Venezuela wins first gold since 1968

Venezuela»s Ruben Limardo Gascon celebrates with his gold medal on the podium.
Venezuela’s Ruben Limardo Gascon broke his country’s 44-year gold medal drought on Wednesday when he defeated Norway’s Bartosz Piasecki 15-10 in the men’s epee competition for the nation’s first fencing medal.
Piasecki’s silver was also a first fencing medal for Norway.
The men’s field was upended early in the day after Estonian world number one Nikolai Novosjolov was defeated by Seth Kelsey of the United States while the Baltic nation’s prime minister Andrus Ansip looked on.
Kelsey took fourth, losing the bronze medal match to South Korea’s Jung Jinsun by a single touch.
Limardo Gascon’s medal is the first of these Games for Venezuela.

Buenos Aires stocks end slightly down

Buenos Aires stocks moved slightly down in today’s trade, with the Merval benchmark stock index edging down by 0.1 percent to 2,399.58 points.
It has experienced losses of 2.5 percent this year and gained a total of 2.3 percent in July.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell 0.7 percent, standing at 1,074 basis points in the JP Morgan EMBI index
buenosairesherald.com

Del Potro beats Simon, advances to quarter-finals

Argentina»s Juan Martin del Potro returns the ball to France»s Gilles Simon.
Juan Martín Del Potro, top-seeded in Argentina’s tennis, achieved the quarter-finals of the London 2012 Olympic Games after defeating French Gilles Simon by 6-1, 4-6,6-3. The player from Tandil also won in the debut of the mixed doubles with Gisela Dulko.
The Argentine player defeated Simon in an hour and 51 minutes, and will now face Japanese Kei Nishikori, who defeated Spain’s David Ferrer by 6-0, 3-6, 6-4.
Likewise, Serbia’s Novak Djokovic beat Australia’s Lleyton Hewitt 4-6 7-5 6-1; while Spain’s Nicolas Almagro beat Belgium’s Steve Darcis 7-5 6-3.
buenosairesherald.com

De Vido, Kicillof to visit China, hope for energy cooperation agreements

Federal Planning Minister Julio De Vido.
Federal Planning Minister Julio de Vido announced that several members of the Argentine Government would be flying to China in September in order to close several cooperation agreements between Chinese oil companies and YPF, intended to deepen the bilateral relations.
De Vido said that “surely next month” he would be flying to China along with the YPF CEO Miguel Galuccio and Deputy Economy Minister Axel Kicillof.
The meeting is conducted “in order to continue with the process began during the visit of the Chinese prime minister Wen Jiabao,” who last month met with President Cristina Fernández de Kirchner
De Video made the announcement in the Foreign Ministry building, where he was meeting with Foreign Minister Héctor Timerman and the vice-president of the Chinese National Committee of Development and Reform, Zhang Xiaoquinag.
buenosairesherald.com

Missing Lichtenstein painting turns up in New York

Roy Lichtenstein»s missing painting «Electrical cord» appeared in NYC:
A Roy Lichtenstein painting missing since 1970 has surfaced at a New York City warehouse, and a judge this week ordered that it stay put until rightful ownership can be determined, according to court documents.
Lichtenstein in 1961 created «Electric Cord,» which depicts a coiled cord in black and white on a 28 inch by 18 inch (71 cm by 46 cm) canvas. It was purchased for $750 in the 1960s by art collector Leo Castelli, but disappeared in 1970 after the Castelli gallery sent it out for cleaning.
In 2007, Barbara Castelli, who inherited the art gallery when her husband Leo died in 1999, listed «Electric Cord» with a registry of missing and stolen artwork.
Castelli learned last week that an art dealer named James Goodman had contacted the Roy Lichtenstein Foundation seeking assistance authenticating «Electric Cord,» which was sitting at a storage facility on Manhattan’s Upper East Side.
The painting had been shipped from a gallery in Bogota, Colombia, court records show.
Attorneys for Castelli contend that the painting is currently worth $4 million. New York State Judge Peter Sherwood issued on Tuesday a temporary restraining order, barring the painting from being removed from the warehouse.
Lichtenstein was a pioneer in pop art who died at age 73 in 1997. In May, one of Lichtenstein’s works, titled «Sleeping Girl,» sold at the auction house Sotheby’s for $44.8 million.
buenosairesherald.com

Argentina suffer second defeat in men’s hockey

Muhammad Rizwan Jr (L) dribbles past Pedro Ibarra of Argentina during the men»s field hockey preliminary round match.
Pakistan, who has won the gold medal in three opportunities, defeated Argentina’s national men’s hockey team 2-0 in the match for the London 2012 Olympic Games’ Group A.
The goals were netted by Rehan Butt and Sohail Abbas, both after penalty corners, at the Riverbank Arena.
The «albiceleste» team had already been thrashed by Great Britain by 4-1 in their debut at the Games.
The group is headed by Australia, favourite to win the gold medal, that crushed Spain 5-0 and added six points.
Great Britain and Pakistan have four points, followed by Spain and South Africa with one, and Argentina remains at the last place with no points.
buenosairesherald.com

Gov’t’s debt reduction measures ‘over the top,’ De Mendiguren

Argentine Industrial Union head José Ignacio de Mendiguren.
Argentine Industrial Union head José Ignacio de Mendiguren questioned the Government’s latest measures regarding exchange issues and assured they were “over the top.”
De Mendiguren, who on Saturday was blasted by SRA Rural Society head Hugo Biolcati for his close ties to the Government, said that “the measures implemented to comply with a debt reduction plan are over the top.”
“These measures generate a feeling that something else is happening. People associate them to the times when there were restrictions in the trade balance,” De Mendiguren added. “This only causes economic decisionsto be delayed in the country.”
The UIA head also predicted that the Argentine economy will grow 2.5 percent in 2012 “which is not good, but at least satisfactory.”

buenosairesherald.com

London Mayor suffers mid-air mishap at Olympics

The Mayor of London Boris Johnson suffered a slight mishap, mid-air today when he got stuck on a zip wire during at an Olympic Games event today in London.

The London mayor flew down the 45 metre-high zip line waving two union jacks, and almost got to the end of the line, when it slowed down and got stuck.

