Presionado, Boca entregó la lista

Tras un pedido de Randazzo a Grondona, Angelici terminó cediendo y presentó una nómina de 66 barras a los que se les aplicará el derecho de admisión.

Aunque en un principio se desentendió del asunto, Daniel Angelici terminó entregando un listado de 66 barras a los que se le aplicará el derecho de admisión. Mauro Martín y los hermanos Rafael y Fernando Di Zeo encabezan la nómina.

Martín, jefe actual de la barrabrava de Boca, y los hermanos Di Zeo, quienes hasta hace pocos días lideraron formalmente a la facción opositora, son los principales socios que finalmente la dirigencia xeneize decidió incluir en la nómina que le reclamó el Gobierno Nacional.

Esta medida es una consecuencia directa de la balacera que se desencadenó el sábado último en la Autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de la ciudad de San Lorenzo. En esa ocasión hubo un enfrentamiento armado entre las dos facciones que pugnan por el control de la barra y Martín fue uno de los heridos de gravedad ya que un proyectil perforó su intestino y el colon. El jefe de la barra fue operado con éxito en Rosario y posteriormente trasladado hasta una clínica en el barrio porteño de Flores, donde continúa con su recuperación.

Tanto Rafael como Fernando Di Zeo sostuvieron que no participaron en ese acto de violencia y reiteraron que ya son ajenos a la conducción del grupo opositor.

El derecho de admisión se le aplicará por tiempo indeterminado a estos 66 socios a partir de hoy, por lo que serán privados de asistir al Estadio Libertadores de América, donde se realizará el partido desquite por la Copa Sudamericana.

En principio, Angelici se había mostrado reacio a elevar el listado, ya que argumentaba que se trataba de una misión que le competía al Estado.Sin embargo, en la tarde de ayer un pedido del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para que el titular de la AFA, Julio Grondona, intercediera ante las autoridades de los clubes. Por la noche, desde la entidad de la ribera accedieron a cumplir con lo que se les demandaba.

Fuente: DyN

Una bomba de la Segunda Guerra Mundial cierra parte del aeropuerto holandés de Schiphol

Una parte del aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam, ha sido cerrada este miércoles después de que se encontrase lo que parece ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial, según han informado las autoridades del aeródromo. «La terminal C ha sido evacuada como medida de precaución», anunció una portavoz.

«Esto tendrá un impacto fuerte. Podemos aparcar los aviones en otro sitio, pero en algún momento se producirán cancelaciones o retrasos», indicó la portavoz. La agencia Reuters aseguró a mediodía que el hallazgo ya estaba provocando alteraciones del tráfico aéreo en el aeródromo, con varios vuelos anulados y decenas en decenas de trayectos. Además de la citada terminal, el artefacto obligó a cerrar también partes de la terminal D y una pista de aterrizaje del aeropuerto, según la misma fuente.

El ministro de Defensa aseguró que el artefacto, con 500 kilogramos de explosivo y que fue descubierto durante unas obras de reforma, sería llevado a un lugar seguro y desmantelado.
45 millones de pasajeros

Schiphol fue un aeródromo militar durante la Segunda Guerra Mundial. Fue bombardeado tanto por las fuerzas alemanas -al inicio del conflicto-, como por los aliados, informa Reuters.

La terminal C se utiliza para vuelos hacia países de la UE que forman parte de la zona Schengen, como España, Francia, Alemania o Italia. Schiphol es el quinto aeropuerto más concurrido de Europa; en 2010 pasaron por él 45 millones de pasajeros.

Fuente: ABC

200 detenidos en una nueva manifestación de estudiantes en Chile

Los líderes estudiantiles cifraron en 150.000 los asistentes a la marcha, mientras que la Intendencia (gobernación) de Santiago y Carabineros calcularon que hubo cerca de 50.000 personas

Los estudiantes chilenos espolearon hoy el pulso con el Gobierno para reformar el sistema educativo con una multitudinaria manifestación por las calles de Santiago y en la que al menos 200 personas fueron detenidas.

Los líderes estudiantiles cifraron en 150.000 los asistentes a la marcha, mientras que la Intendencia (gobernación) de Santiago y Carabineros calcularon que hubo cerca de 50.000 personas.

«La marcha ha sido significativa en el número de las personas que se han movilizado y porque se ha desarrollado sin alteraciones mayores del orden público», destacó el portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick,en el Palacio de la Moneda.

El general de Carabineros Luis Valdés dijo a los periodistas que en la jornada de hoy hubo al menos 200 detenidos y 13 carabineros lesionados.

Valdés indicó que la mayoría de las detenciones se produjeron después de las 14.00 horas (18.00 GMT), tras la marcha y destacó la coordinación entre la policía y los dirigentes estudiantiles. Dijo desconocer antecedentes sobre un estudiante que resultó con fracturas en las piernas tras caer desde una pasarela. Según versiones extraoficiales, el joven fue empujado por un funcionario policial.
El modelo obsoleto

Los jóvenes mantienen desde mediados del año pasado sus demandas para erradicar el modelo educativo impuesto en 1981 y conseguir una educación pública gratuita y de calidad.

La manifestación recorrió el centro de Santiago en un ambiente lúdico, con coloridas pancartas, bailes y batucadas (tamborradas). Los manifestantes se congregaron frente a la sede de la Universidad de Santiago y recorrieron luego un tramo de la Alameda, el principal eje de la ciudad, para terminar con un concierto en el sector de Blanco Encalada.

Al término del concierto, grupos aislados de encapuchados lanzaron piedras y palos a la policía, que había organizado un amplio dispositivo para resguardar el orden en las calles.

Carabineros (policía militarizada) repelió los ataques con carros lanzaaguas y aprovechó para dispersar a muchos manifestantes que se encontraban pacíficamente en las calles aledañas. El portavoz del Gobierno dijo que lo sucedido este martes demuestra que si las autoridades cuentan con la ayuda de los dirigentes de los estudiantes para evitar los incidentes «se puede hacer una movilización tranquila».

A nivel universitario los estudiantes buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y una rebaja de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.

El Gobierno ha respondido hasta ahora con ofertas de créditos más baratos, más becas y la reforma tributaria que se debate en el Congreso, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes.

Los jóvenes insisten en que el actual es un sistema injusto y se ha cobrado muchas víctimas, como Claudia Parada, una manifestante, joven madre que pide cambios para que sus hijos no tengan que dejar los estudios como le ocurrió a ella. Por eso piden una educación pública, gratuita y de calidad.

Fuente: ABC

Confuso incidente con un avión de pasajeros en Amsterdam

La aerolínea española Vueling ha debido desmentir el secuestro de uno de sus aviones en el aeropuerto de Schipol. El vuelo fue escoltado por dos caza F16 tras activarse la alarma antiterrorista «por un error de comunicación con el piloto»

La alerta se desencadenó a partir de un malentendido entre el piloto y la torre de control del aeropuerto Amsterdam-Schipol, en Holanda.

El ministerio de Defensa envió entonces dos cazas F16 para interceptar el avión. El avión Vueling VY8366 aterrizó en la pista de aterrizaje sobre las 13:30 horal loca rodeado por personal militar. El piloto, y después varios pasajeros, informaron de que no se había producido ningún secuestro.

Los responsables de seguridad en Holanda indicaron que al principio desconocían cuál era la situación a bordo del avión, aunque por las conversaciones registradas entendieron que existía algún tipo de problema.

Según la vocera de la Coordinadora Nacional para la Lucha contra el Terrorismo y Seguridad, «Debido a la pérdida de contacto por radio con la aeronave, mandamos por precaución dos F-16 a Schiphol. El caso está ahora en manos de la policía militar. Ahora estamos a la espera de sus resultados».

Se da la circunstancia de que el parte del aeropuerto había sido cerrado varias zonas del mismo tras el hallazgo de una bomba de 500 kilos de la II Guerra Mundial.

Hace menos de dos meses que produjo otro caso parecido con un avión español, también de Vueling, y que cubría la ruta Málaga-Amsterdam. La aeronave perdió las comunicaciones con la torre de control de París en un momento dado del vuelo; por miedo a un posible secuestro las autoridades pusieron en marcha el protocolo de emergencia para este tipo de casos.

Fuente: Infobae

Afip: nuevo formulario para todos los comercios

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) oficializó hoy la aplicación del nuevo formulario interactivo, que servirá para que los consumidores puedan conocer el comportamiento fiscal al momento de adquirir bienes o servicios, en el marco de la lucha que lleva adelante contra la evasión.

