La actual diputada Diana Conti que lleva adelante el proyecto de Cristina de , sacarle fondos al Banco Ciudad, donde prohibirá al Poder Judicial use el Banco de la Ciudad, pasando a usar esos fondos en el Banco Nación por ejemplo .
Diana Conti y su esposo están más complicados de lo que se cree y a pesar que el gobierno oculta, las escuchas telefónicas los comprometen.
Recordemos además que Diana Conti se quedaba con el sueldo de su Vocero de Prensa el periodista Bruno Bimbi.
Mafia de los medicamentos: complican a Capaccioli, Diana Conti y Gramajo
La Cámara Federal ordenó al juez Oyarbide que llame a indagatoria -el paso previo a ser procesados- al recaudador de la campaña kirchnerista y que ahonde la investigación sobre el ex legislador porteño y Enrique Dratman, esposo de la diputada del FpV y socio de Néstor Vázquez en la droguería Cofeme.
La Cámara Federal ordenó indagar al recaudador de la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007 y ex superintendente de Salud, Héctor Capaccioli, como sospechoso de las maniobras que permitieron la venta de medicamentos adulterados y el cobro irregular de reintegros por costosos medicamentos oncológicos.
La decisión de avanzar sobre el ex funcionario fue tomada por el tribunal en la misma resolución en la que confirmó la prisión preventiva del líder de la Asociación Bancaria, José Zanola; de su esposa, Paula Aballay, y del empresario Néstor Lorenzo, dueño de la droguería San Javier.
Además, la Cámara Federal, con la firma de los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, encomendó al juez federal Norberto Oyarbide ahondar las averiguaciones sobre el ex legislador porteño del kirchnerismo Sebastián Gramajo, también recaudador de la campaña; sobre Hernán Diez, director de la Lotería Nacional, y sobre Enrique Dratman, esposo de la diputada kirchnerista Diana Conti y socio de Néstor Vázquez en la droguería Cofeme. Vázquez fue gerente general de la Superintendencia de Salud con Capaccioli.
Capaccioli, que era allegado al ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, se aseguró el aporte de dinero a la campaña electoral de droguerías que terminaron investigadas por la Justicia por venta de medicamentos adulterados, maniobras de lavado de dinero o narcotráfico. Entre ellas San Javier y la empresa de Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez.
El ex funcionario renunció a la Superintendencia -que maneja millonarios fondos de obras sociales- el 12 de noviembre de 2008 por discrepancias con la entonces ministra de Salud, Graciela Ocaña, una de las impulsoras de esta investigación.
La Cámara Federal también pidió que testificaran el ex ministro de Salud y actual embajador en Chile, Ginés González García, y el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, aludido en una de las escuchas telefónicas.
Capaccioli, Dratman, Diez y Gramajo están bajo la mirada judicial por las conversaciones que mantuvieron con Lorenzo en su celular. En una de ellas, Gramajo habla con Lorenzo acerca de una persona dispuesta a denunciar supuestas maniobras, donde aluden a Capaccioli.
» Gramajo : -Hace un ratito, le envió a Hernán un mensajito de texto diciendo que mañana se iba a instalar en mi oficina, que iba a hacer quilombo como siempre, y el problema es que envía cosas, que las envía a distintos lugares, que uno de los mails lo enviaron a la fiscalía, con lo cual después lo tenemos que explicar y ya lo está tirando en lugares de un montón de enemigos, tiró esto por ejemplo en Jefatura de Gabinete y [Sergio] Massa es amigo de Ocaña, está tirando cosas en lugares que él mismo se complica? Héctor me dijo que cualquier cosa si quería reunirse porque el tampoco quiere traernos un quilombo.
» Lorenzo : -No, ya sé.
» Gramajo : -Héctor [Capaccioli] nos dijo que si quería reunirse cualquier cosa iba a hablar con vos.»
Gramajo ocupaba entonces el cuarto lugar en la lista de legisladores del Frente para la Victoria que lideró Carlos Heller en las elecciones del 28 de junio del año pasado.
Pero en esas conversaciones se ilusionaba con ocupar un puesto en la Oficina Anticorrupción o en la Secretaría de Culto, donde tiene vínculos con el secretario Guillermo Oliveri. Se suceden las charlas sobre esta persona que pretendía «dinero o algún negocio o donación de Yacyretá». Se trataría de Gabriel Brito, de Global Pharmacy y aportante a la campaña presidencial.
En otra conversación entre Lorenzo y Dratman, además de preguntarle sobre cómo le va en la campaña a Diana Conti, hablan de armar un negocio con un prestador, que iba a reunirse con «el tipo del Gobierno» y le pide a Dratman que se encargara de «apretar políticamente las tuercas que tengamos flojas».
