Adiós al último ídolo estadounidense

Líder de la generación post Sampras y Agassi, Roddick jugó su último torneo. Sus inicios en el básquet y el fin de una era para su país.

Líder de la generación estadounidense post Pete Sampras y Andrea Agassi, estuvo durante nueve años (2002-2010) entre los diez mejores tenistas del mundo, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores de la década pasada. Ocupó durante 13 semanas el Nº1 del ránking de la ATP, 52 semanas el Nº2 y 70 semanas el Nº3. Poseedor del tercer saque más rápido de la historia (249 km/h), su servicio ha sido una marca durante su permanencia en el circuito. Con 30 años recién cumplidos, el último estadounidense en ganar un Grand Slam le puso fin a una carrera exitosa.

Criado en una familia de deportistas, Andrew Stephen Roddick era la estrella del equipo de básquet de su escuela secundaria mientras empezaba a pegarle a la pelotita amarilla. Fue en el 2000 cuando comenzó a escribir el principio de su historia en el tenis profesional. En el transcurso de ese año ganó el Abierto de Australia y el de Estados Unidos en Junior, alcanzó los cuartos de final en el International Junior Championships of France (Roland Garros en mayores) y lideró el ránking de juveniles.

El primer título en la elite del tenis lo consiguió en Atlanta 2001, en su primera temporada completa en el circuito ATP. Luego, ese mismo año, vendría Houston -sin perder un solo set-, tercera ronda en Roland Garros y Wimbledon y un tercer título en Washington. Con 19 años, A-Rod se metía en el Top 20 y su nombre empezaba a sonar fuerte.

En 2002 se dio el gusto de ganar en Memphis venciendo en la final ni más ni menos que a Pete Sampras, una leyenda del tenis mundial. Repetiría el título en Houston, terminaría el año con más de un millón de dólares en ganancias y finalizaría entre los diez mejores del mundo. Lugar que no abandonaría hasta nueve año después.

El 2003 fue el gran año de El Bombardero de Nebraska. Con solo 20 años ya era todo una estrella, saliendo en revistas como Rolling Stone, GQ y People. Hizo semifinales en Australia y Wimbledon y ganó los Masters Series de Montreal y Cincinnatti. Sin embargo, su punto máximo lo alcanzó en el Abierto de Estados Unidos. Frente al español Juan Carlos Ferrero y con un resultado de 6-3, 7-6 y 6-3, Roddick conseguiría su primer y único Grand Slam. A finales de ese año terminaría en la cima del ránking mundial, convirtiéndose (con 21 años y 3 meses) en el segundo jugador más joven de la historia en alcanzar el número uno del ránking ATP, desde 1973.

Roger Federer es el gran responsable de que A-Rod no haya logrado más títulos grandes en su carrera. Fueron cuatro las finales que perdió el estadounidense ante el suizo: Wimbledon 2004, 2005 y 2009, y el US Open de 2006.

Ganador de 32 torneos individuales durante toda su carrera, Roddick fue el pilar del equipo de Estados Unidos de Copa Davis durante diez años. En 2007, con El Bombardero de Nebraska como abanderado el equipo estadounidense volvería a ganar la Ensaladera de Plata después de 12 años.

El 30 de agosto pasado, día de su cumpleaños, anunciaba algo que se veía venir: “He decidido que éste será mi último torneo”. A-Rod quiso que el suelo del US Open, su casa, sea el último que pise en su carrera. El destino, quiso que sea un argentino, Juan Martín Del Potro, el hombre encargado de mostrarle la salida (del circuito) al último gran ídolo del tenis estadounidense.

Fuente: Perfil

Etchegaray contradictorio: ¿tiene una casa en Uruguay?

Mientras que el titular de la AFIP, es el principal impulsor de las restricciones a la compra de divisas con el fin de que el dinero quede en Argentina, él se compró una casa en Punta del Este.
«Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago», reza un famoso dicho popular, y parece que el titular de la AFIP se lo tomó muy en serio.

Mientras que las restricciones para adquirir moneda extranjera, inclusive comprobando viajes, son cada vez mas fuertes y se supone están hechas para que «el dinero se quede en casa», el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray confirmó en su última Declaración Jurada que tiene una casa en Uruguay.

El inmueble uruguayo está ubicado en el exclusivo balneario de Punta del Este y por lo que se observa en las fotos, no es para nada una vivienda modesta. En su declaración, Etchegaray también incluyó un terreno en el barrio privado de Nordelta, un auto y dos jet skis.

Todos los bienes antes mencionados, incluyendo la casa en Uruguay fueron adquiridos durante el 2011, con su sueldo de titular de AFIP, de 100 mil pesos mensuales.

Una paradoja más en el país K, en el que los ahorristas no pueden adquirir divisas, los viajeros tendrán recargo en sus comprar en el exterior con tarjetas de crédito y donde el hombre que pone en marcha dichas restricciones, compra casas en el extranjero.

Etchegaray, era el mismo que decía que las medidas y los cepos al dólar buscaban «desincentivar el consumo de los argentinos en el exterior» y que «preferimos que el dinero se quede en el país», pero pareciera que para él eso no cuenta ya que si tiene una casa en Uruguay, de seguro haya dejado unos cuantos dólares allí y tenga planeado pasa sus días de descanso en el país.
Fuente: diarioveloz.com

Violento asalto a delantero de Lanús: «Me gatillaron 3 veces»

Una banda de delincuentes irrumpió anoche en el departamento de Leandro Díaz. Golpearon a su hermano y un primo del jugador se tiró por el balcón. Se fugaron con 10 mil pesos. «Por suerte ya pasó todo, estamos todos bien», aseguró el delantero a radio Vórterix.

El delantero de Lanús Leandro Díaz padeció anoche un violento asalto en su departamento de esa ciudad del sur del conurbano cuando tres delincuentes irrumpieron en la vivienda, le gatillaron en la cabeza y golpearon a su hermano. Un primo que también estaba allí se tiró por el balcón. «Estamos todos bien», aseguró esta mañana a la prensa.

«Estoy en el hospital, lo traje a mi hermano porque le pegaron entre dos en la cabeza con la pistola. A mi me gatillaron dos o tres veces en el pecho, no recuerdo bien; y mi primo saltó del balcón, desde el tercer piso. Estuvimos peleando 30 segundos, un minuto, hasta que se fueron. Pero por suerte estamos todos bien», aseguró el delantero Granate, recordando el grave episodio que le tocó vivir mediante declaraciones exclusivas a radio Vórterix.

