la maestra buscada es de 1,65 metro de estatura, delgada, tez blanca, ojos pardos, cabellos largos hasta los hombros castaño oscuro con reflejos, no posee tatuajes y presenta una mancha de nacimiento color marrón claro en el hombro.

Investiga lo ocurrido al comisaría segunda de Junín donde se instruyeron actuaciones por «averiguación de paradero».

La policía a cargo del caso solicitó a la población que pueda aportar algún dato que permita encontrar a la maestra se comunique a los teléfonos de la comisaría segunda 0236.442.2636/442.7281, o a los de sus padres 02983-429686 ó 15501050.

Fuente: Diario Hoy

Un joven fue asesinado de una cuchillada cuando regresaba a su casa en Junín

Un joven fue asesinado de una cuchillada en el pecho cuando regresaba a su casa en un barrio del partido bonaerense de Junín, se informó hoy.

La policía identificó al joven asesinado como Carlos Rodrigo Utrera, de 25 años, hijo de un distribuidor de alimentos para empresas de la zona.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido el sábado minutos antes de las 6 frente a una casa de la calle Quintana al 700, entre Jean Jaures y Juan B. Justo, del barrio Belgrano.

El cuerpo del joven fue encontrado por un hombre del barrio que se dirigía a su trabajo cuando una torrencial lluvia cubría la zona, destacaron las fuentes.

Las pericias determinaron que la víctima presentaba una herida cortopunzante en el pecho y cortes en los brazos sufridas -aparentemente- al intentar defenderse. Investiga lo ocurrido al comisaría segunda de Junín, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», con intervención de la fiscal Isabel Carniel, titular de la UFI y Juicio 8 de Junín y la Unidad de Delitos Complejos de la Fiscalía General, a cargo de los instructores Agustina Roldán y Esteban Pedernera.

Fuente: Diario Hoy

Será obligatorio realizar un estudio de celiaquía a bebés de nueve meses

La medida apunta a la detección temprana de los chicos que sufren la intolerancia permanente al gluten. Los bebés de nueve meses deberán ser sometidos de manera obligatoria a un estudio para detectar si son celíacos y, de esta manera, mejorar su tratamiento y atención en los casos positivos. Así lo aprobó la Legislatura de la Ciudad en la última sesión, donde incorporó un artículo a la “Ley 534 del Recién Nacido”.

La iniciativa fue autoría de las diputadas María Raquel Herrero (PRO) y Adriana Montes (BpU), a fin de detectar con mayor anticipación esta enfermedad de origen genético.

Según la Asociación Celíaca Argentina, esta patología consiste en la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto chicos como adultos y actualmente la incidencia es mayor en mujeres que en varones.

Al ser trasmitida por los genes, las personas afectadas la padecerán toda la vida. “Por eso resulta imprescindible realizar este examen cuando los niños cumplan nueve meses de vida como un medio eficaz de detección temprana y protección para las personas que van a sufrir la enfermedad”, indica la iniciativa.

En agosto pasado, el Senado bonaerense sancionó una norma que compromete al Gobierno provincial a lograr que los restaurantes incluyan “al menos” un menú de dietas TACC en sus propuestas gastronómicas. La nueva disposición se suma a otras medidas vigentes como la red de establecimientos sanitarios públicos que hacen diagnósticos gratuitos, la obligación de las marcas de poner un rótulo “libre de gluten” y el listado de alimentos actualizado que publica el instituto provincial biológico.

Fuente: La Razòn

No habrá más restricciones a los cambios de productos

Una ley autoriza a los consumidores a efectuar cambios en los días y horarios en que atienda el negocio, sin limitaciones.

Cambiar un regalo suele ser complicado. Hay que mirar bien la letra chica de la etiqueta, prestar atención a los días y horarios en que se puede ir a los locales y si es algo de temporada o no. La semana pasada, la Legislatura porteña sancionó una ley (aún no reglamentada, quiere decir que todavía no está en funcionamiento) que pretende simplificar este trámite aunque sea un poquito. Los consumidores podrán efectuar cambios de las mercaderías que adquieran “sin estar condicionados a trabas de horarios o días especiales”.

La ley de la diputada Adriana Montes (Bases para la Unión) establece que los dueños de los comercios deberán entregar a los clientes “los comprobantes de compra con la leyenda ‘Los cambios se efectúan en los mismos días y horarios en los que el comercio atienda al público para ventas’”. Este mensaje podrá agregarse de forma impresa o con un sello en el ticket. De esta manera la ley sancionada busca dejar sin efecto “prácticas restrictivas” que establecían algunos comercios que fijaban días para los cambios de mercadería, en general, de lunes a jueves, dejando de lado los viernes, fines de semana y feriados, de mayor afluencia de compradores.

“El objetivo es preservar y difundir el derecho de los consumidores a efectuar los cambios de mercaderías libremente sin trabas de horarios o días especiales, como sucede actualmente en muchos comercios “, señaló la autora de la iniciativa. La norma es una modificación de la Ley 3281 (se agregó un artículo), a la que se le agrega un artículo en donde se obliga a los dueños de los comercios a entregar a los clientes los comprobantes de compra con la leyenda que autoriza los cambios en los mismos días y horarios en los que el comercio atienda al público.

Fuente: La Razòn

Cierran la calle 25 de Mayo hasta diciembre por su peatonalización

Es en el tramo entre Rivadavia y Corrientes. Por eso, las líneas 28, 50 y 56 se desviarán por la avenida Leandro Alem.

La peatonalización del Microcentro camina a pasos agigantados. Tras las obras en Suipacha y Reconquista, el Gobierno porteño inició los trabajos en la calle 25 de Mayo, entre Rivadavia y Corrientes, con el objetivo de disminuir la cantidad de vehículos que llegan diariamente a la zona, fomentar el traslado a pie y renovar su postal integral. Estas cuatro cuadras intervenidas estarán cerradas hasta el 3 de diciembre, por lo que tres colectivos cambiaron su recorrido. Las líneas 28, 50 y 56 se desvían por la avenida Leandro N. Alem pero no modifican sus paradas.

Según informó la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, la peatonalización continuará por la paralela San Martín, entre las avenidas Roque Sáenz Peña y Córdoba. Y más adelante se retomará la 25 de Mayo, para completar los trabajos entre Corrientes y Córdoba. Las obras estarán terminadas para mediados de 2013.

¿En qué consistirán los trabajos? Como la idea es hacer un paseo público e incentivar el comercio, como ocurrió en Reconquista, se nivelará la calle con la vereda, se mejorará la iluminación y se instalarán bancos de madera, cestos y canteros. Sólo se permitirá el tránsito para accesos bancarios, garajes y emergencias. Tanto en la calle 25 de Mayo como en San Martín se colocarán nuevos contenedores como parte del plan para reciclar residuos.

El ambicioso plan del Ejecutivo porteño no termina acá. El proyecto prevé la peatonalización de todas las calles del Microcentro en los próximos tres años, a fin de priorizar el traslado y la comodidad de los casi dos millones de peatones que recorren la zona diariamente. Por lo pronto, la Ciudad publicó el llamado a licitación para modificar la calle Juan Domingo Perón, desde Alem hacia Diagonal Norte. Este viernes será la fecha señalada para abrir los sobres y elegir a la empresa que transformará esta seis cuadras de Perón el año que viene.

Fuente: La Razòn

Los equipos ideales

No, Boca y River no llegan a punto al Súper, pero los DT’s tendrán a sus jugadores: la fecha no les dejó ni lesionados ni suspendidos a Falcioni y Almeyda. ¿Tienen que cambiar mucho para el clásico? Entrá y opiná.

El domingo no fue el mejor para los grandes: Boca empató con Estudiantes en la Bombonera y River cayó con Quilmes en el Sur. Pero, entre la malaria, los dos técnicos pudieron por lo menos tener una alegría: la fecha no les dejó ni suspendidos ni lesionados a los dos bandos.

Los dos que llegaban al límite de amarillas eran Somoza y Aguirre. Leandro zafó contra Estudiantes y el pelado ni siquiera jugó ante Quilmes: un estado febril lo marginó del encuentro. Así, con las tarjetas no habrá problemas, pero tampoco por las lesiones: ninguno de los dos equipos terminó con averiados.

Los dos entrenadores volverán a las prácticas este martes con sus soldados a disposición. ¿Qué equipos pensás que deberían parar para el domingo que viene?

Fuente: Olè

Cagna, sincero: «Estoy con bronca porque jugamos bien, pero no pudimos ganarlo»

Aunque para la mayoría de los jugadores y los hinchas de Estudiantes de La Plata el empate 0 a 0 frente a Boca fue positivo, Diego Cagna no pensaba lo mismo con sus palabras y sus gestos de lamento. Claro está, el entrenador se mostró conforme con la labor de sus hombres en la Bombonera, pero lamentó las chances erradas que le hubieran otorgado un triunfo clave para prenderse en la lucha de arriba.

En conferencia de prensa, el DT expresó que «tuvimos varias situaciones y en el primer tiempo dominamos más que en el segundo, pero oportunidades no faltaron. Jugamos un buen partido, lástima que no pudimos ganarlo».El conductor del «Pincha», que sólo perdió uno de los últimos seis cotejos y se mantiene con 17 unidades bien ubicado, agregó que «en el segundo tiempo tuvimos dos claras con la Gata (Fernández) y Guido (Carrillo). Me voy con bronca porque tuvimos varias chances, manejamos bastante la pelota, no nos metimos atrás y salimos a buscar el triunfo».Además, el ex Tigre comentó con orgullo y satisfacción que «reafirmamos lo que venimos haciendo, contra un rival difícil, en una cancha difícil y contra un equipo grande». Aunque, al mismo tiempo, sintetizó que «esto es fútbol, y en el fútbol, para ganar, hay que hacer los goles».Por último, calificó como «raro» el cambio de Julio César Falcioni de sacar a Leandro Paredes para meter a Nicolás Colazo y «si bien nos costó el cambio de esquema, nos acomodamos con el paso de los minutos».

Fuente: Infobae

La sanción más dura para Armstrong

La Unión Ciclista Internacional confirmó la acusación por doping, lo suspendió de por vida y le quitó los siete títulos del Tour de France. «No tiene sitio en el ciclismo», dijo el presidente de la organización.

Finalmente la Unión Ciclista Internacional (UCI) dio el visto bueno al informe de la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA) y confirmó la sanción por doping a Lance Armstrong. Así, el ciclista no podrá volver a competir y se le retirarán sus siete títulos consecutivos obtenidos en el Tour de Francia entre 1999 y 2005.

«Confirmo que no habrá apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y que se reconoce la sanción impuesta por la USADA. Lance Armstrong no tiene sitio en el ciclismo», explicó en una conferencia de prensa el presidente de la UCI, Pat McQuaid.

Por su parte, el director ejecutivo de la USADA, Travis Tygart, ratificó la decisión::»Las pruebas demuestran, más allá de cualquier duda, que el equipo ciclista US Postal organizó el programa de dopaje más elaborado, profesionalizado y exitoso jamás visto en el deporte». Y explicó que «Armstrong no solo utilizó sustancias para mejorar su rendimiento. Se las suministró a sus compañeros de equipo».
El informe de la USADA se había hecho público a principio del mes y Armstrong, de 41 años y retirado oficialmente en 2011, siempre negó las acusaciones en su contra por dóping.

En ese lapso, además, Nike suspendió su contrato con el ciclista y manifestó haber sido engañada por Armstrong por más de una década.

Por su parte, el director del Tour de Francia ya había manifestado que de concretarse la sanción a Armstrong no se designarían nuevos ganadores para las pruebas ganadas por el estadounidense.

Fuente: Clarìn

LA VIEJA CARPETA DE LUIS D ELIA… DESDE EL ELOGIO A CAVALLO A LAS MILICIAS POPULARES

ESTA  ES UNA VIEJA CARPTE DE INTELIGENCIA DE LUIS D ELIA , DEL AÑO 2003  EN ESTA YA SE SABIA DE LAS ACTIVIDADES DEL PIQUETERO, CLARO QUE LA GRAVEDAD DE  LOS HECHOS CRECIERON A PARTIR DEL APOYO IRANI Y VENEZOLANO AL PIQUETERO, SIN EMBARGO DESDE ESA EPOCA , YA SE QUEDABA CON LAS CASAS DE LAS PERSONAS:

COMO DETALLE LA CARTA QUE LE ENVIO A CAVALLO CUANDO ERA MENEMISTA :

 

DOCUMENTO (D)

 

Carta enviada por LUIS DELIA y Juan Carlos Alderete al entonces Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo.

 

Transcripción:

 

                                                                   La Matanza y Morón, 7 de abril de 1994

 

 

Sr. Ministro de Economía  y Obras y Servicios

Públicos de la Nación.

Dr. Domingo Felipe Cavallo

Presente

         De nuestra mayor consideración: Con seguridad, 1989, quedará sin duda marcado en la historia de los argentinos, como el tiempo en que estallaron todas las variables económicas y la hiperinflación invadió la vida, la historia y las costumbres de los ciudadanos. La inmoralidad se puso el ropaje de la especulación y amenazaba con quedarse a vivir para siempre entre nosotros.

         Los dirigentes de las villas y los asentamientos multiplicábamos nuestros esfuerzos hasta el infinito. Todavía podemos recordar vivamente las largas y difíciles charlas con los compañeros, tratábamos de disuadirlos de cometer actos irracionales que, como los saqueos de San Miguel y La Matanza, segaron la vida de algunos de ellos.

         Las largas colas en las ollas populares para conseguir un plato de comida, las interminables gestiones para proveer mínimamente de alimentos a los que, en medio de la desesperación, eran colocados al límite mismo del abismo.

         Ésta situación la padeció toda la sociedad argentina, pero en particular nosotros, los mas humildes hemos quedado marcados en la memoria y en la piel por el recuerdo de AQUELLO QUE NO QUEREMOS VIVIR NUNCA MAS.