En otra charla sugestiva, Gramajo le dice a Lorenzo que Capaccioli contaba con él para que lo ayudara «a pagar los impuestos». Dice Lorenzo: «El quería 90.000 pesos y yo le dije «ni loco, tenés que bajar», y yo le dije, «te voy a ayudar a bajar los impuestos, nada más»».
Luego Dratman y Lorenzo hablan sobre cómo repartirse el pago que debía hacer la obra social de los bancarios. «Hay que garantizar el pago», dice el esposo de Conti.
La Cámara Federal confirmó la prisión preventiva de Zanola como jefe de una asociación ilícita, junto con Lorenzo y su socio Carlos Torres, que también figura como uno de los aportantes de la campaña electoral.
Por otra parte , en otra Escucha Dratman esposo de Conti queda aun más complicado:
Dratman deberá explicar a la Justicia sobre sus negocios con Lorenzo, el PAMI y la obra social bancaria. Las escuchas que analizó la Cámara también demuestran el alto grado de incidencia de Lorenzo en la recaudación de cheques para la campaña y confirman la denuncia “por asociación ilícita y lavado de dinero” del “falso aportante” Gabriel Brito, que reveló en exclusiva este diario hace dos semanas. La misma, recayó en el Juzgado Federal número 4, a cargo de Ariel Lijo.
Con respecto a la denuncia de Brito contra el FpV, entre las escuchas que se registraron en el teléfono de Lorenzo se revelan las negociaciones con el denunciante para evitar que hable con los medios.
Sebastián Gramajo: Claro, recién lo llamé a Capa (Capaccioli), me dijo que vos tenías la solución.
Néstor Lorenzo: ¿Que yo tenía la solución?
S.G.: O es cualquiera lo que me dijo.
N.L.: Mirá, vinieron a mi oficina el otro día, necesitaba 2 mil pesos que se los di y él planteó la posibilidad de tener algún negocio, alguna donación, de algún organismo de Yacyretá a la comisión esa que él esta manejando que es como de Paraguay a Argentina.
Quedaron procesados pero recuperan su libertad Sergio Blanco; María Victoria Berisso (empleados de San Javier); Solange Marina Bellone, viuda de Forza, como miembro de la asociación ilícita y también partícipe de la venta de medicamentos adulterados, y Alberto Costa, ex subsecretario del Ministerio de Salud bonaerense.
Quedó procesado y libre Roberto Loiácono, ex jefe del Programa de Control del Cáncer del Ministerio de Salud, por negociaciones incompatibles. Su hijo Fernando también quedó procesado y en libertad.
Esto no es todo la información compromete cada vez más al gobierno con los aportes de Campaña :
éstor Osvaldo Lorenzo no se andaba con chiquitas: sus “vínculos” cubrían todos los espectros. Así como comenté en notas anteriores y consta en los expedientes judiciales, no solamente blanqueó dinero por intermedio de mi empresa Global Pharmacy Service S.A., sino también por intermedio de terceras personas, tal el caso de Julio César Pose, Carlos Torres y Carlos Torresín. Todo ello consta en el Juzgado Federal N° 5, el cual sigue investigando a la fecha a otras empresas que “aportaron” a las arcas del Frente Para la Victoria.
El responsable político del FPV, hoy a cargo de una gerencia de la ANSeS, Sebastián Gramajo —procesado en esta misma causa— tampoco es ajeno a ello. Y me detengo en el cargo que tenia: responsable político, ya que es quien mantenía conversaciones con el “Yabrán de los medicamentos” y a su vez recibía dinero de este, cosa que no convence al juez de Instrucción, ya que en un allanamiento realizado en el domicilio de Lorenzo, se encontraron cuadernos con anotaciones como: “Gramajo 5.000” en tinta negra y al lado en tinta azul “1.000”; en otra de sus hojas “Gramajo (4.000)” y en otra “Gramajo “(1.000).
En otro cuaderno, el magistrado reseña que en diversas hojas encuentra distintas anotaciones que rezan “Gramajo 31/4 25.821 y 25/1, 21.576”; “Gramajo 25/4 21.576 / 31/3 25.821”, algo que no se entiende. ¿Cómo siendo diputado en aquel momento podría recibir “pagos” de droguería San Javier?
Otro dato que toma en cuenta el juez Norberto Oyarbide para procesarlo, surge del listado de las llamadas entrantes y salientes del teléfono de Néstor Lorenzo 5183-4353. Entre el 01/05/2008 y el 01/01/2009 obran 37 llamadas entre ambos, mientras que desde el mismo número, del 01/12/2008 al 01/05/2009, hay un total de 63 llamadas entre ambos.