A lo que, aún con la impotencia de lo sucedido, agregó: «Si yo tenía un arma, alguno iba a quedar muerto. Todos los días pasa esto en Lanús». Todo comenzó anoche cerca de las 21.30 cuando un vecino del futbolista salió a sacar la basura a la calle y tres hombres aprovecharon la oportunidad y entraron por la fuerza.

Lo sospechoso es que se dirigieron directamente a la vivienda del deportista ubicada en el tercer piso. Una vez allí, le tocaron la puerta y lo llamaron por su nombre, según comentó el propio Díaz. Dado que en ese mismo edificio también viven otros compañeros del plantel de Lanús, él abrió la puerta sin más.

Ya adentro del departamento, los ladrones le gatillaron en la cabeza a él y le pegaron con la pistola en la cabeza a su hermano. En tanto, su primo se tiró por el balcón. Finalmente, los delincuentes se llevaron unos 10 mil pesos y objetos de valor.

«La plata era para mudarme», contó esta mañana el goleador Granate, a quien ya le habían robado otras tres veces por las calles de Lanús.

Fuente: Infonews

Causa Beara: «Este fallo hace quedar muy mal a la Justicia argentina»

El padre de Ariana Lizarraga, fallecida durante la tragedia del boliche, criticó duramente la decisión de la jueza de Instrucción Alicia Iermini, que sobreseyó a los ex funcionarios del gobierno porteño imputados por la muerte de su hija y otra joven. «Es una vergüenza que haya jueces de este tipo», dijo en CN23.

Juan Lizárraga, padre de Ariana Lizárraga, fallecida en el derrumbe del boliche Beara, criticó hoy duramente a la jueza de Instrucción Alicia Iermini, que ayer sobreseyó a los ex funcionarios del gobierno porteño que estaban imputados por la muerte de su hija de 21 años, y de Paula Leticia Provedo, de 20.

«Este fallo hace quedar muy mal a la Justicia argentina», dijo en diálogo con CN23, y sentenció: «Es una vergüenza que haya jueces de este tipo».

Lizárraga señaló que la jueza sobreseyó «nada menos que al director de habilitaciones, a quien su directora de fiscalización y control le aconsejó no habilitar el boliche por las irregulardades que habían encontrado los inspectores, y él lo habilitó igual» y que no tuvo en cuenta ninguno de los estudios hechos luego de la tragedia.

«Era un boliche que desvirtuó el rubro y construyó un entrepiso fuera de toda norma. Había 500 personas ahí arriba, se quebraron los tornillos de apenas 3 centímetros por 1 milímetro que sostenian el entrepiso y cedió», explicó el padre de la víctima.

Además, apuntó contra el gobierno porteño: «Nunca nos llamó nadie. Presenté una denuncia solicitando informes de por qué no fuimos ni siquiera asistidos por el Servicio de Asistencia a la Víctima. Después de un año recién nos llamaron, porque tenían que zafar».

Los familiares de las dos víctimas pidieron una audiencia con el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, que se llevará a cabo «entre el viernes y el lunes».

Fuente: Infonews

Falleció el trabajador de Los Hornos que ayer se prendió fuego al arrojar un cigarrillo a un bidón de nafta

Ayer se conocía a través de diariohoy.net, minutos después del suceso, que un hombre había intentado suicidarse prendiendo un bidón de nafta con un cigarrillo, en el baño del lugar donde trabajaba. Hoy, lamentablemente se confirmó su deceso en el Hospital San Martín donde permanecía internado.

El lamentable hecho tuvo lugar ayer al mediodía en un aserradero de Los Hornos, ubicado en 163 entre 58 y 59. Allí, un empleado del lugar, atentando contra su vida, arrojó un cigarrillo encendido en uno de los baños, donde también había un bidón cargado de nafta. Lógicamente éste explotó e hirió gravemente a la persona, la cual fue trasladada al Hospital San Martín, donde permaneció internada hasta confirmar su muerte, a media mañana de hoy.

Fuente: Diario Hoy

All Blacks: Carter no jugará ante Los Pumas

Villa Carlos Paz. El seleccionado Argentino de rugby, más conocido como “Los Pumas”, se prepara para enfrentar al combinado de Nueva Zelanda en Wellington mañana desde las 4:35 (hora Argentina) y en las últimas horas trascendió la noticia sobre la lesión de uno de los jugadores más importantes de los All Blacks. Se trata del medio apertura Dan Carter, quien se encargó personalmente de confirmar su ausencia a través de su cuenta de Twitter.

El All Black, que también se había perdido el pasado encuentro ante Los Pumas por los cuartos de final del mundial pasado, comentó en la red social que la suerte no lo acompaña, ya que no podrá ser de la partida debido a una lesión en su pantorrilla izquierda. Sobre el jugador, Steve Hansen, entrenador de Nueva Zelanda, dijo, «Carter confiaba en que iba a poder jugar pese a su lesión, pero después de la práctica nos dimos cuenta de que era imposible y lo sacamos del equipo».

La formación de los All Blacks será la siguiente: Tony Woodcock, Keven Mealamu y Owen Franks; Luke Romano y Brodie Retallick; Victor Vito, Richie McCaw (capitán) y Kieran Read; Aaron Smith y Aaron Cruden; Julian Savea, Ma´a Nonu, Conrad Smith y Cory Jane; Israel Dagg.

Fuente: eldiariodecarlospaz.com

Control de la AFIP a los viajeros

El organismo pedirá a las compañías aéreas el listado de pasajeros para constatar posibles casos de evasión fiscal.
Luego de incrementar los controles cambiarios, la AFIP pedirá a las líneas aéreas la lista de pasajeros para poder constatar posibles casos de evasión fiscal.
Desde la implementación de los controles cambiarios para viajeros, quienes desean hacerse con divisas deben completar un formulario en el que indican datos sobre el viaje, que la AFIP chequea luego con las aerolíneas para habilitar o no la compra.
Ahora , la AFIP quiere obtener la lista de todos los pasajeros que viajan al exterior, independientemente de si pidieron comprar divisas o no, para poder cruzar estos datos con sus declaraciones ante el fisco en busca de posibles casos de evasión fiscal.
La idea es contestar a la pregunta: ¿De dónde sacan las divisas los que viajan al exterior y no realizaron un pedido ante la AFIP?, indicó el diario Clarín.
La medida también busca minimizar la salida de divisas del país y combatir el mercado ilegal.
Según el matutino, las compañías aéreas están estudiando si el reclamo de información de la AFIP se ajusta a derecho.
tn.com

Santa Cruz: una provincia en vilo por la dura interna kirchnerista

Las denuncias del Gobierno nacional contra Peralta por un supuesto espionaje a Cristina y la respuesta del gobernador son el tema de conversación en los bares de Río Gallegos. Hoy llegará a la Legislatura un proyecto clave para la economía de la provincia.
Los bares de Río Gallegos permiten escuchar en sus charlas matinales casi un único tema: la fuerte respuesta a Daniel Peralta a la denuncia, de parte del Gobierno nacional, de «monitorear» los movimientos de la Presidenta en tierra santacruceña, en un cruce que revela la fuerte pelea que distancia, otra vez, al kirchnerismo de la Casa Rosada de los gobernadores que fueron sucediéndose en su provincia.