         El catastrofismo de ciertos intelectuales generadores de opinión, los análisis políticos de “Medio pelo” y los criterios de la pseudointelectualidad hipócrita, intentan instalar en los medios masivos de comunicación una serie de cuestionamientos a la política económica que ni de lejos se asoma a la percepción que de ella tiene nuestro Pueblo, en especial los más humildes.

         La estabilidad económica, el acceso a determinado tipo de crédito, la movilización de la obra pública (en particular en los barrios marginales), el fenomenal ordenamiento de la economía son, a pesar del abismo que intenta asestar ésta nueva forma de intelectualidad antipopular, una conquista irreductible que Pueblo y Gobierno, hemos alcanzado juntos, con la conducción política del Presidente Menem y con la invalorable pericia técnica de Ud. y su equipo de colaboradores.

         La desburocratización y la efectividad de la política social, el incremento de empleo y la calidad del mismo, juntamente con el sesgo exportador que nuestro país debe alcanzar, son metas pendientes que deberemos alcanzar juntos.

         Tenemos motivos de sobra para tener Esperanzas, tenemos la certeza profunda de que estamos en el camino correcto, tenemos la decisión irreversible de acompañarlo en la construcción de un país donde una economía eficiente como la que Ud. conduce, pueda conjugarse con la Justicia Social, sin echar los esfuerzos del conjunto por la borda.

         Queremos animarlo en la tarea emprendida, invitarlo a no dejarse desalentar por las voces del pasado y a seguir conduciendo la decisión que emana de sus convicciones más profundas, para seguir dando las batallas pendientes que sin duda harán de la Argentina uno de los grandes países de la tierra.

         Es cierto que quizá algunos funcionarios tendrían que obrar más cristalinamente pero, no es menos cierto, que la corrupción es tema y puntual y que, en algún momento, habrá que prestarle la atención debida, pero que al lado de las enormes cuestiones que usted ha podido resolver y plasmar en la cotidaneidad de los ciudadanos pierde su relevancia y peso específico.

         Sepa ya, que sus habituales críticos intelectuales no se atreven a criticar públicamente los beneficios de la estabilidad, lo que grafica de alguna manera la carencia de modelos alternativos, no solo en la Argentina sino en la sociedad Universal contemporánea.

         Sepa usted que puede contar con nosotros, que desde los humildes podremos hablar de sentir y de las necesidades de nuestro pueblo, para arrancarles las caretas a aquellos que con deshonestidad intelectual y desde las comodidades de la pequeña burguesía intentan hundirnos en la desesperanza y quebrar nuestro desarrollo como Nación.

 

         Fraternalmente  

                             

                                      Luis Ángel D´elía         Juan Carlos Alderete

                                           DNI 12.894.313               DNI 10.539.167

 

LA CARPETA DE OCTUBRE DEL AÑO 2003

 

INFORME DE SEPRIN SOBRE LUIS DE ELIA . OCTUBRE DE 2003 

EL PIQUETERO D´ELIA:

 

Ficha :

  • Nombre/s:                 Luis Ángel
  • Apellido/s:     D ELIA
  • Fecha de Nac:            21 ene 1957
  • Edad:  46 años
  • DNI:                           12.894.313
  • Profesión:      Docente EGB
  • Dirección:       Cnl. Isleños 565
  • Localidad:       Isidro Casanova.
  • Partido o Depto:        La Matanza.
  • Provincia:       Buenos Aires.
  • Tel Part:         (011) 4457-4445
  • Tel Celular:    (011) 15-5349-7073
  • Estado Civil:   Casado con Alicia SANCHEZ. con quien tuvo 5 hijos.
  • Ocupación Actual: Diputado Provincial por el Bloque Unipersonal “GERMAN ABDALA”.

DOSSIER CONFIDENCIAL SOBRE LUIS ÁNGEL DELÌA

 

INTRODUCCION

 

Aunque de por si es muy poca o difusa e insustancial, cuando no tendenciosamente positiva o halagadora por parte de cierto sector de la prensa progre; la información que ha trascendido a la luz pública en medios nacionales sobre el pasado de Luis Ángel D´elía, no lo es para nada con su contrastante historial personal en el que su protagonismo impregna historias de contradicciones, lealtades quebradas, amenazas, chantajes, aprietes, traiciones, negociados y hasta escándalos sexuales, en la vida de éste singular personaje.

 

La impronta “D´elía”  y su insoslayable asociación a los “piquetes” y Cortes de rutas que alteraron la pax social de la Argentina, sin lugar a dudas ha marcado los primeros años de ésta década. Sin embargo sobre la imagen de éste; particularmente entre los años 2001 y 2002, se cernió merced a la acción psicológica desplegada por los medios de comunicación, un halo de líder carismático que “Con justeza” y “desde abajo”  daba la impresión de luchar por obtener ciertas reivindicaciones y conquistas para los desclasados y desposeídos sobre los que él mismo se atribuía de manera dictatorial, la  indiscutible y exclusiva representación.

 

Muy lejos de la estigmatización barata y el maquillaje social que los medios y la prensa afín le pretendían dar a la imagen pública de Luis D´elía, ésta se encuentra de por sí considerablemente distal de la órbita de la realidad, aunque ya de por sí distorsionada.

 

Como a continuación podrá observarse de manera nunca antes vista, éste  trabajo de investigación pondrá al descubierto la real trayectoria del Diputado piquetero, sus negociados con las tierras y las propiedades en el Partido de La Matanza, su mítica e iconoclástica imagen fundada al calor de los piquetes y del sudor de todas aquellas personas explotadas-movilizadas a causa del sistema clientelista político de los tan mentados Planes Sociales; sus traiciones y arreglos, desmitificando profundamente la mentira y la hipocresía de este autodenominado “Luchador Social”.

 

¿Quién es Luis Ángel D´elía?

 

El ascenso meteórico que catapultó a la fama a Luis Ángel D´elía, sin lugar a duda fue su activa participación en la organización y realización de los distintos cortes de ruta (Piquetes) que desde los fines del año 2000 hasta los del 2002 azolaron al Conurbano Bonaerense y al resto del país, cuyos hechos manifestaron su cenit el 19 y 20 de diciembre de 2001 con la caída del ex Presidente Fernando De La Rúa.

 

Con cada piquete que se producía, D´elía lograba conseguir durante el período 2000-2002 negociaciones con el Gobierno Nacional que no solo se traducían en el logro de planes sociales para los desocupados que el nucleaba, sino que además incluían el destino de fondos nunca aclarados que dieron por terminar perdidos en alguna cuenta, y la infame actitud asumida por la en ese entonces administración De La Rúa de dejar sin efecto los centenares de denuncias por extorsión, coacción y por el delito de “Corte de Ruta” que pesaban sobre D´elía y miembros allegados a su orga cuando en aquellos días se desempeñaba como Concejal del FREPASO y responsable de la Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, mas conocida como FTV-CTA.

 

El comienzo de D´elía se inicia a fines de los años 80 con cierto activismo dentro del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) donde comenzó aunque sin lograr notoriedad a relacionarse con elementos cercanos al justicialismo local matancero con el que progresivamente fue entablando relaciones de forma simbiótica.

 

Paulatinamente los años posteriores a los 80 transcurren en el total anonimato, aunque ya algo curtido en la atmósfera sindical, que personalmente aduce haber adquirido tanto a la impronta que su abuelo anarquista español emigrado a la Argentina como de su padre dejaron en él. D´elía admirador de la denominada “Teología de la Liberación” comienza a ejercer una militancia poco sustancial en las filas de la Democracia Cristiana, donde participa de ciertos proyectos cooperativos locales y se relaciona con sacerdotes católicos de ideas de liberación como el Padre Enrique Lapadula – de quien D´elía dice que fue su mentor –, y quien años mas tarde cuando éste fuera cura párroco del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la intersección de la Av. Don Bosco y Camino de Cintura, en la Localidad de San Justo en el Corazón de La Matanza, le facilitaría el citado predio para la realización del primer congreso piquetero celebrado el Lunes 12 de marzo de 2001; la Primera y Segunda Asamblea Nacional de Organizaciones Sociales, Territoriales y de Desocupados efectuada el 24 de Julio y el martes 04 de Septiembre de 2001 respectivamente; albergaría a centenares de militantes cuando luego de un piquete realizado en dichas inmediaciones fueron desalojados por las fuerzas de seguridad, y le facilitaría las instalaciones del Gimnasio de dicho templo para el establecimiento de la emisora “FM VIDA”, la radio de D´elía que transmite en el 87.7 Mhz del dial de lunes a domingo y que causa interferencias en los televisores de la zona, y que pese a varias de las denuncias efectuadas por vecinos, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ni se ha molestado en corroborar ni mucho menos a tomar cartas en el asunto.

 

Ya hacia fines de los años 80 D´elía comienza a tomar un poco mas de consistencia política al son de los trabajos que como puntero político del justicialismo local realizaba en la zona. Entre éstos su principal papel consistía en movilizar manifestantes a cambio del tradicional “choripán y vino” a los distintos mítines y actos políticos de los candidatos partidarios de turno; tarea que realizaba sin el menor escrúpulo y muy lejos de la sensibilidad social que hoy día se ocupa de resaltar en su imagen.

 

Es entonces cuando la funcionalidad de turno a la que servía le había dados los primeros frutos de la manipulación de la gente. Había logrado fundar en 1987 la primera organización que le serviría de pantalla para blanquear sus espectaculares negocios, la COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN LIMITADA” (USO), con domicilio en Isidro Casanova en el Partido de La Matanza en la calle Obligado y Bach, cuyo estatuto social se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Cooperativas con la matrícula 11.000 tomo 699 del 26 de Febrero de 1987.

 

Ocupado en potenciar su pequeño negocio y con grandes deseos de ambición de poder e ideas de grandeza frustradas, el maestro D´elía no logra salir del ambiente punteril y continúa dentro del mismo siendo funcional a los políticos de turno buena parte de la década de los 90, lo que no en vano con la llegada a la Presidencia del en ese entonces Dr. Carlos Menem le amplió el espectro de contactos y el abanico de posibilidades.

 

Pero no obstante después de algún tiempo de pasividad, el hado del destino cernió sobre el punteril maestro su vara mágica, cuando luego de apoyar la primera y segunda reelección del en ese entonces intendente matancero el menemista, Héctor Carlos Cozzi, se le aparece la oportunidad de su vida.

 

La necesidad que hacía frente el Gobierno de la Ciudad por reubicar y establecer a los ocupantes del ex Albergue Warnes y de las Bodegas Giol en la zona de Palermo, obliga al entonces Subsecretario de Administración de Bienes Dr. Matías Ordoñes a buscar entre los distintos intendendentes del conurbano Bonaerense una solución a dicho problema. La figura de Cozzi, quien manifiesta en una reunión con Ordoñes que conoce a alguien que podría darle una mano con el problema de la ubicación de los “Sin techo”, le dio a D´elía la oportunidad de cambiar su suerte.

 

El nombre de D´elía comienza a salir del anonimato interno del PJ, cuando Ordoñes a instancias del menemista Cozzi le propone a D´elía que se encargue de la solución, para lo cual tenía un “Cheque en blanco”. El maestro D´elía; como quien tenía la respuesta de antemano le brinda a Ordoñes una carpeta donde le mostraba que el lugar ideal para el establecimiento de los desposeídos era un predio de 68 Hectáreas ubicado en la localidad de González Catán en el Partido de La Matanza.

 

El asombro de Ordoñes ante la rápida solución no se hizo esperar en su respuesta a D´elía quien le señala a éste que “la cosa esta difícil” por ser terrenos del estado. Sin embargo D´elía no iba a dejar bajo ningún aspecto que la oportunidad se le escapara de las manos, y le propone a Ordoñes la ocupación de las tierras.

 

Sin mediar distancia de la palabra a la acción, se instalan en el lugar planteado por D´elía, varios centenares de familias.

Tras un vaivén con las autoridades provinciales la solución definitiva a los problemas legales de la ocupación cedieron cuando a través de la COOPERATIVA USO, la entidad que había creado de manera vaga en sus intentos por capitalizar algunos fondos años antes, D´elía logra que el Estado le venda un predio de 68 Hectáreas cuya tasación era de 6 millones de dólares, en la irrisoria cifra de 180 mil.

El problema de los “Sin techo” en la ciudad se había disuelto para el gobierno menemista, de manera espontánea gracias al ingenio del maestro piquetero que ahora ascendía de proletario a hacendado, estanciero y terrateniente, según con la óptica con que se lo mire(DOCUMENTO D).

 

La capitalización del contingente de los “Sin techo” a los que D´elía había logrado asentar; a quienes por otra parte no le cedía en forma gratuita las parcelas y los terrenos sino que se los vendía a través de la COOPERATIVA USO en cifras de alrededor de 2000 a 5000 pesos; había hecho del Barrio San Javier el bastión de poder del puntero maestro que ya había visualizado un nuevo negocio.

 

Sin ningún tipo de escrúpulos, D´elía sabía que mayor gente bajo su órbita se transformaría en mayor capacidad de movilización; por ende en mayor peso dentro de la estructura punteril matancera, hecho que sin lugar a dudas ya comenzaba también a ser advertido por distintos políticos y punteros locales que se peleaban por lograr las simpatías del otrora puntero.

 

Con una muy buena fuente de ingresos propios no sólo producto de la venta y fraccionamiento de las tierras del barrio San Javier (68 hectáreas) las que vendía a través de la Cooperativa USO de manera ilegítima a compradores que eran estafados de buena fe (DOCUMENTO A y NOTA (5) llegando incluso a comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO vendía por precios superiores (DOCUMENTO B) sino además de los negocios instalados dentro de éste barrio así como de los remises y de las Combis que luego se transformaron en el monopolio del transporte barrial como consecuencia directa  de que los matones de D´elía a través de una fuerte coacción contra una línea de transporte que atravesaba el barrio y que incluyera acciones de vandalismo como la quema de colectivos había obligado a ésta última a evitar dicho tramo en su recorrido, aunque sobrepasado por su suerte decide dejar de ser un puntero mas para tomar vuelo propio.

