Pidieron la captura internacional de Moria Casán


El juez Alberto Sosa confirmó la solicitud en el marco de la causa por el supuesto robo de joyas en Paraguay.
Moria Casán tiene orden de captura internacional y la misma medida corre para su representante, Luciano Garbellano, y su asistente, Alexis «Galo» Sotto.

Así lo resolvió Alberto Sosa, el juez a cargo de la causa por el supuesto robo de joyas en Paraguay, tal como lo había anticipado anoche en una entrevista con Telenoche. El magistrado también detalló en el noticiero que “existe un acta de imputación” que involucra a la vedette argentina y a los dos hombres.
Mientras que ayer el abogado de la artista, Matías Morla, señaló que la orden -que aún no estaba emitida- se trataba de un “teatro de la gente de allá”, Sosa confirmó, por radio Mitre, que firmó el pedido y aclaró que aún debe «pasar por las cancillerías».
Si Moría podría ir presa es una de las tantas preguntas que resonaron en las últimas horas. Al respecto, el magistrado indicó que, en caso de ser encontrada culpable, podría recibir una condena de 5 hasta de 8 años años de prisión, dependiendo si el delito es caratulado como «agravado».
EL VIDEO POLÉMICO
La fiscalía interviniente de Paraguay tiene en su poder un video que podría llegar a complicar la situación de la morocha, según publicó el diario de Asunción, ABC Color.
Aunque todavía no trascendieron las imágenes del mismo, se trataría de una filmación de las cámaras de seguridad del Centro de Convenciones de la Conmbebol, donde Moria utilizó las joyas para un show.
MORIA, EN TWITTER Y SHOWMATCH
El escándalo se trasladó a la red social cuando la vedette no dudó en responder virtualmente a las acusaciones. “Esperen a mi cachetazo jurídico!!! HASTA LA CORTE DE LA HAYA NO PARO!!! Kissesssssssssssss», publicó y aclaró que no sufrió ninguna descompensación o problema de salud como se rumoreaba.
A su vez, ayer en Bailando por un Sueño, Casán -sin perder el sentido del humor irónico que la caracteriza- disparó contra todos. “Esta causa tiene un tifullo rarísimo”, le dijo a Marcelo Tinelli, quien en vano intentó comunicarse con el denunciante, el dueño de la joyería, Juan Armando Benítez.
EL PRECIO DEL SUPUESTO BOTÍN
El expediente de la investigación data sobre la desaparición de una gargantilla y un par de aros, que fueron vistos por última vez el viernes 27 de julio. Pese a que el joyero detalló que las alhajas costarían 80 mil dólares, no se logró confirmar el valor.
tn.com.ar

Alerta meteorológica para Capital y varias provincias

Puede caer granizo en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Entre Ríos y La Pampa.

Una alerta meteorológica por lluvias y tormentas intensas fue emitida para Capital Federal, Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, sur de Santa Fe, centro y este de Mendoza, San Luis, Entre Ríos y La Pampa.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «con la formación de un sistema de baja presión en el centro del país continúan registrándose lluvias y algunas tormentas de variada intensidad».

«Se prevé que con el desplazamiento de dicho sistema hacia el sudeste, los fenómenos se intensifiquen y se extiendan al resto del área de cobertura con lluvias y tormentas intensas, que en forma localizada podrían generar abundantes precipitaciones, ráfagas y ocasional caída de granizo», agrega el parte.

La estación meteorológica adelantó que «las condiciones comenzarán a mejorar durante el día de hoy de oeste a este del área de cobertura».

Fuente: TN

La detienen por dejar atados a sus dos hijos para salir

Una mujer fue detenida acusada de abandono de persona por haber dejado atados a sus hijos de 2 y 4 años en su casa de Rosario, con el horno de la cocina encendido, informaron fuentes policiales.

El arresto de la mujer, de 27 años, se concretó antenoche en una vivienda de Pasaje Castillo 4906, donde los niños fueron rescatados por la policía y entregados por la justicia en custodia a su padre.

Personal del Comando Radioeléctrico ingresó a la casa por un patio interior luego de ser avisado por vecinos que escuchaban los llantos de los nenes y no lograban respuestas de adultos en la vivienda.

El nene de 4 años fue hallado en la cocina atado a una silla con una bufanda, mientras su hermana, de 2, se encontraba en el dormitorio sujeta con un sweater a su cuna, dijeron las fuentes. Los niños fueron trasladados a la comisaría 15, donde los revisó el médico policial.

Tras comprobarse que no presentaba ningún tipo de lesiones, la policía los entregó al padre y dio intervención a un Tribunal de Familia para que determine la situación.

La madre tomó conocimiento del rescate de los niños después de las 2.30 de hoy cuando regresó a su domicilio y fue detenida e imputada por «abandono de personas». La mujer, al parecer, quería salir y, como no tenía con quién dejar a los chicos, decidió atarlos.

Las fuentes dijeron que la madre también tiene otra hija de 7 años, que vive con su abuela paterna, producto de un matrimonio anterior.

Fuente: TN

La tormenta «Ernesto» avanza hacia la península de Yucatán en México

Miami (EE.UU.), 7 ago (EFE).- La tormenta tropical «Ernesto», que mantiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, sigue avanzando hacia la península de Yucatán, en México, y amenaza con transformarse en huracán antes de llegar a esa zona, informaron hoy meteorólogos estadounidenses.
«Ernesto» se desplaza a 20 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste y se pronostica que girará hacia el oeste el miércoles y en esta trayectoria pasará al norte de la costa de Honduras hoy y se aproximará a la costa este de Yucatán en la noche, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El centro de la tormenta continuará con su desplazamiento sobre Yucatán durante el miércoles para luego emerger sobre la bahía de Campeche (México), según el boletín del CNH de las 12.00 GMT de hoy.
«Se pronostica que ‘Ernesto’ se convierta en un huracán antes de alcanzar a la península de Yucatán y se debilitará mientras se desplace sobre tierra», predijo el CNH, con sede en Miami.
Una tormenta se transforma en un huracán de categoría 1, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de 5, cuando sus vientos máximos alcanzan los 119 kilómetros por hora.
Según los pronósticos del CNH a cinco días, el sistema tropical tocará tierra en algún lugar entre Belice y Yucatán en la madrugada del miércoles.
El Gobierno de México mantiene un aviso de huracán (paso en 36 horas) para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Chetumal hasta Punta Allen y ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa oeste de Yucatán desde Celestu hasta Chilitepec.
Además, se ha emitido un aviso de huracán para Belice y se mantiene un aviso de tormenta tropical para la costa de Honduras desde la frontera con Nicaragua hasta Punta Sal, incluyendo las islas Bay; para la costa este de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Tulum.
Está vigente una vigilancia de tormenta (paso en 48 horas) para desde el oeste de Punta Sal hasta la frontera entre Honduras y Guatemala.
La tormenta, la quinta de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, estaba ubicada a las 12.00 GMT de hoy cerca de la latitud 17,8 grados norte y longitud 84,4 grados oeste, a 405 kilómetros al este de ciudad Belice y a 285 kilómetros al noreste de la isla Roatan, en Honduras.
«Ernesto» está acompañada por fuertes lluvias y se espera que cause peligrosas marejadas e inundaciones repentinas que podrían poner en peligro a las personas que están en las zonas bajo aviso.
En lo que va de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, se han formado seis tormentas tropicales y un huracán.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) pronosticó una «temporada menos activa con relación a años recientes» para la cuenca atlántica.
Es posible que se formen entre 9 y 15 tormentas tropicales, de las que entre 4 y 8 se transformarían en ciclones y de estos entre 1 y 3 alcanzarán las categorías 3, 4 y 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

¡Es una Laucha!

Lautaro Acosta rescindiría con el Sevilla y le gustaría ir a Boca, que sólo lo sumaría a préstamo. Todo cuesta…

Julio César Falcioni y Daniel Angelici tienen línea directa. Y además de buena comunicación, hay una buena relación entre ambos. Y, por lo visto, el presidente lo escucha mucho al técnico. Al punto de que JC lo convenció el viernes, en la noche previa al 0-3 con Quilmes, de que el equipo necesitaba con suma urgencia incorporar un delantero por afuera. Y a pesar de que Angelici había declarado que no hacía falta sumar a ningún otro arriba, las palabras del entrenador lo convencieron de hacer el intento por complacer a Falcioni. Y entonces, desde ayer mismo, comenzaron a moverse en el club para intentar ajustar los números que acerquen a Lautaro Acosta, uno de los puntas pedidos por el DT. Los otros nombres de la lista son Papelito Fernández y, al menos hasta la semana pasada, Gabriel Hauche, por quien el propio Falcioni reconoció públicamente su interés.

