Kicillof y Abal Medina, una vez más contra los medios

El viceministro de Economía y el jefe de Gabinete aseguraron que la prensa “inventa” declaraciones suyas.
En medio de la presentación completa del informe Mosconi -el relato del Gobierno sobre la situación a de YPF antes de ser expropiada-, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aprovecharon para criticar una vez a los “monopolios mediáticos” y para tratar de minimizar las polémicas declaraciones sobre la amenaza a Paolo Rocca (CEO de la empresa Techint) en el programa 6, 7, 8.

“Sobre los hechos reales nada, sobre la imagen que quieren formar, todo. Y si no pueden formar esa imagen porque está tan descolgada de lo que anunciamos de lo que hacemos, entonces inventan”, aseguró ayer Kicillof en una postura crítica hacia la cobertura informativa de la expropiación de YPF. Pero el economista predilecto de Cristina Kirchner fue más allá: “Lo digo porque hace poco cuando fuimos a explicar una discusión que había con el grupo Techint, directamente recuerdo esta frase, la quiero mencionar (la situación). No es una frase sacada de contexto, es un invento. Inventaron una frase, la ponen entre comillas, parece una frase textual”, detalló sobre sus referencias a “fundir” al dueño de Techint. Sin embrago, se puede observar a través de un video como en el programa 6,7,8 aseguró que “Habría que bajar el precio de la chapa y fundir al señor Paolo Rocca”.

Asimismo, Abal Medina se sumó a las críticas de Kicillof y aseguró que la prensa “directamente inventa” la información.
larazon.com.ar

México: creen que Zetas planearon la fuga de 130 presos

Las autoridades consideran que el cartel de las drogas está detrás del escape ocurrido en el estado norteño de Coahuila.
Las autoridades creen que el cartel de las drogas de Los Zetas planeó la fuga de más de 130 reos de una prisión del estado norteño de Coahuila, en un intento por reforzar sus filas ante golpes sufridos a manos tanto de la fuerza pública como de bandas rivales.
El secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Jorge Luis Morán, dijo el martes a The Associated Press que según seis presos escondidos dentro del penal, los cabecillas de la fuga eran miembros de Los Zetas y que varias de las personas que se evadieron fueron forzadas a ir con ellos.
Pruebas. Dijo que además de las declaraciones de los internos, hay otros elementos que apuntan a una planeación de Los Zetas como el que presuntos miembros de ese cartel secuestraron autobuses privados, aparentemente para transportar a los reos, y a que fuerzas policiales del estado que se dirigían al penal tras la fuga fueron atacadas por pistoleros que también se cree eran parte de ese grupo delictivo.
La policía repelió el ataque, en el que fallecieron cuatro de los pistoleros, dijo.
«Evidentemente, Los Zetas están detrás de esta fuga», comentó Morán.
El funcionario dijo que Los Zetas mantuvieron una presencia hegemónica en Coahuila hasta cerca del 2010, cuando comenzó a detectarse la llegada de miembros del cartel de Sinaloa, que iniciaron una batalla en varias zonas de ese estado.
Además, dijo, en los últimos meses el grupo ha sido golpeado por autoridades estatales y federales con detenciones, decomiso de armas y el abatimiento de algunos de sus miembros en enfrentamientos.
«Evidentemente se están quedando sin gente», señaló.
El gobierno estatal informó el lunes que al menos 132 presos, 86 de ellos sentenciados o en proceso por delitos federales, escaparon del penal de Piedras Negras por un túnel de siete metros de largo y luego cortaron una malla metálica para salir de las instalaciones penitenciarias.
Piedras Negras es una localidad fronteriza con Eagle Pass, Texas. Autoridades estadounidenses de la oficina de Fronteras y Aduanas dijeron desde el lunes que se mantienen en comunicación con sus colegas mexicanos para dar seguimiento al caso.
El presidente Felipe Calderón calificó el martes en su cuenta de Twitter como «deplorable» la fuga. «Debe corregirse la vulnerabilidad de instituciones de justicia estatales», señaló.
El martes, Morán informó a medios locales que se localizó a tres de 132 reos que fueron declarados como fugados de la prisión.
«Son muchos factores que hacen pensar en complicidad», dijo Morán.
Al momento de la fuga había también 16 guardias de turno y no se ha descartado citar a declarar algunos de ellos, añadió.
Autoridades mexicanas ya habían dicho en el pasado que parte de las fugas se explican por intentos de carteles de las drogas de recuperar a algunos de sus miembros que han sido detenidos.
La del lunes ha sido una de las mayores fugas registradas en la historia reciente en México, y por la que permanecen detenidos para ser investigados el director del penal, el jefe de seguridad y el encargado de turno.
lavoz.com.ar

China dice compra japonesa de islas en disputa es un sin sentido

PEKIN (Reuters) – El vicepresidente chino, Xi Jinping, denunció el miércoles que la decisión de Japón de comprar unas islas que se disputa con China es un sinsentido y dijo que Tokio debería «controlar su conducta», mientras Pekín intenta dispersar protestas contra los nipones.

Las relaciones entre las dos economías más grandes de Asia han estado en problemas, llegando a su punto más complicado en décadas el martes, cuando China recordó el aniversario de la ocupación japonesa de 1931.

Las tensiones crecieron en tierra y mar, con cuatro días de importantes protestas en ciudades chinas y embarcaciones de China y Japón acechándose unas a otros en las aguas que rodean a un grupo de islas del Mar de China Oriental, conocidas en Tokio como Senkaku y en Pekín como Diaoyu.

«Japón debería controlar su conducta y detener cualquier palabra o acto que mine la soberanía e integridad territorial de China», dijo Xi en un encuentro con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, reportó la agencia de noticias oficial Xinhua.

Xi, cuya ausencia reciente de la escena pública generó una serie de rumores sobre su salud hasta que finalmente se conoció que había sufrido una lesión en la espalda, es considerado el máximo candidato a suceder a Hu Jintao como jefe del Partido Comunista chino este año.

El gobernador nacionalista de Tokio, Shintaro Ishihara, presentó un plan a las autoridades metropolitanas para comprar las islas, lo que llevó al Gobierno japonés a adquirirlas en un intento por superar la crisis.

«Si Japón se rinde ante China en este problema (…) La hegemonía de China en las aguas de Asia sería fácilmente establecida», dijo Ishihara ante la Asamblea Metropolitana de Tokio.

Los empresarios japoneses cerraron cientos de comercios y fábricas en todo China, y algunos incluso enviaron a sus trabajadores de regreso a Japón por temor a que las protestas se salgan de control.

Pereyra admitió que está en Disney y prometió que si hace falta vuelve a Florencio Varela

El intendente salió al cruce de este medio por haber difundido que el domingo viajó a Miami en primera clase. Aclaró que su destino final fue la casa de Mickey y Pluto, donde le había prometido asistir a su hijo de seis años. Y que no fue en clase económica por prescripción médica. “Soy hombre de este modelo desde siempre”, se jactó.
El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, reconoció que el domingo partió a Miami aunque reveló que su destino final fue Orlando, donde paseará por Disney con su hijo y le festejará el cumpleaños de seis en el parque de diversiones más famoso del mundo. Si es necesario, prometió, interrumpirá su licencia.

“No viajé a escondidas, el Concejo Deliberante aprobó mi licencia hace unos días”, explicó en un comunicado publicado en su página web, con título reivindicatorio: «Soy un hombre de este modelo y un viaje no va a cambiar mis principios», encabezó.

Pereyra aclaró que el distrito «quedó a cargo el intendente interino Andrés Watson quien lleva adelante por esta semana la gestión”.

El intendente reaccionó así luego que LPO publicó que el domingo, en el vuelo 1302 de Aerolíneas Argentinas con destino a Miami, Julio Pereyra se ubicó en primera clase con jeans y mocasines negros.

Su presencia llamó la atención porque fue sólo dos días después de que el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, calificara a quienes asistieron al cacerolazo del jueves como gente más interesada en Miami que en San Juan.

Pereyra subscribió esos dichos y calificó de impopular la manifestación porque fue convocada por redes sociales. Y al rato se subió a una de las mejores ubicaciones del avión.