Lo hizo a través de la Resolución General 3377/2012 publicada en el Boletín Oficial, donde se especifica que la nueva herramienta será obligatoria para los comercios, y permitirá a los consumidores cotejar de manera previa los datos fiscales a través de un teléfono celular inteligente.

Formulario. Este nuevo formulario reemplaza al «960 – Exija su factura», «Controladores fiscales» y a las «Constancias de Inscripción».

Todos los comercios y monotributistas tendrán a partir del primero de noviembre un «Código Mancha», una especie de código de barras bidimensional, el cual permitirá conocer de manera inmediata y a través de Internet su situación fiscal.
Estos códigos deberán ser bajados por los contribuyentes desde la página www.afip.gov.ar, con su clave fiscal, en el apartado Formulario 960-Data Fiscal.

Deberán bajar uno por cada domicilio comercial, y otro para el domicilio fiscal, de ser necesario, y ser impresos en una hoja A4, para ser exhibidos en un lugar accesible al público general, de manera que puedan ser escaneados y leídos por estos teléfonos inteligentes.

A partir de la entrada en vigencia de la nueva herramienta el primero de noviembre, se unificará en un solo formulario la información contenida en distintos carteles que actualmente se encuentran obligados a exhibir los contribuyentes en sus establecimientos comerciales.

Fuente: La Voz

Obligarán a todos los comercios bonerenses a aceptar pagos con tarjeta

En un intento para reducir la evasión impositiva, la administración de Daniel Scioli impulsa un proyecto para que todos los comercios de la provincia de Buenos Aires estén obligados a aceptar pagos con tarjetas de débito y crédito.

Se trata de una iniciativa presentada por senadores del Frente para la Victoria y ya tiene estado parlamentario en la Legislatura bonaerense.

Según informó el diario La Nación, a partir de esta medida la Provincia buscaría hacerse con los fondos necesarios para pagar los salarios y el aguinaldo de los empleados estatales en el último cuatrimestre del año.

El proyecto, que tiene la firma de 18 legisladores, fue redactado por el senador Gustavo Oliva y prevé sanciones -apercibimiento, multas y clausuras- a quienes se nieguen aceptar pagos con tarjeta. Según detalla el matutino, el texto precisa que «el Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación que la reglamentación establezca, será responsable de arbitrar los medios necesarios para asegurar el abastecimiento a todos los sujetos individualizados con terminales electrónicas de venta».

Las autoridades de aplicación serían el Banco Provincia y la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), encargados de llevar adelante esa iniciativa. El primero de estos organismos debería ofrecer a los comercios cajas de ahorro o cuentas corrientes de manera gratuita para la implementación de esta ley.

La iniciativa del oficialismo coincidió, esta semana, con otras noticias que inquietan tanto a comerciantes como a consumidores: por un lado, la administración Scioli propuso subir la tasa del impuesto a los sellos que grava las compras en dólares con tarjeta de crédito; además, se supo que los bancos analizan subir la tasa de interés que pagan los consumidores por financiar en cuotas sus compras con tarjeta.

Sin embargo, Oliva dijo a La Nación que la medida no producirá gastos para los propietarios de los negocios ya que las terminales electrónicas y los posnet serían dados gratuitamente por la autoridad de aplicación. También agregó que para los consumidores también representaría un beneficio, porque las tarjetas de débito les permiten ahorrar hasta un 5% por la devolución del IVA.

Fuente: iProfesional

Los bancos aceleran el paso y ya colocaron créditos productivos por más de $1.500 millones

Los bancos avanzaron en la colocación en agosto y acumularon desembolsos cercanos al 10% de lo exigido por la normativa del BCRA en dos meses

Los bancos se esfuerzan por dejar en claro que interpretaron el mensaje. Y que estarán abocados, de ahora en más, en darle prioridad a las líneas crediticias que les exigió el Gobierno para financiar la inversión productiva.

Con este objetivo, las áreas corporativas de las entidades aceleraron la colocación y llegaron a desembolsar, sobre el cierre del segundo mes de vigencia de la normativa, más de $1.500 millones en préstamos a grandes y pequeñas compañías.

El monto se ubica cercano al 10% de lo exigido por el Gobierno: unos $14.874 millones que los bancos deberán tener “acordados” –al menos– antes de fin de año con las empresas, y liquidados efectivamente antes del 30 de junio próximo.

«“La aplicación requiere tiempo. Todos los bancos estamos muy agresivos; no nos queremos guardar ningún peso»”, insistió un ejecutivo, durante su exposición en una jornada realizada en conjunto entre ABA y la UIA.

Los banqueros explican que hoy prácticamente no tienen dificultades para aplicar estas líneas a las grandes empresas. Porque en éstas, dicen, la demanda a una tasa del 15,01% es tan alta que se ven obligados a “segmentar” las colocaciones, con límites de entre $20 millones y $40 millones por compañía. “

«Preferimos atomizarlo, si bien esto todavía no está expresado en la normativa, porque de otro modo el stock se nos agotaría en unas pocas empresas”», explicaron a El Cronista desde el área de banca corporativa de una entidad.

El mayor problema, en cambio, lo encuentran entre las Pyme, por el alto grado de informalidad del sector. Eso explica que, sobre el total de lo desembolsado hasta ahora, las pequeñas empresas hayan obtenido en algunos bancos sólo una cantidad marginal.

En las entidades estiman que, actualmente, el 30% de las compañías abandona su solicitud por esta razón: “Hay muchos clientes que se traban cuando les pedimos las declaraciones juradas. Lo que son autónomos y están categorizados tienen miedo de que el día de mañana le auditen sus números”, comentó el gerente de préstamos de un banco privado.

«Por regulación, las entidades deben pedirles a los tomadores de crédito una certificación de monotributo y una declaración jurada que entre otras cosas incluya los ingresos de sus últimos tres años. “Están todos los bancos a las corridas. Pero por lo menos un 30% de las pymes se frenan por este tema”», agregó el banquero al matutino.

La normativa del Central obligó a las entidades a destinar el 50% del stock ($7.500 millones) a las Pyme. Es el objetivo que hoy ven más difícil en el sector. Y que explica en buena parte el esfuerzo que hasta hoy mismo hacen los banqueros por enviar señales de que las líneas productivas están en marcha.

Fuente: iProfesional

El Gobierno formalizó la expropiación de Ciccone y la designación de Gils Carbó

A través del decreto 1482 publicado en el Boletín Oficial de hoy se promulga la ley 26.761, que declara de utilidad pública a la Compañía de Valores Sudamericana. También se oficializa a la fiscal como Procuradora General de la Nación

De acuerdo a la promulgación de la norma, sancionada la semana pasada por Diputados, se estableció que una vez culminado el proceso de expropiación de la imprenta, “la totalidad de los bienes pasarán a integrar el patrimonio de la Sociedad del Estado Casa de Moneda”.

En cuanto al precio de los bienes sujetos “se determinará conforme lo previsto en el artículo 10 y concordantes de la ley 21.499, debiendo el Tribunal de Tasaciones de la Nación efectuar la tasación de los mismos”, aclara el artículo 2 de la ley publicada hoy en el Boletín Oficial.

El artículo 5 señala que el personal de Compañía “será transferido a la Sociedad del Estado Casa de Moneda, conservando todos los derechos laborales adquiridos, la afiliación gremial que posean en la actualidad y la vigencia de su Convenio Colectivo de Trabajo”.

En tanto, el artículo 7 fija que la Ley 26.761 “es de orden público y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial”, lo cual rige desde hoy.

Gils Carbó

Luego de que el Senado aprobara la semana pasada el pliego de Alejandra Gils Carbó, el Gobierno nombró hoy, a través del decreto 1481/2012, a la fiscal como la Procuradora General de la Nación.

Fuente: Infobae

El nuevo piso salarial aumenta un 25 por ciento y se elevará a 2.875 pesos

Con la presencia de la Presidente, gremialistas y empresarios, se acordó que el haber mínimo pase a $2.670, a partir del 1° de septiembre, y a $2.875 a partir de febrero de 2013. Moyano no participó

Las negociaciones para fijar un nuevo piso salarial llegaron este martes por la noche a una definición con la presencia de la presidente Cristina Kirchner, tal como sucedió en los últimos cinco años.

El acuerdo prevé que el Salario Mínimo, Vital y Móvil pase de los $2.300 actuales a $2.670, a partir del 1° de septiembre, y a $2.875, a partir de febrero de 2013.

El piso salarial aumentará $575 (25%) y deberá volver a ser discutido dentro de 12 meses, en agosto del próximo año.