El Laucha Acosta, de 24 años, en estas horas está por rescindir con el Sevilla. Y una vez que esto suceda, el ex Lanús puede negociar directamente con el pase en su poder. Boca, como adelantó Angelici, reforzará el ataque con un delantero de hasta 24 años, a préstamo y con una opción de compra. Así planteadas las cosas, parece que es el propio Lautaro Acosta el que se inclinaría por sumarse a Boca más allá del interés y de los contactos de su representante con clubes como Lanús, Racing y River. ¿Será?

Fuente: Olé

Las Leonas empataron y juegan las semis con Gran Bretaña

Después de igualar en 0 con Australia, por la última fecha del grupo B, el equipo argentino se instaló entre los mejores cuatro del certamen tras ganar su zona.

El primer objetivo está cumplido: Las Leonas están en las semifinales. Después de igualar en 0 con Australia, por la última fecha del grupo B, el equipo argentino se instaló entre los mejores cuatro del certamen tras ganar su zona y mañana a las 16 enfrentará nada más y nada menos que al local Gran Bretaña. Ante un estadio colmado de espectadores, Las Leonas buscarán dar un paso más de cara a su meta máxima: la medalla de oro. La otra semifinal la animarán el último campeón olímpico, Holanda, y Nueva Zelanda, quien fue segunda en el grupo B y logró una clasificación histórica.

Argentina jugó un partido inteligente. Sabía que con el empate le alcanzaba para quedarse con su grupo (igualó la posición con Nueva Zelanda pero lo superó por diferencia de gol) y por largos pasajes, sobre todo en el segundo tiempo, manejó el encuentro tácticamente.

El primer tiempo fue parejo con un leve predominio australiano que se arrimó un poco con pelotazos verticales, pero sólo complicó en un par de oportunidades.

El conjunto argentino no pudo disimular sus nervios dentro del terreno y le costó llegar, bien defendido por un rival que, pese a necesitar el triunfo, no se descuidó atrás en esos 35 minutos iniciales.

Recién a 11’ del final las albicelestes generaron su chance más clara con un córner corto directo ejecutado por Silvina D’Elía, que rechazaron entre la arquera y las defensoras australianas.

En el segundo tiempo, Las Leonas se mostraron aún más seguras en la defensa a tal punto que Australia no llegó nunca al arco defendido por la paranaense Florencia Mutio.

La más clara para Las Leonas llegó al minuto de esa parte final, cuando Rosario Luchetti llegó al fondo y asistió a Carla Rebecchi, pero la delantera no fue precisa.

Como en los últimos tres Juegos Olímpicos, Las Leonas están en semifinales. Van en busca del oro deseado y esquivo, pero antes deberán pasar a Gran Bretaña, la última gran aparición del hockey. Un equipo tan físico como dotado tácticamente.

Los otros resultados de ayer y que definieron zonas fueron: por el grupo B, Nueva Zelanda y Alemania 0 a 0 y Sudáfrica 7 a 0 EEUU. Por el grupo A, Holanda 2 a 1 a Gran Bretaña; Japón 1 a 0 a China y Corea 3 a 1 a Bélgica.

Hockey masculino: para salvar el honor

Golpeado por la pobre producción que logró en su vuelta a los Juegos Olímpicos tras la ausencia en Beijing 2008, el seleccionado masculino, ya sin chances de pelear por un diploma olímpico, cerrará hoy su participación en el grupo A, cuando desde las 13.45 se enfrente a Sudáfrica.

Argentina, novena en el ranking mundial, debutó con una derrota ante Gran Bretaña; luego perdió con Pakistán por 2-0; empató 2-2 con el líder Australia y cayó ante España por 3-1.

El equipo de Pablo Lombi tenía como objetivo primario ubicarse entre los seis mejores del torneo, pero quedó muy lejos de ellos. Deberá ganar hoy si no quiere pelear por no quedar último en el certamen.

Fuente: La Capital

Estudiantes pincha con fuerza en los arranques

De 2006 a esta parte, el León sólo perdió una vez en la primera fecha por torneos locales. Los números son contundentes: 10 éxitos en 14 juegos

En los últimos tiempos, Estudiantes ha sumado muchas alegrías a la hora de las presentaciones por torneos locales. Con el triunfo de ayer ante Tigre en Victoria, el Pincha estiró a ocho partidos la racha sin conocer la derrota en este campo.

En definitiva, desde 2006 a esta parte, el León suma números contundentes: sobre un total de catorce estrenos, venció en diez, acumuló tres empates y registró una sola caída, con 25 goles a favor y apenas ocho en contra.

¿Cuándo se produjo el traspié? El 9 de agosto de 2008, y el escenario fue el Gigante de Arroyito, estadio donde el conjunto platense cayó 3-2 (foto inferior) por los tantos de Emilio Zelaya, Alexis Danelón y Cristian González, mientras que Mauro Boselli marcó por duplicado para el León, incluido un golazo desde la mitad de cancha.

En todo este trayecto, el equipo albirrojo sumó triunfos ante Newell’s Old Boys (dos), Arsenal (dos), Banfield (dos), Quilmes (dos) e Instituto de Córdoba, además de Tigre. En tanto, empató en dos ocasiones con la Lepra y una con Rosario Central.

La última vez que el Pincha había arrancado ganando en condición de visitante fue en el Apertura 2010, torneo que terminaría consagrando al equipo dirigido por Alejandro Sabella. En la primera fecha de aquel torneo, el León superó 1-0 a Newell’s en Rosario, con un tanto de penal de Juan Sebastián Verón.

Cortó la racha

El Pincha, que mantiene una notoria ventaja ante Tigre en el historial general, cortó una serie de cuatro partidos sin vencerlo, que incluyó dos igualdades y dos reveses.

¿La anterior victoria del León? Se había dado el 17 de abril de 2010, por la decimoquinta fecha del torneo Clausura, cuando se impuso por 2-1 en el estadio Monumental de Victoria, donde anotaron Leandro Desábato y José Ernesto Sosa, mientras que Marcos Rojo (en contra) señaló el tanto de Tigre.

En total, Estudiantes y Tigre chocaron 54 veces en Primera, con 28 éxitos de Estudiantes, 13 victorias del Matador y 13 empates.

Un dato a tener en cuenta y que llama la atención es que estos dos equipos nunca empataron sin goles en la máxima categoría del fútbol argentino.

Fuente: Diario Hoy

“Un broche de oro”

Así califico Gonzalo Tellechea su 38° puesto en el triatlón. “El año pasado estábamos totalmente afuera de la clasificación”, contó. Y sacó pecho: “La idea era volver a tener triatlón argentino el los Juegos y lo hicimos”.

La medalla de oro en triatlón fue para el local Alistari Brownlee, pero Gonzalo Tellechea, el argentino que nos representó en dicha disciplina, se colgó otro laurel dorado. “Es un broche de oro de un trabajo. El año pasado estábamos totalmente afuera de la clasificación y empezamos a mejorar en el año. Eso nos da tranquilidad y nos pone contento que estamos haciendo bien las cosas, trabajamos a conciencia”, contó el sanjuanino, que finalizó 38° en la general. Y destacó: “La Federación, mis compañeros, mis amigos, entrenadores, todos me ayudaron a clasificar. La idea era volver a tener triatlón argentino el los Juegos Olímpicos y lo hicimos”.

Tellechea contó que fue de menor a mayor en la competencia y que se ilusionó con terminar más arriba. “Uno siempre quiere más, peleaba el puesto 26, 28. Iba un poquito pasado, me arriesgué, si entraba entre los 20-25 iba a ser excepcional y me pasó factura para la ultima parte del trote. Llegué bien, Mejoré mi clasificación, de 48 a 38, diez ubicaciones a este nivel. Me da aliento para seguir trabajando duro para lo próximo. Estoy ilusionado porque hemos mejorado muchísimo en poco tiempo y tengo muchas ganas de mejorar”, comentó, ya pensando en el futuro. ¿Lo veremos en Río de Janeiro?

Por otro lado, contó las sensaciones durante la carrera. “Lo disfruté desde mayo que clasifiqué. Entrando en calor la gente te saludaba como si fuese local y durante la competencia el público gritaba. Dejé todo, que me dejó tranquilo por dentro y disfrutar esto que no se vive todo los días. Devolverle un poco a Argentina y San Juan, que siempre me apoyaron muchísimo”, declaró. Y felicitó al español Javier Gómez Noya, que ganó la plata: “Me pone contento, se lo merece”.