Los diarios locales reflejaron de diversa manera las palabras de Peralta, que dijo que «el único» que lo puede sacar de la Casa de Gobierno «es el pueblo» y si la denuncia sobre un supuesto seguimiento a la Presidenta «no fuera tan» se «moriría de risa». Pero, en general, todos coincidieron en destacar el debate que arrancará hoy en la Legislatura por un proyecto clave para la provincia.

Hoy Peralta girará a la Legislatura el pedido de autorización para emitir un nuevo bono por 200 millones de dólares que le permita cubrir gastos corrientes de una provincia con un déficit mensual de 100 millones de pesos. Algunos intendentes ya manifestaron que sus legisladores se opondrían a aumentar el endeudamiento provincial.

En el arranque de este jueves, Peralta se mantuvo en silencio, midiendo la repercusión de sus dichos de ayer. Pero el quiebre con el Frente para la Victoria que responde a la Presidenta y con los sectores jóvenes que se referencian en La Cámpora, dirigida aquí en cada uno de sus movimientos por el vecino Máximo Kirchner, ya es absoluto y definitivo.

La nueva interna kirchnerista entre la Casa Rosada y el gobernador de turno en la provincia del ex presidente Néstor Kirchner tomó altura esta semana, luego de que la agencia oficial Télam informara sobre presuntas operaciones de espionaje de la provincia a Cristina. Peralta lo desmintió. Pero el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni –que también pasó por Santa Cruz-, le contestó con una intimación a que deje de monitorear los movimientos de la mandataria.
clarin

3000 PIBES DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE LANÚS VISITARON TECNÓPOLIS

Educación – Alumnos de las escuelas secundarias básicas, medias, primarias y los jardines de infantes municipales del distrito visitaron la mega muestra científica de Villa Martelli, los días 16, 17, y 30 de agosto, a bordo de 25 micros fletados especialmente por el Municipio durante cada una de esas jornadas.

Producto de una gestión personal del Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, ante la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, más de 3000 alumnos de las escuelas medias Nº 2, 3, 7, 12 y 17, secundarias básicas Nº 14,16, 20, 35, 47 y 62, las primarias Nº 7, 11, 62 y 67 y los jardines de infantes municipales Nº 5, 7, 9 y 10, recorrieron la mega muestra de ciencias Tecnópolis, divididos en tres visitas guiadas que se llevaron a cabo durante la segunda quincena del mes de agosto de 2012.
La actividad fue instrumentada por la Dirección de Educación del Municipio y coordinada con las Secretarias de Inspección regional y local.

Informe 329
04/09/12

Por los incidentes y la muerte de un joven en Humahuaca, renunció el intendente y su gabinete

El funcionario fue muy presionado ayer por toda la situación vivida en el lugar. El grave hecho causó indignación entre los pobladores de la histórica ciudad, que reaccionaron inmediatamente repudiando la violencia desplegada por los usurpadores, y salieron en ayuda del propietario de las tierras, quien se resistió en principio a que su predio fuera ocupado por los intrusos.
Ayer hubo serios incidentes en Humahuaca, Jujuy tras la usurpación de tierras conlindantes a la ruta 9, un joven de 29 años murió víctima de un disparo de arma de fuego.

Esta mañana renunció el Intendente de esa localidad en la vecina provincia, junto a todo su gabinete, al tiempo que vecinos de la ciudad estaban autoconvocados frente al edificio municipal, donde habitualmente se concentran los turistas.

El ahora ex intendente Roberto Lamas tenía mucha presión desde ayer, cuando ocurrió la usurpación fatal. Por todos los medios de comunicación de aquella ciudad los vecinos pedían su renuncia y le cuestionaban que no se haya hecho presente en el lugar del conflicto.
Por estas horas los vecinos también piden la renuncia de los concejales y que haya de nuevo elecciones, publica diario El Tribuno.

La Argentina cayó 9 puestos en un ranking global de competitividad

Las razones que determinaron esa caída fueron, entre otras, “el continuo deterioro de las condiciones macroeconómicas del país”, una “valoración muy negativa de su estructura institucional” y el “ineficiente funcionamiento” de los mercados comercial, laboral y financiero, según reza el informe publicado ayer con una nueva edición del ranking anual.
En un año, la Argentina cayó nueve puestos –desde el lugar 85 al 94– en el índice de competitividad mundial que elabora el World Economic Forum, una entidad con sede en Davos, Suiza, que nuclea a empresarios y líderes políticos de todo el mundo.

Las razones que determinaron esa caída fueron, entre otras, “el continuo deterioro de las condiciones macroeconómicas del país”, una “valoración muy negativa de su estructura institucional” y el “ineficiente funcionamiento” de los mercados comercial, laboral y financiero, según reza el informe publicado ayer con una nueva edición del ranking anual.

El diagnóstico también menciona que “el país parece no aprovechar el potencial de competitividad importante que le proporciona su gran mercado interno”, ni tampoco saca rédito de “su alto número de matrícula universitaria que proporciona a las empresas locales una mano de obra calificada”.

Los aspectos sobre la situación institucional de la Argentina también le hicieron perder lugares en el ranking. El informe resalta “el débil nivel de eficiencia del gobierno argentino” , una “mala evaluación de su funcionamiento institucional” y “una de las más bajas calificaciones en términos de confianza en la dirigencia política” .
clarin

EL INFORME SOBRE PROSELITISMO K

EL SIGUIENTE INFORME  MUESTRA EL PROSELITISMO DEL KIRCHNERISMO EN LAS ESCUELAS

El Grupo de Acción Política, que reúne a diferentes referentes de la oposición, presentó ayer en la Cámara de Diputados un informe sobre el proselitismo que realiza la agrupación juvenil La Cámpora -creada por el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner- en los colegios secundarios y también en escuelas primarias.

El documento elaborado por Patricia Bullrich (Unión por Todos), Pablo Tonelli, Gabriela Michetti y Paula Bertol (macristas), Eduardo Amadeo (duhaldista) y el ex Defensor del Pueblo Eduardo Mondino (que responde al gobernador cordobés José Manuel De la Sota), narra unos 40 casos detectados en establecimientos de varias provincias, muchos de los cuales salieron a la luz por informes periodísticos hace unas semanas.