“Desde hace mucho tiempo había prometido llevar a Disney a mi hijo que mañana cumple seis años”, dijo el intendente. “Fue un año muy complicado por mi estado de salud. No me había tomado vacaciones, por eso decidí hacerlo ya que mañana cumple años mi hijo y se merece que sus padres pasen el día con él”, confesó.

Desde Disney, Pereyra aclaró que sigue día a día la gestión municipal. “Desde la web y por teléfono estoy en comunicación permanente con mis equipos, sé de todo lo que sucede en Florencio Varela y estamos trabajando para a mi regreso poner en marcha las patrullas comunales para reforzar la seguridad en el distrito”, anticipó.

“Soy hombre de este modelo desde siempre, saben de mi compromiso con la Presidenta, y por darle este regalo a mi hijo, no estoy traicionando ni a mis principios ni a los varelenses. El que me conoce bien, sabe que no tengo nada que esconder. Votaron mi licencia y por eso viajé. Y como hice varias veces, lo interrumpiré, si es necesario”, le prometió el intendente.

Pereyra aclaró que viajó en clase ejecutiva por prescripción médica, porque se encuentra en recuperación desde hace un año tras “dos delicadas intervenciones quirúrgicas de la columna vertebral, con 7 clavos de titanio en la zona afectada”, precisó.

“Mi estado de salud no me permite estar sentado muchas horas en los asientos clásicos y por recomendación médica es que tuve que viajar en esa clase”, justificó su cómoda estadía.

Pereyra cerró su comunicado con un duro cuestionamiento a la difusión de su viaje. “Me parece malintencionado, de mal gusto cómo están tocando el tema ciertos medios de comunicación. Me estoy recuperando de un año muy difícil en lo que respecta a mi salud, pero sé de las chicanas, de los ataques para confundir ¿Por qué no puedo hacerle este regalo a mi familia?”, se preguntó, sin recordar que, en realidad, este medio sólo difundió su distendido pasó por el avión.

“Los que me prejuzgan sin conocerme, deben ser los mismos que siempre lo hacen con los peronistas y con los que vivimos en el Gran Buenos Aires, los que no logran armar un relato en común”.

“Recordemos cuando decían que en el Conurbano no podíamos tener universidades y las votaron en contra en el Congreso. La respuesta a eso está en nuestra gente: tan sólo la de Varela, en poco tiempo, incluyó a ocho mil jóvenes que hoy cursan estudios superiores”, se jactó, desde Disney, Julio Peyera.
lapoliticaonline.com

Qué les Passa por la cabeza

El Kaiser está cada vez más rodeado por los dirigentes que ven a Ramón como la solución política perfecta. A Almeyda sólo lo salvaría un triunfo o un buen nivel del equipo ante Racing. Los dos pueden salir lastimados de esta disputa que la propia CD alimentó con su silencio inexplicable.

El silencio no es de los inocentes. Porque en esta historia no los hay. El silencio es de los culpables. Los culpables de haber instalado la sombra de Ramón Díaz encima de Almeyda y de reducir un ciclo de 50 partidos a la imprevisibilidad de 90 minutos.

Culpables son Passarella y cada uno de los dirigentes que, al no emitir palabra, lejos de legitimarlo contribuyeron a avalar el tembladeral que rodea al actual DT. El ”siempre lo dije” con que Diego Turnes respondió anoche a la pregunta de si Almeyda es el Alex Fergusson de River sonó a poco. Muy poco de parte de quienes en las últimas horas debieron agregarles palabras a los hechos y no lo hicieron.

Es ya. Es ahora. Es este domingo. Al menos, en la equivocada lectura que hacen varios directivos, temerosos de la reacción de los hinchas ante un resultado que deje al equipo en zona de descenso. Pare ellos no caben dudas: una derrota contra Racing debería determinar quién se sentará en el banco de suplentes en Sarandí. Y su respuesta es obvia: el Pelado. Pero Díaz, eh, no Almeyda.

Este grupo pretende dar un golpe electoral a 15 meses de las elecciones y limitar el poder del omnipotente number one. Y si bien desde el entorno de Passarella se esmeraron en aclarar que el presidente no vería con demasiado agrado tener que soportar enfrente a Ramón Angel, el presidente tampoco hizo mucho para intentar evitarlo.

Está al tanto de que un dirigente ya se contactó con el riojano para pedirle que no hiciera declaraciones y esperara que el operativo clamor instalado en el mismísimo vestuario, en Liniers, diera sus frutos. Pero no se movió para neutralizarlo. No se movió, al cabo. Porque tampoco habló con Almeyda, con quien se presume que charlará hoy. Ayer, los contactos apenas fueron con Santiago Hirsig, nuevo representante del técnico, y su esposa Luciana, pero por otras cuestiones.

Passarella, dicen a su alrededor, apuesta a Almeyda. Si es más porque no tiene alternativas que por convicción, lo sabe él. Lo concreto es que DAP tiene en cuenta que la llegada de Ramón sería una solución política. Tanto como que reconoce que no sería una solución futbolística. Pero al Kaiser, quien se encargó de recordarles a sus íntimos los traspiés y las dificultades en la relación con los planteles que el riojano cosechó en sus últimas experiencias, se le achican las opciones: con el Muñeco Gallardo tuvo tantos o más cortocircuitos que con Ramón. ¿Y entonces? ¿Qué le pasa por la cabeza en estas horas al presidente? ¿Y a Almeyda? ¿Cómo construirán la historia desde el lunes si logran superar la prueba del domingo? ¿Partido a partido? ¿Entrenamiento a entrenamiento? ¿Cambio a cambio? El Pelado (el de Azul, Passarella, no el otro) está entero. Convencido de que va a revertir este momento. Y seguro de que, si lo logra, sobrarán la palabras. Como ahora el silencio.

Fuente: Olè

Davis: en 2013, se viene Alemania

En la próxima edición del torneo, el equipo argentino recibirá a los alemanes en la primera ronda del Grupo Mundial. El resto de los cruces.

Se terminó la ilusión, pero ya arranca otra. En la próxima edición de la Copa Davis, el equipo argentino será local ante Alemania en la primera ronda del Grupo Mundial. La serie se desarrollará del 1 al 3 de febrero de 2013 en el Parque Roca, según el sorteo realizado hoy en Londres.

La formación que conduce Martín Jaite, reciente semifinalista de la edición actual, iniciará así otro nuevo camino en busca de un título que ya le fue esquivo en cuatro finales: 1981 ante Estados Unidos, 2006 con Rusia y 2008 y 2011 frente a España.

Las otras series serán las siguientes: Canadá-España, Italia-Croacia, Bélgica-Serbia, Estados Unidos-Brasil, Francia-Israel, Kazajistán-Austria y Suiza-República Checa.

Fuente: Perfil

Romney struggles to stabilize campaign after secret videos

Republican Mitt Romney struggled on Tuesday to steady his reeling White House campaign after a secretly recorded video showed him dismissing US President Barack Obama’s supporters – a lm ost half the country’s voters – as victims who are too dependent on government.

The video from a closed-door fundraiser in Florida in May sparked a new wave of criticism of Romney’s gaffe-plagued presidential bid and raised questions about his ability to come from behind in the polls and win on Nov. 6.

In the clip, the first portion of which was published on Monday by the liberal Mother Jones magazine, Romney tells donors that 47 percent of US citizens will back Obama no matter what and «my job is not to worry about those people.»

He said they did not pay income taxes and were people «who are dependent upon government, who believe that they are victims, who believe the government has a responsibility to care for them.»

Obama criticized Romney for writing off a big segment of the US electorate.

«One of the things I’ve learned as president is you represent the entire country,» Obama said on CBS’s «Late Show with David Letterman» in New York. «My expectation is if you want to be president, you’ve got to work for everybody, not just for some.»

The video was shot at the luxurious Boca Raton, Florida, home of Marc Leder, a private equity executive w ho hosted the $50,000-per-person fundraiser. T h e camera appears to be hidden on a marble-topped sideboard and shows Romney addressing more than half a dozen people who are sitting eating. Waiters, some wearing white gloves, serve the guests.

Romney also told the donors that Palestinians had no interest in pursuing a peace agreement with Israel and achieving a separate Palestinian state would not be possible.

«I look at the Palestinians not wanting to see peace anyway, for political purposes, committed to the destruction and elimination of Israel, and these thorny issues, and I say there’s just no way,» Romney said.