Johnson was left mid-air for several minutes, hanging above a puzzled crowd of people in Victoria Park, east London.
buenosairesherald.com

US dollar climbs to AR$4.605, ‘blue’ rate down to AR$6.27

The US dollar traded at AR4.56/AR$4.605 today, it has gained half a cent compared with the previous closing price.
On the black market the selling price of the US currency shifted down five cents to AR$6.27, it has dropped 18 cents this week.
Meanwhile, the Euro rose three cents and traded at AR$5.58/AR$5.78 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Five day subway strike announced

The subway will be out of service for five days, between two subway workers union strikes – the AGTSyP from Friday to Sunday and the UTA strike from Monday to Wednesday.
Subway workers from the breakaway AGTSyP union announced a two day strike in addition to the UTA subway and tram workers’ union’s 72-hour strike that begins on Monday. Therefore, subway will be out of service from Friday at 9pm affecting all lines, lasting a total of five days.
The measures are expected to go through if the workers’ wage demands are not met.
“On Friday at 9pm the subway will close and throughout Saturday and Sunday the service will be suspended. We hope that a response will be made over the course of the weekend,” AGTSyP leader Roberto Pianelli said today.
The AGTSyP union subway delegates made the announcement in a press conference at midday where they highlighted their wage demands: a basic salary hike of 28% and an increase of 1.3-2% of the payment as interest.
Earlier today, the UTA union ratified their strike, which was announced yesterday.
UTA head Roberto Fernández urged both the national and Buenos Aires city government to “find a solution” due to the fact that, “if the company cannot cope anymore, the consequences fall directly on the City.”
Fernández furthered, “A solution needs to be found, or on Monday we’re going on strike.”
buenosairesherald.com

LA VERDADERA RAZON ENTRE LA PELEA DE LA ARGENTINA Y URUGUAY POR LA HIDROVIA

 

 

La burla de la licitación del canal Martin García que nadie aclaro. La empresa Hidrovias -Jan de Nul – Emepa en Argentina es socia de la empresa que el gobierno argentino denuncia. En el extranjero Jan de Nul y Boskalis son la misma cosa.

Entonces habría que preguntarle a Cristina que es esa Mise en escena sobre la empresa Uruguaya si es socia de la corrupta HIDROVIAS de argentina tal como lo audita la AGN. ¿cuanto nos costo ese negociado que solo beneficiara a Uruguay quitando buques de la hidrovia e impulsando Nueva Palmira y la Paloma. ¿Con cuanto se arreglo esto entre Mujica y Cristina ¿porque empresas asociadas arman una pelea en una licitación para la gilada?

Cuantos millones hay detrás de boicotear la Hidrovia …

Buscan a una adolescente que desapareció después de sacar plata del cajero

Lucila Amarilla tiene 17 años. Fue vista por última vez el viernes pasado al mediodía cuando salió de su casa en Villa Celina. Su familia está desesperada.

Una adolescente de 17 años, que el viernes pasado salió de su casa en dirección a un banco de Villa Celina, es buscada intensamente por la Policía.

La joven fue identificada como Lucila Fernanda Amarilla. Según publicó el diario Popular, la familia asegura que hizo lo que estaba a su alcance.

«Ella utiliza mucho el Facebook, pero allí no dejó nada. Fuimos a ver a sus amigas, que no saben nada. Lucila no llamó nunca en estos días, y tampoco hay información sobre dónde puede estar. Lo único que tenemos es el testimonio de un amigo, que dice haberla visto el mismo viernes por la noche, arriba de un colectivo, pero nada más”, explicó Sofía, hermana mayor de la chica desaparecida.

Lucila desapareció el viernes pasado al mediodía. Según sus familiares salió de su casa para ir al cajero automático pero nunca más regresó.

La joven es de tez blanca, cabello castaño, mide entre 1,75 y 1,80 mts de estatura, llevaba puesto un buzo negro con el logo de La Renga, un jean negro y zapatillas Convers negras.

«Tiene un tatuaje grande de estrellas en la muñeca derecha, un piercing en la lengua y en la oreja izquierda un aro grande colgante con tres estrellas de color lila”, contó una tía en internet.

Sofía, hermana de la joven, explicó que el día de la desaparición, Lucila “debía acercarse hasta un banco de la calle Chilavert, a unas 15 cuadras de casa en Villa Celina, pero luego se perdió el rastro, no sabemos nada”, agregando que “la denuncia se presentó el domingo, superadas las 48 horas de la desaparición, y ahora interviene personal de la comisaría 11, y ya fuimos a la fiscalía para ampliar la denuncia”.

“Estamos desconcertados, nunca había pasado algo así con Luci. Esperamos que surjan datos que permitan encontrarla o que regrese a casa. Estamos muy preocupados. El día que desapareció, mi mamá la esperaba en casa para ir a buscarme a mi trabajo en un supermercado, pero ella no volvió. Esperamos que la justicia y la gente nos ayude”, cerró su hermana.

Fuente: Online-911

No habrá subtes ni premetros porteños a partir del viernes y durante cinco días

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) resolvió parar el viernes desde las 21, sábado y domingo, medida que se suma a la de la UTA para lunes, martes y miércoles.

Así lo informaron el secretario general de AGTSyP, Roberto Pianelli y el delegado Néstor Segovia en una conferencia de prensa realizada este mediodía en la sede de la agruapción sindical, ubicada en Carlos Calvo 2363.

El reclamo es que se destraben las paritarias de los trabajadores y piden un aumento del 28% en el salario básico y del 1,3% al 2% del pago por antigüedad.

Segovia destacó que «tomamos la medida para el sábado y domingo para no perjudicar a los pasajeros», y agregó que «si durante el fin de semana no hay ninguna propuesta, informaremos qué medida tomaremos el día domingo».

Segovia afirmó que «desde enero no hay paritarias, la empresa Metrovías nos dice que no tiene plata y con el Ministerio de Trabajo nacional hasta ahora hemos llegado a un acuerdo precario que vence mañana, que es cuando nos vamos a presentar en el ministerio nuevamente».

Pianelli, por su parte, afirmó que «el reclamo es por el salario y la reactualización de las licencias y este pedido lo hicimos en febrero y no actualizamos el 28 por ciento a la fecha de hoy».

«Este reclamo es para que también se hagan las inversiones necesarias en el servicio porque la empresa SBASE (Subterráneos de Buenos Aires) que la administra Piccardo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no viene realizando las inversiones correspondientes», aseveró Pianelli.

En este sentido, agregó que «el aumento decidido por el gobierno porteño para las autopistas y el ya conocido del ABL que deberían ir para la construcción de subterráneos, no sabemos dónde está».

Sobre la reunión convocada para este jueves en el Ministerio de Trabajo, y al ser consultado sobre si espera que alguien de la empresa y del gobierno porteño se haga presente, Pianelli aseguró que «nosotros vamos a estar y esperamos que quienes firmaron el acta en enero de este año también se hagan cargo de lo que firmaron y se presenten», concluyó.
diariohoy.net

Moyano criticó salida de presos para actos politicos: «gobiernos serios no lo harían»

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, cuestionó hoy la salida transitoria de presos para participar de actos políticos afines al kirchnerismo, al remarcar que en «gobiernos serios no lo harían», y alertó que esto provoca «una descredibilidad» (sic) a la gestión de la presidenta Cristina Fernández, que «se acentúa día a día».