«La metodología es siempre la misma. Les proponen a los directores un taller en el que se juega un juego de mesa llamado El héroe colectivo’ que se basa en la historieta El Eternauta’ para realizar una defensa de las figuras de Néstor y Cristina Kirchner», explicó Tonelli. «Se trata lisa y llanamente de adoctrinamiento de chicos que hemos detectado también en escuelas primarias», agregó. Los opositores aseguraron que no cuestionan que se realice política en los secundarios, ya que esto sucede desde 1983, sino que se use fondos del Estado para dar una visión sesgada de la historia.

«El problema acá es que el taller (El héroe colectivo) es financiado por la Dirección de Fortalecimiento de la Democracia, que depende de la Jefatura de Gabinete y el juego de mesa tiene el sello de la Presidencia de la Nación», explicó Bullrich, quien además detalló los distintos pasos del juego que llega a las escuelas públicas de la mano de La Cámpora. «Como en todo juego de mesa hay una carta correcta que es la que permite avanzar de casillero y en este siempre está asociada a ensalzar la figura de Kirchner», añadió.

La oposición pidió ayer al Ministerio de Educación y al Consejo Federal de Educación que frene el dictado de este taller por parte de La Cámpora (el director de Fortalecimiento de la Democracia, Franco Vitali, es un militante de esta agrupación oficialista).

«Tenemos entendido que pese a la repercusión mediática que tomó el tema algunas escuelas tienen agendado dar el taller y si es así, las visitaremos para constatarlo», afirmó Bullrich. La legisladora aseguró que se decidió no pedir la sanción de los directivos que permiten que se haga el taller en sus colegios. «Hay que entender la presión que sufren. Una directora se negó y le mandaron micros con banderas de La Cámpora para llevar los chicos a Tecnópolis», sostuvo.

Los legisladores opositores recalcaron que «la escuela en Argentina es laica y plural, según reza la ley Federal de Educación y esto es lo que está vulnerando el propio gobierno». En tanto, Mondino afirmó que el Estado está yendo contra los pactos internacionales que protegen la niñez y la adolescencia y garantizan la pluralidad de información en la educación. «El Gobierno está vulnerando los derechos de los chicos que dice defender en pos de manipularlos», aseguró.

Ayer, los referentes opositores evitaron hablar, durante la presentación del informe sobre el proselitismo K en los colegios, sobre la iniciativa oficialista para que los chicos de 16 y 17 años voten debido a que ésta genera diferentes opiniones entre las filas no K. Sin embargo, reconocieron que ambas son parte del mismo plan del Gobierno para obtener la mayor cantidad de legisladores posibles en 2013 a fin de conseguir dos tercios en ambas cámaras para poder cambiar la Constitución e impulsar la re-reelección de Cristina Kirchner ( con informacion del diario Los Andes de Mendoza)

 

 

haga click en las imagenes para ampliar

 

 

 

 

 

La ONU destacó la lucha contra las drogas que lleva adelante el gobierno de Bolivia

El organismo internacional aseguró que el vecino país logra buenos resultados con pocos recursos. Para Naciones Unidas uno de los ingredientes importantes del problema es el consumo de drogas en los países más desarrollados. Asimismo, pidió “no politizar la lucha antinarcóticos» y aseguró que «Bolivia no está sola en esa batalla”.
El titular de un organismo anti drogas dijo que el país logra resultados con pocos recursos. También advirtió que el consumo de estupefacientes en los países industrializados es parte del problema.

El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (Onudd), César Guedes, destacó la lucha antidroga que lleva adelante el gobierno de Bolivia, tras asistir en Santa Cruz de la Sierra a la V Conferencia Internacional Contra la Trata y el Tráfico de Personas.

Guedes señaló a la prensa local que este país andino amazónico tiene menos recursos que otras naciones para afrontar ese flagelo mundial y, sin embargo, logra resultados en incautación de cocaína y la captura de implicados, tanto bolivianos como extranjeros.

Asimismo, pidió «no politizar la lucha antinarcóticos» y aseguró que «Bolivia no está sola en esa batalla», según reseñas de la estatal agencia de noticias ABI y Prensa Latina.

El representante apuntó que el narcotráfico «es un problema mundial que debe manejarse de manera técnica, con inteligencia y coordinación en el interior del país y con los países vecinos y limítrofes».

A su juicio, se deben evaluar los mercados de la droga, porque el problema se genera por la demanda insaciable de estupefacientes en los países industrializados.

«Los países tienen que cooperar y ayudarse mutuamente porque tienen un enemigo común que es el narcotráfico; pero es una decisión soberana escoger cómo y cuándo requieren de esa ayuda», agregó.

Guedes recordó que en Lima, Perú, hubo una reunión sobre el problema mundial de las drogas donde se reafirmó «el compromiso de que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida».

Fuente: Télam

Caballito: violaba prostitutas VIP que elegía por internet

Un hombre fue detenido en el barrio porteño de Caballito acusado de violar bajo amenaza de arma de fuego a prostitutas VIP que seleccionaba por Internet, informaron hoy fuentes policiales.

La detención del sospechoso, de 45 años, fue concretada ayer por detectives de la comisaría 11a. de la Policía Federal en un domicilio ubicado en la esquina de las calles Formosa y Doblas, donde convocaba a sus víctimas luego de arreglar la cita telefónicamente y las violaba amenazándolas con una réplica de pistola.

Fuente: Diario Hoy

Para Zaffaroni si un chico de 16 no puede votar, tampoco puede ser penado


Sumándose a la discusión sobre si un chico a esa edad está capacitado para votar, el juez de la Corte Suprema criticó la «disparidad de capacidades que existen hoy».
Eugenio Zaffaroni dijo no tener una opinión formada aún sobre la iniciativa oficial de que un chico de 16 pueda votar, debate que se está librando en el Congreso, pero sostuvo que: «Si dicen que un chico de 16 no tiene conciencia para votar, entonces tampoco tiene capacidad de pena».

«No tengo una opinión formada, pero lo que sí observo desde hace años y vengo criticando es la disparidad en cuanto a capacidades» definió Zaffaroni y agregó que «no es concebible que alguien sea penalmente responsable desde los 16 años, pero no tenga capacidad para casarse o para contratar», afirmó Zafaroni durante un encuentro sobre Acceso a la Justicia realizado en esta Capital Federal.

El prestigioso penalista añadió que «si vemos la parte penal, (el menor) no tiene posibilidad de disponer de su cuerpo hasta determinada edad, así que creo que de alguna manera hay que homogeneizar todo eso, que no sea tan contradictorio».