The video unleashed a new wave of criticism from some Republicans who were already frustrated by Romney’s failure to capitalize politically on a struggling economy and a high 8.1 unemployment rate.

William Kristol, editor of the conservative Weekly Standard, called Romney’s comments «stupid and arrogant.» David Brooks, a s e lf-described «moderate conservative» columnist in The New York Times, said Romney did not appear to understand US culture.

Source: Buenos Aires Herald

Munch’s $120 million ‘The Scream’ to be displayed at NY museum

Edvard Munch’s «The Scream,» which sold for $120 million at Sotheby’s in May, will be displayed at New York’s Museum of Modern Art for six months, the museum said on Tuesday.

Munch created four versions of «The Scream» between 1893 and 1910. The 1895 pastel-on-board image of a man holding his head and screaming as he stands beneath a red and yellow sky is the only one in private hands.

It was reportedly bought by US financier Leon Black and is the most expensive artwork ever sold at auction. The other versions are in museums in Norway.

Black is the lead partner of Apollo Global Management and No. 330 on Forbes’ list of billionaires. He sits on the boards of the Museum of Modern Art (MoMA) and New York’s Metropolitan Museum of Art.

«The Scream» will be on view at MoMA from October 24 until April 29, 2013

Source: Buenos Aires Herald

Gale-force winds hit BA, river bursts banks in Quilmes

Gale-force winds hit Buenos Aires City today while water levels along Río de la Plata coastline was being monitored. In the province area of Quilmes, the river burst its banks flooding roads by the coast.

Forecasters issued an alert early this morning for strong winds and rain.

“An increase in south-easterly winds between 60 and 90 kilometres per hour are expected,” forecasting service SMN said.

Social Development Minister for Buenos Aires province Martín Ferré was monitoring the situation, particularly along the northern and southern coastline.

“Due to the climate conditions affecting the region, we are carrying out protocol and monitoring the levels of the river,” Ferré said.

SMN stated that the wind speed was expected to lower by the afternoon or evening on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

Al Qaeda in North Africa urges killing of more US envoys

Al Qaeda’s affiliate in North Africa urged Muslims to kill representatives of the US government in the region in retaliation for a film that mocks the Prophet Mohammad, saying it welcomed last week’s revenge killing of the US ambassador in Libya.

«We congratulate our Muslim rebel brothers who defended our Prophet’s honor… and we tell them: the killing of the US ambassador is the best gift you give to his arrogant unjust government,» al Qaeda in the Islamic Maghreb (AQIM) said in a statement posted on Tuesday on a website used by militants.

AQIM, al-Qaeda’s North African arm, urged Muslims, particularly in Algeria, Tunisia, Morocco and Mauritania, to «kill US ambassadors and representatives or to kick them out and purify our land from their filth to avenge» the Prophet’s honor.

The film «Innocence of Muslims», clips of which were posted on the Internet, portrays the Prophet Mohammad as a womanizer and has provoked an outcry among Muslims and triggered violent attacks on embassies across North Africa and the Middle East.

Four U.S. officials including the ambassador to Libya, Christopher Stevens, were killed in the east Libyan city of Benghazi last Tuesday after anger over the film boiled over.

U.S. and other foreign embassies were stormed in other cities in Asia, Africa and the Middle East, and on Saturday, Afghanistan’s Taliban claimed responsibility for an attack on a base which killed two U.S. Marines, saying it was in response to the film.

At least 17 people have been killed since Tuesday in the violence, which prompted Washington to send troops to bolster security at its missions.

AQIM emerged out of Algeria’s civil conflict but it has gradually expanded south into the Sahara and has raised its profile in recent years, partly through hit-and-run attacks on regional armies but mainly by kidnapping Westerners for ransom.

Source: Buenos Aires Herald

Afghan militants say deadly blast was revenge for film; 12 dead

Afghan militants claimed responsibility for a suicide bomb attack on a minivan carrying foreign workers that killed 12 people saying it was retaliation for a film mocking the Prophet Mohammad.

A short film made with private funds in the United States and posted on the Internet has ignited days of demonstrations in the Arab world, Africa, Asia and in some Western countries.

In a torrent of violence blamed on the film last week, the U.S. ambassador to Libya and three other Americans were killed in an attack in Benghazi and U.S. and other foreign embassies were stormed in cities in Asia, Africa and the Middle East by furious Muslims. At least nine other people were killed.

On Tuesday, a suicide bomber blew up a minivan near the airport in the Afghan capital and a spokesman for the Hezb-e-Islami insurgent group claimed responsibility.

«A woman wearing a suicide vest blew herself up in response to the anti-Islam video,» said militant spokesman Zubair Sediqqi. Police said the woman may have been driving a Toyota Corolla car rigged with explosives, which she triggered.

But the claim will raise fears that anger over the film will feed into deteriorating security as the United States and other Western countries try to protect their forces from a rash of so-called insider attacks by Afghan colleagues.

Thousands of protesters clashed with police in Kabul the previous day, burning cars and hurling rocks at security forces in the worst outbreak of violence since February rioting over the inadvertent burning of Korans by U.S. soldiers.

The protesters in Kabul and several other Asian cities have vented their fury over the film at the United States, blaming it for what they see as an attack on Islam.

The outcry saddles U.S. President Barack Obama with an unexpected foreign policy headache as he campaigns for re-election in November, even though his administration has condemned the film as reprehensible and disgusting.

In response to the violence in Benghazi and elsewhere last week, the United States has sent ships, extra troops and special forces to protect U.S. interests and citizens in the Middle East, while a number of its embassies have evacuated staff and are on high alert for trouble.

Despite Obama’s efforts early in his tenure to improve relations with the Arab and Muslim world, the violence adds to a host of problems including the continued U.S. military involvement in Afghanistan, Iran’s nuclear program, the Syrian civil war and the fall-out from the Arab Spring revolts.

Source : Buenos Aires Herald

IMF ‘regrets’ lack of progress with Argentina, issues December deadline

The International Monetary Fund announced that it “regretted the lack of sufficient progress” with Argentina to address the quality of the official data reported by the country and urged it to come up with a response to the organization’s concerns by December 17th.

The Executive Board is scheduled to meet again on that day and “may consider additional steps based on Argentina’s response and in line with IMF procedures,” a press release said.

“Argentina must improve the quality of data of the Consumer Prices Index (IPC) of the Buenos Aires province and of the gross domestic product, so that so that their quality is consistent with the compliance of duties set on the IMF’s constituent agreement.”

In this opportunity, “the Executive Board regrets the lack of sufficient progress n the application of corrective measures since February 1st 2012, «reads the brief statement. The IMF expressed its concerns that Argentina has not made the proper adjustments regarding its duties in light of the agreement signed with the entity.”

“The Board is aware of the ongoing dialogue between the IMF and authorities regarding measures and urged Argentina to implement them without further delays.”

Source: Buenos Aires Herald

Teamsters’ union to march along Micheli’s CTA

The head of the CGT Labour Confederation, Hugo Moyano, announced that the teamsters’ union will accompany Pablo Micheli’s CTA in the demonstration to present claims to the government that will be held during the first days of October.

«The teamsters’ union will accompany October’s movilization,» Moyano affirmed during a press conference at the headquarters of the Argentine Workers Union (CTA) along with Micheli, although he stated that «for the moment» he will only join the union at the demonstration, but not at the strike.

«The fact that the CGT comes to the CTA is historical and shows a union democracy,» Micheli highlighted during the conference.

Micheli’s CTA is expecting to hold a march to Plaza de Mayo square and a strike on October 11, but it could be rescheduled.

Source: Buenos Aires Herald

Iran calls Foreign Ministry for a meeting at UN

Iran’s Foreign Minister Ali Akbar Salehi summoned his Argentine counterpart Héctor Timerman for a meeting to be held next week at the United Nations General Assembly, the Ministry reported.

Argentina is expected to announce during the annual assembly it will freeze bilateral relations with Iran due to the lack of cooperation with the country’s justice to clear up the AMIA terrorist attack.

Last year, the government had opened the dialogue with Ahmadinejad’s administraion, and President Cristina Fernández de Kirchner had requested UN ambassador and current ambassador in the US, Jorge Argüello, to remain at the floor during the president’s speech for the first time since they reached the Executive branch.