«Cuando alguien comete un delito y es detenido, después de un tiempo, comprobado el buen comportamiento, comienza a tener salida, que eso no me parece mal, pero cuando hay personas que todavía no tienen condena firme, esto me parece que tiene muy poco que ver con la realidad y es uno de los temas que más embronca a la sociedad», apuntó Moyano.

En diálogo con radio Mitre, el gremialista señaló que este tipo de tareas que hace el denominado Vatayón Militante, afín al Gobierno, «no tienen sentido».

«Se están haciendo cosas que no tienen nada que ver con la realidad, se están haciendo cosas que gobiernos serios no lo harían», recalcó Moyano.

Para el titular de la CGT, «esto produce un daño muy grande a la sociedad en su conjunto y en particular al Gobierno, porque la descredibilidad (sic) que tiene el Gobierno y que se acentúa día a día, es realmente preocupante»
diariohoy.net

Entró a robar en una casa por la ventana y un policía lo mató de un disparo

El presunto ladrón tenía sólo 14 años. Ocurrió en la ciudad de La Plata. Al escuchar ruidos, el oficial logró detener al instruso y tras forcejear, se habría disparado el arma. Dos cómplices lograron escapar.

Un policía mató de un balazo a un un joven delincuente de 14 años que intentaba ingresar a la vivienda del oficial por la ventana, en el barrio platense de Villa Elvira, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Los voceros dijeron que el hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana en una casa ubicada en las calles 82 entre 1 y 115, donde el efectivo policial, de 46 años, vive junto con su familia.

Según la información policial, el joven que presuntamente estaba acompañado por dos cómplices, escaló hasta el primer piso de la casa con intenciones de entrar a robar.

Pero el uniformado, al escuchar ruidos extraños se despertó, lo sorprendió cuando entraba y, durante un forcejeo, lo baleó.

El joven sufrió graves heridas y fue trasladado de urgencia al Hospital San Martín, de La Plata, donde falleció horas después.

Los supuestos cómplices del adolescente huyeron, en tanto el policía debido declarar sobre el suceso.

Por el hecho el policía fue demorado preventivamente. «Dijo que le quisieron entrar por la ventana», contó el padre del dueño de casa, en declaraciones que publica el diario El Día de La Plata.

En la planta baja de la propiedad funciona un kiosco del que es dueño el efectivo implicado en el hecho.

Investigan los hechos personal policial de la comisaría Octava y de la Fiscalía 2 de La Plata

Fuente: Online-911

Emergencia en Alepo: el infierno de una ciudad sitiada por la guerra

El miedo a las granadas que estallan en la calle. La escasez de pan. La nafta y el gas para cocinar desaparecieron. Dice un opositor siteado, como decenas de miles: “El régimen nos ha cortado la electricidad y no permite la entrada de productos”, afirma. “Así nos castiga, así nos mata de hambre”. Aquí, un crudo reporte de la agencia DPA sobre lo que está pasando en estos momentos en Siria.
Alepo es una ciudad fantasma: quien no ha huido está atrapado en una trampa mortal. Casi nadie se atreve a salir a la calle, en medio del lanzamiento de granadas. Y en la poblada ciudad comienza a escasear el pan.

Las imágenes de la televisión de los equipos internacionales que logran entrar en la metrópolis del norte muestran calles vacías y edificios dañados. Las fachadas están llenas de agujeros, testigos de los disparos de misiles y granadas. Unas 200.000 personas huyeron sólo el pasado fin de semana, según calcula el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Desde entonces continúa la ofensiva de las tropas del gobierno de Bashar al Assad contra la oposición del Ejército Libre de Siria (ELS). Ya cuando el Ejército comenzó a reunir gran cantidad de efectivos en torno a la ciudad, muchos aprovecharon la ocasión para escapar. La mayoría se marchó a la casa de familiares dentro del país, pero otros cruzaron la frontera con Turquía, Líbano o incluso Jordania.

Los cooperantes de ACNUR no pueden precisar aún cuántos civiles continúan en Alepo. Ante la actual intensidad de los combates, muchos están atrapados en una auténtica trampa: quien decide huir, se arriesga a caer entre los dos frentes o a perder la vida entre las granadas lanzadas por el régimen.

La televisión Al Yazira mostraba el martes a un hombre que empacaba sus pertenencias sobre el techo de su automóvil. Y es que todos se ven obligados a calibrar qué pesa más, si el infierno de Alepo o los peligros de la huida.

Cuando se ve gente en las calles, están haciendo cola para comprar pan. En el barrio de Salihin, donde los combatientes rebeldes tomaron el control el martes de un importante puesto de vigilancia de la policía, siguen funcionando tres panaderías, que tienen que abastecer a siete barrios y no pueden seguir cubriendo las necesidades, cuenta el activista Walid Salaheddin a dpa por teléfono satelital.

«El régimen nos ha cortado la electricidad y no permite la entrada de productos», afirma. «Así nos castiga, así nos mata de hambre».

En las zonas controladas por los rebeldes, reparten lo que pueden, afirma Salaheddin. Pero cuando vuelven los ataques, nadie puede moverse por la ciudad para llevar algo a alguien. Incluso las ambulancias y los hospitales de campaña son atacados por las tropas del régimen.

La gasolina y el gas de cocinar son inaccesibles para los civiles, afirman testigos. Los rebeldes no pueden dar lo que tienen, porque lo necesitan para el transporte de sus combatientes y heridos.

Ni siquiera las organizaciones internacionales pueden hacerse una imagen exacta de la situación. Los trabajadores locales están expuestos a los mismos riesgos que el resto de los habitantes. Unas 15.000 personas amedrentadas se refugian en escuelas, residencias de estudiantes, mezquitas y otros edificios públicos, explicaba la portavoz de ACNUR Melissa Fleming en Ginebra. «Esperan salvarse así de los continuos disparos de granadas».

Fuente: Weedah Hamzah y Gregor Mayer, DPA.

Ladrón asalta una ferretería y hiere de bala a un empleado

El caso ocurrió esta tarde en un local de la ciudad de La Plata, donde al menos un delincuente ingresó al comercio y luego de apoderarse del dinero de la caja, huyó en bicicleta.