Consultado sobre si un menor de 16 años tiene «conciencia» para poder elegir a sus representantes, Zaffaroni respondió que «si no tuviera conciencia para eso, tampoco le podríamos poner una pena», y concluyó sintetizando que a su entender «o suben la capacidad penal a los 18 o bajan la capacidad política a los 16, una de las dos cosas».

Fuente Télam

Moreno aprobó un aumento del 7% para las prepagas


Luego de haberles frenado una suba, finalmente el secretario de Comercio Guillermo Moreno autorizó a las empresas de medicina prepaga a aumentar las cuotas a partir de septiembre hasta un 7%. Los empresarios habían pedido hace dos meses un ajuste del 15%.
Las facturas de las empresas de medicina prepaga llegarán finalmente con un incremento. Será a partir de este mes, y el retoque que se dará en las cuotas alcanzará al 7 por ciento, según publicó el diario El Cronista.

El visto bueno por parte del Gobierno llegó ayer en las primeras horas de la tarde, cuando el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se contactó brevemente con los empresarios del sector y les comunicó cuál era su determinación.

Para las empresas de medicina prepaga esta noticia se podría catalogar como positiva ya que lograron el objetivo de incrementar sus precios luego de dos meses de negociaciones, aunque lo cierto es que cubre literalmente menos de la mitad de sus expectativas.

Es que el pedido de las compañías había sido de un 15%, de modo de igualar el dinero extra que ya desembolsan desde agosto en concepto del incremento de salarios de los trabajadores de Sanidad.

Las negociaciones entre el Gobierno –representado, además de Moreno, por la Superintendencia de Salud– ya habían ingresado en terreno de definiciones. De hecho El Cronista había publicado el lunes pasado que esta semana sería clave para la resolución de las tratativas.

Si bien es cierto que se llegó a un acuerdo, cabe destacar que se trata de la primera etapa de lo que serán una serie de negociaciones que se sucederán durante los próximos meses.

Lo acordado entre el Gobierno y los trabajadores del gremio de la Sanidad marca que la mejora salarial correspondiente a 2012 se realizará en dos etapas.

Una será del 15% –la que las empresas de medicina privada intentaron hasta ayer trasladar a las cuotas–, y la otra sumará otro 10% y está prevista para diciembre de este año.

Así, la mejora en el bolsillo de los trabajadores será del 25%, y las firmas pretendían trasladar a las cuotas ese mismo valor.

Allí justamente se dará el nuevo encontronazo entre el Gobierno y las prepagas, ya que deberán volver a discutir los retoques en las tarifas en base a ese costo extra que tendrá la masa salarial en el último mes del año.
Según informaron distintas fuentes a El Cronista, ni durante la serie de reuniones sucedidas durante las últimas semanas, ni en la breve comunicación de ayer, se marcaron pautas sobre qué se podría esperar para diciembre próximo.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el 7% autorizado ayer por Moreno, las expectativas no son las mejores. Incluso, desde el Gobierno siempre se barajó la posibilidad de que se determine una tercera cuota para el incremento de las tarifas de la medicina privada, que correría para los primeros meses de 2013.

De ser así, la segunda cuota de diciembre prevista se dividiría en dos partes.

Como sea, todo será motivo de negociaciones y discusiones entre Gobierno y empresas.

Las tratativas entre ambas partes fueron de lo más complejas, y en esta ocasión contaron con la particularidad de que se trató de la primera vez que las discusiones se dan en medio de la regulación del sector.

Moreno exigió a las compañías la presentación de un trabajo que mostrara el cuadro de costos de cada una de ellas, de modo de poder luego determinar si era o no procedente la aprobación de las cuotas mensuales, y en qué porcentaje.

La molestia de los empresarios en este sentido fue que se realizó el mismo pedido en dos oportunidades, situación que demoró los trámites. Incluso, las clínicas y sanatorios (prestadoras de las prepagas), también debieron presentar esa documentación ante las autoridades.

Desde que estalló el conflicto en el sector aseguraron que el aumento era “clave” para la subsistencia de las compañías, ante el pago de los incrementos salariales.
lapoliticaonline.com

Ya son 18 los feriados: se suma el 24 de septiembre

El Senado le dio la media sanción que le faltaba y aprobó el proyecto que declara feriado nacional, por única vez, al día 24 de septiembre. Es en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Tucumán. Con la nueva modificación en el calendario, el año tendrá un récord: 18 feriados.

Como el 24 de este mes cae lunes, se agrega un nuevo fin de semana largo antes del previsto para el 12 de octubre (día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se cambia para el lunes 8. Pasando en limpio, entonces, llegarán a 11 los findes largos para 2012, y a 18 los feriados nacionales.

El feriado mencionado se concretó por la iniciativa de los diputados tucumanos, que se ampararon en el antecedente del feriado excepcional del 27 de febrero último que consiguieron los legisladores santafesinos, por el Bicentenario de la Creación de la Bandera.

Por otra parte, diputados de Rosario y de otras localidades de la provincia de Santa Fe, trabajan para que el 3 de febrero del año próximo, cuando se cumple el bicentenario de la Batalla de San Lorenzo, también sea declarado feriado por única vez.

En alusión a la Batalla de Tucumán, librada el 24 y 25 de septiembre de 1812, la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkes de Alperovich, resaltó la figura de Manuel Belgrano porque “gracias a aquel joven insolente, desobediente, todavía Jujuy, Tucumán y Salta siguen perteneciendo a la República Argentina”.

El Ejército del Norte, al mando del general Belgrano, derrotó a las tropas realistas y logró detener así la intromisión española en el país.

Fuente: LA Razón

Francella es Personalidad Destacada de la Cultura

El actor fue distinguido por la Legislatura porteña porque «logra tejer con su audiencia los lazos invisibles del cariño y la admiración».

El martes fue el turno del homenaje al actor Luis Luque y ayer le tocó a Guil ermo Francel a, quien fue distinguido por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura porque «logra tejer con su audiencia los lazos invisibles del cariño y la admiración».

«Me gratifica mucho el que me hayan distinguido de este modo y el por qué. Ver lo que la gente me expresa en la cal e cuando me miran y se ríen, es algo que me l e- na el alma. Me siento feliz y pleno. Poder vivir de lo que amo es un privilegio. Que me distingan por ser un artista popular no es poca cosa. El humor es lo que salva a la gente», se mostró contento Francella, de 57 años, que posee una extensa trayectoria en la televisión («Los Benvenuto», «Brigada cola», «Pone a Francella», «La niñera», «Vidas robadas»), el cine («Los extermineitors», «Un argentino en Nueva York», «Atraco») y el teatro («Los productores», «La cena de los tontos»).