Fuente: Olé

Sólo se podrán comprar dólares para ir a EE.UU.

Una nueva resolución de la AFIP fue publicada ayer. El ente sólo autorizará la venta de la moneda de cada destino particular.

El pago del Boden 2012 no descomprimió el cepo cambiario, como especulaban algunos sectores, sino que, al contrario, lo endureció. Una nueva resolución de la AFIP estableció que, desde el lunes que viene, solo puedan comprar dólares quienes viajen a Estados Unidos o a un país donde el billete sea “de uso corriente”. El resto conseguirá, si el ente recaudador los autoriza mediante el formulario que se llena en el sitio web, la moneda específica del sitio que visiten: reales los que vayan a Brasil, pesos uruguayos para quienes visiten Uruguay y guaraníes los que viajen a Paraguay. El organismo no aclaró qué divisa podrán comprar quienes viajen a destinos menos populares. También chequearán el viaje con las compañías de transporte aéreo, marítimo y terrestre. Así será cada vez más difícil acceder al billete estadounidense.

“Este organismo considerará, a los efectos de la validación, el destino informado y la moneda que se pretenda adquirir y, de esta forma, posibilitar que la persona que pretenda viajar pueda acceder a la compra de la moneda de curso legal o de uso corriente en el país de destino (por ejemplo, si se viaja a la República Oriental del Uruguay adquirir pesos uruguayos, si se viaja a la República Federativa del Brasil, reales, a la República del Paraguay, guaraníes, etc.)”, indica la resolución de la AFIP relativa a la única operación cambiaria permitida hoy por el Gobierno. El texto, publicado ayer en el Boletín Oficial, evita mencionar los dólares y los euros entre los ejemplos de monedas permitidas.

La norma ratifica el procedimiento de validación de la compra a través del sitio de la AFIP, mediante el cual la administración podrá solicitar información y documentación adicional. Los que incumplan las obligaciones podrán ser sancionados, determinó el ente.

Fuente: La Razón

Ataque a iglesia ocasiona 19 muertos en Nigeria

Abuja, 7 ago (PL) Por lo menos 19 personas murieron en un ataque armado contra una iglesia evangélica en la localidad de Otitie, centro de Nigeria, informó hoy un portavoz militar.

Este es el último de una serie de acciones que en los últimos meses ocasionó el deceso de cientos de personas en el país africano y cuyos actos son atribuidos a grupos islámicos radicales.

El jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta del estado de Kogi, el teniente coronel Gabriel Olorunyomi, dijo a periodistas que el ataque ocurrió en la noche del lunes durante una tradicional ceremonia religiosa.

Las cifras de muertos oscilan entre los 15 y los 19, según las fuentes, y entre éstos el pastor de la iglesia.

Al menos 10 fueron los atacantes, quienes durante 20 minutos estuvieron disparando contra los fieles.

Ningún grupo reivindicó el atentado, pero no se descarta que fuera cometido por el grupo Boko Haram, autor de una serie de ataques contra centros religiosos en el norte y centro de Nigeria.

La organización ratificó el pasado 11 de julio la decisión de mantener la guerra declarada contra los cristianos y las agencias de seguridad nigerianas.

«Los cristianos deben aceptar el Islam, que es una religión verdadera, o nunca tendrán paz», afirmó en un comunicado.

Desde el 2009 la campaña de violencia de Boko Haram dejó más de mil 200 muertos, según fuentes militares.

El pasado mes el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, convidó a los musulmanes de su país a orar por la paz, estabilidad y el progreso al iniciarse el mes sagrado de Ramadán.

En una declaración el jefe de Estado señaló que el Ramadán enseña a los musulmanes a practicar la compasión, la auto-disciplina, el autocontrol, la tolerancia, justicia, equidad y la solidaridad con los pobres.

El texto, citado por la agencia de noticias PANA, hace un llamado a todos los musulmanes a reflexionar sobre las lecciones que, la mayor parte de sus vidas, contribuyeron a promover la coexistencia pacífica y mayor unidad entre los diversos grupos confesionales existentes en Nigeria.

Grupos islámicos y cristianos nigerianos protagonizaron en junio acciones de violencia en algunas regiones del norte del país del oeste africano.

Tras los sucesos, el mandatario depuso al ministro de Defensa, Bello Haliru, y al consejero de Seguridad Nacional, Andrew Azazi.

El dólar abre estable a $ 4,605

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city opera sin variaciones a $ 4,56 para la compra y a $ 4,605 para la venta. Por su parte en el mercado paralelo, el billete verde ayer finalizó con un leve ascenso a $ 6,21 vendedor.

En el segmento donde operan los grandes jugadores del mercado cambiario, entre ellos entidades financieras y cambiarias, la divisa estadounidense cotizó a 4,595 pesos.

Los analistas reiteran en sus informes cambiarios que la evolución el tipo de cambio se mantiene atada al direccionamiento impuesto por la autoridad monetaria, buscando su actualización sin perder de vista el contexto internacional.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 437,86 millones de dólares, casi un 20 por ciento menos que en la última semana de julio.

En los siete primeros meses del año y de acuerdo con estimaciones privadas, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 14.810,23 millones de dólares.

Fuente: Ambito

Por el cepo, hay más controles a las empresas de tarjetas de crédito

Se trata de un nuevo régimen de información de la AFIP que apunta a vigilar con más detalle los pagos en dólares realizados por las firmas en concepto de turismo, una grieta donde se fugan divisas. No afectaría a las operaciones

Una nueva disposición del Banco Central modificó un código de información que tipifica los pagos que tendrán que realizar las empresas de tarjetas de crédito en concepto de los gastos realizados por los usuarios en el exterior, generalmente vinculados a la actividad turística.

Mediante la comunicación A5335 , la autoridad monetaria apunta a las compras de divisas que hacen las operadoras de los plásticos para hacer pagos en las filiales del mundo, con el objetivo de abonar en moneda extranjera los consumos efectuados por los usuarios en esos mismos valores de cambio.

Fuentes de una empresa líder del rubro explicó al diario El Cronista que la medida no afectará a las operaciones y el normal desenvolvimiento de la actividad. No obstante, habrían comentado que la disposición les resultaba llamativa, ya que se trata de información pública con la que ya cuenta el BCRA.

Sin embargo, la preocupación en relevar de manera más minuciosa las operaciones realizadas con los plásticos en el exterior se explica a que se trata de un concepto con una importante alza del 117% durante el último año, debido a que es una de las pocas opciones que quedan para poder realizar pagos en divisas.

Específicamente, la nueva regulación elimina un código de información que usan bancos, casas de cambio, y otras instituciones financieras para informar compras de moneda extranjera con destino al turismo, actividad todavía habilitada donde se permite el dólar como moneda de cambio.

La antigua tipificación es reemplazada por siete nuevos códigos, caratulados cada uno con distintos conceptos cuando antes estaban englobados como compras de divisas para «Turismo y Viajes» (ver Puntos importantes).

Con el cambio, en el BCRA aseguraron que se trata de una herramienta cuyo objetivo es contar con ?información más detallada y específica? sobre las operaciones hechas con moneda extranjera y que no afectará a los clientes de los plásticos. Según explican, antes se resumía bajo una misma categoría transacciones muy distintas entre sí.

Fuente: Infobae

Afip sigue controlando las compras de más de $ 1000 en los súper

Rige para los supermercados, negocios de ropa y empresas de servicios públicos. Algunos optan por dividir el ticket para evitar molestias

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) mantiene en vigencia la vieja resolución 256 del año 1998, aplicada durante el gobierno de Carlos Menem que establece que el tope de una factura para consumidor final es de $250. Cuando se supera esa cifra, el comercio deberá entregar al usuario una Factura B, donde se consignan sus datos fiscales.

La Afip preserva esa normativa, pero actualizó los montos. Ya en 2011, a través de la resolución 3.115, dispuso que el límite sea fijado en $1.000, según consigna el diario Clarín.

Todos los supermercados, negocios de ropa y empresas de servicios públicos están obligados a requerir la información fiscal de los clientes que superen ese monto.

Qué se hace en los súper. Mientras los primeros no están obligados por ley a enviar la información a la Afip, sí lo están las concesionarias de gas, luz, agua y telefonía fija.

