Sólo se podrán comprar dólares para ir a EE.UU.

Una nueva resolución de la AFIP fue publicada ayer. El ente sólo autorizará la venta de la moneda de cada destino particular.

El pago del Boden 2012 no descomprimió el cepo cambiario, como especulaban algunos sectores, sino que, al contrario, lo endureció. Una nueva resolución de la AFIP estableció que, desde el lunes que viene, solo puedan comprar dólares quienes viajen a Estados Unidos o a un país donde el billete sea “de uso corriente”. El resto conseguirá, si el ente recaudador los autoriza mediante el formulario que se llena en el sitio web, la moneda específica del sitio que visiten: reales los que vayan a Brasil, pesos uruguayos para quienes visiten Uruguay y guaraníes los que viajen a Paraguay. El organismo no aclaró qué divisa podrán comprar quienes viajen a destinos menos populares. También chequearán el viaje con las compañías de transporte aéreo, marítimo y terrestre. Así será cada vez más difícil acceder al billete estadounidense.

“Este organismo considerará, a los efectos de la validación, el destino informado y la moneda que se pretenda adquirir y, de esta forma, posibilitar que la persona que pretenda viajar pueda acceder a la compra de la moneda de curso legal o de uso corriente en el país de destino (por ejemplo, si se viaja a la República Oriental del Uruguay adquirir pesos uruguayos, si se viaja a la República Federativa del Brasil, reales, a la República del Paraguay, guaraníes, etc.)”, indica la resolución de la AFIP relativa a la única operación cambiaria permitida hoy por el Gobierno. El texto, publicado ayer en el Boletín Oficial, evita mencionar los dólares y los euros entre los ejemplos de monedas permitidas.

La norma ratifica el procedimiento de validación de la compra a través del sitio de la AFIP, mediante el cual la administración podrá solicitar información y documentación adicional. Los que incumplan las obligaciones podrán ser sancionados, determinó el ente.

Fuente: La Razón