Carrió hizo oficial su impugnación a Gils Carbó

La candidata de la Casa Rosada para cubrir la vacante que dejó la renuncia de Righi acredita, según «Lilita», conductas enfrentadas con la ética y el decoro.

BUENOS AIRES (DyN) — Tal lo anticipado semanas atrás, la diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica) presentó ayer la impugnación a la candidatura de Alejandra Gils Carbó como jefa de los fiscales.
Al fundamentar su recusación en la comisión de Acuerdos del Senado –cámara parlamentaria que definirá el caso–, «Lilita» dijo haber observado comportamientos de la postulante que se contraponen con el decoro y la ética.
«La aspirante a ocupar el más alto cargo del ministerio público –la Procuración General de la Nación–, en oportunidad del ejercicio del cargo que actualmente ostenta, se atribuye la representación del interés general, pero termina por pronunciarse a favor de un determinado sector o parte de los expedientes», advirtió.
«Las objeciones se motivan, además, en la preocupación que genera su interpretación del artículo 623 del Código Civil en relación a los casos en que se encuentra permitido el anatocismo. Ese análisis podría estar reñido con valores democráticos en tanto se contrapone con la defensa de la ley vigente y de los derechos constitucionales», agregó Carrió.
Anatocismo es el acto de cobrar intereses sobre los intereses vencidos y no pagados por haber incurrido el deudor en mora. Esos punitorios comienzan a sumarse al capital que debe.
La situación permite que se puedan cobrar intereses sobre el capital que se debe y sobre los aún no pagados, generando una deuda cada vez mayor que puede, en poco tiempo, multiplicar el monto original.
Tras la frustrada aspiración del titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), Daniel Gustavo Reposo, a ocupar la Procuración General –no pudo demostrar los méritos profesionales y de independencia política suficientes–, el kirchnerismo confía en que Gils Carbó supere, primero, la audiencia pública y, posteriormente, la votación de los senadores.
Reposo fue impulsado por la Casa Rosada para reemplazar a Esteban Righi, que dimitió luego de ser implicado por el vicepresidente Amado Boudou en un supuesto tráfico de influencias.
Hasta el momento, la postulación de Gils Carbó recibió 151 adhesiones y sólo cinco impugnaciones. Además de Carrió, su currículum fue objetado desde la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, María Laura Herrera –hija del destituido juez Rodolfo Herrera– y el contador Arnoldo Eduardo Levin.

Fuente: www.lanueva.com

Río Negro: siete policias detenidos por desaparicion y homicidio de un joven salteño

Siete policías fueron detenidos en Río Negro en el marco de la causa que investiga la desaparición y homicidio de un joven salteño de 26 años, ocurrido en noviembre pasado, pero cuyo cadáver aún no había podido ser hallado.

Los efectivos de la Policía de Río Negro fueron apresados ayer en Choele Choel, unos 300 kilómetros al noroeste de Viedma, por orden del juez Víctor Soto que investiga el caso.

El joven salteño Daniel Solano, de 26 años, desapareció el pasado 5 de noviembre, cuando había ido a un boliche de la zona, donde los policías cumplían servicios adicionales.

Durante estos meses la justicia buscó al muchacho, quien fue dado por desaparecido, pero un nuevo testimonio llevó al juez a cambiar la carátula del caso por «investigación de homicidio», a la vez que ordenó apresar a los efectivos.

Una mujer aparentemente reveló que los policías se llevaron al joven del boliche y lo habrían sometido a una brutal golpiza.

Las detenciones se llevaron a cabo ayer durante siete horas en varios allanamientos, algunos de los cuales fueron acompañados por cientos de personas, entre los que se produjeron escenas de tensión, ya que muchos eran familiares y amigos del joven y otro allegados a los hombres que estaban siendo detenidos, informó el diario Río Negro.

Los acusados son el oficial principal Héctor Martínez y los suboficiales Sandro Berthe, Juan Barrera, Pablo Bender, Pablo Albarrán y Diego Cuello. Asimismo, fue apresado un agente de apellido Quindel, quien fue hallado en la localidad de Sierra Grande, dijo el matutino provincial.
diariohoy.net

Para el presidente de Lanús, Guillermo Barros Schelotto es un «grandísimo entrenador»

El presidente de Lanús, Nicolás Russo, calificó de «brillante» al flamante entrenador «granate» Guillermo Barros Schelotto, a quien valorizó como un «grandísmo técnico, inteligentísimo y astuto».

«Guillermo es brillante. Es un grandísmo técnico, inteligentísimo y astuto. Siempre tuve expectativas de contratarlo y cuando jugaba en Boca me lo crucé dos veces y le dije que iba a ser entrenador de Lanús», confió Russo en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam.

«De su hermano (y ayudante de campo) Gustavo teníamos más conocimiento porque lo habíamos querido traer ya en 2004. Tanto Miguel Russo como Gregorio Pérez nos habían dado excelentes referencias suyas», explicó.

Precisamente Gustavo fue ayudante de campo del uruguayo en Libertad de Paraguay. «La elección de Guillermo fue por percepción, ya que es un referente del fútbol argentino de las últimas décadas».

«Nuestra idea es contar con entrenadores jóvenes y en este caso puntual los Barros Schelotto se suman a un proyecto ya armado, por lo que se adaptarán a lo que nosotros queremos», apuntó.

«Nosotros ahora no teníamos un técnico de inferiores ya preparado para hacerse cargo de la primera división y así darle continuidad al proyecto que iniciamos con Ramón Cabrero (campeón 2007) y seguimos con Luis Zubeldía y Gabriel Schurrer», advirtió.