As the dialogue failed, it was expected that Argentina’s representative Mateo Estemé would leave the floor during Ahmadinejad’s speech at the UN.

Source: Buenos Aires Herald

‘Maravilla’ contempla a ‘Canelo’ y Chávez Jr. como rivales

Ciudad de México- ‘Maravilla’ sufrió una fisura una fisura en la mano izquierda y no una fractura
El argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez, quien el pasado sábado se proclamó campeón del Mundo del peso Medio, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ya baraja quien puede ser su próximo rival, pese a estar lesionado.

Entre los candidatos figuran, según el portal prensaboxeo.com, el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto, al que el propio Martínez calificó como «un tipo raro», el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, Campeón del Mundo Superwelter del CMB, y su último rival, el mexicano Julio César Chávez júnior, al que venció por puntos para hacerse con la corona.

Martínez sufrió fisura, no fractura

Martínez, quien se encuentra en Madrid para ser sometido a una intervención en un menisco de una rodilla, sufrió, además una fisura una fisura en la mano izquierda y no una fractura como se temió en un principio.

El púgil será operado de la rodilla en fecha que se determinará esta semana por el doctor Ángel Villamor, especialista que intervino en dos ocasiones al rey de España, don Juan Carlos.

La intervención puede mantener al Campeón alejado de los cuadriláteros en torno a los 30-40 días, dependiendo de cómo evolucione el postoperatorio.

[EFE]

Protección Ciudadana

EL MUNICIPIO SUMÓ CINCO NUEVOS VEHÍCULOS POLICIALES PARA PATRULLAR LAS CALLES DEL DISTRITO – El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez anunció la incorporación de cinco camionetas Ford Ranger que fueron enviadas por el Gobierno Provincial para reforzar la tarea de vigilancia llevada a cabo por la Policía.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, entregó al Comisario Fabio Bustamante, titular de la Policía Distrital, cinco camionetas Ford Ranger enviadas por el Gobierno bonaerense las cuales, serán distribuidas entre las comisarías del distrito para intensificar las tareas de patrullaje en las diferentes zonas de la comuna.
“A partir de hoy, el trabajo de vigilancia realizado por las fuerzas policiales se verá reforzado con estos modernos móviles todo terreno que, por sus características, servirán para ingresar en los sectores más complicados de los barrios”, manifestó el jefe comunal.
En relación a las últimas medidas tomadas en materia de seguridad, expresó su solidaridad por los agentes que trabajan en las calles tras considerar que “están en un lugar de mucho sacrificio”. “Desde la gestión, también seguiremos comprando unidades para realizar patrullaje preventivo porque, fundamentalmente, queremos ayudar a la Policía a contar con mayores herramientas que contribuyan a brindar respuestas más efectivas a los reclamos de los vecinos”, sostuvo.
En ese sentido, Díaz Pérez, anunció la futura incorporación de vehículos que serán enviados por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y remarcó la necesidad de continuar implementando políticas en forma conjunta con los diferentes ámbitos de gobierno. “Ya le hemos pedido al ministro de bonaerense mayor cantidad de patrulleros pero no nos conformamos con eso porque sabemos que aún nos falta bastante. Somos muchos vecinos conviviendo en una ciudad chica y ello trae exigencias complejas”, analizó.
Acompañó al jefe comunal, el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella y demás autoridades policiales.

Informe 349
17/09/12

Sudestada: hay calles inundadas en el norte y en el sur del Conurbano

Las localidades más afectadas fueron Quilmes, Ensenada y Tigre, mientras el pico de crecida se espera para la noche con vientos de una intensidad de hasta 90 kilómetros por hora, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Varios partidos del sur y norte del conurbano bonaerense fueron hoy afectados por la crecida del Río de la Plata que provocó anegamientos a raíz de una sudestada, por lo que autoridades bonaerenses implementaron operativos ante eventuales evacuaciones.

Las localidades más afectadas fueron Quilmes, Ensenada y Tigre, mientras el pico de crecida se espera para la noche con vientos de una intensidad de hasta 90 kilómetros por hora, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En Ensenada, varios sectores del balneario de Punta Lara permanecían anegados, por lo que los bomberos realizaron operativos ante la posible evacuación de los vecinos.

La avenida costanera en esa ciudad quedó intransitable en varios tramos a raíz del agua registrada sobre el asfalto por las olas altas del río.

La altura del Río de la Plata en esa zona alcanzó unos 2,40 metros, cuando la altura normal es de entre 80 centímetros a un metro, y el agua avanzó 200 metros sobre el sector poblado.

El SMN prevé un agravamiento de la intensidad de los vientos que podrían alcanzar velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, con ráfagas superiores, situación que continuará hasta la tarde de mañana con el alejamiento del actual sistema de baja presión.

El director de Defensa Civil de Berisso, Pablo Acosta, informó que continúa el alerta por la crecida del Río de La Plata y estimó que esta noche podría alcanzar un pico máximo de 3,10 metros.

El operativo «está en marcha, ya tenemos las lanchas listas para salir y los bomberos preparados» ante cualquier emergencia, sostuvo Acosta.

En Tigre, la crecida del río dejó anegadas unas 30 cuadras, pero no se registraban vecinos evacuados, reportaron fuentes del municipio.

En ese sentido, explicaron que el municipio cuenta con vehículos para asistir a los damnificados por anegamientos, en caso de que el río continúe su crecida.

En Quilmes, en tanto, en la costanera varias calles permanecían anegadas y, aunque las autoridades del municipio no realizaron evacuaciones, algunos vecinos se autoevacuaron.

La situación de los distritos de la zona de la costa del Río de la Plata fue monitoreada por el ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires.

El ministro de esa cartera, Martín Ferré, dijo que «no tenemos evacuados, sí tenemos anegamientos» y sostuvo que «están los centros de evacuados a disposición».

«Prevemos una subida de los ríos para las 22, hasta 2,8 metros. No pasaría a ser un pico histórico, pero nos mantiene en alerta permanente», expresó en declaraciones al canal C5N.

El funcionario dijo que el «pico más alto se registró a la madrugada y primera hora de la mañana, luego comenzó a descender» el nivel del río y advirtió que está «en alerta, no estamos en una situación de emergencia».

Autoridades de la ciudad de Buenos Aires, por su parte, recomendaron a los conductores de vehículos reducir la marcha en autopistas y avenidas porteñas, a raíz de las ráfagas fuertes que afectan la Capital Federal.

El SMN emitió esta mañana un alerta por sudestada para el Río de La Plata y las costas adyacentes, donde se esperan vientos que superarían los 90 kilómetros por hora.

En ese sentido dijo que «un sistema de baja presión provocará un incremento de los vientos del sudeste» sobre las mencionadas zonas advirtió que las ráfagas alcanzarán velocidades de entre 60 y 90 kilómetros por hora, aunque no descartó la posibilidad de que sean superiores.
laprensa.com.ar

Un cura de Paraná, acusado por pedofilia en perjuicio de unos 50 seminaristas

Justo José Ilarraz cura de Paraná fue acusado de cometer pedofilia en perjuicio de unos 50 seminaristas de entre 12 y 14 años, entre 1984 y 1992, y tras la denuncia difundida este jueves por una revista local el arzobispado de esa ciudad manifestó su «pesar y vergüenza».
El sacerdote acusado es Justo José Ilarraz, quien se desempeñó durante ese lapso como prefecto del Seminario Menor de la capital entrerriana y últimamente cumplía funciones sacerdotales en Morteros, en la provincia de Tucumán.

Según la denuncia del semanario Análisis de la Actualidad, por lo menos 50 chicos que empezaban su carrera religiosa fueron violados entre 1984 y 1992 por el entonces prefecto Ilarraz.

La publicación revela que en 1993 se inició un juicio diocesano, donde declararon innumerables jóvenes que «reconocieron las perversidades que les hacía el sacerdote cuando eran apenas niños, pero optaron por ocultarlo».

La nota señala que, «como castigo, el cura pedófilo fue enviado al Vaticano durante un año» y precisa que «todo está escrito. Los sumarios están escondidos bajo siete llaves, pero existen, porque declararon varias de las víctimas» y «las testimoniales fueron tomadas una a una en la parroquia de San Cayetano».