Para evitar tener que pedirles datos fiscales a sus clientes y generar incomodidades, las grandes cadenas de supermercados optan por separar en dos las facturas de más de $1.000 de sus clientes. Hoy, llenar un changuito en el súper representa más de 1000 pesos.

De acuerdo con el matutino porteño, la Cámara de Comercio y la Asociación de Supermercados (ASU) ya solicitaron a la Afip que el tope de la factura de consumidor final sea elevado.

“Lo del corte de ticket es absolutamente cierto, las cadenas tratan de evitar conflictos con el cliente y entonces ordenan a sus empleados que corten cuando la cuenta va por los 950 pesos”, dijo el gerente de una de las principales compañías proveedoras de servicios.

“Lo que sucede ahora es que esta práctica se volvió habitual. Antes una compra de 1.000 pesos era una rareza, salvo que estuvieras llevando un televisor o una heladera. Ahora, por la inflación, los changuitos de los hipermercados pasan los $1.000 mucho antes de quedar llenos”.

Fuente: La Voz

Cristina heredó más de treinta millones de pesos de Néstor

Tras presentarla el viernes en la oficina de Recursos Humanos, ayer se dieron a conocer los datos de la declaración jurada de bienes de Cristina Kirchner. La Presidenta heredó más de 30 millones de pesos de Néstor Kirchner, según la presentación correspondiente al año 2011 que hizo ante la Oficina Anticorrupción.

En la declaración jurada -que desde ayer está disponible al público-, Cristina incluyó la pesificación de un depósito de tres millones de dólares y los 4 millones de pesos que ganó el año pasado en concepto del alquiler de sus propiedades.

Específicamente y en referencia a lo que heredo de su esposo y ex Presidente, la mandataria declaró que recibió un ingreso de 31.637.916 de pesos.

Estos números que salieron a la luz ayer, se suman a la declaración de bienes que realizó Cristina el año pasado cuando aseguró tener una fortuna estimada en 70 millones de pesos, además de haber ganado $10 millones por los alquileres de las 28 casas y departamentos que tiene a su nombre y, en ese entonces, en la sucesión de Néstor Kirchner.

Haciendo un repaso de las diferentes declaraciones juradas que hizo la Presidenta, quien en el 2009 había afirmado tener bienes por 55 millones de pesos, se podría decir que el patrimonio de Cristina se multiplicó más de diez veces de lo que tenía -junto a Néstor- cuando llegaron al poder en el 2003. En ese momento, sus bienes ascendían a 7,4 millones de pesos.

“Yo le rindo cuentas al pueblo, que es el verdadero examinador de las políticas”, aseguró ayer en medio de un acto Cristina, quien debió presentar su declaración jurada para cumplir con la ley de Ética Pública.

Fuente: La Razón

La Ciudad reiteró que no intervendrá en la disputa: «Es un reclamo salarial»

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, indicó por Radio 10 que la gestión de Mauricio Macri no ingresará a la discusión, debido a que se trata de una paritaria entre el gremio y la empresa

Una vez más, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reiteró que no intervendrá en la disputa entre la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y Metrovías debido a que se trata de un «reclamo salarial» entre «un gremio más con un empleador más».

Los metrodelegados piden un 28% de aumento. La empresa alega que necesita un incremento en los subsidios que reciben para cumplir con el reclamo. El gobierno nacional señala que eso corresponde a la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, la administración de Mauricio Macri niega esta responsabilidad. «Es como que vos no vayas a pedirle aumento a tu jefe, sino al Estado», alegó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

De todos modos, el funcionario aclaró que «hay diálogo» con el gobierno nacional a partir de las negociaciones por la creación del ente tripartito de transporte que incluye a la provincia de Buenos Aires. «Hemos ido a todas las reuniones. Tenemos toda la voluntad de diálogo. Creemos que esto se soluciona dialogando», aclaró por Radio 10.

Aunque reiteró que el Ejecutivo porteño no tiene responsabilidad por la medida de fuerza que hace cuatro días afecta a más de un millón de usuarios, Larreta aseguró que volverán a poner micros escolares para la desconcentración desde el centro de la Ciudad.

«Ayer pusimos un servicio de colectivos escolares que funcionó bastante bien. Hubo casi 100 mil personas que volvieron a su casa de esa manera. Es un paliativo pero ayuda. Sólo funciona a la tarde, porque a la mañana los colectivos escolares están llevando los chicos a la escuela», explicó.

Fuente: Infobae

De Vido recibirá a gobernadores por la Ley de Soberanía Hidrocarburífera

Los mandatarios nucleados en la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos mantendrán un encuentro con el ministro de Planificación para conocer los alcances de la reglamentación de la nueva norma

El encuentro, cuyo inicio está previsto para las 18, tendrá lugar en la sede de la cartera de Planificación. El ministro Julio de Vido señaló que el objetivo de la reunión será «avanzar en la puesta en marcha activa de las provincias en el seno de YPF y todo el nuevo escenario que se abre en la relación federal de la Nación con las provincias en el marco hidrocarburífero».

El ministro, en un contacto que mantuvo el viernes pasado con la prensa durante un acto en el que los gobiernos de Argentina y Venezuela avanzaron en la alianza de YPF y Pdvsa, subrayó que «de ninguna manera lo que figura como trascendidos de posiciones críticas (de parte de las provincias) hacia la ley o hacia el decreto son reales».

Uno de los puntos bajo análisis es el que determina el nivel de participación de las provincias en las definiciones de las concesiones de las áreas que se encuentran dentro de sus jurisdicciones.

El decreto de reglamentación contempla la creación de una Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, entre otros aspectos.

Fuente: Télam

DIANA CONTI DEBERIA SER PROCESADA JUNTO A SU ESPOSO EN LA CAUSA DE LA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS.

La actual diputada Diana Conti que lleva adelante el proyecto de Cristina de , sacarle fondos al Banco Ciudad, donde prohibirá al Poder  Judicial use el Banco de la Ciudad, pasando a usar esos fondos en el Banco Nación por ejemplo .

Diana Conti y su esposo están  más complicados de lo que se cree y a pesar que el gobierno oculta, las escuchas telefónicas los comprometen.

Recordemos además que Diana Conti se quedaba con el sueldo de su Vocero de Prensa  el periodista Bruno Bimbi.

Mafia de los medicamentos: complican a Capaccioli, Diana Conti y Gramajo
La Cámara Federal ordenó al juez Oyarbide que llame a indagatoria -el paso previo a ser procesados- al recaudador de la campaña kirchnerista y que ahonde la investigación sobre el ex legislador porteño y Enrique Dratman, esposo de la diputada del FpV y socio de Néstor Vázquez en la droguería Cofeme.

La Cámara Federal ordenó indagar al recaudador de la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007 y ex superintendente de Salud, Héctor Capaccioli, como sospechoso de las maniobras que permitieron la venta de medicamentos adulterados y el cobro irregular de reintegros por costosos medicamentos oncológicos.

La decisión de avanzar sobre el ex funcionario fue tomada por el tribunal en la misma resolución en la que confirmó la prisión preventiva del líder de la Asociación Bancaria, José Zanola; de su esposa, Paula Aballay, y del empresario Néstor Lorenzo, dueño de la droguería San Javier.

Además, la Cámara Federal, con la firma de los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, encomendó al juez federal Norberto Oyarbide ahondar las averiguaciones sobre el ex legislador porteño del kirchnerismo Sebastián Gramajo, también recaudador de la campaña; sobre Hernán Diez, director de la Lotería Nacional, y sobre Enrique Dratman, esposo de la diputada kirchnerista Diana Conti y socio de Néstor Vázquez en la droguería Cofeme. Vázquez fue gerente general de la Superintendencia de Salud con Capaccioli.

Capaccioli, que era allegado al ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, se aseguró el aporte de dinero a la campaña electoral de droguerías que terminaron investigadas por la Justicia por venta de medicamentos adulterados, maniobras de lavado de dinero o narcotráfico. Entre ellas San Javier y la empresa de Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez.

El ex funcionario renunció a la Superintendencia -que maneja millonarios fondos de obras sociales- el 12 de noviembre de 2008 por discrepancias con la entonces ministra de Salud, Graciela Ocaña, una de las impulsoras de esta investigación.

La Cámara Federal también pidió que testificaran el ex ministro de Salud y actual embajador en Chile, Ginés González García, y el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, aludido en una de las escuchas telefónicas.