Fuente: LA Razón

Putin vota a Obama: fuerte respaldo del ruso al presidente de EEUU

Vladimir fustigó a Mitt Romney y afirmó su apoyo a Barack. Romney “comete un grave error al calificar a Rusia como el principal enemigo de Estados Unidos». Y Obama “es un hombre sincero y que pretende hacer cambios para mejorar las cosas”. El presidente de EEUU cerrará esta noche la convención partidaria con un esperado discurso.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su apoyo al actual mandatario y candidato a la reelección, Barack Obama, y criticó sin medias tintas al postulante republicano, Mitt Romney.

En una entrevista concedida al canal televisivo en lengua inglesa Russia Today, Putin aseguró que Romney «comete un grave error al calificar a Rusia como el principal enemigo geopolítico» de Estados Unidos.

Según el jefe del Kremlin, si gana las elecciones en noviembre, Romney seguramente utilizará contra Rusia el escudo antimisiles rechazado por Moscú.

Por el contrario, afirmó que la reelección de Obama daría oportunidades a una solución del problema.

«Creo que es un hombre sincero y que realmente pretende hacer cambios para mejorar las cosas», declaró Putin, según revela también la agencia de noticias DPA.

Obama fue nominado oficialmente anoche como candidato para buscar la reelección presidencial en la convención del Partido Demócrata que se celebra en Charlotte, Carolina del Norte.

El mandatario estadounidense, quien aceptó formalmente tal nominación, cerrará esta noche la convención partidaria con un esperado discurso, que será precedido por el de su compañero de fórmula y actual vicepresidente, Joe Biden.

Fuente: Télam

«Mi misión es llevar un mensaje de paz»

De visita en el país, el fundador de El Arte de Vivir destacó que su misión es llevar un mensaje de paz al mundo entero y celebró el trabajo en armonía con otras fundaciones.

De visita en el país, Sri Sri Ravi Shankar, fundador de El Arte de Vivir, destacó que su misión es l evar un mensaje de paz al mundo entero y celebró el trabajo en armonía con otras fundaciones.

«Yo no me involucro en política partidaria. En la política hay dos roles: el reformador y el regente, y los dos tienen que cooperar y trabajar en armonía. El problema es la corrupción, que comienza cuando se ha perdido el sentido de pertenencia», explicó, a la vez que destacó que la Fundación trabaja en zonas vulnerables, villas y cárceles en la Argentina y en otros países. Sobre la respiración, explicó: «No sólo mejora tu calidad de vida, te da estabilidad emocional y claridad mental, y podés obtener más energía para atravesar tu día a día». Hoy brindará una charla en la Facultad de Medicina de la UBA y el domingo dará una meditación masiva en Dorrego y Alcorta.

Fuente: La Razón

Jornada con cielo nublado y lluvias aisladas en la Ciudad y los alrededores

Los habitantes de la Capital Federal y el conurbano bonaerense vivirán hoy una jornada con cielo nublado, neblinas y probabilidad de lloviznas aisladas durante todo el día. Los vientos serán moderados del sector este y la temperatura oscilará entre los 10 y 16 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se anuncia otra vez cielo nublado, algunas lluvias y tormentas, acompañadas por vientos moderados del noreste y una temperatura que rondará entre los 14 y 18 grados.

En cambio, para el sábado, el SMN prevé cielo parcialmente nublado, tiempo inestable pero sin precipitaciones. Los vientos serán leves del sudoeste y las marcas térmicas alternarán entre los 13 y 20 grados.

Mientras que para el domingo el organismo meteorológico indica cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y una temperatura mínima de 9 grados y un máxima de 17.

Fuente: Infobae

Riquelme firmó, ¿y ahora?

Román selló su licencia sin goce de sueldo. Además, documentó su deuda con el club y consiguió la libertad para irse a jugar al exterior, a préstamo y sin cargo, al lugar que elija.

Después del encuentro que mantuvo con Daniel Angelici el martes por la tarde para ponerle puntos suspensivos a su carrera en Boca, Juan Román Riquelme puso la firma y selló su licencia sin goce de sueldo. Además, documentó su deuda con el club y consiguió la libertad para irse a jugar al exterior, a préstamo y sin cargo, al lugar que elija. Sin embargo, los libros de pases ya estén cerrados, así que por ahora no se sabe qué será de Román.

¿Cuál fue el acuerdo entre el máximo ídolo del club y la institución? Boca le pagará la deuda (cerca de 1.500.000 dólares), se mantendrá la figura de “contrato suspendido” y el 10 no podrá jugar en el país, salvo que abone la rescisión pactada en su vínculo.

Fuente: La Razón

Del Potro choca con Djokovic, otro duro rival

Tras ganarle a Roddick, provocando su retiro, el tandilense se mide con el campeón defensor, a quien le ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos.

Juan Martín Del Potro ya dejó atrás a Andy Roddick, a quien le ganó anoche retirándolo del tenis profesional, y ya está listo para enfrentar a un amigo: Novak Djokovic, el número 2 del mundo, será su rival de esta noche (alrededor de las 21), por los cuartos de final del US Open. El serbio, campeón defensor, no tiene un buen recuerdo del último choque importante con el tandilense: es que Delpo se quedó con la medalla de bronce que disputaron en los Juegos Olímpicos de Londres.

En el circuito, sin embargo, la ventaja es clara para el ex número 1. Es que Nole se impuso en los cinco enfrentamientos que tuvieron entre ambos (los dos que ganó Del Potro fueron por Juegos Olímpicos y Copa Davis, en 2012 y 2011, respectivamente). El último fue apenas unas semanas atrás, en Cincinnati, cuando el europeo se impuso por 6-3 y 6-2.

En el US Open, esta será la segunda oportunidad en la que les toque enfrentarse. Ya que en aquel lejano 2007, Djokovic se lo encontró en la segunda ronda y le ganó en tres sets. Ahora, ambos crecieron y la historia es otra. Del Potro viene con el ánimo arriba tras su gran victoria sobre Roddick, después de arrancar perdiendo el primer set, pero deberá cuidarse de un Nole que llega más descansado luego de que el suizo Wawrinka se retirara en el tercer set.

Quien avance tendrá la fortuna de que en el camino ya no está Roger Federer, quien fue eliminado sorpresivamente por el checo Berdych –rival de Argentina en la próxima serie de Copa Davis. Así, el próximo escollo en semifinales saldrá del ganador del partido entre el 6° del mundo y Andy Murray (3° preclasificado), quien nunca ganó un Grand Slam pero viene de colgarse la medalla de oro olímpica en Londres.