El semanario asegura que el actual arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puíggari, se desempeñaba en esos años como prefecto del Seminario Mayor y tuvo pleno conocimiento de los hechos ocurridos.

También recalca que «en los últimos tiempos, un grupo de curas, víctimas y ex seminaristas reclamaron la expulsión de la Iglesia de Ilarraz, pero jamás hubo respuestas».

Según el texto del semanario, el cura abusaba de los chicos de 12, 13 y 14 años «entre las cuatro paredes de su habitación privada del Seminario o en el baño. No se tenía que enterar nadie. Si alguien traicionaba ese pacto perverso de confidencialidad la iba a pasar mal».

Según la denuncia, si contaban lo que pasaba «Iban a empezar las las represalias y se acababan los privilegios: los caramelos, los chocolatines, la buena comida, la TV o las películas en video», añade.

El arzobispado de Paraná dijo este jueves sentir una “profunda vergüenza e inmenso dolor por faltas gravísimas” y, aunque reconoce los hechos de corrupción, no informa si se iniciaron actuaciones judiciales contra el cura acusado de violación.

«Las últimas noticias periodísticas reavivan nuestra profunda vergüenza e inmenso dolor por faltas gravísimas cometidas por uno de quienes deben servir a la vida moral del pueblo, con su ejemplo y enseñanza», dice el comunicado de la iglesia.

El documento agrega que esta situación «nos interpela para que nuestro compromiso con la verdad y el bien sea cada vez más auténtico y eficaz».

Fuente: Télam

Para Nilda Garré, «no aumentó el delito» en Capital

La ministra de Seguridad aseveró, incluso, que «algunos hechos delictivos han bajado». La funcionaria insistió en la necesidad de «generar más participación y organización» de los vecinos en la prevención.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseveró hoy que «no hay aumento del delito» en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, e insistió en la necesidad de «generar más participación y organización» de los vecinos en la prevención de hechos delictivos.

«No hay aumento del delito y estamos bajando claramente en algunos» hechos delictivos, remarcó la funcionaria nacional, al tiempo que destacó los resultados del operativo Cinturón Sur en los barrios de esa zona de la Capital Federal.

Garré hizo estas declaraciones a la prensa al ingresar a un hotel porteño donde se desarrolla hasta el viernes el Segundo Encuentro Regional sobre el Marco Orientativo Estratégico para la Policía Internacional de la ONU, del que participan representantes de las fuerzas de seguridad de América Latina.

Al mismo tiempo, la ministra admitió algún tipo de «violencia» delictiva en la Capital y la asoció a parte de la policía que comanda, mientras exhortó a los vecinos a que «controlen la actividad» de la fuerza al reconocer «focos de corrupción» en la institución» y las fuerzas federales en general».
La funcionaria confirmó que continuará con acciones para «depurar» a la Policía Federal, al hablar con la prensa en el hotel Meliá.

«Hay que generar mucha participación de los vecinos para que ellos diagnostiquen y propongan cosas; para que ellos controlen la actividad policial», sostuvo Garré ante una consulta.
infobae.com

La soja baja y se acerca a los 600 dólares

Los contratos de la oleaginosa más negociados retroceden más de 1% y se pactan a u$s603 por tonelada en los EEUU. El lunes habían caído un 4 por ciento.

Las cotizaciones de la soja en el mercado de granos de Chicago comienzan a alejarse de los valores récord de u$s655 por tonelada y, después de caer 4% este lunes, ahora suman pérdidas por encima del 1 por ciento.

El contrato de la oleaginosa más negociado, con entrega en noviembre, retrocede a u$s603,85 por tonelada en el mercado internacional.

Sudamérica empezará a recolectar una enorme cosecha de soja a inicios del 2013 que recibirá una fuerte demanda exportadora y ayudará a aliviar los ajustados suministros mundiales, tras una fuerte sequía que afectó a los cultivos de Estados Unidos, Brasil y Argentina este año, dijeron analistas de la prestigiosa consultora alemana Oil World.

«El mercado mundial se convertirá en más y más dependiente de los suministros sudamericanos en marzo/septiembre del 2013, debido a la perspectiva de inventarios de soja sustancialmente reducidos en Estados Unidos, China y otros países hacia febrero del 2013», indicó.

Oil World prevé que la cosecha de soja de Brasil suba en el 2013 a 82 millones de toneladas desde los 66,4 millones a inicios del 2012, mientras que los de Argentina crecerían a 56 millones de toneladas desde 40,5 millones. Brasil y Estados Unidos compiten como el mayor exportador mundial de soja, con Argentina en tercer lugar.

Se esperan buenas cosechas también en los productores sudamericanos de soja más pequeños. La cosecha de Paraguay para el 2013 treparía a 8,6 millones de toneladas desde 4,5 millones en el 2012. La cosecha de Uruguay crecería a 3,1 millones de toneladas desde 2,4 millones, mientras que la de Bolivia aumentaría a 2,45 millones de toneladas desde 2,37 millones, proyectó Oil World.

Sin embargo, existen preocupaciones porque el tiempo seco está retrasando la siembra en Brasil y Paraguay, lo que podría reducir los cultivos, dijo la consultora.
infobae.com

Otra vez en José C. Paz: asesinan a un policía que acudió a un llamado del 911

La víctima fue interceptada por al menos cinco ladrones cuando intentó repeler un robo en una casa de José C. Paz.
Un efectivo de la Policía Bonaerense fue asesinado esta madrugada de varios balazos al tirotearse con delincuentes que estaban asaltando una casa en el partido de José C. Paz, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió alrededor de las 4 en el cruce de las calles Uspallata y Gladiadores, cuando la víctima acudió en un patrullero a un llamado al 911 y fue interceptada por al menos cinco ladrones mientras intentaba repeler el robo.
En ese momento, se generó un intenso tiroteo que terminó con el policía gravemente herido. Como consecuencia de las heridas sufridas, el efectivo murió camino al hospital local. Los investigadores efectúan diferentes operativos de rastrillaje para dar con los autores del ataque.
Ramón, un vecino de la casa en la que se registró el tiroteo, indicó a C5N que «en este momento hay que vivir armado» debido a los asaltos en las viviendas, a la vez que aseguró que su arma está declarada reglamentariamente. También confirmó que el oficial asesinado llegó en un patrullero y fue atacado por los ladrones desde dentro del domicilio en el que se encontraban atracando.
El trágico hecho se suma al crimen de otro uniformado en Llavallol, quien fue ultimado de siete disparos, en lo que se presume pudo haber sido una venganza.
minutouno.com

Los dueños de la heladería Grido pagaron $900 mil y quedaron en libertad

Los empresarios Oscar Santiago y sus hijos Sebastián y Lucas fueron liberados en Córdoba tras pagar la fianza. Habían sido detenidos hace casi 4 meses, tras un operativo de la AFIP. Están imputados por supuesta asociación ilíctia fiscal.
Los propietarios de la popular empresa de helados Grido quedaron en libertad después de pagar una fianza de 900 mil pesos. Habían sido detenidos el 24 de mayo pasado tras un operativo de la AFIP, que incluyó más de 18 allanamientos. Estuvieron presos en el penal de Bouwer

Están imputados por presunta asociación ilícita y son investigados por una supuesta evasión millonaria. La Cámara Federal de Apelaciones les concedió el beneficio de la excarcelación luego del cumplimiento de una caución de 300 mil pesos cada uno.

Uno de los abogados defensores, aclaró en Cadena 3 que todos están imputados de asociación ilícita fiscal, y no por evasión. «Hasta hoy, en la inspección de AFIP no se ha determinado una deuda de 200 millones de pesos, ni por un monto menor», aseguró el letrado. «Hablar de evasión por 200 millones es un error muy grande», agregó.

La resolución de Casación dice: «Revocar la resolución apelada, dictada con fecha 14 de agosto de 2012 por Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, ‘conceder’ el beneficio de la excarcelación a Oscar Lucas Santiago, Sebastian Oscar Santiago y Lucas Santiago bajo la caución real en la suma que determine el Juzgado Federal de primera instancia, debiendo los encartados comparecer a los estrados del mencionado Tribunal cada treinta (30) días, bajo apercibimiento de revocarles el beneficio».