Capaccioli, Dratman, Diez y Gramajo están bajo la mirada judicial por las conversaciones que mantuvieron con Lorenzo en su celular. En una de ellas, Gramajo habla con Lorenzo acerca de una persona dispuesta a denunciar supuestas maniobras, donde aluden a Capaccioli.

» Gramajo : -Hace un ratito, le envió a Hernán un mensajito de texto diciendo que mañana se iba a instalar en mi oficina, que iba a hacer quilombo como siempre, y el problema es que envía cosas, que las envía a distintos lugares, que uno de los mails lo enviaron a la fiscalía, con lo cual después lo tenemos que explicar y ya lo está tirando en lugares de un montón de enemigos, tiró esto por ejemplo en Jefatura de Gabinete y [Sergio] Massa es amigo de Ocaña, está tirando cosas en lugares que él mismo se complica? Héctor me dijo que cualquier cosa si quería reunirse porque el tampoco quiere traernos un quilombo.

» Lorenzo : -No, ya sé.

» Gramajo : -Héctor [Capaccioli] nos dijo que si quería reunirse cualquier cosa iba a hablar con vos.»

Gramajo ocupaba entonces el cuarto lugar en la lista de legisladores del Frente para la Victoria que lideró Carlos Heller en las elecciones del 28 de junio del año pasado.

Pero en esas conversaciones se ilusionaba con ocupar un puesto en la Oficina Anticorrupción o en la Secretaría de Culto, donde tiene vínculos con el secretario Guillermo Oliveri. Se suceden las charlas sobre esta persona que pretendía «dinero o algún negocio o donación de Yacyretá». Se trataría de Gabriel Brito, de Global Pharmacy y aportante a la campaña presidencial.

En otra conversación entre Lorenzo y Dratman, además de preguntarle sobre cómo le va en la campaña a Diana Conti, hablan de armar un negocio con un prestador, que iba a reunirse con «el tipo del Gobierno» y le pide a Dratman que se encargara de «apretar políticamente las tuercas que tengamos flojas».

En otra charla sugestiva, Gramajo le dice a Lorenzo que Capaccioli contaba con él para que lo ayudara «a pagar los impuestos». Dice Lorenzo: «El quería 90.000 pesos y yo le dije «ni loco, tenés que bajar», y yo le dije, «te voy a ayudar a bajar los impuestos, nada más»».

Luego Dratman y Lorenzo hablan sobre cómo repartirse el pago que debía hacer la obra social de los bancarios. «Hay que garantizar el pago», dice el esposo de Conti.

La Cámara Federal confirmó la prisión preventiva de Zanola como jefe de una asociación ilícita, junto con Lorenzo y su socio Carlos Torres, que también figura como uno de los aportantes de la campaña electoral.

Por otra parte , en otra Escucha Dratman esposo de Conti queda aun más complicado:

Dratman deberá explicar a la Justicia sobre sus negocios con Lorenzo, el PAMI y la obra social bancaria. Las escuchas que analizó la Cámara también demuestran el alto grado de incidencia de Lorenzo en la recaudación de cheques para la campaña y confirman la denuncia “por asociación ilícita y lavado de dinero” del “falso aportante” Gabriel Brito, que reveló en exclusiva este diario hace dos semanas. La misma, recayó en el Juzgado Federal número 4, a cargo de Ariel Lijo.

Con respecto a la denuncia de Brito contra el FpV, entre las escuchas que se registraron en el teléfono de Lorenzo se revelan las negociaciones con el denunciante para evitar que hable con los medios.

Sebastián Gramajo: Claro, recién lo llamé a Capa (Capaccioli), me dijo que vos tenías la solución.

Néstor Lorenzo: ¿Que yo tenía la solución?

S.G.: O es cualquiera lo que me dijo.

N.L.: Mirá, vinieron a mi oficina el otro día, necesitaba 2 mil pesos que se los di y él planteó la posibilidad de tener algún negocio, alguna donación, de algún organismo de Yacyretá a la comisión esa que él esta manejando que es como de Paraguay a Argentina.

 

Quedaron procesados pero recuperan su libertad Sergio Blanco; María Victoria Berisso (empleados de San Javier); Solange Marina Bellone, viuda de Forza, como miembro de la asociación ilícita y también partícipe de la venta de medicamentos adulterados, y Alberto Costa, ex subsecretario del Ministerio de Salud bonaerense.

Quedó procesado y libre Roberto Loiácono, ex jefe del Programa de Control del Cáncer del Ministerio de Salud, por negociaciones incompatibles. Su hijo Fernando también quedó procesado y en libertad.

Esto no es todo la información compromete cada vez más al gobierno con los aportes de Campaña :

éstor Osvaldo Lorenzo no se andaba con chiquitas: sus “vínculos” cubrían todos los espectros. Así como comenté en notas anteriores y consta en los expedientes judiciales, no solamente blanqueó dinero por intermedio de mi empresa Global Pharmacy Service S.A., sino también por intermedio de terceras personas, tal el caso de Julio César Pose, Carlos Torres y Carlos Torresín. Todo ello consta en el Juzgado Federal N° 5, el cual sigue investigando a la fecha a otras empresas que “aportaron” a las arcas del Frente Para la Victoria.

El responsable político del FPV, hoy a cargo de una gerencia de la ANSeS, Sebastián Gramajo —procesado en esta misma causa— tampoco es ajeno a ello. Y me detengo en el cargo que tenia: responsable político, ya que es quien mantenía conversaciones con el “Yabrán de los medicamentos” y a su vez recibía dinero de este, cosa que no convence al juez de Instrucción, ya que en un allanamiento realizado en el domicilio de Lorenzo, se encontraron cuadernos con anotaciones como: “Gramajo 5.000” en tinta negra y al lado en tinta azul “1.000”; en otra de sus hojas “Gramajo (4.000)” y en otra “Gramajo “(1.000).

En otro cuaderno, el magistrado reseña que en diversas hojas encuentra distintas anotaciones que rezan “Gramajo 31/4 25.821 y 25/1, 21.576”; “Gramajo 25/4 21.576 / 31/3 25.821”, algo que no se entiende. ¿Cómo siendo diputado en aquel momento podría recibir “pagos” de droguería San Javier?

Otro dato que toma en cuenta el juez Norberto Oyarbide para procesarlo, surge del listado de las llamadas entrantes y salientes del teléfono de Néstor Lorenzo 5183-4353. Entre el 01/05/2008 y el 01/01/2009 obran 37 llamadas entre ambos, mientras que desde el mismo número, del 01/12/2008 al 01/05/2009, hay un total de 63 llamadas entre ambos.

Por su parte, del mismo abonado, desde al 01/05/2009 al 01/07/2009 hay un total de 56 llamadas registradas entre ambos teléfonos, mientras que desde el 01/07/2009 al 19/10/2009 hay un total de 39 llamadas. Lo que llama la atención al magistrado es la cantidad de llamadas y su tenor hechas por el “abonado” Lorenzo para con aquel cuya titularidad pertenece a Gramajo. Hablamos del 11-5450-8976.

Gramajo hizo ese contacto siendo responsable político del Frente para la Victoria; él sabía que debía solucionar un problema político que lo salpicara durante años.

Pero lo de Néstor Lorenzo no termina en el escándalo político: también hay ciertos sectores de la Industria farmacéutica que actúan en complicidad en una puja de poder y traición entre todos. Es así que por la transcripción de escuchas a su teléfono pudimos corroborar que la agrupación de cámaras empresarias de la Industria Farmacéutica también tuvo lo suyo; y hay escuchas que dejan entrever la participación —o por lo menos el conocimiento— de Lorenzo en estas maniobras donde habrían aportado la suma de setecientos mil pesos a la campaña del año 2007 por intermedio de cheques a nombre de un sanatorio el cual nunca les realizó dicha prestación. Cuando consulté al encargado de firmar las órdenes de pago y hacer las retenciones correspondientes, Ing. Jorge Arriaga, me contestó que ellos habían emitido los valores y un “motoquero” retiró los mismos. ¿No es algo raro que alguien se lleve cheques por un cuarto de millón de pesos?

Quien puso ese dinero que retiró el “chico de la moto” fue la ACE PAMI Agrupación para la Administración del Sistema de Provisión, Distribución y Dispensación de Medicamentos a afiliados del Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados (PAMI).

Ello según consta en las siguientes facturas: 6.124 por pesos 380.000; 6.127 por pesos 180.000; 6.144 por pesos 70.000; y 6.146 por pesos 70.000. La primera de fecha 01/08/2007, la segunda 02/08/2007, la tercera 30/08/2007 y la ultima 01/09/2007.