Fuente: Clarín

«Se ha cumplido con todas sus obligaciones»

La novela por Velázquez no se termina: Genoa publicó en su sitio web un comunicado asegurando haber respetado lo acordado con Independiente. Y analiza presentarse ante la FIFA.

La historia entre Genoa, Velázquez e Independiente parecía tener un cierre con el regreso del jugador al país. Pero no. El equipo italiano salió a contratacar y, en su sitio oficial, publicó un comunicado asegurando haber cumplido con todos los puntos acordados cuando se hizo la contratación, incluyendo la cuestión económica. Pero también anuncia la posibilidad de iniciar alguna gestión en la FIFA por los inconvenientes con el club dirigido por Javier Cantero. “En relación con el asunto relativo al jugador Julián Alberto Velázquez y según lo informado por algunos medios de comunicación, Genoa anuncia que ha actuado en plena conformidad con las normas nacionales e internacionales y que ha cumplido con todas sus obligaciones contractuales, incluidas las económicas, contra el jugador y su antiguo club, CA Independiente. Genoa también deberá ejercitar la acción ante los órganos competentes de la FIFA para proteger sus derechos e intereses, y con el fin de obtener la liberación de su transferencia”, dice el comunicado en el sitio oficial.

La historia comenzó en julio, cuando el club italiano ofreció pagar 3.300.000 de euros por el 80% del pase del jugador. Un mes más tarde, el 10 de agosto, al no haber recibido la primera cuota, Independiente realizó un reclamo que provocó la llegada de un emisario del Genoa a negociar. Pero no hubo acuerdo. El Rojo pidió el regreso de Velázquez y analizaba entablarle un juicio a la institución, algo que también estaba en la cabeza del jugador. Pero apareció el comunicado y, mientras se espera el retorno de la Avispa, habrá que esperar para saber cuál es el final de la historia…

Fuente: Olé

Esperando por Messi

La selección paraguaya ya está instalada en Córdoba a la espera del partido. Cerca de las 20 realizarán el reconocimiento del campo del Mario Kempes.

Hace frío. Córdoba amaneció con lloviznas y apenas 8 grados de temperatura. Sin embargo el termómetro marca mucho calor cuando se habla del partido que se jugará el viernes a las 20.10 en el Mario Alberto Kempes. Paraguay llegó el miércoles por la noche a la provincia, se instaló en el hotel Quorum y recién saldrá del mismo para el reconocimiento de campo del estadio, este jueves cerca de las 19. Un rato antes habrá una conferencia de prensa del plantel guaraní.

La probable formación del equipo de Gerardo Pelusso, que marcha penúltimo en la tabla con apenas cuatro puntos, sería con Justo Villar; Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz y Richard Ortiz; Cristian Riveros, Fidencio Oviedo, Víctor Cáceres y Marcelo Estigarribia; Jonathan Fabbro y Roque Santa Cruz. Tras el partido, Paraguay regresará a su país para enfrentar a Venezuela.

Fuente: Olé

Niña sobrevive a masacre escondida 8 horas bajo cadáveres de su familia

LONDRES y PARIS.- Una niña británica de cuatro años logró sobrevivir ilesa a la masacre de su familia en un vehículo cerca del lago Annecy, en la Alta Saboya francesa, tras esconderse en el auto bajo los cadáveres durante unas ocho horas, en un caso que ha conmocionado a la opinión pública de Gran Bretaña y Francia.

Entre las cuatro personas asesinadas estaba la madre y la abuela de la niña, que viajaban en el asiento trasero, como también su padre, que manejaba el vehículo. Todos ellos aparecieron muertos en el automóvil BMW con patente británica.

El padre asesinado fue identificado más tarde como Saad al-Hilli. La familia era oriunda del condado de Surrey, cerca de Londres.

La cuarta víctima fue un ciclista francés que circulaba por la zona y que habría tratado de evitar la masacre.

Además de la niña de cuatro años logró sobrevivir su hermana, de siete, quien sin embargo fue hospitalizada en estado de gravedad al recibir unos tres disparos.

El vehículo, que fue descubierto por otro ciclista, estaba aparcado en una zona de estacionamiento en la carretera que atraviesa la zona boscosa de Combe D’Ire, en la parte alta del lago Annecy.

Según informó la Policía francesa, se hallaron los cuerpos tiroteados de un hombre que supuestamente lo conducía y dos mujeres en los asientos de atrás.

Se trata de una familia británica que se encontraba de vacaciones en el camping Le Solitaire du Lac de Saint Jorioz, en Francia, situado en las cercanías de lugar del crimen.

En principio, los policías que llegaron al lugar no se percataron de la presencia de la niña escondida entre las piernas del cadáver de su madre.

La pequeña fue hallada luego de ocho horas, cerca de la medianoche, por parte de peritos forenses que habían arribado desde París.

La Policía informó que la niña les explicó en inglés que había escuchado disparos y gritos.

«Estaba escondida entre las piernas de los cadáveres y no se movió en ningún momento. No sabía quienes eran los buenos o los malos. Dijo que escuchó gritos, llantos y balazos, pero no pudo decir más. Tiene sólo cuatro años», declaró el jefe de la investigación, Benoit Vinneman.

«Estamos en shock y conmocionados por la brutalidad de este asesinato», agregó.

Según Vinneman, una de las razones por las que no se halló a la niña de cuatro años hasta ocho horas después de descubrirse la masacre fue porque los policías no querían «modificar» la escena del crimen y decidieron esperar a la llegada de los forenses.

Los detectives hallaron 15 cartuchos de balas dentro y en las cercanías del automóvil.

La BBC indicó que las autoridades evalúan que el asesinato haya sido provocado por un robo que terminó mal, por un hecho vinculado a las drogas o incluso por una pelea familiar.

En ese sentido, el fiscal Eric Maillaud dijo que la familia británica estaba disfrutando de unas vacaciones en un camping a la vera del Lago Annecy.

«Teniendo en cuenta lo que hemos visto, hemos decidido abrir una causa criminal. Todas las teorías son posibles, podríamos estar hablando de un drama familiar, algo que no excluimos», destacó.

Tras el hecho, la Cancillería británica (Foreign Office) se puso en contacto con la Policía de la Alta Saboya para determinar la identidad de las víctimas, como también de las menores.

El lago de Annecy, el segundo más grande de Francia y famoso por ser uno de los más limpios del mundo, es un sitio muy turístico que atrae a millones de visitantes al año, principalmente por sus paisajes y gran oferta de actividades náuticas.