 

De todos los ofrecimientos para participar de las candidaturas locales, D´elía quien había sido seducido por el ex FREPASO que integraba entonces la denominada ALIANZA, participa de la campaña por la intendencia local junto a la entonces candidata, la actriz Lidia Elsa SATRAGNO, mas conocida como “Pinky”, donde consigue ubicarse en la lista de candidatos a Concejales locales.

 

Es a partir de éste momento donde se produce el meteórico ascenso de D´elía a la escena política nacional, llevándolo a encabezar junto a su par combativo, el  dirigente del Movimiento de Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (MDCCC), Juan Carlos Alderete, los primeros cortes de ruta en el Conurbano Bonaerense.

Hasta aquí la historia no muy difundida de D´elía encubre tratando de borrar con un halo de misterio e interrogante su frondoso pasado. La era de los cortes de ruta inaugura sobre la base del mito un inmaculado D´elía que lejos de la realidad esconde mucho mas de lo que muestra.

 

 

 

 

 

 

 

D´elía y Alberto Balestrini en un piquete en La Matanza.

 

Pese a que el tratamiento de la biografía de Luis D´elía ocuparía un frondoso volumen, no obstante, a continuación señalaremos algunos puntos sobre su carrera y su organización política que el lector encontrará de particular interés.

 

ESTRUCTURA Y CUADROS:

INFORME: EL PIQUETERO D ELIA –

PARTE II

ESTRUCTURA Y CUADROS

 

 

( foto gentinleza Diario la Nación de izqueirda Derecha El Piquetero Juan Carlos Alderete, el presidente Kirchner y el piquetero Luis D Elia )

En el Partido de La Matanza D´elía Fiscaliza la venta de parcelas y fracciones de tierras de forma privada en los negocios que comparte con su socio Luis PALERMO, – denunciado por extorsión al igual que D´elía y Adalberto REINEK-

a través de las siguientes entidades:

 

COOPERATIVAS “UNIÓN SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN” (USO) EN EL PARTIDO DE LA MATANZA:

 

1) Cooperativa U.S.O.       Bach 6347                        Isidro Casanova.

2) Cooperativa U.S.O.       Urien y Cañuelas               Virrey del Pino.

3) Cooperativa U.S.O.       Apipé e/ Larzen y Lanza     González Catán.

4) Cooperativa U.S.O.       Bach y Obligado      Isidro Casanova.

 

A su vez la organización Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda, y el Hábitat enrolada dentro de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), mas conocida por sus siglas FTV-CTA, juega el papel de una organización lobbysta cuya función fundamental mas allá de que posea institutos de formación – dedicados a la enseñanza de la formación de cuadros entrenados en la metodología de la ocupación de tierras y propiedades- es la de ejercer presión al Estado para que éste ceda en la entrega de tierras que finalmente una vez en manos de ésta organización termina por vender a través de la red de Cooperativas USO a lo largo de todo el país.

 

 

La Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, más conocida como FTV-CTA se compone estructuralmente según su estatuto de la siguiente forma:

 

a)        COMISION DIRECTIVA NACIONAL

 

Integrada por: 1 Presidente, 1 Vicepresidente, 1 Secretario, 1   Prosecretario, 1 Tesorero, 1 Protesorero, 34 Vocales,

 

 

b)        COMISION REVISORA DE CUENTAS

 

Integrada por: 3 Revisores de Cuentas titulares, 3 Revisores de Cuentas       suplentes

 

c)        COMISIONES DIRECTIVAS PROVINCIALES

 

            Integrada por: 1 Presidente, 1 Secretario, 1 Tesorero y 8 Vocales titulares,    para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén,       Chaco, Misiones, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Chubut, San   Juan, Corrientes y Ciudad de Buenos Autónoma de Bueno Aires.

 

d)        COMISIONES DIRECTIVAS LOCALES

 

            Integrada por: 1 Presidente, 1 Secretario, 1 Tesorero y un mínimo de 2 y     un máximo de 10 vocales titulares.

 

La elección de sus miembros se realiza por voto individual, directo y secreto de los asociados.

 

 

PRINCIPALES ZONAS DE ACCIÓN:

  

La presencia de la FTV fue detectada en las siguientes provincias, partidos y localidades:

             

 

a)        FTV PCIA DE BUENOS AIRES

 

            1.      La Matanza

            2.      Quilmes

            3.        Vicente López

            4.      San Isidro

            5.      Lomas de Zamora

            6.      Florencio Varela

            7.      Almirante Brown

            8.      Lanús

            9.      Avellaneda

            10.    Merlo

            11.    San Martín

            12.    Mar del Plata

            13.    General Rodríguez

            14.    San Miguel

 

b)        FTV INTERIOR DEL PAIS

 

            1.        FORMOSA (Gral. Manuel Belgrano, Misión Taacaglé)

            2.      CHACO (Sáenz Peña, Gral. San Martín, Resistencia)

            3.      NEUQUEN (Zapala, Centenario, Plotier, Cutral-Có, Neuquén)

            4.      MENDOZA (Godoy Cruz)

            5.      CHUBUT (Comodoro Rivadavia)

            6.      SANTIAGO DEL ESTERO (San del Estero)

            7.      CORRIENTES (Corrientes)

            8.      SAN JUAN

            9.      CAPITAL FEDERAL.

            10.    SANTA FE

            11.    CÓRDOBA

            12.    MISIONES

 

 

c)        FTV EN LA MATANZA:

 

            1.      El Tambo I

            2.      El Tambo II

            3.      El Tambo III

            4.      El Tambo IV

            5.      San Javier

            6.      El Dorado

            7.      22 de Enero

            8.      El Cabeza

            9.      Virrey del Pino

            10.    Asentamiento “José Luis Cabezas”

            11.    Asentamiento “Costa Esperanza”

            12.    José Hernández

            13.    San Francisco

            14.    Juan Manuel de Rosas

            15.    Las Achiras

            16.    1ro de Mayo

            17.    2 de Marzo

            18.    El Álamo Km 34

            19.    17 de Marzo

            20.    21 de Marzo

            21.    La Fe

            22.    San José Obrero

23.           Dorrego

 

 

 

PRINCIPALES DIRIGENTES DE LA ASOCIACION CIVIL FUERZA DE LOS TRABAJADORES POR LA TIERRA, LA VIVIENDA, Y EL HÁBITAT (FTV-CTA)

  

Sede Nacional:  ALMEIRA 3260

                                I. CASANOVA. LA MATANZA

 

AUTORIDADES NACIONALES

 

1.        Presidente FTV Nacional

            LUIS ANGEL D´ELÍA

2.        Vicepresidente Nacional

            JAVIER BRANCOLI

3.        Secretario 1º  Nacional.

            LUIS PALERMO

4.        FTV-CTA Nacional.

            CARLOS LOPEZ

 

– FTV CAPITAL FEDERAL

            Referentes: LITO BORELLO.

 

– FTV PROVINCIA DE BUENOS AIRES

            Referentes: EMILIO ALÍ  (FTV-CTA Provincia de Buenos Aires)             

 

– FTV LA MATANZA

            Referentes: PABLO MORALEJAS (Vocero de Prensa FTV La Matanza)        JORGE NUÑEZ(DNI 16.510.405), CARLOS SANCHEZ, ANGEL          CARRIZO, RICARDO SANTILLAN (Policía Piquetero), MARCELO     LOTO (Chofer de DELIA), MARCELO CORIA – FTV CTA La Matanza.

 

– FTV ZONA NORTE

            Referentes: JORGE DERRA

 

– FTV MENDOZA

            Referentes: JORGE MORA.

 

– FTV CORDOBA

            Referentes:  PEDRO FERRERA, JORGE OLMOS, TOMAS MIGLIORE        (Ex Cóndor), ELENA NOVO.

 

– FTV MISIONES

            Referentes: DARDO TORRES.

 

– FTV FORMOSA

            Referente: BENIGNO LÓPEZ.

 

– FTV SANTA FE

            Referentes: JUAN DÁVALO, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ.

 

– FTV NEUQUEN

            Referentes: LUIS RODRIGUEZ, FERNANDO LISSE.

 

ORGANIZACIONES COLATERALES Y DE APOYO INTEGRANTES DE LA FTV

 

1) Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-FTV-CT) – NESTOR JEIFETZ

2) Red de Barrios Municipales (RBM-FTV-CTA) – OMAR DUPLES

3) Centro de Acción Social (CAS-FTV-CTA) – TAMARA REBOLLEDO

4) Corriente Nacional y Popular (CNyP-FTV-CTA) – ALBERTO VULCANO

 

Aunque años atrás la FTV-CTA se articulaba en la protesta social con un gran espectro de organizaciones sociales, actualmente luego de fuertes disidencias algunas de las cuales mostraron la faceta dictatorial como cuando durante el anteúltimo congreso nacional de la FTV, los dirigentes Carlos SANCHEZ y Jorge NUÑEZ, lugartenientes de DELIA, echaron a punta de pistola a un grupo amplio de dirigentes de la FTV y del movimiento BARRIOS DE PIE (MBDP) que en ese entonces integraba a ésta, a raíz de fuertes disidencias; produjo una desarticulación con el resto de las organizaciones del espectro combativo solo contando actualmente con algunos grupos específicos.

 

 

CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN

 

La capacidad de movilización en La Matanza de la FTV es de aproximadamente 2500 efectivos de movilización inmediata y 4000 efectivos de mediata. En tanto que a escala nacional esta no superaría los 9 mil de movilización inmediata y los 12 mil de movilización mediata.

 

 

VINCULOS

 

Cabe destacar que como consecuencias de sus emprendimientos inmobiliarios D´elía logró establecer lazos comerciales con:

 

– Aníbal JOZAMI – el que dejó plantado al “CHE” Guevara en la Selva Boliviana, con quien había organizado cuando éste se desempeñaba como titular de la Comisión Nacional de la Vivienda (CMV) la ocupación de ciertas viviendas de la capital federal y el desarrollo de ciertos proyectos habitacionales desarrollados por Néstor JEIFETZ, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI).

 

– Aníbal IBARRA con quien junto con JOZAMI compartían proyectos en común.

 

– Julio César GRASSI (El padre) a quién asesoraba sobre los predios de la Fundación FELICES LOS NIÑOS.

 

Con algunos de los cuales continúa reuniéndose en horas de la mañana (entre las 0800 y las 0930 hs) en el tradicional bar LA FAROLA de Liniers ubicado en la Intersección de Av. Gral. Paz y Rivadavia, donde en ciertas ocasiones se lo puede observar dialogar mientras la camioneta PEUGEOT BOXER, color Blanco, Dominio CJW 084, aguarda detenida a mitad de cuadra sobre Gral. Paz, con su chofer personal, Marcelo LOTO, a bordo de ésta.

 

ENTORNO CERCANO

 

El entorno de máxima confianza de Luis Ángel D´elía esta integrado por un grupo reducido de 13 personas entre quienes se encuentran: Jorge Antonio NUÑEZ, Carlos Antonio SANCHEZ, Marcelo LOTO, Luis PALERMO, Claudio Adrián PALERMO, Alejandro Rodolfo MOSQUERA, Eduardo César SLUTZKY, Telma O´TOOLE, Jorge ANTONIO FERNANDEZ, Ángel CARRIZO, Javier BRÁNCOLI, Carlos LÓPEZ y Pablo MORALEJAS; amistades a quien no dudó en darles buenas ubicaciones en la lista de Candidatos que conformó para participar en las útlimas elecciones provinciales encabezando la misma como Gobernador (DOCUMENTO (C) y que finalmente fuera testigo de un colosal fracaso consiguiendo solo el 0.23 por ciento de los votos.

 

DATOS PERSONALES DE LUIS ÁNGEL D´ELÍA

 

Nombre/s:               Luis Ángel

Apellido/s:  DELIA

Fecha de Nac:       21ene57

Edad:  46 años

DNI:                     12.894.313

Profesión:   Docente EGB

Dirección:   Cnl. Isleños 565

Localidad:   Isidro Casanova.

Partido o Depto:    La Matanza.

Provincia:   Buenos Aires.

Tel Part:        (011) 4457-4445

Tel Celular:  (011) 15-5349-7073

Estado Civil:            Casado con Alicia SANCHEZ. con quien tuvo 5 hijos.

Ocupación Actual: Diputado Provincial por el Bloque Unipersonal “GERMAN ABDALA”.

 

ACTIVIDAD POLITICA Y SOCIAL Y OTROS DATOS DE INTERES

 

–          Presidente de la Cooperativa de Vivienda y Consumo y Servicios Sociales “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN” (USO).

–          Presidente de la Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda, y el Hábitat (FTV-CTA)

–          Vocal de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)

–          Afiliado al Partido de la Democracia Cristiana (DC)

–          Ex Afiliado al Partido del Frente País Solidario (FREPASO)

–          Beneficiario directo del programa PROSOL.

–          Director Propietario de la emisora FM VIDA, 87,7 Mhz, aunque en éste lugar opera bajo la pantalla del responsable de prensa de la FTV La Matanza, Pablo MORALEJAS.

–          Presidente de la Cooperativa Barrio San Javier, Ubicada en el KM 38 de la Ruta Nacional 3, en la localidad de González Catán, Partido de La Matanza.

–          Presidente de la Cooperativa Barrios TAMBO I, II, II, y IV.

–          de manera indirecta administra y es propietarios de varios Charters de la empresa STELL BUS que ofrecen sus servicios desde la Gral. Paz en la Pcia. de Buenos Aires hasta la zona de Virrey del Pino.