Un empleado de una ferretería fue baleado hoy por un delincuente tras ser víctima de un robo perpetrado por un delincuente que ingresó al local ubicado en la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió cerca de las dos de la tarde cuando el ladrón ingresó a una ferretería ubicada en calle 26 y 77 de la capital bonaerense y tras apoderarse de la recaudación del comercio, le efectuó un disparo al empleado del comercio.

Según los voceros, el ladrón, tras concretar el robo, habría huído en una bicicleta.

La víctima, de la cual no trascendió la identidad, recibió un tiro a la altura de la ingle y fue trasladado al hospital policlínico San Martín, donde se encuentra fuera de peligro.

En el caso intervienen efectivos de la comisaría 8va. de La Plata quienes tratan de dar con el agresor.

Fuente: Online-911

Detienen a albañil por abusar de su hija durante más de 10 años en Santa Teresita

La joven, de 21 años, se cansó de las constantes violaciones, se presentó en una comisaría hace 10 días y lo denunció. En las últimas horas la justicia recolectó las pruebas suficientes y personal policial detuvo al hombre en una obra.

Un albañil de origen de boliviano, que había sido denunciado por su propia hija de violarla desde que tenía 10 años, fue detenido mientras trabajaba en una obra en construcción en la localidad bonaerense de Santa Teresita, informaron fuentes policiales a Online-911.

El imputado, de 40 años, fue detenido por efectivos de la DDI Dolores tras el pedido de la Justicia local.

La víctima se presentó el pasado 20 de julio en la comisaría Primera de esa ciudad balnearia para denunciar a su padre, a quien acusó de violarla de manera periódica desde que tenía 10 años.

Además, indicó que no lo había denunciado antes porque tenía miedo que sus hermanos fueron atacados también por su padre.

La denuncia fue derivada a la Justicia Local, que tras realizar las correspondientes pericias médicas y psicológicas, ordenó la detención del sospechoso que fue efectivizada por los efectivos de la DDI.

Fuente: Online-911

La caída en ventas de autos en Brasil jaquea a Argentina

Expertos estimaron que en la segunda parte del 2012 comenzará un repunte en las ventas a Brasil, que representan casi la mitad de la producción automotriz de Argentina, pero será tardío para sentirse en la economía nacional.

Las exportaciones de vehículos de Argentina a Brasil experimentarán este año su peor caída en una década por la menor demanda del gigante latinoamericano, panorama que añade presión a una economía en desaceleración.

Expertos estimaron que en la segunda parte del 2012 comenzará un repunte en las ventas a Brasil, que representan casi la mitad de la producción automotriz de Argentina, pero será tardío para sentirse en la economía que tiene como pilares de su industria a esa actividad y la agroalimentaria.

Las exportaciones de vehículos argentinos caerán este año un 23 por ciento, según cálculos de la consultora Abeceb, en el peor retroceso desde el 2002 cuando se derrumbaron más del 30 por ciento por una fuerte crisis económica.

En el primer semestre, las ventas externas retrocedieron un 28,4 por ciento interanual.

Automotrices y analistas esperan una recuperación de la demanda desde Brasil para el segundo semestre por una reducción de su stock vehicular, lo que daría un respiro al sector.

«El consumo de Brasil va a subir, eso va a reflejarse en la producción argentina», dijo Guido Vildozo, un experto del sector de vehículos en Latinoamérica de la consultora Global Insight.

Las concesionarios de autos de Brasil revisaron recientemente sus pronósticos pesimistas y ahora proyectan una subida anual del 3,5 por ciento en las ventas de automóviles y vehículos comerciales livianos por el aumento de los registros al 26 de julio.

La filial argentina de Renault, que debió suspender operarios este año por una acumulación de producción, espera la recuperación del mercado automotor de Brasil para colocar un buen volumen de sus modelos Clio, Symbol, Kangoo y Fluence, dijo un portavoz.

Una fuente de PSA Peugeot Citroen Argentina coincidió en que esperan un repunte del comercio con el principal socio de la unión aduanera del Mercosur.
Pero, una mayor demanda desde Brasil no llegará a tiempo para evitar el impacto de la caída de las exportaciones sobre la actividad económica argentina.

Iñaki Alvarez, analista del Estudio Bein & Asociados, estimó que la menor producción de automóviles este año le restará 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que espera alcance el 2 por ciento.
«Los cálculos para este año los hicimos proyectando una caída de 17 por ciento interanual de la industria automotriz, que viene mostrando en el primer semestre un acumulado de 15 por ciento interanual por debajo del 2011 (año récord)», dijo Alvarez en una declaración escrita.

Las menores exportaciones provocaron una caída del 15,4 por ciento interanual en la producción automotriz en el primer semestre. Para todo el año, los analistas esperan que el sector produzca entre 730.000 y 800.000 unidades, frente al récord de 828.771 vehículos fabricados el año pasado.

El Banco Central prevé que la economía crezca este año por encima del 5 por ciento comparado con el 8,9 por ciento del 2011, pero varios bancos privados son pesimistas y esperan un brusco enfriamiento de la actividad o hasta una contracción.

La producción industrial argentina cayó un 4,7 por ciento internanual en junio arrastrada por la producción automotriz.

Brasil dependencia
Alrededor del 80 por ciento de las exportaciones automotrices argentinas va a Brasil, beneficiadas por un acuerdo bilateral que administra el intercambio de vehículos y autopartes.

Sin esas ventajas, analistas consideran que Argentina tendría pocas posibilidades de colocar su producción automotriz en otros países dado que la alta inflación en el país y un tipo de cambio que se apreció en términos reales le restan competitividad a su manufactura.
«Argentina inexorablemente casi lo único que tiene como mercado es Brasil», dijo Marcelo Elizondo, de la consultora DNI.

Mientras crecían los envíos al país vecino, las automotrices argentina perdieron otros mercados.

En el 2003, México era el principal destino de las exportaciones automotrices argentinas con una participación del 40,9 por ciento en el total gracias a un acuerdo comercial, seguido de Brasil con el 32,7 por ciento, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores.

Casi una década después, el país norteamericano apenas recibe un 2,5 por ciento de las unidades exportadas desde Argentina. Europa se convirtió en el segundo destino con una participación del 8,9 por ciento.

Argentina suspendió en junio un acuerdo de libre comercio automotriz con México que databa del 2003, y que en los últimos años le fue deficitario al país sudamericano.

Fuente: Reuters

Estados Unidos «no permitirá que Irán consiga armamento nuclear»

«No permitiremos que desarrollen armamento nuclear, y consideraremos todas las opciones para que eso no suceda», declaró Leon Panetta, secretario de Defensa de EEUU, en una reunión celebrada con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, ha asegurado en Jerusalén que su país considerará todas las opciones para garantizar que Irán no desarrolle armamento nuclear.