Por su parte, del mismo abonado, desde al 01/05/2009 al 01/07/2009 hay un total de 56 llamadas registradas entre ambos teléfonos, mientras que desde el 01/07/2009 al 19/10/2009 hay un total de 39 llamadas. Lo que llama la atención al magistrado es la cantidad de llamadas y su tenor hechas por el “abonado” Lorenzo para con aquel cuya titularidad pertenece a Gramajo. Hablamos del 11-5450-8976.
Gramajo hizo ese contacto siendo responsable político del Frente para la Victoria; él sabía que debía solucionar un problema político que lo salpicara durante años.
Pero lo de Néstor Lorenzo no termina en el escándalo político: también hay ciertos sectores de la Industria farmacéutica que actúan en complicidad en una puja de poder y traición entre todos. Es así que por la transcripción de escuchas a su teléfono pudimos corroborar que la agrupación de cámaras empresarias de la Industria Farmacéutica también tuvo lo suyo; y hay escuchas que dejan entrever la participación —o por lo menos el conocimiento— de Lorenzo en estas maniobras donde habrían aportado la suma de setecientos mil pesos a la campaña del año 2007 por intermedio de cheques a nombre de un sanatorio el cual nunca les realizó dicha prestación. Cuando consulté al encargado de firmar las órdenes de pago y hacer las retenciones correspondientes, Ing. Jorge Arriaga, me contestó que ellos habían emitido los valores y un “motoquero” retiró los mismos. ¿No es algo raro que alguien se lleve cheques por un cuarto de millón de pesos?
Quien puso ese dinero que retiró el “chico de la moto” fue la ACE PAMI Agrupación para la Administración del Sistema de Provisión, Distribución y Dispensación de Medicamentos a afiliados del Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados (PAMI).
Ello según consta en las siguientes facturas: 6.124 por pesos 380.000; 6.127 por pesos 180.000; 6.144 por pesos 70.000; y 6.146 por pesos 70.000. La primera de fecha 01/08/2007, la segunda 02/08/2007, la tercera 30/08/2007 y la ultima 01/09/2007.
Todas se dejan ver junto a los cheques emitidos, órdenes de pago y retenciones correspondientes. El letrado del Sanatario María Mater S.A. negó enfáticamente haber recibido semejante importe, aclarando además que esa institución no hace auditorias ni tiene ninguna relación comercial con esta agrupación empresaria.
Ahora, ¿por qué tanto Fernando Loiácono de Lucma S.A. como Norma Sina de Microsules Argentina consultaban a Lorenzo, sobre esto? La mujer —Sina— en una conversación le dice: “Clara Suarez, gerente de Cooperala (una de las camaras que integran dicha agrupación) recibió un correo privado, donde le envían esta documentación como así varios laboratorios”.
Allí, Lorenzo niega la participación pero queda en averiguar. Sina le responde: “Mirá que se usan términos jurídicos muy parecidos a tu presentación”. Lorenzo, como de costumbre, ríe mientras en otra conversación Loiacono le comenta: “Hubo una reunión en Av. del Libertador, en la oficina de Eduardo El Grande (léase Eduardo Kampel Martian) donde hubo muchos reproches por los aportes a la campaña, donde también estuvo este, el novio de la diputada María Laura Leguizamón”. Este resulta ser nada menos que el dueño de Laboratorios Richmond (ex diario Critica) Marcelo Figueiras. Lorenzo siempre riendo responde: “Y… ya Eduardo El Grande junto a Cereijo (Gobbi Novag) deben retirarse”.
Estas escuchas constan en la causa 1787/07 y llama poderosamente la atención que el juez de Instrucción no las haya tenido en cuenta ya que Lorenzo tenía acceso y conocimiento de todos los fondos aportados a la campaña, aún el de sus enemigos del momento, que como podemos ver en este caso no figuran en el listado oficial declarado por el Frente para la Victoria. En su momento se dijo que mitad de este dinero fue a parar a Córdoba (lo cual fue negado por dos fuentes).
La otra mitad era para el recaudador Héctor Capaccioli. Quiero destacar que este material es inédito, no fue publicado por ningún medio; solo la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, realizó una presentación en el juzgado de Héctor Torres.
A su vez, quiero recalcar que una fuente cercana a la agrupación nos comentó que idéntico procedimiento para recaudar fondos se habría llevado adelante por intermedio de la empresa Farmandat S.A. perteneciente al contador Eduardo Bonangelino de la Ciudad de Córdoba y Coin Farm S.A. del ingeniero Oscar Iglesias de Mendoza. Algo que los investigadores deberían tener en cuenta: solo basta realizar un allanamiento en las oficinas de la Ace PAMI sito en Paraguay 1.178 Piso 4°.