–          Actualmente administra un galpón de recolección de cartón donde emplea a beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar que realizan tareas laborales para su empresa particular, lo que le reporta una gran cantidad de fondos.

–          Fiscaliza cerca de 10 mil planes sociales en el Partido de La Matanza, a los cuales a un amplio porcentaje de éstos se les cobra un canon para continuar gozando del beneficio. La Matanza es el único municipio del país en donde no se auditan los beneficios sociales en poder de la CCC y de la FTV-CTA.

–          Ex Concejal por el Frepaso.

–          Ex Referente del POLO SOCIAL.

–          Ex amante de Alicia Castro y de la ex concejal Ana DE VALLE.

–          Presidente del Partido Nueva Democracia (ND)

–          Integrante de la orgánica del Partido de los Trabajadores Argentinos (PTA)

–         Presidente de la Alianza Frente Cambia Buenos Aires.

 

 

ORIGEN DE SUS FONDOS:

 

 Entre sus principales fuentes de aportes e ingresos se destacan las siguientes:

 

–           Aportes Provenientes de sectores de la Democracia Cristiana.

–           Aportes Provenientes del Movimiento de Curas Tercermundistas.

–           Aportes Provenientes de Los Planes Trabajar.

–           Aportes Provenientes de Sindicatos(CTA, ATE, UOM).

–                                                                    Aportes Provenientes del arrendamiento de lotes y propiedades, cooperativas U.S.O, y San Javier.

–           Aportes Provenientes de Empresas Propias de Remises y Charter`s.

–           Aportes Provenientes de Negocios en los Barrios Tambo I, II, y III.

Aportes Provenientes de Espacios Radiales.

–           Fondos Provenientes del Banco Mundial Canalizados a través de proyectos de índole social cooperativista que se encarga de realizar tanto la FTV, como el MOI y distintas cooperativas.

–           Fondos Provenientes de la Federación Internacional de la Vivienda (Esta última auspició el viaje a Africa en abril de 2002 a un congreso internacional de “sin techo” donde participó D´elía junto a Juan Carlos Alderete.

Documentos que lo Incriminan en fraudes y chantajes :  

En todos los casos haga click en la imagen para ampaair

DOCUMENTO A

 

Así se cobra y presiona a la gente, que compra en forma «ilegal» los terrenos cedidos por el Gobierno a las organización controlada por D Elia , y que este vende . Sino le quitan los terrenos , vendidos ilegalmente ( HAGA CLICK PARA AMPLIAR)

(Con una muy buena fuente de ingresos propios no solo producto de la venta y fraccionamiento de las tierras del barrio San Javier (68 hectáreas) las que vendía a través de la Cooperativa USO de manera ilegítima a compradores que eran estafados de buena fe (DOCUMENTO A y NOTA (5) llegando incluso a comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO )

DOCUMENTOS B :comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO vendía por precios superiores (DOCUMENTO B) sino además de los negocios instalados dentro de éste barrio así como de los remises y de las Combis que luego se transformaron en el monopolio del transporte barrial como consecuencia directa de que los matones de D´elía a través de una fuerte coacción contra una línea de transporte que atravesaba el barrio y que incluyera acciones de vandalismo como la quema de colectivos había obligado a ésta última a evitar dicho tramo en su recorrido, aunque sobrepasado por su suerte decide dejar de ser un puntero mas para tomar vuelo propio.

 

( aqui presionó a una mujer sola Paraguaya a vender su propiedad a precio Vil, lo que se muestra es el acta de venta con los precios y a nombre del Piquetero D Elia . Y la coopertaiva USO )

 

 

 

 

 

FRASES Y DECLARACIONES PRONUNCIADAS POR LUIS DELIA DURANTE ACTOS, CORTES DE RUTA, MOVILZACIONES Y DEMAS FORMAS DE PROTESTA:

 

“Hay que hacer de cada barrio un piquete y una barricada”

            Luis D´elía, Jueves 22 de Febrero/01. Acto en el Ministerio de Trabajo

 

“El lunes fuerza en la ruta…y que se caguen los de arriba”

            Luis D´elía, miércoles 14 de Noviembre/01. Corte de Ruta en La Matanza,

 

“El Juez Federal Criscuolo solicitó la identificación de los líderes piqueteros para cargarnos el saldo del conflicto social, pero si es por defender a los trabajadores estatales, a los jubilados, los docentes y a los desocupados, vamos a ir presos con mucho gusto”

Luis D´elía, Miércoles 01 de Agosto/02, Corte de Ruta en el Km 21 de la RN 3, en La Matanza.

 

“Bullrich gasta la plata del ministerio para montar operaciones políticas contra los dirigentes de los desocupados. Los desocupados estamos de pie, la que va a tener que ir sos vos, nena rica”

Luis D´elía, Lunes 12 de Febrero/01, Corte en el Km 21 de la RN 3 en La Matanza.

 

“Creo que en la Argentina se viene la resistencia civil contra los sectores financieros que tienen de rehén a la democracia del país”

Luis D´elía, Martes 31 de Julio/01, Corte de Ruta en el Km 21 de la RN 3 en La Matanza.

“Los únicos corruptos son los que nos gobiernan”

Luis D´elía, Martes 15 de Mayo/01, corte de la RN 3, en La Matanza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOCUMENTO (C): Lista 506 con la que se presentó D´elía en las últimas elecciones provinciales en la alianza que conformó junto al PARTIDO DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS (PTA), y el PARTIDO NUEVA DEMOCRACIA (ND).

 

 

FRENTE CAMBIA BUENOS AIRES (FCBA) LISTA 506

 

Candidatos a Diputados Nacionales Titulares

 

1- Alejandro Rodolfo MOSQUERA

2- AMARO, Ana Susana

3- CANTIELLO, Juan José

4- GARCÍA, María Graciela

5- SCHENONE, Luis Guillermo

6- SANTILLAN, Ricardo

7- NEIRA, Miriam Nélida

8- FELDHEIM, Ricardo Héctor

9- FLIGUER, Luis Carlos

10- DIAZ, Estela Elvira

11- BORDON, Luis Alberto

12- MARECO, Héctor Daniel

13- VIÑAS, Rosario

14- GUANCIAROSSA, Carlos Alberto

15- ARAGÓN, Víctor Rubén

16- ALBORNOZ, Ramona Florentina

17- GANDOLFO, Diego Luis

18- PICCONE, Néstor José

19- CASAZZA, María del Carmen

20- GABBI, Haydée Claudia

21- PALERMO, Claudio Adrián

22- QUIROZ, Horacio David

23- MENDOZA, Mónica Diana

24- FANJUL, Ángel Francisco

25- PASCOLINI, Rubén Héctor

26- PETRONE, María Fernanda

27- MARTINEZ, Rubén Darío

28- SANCHEZ, Juan Carlos

29- ROJAS, Soledad Victoria

30- BONA, Jorge Luis

31- SANCHEZ, Ramón Arnaldo

32- GONZALEZ, Juan Carlos

33- OLMEDO SEGOVIA, Francisco

34- PROSPERO, Alfredo Oscar

35- QUINTEROS, Raúl Marino

 

DIPUTADOS NACIONALES SUPLENTES

 

1- MANZINI, Miguel Eduardo

2- SOCOLOVSKY, Miriam Soledad

3- VALENZUELA, Liliana Noemí

4- RAMIREZ, Ismael Jorge Matías

5- MANSILLA CAMPOYA, Brígida Esther

6- RUGIERO, Carlos Alberto

7- QUISPE, Ignacia Gabina

 

CANDIDATO A GOBERNADOR

 

1- LUIS ANGEL DELÍA

 

CANDIDATO A VICEGOBERNADOR

 

1- EDUARDO CESAR SLUTZKY

 

SENADORES PROVINCIALES TITULARES 3ra Secc Electoral

 

1- NUÑEZ, Jorge Antonio

2- OTOOLE, Telma

3- FERNANDEZ, Antonio Jorge

4- YACOY, Claudio Gustavo

5- SANTILLAN, Ricardo

6- SIMIELE, Marta Susana

7- PALERMO, Claudio

8- GERMANO, Edgardo Marcelo

9- CABELLO, Luis Alberto

 

SENADORES PROVINCIALES SUPLENTES 3ra Secc Electoral

 

1- CAMPOS, Norberto

3- ROMAGNOLI, Graciela

4- GIMENEZ, Nelly Beatriz

5- ESPINDOLA, Benito

6- SANCHEZ, Haidee

 

INTENDENTE Distrito LA MATANZA

 

CARLOS ANTONIO SANCHEZ

 

Concejales Titulares

 

1- SANCHEZ, Alicia

2- ESPINOZA, Adriana Luisa

3- CARRIZO, Ángel

4- BURELA, Ramón Antonio

5- AGUILERA, Norma Beatriz

6- ARIAS, Javier

7- LESCANO, Hugo Manuel

8- GARBEROGLIO CANTO, María de los Ángeles

9- PEREIRA, Francisco Javier

10- MAÑANO, Roberto

11- PUCHETA, Norma

12- ACEVEDO, María

Concejales Suplentes

 

1- BARROS, Daniel

2- RONSEVIC, Bibiana

3- MEZA, María Susana

4- MUÑOZ, Jorge Ernesto

5- ROSALES, Rosa

 

Consejeros Escolares Titulares

 

1- CHAZARRETA, Carlos Antonio

2- NUÑEZ, Olga Susana

3- CORIA, Marcelo

4- LEZCANO, Celia

5- RAMS, María Cristina

 

Consejeros Escolares Suplentes

 

1- MAIDANA, María del Carmen

2- STOER, Oscar Ernesto

3- ROMERO, María Angélica

4- PERES, Juan Enrique

5- QUINTANA, Cristian

 

DOCUMENTO (D)

 

Carta enviada por LUIS DELIA y Juan Carlos Alderete al entonces Ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo.

 

Transcripción:

 

                                                                   La Matanza y Morón, 7 de abril de 1994

 

 

Sr. Ministro de Economía  y Obras y Servicios

Públicos de la Nación.

Dr. Domingo Felipe Cavallo

Presente

            De nuestra mayor consideración: Con seguridad, 1989, quedará sin duda marcado en la historia de los argentinos, como el tiempo en que estallaron todas las variables económicas y la hiperinflación invadió la vida, la historia y las costumbres de los ciudadanos. La inmoralidad se puso el ropaje de la especulación y amenazaba con quedarse a vivir para siempre entre nosotros.

            Los dirigentes de las villas y los asentamientos multiplicábamos nuestros esfuerzos hasta el infinito. Todavía podemos recordar vivamente las largas y difíciles charlas con los compañeros, tratábamos de disuadirlos de cometer actos irracionales que, como los saqueos de San Miguel y La Matanza, segaron la vida de algunos de ellos.

            Las largas colas en las ollas populares para conseguir un plato de comida, las interminables gestiones para proveer mínimamente de alimentos a los que, en medio de la desesperación, eran colocados al límite mismo del abismo.

            Ésta situación la padeció toda la sociedad argentina, pero en particular nosotros, los mas humildes hemos quedado marcados en la memoria y en la piel por el recuerdo de AQUELLO QUE NO QUEREMOS VIVIR NUNCA MAS.

            El catastrofismo de ciertos intelectuales generadores de opinión, los análisis políticos de “Medio pelo” y los criterios de la pseudointelectualidad hipócrita, intentan instalar en los medios masivos de comunicación una serie de cuestionamientos a la política económica que ni de lejos se asoma a la percepción que de ella tiene nuestro Pueblo, en especial los más humildes.

            La estabilidad económica, el acceso a determinado tipo de crédito, la movilización de la obra pública (en particular en los barrios marginales), el fenomenal ordenamiento de la economía son, a pesar del abismo que intenta asestar ésta nueva forma de intelectualidad antipopular, una conquista irreductible que Pueblo y Gobierno, hemos alcanzado juntos, con la conducción política del Presidente Menem y con la invalorable pericia técnica de Ud. y su equipo de colaboradores.

            La desburocratización y la efectividad de la política social, el incremento de empleo y la calidad del mismo, juntamente con el sesgo exportador que nuestro país debe alcanzar, son metas pendientes que deberemos alcanzar juntos.

            Tenemos motivos de sobra para tener Esperanzas, tenemos la certeza profunda de que estamos en el camino correcto, tenemos la decisión irreversible de acompañarlo en la construcción de un país donde una economía eficiente como la que Ud. conduce, pueda conjugarse con la Justicia Social, sin echar los esfuerzos del conjunto por la borda.

            Queremos animarlo en la tarea emprendida, invitarlo a no dejarse desalentar por las voces del pasado y a seguir conduciendo la decisión que emana de sus convicciones más profundas, para seguir dando las batallas pendientes que sin duda harán de la Argentina uno de los grandes países de la tierra.

            Es cierto que quizá algunos funcionarios tendrían que obrar más cristalinamente pero, no es menos cierto, que la corrupción es tema y puntual y que, en algún momento, habrá que prestarle la atención debida, pero que al lado de las enormes cuestiones que usted ha podido resolver y plasmar en la cotidaneidad de los ciudadanos pierde su relevancia y peso específico.

            Sepa ya, que sus habituales críticos intelectuales no se atreven a criticar públicamente los beneficios de la estabilidad, lo que grafica de alguna manera la carencia de modelos alternativos, no solo en la Argentina sino en la sociedad Universal contemporánea.

            Sepa usted que puede contar con nosotros, que desde los humildes podremos hablar de sentir y de las necesidades de nuestro pueblo, para arrancarles las caretas a aquellos que con deshonestidad intelectual y desde las comodidades de la pequeña burguesía intentan hundirnos en la desesperanza y quebrar nuestro desarrollo como Nación.