«No permitiremos que desarrolle armamento nuclear, y consideraremos todas las opciones en un esfuerzo de asegurar que eso no suceda», declaró Panetta en una reunión celebrada con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de acuerdo a un comunicado emitido por la Oficina de este último.

El responsable estadounidense aseveró que su país e Israel «comparten las mismas preocupaciones sobre la violencia que tiene lugar en la vecina Siria y las ambiciones nucleares de Irán».

«Quiero reiterar nuevamente la posición de Estados Unidos sobre Irán, no permitiremos que Irán desarrolle armamento nuclear, punto», subrayó. Al hilo de estos argumentos, Panetta insistió en que su país tiene un compromiso sólido con la seguridad de Israel y la de sus ciudadanos.

El jefe del Ejecutivo israelí volvió a denunciar, por su parte, que Irán es el «mayor patrocinador del terrorismo» e insistió una vez más en que la comunidad internacional debe hacer todo lo que esté en su mano para impedir que «el régimen más peligroso del mundo desarrolle el arma más peligrosa».

Sanciones económicas
Netanyahu observó que las sanciones recientemente aprobadas por el presidente norteamericano, Barack Obama, y el Congreso de EEUU tendrán un mayor impacto en la economía iraní, aunque apuntó que hasta la fecha las sanciones no han sido del todo efectivas.

En este sentido, el jefe del Gobierno israelí también dudó de que las diferentes rondas de sanciones hayan convencido a Teherán de que tiene que interrumpir su programa nuclear.

«Ahora mismo el régimen iraní cree que la comunidad internacional no tiene la voluntad de impedir su programa nuclear. Esto tiene que cambiar y debe cambiar rápido, porque el tiempo para resolverlo pacíficamente se está acabando», explicó Netanyahu.

Horas antes, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, restó importancia a las divergencias entre Israel y EEUU sobre el programa iraní.

«Hay muchas cosas en común en la visión que tienen Israel y EEUU de la realidad, y tenemos mucho de lo que hablar y discutir porque los problemas en los alrededores son muchos e importantes», afirmó sin referirse explícitamente a Irán.

La visita está precedida de un pronunciado debate en Israel sobre la conveniencia de atacar las instalaciones nucleares de Irán sin el consentimiento de Washington, ataque al que, según los medios locales, se oponen los principales altos mandos del Ejército y de los servicios secretos.

Teherán aduce que su programa nuclear tiene fines pacíficos, aunque Israel y buena parte de los países occidentales sospechan de que trata de desarrollar armas atómicas.

Fuente: El Mundo

Premio millonario para un físico argentino

Juan Maldacena recibirá 3 millones de dólares de la Fundación Milner en reconocimiento a los científicos que investigan en física fundamental con ideas que aún no han sido corroboradas. Es el triple que el Nobel

El físico argentino fue premiado junto a otros ocho científicos de otros países con el galardón que fue la primera vez que se entregó. Cada uno deberá dar una charla para todo público en Moscú, donde tiene sede la fundación y en el próximo año, los ganadores formarán parte del jurado para las futuras ediciones del concurso.

“Todavía no sé qué hacer con el dinero”, contó Maldacena al diario Clarín desde Alemania, donde participó como expositor en un congreso científico.

El argentino de 43 años, apasionado de la física desde el día en que empezó a estudiarla en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Balseiro de Bariloche, seguirá estos meses como profesor visitante de la UBA, dará conferencias en el Balseiro el 23 de agosto para todo público, y volverá a vivir en Princeton, Estados Unidos, según informa el diario Clarín.

Desde allí señaló que recibe excelentes estudiantes de doctorado y a los mejores investigadores post-doctorales. El ambiente es muy propicio para el desarrollo de nuevas ideas. Porque sus colegas corrigen errores y dicen por qué muchas de las ideas están equivocadas.

Fuente: Infobae

Cartier se va del país, y Polo Ralph Lauren se retira «temporariamente»

Mientras que la marca de lujo se retira definitivamente de la Argentina, la empresa de indumentaria cerrará de manera temporal sus tres locales.
«La empresa Ralph Lauren no deja el país, evaluó su situación en la Argentina y decidió cerrar temporariamente sus tres locales», indicó la compañía mediante un comunicado. Hacía tiempo que había rumores sobre un eventual cierre de la marca, que llegó en el país en 1999. No obstante, la empresa informó que «la intención es continuar sus negocios en la Argentina».
Ralph Lauren no piensa abandonar el país como ya lo hicieron otras marcas con productos 100% importados, pero sí el cierre de sus tres locales, por la falta de abastecimiento, debido a las trabas para importar productos.
Por su parte, desde la firma Hermés indicaron a Infobae que «todas las marcas de alta gama están peleando para quedarse en el país y no es una situación que se resuelve de un día para el otro», respecto del retiro de la firma de joyas Cartier.
«En Hermés no están mandando desde Francia, la casa central. Sufrimos las trabas a las importaciones porque entran muy pocos productos pero la marca no se quiere ir. Las que se están yendo es porque no les queda otra, no tienen productos, no pueden seguir», explicó una fuente de la empresa.
tn.com

La Procuración validó la extracción compulsiva de sangre como prueba

El organismo validó la medida para la investigación de crímenes. Ahora, la Corte Suprema deberá resolver si la considera o no válida, por violar la privacidad de las personas

La Procuración General de la Nación se pronunció a favor de la extracción compulsiva de sangre a sospechosos de un crimen como medida de prueba para determinar si participaron en el hecho y para avanzar en la investigación. La Corte deberá resolver si es válida o si por el contrario, invade la esfera de privacidad y equivale a declarar contra sí mismo.

Así lo dictaminó el Procurador General adjunto Luis González Warcalde, quien consideró que “no existen reparos constitucionales” para la extracción de sangre a fin de obtener la información genética para compararla con las muestras halladas en el lugar donde ocurrió el crimen, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae.com.

Ahora será la Corte Suprema de Justicia la que debe resolver si la muestra que se tomó a un sospechoso invade la esfera de la privacidad y viola la garantía contra la autoincriminación, o si, por el contrario, es una prueba válida.

En el caso se investiga un hecho de homicidio, tormentos, lesiones y robo, en el que un juez de primera instancia, luego de agotar otras medidas de prueba dirigidas a identificar a los posibles responsables, ordenó extraer muestras de sangre de cuatro personas condenadas o sometidas a proceso por la comisión de delitos semejantes a los investigados.

