200 detenidos en una nueva manifestación de estudiantes en Chile

Los líderes estudiantiles cifraron en 150.000 los asistentes a la marcha, mientras que la Intendencia (gobernación) de Santiago y Carabineros calcularon que hubo cerca de 50.000 personas

Los estudiantes chilenos espolearon hoy el pulso con el Gobierno para reformar el sistema educativo con una multitudinaria manifestación por las calles de Santiago y en la que al menos 200 personas fueron detenidas.

Los líderes estudiantiles cifraron en 150.000 los asistentes a la marcha, mientras que la Intendencia (gobernación) de Santiago y Carabineros calcularon que hubo cerca de 50.000 personas.

«La marcha ha sido significativa en el número de las personas que se han movilizado y porque se ha desarrollado sin alteraciones mayores del orden público», destacó el portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick,en el Palacio de la Moneda.

El general de Carabineros Luis Valdés dijo a los periodistas que en la jornada de hoy hubo al menos 200 detenidos y 13 carabineros lesionados.

Valdés indicó que la mayoría de las detenciones se produjeron después de las 14.00 horas (18.00 GMT), tras la marcha y destacó la coordinación entre la policía y los dirigentes estudiantiles. Dijo desconocer antecedentes sobre un estudiante que resultó con fracturas en las piernas tras caer desde una pasarela. Según versiones extraoficiales, el joven fue empujado por un funcionario policial.
El modelo obsoleto

Los jóvenes mantienen desde mediados del año pasado sus demandas para erradicar el modelo educativo impuesto en 1981 y conseguir una educación pública gratuita y de calidad.

La manifestación recorrió el centro de Santiago en un ambiente lúdico, con coloridas pancartas, bailes y batucadas (tamborradas). Los manifestantes se congregaron frente a la sede de la Universidad de Santiago y recorrieron luego un tramo de la Alameda, el principal eje de la ciudad, para terminar con un concierto en el sector de Blanco Encalada.

Al término del concierto, grupos aislados de encapuchados lanzaron piedras y palos a la policía, que había organizado un amplio dispositivo para resguardar el orden en las calles.

Carabineros (policía militarizada) repelió los ataques con carros lanzaaguas y aprovechó para dispersar a muchos manifestantes que se encontraban pacíficamente en las calles aledañas. El portavoz del Gobierno dijo que lo sucedido este martes demuestra que si las autoridades cuentan con la ayuda de los dirigentes de los estudiantes para evitar los incidentes «se puede hacer una movilización tranquila».

A nivel universitario los estudiantes buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y una rebaja de los altos costes de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.

El Gobierno ha respondido hasta ahora con ofertas de créditos más baratos, más becas y la reforma tributaria que se debate en el Congreso, pero se niega a los cambios estructurales del sistema que exigen los estudiantes.

Los jóvenes insisten en que el actual es un sistema injusto y se ha cobrado muchas víctimas, como Claudia Parada, una manifestante, joven madre que pide cambios para que sus hijos no tengan que dejar los estudios como le ocurrió a ella. Por eso piden una educación pública, gratuita y de calidad.

Fuente: ABC