Todas se dejan ver junto a los cheques emitidos, órdenes de pago y retenciones correspondientes. El letrado del Sanatario María Mater S.A. negó enfáticamente haber recibido semejante importe, aclarando además que esa institución no hace auditorias ni tiene ninguna relación comercial con esta agrupación empresaria.

Ahora, ¿por qué tanto Fernando Loiácono de Lucma S.A. como Norma Sina de Microsules Argentina consultaban a Lorenzo, sobre esto? La mujer —Sina— en una conversación le dice: “Clara Suarez, gerente de Cooperala (una de las camaras que integran dicha agrupación) recibió un correo privado, donde le envían esta documentación como así varios laboratorios”.

Allí, Lorenzo niega la participación pero queda en averiguar. Sina le responde: “Mirá que se usan términos jurídicos muy parecidos a tu presentación”. Lorenzo, como de costumbre, ríe mientras en otra conversación Loiacono le comenta: “Hubo una reunión en Av. del Libertador, en la oficina de Eduardo El Grande (léase Eduardo Kampel Martian) donde hubo muchos reproches por los aportes a la campaña, donde también estuvo este, el novio de la diputada María Laura Leguizamón”. Este resulta ser nada menos que el dueño de Laboratorios Richmond (ex diario Critica) Marcelo Figueiras. Lorenzo siempre riendo responde: “Y…  ya Eduardo El Grande junto a Cereijo (Gobbi Novag) deben retirarse”.

Estas escuchas constan en la causa 1787/07 y llama poderosamente la atención que el juez de Instrucción no las haya tenido en cuenta ya que Lorenzo tenía acceso y conocimiento de todos los fondos aportados a la campaña, aún el de sus enemigos del momento, que como podemos ver en este caso no figuran en el listado oficial declarado por el Frente para la Victoria. En su momento se dijo que mitad de este dinero fue a parar a Córdoba (lo cual fue negado por dos fuentes).

La otra mitad era para el recaudador Héctor Capaccioli. Quiero destacar que este material es inédito, no fue publicado por ningún medio; solo la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, realizó una presentación en el juzgado de Héctor Torres.

A su vez, quiero recalcar que una fuente cercana a la agrupación nos comentó que idéntico procedimiento para recaudar fondos se habría llevado adelante por intermedio de la empresa Farmandat S.A. perteneciente al contador Eduardo Bonangelino de la Ciudad de Córdoba y Coin Farm S.A. del ingeniero Oscar Iglesias de Mendoza. Algo que los investigadores deberían tener en cuenta: solo basta realizar un allanamiento en las oficinas de la Ace PAMI sito en Paraguay 1.178 Piso 4°.

 

 

 

MOYANO TAMBIEN:

Una escucha telefónica compromete a la obra social de Camioneros en la causa que investiga la mafia de los medicamentos. En la conversación registrada por orden del juez federal Norberto Oyarbide, una de las procesadas aparece vendiendo troqueles de remedios falsos para el sindicato del gremialista K Hugo Moyano. De este modo, la marcha de la investigación por los remedios falsos muestra evidencias concretas de que no concluye con la obra social bancaria, sino que se expande hasta la mutual del gremio políticamente más relevante de la era K.

En uno de los fallos de la Justicia se revela que Alexia Bergalli, encargada de compras en Droguería Del Plata, negoció la venta de troqueles truchos con un hombre llamado Marcos, que fuentes ligadas a la investigación creen que se trataría de Marcos Hendler, uno de los titulares de Urbana, quien hace una mención explícita de la obra social de Camioneros.

Urbana, que fue aportante a la campaña de Cristina en 2007, tiene la venta exclusiva de remedios a la obra social de Camioneros, Oschoca, que es gerenciada por Conducir Salud SA, también conocida como Iarai SA, una compañía de Liliana Zulet, esposa de Moyano. La droguería integra la lista de las más de 22 empresas farmacéuticas investigadas por Oyarbide.

Esta conversación entre Bergalli y Marcos se registró el 19 de junio de 2009:

MARCOS: Bien, Alexia, todo bien por suerte. Escuchame, necesito un favor: en Camioneros perdieron 19 troqueles de Erbitux chico, ¿podemos hacer algo?

BERGALLI: Sí, te los mando a hacer, ¿querés que te diga cuánto salen?

M: Decime y mandámelos a hacer por favor…

Inmediatamente, se produce el siguiente diálogo:

B: 37 cada uno los pago, serían 665.

M: Dale, buenísimo, ¿y eso para cuando calculás que está?

B: Si los tiene, eh, los tiene confeccionados, los puedo mandar a buscar y los puedo tener a las 2 de la tarde, 3 de la tarde acá.

ref El Erbitux es un medicamento oncológico de alto costo, que actúa bloqueando el crecimiento de los tumores o incluso induciendo la regresión tumoral en los enfermos de cáncer. Su precio es de aproximadamente 3 mil pesos

 

OTRA ESCUCHA QUE COMPROMETE A MOYANO :

La evidencia que terminó por comprometer a Marcos Hendler, dueño de Droguería Urbana y proveedor de medicamentos del gremio de Hugo Moyano, fue un diálogo telefónico mantenido con Alexia Bergalli, encargada de compras de Droguería del Plata. La idea era adquirir troqueles de un medicamentos, necesarios para completar un expediente y presentarlo ante la Administración de Programas Especiales del Ministerio de Salud para cobrar reintegro por la compra de ese remedio.

El diálogo fue el siguiente:

-Alexia, todo bien, por suerte. Escuchame, necesito un favor: en camioneros perdieron 19 troqueles de Erbitux chico. ¿Podemos hacer algo?

– Sí, te los mando hacer. ¿Querés que te diga cuánto salen?
-Decime y mandámelos hacer, por favor.

-Esperame, ya te digo. ¿Diecinueve son?

-Sí, haceme precio…

-Sí. No, quedate tranquilo que no te voy a cobrar; te cobro lo que me cobra el tipo, nomás. ¿Diecinueve son? Cada uno los pago… Serían 665.

-Dale, buenísimo. ¿Y esto para cuándo calculás que está?

-Si los tiene confeccionados, los puedo mandar a buscar y los puedo tener a las 2 o 3 de la tarde acá. Si no los tiene y los tiene que confeccionar, ahí se me complica. Ya llamo y te aviso.

-Dale, buenísimo, Alexia.

En otra comunicación posterior, Alexia le informó a Hendler que a las 2 de la tarde iba a tener los troqueles en la droguería para que los pasara a buscar, y que el precio era de 665 pesos. Por eso, Hendler envió a retirarlos a un tal Marcelo.

Pero otras comunicaciones complicaron al empresario. En una, Alexia le contó que le habían pasado un precio de $ 2365 por el medicamento Avastin, a lo que el empresario le señaló: «Compráselo, porque no son de laboratorio; si te hacen un 39%, no son de laboratorio». Alexia responde: «No sé, pero mandan la trazabildiad hasta el laboratorio».

En otra llamada entre Hendler y Alejandro Martino, el supuesto dueño de la Droguería del Plata, que está procesado como integrante de una asociación ilícita, el hombre le propone al proveedor de Moyano empezar a trabajar con la obra social de los bancarios.

Martino le ofreció comenzar a trabajar con el Instituto Bancario vendiéndole medicamentos, menos el 5% del precio al público, y le señaló: «Tiene que dejar un 15%», pero no queda claro en la escucha a quién estaba dirigido este dinero.

 

Fuentes ( Gabriel Brito para Tribuna de Periodistas y Lic. Scolaro) – SEPRIN

 

Extraño asesinato de una diplomática venezolana en Nairobi

El secretario de la embajada está acusado de matar a la jefa de la diplomacia en funciones.
Los detectives que llevan el caso consideran que el crímen forma parte de una lucha de pode.
El primer secretario de la embajada de Venezuela en Nairobi, Dwight Sagaray, acaba de ser acusado formalmente del asesinato de Olga Fonseca, la embajadora venezolana en funciones en la capital keniana. El Gobierno de Venezuela ha retirado la inmunidad diplomática al primer secretario, que niega los cargos. Además, la Policía busca a un ciudadano keniano amigo íntimo de Sagaray y que está también acusado del asesinato.

Se trata del último capítulo de un extraño caso que ha ido desarrollándose lentamente en las últimas semanas.