 

            Fraternalmente     

                                     

                                               Luis Ángel D´elía         Juan Carlos Alderete

                                                DNI 12.894.313            DNI 10.539.167

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTAS PERIODÍSTICAS RELACIONADAS:

 

NOTA (1):    (DIARIO NCO Mayo de 2001)

 

“ENRIQUE LAPADULA: El formador de un piquetero” El Cura Párroco del Santuario, Enrique Lapadula brindó su apoyo a los desocupados – El religioso, quien fue tildado por Luis D´elía como su “formador”, expresó que “los funcionarios que han sido elegidos por el pueblo deben responder a las necesidades reales de la gente”.

El cura párroco del Santuario Sagrado Corazón de Jesús, Enrique Lapadula, recibió el lunes a los manifestantes encabezados por el concejal piquetero Luis D´elía y el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, brindando un gesto de apoyo y contención a la problemática de los desocupados en La Matanza.

Ante la llegada de la caravana a las puertas del Santuario, el religioso salió a la Ruta Provincial Nro. 4 para saludar y dar aliento a los líderes de las organizaciones que llevan adelante la medida.

Durante la llegada de los manifestantes, el “formador” de Luis D´elía dialogó con los medios y manifestó que  “la iglesia está siempre de acuerdo con las movilizaciones democráticas y uno de los grandes desafíos a lograr es la justicia largamente esperada”.

Así mismo expresó que “estas movilizaciones sirven para que los argentinos se pongan de acuerdo especialmente pensando en los más pobres”

.        A su vez, minutos antes a la asamblea que se realizó para decidir el corte por tiempo indeterminado de la Ruta Nro. 4, el Padre Enrique Lapadula, se dirigió a los desocupados y declaró que “distintas organizaciones unidas detrás de un problema social es lo mas importante que se puede regalar al pueblo”.

“Les damos la bienvenida – Continuó -, porque la comunidad cristiana católica quiere estar mas cerca de la gente humilde y necesitada”.

Así mismo el religiosos pidió que “la manifestación sea pacífica siempre” para luego destacar que “las organizaciones políticas y los funcionarios que han sido elegidos por el pueblo deben responder a las necesidades reales de la gente”.

 

 

NOTA (2):     (Diario NCO Marzo de 2001)

 

“¿QUIÉN ES LUIS D´ELÍA?” Poco claro le resulta a gran parte de la ciudadanía entender la particularidad de ciertos enfrentamientos, en el seno de la Alianza y entre sus propios protagonistas – Un edil del Frepaso hoy fuertemente cuestionado se enfrentó verbalmente con la Ministro de Trabajo de su ´Gobierno´- El Concejal Luis D´elía, que después de pasar por las filas de la Democracia Cristiana tuvo acercamientos fácticos, con el menemismo, participando activamente de los beneficios del programa PROSOL cerrando convenios que le adjudicaron porciones importantísimas de tierra en el distrito a través de funcionarios del Ministerio de Economía de la época (Caso Ordoñes) y del propio ex ministro (Domingo Cavallo), acompañando al Padre Grassi junto a otras organizaciones y relanzando en acto multitudinario la segunda reelección del Intendente Héctor Cozzi (Hombre de Menem) – Recaló luego en el Frepaso desde donde impulsó fuertemente a los dirigentes Chacho Álvarez y Fernández Meijide, para luego terminar apoyando al radicalismo y ser factótum del intento de Elsa “Pinky” Satragno de acceder a la intendencia de La Matanza- Hoy ya ha declarado su intención de desprenderse de ésta coalición de fuerzas y se sumaría al Polo Social impulsado por el Padre Farinello- Esta Incoherencia ideológica y política no fue obstáculo para su desarrollo y en concomitancia con las fuerzas de la Corriente Clasista y Combativa y Patria Libre, organizó poniéndose al frente de los cortes de rutas mas traumáticos de los últimos tiempos- Lo que lo llevó a alcanzar notoriedad pública nacional- Hoy ataca con desesperación a los medios de comunicación – que ayer le dieron cámara y tinta sin mezquindad para abonar a su instalación -, de instaurar una despiadada campaña en su contra e intenta descalificarlos y denostarlos, sin percatar su ocaso, producido por errores estratégicos, y denuncias que los medios ni hacen, ni inventan… solo reflejan.

 

NOTA (3):     (Diario NCO Martes 30 de Enero de 2001)

 

“Horacio Viqueíra: Confirmarían que dirigentes de La Matanza estarían involucrados en extorsiones”

Así lo aseguró Horacio Viqueira, Secretario de Empleo de la Nación, quien también adelantó que “se abrirá una línea telefónica para registrar denuncias con respecto al posible cobro de dinero para tener acceso a los planes”.

Además, dijo que a raíz de ésta situación el Gobierno se vio obligado a abrir una lista de potenciales usuarios de los Planes Trabajar en el Partido de La Matanza, para “evitar el uso discrecional que vienen haciendo algunos dirigentes de la zona y que establecen prioridades a través de presiones”.

Al Mismo tiempo la Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, que “a partir de éste martes se continuarán con las presentaciones ante la justicia para terminar de probar que hay una organización que funciona como asociación ilícita”

A su vez, Viqueira señaló que “se privilegiarán a los jefes de hogar con carga de familia y estén en una situación más difícil, iniciativa para la cual se acordó con las autoridades municipales para que sean ellas las que en un futuro realicen el trabajo de registración de los desocupados”.

 

“Debería declarar el concejal Luis D´elía. Piden que la denuncia por extorsión se amplíe a la figura de Asociación Ilícita.

 

Lo hizo el Ministerio de Trabajo de La Nación – En Caso de que la justicia así lo decida debería declarar el concejal piquetero Luis D´elía.

 

El Ministerio de Trabajo de la Nación solicitó a la justicia que amplíe a la figura de “Asociación Ilícita” la denuncia por extorsión que presentó días atrás contra la Federación de Tierras y Viviendas (FTV) de La Matanza, desde donde se habría exigido dinero a beneficiarios del Plan Trabajar para que continúen recibiendo esa ayuda.

La ampliación de la denuncia fue solicitada por el jefe del Departamento de Legales del Ministerio, Antonio Pérez Talamonti, ante la Fiscalía 5 de La Matanza, a cargo del doctor Gustavo Banco, por una causa caratulada como extorsión por el cobro indebido de comisiones a los beneficiados por el mencionado plan.

El 17 de Enero último varios miembros de la organización denominada “Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat de la República Argentina”, que lidera el concejal frepasista Luis D´elía, fueron denunciados por haber exigido dinero a los beneficiarios de uno de esos planes de empleo bajo la amenaza de “borrarlos del Plan Trabajar”.

Los líderes de esa asociación también les habrían exigido la concurrencia a movilizaciones y cortes de ruta.

Pérez Talamonti también solicitó el secreto de las acusaciones y que se cite a prestar declaración a la totalidad de los miembros de la asociación acusada de cometer extorsión, exacciones ilegales y otros delitos que puedan surgir de la investigación.

El abogado fue acompañado por el Subsecretario de Empleo, Roberto Abalos, la Directora Nacional de Coordinación y Gerencias, Graciela Rocchi, y el Gerente de Empleo y Capacitación laboral del Área Conurbano, Guido Lorenzino Matta. El escándalo, se inició en enero último cuando una beneficiaria denunció a un afiliado radical – Adalberto Reinek -, de exigir dinero a cambio de no expulsar del plan a los trabajadores. Días mas tarde, la misma mujer radicó una segunda denuncia, en la que se encuentran involucrados tres miembros de la FTV de La Matanza, por posible extorsión a los beneficiarios

 

 

“Habla la testigo de dos causas por extorsión: TENGO MIEDO, PERO EL MIEDO NO NOS DEBE CALLAR MAS”

 

Quiere dejarle a su hijo un país mejor – Vio que un hombre “Extorsionaba” a un trabajador y lo denunció – Fue amenazada y expulsada del plan transitorio – Asegura que muchos se convierten en desocupados por no participar de actos políticos.

 

Por Claudio Kappeler.-

 

María Antonio Torres tiene 42 años, es madre soltera y reside en la ciudad de Morón. En los últimos días se convirtió en la enemiga número 1 de los políticos de tuno luego de denunciar a un afiliado radical por “extorsión” a beneficiarios de un plan de empleo transitorio y a referentes del Concejal Frepasista Luis D´elía por el sospechoso cobro de bonos.

El martes 16 de enero ésta mujer se encontraba en la fila de personas que esperaban cobrar su sueldo como beneficiarios del plan de empleo transitorio en el Banco de la Nación sucursal San Justo.

Dialogando con otros beneficiarios, supo que una persona que una persona se dedicaba a cobrar dinero del plan de trabajo y dio aviso a la policía: “Vi cuando Islas (un beneficiario) le entregaba 60 pesos a Reinek y me dijo que se los daba para comprar herramientas, entonces le dije yo también soy beneficiaria y no le tengo que pagar nada a nadie”.

Cuando María Torres increpó a ADALBERTO REINEK, acusado de extorsión, el joven de apellido Islas confesó que éste hombre le cobraba dinero para no sacarlo del plan de empleos.

Entonces la mujer dio rápido aviso a un efectivo policial que se hallaba en el lugar, quien procedió a despojar a Reinek del dinero, trasladarlo junto a los testigos a la Comisaría 1 de San Justo.

Era el primer mes que María Torres cobraba como beneficiaria de un plan de empleos, tiempo suficiente para exigirle participar de “Reuniones políticas”.

La testigo asegura que FERNANDO HUESO, secretario del COMEDOR COMUNITARIO SOLIDARIDAD Y PARTICIPACION era el encargado de “invitarla” a reuniones políticas a la cual Torres no asistía ya que no eran de su interés.

“Me invitaron a reuniones pero no fui porque no me interesa – relató la mujer -, por ejemplo a una reunión con (Raúl) Castells y al lanzamiento de la candidatura del Padre Luis Farinello en Isidro Casanova”.

Pero las invitaciones no eran cordiales y mucho menos agradables: “Tenés que ir porque sino sos una desocupada más”, amenazaban.

Los “Coordinadores” de estas reuniones eran “Fernando Hueso y Anita Secci, secretario del Comedor y Presidente”.

Según la testigo, Fernando Hueso aseguraba tener “arreglos” con (Luis) D´elía”, Concejal de La Matanza y líder del piquete que puso de rodillas al gobierno nacional a fines del 2000.

Luego de que María Torres realizara la denuncia, llegaron los problemas ya que, implícitamente, amenazaron con que la vida de su hijo corría peligro y la expulsaron del plan de empleos.

“La presidenta del comedor comunitario en el que trabajo (Ana) Secci dijo que D´elía me iba a sacar del plan y que iba a quedar mucha gente sin trabajo por culpa mía”; confió Torres para luego preguntarse “¿cómo D´elía puede tener tanto poder y sacar a una persona del plan sin dar explicaciones, más si ésta persona es una testigo?”.

Ésta mujer, que asegura tener miedo pero clama “que el miedo no nos calle más”, recordó que un referente político la vio en la comisaría cuando se hallaba declarando y cuando llegó a su domicilio encontró a Ana Secci y a un sujeto identificado como Gustavo dialogando con su hijo.

“Me estuvieron buscando toda la tarde – rememora Torres- Gustavo me pidió pasar adentro y me dijo ´vos sabes lo que hiciste´, y le dije ´si denuncié a éstos hijos de puta que les están robando a la gente”. Ese fue el detonante para que éste hombre le increpara a la mujer: “Por culpa tuya la gente va a quedar sin trabajo”.

“Sabes como termina esto – le habría explicado Gustavo a la testigo -, se va a comprar al fiscal y al comisario, te vas a quedar sola, D´elía tiene tusa datos y sabe como se compone toda tu familia”.

En ese momento María sintió que la estaban amenazando y sacó a los sujetos de vivienda pidiendo que “revienten” su domicilio o la maten, pero que no toquen a su hijo. Éste mes María Torres perdió el beneficio del plan y no sabe como continuará su situación, aunque asegura que seguirá luchando y no robará.

 

 

 

La Causa paralela: ¿OTRA EXTORSIÓN?

 

María Torres sabía que no pertenecía más al plan de empleos transitorios otorgado por el gobierno pero igualmente, a principios de enero, se presentó en el Banco Provincia de Buenos Aires de Isidro Casanova para confirmar su expulsión y otra sorpresa la estaba esperando.

“Fui a ver si estaba en la lista y veo nuevamente una situación similar”, relató la denunciante, para luego acusar a un hombre, identificado como Angel GRAMAJO, de encontrarse “apretando a una señora diciéndole ´dale, cobrá y dame los cuatro pesos”.

Cuando María Torres giró su visita, divisó a una persona “con bonos que tenían las siglas de la CTA” de la cual el máximo referente en La Matanza es el Concejal Luis D´elía: “Le pregunté que significa y me dijo ´es para mantener el plan´, pero un hombre me dijo ´si no pago me sacan el plan, no me dan trabajo”.

Éste hecho originó una nueva denuncia en la Fiscalía de Gustavo Banco en La Matanza, donde se investiga el cobro de bonos a los beneficiarios, lo que fue defendido a rajatablas por Luis D´elía, aunque se sospecha que se trataría de otro caso de extorsión.

En ésta causa están involucrados Angel GRAMAJO, Adriana Luisa ESPINOZA y Aníbal BARRIENTOS, quienes les cobraban a los beneficiarios entre 3 y 4 pesos en supuestos conceptos de “adquisición o reparación de herramientas”, según fuentes judiciales.

 

Como llega a ser beneficiaria

 

María Torres se encontraba en lista de espera para ingresar al plan laboral desde el mes de marzo o mayo, no recuerda bien. Lo cierto es que el 30 de noviembre se acercaron a su casa Ana Secci (DNI 5.638.606) y Fernando Hueso solicitándole una fotocopia de su DNI ya que ingresaría a trabajar.