Sentado al lado de Cristina Kirchner, el ministro Carlos Tomada fue el encargado de anunciar el punto de consenso y de darle «abritrariamente» la palabra a Carlos de la Vega (Cámara de Comercio), a Daniel Funes de Rioja (UIA), a Antonio Caló (UOM) y Gerardo Martínez (Uocra).

«Es un día muy especial. Muchos agoreros decían que no íbamos a tener un entendimiento. Hay que resaltar que cuando en el mundo no se discute salario para los trabajadores, aquí en la Argentina demostramos que estamos en pie», declaró Caló.

El líder de la UOM destacó que también se puso en discusión el trabajo registrado: «De esta manera, los empresarios tendrán igual competitividad para todos, no habrá competencia desleal».

Por su parte, De la Vega aseguró que le generó «una profunda satisfacción» haber logrado un acuerdo. «Hemos negociado desde las 10 de la mañana en un marco de diálogo constructivo. Siempre que los empresarios y los trabajadores nos sentamos a negociar, llegamos a acuerdos satisfactorios».

El titular de la Cámara de Comercio también resaltó la decisión de combatir el trabajo precario, al que calificó como «un flagelo social y económico».

En tanto, Funes de Rioja recordó que el número final fue «más allá» de lo que la UIA había ofrecido en un principio, pero lo consideró «un mérito de la articulación de voluntades para dar un paso necesario».

Luego tomó la palabra Martínez, de la Uocra, quien resaltó «el compromiso del movimiento sindical y la responsabilidad empresaria» para lograr un acuerdo sobre el salario mínimo.

«Si las acciones no están acompañadas con la voluntad, es difícil concretar los objetivos», sostuvo Martínez.

Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA y titular de la Comisión del Salario Mínimo, destacó «que la convocatoria a la comisión de empleo para definir políticas para combatir al trabajo irregular es un avance significativo».

El dirigente, que también preside la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines, reclamó que continúa pendiente «fijar los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo».

Fuente: Infobae

Córdoba: estatales vuelven a parar, a una semana de los incidentes

Los gremios locales protagonizarán otra movilización en rechazo a la «derogación» de la ley provincial de reforma previsional, que impulsó el gobernador De la Sota. Por la tarde marcharán hacia la Caja de Jubilaciones

Empleados estatales de Córdoba se movilizarán desde las 16 para reclamar una vez más la “derogación” de la ley provincial 10.078 de reforma jubilatoria impulsada por el gobernador José Manuel de la Sota y aprobada por la Legislatura el 8 de agosto último.

El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos de la provincia (SEP), José Pihen, precisó que de la movilización participarán los jubilados y los cuerpos orgánicos sindicales y que se concentrará en la sede de la Caja de Jubilaciones, en el centro de la capital provincial.

El sindicalista también anticipó que el jueves los dirigentes de una veintena de gremios volverán a reunirse para resolver si acompañan el paro de actividades y movilización que fue convocado por los docentes, por intermedio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), para el martes 4 de septiembre.

En tanto, la titular de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Córdoba, Irina Santesteban, pidió públicamente la “renuncia” del ministro de Seguridad, Alejo Paredes, al considerarlo como “uno de los responsables de la brutal represión” ejercida por la policía el jueves de la semana pasada durante la movilización de los estatales.

También denunció ante la Justicia la “agresión y lesiones” que sufrieron los manifestantes de parte de los efectivos de las fuerzas de seguridad.

Con el objetivo de obtener fondos para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones, la nueva ley deja sin efecto el pago simultáneo de aumentos a los jubilados cuando lo perciben los activos.

A partir de ahora, cuando los activos reciban aumentos, los jubilados lo percibirán recién seis meses después. Además la nueva ley 10.078 faculta al Poder Ejecutivo a modificar los porcentuales de los aportes de la patronal y del trabajador.

Los estatales sostienen en forma unánime que las modificaciones significan un recorte encubierto de haberes y la reducción de lo que debería ser el 82 por ciento móvil, que tiene rango constitucional, razón por la cual plantearon ante la Justicia una acción de ‘inconstitucionalidad’ el jueves cuando fueron reprimidos por la policía.

Fuente: Infobae

Cold snap intact, outlook warmer for rest of week

The cold weather was to continue for today across Greater Buenos Aires and the City, with a frosty start and isolated fog in some areas.

Today’s temperatures will range between 4 and 15 degrees, while tomorrow’s temperatures are expected to move up slightly, national forecasters said.

Wednesday’s weather will see partial cloud coverage, light winds and temperatures between 8 and 17 degrees.

By Thursday, a similar outlook was predicted by forecasters with lows of 10 degrees and highs of 19 degrees.

For Friday, SMN forecasters similar conditions with temperatures ranging between 11 and 21 degrees.

Source: Buenos Aires Herald

Former President De La Rúa to be grilled over bribery case

Former president Fernando de la Rúa is to present himself at a Comodoro Py Court, downtown Buenos Aires, today where he is expected to be grilled over the accusation of paying al least US$5 million in bribes to senators to pass a disputed labour reform bill in 2000.

The questioning started this morning with De la Rúa’s former parliament secretary Mario Pontaquarto, who confessed – “and regretted” – having delivered the bribes to at least three senators as following the former president’s orders.

Pontaquarto has confessed picking up US$5 million from the State’s Intelligence Service (former SIDE current SI) headquarters, and giving US$4 million to senator Emilio Cantarero, and US$1 million to José Genoud.

Seventy-four-year-old De La Rúa who fled the Government House in a helicopter during the country’s economic crisis critical moments in 2001 faces up to ten years if found guilty of the bribery charges.

Questioning started around 11.30am with Pontaquatro and is to be followed by De La Rúa testimony.

Source: Buenos Aires Herald

Lead suspect confesses to triple homicide

The lead suspect arrested in connection to the triple homicide in Benavídez confessed to having murdered his ex-girlfriend Romina Martínez’s grandmother, sister and one of her daughters to a judge today, underlining his ‘mental unwellness,’ court sources informed.

Earlier today, the brother of Romina Martínez, affirmed that Juan Carlos Cardozo, 24, the prime suspect arrested by police yesterday, had been reported by his sister at least twice for abuse and said that the man was “obsessive and very violent.”

Police sources said that according to the families of the victims, Cardozo had been reported once a year ago and then for a second time a month ago, Cardozo’s former partner confirmed.

“She had reported him to a jury for women and at the police station,” told Gastón, the brother of murder victim Romina Martínez, who was stabbed to death. The man further said that he didn’t know what became of those reports.

The murders were discovered yesterday morning in a house on Uruguay street in the Buenos Aires province neighbourhood of Benavídez, Tigre, where Martínez’s grandmother, sister and one of her daughters were all stabbed to death.

Source: Buenos Aires Herald

Injured Nalbandian drops out of US Open

David Nalbandian dropped out of the US Open and his participation in the Davis Cup remains in doubt as the Argentine tennis player tore a muscle in the abdominal area and will need a three week recovery.

The Córdoba-born player was set to debut in the last Grand Slam of the year on Wednesday against fellow Argentine Juan Martin Del Potro.

The Davis Cup semifinak series against the Czech Republic begins September 14th and will be played at the Mary Terán de Weiss stadium in the City neighbourhood of Parque Roca.

Source: Buenos Aires Herald

Alicia Castro parallels UK approach to Assange with Malvinas

The Argentine Ambassador to the United Kingdom Alicia Castro said today that the UK’s «arrogant» approach to Julian Assange’s case “was similar” to its approach to Argentina and particularly, the sovereignty of the Malvinas Islands.

“For us Argentines, this fact, that shows us the arrogance of British diplomacy, does not surprise us.

“It is very similar to the approach taken toward the Malvinas Islands,” the government official said in a radio interview today.

“London is being urged by the United Nations to negotiate and participate in dialogue with Argentina,” Castro furthered.

Assange is currently taking refuge inside Ecuador’s embassy, a country that granted the former Wikileaks owner asylum, a measure rejected by the UK government that wishes for him to be extradited to Sweden in order to be tried for sexual harassment and rape.

Source: Buenos Aires Herald

Obama calls Gulf Coast residents to take Isaac tropical storm ‘seriously’

President Barack Obama warned residents of the Gulf Coast today that there could be significant flooding from Tropical Storm Isaac and encouraged people to evacuate if instructed by authorities to do so.

«As we prepare for Isaac to hit, I want to encourage all residents of the Gulf Coast to listen to your local officials and follow their directions, including if they tell you to evacuate,» Obama said at the White House before departing on a two-day campaign trip.

The US President warned of significant damage and flooding from Tropical Storm Isaac, telling people in its path to take the «big storm» seriously and follow directions.