El juez intentó “comprobar si su información genética se correspondía con la obtenida de los restos de cabellos hallados en la escena del crimen”. Sin embargo, la defensa de los imputados rechazó la medida al considerarla “violatoria de los derechos constitucionales a no declarar contra sí mismo, a la intimidad y al debido proceso requerido para una intervención de esa clase”.

Para la Procuración “es razonablemente necesario para avanzar en la investigación de un crimen severo, más aún cuando la decisión ha sido tomada sobre la base de información objetiva que funda alguna sospecha, incluso débil, en relación con la persona a la que se dirige la medida”.

Según el dictamen, la medida de prueba “queda necesariamente justificada cuando es realizada para favorecer el interés público en el esclarecimiento y la persecución penal por la comisión de crímenes graves”.

El pronunciamiento del Procurador no es vinculante para la Corte, que ahora deberá pronunciarse sobre la validez o no de la medida.

Fuente: Infobae

El Grupo Telefónica anunció una inversión por más de $ 4.500 millones

El Grupo Telefónica en la Argentina ratificó hoy que este año destinará recursos por más de 4.500 millones de pesos para desplegar la red fija y móvil, incrementar su base de clientes y el lanzamiento de nuevos productos y servicios orientados a ofrecer mayores prestaciones. «La expansión y el crecimiento de los accesos de banda ancha e internet móvil durante 2012 han confirmado las previsiones», señaló la empresa en un comunicado.
Durante el último año, la cantidad de estos accesos crecieron 33 %, pasando de 3 a 4 millones y Telefónica prevé que «este ritmo se acentúe» y que llegue a los 5 millones a fines de 2012, entre clientes de banda ancha fija, clientes con abonos de datos y usuarios de internet móvil.
Estrategia. El titular del Grupo Telefónica, Luis Blasco Bosqued destacó que “esta inversión está orientada a contribuir al crecimiento de los distintos sectores de la economía, entendiendo que las comunicaciones son un factor clave para la competitividad del país”.
El directivo resaltó que “la empresa trabaja intensamente en mejorar de manera constante y sostenida la experiencia y satisfacción de los clientes, a través del desarrollo de nuevas prestaciones para internet fijo y móvil, ampliando la variedad de la oferta, tanto de planes como de equipos, de tal forma que todos los argentinos puedan acceder a las TIC´s”.
En este sentido, Telefónica enfatizó que «la inversión durante 2012 está focalizada en brindar una mejora permanente en la experiencia del cliente, sobre la base del desarrollo de nuevos servicios y un acceso más amplio a las nuevas tecnología, a través del incremento de la capacidad de la banda ancha, la expansión de la red móvil y el despliegue de la red de fibra óptica a domicilios de clientes corporativos y Pymes».
Celulares. En relación con la expansión de la red móvil, la empresa recordó que se prevé la instalación de cerca de 1.000 nuevas radiobases en todo el país, la ampliación de las plataformas para los servicios prepago, SMS y MMS y la de aplicaciones para pymes y la apertura y adecuación de nuevos puntos de contacto con los clientes. «También se potenciará la conexión de fibra óptica a las celdas o radiobases», prometió Telefónica. Además, continuando con el despliegue de la red, la compañía hizo saber que inaugurará en las próximas semanas una nueva conexión de fibra óptica troncal con Asunción (Paraguay) que brindará también servicio a las ciudades de Formosa y Clorinda.
«Con esta expansión, Telefónica es la única compañía con conectividad propia de fibra óptica en todas las capitales de provincia», agregó.
El Grupo Telefónica gestiona en la Argentina más de 23 millones de accesos, de los cuales más de 17 millones corresponden a Movistar y más de 6 millones a Telefónica de Argentina. Está presente en el país desde hace más de 20 años y emplea a más de 20.000 trabajadores en forma directa.
lavoz.com.ar

El 69% de los universitarios prioriza realizar prácticas profesionales

Lo consideran fundamental para adquirir experiencia. Estos datos se desprenden de una encuesta realizada entre más de 27 mil estudiantes sobre la inserción laboral y la formación académica

Una encuesta realizada por Universia, la red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica, y el protal Trabajando.com, una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, reveló que el 69% de los universitarios considera las prácticas profesionales fundamentales para adquirir experiencia.

La investigación, realizada a más de 27 mil personas, dio a conocer, además, que el 69% de los encuestados realizaría una práctica profesional para adquirir experiencia, incluso si no fuera rentada.

En tanto, el 66% de los consultados tiene pensado realizar una este verano/invierno, y a la mayoría le interesaría que fuera en una empresa privada.

Los países consultados fueron Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.

El perfil de los encuestados quedó definido por una mayoría (65%) femenina, de más de 27 años (55%), seguido (37%) de entre 21 y 26, que está (54%) en el cuarto año o más de la carrera universitaria.

Hoy en día, la oportunidad de incorporarse a un mercado exigente demanda una preparación previa en el profesional. Contar con experiencia laboral resulta de gran ayuda para los estudiantes, así también lo entiende la mayoría (69%) de los que participaron en la encuesta. Además, el 27% lo considera positivo para acompañar los estudios.

Tal es la importancia que los encuestados le asignan a las prácticas profesionales, que el 58% contestó que haría una práctica que no fuera rentada porque considera que sirve para adquirir experiencia.

A través de este informe se pudo conocer que el 69% espera poder crecer como profesional y el 26% poder aplicar conceptos vistos en la universidad.

Según revelaron los resultados obtenidos, el 55% se inclina por el sector privado a la hora de pensar en qué tipo de empresa les gustaría trabajar. Por su parte, al 39% le interesaría que fuera en una empresa pública y al 6% en una ONG.

En cuanto a la Argentina, el 65% de los encuestados realiza una práctica profesional porque busca crecer como profesional, mientras que el 27% lo hace porque le interesa poder aplicar los conceptos vistos en la universidad.

En línea con Iberoamérica, el 71% considera positivas las prácticas profesionales para adquirir experiencia y el 24% para acompañar los estudios. El 56% tiene pensado realizar prácticas este invierno, sin importar cuáles, si bien contestó el 60% que sean pagas. Por su parte, el 54% respondió que le interesaría trabajar en una empresa privada.

Sobre este tema, Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com, afirmó: “En cierta medida todos contamos con habilidades que sirven para desenvolverse en el trabajo y para potenciarlas es primordial llevar a cabo prácticas y conocernos a nosotros mismos, saber cuáles son nuestras fortalezas, así como nuestras carencias y límites. Al momento de presentarnos frente a desafíos como son los de un trabajo, es importante conocer el área de la mejor manera posible para ser visto como un candidato atractivo”.