“Ordenar al señor Juez Federal N°1 libre concomitantemente los oficios correspondientes a los fines que los imputados no puedan salir del país, debiendo hacer entrega los imputados de sus pasaportes personales los cuales quedarán retenidos en el Juzgado de Origen», agregó.

Grido es una importante empresa dedicada a la fabricación y comercialización de helados. Cuenta con unas 10 empresas asociadas y 1080 sucursales en todo el país.

Su modo de operar logró «evitar fraudulentamente el pago de impuestos nacionales mediante la comercialización marginal de helados a gran escala a través de un sistema ideado, implementado, ejecutado y controlado por los directivos llamado «operaciones W”, en el que estarían implicados contadores y abogados cercanos a la empresa», precisó la AFIP en el momento del operativo en mayo.
infobae.com

Venezuela: Chávez interrumpe con cadena nacional acto de Capriles

Una cadena obligatoria de radio y televisión del presidente dejó fuera del aire un acto de campaña de su rival, Henrique Capriles.

El candidato opositor venezolano Henrique Capriles criticó el lunes al presidente Hugo Chávez luego de que uno de sus actos de campaña que era difundido en vivo fuera sacado del aire para transmitir una cadena estatal de radio y televisión.

A mitad del evento en el que Capriles presentaba su plan de descentralización ante gobernadores y alcaldes opositores, el Gobierno obligó a los medios a encadenarse para transmitir el mensaje de Chávez mientras inauguraba un colegio como parte del inicio del año lectivo.

El joven gobernador ha denunciado, a lo largo de la campaña para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, lo que él califica como un «abuso del poder» de los recursos estatales por parte de Chávez, quien buscará en los comicios extender su mandato a 20 años.

Pero el militar retirado de 58 años asegura que sus mensajes son de importancia para el país, por lo que deben transmitirse en cadena para llegar a todos los venezolanos. Ordenar la transmisión es potestad de los presidentes incluso en los gobiernos anteriores a los de Chávez.

«¿Hay cadena en este momento?», se preguntó Capriles durante su alocución cuando le informaron que su discurso fue sacado del aire. «Mis hermanos, el culillo (miedo) es libre», se respondió ante la algarabía de la multitud que llenó un pequeño coliseo.

Más tarde, escribió en su cuenta de Twitter: «Cadena de radio y tv para seguir cayéndonos a coba (mentira) a los venezolanos a 20 días de las elecciones».

Chávez, durante la transmisión de poco más de dos horas, hizo contactos con otras escuelas para inaugurarlas y conversó, besó y abrazó a niños, que le agradecieron por sus colegios y los materiales entregados, entre ellos, computadoras personales.

Incluso, un pequeño niño le dijo: «Gracias por la escuela, eres el corazón de mi pueblo», haciendo alusión al eslogan de la campaña del llamado «comandante-presidente».

Según el boletín Alerta electoral, creado por un conjunto de organizaciones sociales de Venezuela, Chávez lleva más de 70 horas en cadena desde que arrancó la campaña el 1° de julio.

La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ha dicho que esa entidad no tiene competencia para regular las cadenas por ser «materia distinta a la campaña electoral» y que éstas «son utilizadas para la divulgación de la obra de Gobierno».

El mandatario izquierdista lidera la intención de voto en la mayoría de los sondeos por más de 10 puntos, pero un reconocido estudio puso, la semana pasada, a Capriles ligeramente por encima del militar retirado, dibujando un reñido escenario de empate técnico entre ambos candidatos a tres semanas de las elecciones.

Capriles está convencido de que su estrategia «casa por casa», con la que está recorriendo de cabo a rabo el país petrolero, acabará por imponerse a los actos masivos pero menos cercanos de Chávez.

Tras someterse a tratamientos de quimio y radioterapia para combatir el cáncer que le diagnosticaron a mediados del año pasado, Chávez se muestra menos enérgico y activo que en otras campañas, pese a que asegura estar curado.

La elección es seguida muy de cerca, ya que un cambio de poder en el país con las mayores reservas mundiales de crudo tendría importantes repercusiones en la región y los mercados.

La firma Capital Economics dijo en una nota a clientes que una victoria de Chávez «podría culminar en una crisis económica en Venezuela, en algún punto durante el próximo período presidencial».

Por el contrario, una victoria de Capriles «ofrece la mayor oportunidad para las reformas económicas que podrían evitar el desastre y sentar las bases para el crecimiento».

La «verdadera revolución»

Capriles arreció sus críticas al plan de gobierno del mandatario, calentando aún más la campaña. «Mi revolución es que usted tenga agua, luz, empleo. Esa es mi revolución», dijo el joven gobernador, que a inicios de su campaña aseguró que le quitará la «R» a la revolución de Chávez para convertirla en la «evolución» que requiere el país.

Y aunque ha evitado mayormente confrontar directamente con el militar retirado, satirizó el plan de gobierno de Chávez 2013-2019, que en uno de sus objetivos habla de contribuir a la preservación de la vida en el planeta y la especie humana.

«Tantos problemas que vemos en nuestra Venezuela, ustedes se imaginan que yo llegue como presidente y les diga olvídense del agua, de la luz, del empleo», dijo el aspirante durante un encuentro con un nutrido grupo de líderes de la oposición.

«No. Eso no es importante. Aquí lo importante (para el Gobierno) es la paz del planeta, es salvar la especie humana», agregó Capriles, de 40 años, aplaudido por sus seguidores.

Capriles hizo referencia a lo que los venezolanos identifican como sus principales problemas: la inseguridad, la falta de empleo, los servicios públicos y el alto costo de la vida.
infobae.com

TRIPLE CRIMEN EN MISIONES

Según información de la Policía provincial, el sujeto ya tenía dos denuncias en la Comisaría de la Mujer por violencia doméstica y además había amenazado de muerte en varias ocasiones a su pareja.
Asesinó a su esposa y a sus dos hijos menores
Un hombre asesinó a hachazos a su esposa, como así también a los dos hijos de ella, de 10 y 13 años, en una vivienda ubicada en el barrio Yacyretá de esa capital.
El hecho habría ocurrido durante el último fin de semana cuando el imputado llamó a la policía y confesó el crimen.
El hombre, de 27 años e identificado como Juan Arbino, asesinó a la mujer -de 47 años- y luego corrieron la misma suerte los dos menores, fruto de una relación anterior de su compañera.

Los cuerpos fueron encontrados seccionados en partes y enterrados en una fosa común debajo de la cama, dentro de la vivienda.
26noticias.com

Miedo a las cacerolas

A los kirchner siempre los alteraron los cacerolazos. Incluso ante su presencia ellos también experimentaron ”un poquito de miedo”, como en 2008 cuando en medio de la disputa con los productores del campo las cacerolas de teflón les torcieron el brazo y tuvieron que dar marcha atrás con la aplicación de un impuesto agropecuario que quisieron imponer desde la soberbia del apoyo electoral conseguido hacía unos meses.(Por Héctor Barabino para OPI Santa Cruz)

En 2001 miraban de reojo las manifestaciones porteñas que a golpe de cacerola protestaban contra el gobierno de De La Rúa y pedían “que se vayan todos” en alusión a la clase política incluida la oposición.

Cuando la protesta llegó a Santa Cruz Néstor Kirchner primero las ignoró, luego las descalificó, y finalmente las reprimió. .

Corría enero de 2002, Néstor Kirchner iba por su tercer mandato como gobernador de Santa Cruz y ya tenía la idea fija de llegar a la presidencia de la nación.

En campaña por todo el país, solía ausentarse de la ciudad por largos períodos mientras en el pago chico arreciaban las manifestaciones de descontento de estatales provinciales y municipales contagiados por el ritmo de los cacerolazos porteños que transmitían al país los canales de Buenos Aires.

“¡Cómo puede ser yo justo estaba en El Calafate….! Increpó a la militancia que escuchaba temerosa el tirón de orejas del Jefe molesto por los reiterados cacerolazos en el centro de la ciudad y frente a las viviendas de los funcionarios. “Por cada uno de ellos que venga a molestarnos vamos a ser 100 o 200 que vamos a ir a sus casas a buscarlos ¡Vamos a correrlos!” tronaron las palabras de Néstor Kirchner en el comando general del Frente para la Victoria.