«Now is not the time to tempt fate, now is not the time to dismiss official warnings. You need to take this seriously,» televised statement at the White House, as Isaac threatened to bring hurricane force winds to the storm-haunted city of New Orleans.he said.

Obama’s statement was meant to show he is taking the storm seriously, too, despite his campaign travel.

Isaac is expected to make landfall in the New Orleans area seven years after it was devastated by Hurricane Katrina. Obama has criticized the Bush administration’s handling of the Katrina disaster.

Source: Buenos Aires Herald

Spanish recession deepens as austerity plan moves forward

Spain’s recession worsened in the second quarter as the government’s austerity push to reduce the euro area’s third-biggest budget deficit and a slump in consumer spending offset growth in exports.

Gross domestic product fell 0.4 percent from the previous quarter, when it declined 0.3 percent, the Madrid-based National Statistics Institute said today. On an annual basis it dropped by 1.3 percent, worse than initial estimates of 1.0 percent. That’s in line with an estimate published July 30.

Separately, Spain’s borrowing costs fell to the lowest in three months at an auction today after the nation’s bonds rallied this month on optimism the European Central Bank will agree on a plan to help peripheral nations.

Spain’s recession grew stronger in the second quarter of the year and is expected to get worse as austerity measures introduced in response to the euro zone debt crisis cut into demand for goods and services.

A rush by consumers and firms to withdraw their money from Spanish banks intensified in July, with private sector deposits falling almost 5 percent, to 1.509 trillion euros ($1.896 trillion) at end-July from 1.583 trillion a month earlier.

Adding to Spain’s bleak outlook, the north-eastern region of Catalonia, which represents around a fifth of the country’s economy, said it needed a 5 billion euro rescue from the central government to meet its financing needs and debt costs this year.

Against this background European Council President Herman Van Rompuy said it was up to Spain to decide whether to apply for additional aid, after meeting with Prime Minister Mariano Rajoy in Madrid. Rajoy repeated that he needed more details from the European Central Bank to help him decide.

Their meeting came a week before the ECB discusses new measures to help debt costs in the European nations hardest-hit by the crisis. The ECB meeting on September 6 also coincides with a visit by German Chancellor Angela Merkel to the Spanish capital and a key longer-term bond auction.

Source: Buenos Aires Herald

‘I picked Premier League because of Tevez,’ Suárez

Uruguayan striker Luis Suárez has revealed that he decided to move to the English Premier League after seeing the success Carlos Tevez had in England.

The Liverpool forward plied his trade for Dutch outfit Groningen and later powerhouse Ajax, while Tevez was making his presentation at the Premier League with West Ham United before joining Manchester United and then rivals City.

Suárez told British media that he felt as if he could follow the Argentine’s steps because of their similar stature.

«I watched Tevez when I was playing in Netherlands and I could see he was doing really well. His success was one of the things which motivated me to come here.

«I thought that if Tevez could do really well, then I could do too as I have a similar physical stature», the former Club Nacional de Football striker concluded.

Source: Buenos Aires Herald

LEO FARIÑA LA CARA DE UN GRUPO QUE ESTAFO A LÁZARO BÁEZ

La trama no es simple se cruzan muchos nombres y audacia y sólo los servicios de inteligencia son capaces de entender la trama secreta.

El tema es que la ambición y la impunidad lograron estafar a Lázaro Báez en 10 millones de dólares…No hablemos de los 24 que habría lavado. Y Leito se quedo con el vuelto…

En un principio le echan la culpa a la SIDE de hacer trascender que Leo Fariña era el hijo no reconocido de Néstor y que apareció a cobrar la herencia… Algo desprolijo. Sin embargo no habría sido la SIDE sino el propio Fariña quien se hizo pasar como hijo de Néstor no reconocido realizando una gran estafa y hasta quedándose con un campito de 300 hec. en Uruguay.

Como decía Lanata no es el negro que no pueden justificar, no pueden justificar ni el Blanco.

La Culpa es del M.A.L. :  Estas son las iniciales del cerebro de la operación de Fariña  vinculado  a los Mexicanos y al Banco Columbia.

Y la trama peca de ingenuidad de los K, así como dinero que le dieron para lavar y se lo quedó.

Este pibe nos decían va terminar como Forza y los otros dos…

“En Punta del Este Leonardo Fariña le contó a todo el mundo que esta aterrado. Lo amenazaron de muerte tipo… vas a aparecer flotando como si te hubieras ahogado metiéndote al mar… y agregó el marido de Karina Jelinek …si me pasa algo la culpa de todo la tiene Lázaro Báez.”

 

En un lugar del complejo Nordelta, la vivienda de su abogado de apellido Mendoza, Leonardo Fariña aguarda el visto bueno para volver a salir a las calles. Casi cantando «vuelvo vencido a la casita de mis viejos» (otro tango de antología), participó en una jugarreta de profesionales de la estafa asumiendo el rol que juega el peón en el tablero de ajedrez. Es el que menos se llora en el sacrificio de piezas y está delante de todos defendiendo a las piezas claves, la dama y el rey entre ellos.

Su aún —legalmente— esposa, Karina Jelinek, no quiere saber nada con él. Dice que sus abogados están iniciando la demanda de divorcio. El cerebro de la trama que lo hizo rico por un tiempo (M.A.L., sus iniciales) está refugiado en un cerro a 2000 metros de altura en el Sur del país, abandonó su bunker de operaciones en Puerto Madero y se dice que acumuló con grandes estafas varias decenas de millones de dólares. El juez Oyarbide está tras el tema pero si el señor M.A.L. tiene que irse del país no le faltan posibilidades ni medios para hacerlo.

Fariña lo llama pero el hombre cambió el celular y su nuevo password lo tienen pocas personas. Don Lázaro, el afectado por el affaire Fariña llevaba perdidos víctima de esas maniobras de compra-ventas de lugares suntuosos algo así como 24 millones de dólares, Recuperó 22 y los dos restantes quedaron en una mesa financiera que los debía girar al exterior pero quedaron en algún bolsillo local.

Fariña devolvió algo como gesto de buena voluntad y espera en el Nordelta que le garanticen asomar la nariz sin que se la rompan de un gomazo.

¿Hacemos algo de memoria? Ahí vá.

Daniel Perez Gadin —economista de origen radical vinculado en otras épocas a Enrique Nosiglia— administraba hace un año y medio el mismo hotel que se reservó el derecho de admisión recientemente para no permitirle alojarse Jorge Lanata. Lo llamaron de Buenos Aires para solucionar un problema algo grave que había ocurrido en unos campos adquiridos por Lázaro Báez en Punta del Este.

Un joven llamado Leonardo Fariña —inventándose la identidad de hijo extramatrimonial de Néstor Kirchner—, había sido introducido en la intimidad del ya popular edificio Madero Center.

El pibe tenía lo que se llama en la calle «labia», era entrador y hasta ostentaba vehículos de alta gama que hacía pasar como propios aunque le habían sido prestados para simular una identidad de solvencia. El rumor que hicieron correr a su alrededor era que a la muerte de Néstor Kirchner, Fariña había recibido una suma de dinero importante como supuesta herencia.

Si decimos que el único referente de Fariña era el ogro Fabbiani (por esa compulsión de salir con cuanta damisela diera vuelta en los antros más expuestos de la noche porteña), ya te darás cuenta el tipo de personalidad del muchacho.

Pero en el Madero Center importaba otro asunto. Estaban a la venta campos ideales para countrys de lujo en lo más VIP de Punta del Este —cerca de donde Susana Giménez adquirió también terrenos millonarios— pero faltaba una persona que prestara el nombre para esa operación. Uruguay tiene ese glamour de que nadie te pide justifiques el origen de tu dinero, siempre que pagues impuestos por la suma real en que se escrituran los campos.

En ese mundo de prestanombres y testaferros y pagos millonarios en el exterior hay una sutil trama que sería engorroso explicarlo en este informe.

Pero la organización que digitaba los movimientos de Leonardo Fariña en el restó de Juana Manso es experta en esos menesteres, y el asunto fue que una operación inmobiliaria del campo «El Entrevero» próximo a Laguna Garzón quedó a nombre de Fariña, contra documentación mediante, pero además una diferencia de 10 millones de dólares también quedó en manos de la versión argento de La Gran Estafa.

El tema era grave, las víctimas del fraude eran hombres del poder actual. Pero los estafadores tampoco eran simple aficionados en estas lides, casi diríamos doble agentes en estos asuntos. El peón de ajedrez que se podía sacrificar era justamente Leonardo Fariña, y el chico después de unos movimientos bastante groseros en el tema de mediatez (salidas nocturnas estilo Fabbiani, casamiento con Jelinek, vacaciones caras en Punta del Este, autos importados, viajes a Miami..), quedó sin espaldas y a la deriva habiendo malgastado parte del dinero que usufructuó en esta maniobra.