Consultado para este informe, el licenciado Rubén Barasch, director de la Licenciatura en Recursos Humanos de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), considera fundamental la realización de prácticas profesionales durante el estudio de una carrera de grado.

Según el profesional, lo importante es ir ganando experiencia laboral por dos aspectos fundamentales: ir teniendo elementos para sumarle al currículum e ir enriqueciéndolo y, más importante aún, relacionar los conceptos que va adquiriendo en el aula con el mundo real.

Por su parte, desde Chile, Alejandra Vila Irarrázabal, directora de Vida Universitaria de la Universidad de los Andes, confía en la importancia de realizar prácticas porque “permite interiorizarse en el mundo laboral y aprender más allá de lo teórico de la sala de clases”.

“En la práctica profesional se lleva a la acción toda la teoría de la universidad, y el estudiante se ve enfrentado a situaciones reales frente a las cuales debe tomar decisiones y generar planes de acción. Es una introducción previa a la vida laboral que le permite llegar con una experiencia previa al trabajo, una vez egresado”, agregó.

En tanto, Laura Patricia Montoya Jiménez, Jefa del Departamento de Bolsa Universitaria de Trabajo de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó: “Es muy importante porque al igual que en las prácticas escolares, el servicio social y los programas de becarios, los estudiantes y recién egresados aplican los conocimientos adquiridos en el aula, les permite desarrollar sus competencias y evidenciar nuevas como parte de su perfil profesional”.

A modo de cierre, concluyó: “Es recomendable que en las prácticas para los universitarios se promuevan actividades de nivel profesional para que en realidad éstas sean importantes para generar una experiencia laboral significativa”.

Por su parte, Bertie Benegas Lynch, Director General de Universia Argentina, remarcó la importancia de este tipo de estudios: “Universia y Trabajando.com continuarán realizando este tipo de encuestas con muestras representativas en Iberoamérica, con el propósito de recabar información sobre temas que son de relevancia para la comunidad universitaria”.

Fuente: Infobae

Mercosur: Paraguay apelará a la persuasión dice el canciller

Paraguay apelará a la persuación y la negociación con los miembros del Mercosur para buscar el levantamiento de las sanciones impuestas al país tras la destitución por el Congreso del presidente Fernando Lugo, dijo este miércoles el canciller José Félix Fernández Estigarribia.
Asunción. AFP.
A Argentina, Brasil y Uruguay «hay que lograr persuadirlos con gestiones», expresó el jefe de la diplomacia paraguaya, en declaraciones a la radio 780, indicando que «lo sensato, lo racional, es sentarse a negociar» y que ello «tiene que ser antes de las elecciones» previstas para el 21 de abril de 2013.
«Estamos haciendo una serie de actos» para buscar el levantamiento de la sanción, sostuvo el canciller, afirmando que la suspensión impuesta a Paraguay «fue una equivocación».
En la cumbre del Mercosur celebrada en la ciudad argentina de Mendoza, en junio último, los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, suspendieron a Paraguay en el bloque tras considerar que existió un quiebre democrático con la destitución de Fernando Lugo tras un sumarísimo juicio político en el Congreso.
En un comunicado de seis puntos, la cancillería había calificado el martes como «un acto ilegal» el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, al que el Congreso paraguayo se oponía.
«Es un atropello inaceptable a toda la institucionalidad y a la normativa expresa y vigente en el bloque», puntualiza el documento sobre la ampliación del esquema de integración al Mercosur que entrará a regir el 13 de agosto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo reiteró que el gobierno de Federico Franco «continuará en la lucha por la defensa de sus derechos en todas las instancias y foros pertinentes».

Lavagna: Hay una sovietización del sector petrolero

Cuestionó al gobierno por «negar la realidad» y generar «mucha desorientación» en la gente. Criticó el cepo cambiario. Disertó en la UIC.
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, consideró que hay una «sovietización del sector energético del país» y que la razón de la caída de la caja en dólares es por «la desastrosa política energética».
El ex candidato presidencial dijo hay «mucha desorientación» en la gente porque durante «varios años (el Gobierno) negó la realidad de lo que se estaba gestando».
«Ahora, después de las elecciones presidenciales, ¡oh, sorpresa! aparecen los problemas. Se decidió mirar para otro lado. La caja en pesos está agotada, hay déficit fiscal. Y la caja en dólares también, entonces aparecen las restricciones», sostuvo Lavagna, en el 5º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba donde disertará.
Cuestionó el cepo cambiario y estimó que la libre circulación de divisas «alienta el crecimiento».
Críticas. Al ser consultado por la prensa, sobre la relevancia del viceministro de Economía Axel Kicillof, en la actual gestión de Gobierno, Lavagna respondió: «La verdad que desde mi punto de vista no tiene mucho sentido opinar. Yo miro cuáles son los resultados más que halagar o criticar a una persona».
«Creo que vamos por mal camino. Si el que lleva por ese camino es la máxima autoridad o un funcionario, la verdad que me parece irrisorio», sostuvo.
Cuestionó al Gobierno por las críticas a la oposición. «Cuando se dice algo distinto se lo identifica como un enemigo, lo normal en ese caso es que se termina creyendo en el cuento», dijo.
«Hay mucha desorientación (en la gente) porque es como que durante varios años se negó la realidad de lo que se estaba gestando», sostuvo en declaraciones a radio Mitre.
Consultado por último si imagina a gobernador como José Manuel de la Sota o Arturo Bonfatti tomen una posición «más fuerte» reclamando recursos para sus provincias, Lavagna dejó en claro que el déficit «antes que nada es de la Nación».
«La lógica en cualquier país razonable es sentarse a ver qué hay que hacer para enfrentar el problema. No es decir que fulano administra mal. Esto es la frazada corta, si uno tira de un lado se destapa del otro. La única manera de afrontar esto es una conversación seria para ver cómo gradualmente se puede superar esta situación», indicó.
lavoz.com.ar

