La Argentina cayó 9 puestos en un ranking global de competitividad

Las razones que determinaron esa caída fueron, entre otras, “el continuo deterioro de las condiciones macroeconómicas del país”, una “valoración muy negativa de su estructura institucional” y el “ineficiente funcionamiento” de los mercados comercial, laboral y financiero, según reza el informe publicado ayer con una nueva edición del ranking anual.
En un año, la Argentina cayó nueve puestos –desde el lugar 85 al 94– en el índice de competitividad mundial que elabora el World Economic Forum, una entidad con sede en Davos, Suiza, que nuclea a empresarios y líderes políticos de todo el mundo.

Las razones que determinaron esa caída fueron, entre otras, “el continuo deterioro de las condiciones macroeconómicas del país”, una “valoración muy negativa de su estructura institucional” y el “ineficiente funcionamiento” de los mercados comercial, laboral y financiero, según reza el informe publicado ayer con una nueva edición del ranking anual.

El diagnóstico también menciona que “el país parece no aprovechar el potencial de competitividad importante que le proporciona su gran mercado interno”, ni tampoco saca rédito de “su alto número de matrícula universitaria que proporciona a las empresas locales una mano de obra calificada”.

Los aspectos sobre la situación institucional de la Argentina también le hicieron perder lugares en el ranking. El informe resalta “el débil nivel de eficiencia del gobierno argentino” , una “mala evaluación de su funcionamiento institucional” y “una de las más bajas calificaciones en términos de confianza en la dirigencia política” .
clarin