El administrador del hotel que discriminó a Jorge Lanata, el contador Daniel Pérez Gadin, viajó a Punta del Este y reemplazó en la escritura del campo El Entrevero (300 hectáreas, no un baldío cualquiera) al esquivo Fariña, quien se negaba a abonar comisiones inmobiliarias, impuestos y otros gastos en la inmobiliaria del punteño Alejandro Perazzo, un reputado agente de campos en el Partido de Maldonado que estaba a punto de voltear la operación, lo que hubiera generado un escándalo mayor a los argentinos vinculados con este asunto.

Después fue un verano caliente, presiones fuertes en Punta del Este (violencia psicológica que para Karina Jelinek fue demasiado), para que Fariña devolviera el dinero que había quedado en su poder.

El muchacho se refugió en Miami donde siguió gastando hasta donde pudo, y negoció su regreso al país pues la estadía en USA se le tornaba insostenible.

Empresario Lazaro Báez

¿Cuánto se llevó y cuánto pagó de «fianza» para regresar? No lo sabemos, ni sabemos si terminó de solucionar su problema de seguridad para volver a las calles sin que un accidente pueda arruinar su salud, obvio que casualmente.

Suponemos que si está refugiado en Nordelta no tendrá del todo arreglada su situación. Quien lo reemplazó en la titularidad del campo «El Entrevero» —repetimos, el ex administrador del hotel del Calafate que rajó a Jorge Lanata—, debe estar satisfecho de no haber tenido que ser él quien afronte esa situación de escrache público por un tema de discriminación al periodista de Canal 13.

El hombre es un mal jugador de tenis de un club VIP de Buenos Aires, pero al menos hace bien los deberes que le encargan sus jefes. Fariña volvió con la frente marchita. Así es la vida del peón del tablero de ajedrez. Está para el sacrificio antes que caigan el Rey y la Dama. Toda una metáfora de la vida real.

EL MAL :

Se trata de Miguel Ángel Lamparelli —de ahí sus iniciales M.A.L.—, jefe de la banda de estafadores que mexicaneó a Lázaro Báez  y quien en definitiva contrató a Fariña.

Y SE FUE REDRADO:

“Redrado quería intervenir el Banco Columbia por haberle detectado maniobras fraudulentas y lavado de dinero por 7 millones de dólares con el Casino de Victoria, y eso fue la gota que le colmó el vaso a la paciencia kirchnerista”, dijo nuestra fuente guardando algunos datos para una próxima denuncia ante la Justicia Federal.

La explicación de por qué esa institución actúa con tanta impunidad en el mercado financiero —aunque entregar billetes falsos a los jubilados linda con la peor de las canalladas—, tiene nombre y apellido. La contadora Aurora Pedraza, cuyo vínculo directo con los accionistas del Banco Columbia es materia de investigación, es la “testaferra” y manipuladora de varios negocios en los que intervienen José Pampuro –vicepresidente provisional del Senado y tercero en la línea sucesora Presidencial— y parte de su familia.

“Si se abren los archivos del Banco Columbia y se investiga a la contadora Pedraza el asunto se convierte en cuestión de Estado”, dijo uno de los empleados fieles del Banco Central.

Los vínculos entre la testaferra de la familia Pampuro —Aurora Pedraza—, el Banco Columbia y un lavador de dinero fichado por la DEA y otras agencias dedicadas a indagar el movimiento de dinero proveniente de actividades ilícitas, llamado Miguel Angel Lamparelli pueden dar lugar a uno de los escándalos más grandes de esta década por las vinculaciones y protección política que reciben los implicados en negocios multimillonarios provenientes de asuntos ilícitos.

En el bar Restaurante AMMA — Juana Manso 1626, Puerto Madero—, regenteado por Miguel Lamparelli, se planificaron acciones de falsificaciones de Bonos del Estado argentino que fueron dibujados por un reputado falsificador conocido como “El Japonés”, con el consentimiento del Banco Columbia y la presencia como garante y protectora del ilícito de la contadora de la familia Pampuro.

 

Y el tema tampoco es menor. Fariña se dedicaba a sacar dinero al exterior, principalmente a Uruguay y realizó varias operaciones con su correspondiente comisión.

El tema comenzó a crecer hasta que llegaron los «grosos»  los K…Y allí estafó a varios empresarios y políticos K, quedándose con más de lo acordado. Y obviamente al ser dinero negro no podían denunciarlo.

Pero no fue todo color de rosa… El apriete fue Grande al extremo que devolvió todo, y solo se quedan con 2 millones de dólares de los 10 que le robo a Lázaro.

Obviamente la apretada fue tal , que hoy en día volvió a ser casi pobre, Karina lo está  por dejar porque no tiene un billete. Y trata de congraciarse con sus «amigos» para no terminar flotando en el mar o suicidándose con dos disparos por la espalda.

FARIÑA , EL ACCIDENTE:

Fariña declaró trabajar para la empresa Real Estate Investment Fiduciario SA, como empleado con un sueldo de $6.300, monto que no llega a explicar las propiedades que posee.

El origen de su fortuna comienza a develarse a partir de esa firma que pertenece a Carlos Molinari, quien es el compañero de fórmula de Mario Ishii, el intendente de José C. Paz que disputará las internas abiertas del 14/08 contra Daniel Scioli. ( ¿otro Laverap?)

El joven trabajó para Cristóbal López en una empresa patagónica, pero no habla bien de su ex jefe.  Le decimos que López fue considerado por Néstor Kirchner como un empresario prolijo, de bajo perfil y que cumplía sus compromisos (una especie de Robo para la Corona con otros códigos no demasiado diferentes del menemismo, pero no iguales).

Lo de Fariña fue un accidente, nos dicen las fuentes que conoce a Boudou y también colaboró con su ex vecino Aimé en el temita de la imprenta.

Sin embargo la necesidad de blanquear el dinero es grande y aparecen muchos conocidos, entre estos Miguel Pires… que también haría lo mismo que Fariña , pero vendiendo y comprando jugadores por cifras millonarias:

Tendría dos departamentos en el Chateu de Puerto Madero,  uno en la Av. Alvear,  autos de altísima gama como el mercedes Benz descapotable que compro el año pasado  y el Helicóptero seria de él.

Asimismo su cuentas bancarias  son relativas , pero si es interesante su calidad de Cuasi Monotributista ante la AFIP».

Como dicen , Leito embromo a varios K… Y si sale del Country Delta es boleta.

 

 

Fuentes : Tribuna de Periodistas -.Christian Sanz –  y Jorge D. Boimvaser www.periodicotribuna.com.ar  y Seprin.

 

EL DETALLE QUE FALTABA:

Un empresario reconoció que Fariña le “sopló” un negocio a uno de los hombres más ricos del país. En juego estaba un terreno de 18 millones de dólares.

Evidentemente la vida de Fariña trascurre a máxima velocidad. De repente adquirió un estatus social impensado, se maneja con montos altísimos y está próximo a casarse con una de las mujeres más deseadas por los argentinos.

Por otra parte constatamos  que vivía en la Plata en calle 68 al 1400 y que tenía o tiene el Peugeot 206 que no lo usaba.

En realidad se detectaron tres vehículos: ( la x se la pusimos nosotros)  Tal vez sea el Minicouper…de Karina

25/01/2010 100% IOP04x mini 2010
23/01/2008 100% GWK77x PEUGEOT SEDAN 3 PUERTAS 206 XS PREMIUM 1.6 3P NAV 2008
04/01/2011 100% JMK76x BMW TODO TERRENO X6 3.0I 2011

Lo único que sale es una sociedad Andrómeda… y no da datos… solo las relaciones a partir de los contactos. Constitución : 1) y Presidente : Daniel Alejandro Bryn, DNI 25.681.488 , Contador Público, 29/01/1977, Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA y Director Suplente : Jorge Leonardo Fariña, DNI 32.609.884 , empresario, 05/10/1986, Calle 68 Nº 1490 La Plata (Bs. As.), ambos argentinos, solteros y domicilio especial en La Sede Social. 2) Escritura 188 del 30/08/10 Registro 1121 CABA 3) Andromeda Corporate Finance S.A. 4) Franklin D. Roosevelt 3224 piso 5º Dpto. “A” CABA 5) a) Otorgar prestamos y/o aportes e inversiones de capitales a particulares o sociedades comerciales, realizar financiamientos y operaciones de crédito en general con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellas, negociación de títulos, acciones y otros valores mobiliarios, otorgar finanzas y avales a terceros y realizar operaciones financieras en general; quedando excluidas las operaciones de la Ley de Entidades Financieras y toda aquella que requiera el concurso del ahorro público; b) Procesamiento de datos, comisiones y prestación de servicios complementarios con sus restantes actividades, debiendo contar en todos los casos con profesionales habilitados cuando las disposiciones legales y reglamentarias así lo requieran. 6) 99 Años. 7) $ 12.000,= 9) 1 a 7 miembros por 3 Ejercicios. Presidente ó vice Presidente , si lo hubiera. Sin Sindicatura. 10) 31/12.- Jorge Natalio Kleiner, apoderado por Acto Constitutivo. Certificación emitida por: Simon Bernardo Lisman. Nº Registro: 1121. Nº Matrícula: 3124. Fecha: 30/8/2010. Nº Acta: 009. Libro Nº: 34.

