La soja baja y se acerca a los 600 dólares

Los contratos de la oleaginosa más negociados retroceden más de 1% y se pactan a u$s603 por tonelada en los EEUU. El lunes habían caído un 4 por ciento.

Las cotizaciones de la soja en el mercado de granos de Chicago comienzan a alejarse de los valores récord de u$s655 por tonelada y, después de caer 4% este lunes, ahora suman pérdidas por encima del 1 por ciento.

El contrato de la oleaginosa más negociado, con entrega en noviembre, retrocede a u$s603,85 por tonelada en el mercado internacional.

Sudamérica empezará a recolectar una enorme cosecha de soja a inicios del 2013 que recibirá una fuerte demanda exportadora y ayudará a aliviar los ajustados suministros mundiales, tras una fuerte sequía que afectó a los cultivos de Estados Unidos, Brasil y Argentina este año, dijeron analistas de la prestigiosa consultora alemana Oil World.

«El mercado mundial se convertirá en más y más dependiente de los suministros sudamericanos en marzo/septiembre del 2013, debido a la perspectiva de inventarios de soja sustancialmente reducidos en Estados Unidos, China y otros países hacia febrero del 2013», indicó.

Oil World prevé que la cosecha de soja de Brasil suba en el 2013 a 82 millones de toneladas desde los 66,4 millones a inicios del 2012, mientras que los de Argentina crecerían a 56 millones de toneladas desde 40,5 millones. Brasil y Estados Unidos compiten como el mayor exportador mundial de soja, con Argentina en tercer lugar.

Se esperan buenas cosechas también en los productores sudamericanos de soja más pequeños. La cosecha de Paraguay para el 2013 treparía a 8,6 millones de toneladas desde 4,5 millones en el 2012. La cosecha de Uruguay crecería a 3,1 millones de toneladas desde 2,4 millones, mientras que la de Bolivia aumentaría a 2,45 millones de toneladas desde 2,37 millones, proyectó Oil World.

Sin embargo, existen preocupaciones porque el tiempo seco está retrasando la siembra en Brasil y Paraguay, lo que podría reducir los cultivos, dijo la consultora.
infobae.com