La orden de Néstor no se hizo esperar. La noche del 26 de Abril de 2002 un centenar de funcionarios y militantes K reunidos en la radio FM de Rudy Ulloa, amparados por la oscuridad prodigada por la empresa de Servicios Públicos y la zona liberada autorizada por el jefe policial, propinaron una feroz golpiza a un grupo de caceroleros que como todos los viernes se convocaban a protestar.

A esa hora Néstor Kirchner inauguraba la Feria Provincial del Libro con la presencia del escritor Miguel Bonasso y el relator de fútbol Alejandro Apo. Mientras ellos repartían libros, afuera los muchachos del gobierno repartían palos.

Eran tiempos en que el miedo los ponía violentos.
(Agencia OPI Santa Cruz)

Son seis los colegios tomados contra la reforma curricular

TRABAJAR O ESTUDIAR: Sigue el reclamo de estudiantes porteños en el marco de un plan de lucha en rechazo de futuros cambios horarios y curriculares. Se prevé aún mayor apoyo y podrían llegar a ser 30 los establecimientos ocupados por los jóvenes. No hay respuesta de la Ciudad.
Seis secundarias de la Ciudad fueron tomadas por sus alumnos en rechazo a una reforma del plan de estudios de las escuelas técnicas impulsada por el Gobierno porteño.

Las escuelas ocupadas son la técnica N° 6 “Fernando Fader”, de Flores; la técnica N° 35 “Ing. Eduardo Latzina”, de Monte Castro; la Media N° 7 “María Claudia Falcone”, de Caballito; la técnica de Jardinería “Cristóbal María Hicken”; la escuela de Cerámica y el Otto Krause.

“Entre las reformas que quieren imponernos en las técnicas, sin escuchar a los estudiantes, está la supresión del turno noche, lo cual dificultaría que muchos alumnos puedan cursar, ya que hay bastantes chicos que trabajan y estudian”, contó Tomás, de la Técnica N° 35, que a su vez recordó que ese establecimiento ya había sido ocupado ante la negativa del gobierno porteño de escuchar sus propuestas.

La decisión la tomaron unos 40 delegados de diferentes establecimientos pertenecientes a la Corriente Educativa de Base (CEB), que mantuvieron una reunión en la Fader, donde planificaron las acciones para oponerse a los cambios, que les había adelantado el propio ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich.
infonews.com

Real Madrid y Manchester City, el plato fuerte de la primera fecha

Juegan en España, con Higuaín, Di María y Tevez en cancha . Además, el Málaga debuta en la competencia ante el Zenit de Rusia.
Manchester City, el actual campeón de la Premier League, visitará esta tarde al Real Madrid, que contará desde el arranque con los argentinos Gonzalo Higuaín y Angel Di María, por la primera fecha del Grupo D de la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa 2012-13. En el conjunto inglés, en tanto, sólo será titular Carlos Tevez, mientras que Pablo Zabaleta y Sergio Agüero aguardarán en el banco. En el otro encuentro del Grupo D, Borussia Dortmund, campeón de la Bundesliga alemana, será local ante Ajax, vigente campeón del campeonato holandés.

En otro de los encuentros destacados de hoy, el Málaga que dirige el chileno Manuel Pellegrini recibirá al Zenit de Rusia. En el equipo español juegan los argentinos Javier Saviola, Martín Demichelis, Diego Buonanotte y Wilfredo Caballero.

Los 32 equipos participantes buscarán alcanzar los dos lugares en la final del sábado 25 de mayo de 2013 en el estadio de Wembley, con la intención de desplazar a Chelsea de la condición de campeón de la competencia más prestigiosa del fútbol mundial.

Los partidos del martes:

Grupo A: Dinamo Zagreb (Croacia) – Porto (Portugal) y PSG (Francia) – Dynamo Kiev (Rusia).
Grupo B: Montpellier (Francia) – Arsenal (Inglaterra) y Olympiacos (Grecia) – Schalke 04 (Alemania).
Grupo C: Málaga (España) – Zenit (Rusia) y Milan (Italia) – Anderlecht (Bélgica).
Grupo D: Borussia Dortmund (Alemania) – Ajax (Holanda) y Real Madrid (España) – Manchester City (Inglaterra).

Miércoles:

Grupo E: Chelsea (Inglaterra) – Juventus (Italia) y Shakhtar Donetsk (Ucrania) – Nordsjaelland (Dinamarca).
Grupo F: Lille (Francia) – BATE (Bielorrusia) y Bayern Munich (Alemania) – Valencia (España).
Grupo G: Barcelona (España) – Spartak de Moscú (Rusia) y Celtic (Escocia) – Benfica (Portugal).
Grupo H: Manchester United (Inglaterra) – Galatasaray (Turquía) y Braga (Portugal) – Cluj (Rumania).
clarin.com

Santa Cruz: estatales cortaron rutas para reclamar a Peralta el pago de sueldos

En medio de la puja entre la Casa Rosada y Daniel Peralta, empleados públicos de Caleta Olivia bloquearon dos rutas en protesta por el atraso en el pago de sueldos. Desde Río Gallegos se consiguió una tregua, al anunciar que ya se habían girado los fondos para los salarios. Congelada la inciativa del endeudamiento, el gobernador apuesta a una negociación de los contratos con YPF.
La semana pasada la Casa Rosada consiguió anotarse una victoria en la puja que desató frente a Daniel Peralta: le demoró la discusión del endeudamiento de 200 millones de dólares en la Legislatura, al girar el proyecto a comisiones. Así, acorraló un poco más al gobernador, que con escasos recursos se demora en el pago de los sueldos para los empelados provincial y también municipales.

Un día antes de esa sesión en la Legislatura, 12 de los 14 intendentes santacruceños le enviaron una carta a Peralta para intimarlo a que transfiera los fondos adeudados para garantizar el pago de sueldos a los empleados municipales. Es que ante la escases de recursos, el gobernador había priorizado el pago de los trabajadores provinciales.

La semana pasada la Casa Rosada consiguió anotarse una victoria en la puja que desató frente a Daniel Peralta: le demoró la discusión del endeudamiento de 200 millones de dólares en la Legislatura, al girar el proyecto a comisiones. Así, acorraló un poco más al gobernador, que con escasos recursos se demora en el pago de los sueldos para los empelados provinciales y también municipales.

Un día antes de esa sesión en la Legislatura, 12 de los 14 intendentes santacruceños le enviaron una carta a Peralta para intimarlo a que transfiera los fondos adeudados para garantizar el pago de sueldos a los empleados municipales. Es que ante la escases de recursos, el gobernador había priorizado el pago de los trabajadores provinciales.

La situación se agravó esta mañana: empleados municipales de Caleta Olivia salieron a cortar dos rutas -la nacional 3 y provincial 12- en protesta por la demora en el pago de sus salarios. José Manuel Córdoba, intendente de esa localidad -la más grande, después de Río Gallegos- responde al vicegobernador Fernando Cotillo, quien está alineado a la Casa Rosada.

Con la protestas de los gremios, el kirchnerismo intenta fogonear la crisis en Santa Cruz. Por eso, Peralta consiguió rápidamente una tregua: avisó que la Provincia había girado los fondos para los salarios, desarmando los cortes.

O al menos por el momento. Porque todavía no se sabe cómo hará para abonar los salarios de los próximos meses. Peralta acusó a De Vido de actuar como un virtual «interventor» de la provincia, y pidió que si no le habilitaban el endeudamiento, por lo menos planteen otras alternativas para equilibrar las cuentas.

Tal como publicó LPO, la respuesta llegó en boca de otro intendente, Matías Mazú, de Río Turbio, quien directamente propuso bajar las jubilaciones.

«No es cierto que no le proponemos alternativas. Bien podría, por ejemplo, adecuar la Caja de Previsión de Santa Cruz, que es deficitaria. Son medidas poco felices, no muy populares. Pero se deben tomar si se quieren sanear las cuentas. Habrá que charlar con los gremios para garantizar la paz social», dijo, en diálogo con LPO.

Por estas horas, Peralta intenta anticipar la renegociación de los contratos con YPF, para aumentar los ingresos de las arcas provincias. En un primer momento, la estrategia del mandatario consistía en financiarse vía endeudamiento hasta febrero de 2013, cuando suponía que la petrolera nacionalizada ya comenzaría a distribuir algunas regalías.