 

 

Muchos creen que el grado de exposición Pública y en particular con Karina Jelinek  y salir tanto en los medios y en las revistas, no fue por soberbia, sino para salvar su vida-.

Ningúno de sus enemigo podría mandarlo a accidentar a un Don Nadie desconocido, no sin hacer mucho ruido. ¿Nada es lo que parece?

Pero por cierto hay algunos nexos que no cierran:

LOS JULIA , Eduardo y Gustavo arrestado por el contrabando de cocaína a España se relaciona no solo con Néstor Kirchner sino con Lázaro Báez.

La UFI investigó a los Julia hasta que se encontró con Báez… Y posiblemente si se tire de la cuerda habrá algunos negocios que relacionan a Los Julia -Baez y Fariña. Y por supuesto no es casual que el «negro» Echegaray no encuentre nada en Fariña… ya que está medio gobierno complicadito !

 H.A.

 

TEMA RELACIONADO:

EL NOMBRE QUE LA AFIP NO MENCIONA MIGUEL PIRES

Pires y Veron

En la investigación que lleva la AFIP adelante , tiene por objetivos uno alejar a Grondona y el segundo obtener algo de dinero de algo que ya se sabe desde hace tiempo. El Gobierno habría acordado que Grondona debería haberse ido  en “Julio” por “problemas de salud”, al no hacerlo activaron la causa de la […]

 

Independiente implementará el derecho de admisión para los hinchas de Boca por la Copa

Javier Cantero, presidente de Independiente, aseguró hoy que aplicará el derecho de admisión a los barras de Boca en el encuentro de vuelta por la Copa Sudamericana, que se jugará mañana en Avellaneda.

Cantero comentó que la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide), ente que reemplaza al Coprosede, les está «mandando una lista de hinchas de Boca que tienen inconvenientes y nosotros vamos a presentar el derecho de admisión también para que no entren en la cancha de Independiente».

En declaraciones al programa el Oro y el Moro, por Radio 10, el titular del `Rojo´ admitió que «tengo miedo porque va a haber miles de personas, muchos de ellos socios de Independiente y, aunque no fueran socios de mi club, tengo que velar por la seguridad de quien me eligió. No puede entrar gente que se ha baleado o que tiene antecedentes peligrosos».

«No sé la cantidad exacta de barras, pero sé que son unos cuantos. Esto está relacionado con gente que está procesada y que puede haber participado el otro día en esa balacera. La exclusión va a ser para aquellos que están procesados, que son violentos. Vamos a firmar como Comisión Directiva para que no puedan ingresar», agregó Cantero.

En contraposición, Daniel Angelici -presidente de Boca- había declarado que «sabemos quiénes son (los barras) pero no podemos usar el derecho de admisión porque, si no los dejamos entrar, la semana que viene entran nuevos. Yo no sé quiénes tienen problema con la justicia, yo no soy quién para marcarlos».

Cantero aclaró que «tengo una excelente relación con Angelici, con Crespi, y cada club por ahí es una cosa distinta. Yo no sé el caso de Boca, pero si a mí me pasan la lista se la voy a dar a Daniel, por supuesto. Como colegas quiero colaborar».

Consultado sobre el pedido de la Presidenta Cristina Kirchner, de que los clubes entreguen las listas de los barrabravas, Cantero lo consideró «lógico».

«El Gobierno Nacional está instrumentando un sistema dactilar para aquellas personas que tienen pedido de captura o antecedentes de violencia, para que no puedan entrar a los estadios. Ahora, si no conocemos cuáles son esas personas no podemos implementarlo», explicó.

Cantero expresó que «nosotros el domingo tenemos que jugar en Mendoza por ejemplo, no queremos que vayan y, como allá no los conocen, entran igual. Es para seguridad de los hinchas comunes, que van normalmente a la cancha».

El titular de Independiente contó que «hace dos o tres meses, nosotros presentamos la lista a la AFA y tuvo bastante trascendencia. Tal es así que el jefe de la barrabrava vino a buscarme a la puerta de la sede un día y ante las cámaras de C5N tuvimos un altercado bastante feo. Reconozco que se me salió un poco la cadena pero, bueno, también es difícil aguantarse esa situación».

Fuente: Télam

Falcioni espera por Ustari y Ledesma

Boca visitará mañana al Rojo por la vuelta de la Copa. Aunque no están confirmadas las habilitaciones, el DT incluyó a los dos apuntados por la AFIP.

Boca Juniors espera regularizar en las próximas horas las situaciones de Oscar Ustari y Pablo Ledesma, cuyos pases están en la mira de la AFIP, e incluirlos en el partido de mañana frente a Independiente, por la Copa Sudamericana.

Los dos jugadores participaron de la última práctica formal de fútbol, el día lunes y hoy también estuvieron presentes en los ejercicios tácticos llevados a cabo en el complejo Pedro Pompilio, a puertas cerradas.

Tanto Ustari como Ledesma integran el listado de futbolistas cuyas transferencias han sido observadas por la AFIP y aunque no están inhabilitados, el club acatará el pacto de no incluirlos en caso de que no se aclaren los términos de las negociaciones a través de las cuales se los incorporó.

Sin embargo, la dirigencia de Boca le aseguró al director técnico Julio Falcioni que la situación quedará solucionada y que podrá disponer tanto del arquero, que haría su reaparición tras faltar en dos partidos por una distensión en el aductor izquierdo, como del volante.

La formación de Boca para jugar con Independiente por la Copa Sudamericana será la siguiente: Ustari; Emiliano Albín, Christian Cellay, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Ledesma, Leandro Somoza, Juan Manuel Sánchez Miño; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Santiago Silva.

De todos modos, se sabe que Sebastián D’Angelo y Diego Rivero serían los reemplazantes para la eventualidad de que no se pudieran esclarecer las condiciones en que llegaron a Boca, Ledesma a principios de año y Ustari hace pocas semanas.

Los otros jugadores que después del entrenamiento matutino iniciaron la concentración en el Hotel Boca son Manuel Vicentini, Lisando Magallán, Cristian Erbes, Nicolás Colazo, Leandro Paredes, Lautaro Acosta, Orlando Gaona Lugo y Nicolás Blandi.

El arquero Vicentini fue agregado preventivamente a último momento por la situación de Ustari, en tanto que Magallán, uno de los recién incorporados proveniente de Gimnasia y Esgrima La Plata, por primera vez se concentra, después de haber estado afectado al seleccionado Sub 20.

Fuente: DyN

«Esto es muy largo»

Justo Villar se quedó con bronca tras perder con Colón, pero confía en que Estudiantes logrará recuperarse. “Tuvimos errores que no podemos volver a cometer”, dijo.

La derrota sobre la hora ante Colón le dejó un sabor amargo a Justo Villar. El arquero de Estudiantes reconoció que su equipo tiene un rendimiento irregular en lo que va de las cuatro fechas que ya se jugaron en el torneo, en el que el Pincha ganó dos partidos y perdió los otros dos. El par de caídas fueron de local, algo que llamó la atención del paraguayo. “Quedé con bronca porque si fuera que jugamos mal y merecimos perder, ya está, pero de los dos creo que fuimos el que se posicionó mejor para tener la pelota y generar situaciones. Colón no creó ninguna situación hasta el minuto 30 cuando marcó el gol”, dijo en diálogo con Fox Sports.

El guaraní, que volvió a tener regularidad en Estudiantes tras un período de lesiones, amplió su opinión con relación al partido. “La derrota molesta y duele. Tenemos revancha el sábado contra Newell’s, pero tenemos que trabajar ya que se hicieron cosas buenas y tuvimos errores que no tenemos que volver a cometer. Nos podemos recuperar al igual que lo hicimos después del partido con River. Esto es muy largo. Tenemos muchos partidos por delante”, agregó.