“Yo supuse que debería trabajar durante diciembre en el Comedor para cobrar en Enero –r ecuerda María -, pero el 27 de diciembre pasa Secci por mi casa y me dice ´a partir de mañana podés pasar por el banco de San Justo a cobrar tu sueldo´, pensé que era el mes adelantado pero, para mi sorpresa veo que estaba cobrando el mes de noviembre”, María habría cobrado un mes en el cual no prestó sus servicios para el plan de empleos.

La mujer se acercó a trabajar al Comedor Solidaridad y Participación, ubicado en Idaberri 4776 de la Ciudad de Morón, ya que sentía “Vergüenza” de formar parte de un plan de empleos y no tener ninguna directiva del sector en el que tenía que desempeñarse.

Cuando llegó a esa institución descubrió que “en el roperito comunitario hay gente que se encuentra en el plan y no está trabajando”.

 

 

NOTA (5):    (Diario Noticias con Objetividad, Viernes 23 de Febrero/01=

 

“YO TE U.S.O. La venta la realizó la Cooperativa de Luis D´elía: VECINOS PAGARON TERRENOS EN GONZÁLEZ CATÁN PERO TEMEN NO SER PROPIETARIOS”

 

Le compraron terrenos a la Cooperativa U.S.O. de Luis D´elía · Aseguran que muchos finalizaron el pago de las cuotas pero no se les entregaron las escrituras · Temen no ser propietarios de los terrenos ·

 

Por Claudio Kappeler.-

 

         A través de la Cooperativa USO, la cual conduce el Concejal piquetero Luis Ángel D´elía, le compró al Estado Nacional 68 Hectáreas que luego se transformaron en el barrio San Javier, con la condición sine qua non de darles prioridad a los ocupantes de la ex Bodega Giol. El edil, realizó esta compra por la suma de 180 mil pesos que, de acuerdo al precio que le colocó a los terrenos, le darían a D´elía la imponente ganancia de casi 6 millones de pesos.

Juan Aguirre, un vecino del barrio San Javier, explicó que compró un módulo en esa zona por la suma de 2.300 pesos, pero luego supo que debía empezar a pagar nuevamente: “Yo compré una casita, con techo de chapa incluido, pero después tuve que empezar a pagar de cero, eran 60 cuotas”.

Cuando Aguirre abonó su tercer cuota, comenzó a averiguar entre los vecinos quien era Luis D´elía y descubrió que algunos frentistas habían abonado todas las cuotas pero no recibieron las escrituras correspondientes.

“En ese momento la gente empezó a tomar conciencia – relata el vecino -, terminaron de pagar pero en realidad no saben que es lo que pagaron”.

Juan Aguirre, aseguró que desde la Cooperativa USO le aseguraban a los vecinos que, una vez terminado el pago del terreno, se les entregarían las escrituras, pero algunos finalizaron el pago sin recibirla y, tras realizar averiguaciones en La Plata, se encontró con que “esos terrenos figuraban como fiscales”. Debido al desconocimiento de los vecinos, varios de ellos dejaron de abonar las cuotas desde hace más de un año y fueron intimados por la Cooperativa a pagar la deuda. Según Aguirre, integrantes de la Cooperativa USO realizaron reuniones en el barrio en forma “prepotente” ya que, lejos de dialogar con los vecinos, “los amedrentaban para que paguen”. El vecino recordó una entrevista que mantuvo Luis D´elía con un periodista de RADIO 10, en la que se le preguntó si había usurpado las tierras del barrio San Javier para luego venderlas y éste contestó que “no las vendía sino las donaba”.

En ese sentido, Aguirre aseguró que D´elía es “un caradura total” y pidió que “lo echen del barrio”.

Por otro lado, Juan Aguirre pidió la intervención de la Municipalidad de La Matanza con el compromiso de los vecinos de abonar los impuestos y llegar a tener las escrituras como corresponde.

“Queremos que nos puedan escriturar y que la gente que terminó de pagar reciba una respuesta de reconocimiento seguro, algo que asegure que el día de mañana la gente de la Cooperativa no nos saque lo que pagamos, éste es el pedido del 90 por ciento del barrio”. El barrio San Javier se encuentra ubicado a la altura del kilómetro 38 de la ruta 3, en la localidad de González Catán y las problemáticas que presenta son múltiples.

Juan Aguirre consideró que los vecinos de ese sector de La Matanza se encuentran marginados: “No tenemos nada, empezando por el transporte, no tenemos colectivos cercanos, tenemos que caminar 12 cuadras hasta la ruta 3 para tomar uno”, dijo.

La circulación del transporte público por el barrio San Javier habría sido prohibida por la Cooperativa del Concejal Luis D´elía, quien tendría en esa zona remises y combis de su propiedad.

Por otro lado, las calles del barrio se encuentran intransitables pero, cuando los vecinos recurrieron a la Municipalidad para realizar el reclamo, les explicaron que “hay una ordenanza que respalda al señor D´elía y a ésta Cooperativa, por lo tanto ellos no pueden satisfacer las necesidades”.

“La Cooperativa USO no trabaja por el bien del barrio”, dijo Aguirre para agregar que ese sector de González Catán “se encuentra en un estado calamitoso”.

 

“Extorsionan a los vecinos”

 

“Yo me pregunto quien es éste señor D´elía en la Provincia de Buenos Aires que nadie puede hacer nada”, dijo Juan Aguirre para luego relatar que referentes del Concejal frepasista presionaban a vecinos beneficiarios de Planes de empleo para concurrir a los cortes de ruta”.

El denunciante, reveló que “las personas que están en el plan han sido llamadas en más de una oportunidad y si no van les dicen que les van a sacar el trabajo”.

“Un vecino – relató Aguirre -, fue durante cuatro días a cortar la ruta en Camino de Cintura, comía la comida de perro que le hacían, estaba sin dormir y si llovía tenía que soportarlo igual, hasta que dijo ´no aguanto más´ y se fue”.     Tras dejar el corte de ruta, ese vecino le habría relatado a Aguirre: “Sé que mañana me presento a trabajar y me van a dejar sin el trabajo”.

“La gente del Barrio San Javier que está en el plan de empleo, está obligada a ir y el que no va es una víctima de éste señor (D´elía)”, agregó el vecino.

Por otra parte, Juan Aguirre, recordó un hecho ocurrido en un comedor comunitario de González Catán donde “trabajan seis mujeres mediante el plan de empleo”.

“Cuando fueron a buscarlas con un micro y no quisieron ir les sacaron todo del comedor, cocina, cubiertos y muchas cosas más, las mujeres han quedado sin trabajo, eso es lo que hace esta gente de D´elía”.

 

 

Prevenir la osteoporosis desde la infancia

La osteoporosis es una dolencia caracterizada por la reducción de la masa ósea que no presenta síntomas, por lo que se la llama “enfermedad silenciosa”. Aparece con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas y en personas de tercera edad de ambos sexos. Sin embargo, su desarrollo viene condicionado tanto por factores genéticos propios de cada organismo como por hábitos y conductas vividas desde la niñez.

Así, la prevención de este mal comienza con un óptimo crecimiento y desarrollo de los huesos durante la niñez, adolescencia y juventud, ya que la masa ósea adquirida durante ese período es un factor determinante del riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas asociadas.

A mayor masa ósea máxima, menor es el riesgo. Se estima que un 10% de incremento del pico de masa ósea en la infancia reduce el peligro de padecer fracturas osteoporóticas durante la edad adulta en un 50%.

En las niñas, la masa ósea acumulada entre los 11 y 13 años equivale a la cantidad que perderá durante los 30 años posteriores a su menopausia, por lo que una dieta pobre a nivel nutritivo, poca vida al aire libre y la falta de ejercicio regular -especialmente entre los 10 y los 18 años- puede resultar en huesos frágiles en la adultez.

En la osteoporosis, la densidad y la calidad de los huesos están reducidas por lo que el riesgo de las fracturas está muy incrementado. Se estima que una de cada cuatro mujeres posmenopáusicas con esta dolencia que han sufrido una fractura vertebral, tendrán una nueva fractura en el plazo de un año, tanto en las vértebras como en otra zona.

Diversos estudios médicos demostraron que dietas pobres en calcio o altas en fósforo producen disminución generalizada de la masa ósea. Entre los factores de riesgo se encuentran el consumo excesivo de alcohol, la ingesta exagerada de proteínas o fibras, el consumo de tabaco y cafeína, ingerir sal en exceso y el sedentarismo. Se denominan “factores decalcificantes” ya que impiden la correcta asimilación del calcio.

Una vez que se diagnostica, la enfermedad es tratable por medio de nuevos hábitos y cambios en el estilo de vida, ajustes en la dieta, ejercicio físico y la ingesta de medicamentos para aumentar la masa ósea y disminuir el riesgo de futuras fracturas.

Existe consenso entre la comunidad médica internacional sobre la indicación de antiosteoporóticos en pacientes con una primera fractura, cualquiera sea su densitometría ósea. En la actualidad, existe una serie de opciones terapéuticas tanto para la formación como para la disminución de la pérdida que, según se demostró, actúan rápidamente en el término de un año.

La elección del tratamiento deberá ajustarse a las necesidades médicas y al estilo de vida de cada paciente. Asimismo suelen indicarse suplementos de calcio y vitamina D que ayudan a prevenir la dolencia y a preservar la densidad ósea y la función muscular. Otro aspecto importante del tratamiento es el apoyo psicológico y emocional.

Las recomendaciones para prevenir la osteoporosis incluyen:

• Una dieta saludable, equilibrada y rica en calcio y vitamina D. Por ejemplo con lácteos descremados y sus derivados, pescados, legumbres, frutas secas.

• Evitar regímenes para bajar de peso que impliquen “pasar hambre” ya que generan un desbalance metabólico.

• Moderar la ingesta de bebidas cola, alcohol, sal, proteínas y fósforo.

• Realizar actividad física de manera periódica con ejercicios que contribuyan al equilibrio, la fuerza y la postura.

• Evitar el tabaquismo y, en el caso de los niños, evitar que sean fumadores “pasivos”.

*Asesoró: Dra. Laura Maffei, directora de Centro Médico Dra. Laura Maffei.

Fuente: http://www.docsalud.com/articulo/4054/prevenir-la-osteoporosis-desde-la-infancia

Advierten por nuevos reclamos salariales en Aerolíneas y Austral

Desde la Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA) afirmaron que de no prosperar una solución en el marco de la conciliación obligatoria que vence mañana el sector podría tomar medidas legales y sindicales

Recomiendo esta nota a otros lectores (0)
El titular de la Federación Argentina del Personal Aeronaútico (FAPA), Edgardo Llano, advirtió a la prensa que de no haber una solución al reclamo salarial dentro de los 15 días hábiles de la conciliación obligatoria aplicada por el Ministero de Trabajo el sector podría llegar el martes a tomar medidas legales.

El reclamo salarial que mantienen los empleados de Aerolíneas y Austral permanecerá hasta mañana bajó los marcos establecidos por la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera que conduce Carlos Tomada, y de no haber un acuerdo con el sector el conflicto podría volver a cobrar tensión.

En ese marco, Llano expresó que «lamentablemente todos los esfuerzos puestos por nuestra parte, como así también por los funcionarios del Ministerio de Trabajo encabezados por Carlos Tomada, fueron en vano».

El sindicalista detalló que la»actualización salarial para mantener el poder adquisitivo, que se deterioró por el proceso inflacionario posterior al último acuerdo» en el año 2011. Y agregó que «este proceso se ve agravado por los siete meses de demora en la negociación de este año por la intransigencia empresaria».

Según señaló, el «porcentaje de actualización solicitado no es otro que el promedio de los acuerdos salariales alcanzados en las paritarias de todo el arco gremial, tanto privado como público».

«Si hasta el martes 23 no alcanzamos un acuerdo, quedaremos en libertad de acción para tomar las medidas legales y sindicales que consideremos oportunas para el logro de nuestros objetivos», advirtió el titular de FAPA

Fuente: www.eldia.com.ar

Alerta meteorológico por tormentas fuertes

Se espera abundante caída de agua; abarca a Capital Federal, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y las regiones norte de Santa Fe y noreste de Santiago del Estero

Un aviso de alerta meteorológico por tormentas fuertes, con abundante caída de agua, fue emitido hoy para diferentes zonas de seis provincias situadas en el noreste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió que el fenómeno climático abarca a Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y las regiones norte de Santa Fe y noreste de Santiago del Estero.

El informe prevé que algunas de la tormentas podrían ser intensas y provocar abundante caída de agua, con valores que rondarían los 50 y 100 milímetros.

Conozca más información sobre el estado del tiempo en el especial de LA NACION

Además, el SMN emitió esta tarde dos informes a muy corto plazo también por tormentas fuertes, con ráfagas de viento y ocasional caída de granizo, para ciudades bonaerenses, santafesinas y entrerrianas.

Las zonas comprendidas por el aviso alcanza a las ciudades de Buenos Aires y de Colón, Junín, Luján y Chivilcoy, Zárate y Lincoln, en Buenos Aires; Rosario, Venado Tuerto, Arequito y San Gregorio, en Santa Fe; y Gualeguay y Villa Paranacito, en Entre Ríos.

Fuente: LA NACION

Voto a los 16: Scioli busca habilitar el proyecto en la provincia de Buenos Aires

Luego que San Juan se convirtiera en el primer distrito en aprobar el «voto joven», Scioli apura la reforma a la Ley Electoral. La iniciativa será presentada en los próximos días, según fue acordado tras una reunión con el Jefe de Gabinete Alberto Pérez.

«La reforma que estamos impulsando tiene como principal objetivo acompañar desde la Provincia de Buenos Aires la ampliación de derechos políticos y la participación política abordada en el Congreso Naciona», señaló Alberto Pérez en un comunicado del gobierno provincial.