El pasado viernes 27 de julio por la mañana, Fonseca fue encontrada estrangulada en su dormitorio de la residencia de la embajada venezolana, situada a las afueras de Nairobi en el lujoso barrio de Runda. Dos guardias de seguridad del domicilio permanecen bajo custodia desde la semana pasada y han sido acusados de no haber hecho todo lo posible para evitar el asesinato.

Fonseca apenas llevaba dos semanas en Nairobi, adonde había llegado el 15 de julio. Había sido enviada a cubrir la baja del encargado de negocios y anterior jefe de la misión diplomática venezolana, Gerardo Carrillo Silva, quien se marchó precipitadamente de Kenia el 19 de mayo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela lo había llamado a Caracas y más adelante lo suspendió de su cargo. Unas semanas antes, en abril, tres hombres del personal de servicio de la residencia habían acusado a Carrillo Silva de acoso sexual.

Ya desde Venezuela, Carrillo Silva ha negado las acusaciones y ha dicho que varios de los empleados de la residencia en Nairobi habían cambiado su actitud tras la llegada de Sagaray a la delegación hace unos meses. Desde la marcha de Carrillo Silva y hasta la llegada de Fonseca, fue precisamente el ahora acusado de su asesinato, Sagaray, quien se quedó al cargo de la embajada.

La noche de su muerte, Olga Fonseca, de 57 años, había organizado una fiesta en su residencia, donde llevaba viviendo solo dos días, a la que habían acudido entre otros Sagaray y su amigo Hassan, según la prensa venezolana. A la mañana siguiente, y después de que su ausencia en el trabajo levantara sospechas, personal de la embajada encontró su cuerpo sin vida sobre su cama. Había sido estrangulada con un cable eléctrico y el cuerpo había sido arrastrado al dormitorio desde el salón, según la Policía.

La semana pasada, detectives del caso filtraron la información de que probablemente Fonseca fue asesinada como parte de una lucha de poder en la embajada sobre puestos clave. Dijeron que Hassan se había presentado en el pasado en público como un oficial de la embajada venezolana y que en alguna ocasión había usado el coche oficial de Sagaray.

Según algunas fuentes, Sagaray y Fonseca habrían discutido sobre asuntos de trabajo y el primer secretario habría intentado no ceder a la nueva embajadora el control de las finanzas que él había estado administrando hasta entonces.

Sin embargo, el caso es en realidad aun más complicado.

Al poco de llegar a su puesto, Fonseca despidió a varios de los trabajadores domésticos de la residencia, que se habían negado a retractarse de sus acusaciones de acoso sexual contra el anterior embajador en funciones, según la queja oficial que estos presentaron ante la unidad de la Policía diplomática de Gigiri, un barrio de Nairobi donde se encuentra la sede de Naciones Unidas y numerosas embajadas y residencias de embajadores.

«Llegó y nos obligó a pedir disculpas y a decir que nuestras quejas sobre el anterior cónsul de la embajada de Venezuela (refiriéndose a Carrillo Silva), al que habíamos acusado de acoso sexual, era todo mentiras y que teníamos que escribir una disculpa y que nos habíamos inventado la historia», escribieron los trabajadores y según citó la prensa local tras ver el documento.

Desde la embajada venezolana en Nairobi han admitido que había problemas entre el personal local de la residencia y Fonseca, pero han dicho que los trabajadores no habían sido despedidos.

Para dar una vuelta de tuerca más a la trama, la Policía habría recibido información de que personal keniano y venezolano de la embajada, además de otras personas de otras nacionalidades, estaban utilizando ciertos privilegios diplomáticos para introducir droga en el país, según el diario keniano The Star, que cita fuentes anónimas policiales. De acuerdo con esta versión, los cambios realizados por Fonseca tras su llegada al puesto habrían impedido a algunas de estas personas continuar con el tráfico de drogas.

Pero, por el momento, todos son misterios alrededor de un crimen en el que no se conocen las causas del asesinato ni se han podido contrastar las acusaciones de acoso sexual y las informaciones sobre el supuesto tráfico de drogas.
elpais.com

Mariano Ferreyra’s murder trial begins

Railway Union head José Pedraza’s stood trial today for the murder of Workers’ Party activist Mariano Ferreyra, who was shot dead after clashes between outsourced Roca train line workers and union members almost two years ago.

Another sixteen, amongst unionists and police officers, are being accused for different levels of participation in the events leading up to Ferreyra’s murder. Over 380 witnesses are scheduled to testify in a case that has caused nationwide commotion.

The trial officially began on Monday at the Comodoro Py courts, downtown Buenos Aires, with strong police presence in order to avoid possible clashes with protesters.

Unionists called on Sunday for a vigil in front of the court. Members of the Socialist Movement and Workers’ Party gathered in the Tribunales neibourhood last night asking for justice.

Ferreyra was murdered on October 20th, 2010 in the City neighbourhood of Barracas, after the group he was a part of was attacked. Railway Union head José Pedraza was indicted as the mastermind of the crime.

The activists death opened a public discussion over the unions’ modus operandi.

Mariano Ferreyra’s brother, Pablo Ferreyra, told reporters he hopes the court “takes into consideration the social condemnation of corporate syndicalism” and ratified Pedraza’s responsibility as an “instigator” of the attack that culminated in Mariano Ferreyra’s murder.

Source: Buenos Aires Herald

Mitre Line train derails in Retiro station; 6 hospitalized

The last wagon of a Mitre line train derailed when arriving to Retiro’s terminal station in Buenos Aires City and crashed into a signaling post, leaving more than 30 injured, six of them had to be hospitalized.

Due to the accident, the service had to be suspended for a few hours, until an emergency service that did not get to the Retirto train station was applied.

The head of the SAME emergency service, Alberto Crescenti, reported that there were 33 injured, six of them had to be taken to Juan A. Fernández, Cosme Argerich, and Santa Lucía hospitals.

At least 19 ambulances, SAME staff, fire-fighters and policemen assisted the passengers that were left inside the wagon.

Source: Buenos Aires Herald

Tomada admits ‘corporations have stopped hiring’

Labour Minister Carlos Tomada admitted that “corporations have stopped hiring” in Argentina due to the impact of the international financial crisis. “We need to start looking after employment,” he considered.

“Businesses and corporations have stopped hiring and that is a sign for us to start looking after employment. Just like we did in 2008, we are moving forward with anti cyclical policies,” he said.

The minister stressed that “the Government’s mortgage loans programme and the recovery of the railway system not only are for social development, they are also expected to create many jobs.”

Source: Buenos Aires Herald

Bonfatti says they do not even have money to pay salaries

Santa Fe’s Governor Antonio Bonfatti assured that «there’s no money» in the province and warned that «we are going to have problems to pay the salaries» of the public sector’s workers.

«There’s no money. We’ll have to find the money in order to pay the salaries,» the head of the province stated.

Meanwhile, Buenos Aires province Economy Minister Silvana Batakis said that by the end of this year or the beginning of 2013, Governor Daniel Scioli will have to apply a hike in gated communities’ taxes.

Last month, in the midst of the crossfire with the National Government, Argentina’s main province reported severe economic problems to pay salaries and the midyear bonus to its 550,000 public workers.

In Santa Fe, Bonfatti claimed the local Legislature to pass the tax reform sponsored by the Executive power. If it is not approved, then «we are going to have trouble to pay the salaries too,» he warned.

Fuente: Buenos Aires Herald

Olave se quejó por su expulsión

“No tiene sentido” dijo antes de aclarar que no se burló de nadie al festejar el penal errado por Funes Mori. Su inquietante pregunta en relación al árbitro.

El insólito penal que el árbitro Germán Delfino cobró para River ante Belgrano sigue trayendo cola. Y también, la no menos insólita expulsión que, tras errarlo Rogelio Funes Mori, sufrió debido a su festejo el arquero del Pirata, Juan Carlos Olave, quien hoy se quejó diciendo no haber dato motivos para esa decisión arbitral que le impidió jugar los últimos minutos del encuentro.

“La expulsión no tiene sentido. Después del penal, me levanto y festejo hacia el lugar donde está el línea, pero porque él está parado en una posición mirando el penal y yo me tiro y me levanto hacia ese lado. Pero en ningún momento le festejé el penal a él”, manifestó el guardametas en declaraciones reproducidas por el portal “Mundo D” de Córdoba.

Olave luego apuntó directamente al árbitro Germán Delfino con una pregunta inquietante: “¿Cómo sabía que le estaba festejando al línea?”.