A su vez, Villar destacó que la llegada de Diego Cagna fue importante para el plantel. “Todos comenzamos de cero desde que llegó el nuevo técnico. Cuando llegó Diego comenzó a hablar conmigo y decirme que me necesitaba bien físicamente por el tema de las lesiones que había tenido”. Respecto al partido con Colón, el arquero expresó. “No estuvo Román Martínez y jugó el Chino Benítez. Mientras estuvo bien físicamente movió los hilos del partido. Diego nos pide que tengamos la pelota y que entremos por los costados, circulamos bien pero nos faltó verticalidad para meter la pelota en el área, Colón se cerró muy bien y no encontramos la manera de entrar».

Fuente: Olé

Ciudad pidió al Banco Nación que entreguen fondos a Metrovías

María Eugenia Vidal dijo que de esta manera cumple con el fallo judicial, con el que no coincide pero que van a respetar.
La vicejefe de Gobierno porteño María Eugenia Vidal confirmó que el Gobierno de la Ciudad envió una carta al Banco Nación para pedir que los 124 millones de pesos depositados para el subte sean transferidos a la empresa de subtes Metrovías.
En declaraciones a FM Vorterix 103.1, Vidal señaló que ese dinero corresponde a la empresa concesionaria y que de esta manera podrá pagar los aumentos acordados y reparar las formaciones que sacó de circulación.
Asimismo, aclaró que si bien el Gobierno nacional dijo que estaban depositados los fondos, nunca los colocó en una cuenta a nombre del ejecutivo porteño para que puedan ser utilizados, sino que estaban en el Banco Nación.
«Esto es como si yo le digo que le voy a dar 100 pesos que están depositados en una cuenta y esa cuenta está a nombre mío, para que lo podamos retirar tiene que estar a nuestro nombre», precisó la mandataria.
Sin embargo, Vidal no descartó que la decisión de no tocar los fondos se debiera a no asumir el manejo del servicio frente a la disputa con la Nación tras la firma del acta acuerdo.
«Eso es otra cosa, si hubiéramos tenido libre disponibilidad habríamos decidido en ese momento qué hacer, pero la realidad es que en la práctica no era así», sostuvo.
minutouno.com

El pase de Bottinelli pertenece a una empresa de Tinelli

El porcentaje mayoritario es propiedad de Argentine Fútbol S.A., que tiene como principal accionista al conductor televisivo.
El pase de Jonathan Bottinelli de San Lorenzo a River, uno de los investigados por la AFIP por evasión, pertenece a una empresa que tiene como principal accionista a Marcelo Tinelli, según corroboró el ente recaudador.
La empresa Argentine Fútbol S.A. tiene al conductor televisivo y candidato a vicepresidente de San Lorenzo como principal accionista y es además propietaria del 57% del pase del defensor, aseguraron fuentes de la AFIP a minutouno.com.
El defensor de River Plate Jonathan Bottinelli realizó una presentación judicial en la que informó que es jugador libre, a la vez que aceptó pagar la carga impositiva por la que la AFIP lo inhabilitó.
La presentación se llevó a cabo a través del abogado de Botinelli, Mariano Cúneo Libarona, en el Juzgado Penal Económico número 1, a cargo de Javier López Biscayart.
En el escrito, el ex zaguero de San Lorenzo había asegurado que colocó sus derechos federativos en Unión San Felipe de Chile por una cuestión de protección y se comprometió a pagar cerca de 612.000 dólares, en concepto de impuesto a las ganancias.
Esto, es el 35 por ciento de los 1.750.000 dólares que pagó River por el 60 por ciento del pase.
De todos modos, para que todo llegue a buen puerto la AFIP debe autorizar el pago de la transferencia al club de Núñez.
Además, si el defensor juega más de cinco partidos deberá abonar adicionalmente el 35 por ciento de 550.000 dólares, cifra acordada con el ex San Lorenzo si pasa esta cantidad de encuentros.
En River aseguran que todo se va a resolver y que Bottinelli estará en condiciones de jugar el próximo fin de semana.
minutouno.com

Violencia de género

«Las maté por venganza», confesó el triple asesino.
Juan Carlos Cardozo está acusado de matar a la abuela, hermana e hija de su ex pareja en Benavídez. Arañazos y ropa ensangrentada, las pruebas que implican al detenido.
El hombre detenido este lunes por el triple crimen de la localidad bonaerense de Benavídez, confesó ante la Justicia haber asesinado a la abuela, a la hermana y a la hija de su ex mujer, pero dijo que está mal psicológicamente.
Se trata de Juan Carlos Cardozo, quien «confesó detalladamente cómo asesinó a sus víctimas» durante más de dos horas ante el fiscal de instrucción descentralizado de Benavídez, Jorge Fittipaldi, tras lo cual fue trasladado a una comisaría para luego ser derivado a una unidad penitenciaria.
La situación de Cardozo era comprometida ya que fue arrestado con sus ropas manchadas con sangre y presentaba algunos arañazos que podrían indicar que alguna de las víctimas se defendió.
Voceros policiales explicaron que al ser detenido, Cardozo tenía colocado un pantalón y un buzo con manchas de sangre.
Las dos prendas fueron secuestradas y enviadas a laboratorio para cotejar el ADN de esa sangre con los tres perfiles genéticos de las víctimas.
Además, al ser revisado por médicos policiales, Cardozo tenía rasguños y raspones en la mejilla izquierda y en el pecho, lo que para los investigadores es una señal de que al menos una de las
víctimas se defendió del ataque.
Los pesquisas creen que quien ofreció resistencia fue la adolescente de 15 años, María Florencia Martínez, quien en la secuencia de los homicidios fue la última en ser asesinada cuando llegó a la casa para darle una medicación a su abuela.
La chica presenta lesiones defensivas en sus manos -cortes de arma blanca- y creen que ella es la que alcanzó a arañarlo, por lo que se espera que en el análisis del material biológico que hubiere debajo de sus uñas haya quedado piel o sangre del asesino, de donde se pueda extraer su ADN.
Las fuentes indicaron que de acuerdo a la probable secuencia homicida, la primera de las víctimas fue la abuela, Nilda Ludovica Ham (76), quien fue asesinada a puñaladas y que después siguió el turno de la menor de las víctimas, Marisol Martínez, la nena de 6 años quien fue estrangulada con un cable.
minutouno.com

José Mourinho

No me preocupa ganar o perder la Supercopa, sólo comprobar la actitud del Real Madrid.
El técnico se quita presión de cara al Clásico, y sobre todo, manda un mensaje a su plantilla en relación a la derrota en Getafe. Prioriza la personalidad del equipo a un título.
El Real Madrid se juega este miércoles el primer título del año en el Santiago Bernabéu: la Supercopa ante el Barcelona después del 3-2 de la ida. Un partido al que llega después de la machada en Getafe, que ha hecho saltar las alarmas en la planta noble del Santiago Bernabéu. De hecho, en rueda de prensa un día antes, José Mourinho no ha ocultado que tuvo una reunión con sus jugadores en el entrenamiento de este lunes.
“Hablé con la plantilla ayer, pero no tengo nada que decir. Hablamos, les dije mi análisis del partido en Getafe, pero nada más, prefiero no informaros de lo que hablamos” apuntó el técnico madridista, que volvió a calificar de “inaceptable” la derrota en el Coliseum Alfonso Pérez.

“En el primer partido, hicimos un partido aceptable con una segunda parte buena, empatamos cuando merecimos ganar. Normal también. En el Camp Nou hicimos un buen partido, ante un rival muy bueno, con un primer tiempo más defensivo, con un segundo tiempo equilibrado y bien. Perdimos 3-2, un resultado que deja los objetivos abiertos, aceptable también. El de Getafe fue un partido inaceptable en todas sus vertientes, de motivación, concentración, ambición, táctica, técnica… inaceptable” analizaba el técnico merengue en rueda de prensa.

Y hasta tal punto llegaba la preocupación del entrenador, que lanzó un mensaje público a su plantilla, retándoles a que cambien su actitud ante el Barcelona. Priorizando eso incluso por encima del resultado del Clásico, o el título de Supercopa.