Además la iniciativa que el Ejecutivo de Scioli presentará en los próximos días también contempla adecuar la normativa electoral provincial a las nuevas modalidades sobre constancia de emisión de sufragio a partir de la implementación del DNI en formato tarjeta, con el que votarán por primera vez millones de bonaerenses.

Esta adaptación ya fue incorporada al Código Electoral Nacional mediante la Ley Nº 26.744, que tienen su fundamento en la eliminación del formato libreta del Documento Nacional de Identidad.

A nivel nacional, el proyecto de voto a los 16 presentado por Aníbal Fernández, ya cuenta con media sanción y en pocos días se transformaría en ley. Además San Juan y Tucumán ya cuentan con la normativa vigente que posibilita el voto joven. Esta semana se sumaría también Misiones.

El tabaco mata a uno de cada dos fumadores según nuevos estudios

Según los últimos datos recogidos por la Sociedad Española de Cardiología, el cigarrillo es responsable de la aparición de más de 25 enfermedades distintas

El XLVIII Congreso de las Enfermedades cardiovasculares que tuvo lugar en Sevilla despejó varias dudas respecto de la incidencia del cigarrillo en la vida diaria, teniendo en cuenta las cifras oficiales de ese país.

El tabaco es el causante de una de cada siete muertes en mayores de 35 años, en un país donde fuma el 26.2% de la población, de los cuales el 80% se inició apenas comenzó la adolescencia. Pese a que el hábito del cigarrillo bajó en el resto del mundo, en España las altas cifras se mantienen. Por caso, en Estados Unidos la población fumadora no supera el 20%.

En la Argentina, sin embargo, la cifra es mucho mayor, si se tiene en cuenta que las últimas estadísticas oficiales muestran al país como el segundo de Latinoamérica en proporción de fumadores, con un total de 40.4%, sólo superado por Venezuela (40.5%).

La representante de la Sociedad Española de Cardiología en el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Regina Dalmau, recordó que si un fumador abandona el tabaco antes de los 45 años, su pronóstico vital «se iguala prácticamente» al de aquellos que nunca fumaron, según detalla Europapress.

A fines de 2011, consiguieron dejar de fumar en España unas 800.000 personas y al menos tres millones y medio intentaron abandonar el hábito de fumar gracias a medidas como el aumento de precios, la aparición de las advertencias sanitarias con imágenes en las marquillas de cigarrillos, la crisis económica y la entrada en vigor de la reforma de la Ley Antitabaco.

Fuente: InfoBAE.com

Google homenajea a las madres con un divertido doodle

El famoso buscador presentó un original diseño por el Día de la Madre.
Argentina y Bielorrusia celebran hoy el Día de la Madre, y en su honor, Google conmemora esta festividad con un doodle especial.

El Día de la Madre se remonta a la antigua Grecia, donde la madre del Dios Zeus, Rea, recibía constantes rendimientos de honores.

Luego comenzaron con esta festividad los romanos, quienes realizaban diversas ofrendas durante tres días. Finalmente, la celebración fue transformada por los católicos en un homenaje a la Virgen María.

Tiempo después, fue expandiéndose a otros países como Inglaterra, Estados Unidos y el resto del mundo. Hoy 21 de octubre, lo celebramos en Argentina.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/notas/

Mueren 5 soldados en ataque de las FARC en Colombia

Al menos cinco soldados murieron y otros tres resultaron heridos en una emboscada de guerrilleros de las FARC en una zona rural del municipio de Puerto Asís (sur), departamento del Putumayo, en frontera con el Ecuador. 
Al menos cinco soldados murieron y otros tres resultaron heridos en una emboscada de guerrilleros de las FARC en una zona rural del municipio de Puerto Asís (sur), departamento del Putumayo, en frontera con el Ecuador. 
Los guerrilleros del frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron un camión militar cuando pasaba por un puente sobre la quebrada Los Chivos, en Puerto Asís. 
El hecho se registró en la noche del viernes y el Ejército responsabilizó al frente 48 del Bloque Sur de las FARC como los responsables del ataque. 
Los cinco uniformados murieron de inmediato y otros tres tuvieron que ser trasladados a centros hospitalarios de Puerto Asís y Mocoa, capital provincial de Putumayo. 
El Ejército activó de inmediato un plan para dar con los responsables del ataque, uno de los peores que sufren las Fuerzas Militares de Colombia en los últimos meses. 
Un comunicado de la Brigada 27 del Ejército señaló en un comunicado que el ataque fue en contra del Derecho Internacional Humanitario (DIH) por el tipo de explosivos que se usaron para atacar a la patrulla militar.  
Asimismo, aseguraron que personal del cuerpo técnico de investigaciones de la Fiscalía intenta ingresar a la zona para el levantamiento de los cadáveres, labor que se ha dificultado porque la zona fue sembrada con minas antipersonales. 
Por su parte, el vicepresidente colombiano Angelino Garzón rechazó la emboscada de los guerrilleros e indicó que en la mesa de negociación que se inició este jueves en Noruega se les deberá exigir a los rebeldes que muestren una «voluntad de paz». 
El gobierno colombiano y las FARC iniciaron este jueves formalmente en Hurdal (Noruega), en las afueras de Oslo, un proceso de paz para la terminación del conflicto armado de casi 50 años. 
En un comunicado conjunto leído el pasado jueves por representantes de Cuba y Noruega, países garantes de los diálogos, las partes confirmaron que se volverán a reunir el 5 de noviembre en La Habana (Cuba) para continuar con el proceso y el 15 del mismo mes comenzarán las negociaciones.
spanish.china.org.cn

Inflación y control de cambios, las dudas de los economistas

La inflación, los controles cambiarios y las restricciones a las importaciones introducen tanto ruido en la economía que nadie se atreve a desplegar el optimismo.

Los economistas tienen una característica común cuando hablan de la situación actual: muestran gráficos que en general van para arriba y cimientan con números grandes oportunidades para la Argentina. Pero inmediatamente después, ponen algunos reparos sobre si el país podrá o no aprovechar esa ola.

¿Cuáles son esos reparos? La inflación, los controles cambiarios y las restricciones a las importaciones introducen tanto ruido en la economía que nadie se atreve a desplegar el optimismo.

Una idea sobrevoló los paneles en los que participaron economistas: el gran desafío para los próximos años será lograr una mejora de la productividad sin tener el tipo de cambio como variable para mantener a raya los costos internos. El economista Bernardo Kosacoff fue el que introdujo el tema: el desafío es lograr la competitividad sin depender del tipo de cambio. Inmediatamente después, Mario Blejer, ex presidente del Banco Central y actual vicepresidente del Banco Hipotecario, repasó las bondades de la capacidad de producir alimentos que tiene el país: «La Argentina es una potencia en la exportación de alimentos. Sin exagerar, si las cosas se hacen bien en el largo plazo, podría ser la Arabia Saudita de la alimentación», se ilusionó.
por La Nación

Sabbatella: «No venimos a expropiar ni estatizar, venimos a hacer cumplir la ley»

El titular del Afsca anunció que tras el 7-D, se concursarán las licencias que estén excedidas según la ley de medios.

l presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, anticipó que las licencias de radio y/o televisión que se excedan del máximo por empresa fijado por la ley de medios serán sometidas a concurso público para reasignarlas.

«Nosotros no venimos a expropiar ni estatizar, venimos a hacer cumplir la ley. Las licencias que se excedan serán concursadas», dijo el funcionario durante una entrevista con el diario salteño El Tribuno . Allí Sabatella recordó que el 7 de diciembre es cuando cae una medida cautelar antepuesta en beneficio del Grupo Clarín, según se expresó la Corte Suprema de Justicia.

Si un medio de comunicación posee más licencias de las que puede tener y no se desprende de las sobrantes para adecuarse a la ley, «el ocho (de diciembre) estará fuera de la Ley y es el Afsca quien debe actuar de oficio para darle cumplimiento efectivo a la ley para garantizar fuentes de trabajo y el servicio», dijo.

El titular del Afsca explico que la diferencia entre un proceso de adecuación «voluntario» y otro de «oficio» es que «el titular pierde la posibilidad de presentar su propio plan» y agregó que «todos menos uno [Clarín] han aceptado entrar en el proceso de adecuación. No es que ya han presentado el plan de adecuación, pero han dado cuenta de que tienen que hacerlo y están en camino a presentarlo»..

EL DATO. En Argentina hay 5000 licencias de medios audiovisuales, de las cuales 4500 están en manos de 2500 titulares.

Fuente: LA NAACION

Fragata Libertad: los 356 tripulantes siguen en el puerto

Siguen retenidos en el la ciudad de Tema no obstante la orden de evacuación «inmediata» ordenada ayer por la presidenta Cristina Kirchner
La tripulación del buque argentino de la Armada «Libertad», retenido en Ghana desde el 2 de octubre, seguía hoy en el puerto de Tema, al día siguiente de que la presidenta Cristina Kirchner anunciara la evacuación de la casi totalidad de los marineros, observó un periodista de la AFP.

Ninguna información se había filtrado este domingo sobre la fecha de evacuación de la tripulación del barco escuela retenido tras la demanda de un fondo especulativo. Los tripulantes no quisieron comentar los detalles cuando fueron preguntados por un periodista de la AFP en el puerto de Tema, cerca de la capital Accra, y los responsables del gobierno ghanés no respondían al teléfono.

El fondo especulativo NML, con sede en las Islas Caimán, reclama más de 370 millones de dólares a Buenos Aires.

«No lo sé», indicó un tripulante cuando se le preguntó cuando tenían previsto salir.

La tripulación está compuesta por 326 personas, en su mayoría argentinos, pero también cuenta con ocho marinos de Uruguay, 15 de Chile, y otros procedentes de Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela.

El canciller argentino, Héctor Timerman, anunció el sábado en televisión que la presidenta Kirchner había decidido evacuar «en forma inmedianta a la totalidad de los tripulantes argentinos y no argentinos, dejando a bordo únicamente al capitán y a una dotación mínima para atender a la fragata mientras permanezca detenida en el puerto» de Tema.

Argentina recurrirá también a la ONU para lograr la liberación de la fragata, añadió.

«La presidenta ha instruido al canciller a trasladarse en forma inmediata a la sede de la ONU donde el lunes a las 10 horas se reunirá con el presidente del Consejo de Seguridad», dijo el ministro en una declaración leída en la sede gubernamental y transmitido por televisión.

«El gobierno argentino hace responsable al gobierno ghanés de todos los daños que pudiera sufrir la fragata hasta su liberación y de todos los perjuicios de un acto ilegal y violatorio de tratados internacionales», advirtió el ministro.

Timerman precisó que el juez ghanés ordenó que se «prohíba el abastecimiento de combustible» a la nave, lo que impedirá la generación de energía y cuestiones operativas básicas y paralizaba entre otros el sistema de lucha contra incendios.

El canciller argentino relató que, ante la protesta del gobierno, el juez «puso como condición para dejar sin efecto la medida que Argentina llegue a un acuerdo» con el fondo especulativo

Fuente: www.eldia.com.ar

Y Massa sigue sumando: Acuerdo con Martín Caso

Sergio Massa, intendente de Tigre, acompañado por sus pares de San Miguel, Joaquín De la Torre, y de General Villegas, Gilberto Alegre, visitó el Municipio de Rojas donde firmó con el jefe comunal, Martín Caso, un convenio, en la que la seguridad y la inclusión social fueron los principales ejes. Además, ambos funcionarios recorrieron las instalaciones del centro de monitoreo de la ciudad; y luego realizaron un partido de fútbol solidario con famosos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En el corazón de la Pampa húmeda, Rojas es la ciudad cabecera del partido homónimo, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, a 240 km de Ciudad de Buenos Aires y 225 km de Rosario (provincia de Santa Fe), a la vera de la ruta nacional 188.

Para ir, se viaja por la Autopista del Oeste, ruta nacional 7 y ruta provincial 31. Es la denominada ‘zona núcleo’, con las mejores tierras fértiles para la explotación agropecuaria, tanto de cereales como oleaginosas.

El distrito cuenta con unos 30.000 habitantes. El 95 % de la población cuenta con servicios de agua corriente y cloacas, y el 100% dispone de electricidad. El 88 % de la población habita en viviendas de categoría A (buena).

Ubicado en el corredor Mercosur, Rojas no solo es lugar de actividad agropecuaria sino también de industria, agroalimentaria representada por los molinos harineros: allí existe la más antigua industria de capitales nacionales aún en funcionamiento (Molinos Cabodi, fundada en 1853).

En Rojas desembarcó el jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, quien junto al intendente local, Martín Caso, firmaron un convenio de colaboración mutua sobre seguridad e inclusión social.

Massa llegó acompañado por el intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre; y el de General Villegas, Gilberto Alegre. Los 4 se reunieron en el Palacio Municipal de Rojas y luego recorrieron el nuevo centro de monitoreo de cámaras de seguridad, creado a partir de la experiencia del Municipio de Tigre.

Sergio Massa explicó su presencia en Rojas: “Nos juntamos para trabajar algunas cuestiones que tienen que ver con los centros de monitoreo de la seguridad que, junto a San Miguel y General Villegas, podemos desarrollar. También con un motivo solidario: que jueguen los chicos de las escuelas especiales. Y, luego, nosotros con el objetivo de recaudar fondos para construir una sala de primeros auxilios para Rojas”.

“La solidaridad y la seguridad son dos ejes fundamentales de nuestra gestión, la seguridad porque tiene que ver con la calidad de vida de la gente; y la solidaridad porque tiene que ver con el valor más importante que puede tener un ser humano, que es pensar en el otro”, agregó Massa.

