Los dueños de la heladería Grido pagaron $900 mil y quedaron en libertad

Los empresarios Oscar Santiago y sus hijos Sebastián y Lucas fueron liberados en Córdoba tras pagar la fianza. Habían sido detenidos hace casi 4 meses, tras un operativo de la AFIP. Están imputados por supuesta asociación ilíctia fiscal.
Los propietarios de la popular empresa de helados Grido quedaron en libertad después de pagar una fianza de 900 mil pesos. Habían sido detenidos el 24 de mayo pasado tras un operativo de la AFIP, que incluyó más de 18 allanamientos. Estuvieron presos en el penal de Bouwer

Están imputados por presunta asociación ilícita y son investigados por una supuesta evasión millonaria. La Cámara Federal de Apelaciones les concedió el beneficio de la excarcelación luego del cumplimiento de una caución de 300 mil pesos cada uno.

Uno de los abogados defensores, aclaró en Cadena 3 que todos están imputados de asociación ilícita fiscal, y no por evasión. «Hasta hoy, en la inspección de AFIP no se ha determinado una deuda de 200 millones de pesos, ni por un monto menor», aseguró el letrado. «Hablar de evasión por 200 millones es un error muy grande», agregó.

La resolución de Casación dice: «Revocar la resolución apelada, dictada con fecha 14 de agosto de 2012 por Juzgado Federal N° 1 de Córdoba, ‘conceder’ el beneficio de la excarcelación a Oscar Lucas Santiago, Sebastian Oscar Santiago y Lucas Santiago bajo la caución real en la suma que determine el Juzgado Federal de primera instancia, debiendo los encartados comparecer a los estrados del mencionado Tribunal cada treinta (30) días, bajo apercibimiento de revocarles el beneficio».

“Ordenar al señor Juez Federal N°1 libre concomitantemente los oficios correspondientes a los fines que los imputados no puedan salir del país, debiendo hacer entrega los imputados de sus pasaportes personales los cuales quedarán retenidos en el Juzgado de Origen», agregó.

Grido es una importante empresa dedicada a la fabricación y comercialización de helados. Cuenta con unas 10 empresas asociadas y 1080 sucursales en todo el país.

Su modo de operar logró «evitar fraudulentamente el pago de impuestos nacionales mediante la comercialización marginal de helados a gran escala a través de un sistema ideado, implementado, ejecutado y controlado por los directivos llamado «operaciones W”, en el que estarían implicados contadores y abogados cercanos a la empresa», precisó la AFIP en el momento del operativo en mayo.
infobae.com