MOYANO TAMBIEN:
Una escucha telefónica compromete a la obra social de Camioneros en la causa que investiga la mafia de los medicamentos. En la conversación registrada por orden del juez federal Norberto Oyarbide, una de las procesadas aparece vendiendo troqueles de remedios falsos para el sindicato del gremialista K Hugo Moyano. De este modo, la marcha de la investigación por los remedios falsos muestra evidencias concretas de que no concluye con la obra social bancaria, sino que se expande hasta la mutual del gremio políticamente más relevante de la era K.
En uno de los fallos de la Justicia se revela que Alexia Bergalli, encargada de compras en Droguería Del Plata, negoció la venta de troqueles truchos con un hombre llamado Marcos, que fuentes ligadas a la investigación creen que se trataría de Marcos Hendler, uno de los titulares de Urbana, quien hace una mención explícita de la obra social de Camioneros.
Urbana, que fue aportante a la campaña de Cristina en 2007, tiene la venta exclusiva de remedios a la obra social de Camioneros, Oschoca, que es gerenciada por Conducir Salud SA, también conocida como Iarai SA, una compañía de Liliana Zulet, esposa de Moyano. La droguería integra la lista de las más de 22 empresas farmacéuticas investigadas por Oyarbide.
Esta conversación entre Bergalli y Marcos se registró el 19 de junio de 2009:
MARCOS: Bien, Alexia, todo bien por suerte. Escuchame, necesito un favor: en Camioneros perdieron 19 troqueles de Erbitux chico, ¿podemos hacer algo?
BERGALLI: Sí, te los mando a hacer, ¿querés que te diga cuánto salen?
M: Decime y mandámelos a hacer por favor…
Inmediatamente, se produce el siguiente diálogo:
B: 37 cada uno los pago, serían 665.
M: Dale, buenísimo, ¿y eso para cuando calculás que está?
B: Si los tiene, eh, los tiene confeccionados, los puedo mandar a buscar y los puedo tener a las 2 de la tarde, 3 de la tarde acá.
ref El Erbitux es un medicamento oncológico de alto costo, que actúa bloqueando el crecimiento de los tumores o incluso induciendo la regresión tumoral en los enfermos de cáncer. Su precio es de aproximadamente 3 mil pesos
OTRA ESCUCHA QUE COMPROMETE A MOYANO :
La evidencia que terminó por comprometer a Marcos Hendler, dueño de Droguería Urbana y proveedor de medicamentos del gremio de Hugo Moyano, fue un diálogo telefónico mantenido con Alexia Bergalli, encargada de compras de Droguería del Plata. La idea era adquirir troqueles de un medicamentos, necesarios para completar un expediente y presentarlo ante la Administración de Programas Especiales del Ministerio de Salud para cobrar reintegro por la compra de ese remedio.
El diálogo fue el siguiente:
-Alexia, todo bien, por suerte. Escuchame, necesito un favor: en camioneros perdieron 19 troqueles de Erbitux chico. ¿Podemos hacer algo?
– Sí, te los mando hacer. ¿Querés que te diga cuánto salen?
-Decime y mandámelos hacer, por favor.
-Esperame, ya te digo. ¿Diecinueve son?
-Sí, haceme precio…
-Sí. No, quedate tranquilo que no te voy a cobrar; te cobro lo que me cobra el tipo, nomás. ¿Diecinueve son? Cada uno los pago… Serían 665.
-Dale, buenísimo. ¿Y esto para cuándo calculás que está?
-Si los tiene confeccionados, los puedo mandar a buscar y los puedo tener a las 2 o 3 de la tarde acá. Si no los tiene y los tiene que confeccionar, ahí se me complica. Ya llamo y te aviso.
-Dale, buenísimo, Alexia.
En otra comunicación posterior, Alexia le informó a Hendler que a las 2 de la tarde iba a tener los troqueles en la droguería para que los pasara a buscar, y que el precio era de 665 pesos. Por eso, Hendler envió a retirarlos a un tal Marcelo.
Pero otras comunicaciones complicaron al empresario. En una, Alexia le contó que le habían pasado un precio de $ 2365 por el medicamento Avastin, a lo que el empresario le señaló: «Compráselo, porque no son de laboratorio; si te hacen un 39%, no son de laboratorio». Alexia responde: «No sé, pero mandan la trazabildiad hasta el laboratorio».
En otra llamada entre Hendler y Alejandro Martino, el supuesto dueño de la Droguería del Plata, que está procesado como integrante de una asociación ilícita, el hombre le propone al proveedor de Moyano empezar a trabajar con la obra social de los bancarios.
Martino le ofreció comenzar a trabajar con el Instituto Bancario vendiéndole medicamentos, menos el 5% del precio al público, y le señaló: «Tiene que dejar un 15%», pero no queda claro en la escucha a quién estaba dirigido este dinero.
Fuentes ( Gabriel Brito para Tribuna de Periodistas y Lic. Scolaro) – SEPRIN