Martín Caso, intendente de Rojas desde 2011, dijo: “Estamos muy contentos por el apoyo de Sergio Massa, que nos vino a acompañar en este proyecto que es de todos los vecinos de Rojas, quienes esperaban su visita con mucha ansiedad. Tuvimos la suerte de visitar Tigre y ver como funcionaban las cámaras de monitoreo y en base a ese modelo exitoso, nosotros lo hemos implementado. Aspiramos a seguir tomando todas sus experiencias exitosas como el Dispositivo para Mujeres Agredidas (DAMA) y el trabajo que lleva adelante en materia de prevención”.

Massa y Caso se dirigieron al gimnasio Alfredo Bertolotti, del Club Sportivo, colmado de vecinos. Allí, se jugó un encuentro deportivo con chicos especiales y profesores de educación física; y luego el partido de fútbol con famosos. Por ejemplo jugaron, en el equipo de Massa, los actores Cristian Sancho, Fernando Lupiz, Ignacio Machado, además del ex jugador Néstor ‘Pipo’ Gorosito. También se sumaron funcionarios. La recaudación fue para iniciar las obras de la nueva sala de espera de la guardia del Hospital Unzué de ese distrito.

Fuente: Urgente 24

Las mujeres jóvenes, con bajo consumo de calcio

Sólo una de cada diez alcanza a cubrir los requerimientos diarios.
Calcio, actividad física y vitamina D –incorporada mediante breves exposiciones al sol– son las claves para una buena salud ósea y prevenir la osteoporosis, que causa las temibles fracturas de cadera en mayores de 50 años, en especial en las mujeres. Sin embargo, sólo una de cada diez argentinas cumple con los requerimientos adecuados de calcio.

El requerimiento diario es de 1.000 miligramos de calcio. Sin embargo, la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud mostró que el 94,3% de las mujeres argentinas tienen una ingesta menor de este mineral. La mediana fue de 367 miligramos, y de 446 en las embarazadas, quienes en un 88,5% tenían déficit de calcio.

Los datos fueron expuestos ayer, en una jornada organizada en Buenos Aires por la Fundación Internacional de la Osteoporosis, por ser el 20 de octubre el día mundial de esta enfermedad, que produce fragilidad en los huesos y aumenta el riesgo de fractura.

El pico de masa ósea se da alrededor de los 25 años. Desde entonces hay factores genéticos, nutricionales, endocrinos y mecánicos que producen la pérdida de densidad del hueso por su descalcificación.

Si una persona piensa que podrá ocuparse de sus huesos cuando sea mayor, “llegará tarde: cuando haya perdido el 20% del calcio de sus huesos, va a requerir años de medicaciones y suplementos para ponerse al día”, comentó el doctor Edgardo Ridner, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.

La principal fuente de calcio son los lácteos, incluidos los yogures enriquecidos, que contienen la mitad del requerimiento diario por porción. Otras fuentes son las legumbres, alimentos fortificados, y casi todos los frutos secos, semillas, vegetales y frutas. Para asegurar que el organismo absorba el calcio, se debe separar la ingesta de alimentos con calcio de infusiones como té o café –que contienen taninos– y de los cereales.

Fente: Clarìn

Scioli impulsa su propio proyecto para el voto joven

Enviará a la Legislatura una iniciativa para autorizarlo desde los 16 años

Por Pablo Morosi | LA NACION

LA PLATA.- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció ayer que enviará a la Legislatura un proyecto para reformar la ley electoral del distrito, que habilitará el voto a candidatos provinciales y municipales a partir de los 16 años, adhiriendo, de ese modo, a la iniciativa impulsada por el gobierno nacional.

La novedad causó desconcierto en el kirchnerismo bonaerense, que hace más de un mes presentó una propuesta similar en la Cámara de Diputados. En la oposición, en tanto, objetaron la iniciativa y buscan un acuerdo que pueda impedir la sanción o, por lo menos, condicionarla.

La única diferencia entre ambas iniciativas es que Scioli incorporó la idea de adecuar la normativa electoral provincial a las nuevas modalidades sobre constancia de emisión de sufragio, a partir de la implementación del DNI en formato tarjeta.

«La reforma tiene como principal objetivo acompañar la ampliación de derechos políticos y la participación política abordada en el Congreso nacional», explicó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, quien trabajó junto con el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Álvarez Echagüe, y el propio gobernador en la definición de la propuesta.

El 14 de septiembre último, el titular del bloque del FPV, Juan de Jesús, y la diputada Graciela Rego presentaron un proyecto que baja la edad obligatoria de votación e incluye a los menores de entre 16 y 18 años dentro de las «excepciones», junto con los ciudadanos mayores de 70.

«Estamos un poco sorprendidos, nosotros no sabíamos nada. Nos enteramos porque nos empezaron a llamar periodistas», dijo una fuente cercana a De Jesús, que ayer prefirió no hacer declaraciones. Al presentar la iniciativa, el jefe del bloque había considerado que «existe un alto porcentaje de jóvenes que integran esta franja etaria y están ansiosos por ejercer el derecho a votar».

A media tarde, en paralelo con el anuncio de la gobernación sobre el proyecto para bajar la edad de los votantes, el bloque del FPV difundió la realización de una jornada de debate, que se hará los días 6 y 7 de noviembre, con la presencia del senador Aníbal Fernández -autor del proyecto a nivel nacional-, además de académicos, legisladores, intendentes y representantes de partidos políticos y ONG.

Cerca de Scioli dijeron que «si hay dos proyectos se debatirá y saldrá uno mejor y consensuado» y que el tema «fue conversado con la Casa Rosada», comentó a LA NACION un funcionario provincial que suele participar en las reuniones del gabinete.

Desde la oposición, el presidente del bloque de diputados del Frente Amplio Progresista (FAP), Marcelo Díaz, advirtió: «La única manera de que esa reforma pase es si incorpora otros cambios que hagan más transparente y representativo el sistema electoral y contemple la incorporación de nuevos derechos para todos, no sólo para el oficialismo».

Para el legislador, es necesario «renovar el sistema de distribución de cargos y aplicar el sistema D’Hont que se usa a nivel nacional, porque el mecanismo por cociente deja sin representación a las minorías».

Acuerdo opositor
Representantes de los bloques opositores vienen trabajando en conjunto para conseguir un acuerdo. Según los cálculos que se hacen en la Legislatura, podrían sumar el apoyo de 46 sobre 92 bancas para frenar la iniciativa o, por lo menos condicionarla, como plantea el FAP.

El diputado nacional Francisco De Narváez (Peronismo Federal) reiteró a LA NACION su rechazo a la iniciativa: «Estoy en desacuerdo con el voto a los 16 años. Es una especulación electoral del kirchnerismo y ni siquiera es parte de una política integral sobre menores. Más de un millón de jóvenes no estudia ni trabaja. Si al gobierno de verdad le interesan los jóvenes debe procurar que haya más estudiantes en las aulas y concluyan sus estudios», señaló..

Fuente: LA NACION

Moyano defendió su encuentro de mañana con Macri

«Sería un absurdo que no quisiera sacarme una foto con Macri. Esto le hace bien al país», aseguró el titular de la CGT Azopardo.

Hugo Moyano defendió su decisión de reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Según el dirigente camionero, el encuentro «le hace bien al país, y es una actitud que reclama la ciudadanía».

Moyano y el líder del PRO estarán presentes en una reunión organizada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), gremio que conduce Guillermo «Momo» Venegas.

Para el titular de la CGT Azopardo «sería un absurdo» que no quiera sacarse una foto con Macri en este encuentro. «No tiene nada de malo. No tengo por qué esquivar una foto con Macri, que ha sido electo por los ciudadanos de Buenos Aires. Sería un absurdo que no quisiera sacarme una foto con Macri. Esto le hace bien al país, y es una actitud que reclama la ciudadanía», aseguró Moyano.

En declaraciones a radio Mitre, el dirigente sindical también hablo de su pelea con uno de sus exaliados, el diputado oficialista Héctor Recalde.

«Estoy defraudado por su propia persona. El no puede tirar por la borda tantos años de lucha por las asociaciones gremiales. En algún momento me dio pena también, porque tomó una decisión que lo pone en evidencia de que eligió estar al lado del poder y no de la lucha de los trabajadores. Sinceramente me dio mucha pena», remarcó Moyano.

El jefe de la CGT Azopardo también habló de la tragedia de Once. Dijo que «el Gobierno es el máximo responsable» del accidente ferroviario que causó 51 muertos y más de 700 heridos el 22 de febrero en la terminal porteña del Ferrocarril Sarmiento.

«El Gobierno es el responsable de haber administrado los subsidios que daba a las empresas (del sector) y que no fueron utilizados para mejorar los ferrocarriles. Eso produjo esta tragedia que nos causó tanto dolor a los argentinos», acusó el dirigente.

Fuente: http://tn.com.ar/politica/moyano-defendio-su-encuentro-con-macri_281364

Casa Blanca niega conversaciones EEUU-Irán sobre programa nuclear de Teherán

(AFP) – WASHINGTON — La Casa Blanca negó este sábado que Estados Unidos e Irán hayan acordado negociar directamente el programa nuclear de Teherán, tal y como informó el diario The New York Times, y aseguró que sigue trabajando para lograr una «solución diplomática».
«No es cierto que Estados Unidos e Irán hayan acordado hablar directamente o reunirse tras las elecciones estadounidenses», afirmó en un comunicado el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Tommy Vietor.
Vietor afirmó que Washington continuará trabajando con las potencias globales para alcanzar una «solución diplomática» al programa nuclear de Teherán y que Estados Unidos «dijo desde el principio que estaría preparado para encuentros bilaterales».
Poco antes, el diario The New York Times, citando fuentes oficiales del gobierno del presidente Barack Obama, informaron que Estados Unidos e Irán habían alcanzado acuerdos sobre negociaciones directas acerca del programa nuclear.
El rotativo afirmaba que, según fuentes del Ejecutivo estadounidense, el acuerdo era resultado de negociaciones secretas entre ambos países, aunque Irán había insistido en que las conversaciones comenzaran tras las elecciones presidenciales norteamericanas del 6 de noviembre.
Los iraníes querían esperar hasta saber quién será el próximo presidente estadounidense, decían las informaciones.
Vietor dijo que Obama «dejó claro que evitará que Irán obtenga una arma nuclear, y que haremos lo que sea necesario para lograrlo».
«El objetivo de nuestras sanciones siempre ha sido presionar a Irán para que cumpla sus obligaciones. La responsabilidad de hacerlo es de los iraníes de otra forma continuarán enfrentándose a atroces sanciones y crecientes presiones», añadió.
Las potencias occidentales acusan a Teherán de tratar de desarrollar una bomba atómica, acusaciones que niegan los líderes iraníes, que sostienen que su programa de energía nuclear tiene fines únicamente civiles.

BMW instalará su primera planta en Brasil

Según informa hoy el diario «Folha de Sao Paulo», la inversión rondará los 500 millones de dólares y generará, en una primera instancia, unos 1.500 empleos directos. Se estima que en cinco años, los puestos de trabajo directos lleguen a 6.000.

La fábrica alemana de automóviles BMW instalará su primera planta brasileña en la ciudad de Araquari, en el sureño estado de Santa Catarina, informó la página web de la gobernación provincial.

Según informa hoy el diario «Folha de Sao Paulo», la inversión rondará los 500 millones de dólares y generará, en una primera instancia, unos 1.500 empleos directos. Se estima que en cinco años, los puestos de trabajo directos lleguen a 6.000.

El gobernador de Santa Catarina, Raimundo Colombo, evaluó como una «gran conquista» la instalación de la planta de montaje tras casi un año de negociaciones.

El lunes, Colombo le presentará a la presidenta Dilma Rousseff el proyecto de instalación de la fábrica y ultimará con la mandataria los detalles relativos a los beneficios económicos e incentivos fiscales que se prevé otorgarle a la empresa alemana.

Según «Folha», los detalles del emprendimiento serán divulgados el próximo martes por representantes de la empresa, en un evento que se realizará en el Salón Internacional del Automóvil, en Sao Paulo, y del que participará el presidente mundial de la planta de montaje, Norbert Reithfer.

La Federación de Industrias de Santa Catarina estima que la cadena productiva en torno a la planta generará unos 10.000 puestos de trabajo.

Fuente: DPA.de

Marina israelí aborda en aguas internacionales nave para Gaza

(PL) La nave Estelle, cargada con alimentos y medicinas para la sitiada población de la Franja de Gaza está camino al puerto israelí de Ashod, acorde con portavoces ligados a la expedición solidaria.

La nave, bajo bandera finlandesa, fue abordada en aguas internacionales a la altura de las coordenadas N31 26 E33 45 por militares enmascarados que dominaron a la tripulación y tomaron control de la nave, acorde con fuentes próximas a la expedición de los pacifistas.

Un portavoz militar desdijo un parte inicial en el cual aseguraba que la Marina de Israel se mantenía alejada de la Estelle y admitió que la nave ha sido capturada y conducida a puerto bajo custodia.

En la nave viajan parlamentarios de Suecia, Noruega y España un exlegislador canadiense y pacifistas de Estados Unidos, precisó Amjad Chawa, director de una organización no gubernamental con sede en la Franja de Gaza, sometida a bloqueo por aire y mar por el ejército de Tel Aviv desde hace más de cinco años.

Acorde con su recuento transmitido por teléfono a El Cairo, cinco embarcaciones artilladas israelíes rodearon a la embarcación civil y la obligaron a detenerse.

Un portavoz de la Flotilla de la Libertad, como se llamó a la travesía de la Estelle, dijo que los pasajeros están expuestos ahora a penas de cárcel por el delito de penetrar en Israel de manera ilegal y se dijeron preocupados por la suerte de los ocupantes de la nave.

Las aprensiones son mayores debido al ataque de fuerzas israelíes dos años atrás contra la flotilla encabezada por el buque Marmara en el cual murieron 19 pacifistas, recordó Mikael Lofgren, portavoz de la expedición humanitaria, durante una llamada desde esta capital.