Pero la discusión con YPF no será fácil. Esta vez el mensaje llegó en boca del Secretario General del Sindicato Unido Petrolero e Hidrocarburífero (Supeh), Antonio Cassia, que mantiene un diálogo con la Casa Rosada. El gremialista dijo que YPF «no es una caja para abastecer a las provincias mal administradas», ya que ello «comprometería al país».
lapoliticaonline.com

Asalto en bar de Recoleta: 23 veces en menos de cuatro años

Así lo afirmó el dueño del local, identificado sólo como Marcelo, quien detalló que el nuevo episodio ocurrió esta madrugada en su comercio, donde «dos jóvenes» rompieron «con un ladrillo» uno de los laterales vidriados del café y huyeron con el dinero previsto «en la caja» para el inicio de «la operación» de la jornada.

El hombre dijo «vivir con miedo» y sentir «una impotencia total», para quejarse luego de la «inseguridad terrible» del barrio.

Definió al hecho como un «robo exprés de dos o tres minutos» y añadió que los ladrones se vieron forzados a «dejar» un «microondas» que se llevaban porque sonó la «alarma» del bar -denominado «Martínez»- y la «zona es muy transitada». Además, manifestó que los encargados de edificio de la zona conocen a los asaltantes, al sostener que «los tienen individualizados» debido a la gran cantidad de robos cometidos.

«Este es el robo número 23 sufrido en el local», lamentó Marcelo al referirse al que a su vez fue el décimo asalto denunciado en Recoleta de una seguidilla que comenzó el viernes 7 de este mes.

La serie empezó en un edificio de la calle Guido 1725, donde detuvieron a tres ladrones que escapaban tras haber entrado a robar en dos departamentos de esa torre.

Entre el domingo y el lunes siguientes, en un radio de 15 cuadras, una estudiante universitaria padeció una «entradera» en un edificio de Larrea 933 y hubo tres robos a comercios: en una librería, en un negocio de ropa femenina y en un local del diseñador de modas Jorge Ibáñez, situado en la calle Guido 1735.

El miércoles 12, una pareja que regresó de un viaje denunció que su departamento, de Austria 1728, había sido saqueado cuando no estaban en la vivienda.

Al día siguiente, un hombre fue detenido en el hall de un edificio cuando intentaba robarle a un joven al que sorprendió al entrar en la torre de la calle Vicente López 2217.

El sábado último, dos asaltantes armados fueron detenidos cuando robaban en un departamento del edificio de Ayacucho al 900, tras haber realizado a un joven una «entradera» en el acceso principal de la torre.

Ayer, dos delincuentes asaltaron un local de ropa femenina de Juncal al 1200, donde amenazaron con un arma de fuego a la encargada y le robaron el dinero de la recaudación, además de productos.
26noticias.com.ar

Crecen las agresiones K contra la clase media

El jefe de Gabinete tildó a los manifestantes de golpistas, y el secretario de Cultura amenazó con que el Gobierno tomará la calle. Dijo que «la Plaza de Mayo no es de la señora que lleva a su mucama a golpear la cacerola». Se vienen más protestas.

La provocación del kirchnerismo hacia la clase media ayer llegó a su máxima expresión, y aumentó aún más la tensión social generada tras las masivas protestas contra el Gobierno nacional, registradas en las principales ciudades del país, ocurridas la semana pasada.

Uno de los que llevaron la voz cantante en la ofensiva K fue el polémico jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, que no se puso colorado al afirmar que los que salieron a protestar contra el Gobierno K “en otros tiempos recurrían a golpes militares” para mantener “sus privilegios”. Y en la actualidad acuden “a los grandes medios de comunicación”.

“La Argentina no tiene, como en el resto del mundo, un partido de derecha fuerte que canalice ciertos reclamos, entonces se recurría a los cuarteles, y hoy a los grandes medios de comunicación”, expresó.

¿Pero quién es realmente Abal Medina? Es el sobrino de Fernando Abal Medina, uno de los fundadores del grupo guerrillero Montoneros, que encontró la muerte durante un enfrentamiento con la Policía en 1970. El padre de Juan Manuel se llama igual que el jefe de Gabinete, es hermano del guerrillero ultimado, y está radicado en México desde hace más de tres décadas. Allí se convirtió en el abogado de quien es considerado el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, que amasó su fortuna en un país azotado por el narcotráfico y el crimen organizado.

En definitiva, no son pocos los que ven que fue precisamente la familia Abal Medina la que le abrió las puertas a Slim para hacer negocios con el Estado en la Argentina, ya que, por ejemplo, una de las empresas del mexicano alquila el satélite que hace funcionar a la televisión digital, que es ampliamente difundida por la administración K para competir contra la TV por cable que monopoliza el Grupo Clarín. El multimillonario empresario, además, estuvo reunido varias veces con la presidenta Cristina Kirchner.

La provocación de Abal Medina fue acompañada por otras agresiones verbales, pronunciadas por varios aplaudidores que suelen acompañar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se caracterizan por su absoluta obsecuencia. Por ejemplo, ayer, el secretario de Cultura, el utrakirchnerista Jorge Coscia, intentó instalar una idea conspirativa (que no resiste ningún tipo de análisis) y azuzó la posibilidad de que haya una disputa por la ocupación del espacio público, diciendo: “Nosotros sabemos tomar las calles, a Cristina no la van a tocar”.

Eso no es todo, Coscia agregó que la Plaza de Mayo “no es la plaza de la señora que lleva a su mucama para que golpee la cacerola”.

Obviamente, hay mucho nerviosismo en la Casa Rosada. Y motivos no faltan: a través de las redes sociales se está preparando una nueva movida, con protestas contra el Gobierno K en distintos lugares lugares del país. Una de las posibilidades que manejan algunos grupos de autoconvocados, como informó este diario en su edición de ayer, es el próximo 28 de septiembre. Pero también se estarían analizando otras alternativas.

La movilización promete ser mucho más convocante que la ocurrida el jueves pasado, cuando miles de personas, espontáneamente, coparon Plaza de Mayo, el Obelisco y las plazas más representativas de cada uno de los centros urbanos a lo largo y ancho de la Argentina.

Más divisiones en la oposición

La oposición expuso ayer sus diferencias respecto a la posibilidad de unir a todo el arco político y eventualmente construir una alternativa al kirchnerismo para los próximos comicios, luego de los cacerolazos realizados en distintas ciudades del país.

El PRO y el peronismo disidente -que integran el Grupo de Acción Política por la Unidad (GAPU)- tienen previsto realizar un “llamado” a las distintas fuerzas opositoras para integrar “una mesa de diálogo” con el objetivo de “buscar puntos de acuerdo”. Sin embargo, el radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP) plantearon que sería “superficial” y por una “cuestión electoralista” la unificación de la oposición, en estas circunstancias.

No obstante, estos últimos dos sectores resaltaron la importancia de “discutir programas” y consolidar “denominadores comunes” con otras fuerzas políticas.

Lugares de reclamo

* MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (km 0)
* CORDOBA: Patio Olmos, Villa Carlos Paz (en el reloj cucú)
* TUCUMAN: Plaza Independencia
* MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)
* CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín), frente al shopping
* SANTA FE: Rosario (Monumento a la Bandera), Capital (Plaza 25 de Mayo)
* RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico), Sierra Grande (frente al Correo Argentino)
* SALTA: Plaza 9 de Julio
* CHACO: Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi
* SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el “Gorosito”), Las Heras (frente al Banco Nación)
* ENTRE RIOS: Paraná (Parque Urquiza), Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez), *Gualeguaychú (plaza de la municipalidad)
* NEUQUEN: Capital (Av. Argentina y Roca, Monumento a San Martín)
* CORRIENTES: En la plazoleta frente al puerto

Las manifestaciones en la provincia

*Olivos: quinta presidencial
*San Isidro: Márquez y Centenario
*Monte Grande: Plaza Mitre
*Lobos: plaza principal
*San Miguel: plaza principal
*La Plata: Plaza Moreno
*Mar del Plata: hotel Hermitage
*Tandil: Plaza Independencia
*Bahía Blanca: frente al Teatro Municipal
*Quilmes: Mitre y Rivadavia
*Azul: Plaza San Martín
diariohoy.net