Después del partido, el arquero debió realizarse estudios en el porteño Sanatorio Mitre por el impacto con Martín Aguirre que generó el penal, y esta mañana volvió junto al resto del plantel a Córdoba con algunos dolores pero sin consecuencias físicas graves.

Fuente: DyN.

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en Pilar

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo cuando conversaba con amigos en una esquina de la localidad bonaerense de Del Viso, partido de Pilar, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el hecho fue cometido en la madrugada del sábado en el cruce de la calle Bustamante y las vías del ex Ferrocarril General Belgrano Norte, en el barrio Pinazo, al norte del conurbano.

La víctima, que tenía antecedentes delictivos, fue asesinada de un balazo en la cabeza que fue disparado a corta distancia contra el parietal derecho, destacaron los voceros.

Personal de la comisaría tercera de Pilar, con los datos aportados por los amigos del chico asesinado, realizó una serie de allanamientos en la zona y detuvo a un sospechoso.

Fuente: Diario Hoy

Hospital “Evita” de Lanús

EL INTENDENTE DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA IMPORTANTE INSTITUCIÓN PÚBLICA – Junto a directores y funcionarios municipales recorrió las salas de guardia, laboratorio, radiología y hemoterapia.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistió al Hospital Evita, siendo esta la institución más importante de la salud pública afincada en el distrito y de atención interzonal. En el lugar, acompañado por el secretario de Salud de la Comuna, Dr. Daniel Nucher, de los directores del hospital Carlos Frasco y Mónica Lencina, recorrió en esta oportunidad, las salas de guardia, radiología, de hemoterapia y el laboratorio, con el fin de interiorizarse del estado general edilicio, del funcionamiento de las guardias y el desarrollo cotidiano de atención médica y profesional brindada a lo vecinos.
Al respecto, el Jefe Comunal expresó: “Trataremos de colaborar en la búsqueda de soluciones a algunos problemas que hemos detectado. Este vínculo directo nos permite delinear acciones concretas que redundan en la mejor atención al paciente, al vecino de Lanús. El Hospital Evita está bajo la órbita de la provincia de Buenos Aires, pero el Municipio está atento a cualquier necesidad urgente; insisto para que cada vecino tenga la mejor atención”.
Informe 286
06/08/12

Sólo venderán dólares a quienes viajen a EEUU

Una resolución de la AFIP establece que se venderá a los turistas “la moneda de curso legal o de uso corriente» en el lugar de destino. Además, se oficializaron más restricciones para esas operaciones. La medida comenzará a aplicarse en los próximos días.
Desde el lunes que viene, sólo podrán comprar dólares en la Argentina quienes viajen a Estados Unidos o algún otro país en el que la divisa norteamericana sea “de curso legal o de uso corriente”. Los que viajen a otra naciones, podrán comprar las monedas de esos lugares: euros los que vayan a Europa, reales los que vayan a Brasil, guaraníes los que viajen a Paraguay. La resolución no aclara qué moneda podrán comprar quienes viajen a destinos menos populares, aunque todo apuntaría a que ellos también podrían comprar dólares o euros, dadas las dificultades de conseguir determinadas monedas en la plaza local.

Así lo establece una resolución de la AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial y que, además, oficializa aún más trabas para la compra de divisas por parte de los turistas que viajan al exterior, que son las únicas operaciones cambiarias minoristas autorizadas tras las prohibiciones de comprar dólares para ahorrar, realizar operaciones inmobiliarias o comprar otros bienes.
mdzol.com

Descarriló un tren del Mitre cuando llegaba a Retiro: 31 heridos

El último vagón se salió de la vía e impactó contra una torre de señalización, que cayó sobre el coche. Seis pasajeros fueron hospitalizados y otros 25, atendidos en el lugar.
El susto se apoderó esta tarde de los pasajeros de un tren de la línea Mitre que, a pocos metros de la estación de Retiro chocó contra una columna y descarriló. Hubo unos 30 heridos.

El accidente ocurrió alrededor de las 13.45, cuando el último vagón de la formación procedente de Tigre se salió de las vías a la altura de la autopista Illia, e impactó contra una columna de cableado, que cayó sobre el tren.

“Descarriló, se fue para la derecha y pegó contra una torre”, contó Nicolás, testigo del accidente, en diálogo con C5N. El joven, que trabaja en un edificio de la zona, vio como “la gente empezó a salir y caminó en hilera hasta Retiro”, ya que el descarrilamiento se produjo cuando el tren se acercaba a la estación cabecera, por lo que avanzaba a marcha lenta.

Los pasajeros del último coche –sobre el que cayó la columna- fueron evacuados, muchos en estado de shock. En el lugar trabajaron 19 ambulancias del SAME que trasladaron a cinco pacientes con politraumatismos –todos mayores de edad- a los hospitales Fernández y Argerich. Mientras que uno que sufrió heridas en los ojos por el estallido de vidrios fue derivado al Santa Lucía. Otras 25 personas con lesiones leves fueron atendidas en el lugar, precisó en diálogo con Clarín.com el titular del servicio de emergencias, Alberto Crescenti.

Por el accidente, los servicios de la línea Mitre, que unen Retiro con Tigre y con León Suárez, se encontraban interrumpidos.
clarin.com

Asesinan a un comerciante de tres balazos en una villa de emergencia de La Matanza

Un comerciante de nacionalidad boliviana fue asesinado esta madrugada de tres balazos en una villa de emergencia de la localidad bonaerense de Altos de Laferrere, partido de La Matanza, donde los investigadores trataban de establecer si se trató de un intento de robo.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido alrededor de las 3 en la esquina de las calles José Hernández y Albarracín, dentro del asentamiento «José Luis Cabezas».

La víctima, Never Alzué Aguilar, de 27 años, murió cuando era trasladada al centro de primeros auxilios «Ramón Carrillo», de la zona.

Las primeras pericias determinaron que Aguilar presentaba tres impactos de bala: dos en el pecho y el restante en un brazo.

La policía de Altos de Laferrere instruyó las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Le robaron el auto a la hija de Luis D’Elía en Casanova

El dirigente social relató el episodio a través de su cuenta de Twitter. «Le pusieron un revólver en la cabeza», escribió, al tiempo que pidió no generalizar.

«Le pusieron a mi hija un revolver en la cabeza y le sacaron el auto que se había comprado con el esfuerzo de su laburo. No hay más inseguridad», informó Luis D’Elía a través de su cuenta de Twitter.

Si el mensaje acerca la inseguridad podía prestarse a dobles interpretaciones, el titular del Movimiento de Integración Latinoamericana de Extracción Social (Miles) aclaró: «Hay que saber distinguir lo que me pasa (un robo) y lo que sucede en general (los números de la inseguridad) No se puede generalizar».

Fuente: Infonews

Bonfatti: Hay que buscar dinero para pagar los sueldos

El gobernador de Santa Fe aseguró que la Provincia no tiene «dinero para nada».
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, aseguró hoy que la provincia no tiene «dinero para nada» y admitió que, inclusive, deberá «buscar» fondos «para pagar los sueldos» de los empleados públicos.
Al insistir sobre la delicada situación financiera que atraviesa Santa Fe, remarcó que en las arcas provinciales «no hay dinero para nada, es más, hay que buscar dinero para pagar los sueldos», manifestó en declaraciones a Canal 5 de Rosario.
Por eso, dijo el gobernador socialista, «no habrá aumentos de sueldos a los empleados y docentes santafesinos», ya que «los gastos de funcionamiento se llevan casi el 90 por ciento del presupuesto» provincial.
Ante esto, advirtió, «es necesario la aprobación de la reforma tributaria» en la Legislatura provincial, a fin de «equilibrar las cuentas».
Asimismo, recordó que, además, la Nación adeuda a Santa Fe una suma que el gobierno provincial estima cercana a los 1.000 millones de pesos.

Réplica. Luego se refirió a las críticas de los diputados justicialistas que calificaron de «deficitaria» su gestión.
«Algunos hablan por desconocimiento o por posicionarse políticamente porque la rigidez del presupuesto de la provincia es tal que sin reforma tributaria no podemos salir de esto», manifestó.
Por último, insistió en que «prácticamente la totalidad de los recursos va a los gastos corrientes». En ese sentido, destacó que «más del 90 por ciento del presupuesto se destina a pagar los sueldos, pagar las escuelas privadas que hay que sostenerlas, a los pensionados y veteranos de Malvinas, la caja de jubilación, las empresas públicas, los salarios para que el Estado funcione».
Agencia DyN