Camioneros define si convoca a paro nacional del sector

Los delegados de todas las empresas de recolección del país se reunirán en asamblea al mediodía en la intendencia de Quilmes para evaluar si convocan a un paro nacional de camioneros, si la empresa Covelia no dispone la indemnización de sus 400 empleados despedidos y la intendencia de Quilmes no garantiza la continuidad laboral de los recolectores de basura.
Así lo informó el secretario general del gremio Camioneros, Pablo Moyano, en declaraciones a la radio La Red, tras recordar que «hace 48 horas hemos comenzado una medida de fuerza, denunciando 400 telegramas de despidos enviados por Covelia a sus trabajadores.
Estamos ocupando la municipalidad de Quilmes».
El gremio reclama que a partir del 9 de agosto, cuando finaliza el contrato de concesión del servicio de recolección de basura que realiza Covelia, la intendencia de Quilmes «garantice la continuidad laboral de los 400 trabajadores que se quedan en la calle».
En ese marco, el Municipio de Quilmes informó ayer que «no despidió ni envió ningún telegrama de cese de relación laboral a ningún trabajador de la empresa Covelia, la encargada de la recolección de residuos en el distrito».
El intendente municipal, Francisco «Barba» Gutiérrez, expresó que «el 9 de agosto se terminan los contratos que se realizan por cuatro años. Llamamos a licitación, habrá empresas que ganen y oferten y, a partir de esa oferta, se verá cuál es la situación con los trabajadores que están en las empresas que hoy tienen a cargo la recolección», a la vez que ratificó que Covelia «incumplió con el contrato».
Según adelantó Pablo Moyano, los delegados de todas las empresas de recolección del país se reunirán en asamblea al mediodía en la intendencia de Quilmes para evaluar cómo siguen y precisó que «si hasta ese momento no hay acuerdo donde se garantice la indemnización y la continuidad laboral, habrá una medida de fuerza a nivel nacional».
terra.com.ar

El cepo cambiario hizo caer 17,2% la venta de departamentos en la Ciudad

La plaza inmobiliaria porteña reflejó con dureza las restricciones al dólar. En junio se produjo la séptima caída interanual consecutiva y la quinta en el año a tasa de dos dígitos. Las franjas de menor valor fueron las más afectadas.

El relevamiento de actos escriturales del Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determinó en el sexto mes de 2012 una contracción de las transacciones a 4.757 compraventas de viviendas.

El monto de las transacciones ascendió a $2.411,5 millones, 4,6% superior al que alcanzó un año antes, y fue equivalente a u$s535,8 millones al tipo de cambio que informa el Banco Central. En ese caso representó una declinación de 4,7% interanual.

En cambio, si la conversión se hace al tipo de cambio libre, surge una contracción de los negocios a u$s400 millones, unos u$s160 millones menos que un año atrás.

El monto de las operaciones representó entre 27% y 20% del monto de retiro de depósitos en dólares del sistema bancario en junio.

Indica el informe de los notarios que «de la relación entre el monto total de las operaciones y los actos anotados surgió un valor promedio de $506.927, equivalente a u$112.650, al tipo de cambio medio del mes oficial de $4,50 por dólar».

Esos valores significaron volver a niveles más próximos a los que se habían registrado en enero último. En comparación con un año atrás subieron 26,4% en pesos y 15,2% en la conversión a moneda norteamericana.

Segmentación del mercado

La apertura de los registros escriturales en cinco segmentos, por rango de montos, dio cuenta del corte de la racha alcista que en los cuatro meses previos había mostrado la participación de las unidades de menos de $150.000, es decir, con un máximo equivalente a alrededor de u$s34.000, al significar ahora poco menos del 14,5% del total.

Por el contrario, el análisis del Colegio de Escribanos de la Ciudad muestra que «las escalas superiores, en particular las franjas premium, de más de $900.000, ahora representaron 8,1% del mercado total».

Es justamente en esa franja donde las transacciones se cierran con escasa intervención del crédito bancario, ya que predomina el uso de ahorros en moneda extranjera.

En el acumulado del semestre se anotaron 24.040 actos, significaron una contracción de 15,7% en comparación con similar período de 2011, mientras que el monto global de $11.322 millones fue menor en 2,3% y su equivalente en dólares al tipo de cambio oficial cayó 10,3%, a u$s2.574 millones.

Se trata de uno de los niveles de cantidad más bajos de la serie histórica, apenas superior al registrado en 2009 cuando los efectos de la crisis internacional impusieron una interrupción al largo ciclo de tonificación del mercado, tras el severo receso que se había verificado entre la segunda mitad de 1998 y fines de 2002
infobae.com

Retiran del mercado un libro de Borges porque tenía un poema que nunca escribió

La obra «Borges y México» fue presentada ayer en el DF. Reúne 30 ensayos acerca del argentino y una antología con 12 obras. Por error, la escritora Elena Poniatowska le atribuyó el poema «Instantes» de Nadine Stair.

No llegó a colocarse en los estantes de las librerías de México que yo lo estaban retirando de la venta. Un libro que pretendía homenajear a Jorge Luis Borges será reditado porque incluía un poema que el argentino nunca escribió.

Se trata de la obra «Borges y México» que reúne 30 ensayos acerca de Borges y su relación con ese país al que visitó en 1973, 1978 y 1981. El libro, compilado por Miguel Capistrán, incluye un capítulo llamado Breve Antología con 12 textos del argentino y fue presentado ayer en el DF mexicano. Pero apenas terminó de salir a la luz, la editorial tuvo que retirarlo del mercado y confirmó que será reditado por un error en el ensayo firmado por la escritora Elena Poniatowska en el que atribuye a Borges el poema «Instantes» que jamás escribió.

En un chat celebrado ayer con los lectores del diario mexicano El Universal, la viuda de Borges, María Kodama, dijo que le parecía un «excelente libro», pero criticó el «error verdaderamente imposible de imaginar» de la escritora mexicana al atribuir al autor el poema «Instantes».

Kodama, quien durante la presentación ayer no hizo ningún comentario sobre la obra, precisó que dicho poema fue escrito por la estadounidense Nadine Stair y aparece en una antología publicada por la editorial Bandan Press de Nueva York.

Además, negó que en la entrevista que le hizo Poniatowska en 1973, publicada en tres entregas en un diario mexicano, y ahora recogida en el libro, Borges citase los poemas «Instantes» y «Remordimiento».

Dichos poemas «aparecen en una publicación que (la escritora mexicana) hace en los 90 y ahora en el artículo de este libro», dijo Kodama, quien consideró esto «muy grave porque ella agrega algo a una entrevista que ya había sido publicada y que no aparecen estos datos».

Poniatowska «nunca pudo leerle a Borges estos poemas», como se da a entender en el artículo, porque «Instantes», de acuerdo con la versión de la viuda del escritor, apareció publicado en Internet después de la muerte de Borges y «Remordimiento» se lo «dictó» tres días después de morir su madre, dos años después de la entrevista que cita la escritora.

«El poema Instantes de Nadine Stair en realidad es un mal ejemplo para la juventud porque la incita a vivir en lo banal. Borges nunca se arrepintió de su vida. Y es más, jugaba que en caso (de que) hubiera reencarnación quería volver a ser escritor», dijo Kodama.

Según la editorial Random House Mondadori, la publicación saldrá reditada en dos semanas sin el texto de Elena Poniatowska.

Fuente: EFE