“Para mí el problema es sólo la diferencia de comportamiento en relación a los dos partidos y al tercero, es mi único problema. Ganar Supercopa o no, ganar al Barcelona o no, no es importante. Tengo unas prioridades, y para mí ahora lo más importante es saber si la actitud y lo que pasó ante el Getafe fue ocasional, o si es consecuencia de un perfil psicológico de unos jugadores que han construido para el equipo. Puedo perder o ganar, pero lo fundamental es saber qué jugadores tengo y qué perfil psicológico de jugadores y equipo tengo. Es lo único que me interesa”. Todo un órdago.
goal.com

BASTA DE VIOLENCIA

Acá no entran. A diferencia de Angelici, Cantero confirmó que aplicará el derecho de admisión para los barras de Boca. “Hemos hablado con la Aprevide y nos están mandando una lista”, contó. Serían más de 20 hinchas inhabilitados. Habrá mil policías.

“¿Por qué debería aplicarles yo el derecho de admisión?”, preguntó Daniel Angelici, presidente de Boca, en cuanto a la interna que vive La Doce, que el sábado pasado dejó heridos en la batalla de la autopista Rosario-Santa Fe, y su presencia en los estadios. El próximo partido del Xeneize será el miércoles contra Independiente en Avellaneda, por la Copa Sudamericana, y Javier Cantero se paró en otra vereda. “Hemos hablado con la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), nos están mandando una lista con los hinchas de Boca y vamos a presentar el derecho de admisión para que en la cancha de Independiente no entren”, confirmó el pope del Rojo en Radio 10.

Mientras Angelici le pidió ayuda al Estado, Cantero no quiso esperar y explicó las razones de por qué dejará afuera a barras de Boca: “Yo tengo miedo porque habrá mucha gente, y muchos de ellos hinchas de Independiente y yo tengo que velar por la seguridad de ellos”. Clarito. Así, espera la lista que proveerá Aprevide para aplicar el derecho de admisión en el estadio Libertadores de América. “Sabemos quién es Martín, nunca negué que conocemos a los de la barra. Lo que digo es: ¿cuál es el motivo, por qué debería aplicarles el derecho de admisión si no tienen causa judicial, norma contravencional o estatuto del club que lo impida?”, explicó el presidente de Boca. El de Independiente se puso firme contra los violentos de su club (duros cruces con la barra del Rojo) y también con los visitantes. Para imitar.

Por este mismo motivo, Luis Morales, secretario ejecutivo a cargo del Aprevide, informó: “Más de 20 hinchas de Boca no pueden ir al estadio de Independiente”. Además, en una entrevista con La Red, dio detalles de por dónde ingresará cada parcialidad. “La gente de Independiente puede tomar el Puente Pueyrredón. Los de Boca ingresarán por la Autopista Buenos Aires-La Plata”, detalló. Por otro lado, en el la vuelta por la primera fase de la Sudamericana (la ida fue 3-3 en la Bombonera), habrá un gran operativo de seguridad, que contará con 1.050 efectivos. Además, no se venderán entradas en el día del partido.
ole.com.ar

Murió Adolfo Mogilevsky

Adolfo Mogilevsky, «el maestro de los preparadores físicos», murió a los 96 años. Fue un pionero en la preparación de los equipos de fútbol. Primero logró su título de kinesiólogo y después se graduó en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF). En su extensa actividad, pasó por Racing, San Lorenzo, River Plate, Chacarita y Banfield, entre otros, además de la Selección Nacional.

Sin embargo, Mogilevsky estuvo firmemente identificado con Atlanta, sobre todo en el período 58-620. Fue el preparador del equipo que obtuvo la Copa Suecia, en 1958. Acompañó a Osvaldo Zubeldía en el recordado «equipo de los claveles» en el club bohemio. Allí, ambos inauguraron una etapa de renovación del fútbol con una novedosa preocupación por la táctica, ligada a una base física poco frecuente hasta esos años en el fútbol argentino. Cada vez que Atlanta entraba al campo de juego, sus jugadores arrojaban claveles a las tribunas, como signo de deportividad y fair play. Un jovencísimo Hugo Gatti apareció en aquel equuipo, junto a Luis Artime, Carlos Griguol, José Luis Luna, Juan Carlos Puntorero, entre otros. En esa época de oro, Atlanta inauguró su estadio, estaba presidido por León Kolbowsky y tanto él como la dupla Zubeldía-Mogilevsy fueron los símbolos de la entidad. Aquella semilla plantada en Villa Crespo tuvo su continuidad en la Selección dirigida por Zubeldía hasta que poco antes del Mundial de Inglaterra la dejó, por un conflicto con los dirigentes de la AFA

También trabajó firmemente en la organización deportiva de los clubes de la colectividad judía, Macabi y Hebraica. Como deportista fue rugbier, judoca y luchador. Escribió cinco libros, creó el Instituto Mogilevsky y fue docente a tiempo completo. «A los chicos hay que dejarlos jugar, es la mejor manera de aprender», era de una de sus frases de cabecera.

Sus restos son velados en Loyola 1139, en el barrio porteño de Villa Crespo, y serán inhumados mañana, a las 9, en el cementerio israelita de La Tablada.

Fuente: Clarín

Municipio de Lanús: Nuevo Baile por la Integración

UN ESPACIO PARA TODOS Y TODAS – El encuentro realizado en el local La Mia Citta, de Lanús Oeste, reunió a jóvenes y adultos con discapacidad que disfrutaron, como cada último sábado de mes, de la música y el baile en compañía de amigos.

Organizado por el Municipio de Lanús a través del área de discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación se llevó a cabo el encuentro, que brinda a las personas con discapacidad un lugar donde poder ir a bailar y divertirse con amigos.
Esta iniciativa, que por segundo año consecutivo, ha generado una gran convocatoria, apunta a generar ámbitos de inclusión e integración con el acompañamiento de padres y profesionales de la dirección a cargo.
En esta oportunidad, los jóvenes y adultos disfrutaron durante dos horas de este espacio de recreación, en un genuino ambiente familiar en donde se suman mensualmente nuevas amistades.
Al respecto la Directora de Discapacidad, Alicia Dimeglio manifestó sentirse muy contenta por la respuesta de los vecinos “que han conformado una familia donde todos se conocen, se han hecho amigos y participan activamente junto al Municipio, por eso-continuó- buscamos permanentemente distintos ambientes que, por sobre todo, sean accesibles y sin barreras arquitectónicas que impidan que puedan participar todos.”
Asimismo señaló que dicha área, además de los cursos que realiza, continua trabajando intensivamente en una organización lo más ágil posible que permita otorgar los certificados de discapacidad y los pases de transporte totalmente gratuitos; al tiempo que anunció que a partir del primer lunes de septiembre y durante un mes se dictará una capacitación sobre lenguaje de señas, para todos los empleados municipales que atienden al público.
Para todos aquellos que deseen obtener mayor información sobre la actividad del área y lugar y fecha de los encuentros bailables, podrán hacerlo vía mail a discapacidadmunicipiodelanus@gmail.com o telefónicamente al 4241-5708.
Informe 313
27/08/12

Carrió involucra a Cristina en el caso Ciccone y la denuncia ante la Justicia

La diputada opositora dijo que la Presidenta «violó reiteradamente la Constitución»; también denunciará a quienes firmaron el DNU de expropiación de la imprenta.
La diputada opositora Elisa Carrió adelantó hoy que la semana próxima denunciará a la presidenta Cristina Kirchner ante la Justicia por el caso de la ex imprenta Ciccone.

«La semana que viene pediremos a la Justicia que se investigue a la Presidenta de la Nación por el caso Boudou Ciccone. Vamos a resistir la violación de la Constitución porque queremos vivir al amparo de nuestra Carta Magna con paz y sin violencia, por eso también denunciaremos a los firmantes del decreto de necesidad y urgencia por el que se intervino la ex Ciccone», aseguró.

«[Cristina Kirchner] ha violado reiteradamente la Constitución», sostuvo Carrió. Y dijo que espera que la Justicia «termine con la impunidad».

Fiel a su estilo, advirtió que seguirá «investigando y denunciando a este grupo que delinque violando las leyes» y lanzó: «Si algo teme el poder es a las personas que no tienen miedo, por eso no vamos a parar».

Carrió habló durante un desayuno organizado por el Instituto Hannah Arendt en el que participó junto al jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica ARI, Alfonso Prat Gay.

El economista, que fue presidente del Banco Central entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, también habló del Gobierno. «El modelo kirchnerista siempre busca una caja más con la cual perpetuarse y así vemos la desesperación por ir acumulando cajas», lanzó.

«Todas las medidas importantes que ha venido tomando el Gobierno tienen toda la impronta de lo que hemos visto en Santa Cruz durante la década del 90, así como también en su camino en su provincia Kirchner reformó la Constitución», concluyó.
lanacion.com