Fuente: La Segunda

Sismo en Costa Rica: dos muertos y 60 réplicas

Un hombre falleció aplastado y una mujer sufrió un infarto mortal. El terremoto de 7,6 grados en escala de Richter dejó más de 30 heridos y causó destrozos en viviendas y edificios

La primera víctima, una costarricense de 55 años, sufrió un paro cardíaco debido al susto que le causó el temblor; mientras un ciudadano de unos 45 años murió luego de que le cayera encima parte de una estructura.

Según informó la directora de la clínica Filadelfia en Guanacaste, Eva Camargo, varios niños que se encontraban en clases resultaron heridos tras los derrumbes de paredes y techos en escuelas.

Además, los servicios de emergencia atendieron a varias mujeres embarazadas y personas de la tercera edad con crisis nerviosa, afirmó.

El director de comunicación social de la Caja del Seguro Social, José Luis Valverde, informó por su parte que en cinco centros de atención hospitalaria se registraron daños estructurales, los cuales se están evaluando.

Datos preliminares indicaron que el terremoto provocó deslizamientos de tierra en Costa Rica, así como destrozos de diversa magnitud en viviendas y en infraestructura vial en varias zonas del país.

El vocero de la Cruz Roja agregó que en el municipio de Nicoya, donde se ubicó el epicentro y a 203 km al norte de la capital, los habitantes estaban nerviosos tras el sismo, que generó escenas de pánico y que la gente saliera a las calles.

El sismo, que hasta el momento causó unas 60 réplicas, alteró el desarrollo de actividades en diversas instituciones, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Asamblea Legislativa, que suspendió sus actividades este miércoles.

Fuente: Notimex – AFP

Garzón reitera que Assange debe ser «protegido» frente a EE.UU.

Sevilla (España), 6 sep .- El exjuez español Baltasar Garzón, abogado del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, reiteró hoy que su defendido sólo debe responder ante la Justicia sueca cuando se le formulen los cargos oportunos y debe ser «protegido» para que no se le extradite a Estados Unidos.

Garzón, que participa en un curso judicial en la ciudad española de Sevilla (sur), dijo a los periodistas que «no hay ninguna novedad» sustancial respecto a la situación del periodista australiano, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

«La posición nuestra es muy clara: Julian Assange está dispuesto y además debe de responder de los cargos, cuando se le formulen, en Suecia», señaló.

Mientras esto ocurra, Garzón sostuvo que su defendido debe ser «protegido» para que solo «rinda cuentas» ante la Justicia sueca.

Pidió además que «no se aproveche ninguna situación para una extradición o para una demanda por hechos que no son constitutivos de delito y más bien afectan a la libertad de expresión y de información de una persona y sus colaboradores a través de WikiLeaks».

Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio pasado, cuenta con el asilo político de este país sudamericano, pero el Reino Unido no le otorga el salvoconducto de salida.

El fundador de WikiLeaks, responsable de la filtración de miles de cables diplomáticos que pusieron en jaque a gobiernos de todo el mundo, está luchando por evitar ser entregado al país escandinavo, donde es reclamado por delitos sexuales que él niega, porque alega que teme ser extraditado desde allí a Estados Unidos.

Fuente: EFE

Efecto cepo: las empresas cancelaron préstamos en dólares por más de u$s1.300 M

Por el alto riesgo argentino, se ven impedidas de tomar deuda en moneda extranjera y reducen al mínimo una de las grandes vías de ingreso de divisas

Las compañías perdieron acceso en los últimos meses al financiamiento en moneda extranjera que obtenían de bancos e inversores internacionales y el Central empezó a ver en esto el mayor impedimento para acumular reservas.

A tal punto que durante el último mes prácticamente no pudo comprar divisas y en el mercado esperan que cierre el año con una pérdida de u$s2.000 millones.

«“Con tanto control cambiario, se ha resentido fuertemente la inversión extranjera para la Argentina, y esto se ve también en los préstamos: ¿quién va a traer un dólar al país si después no lo va a poder sacar? Evidentemente cuando impusieron el control cambiario no midieron que iban a generar un problema de crédito en el mercado de dólares»”, expresó a El Cronista un consultor.

«“El problema está en que esto no es como el turismo. Contra esto no se puede hacer nada»”, completó.

El año pasado, los créditos del exterior (tanto del sector privado como del público) habían aportado un ingreso neto de u$s4.500 millones. Pero para lo que va de este año, al menos en el primer semestre, la cuenta ya da negativa: la salida, de u$s3.700 millones, ya supera a la entrada de u$s2.400 millones.

Y el neto, entonces, quedó en rojo: u$s1.300 millones. “Es lógico que la cancelación de préstamos financieros hoy sea mayor. ¿Quién va tomar crédito con un riesgo país tan alto en la Argentina?”, comentó Andrés Méndez, de AMF Economía.

Quienes hoy se ven afectados fuertemente por la pérdida del crédito externo son, también, los bancos. En los últimos meses, las entidades sufrieron un fuerte retiro de depósitos en dólares (u$s4.000 millones desde marzo hasta hoy), que debieron paliar tomando líneas de corresponsales del exterior. Pero el stock se empezó a agotar y los préstamos mostraron, entonces, un encarecimiento de 200 a 350 puntos básicos sobre la Libor.

Eso obligó a las entidades financieras locales a reducir aún más fuerte el stock de dólares que tenían prestados a las empresas: “»Los bancos locales no renuevan los créditos en dólares y las empresas demandan más divisas para cancelarlos”», advirtió el último overview de M&S Consultores.

Y estimó que, entre junio y agosto, las empresas argentinas de comercio exterior debieron salir a hacerse de divisas en el mercado cambiario por u$s 800 millones, cuando en los primeros cinco meses del año casi no habían necesitado hacerlo. “El disparador de la cancelación de préstamos es la salida de los depósitos en dólares de los bancos.

Producto de este proceso, queda menos sobrante de dólares en el mercado cambiario oficial y el BCRA compra menos”, completaron en M&S Consultores.

La devolución de préstamos de los bancos locales repercutió en una caída neta de u$s1418 millones de las colocaciones. Y el efecto se sumó, así, al fuerte drenaje de divisas que sintió la Argentina en estos meses por el aumento de los gastos en turismo, que el Gobierno pretendió saldar en estos días con las últimas medidas sobre el consumo de tarjetas en el exterior.

Con este panorama, el Central sólo pudo comprar u$s100 millones en los últimos treinta días. «“A pesar de la plena vigencia del cierre total del cepo cambiario desde mediados de año, el segundo semestre de 2012 muestra una escasez relativa de divisas y, muy probablemente, una caída de las reservas internacionales»”, estimó el economista (ex BCRA) Hernán Lacunza, de Empiria Consultores.

En el mercado ya suponen que las reservas terminarán el año con una caída de al menos u$s2.000 millones.

Fuente: iProfesional