Justamente sobre la salida de Schurrer, al que se le interrumpió el contrato, Russo admitió que el «periodismo partidario lo cuestionaba y eso volvió muy complicada su continuidad».

«En cuanto al arquero Mauricio Caranta, se rescindió el contrato que vencía en diciembre próximo. El tiene una gran trayectoria detrás y necesita jugar. Acá era suplente de Agustín Marchesín, pero cuando le tocó actuar lo hizo en gran nivel», destacó sobre el ex Instituto y Boca que se incorporó a Rosario Central.

«En cambio por Marchesín nunca existió una propuesta de Boca para canjearlo por Lucas Viatri como se dijo por allí, aunque obviamente es un delantero que le interesa a Guillermo», advirtió.

Sobre la incorporación del delantero Denis Stracqualursi, también pretendido por Tigre, sostuvo que su representante, Jorge Cyterszpiler, «quiere que Lanús le compre una parte del pase, pero no podemos. Para traerlo, solamente podemos hacerlo a préstamo».

«Es que en el fútbol argentino ya no se hacen más pases, no se vende afuera, y acá los clubes que están más complicados son los que ofrecen los contratos más altos», precisó.

«Vender un jugador al exterior se dificulta porque no se puede recibir el pago de la transferencia en dólares. Por ejemplo nosotros tuvimos el problema de Mario Regueiro, que no quería que le pesificarán el contrato que se le vence en diciembre. Vamos a seguir hablando, pero tendrá que cobrar en pesos», explicó.

Russo aclaró que si «el fútbol argentino es una jungla se debe a que todos tratan de sacar ventaja con los contratos. Y yo me incluyo. Son las reglas del juego y no hay que enojarse»

«Ahora viene un nuevo campeonato como el Inicial en el que no habrá un campeón sino un ganador, pero pónganle la firma que si lo ganamos, vamos a dar la vuelta olímpica igual», avisó.

«Por suerte en Lanús estamos ordenados, ya que el oficialismo va unido desde hace 30 años y eso seguirá siendo así, porque para las elecciones de fin de año habrá lista única encabezada por Alejandro Marón como presidente (será su segundo mandato) y Carlos Monje (hoy vice) como su segundo», aclaró finalmente Russo.
diariohoy.net

YPF recompra bonos por U$S 79 millones

Fue en «cumplimiento de su compromiso de proteger al inversor» y dar una «buena señal a los mercados», informaron mediante un comunicado.
La empresa estatal YPF recompró Obligaciones Negociables (ON) por 79.016.000 de pesos, que tenían vencimiento en 2028, en «cumplimiento de su compromiso de proteger al inversor» y dar una «buena señal a los mercados».
«Las condiciones originales establecían que en el caso de toma de control por parte del Estado de más del 49% del paquete accionario y derecho a voto de la compañía, el tenedor tenía el derecho de solicitar la recompra del bono a YPF», señaló la empresa en un comunicado.
El tenedor, según lo acordado en l998 cuando se lanzaron esas ON, estaba en su derecho de reclamar «el valor -de la ON- a la par, más los intereses devengados a la fecha de la recompra», señala el escrito.
YPF informó que para «mantener su reputación histórica frente a los mercados y ser una empresa que genera condiciones atractivas para sus inversores, comunicó a las Bolsas de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y de Nueva York (NYSE) que recomprará esas ON de acuerdo con lo establecido en las condiciones de emisión»
El comunicado agrega que «tal cual fue pensado originalmente en la emisión de este bono emblemático de 30 años de plazo, YPF cumple con lo establecido de manera de proteger al inversor ante eventuales circunstancias adversas».
En los 74 días de gestión del CEO de YPF, Miguel Galuccio, «la empresa dio muestras claras a los mercados de su firme interés por seguir cumpliendo con las exigencias de gobierno corporativo fijadas por la Security Exchange Commission (SEC) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) tanto en la Bolsa de Nueva York como en la de Buenos Aires».
El comunicado recuerda que en la Asamblea General Ordinaria de YPF realizada el pasado 17 de julio «se votó por mayoría y a propuesta del Estado Nacional crear una reserva de 5,7 por ciento del total de utilidades de 2011, que asciende a 303 millones de pesos y que será utilizada para el pago de dividendos».
En la misma «también se dispuso destinar 5.751 millones de pesos a constituir una reserva para inversiones en las distintas actividades de la compañía «con el fin de «culminar 2012 con una inversión cercana a los 3.500 millones de dólares», concluyó.
lavoz.com.ar

Álvarez Icaza ofrece diálogo con Estados antagonistas a CIDH

El nuevo secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza Longoria, ofreció hoy tender puentes de entendimiento con todos los países del hemisferio al reconocer que existen tensiones con algunos de ellos por el trabajo del organismo.

Empero dejó en claro que en su trabajo tendrá como bien superior »la centralidad de las víctimas», que es la razón del sistema de protección de derechos humanos regional.

»Hay tensiones de un nivel más allá de las propias facultades y atribuciones y condiciones de la CIDH que tienen reflejo en la comisión, eso es un hecho y habrá que sentarse a escuchar con interés. Mi ánimo es generar todas las condiciones de diálogo», dijo.

Reconoció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enfrenta un nuevo momento que no solo se refiere a su relación con los diversos países.

»Hay una condición distinta en el continente y hay nuevos temas en la agenda de derechos humanos que tendremos que ir abordando, y trabajaré muy en coordinación con lo que las y los comisionados determinen», sostuvo.

En su primera conferencia de prensa, menos de 24 horas después de su elección, el sociólogo mexicano se refirió en particular a Venezuela, al ser cuestionado sobre el abierto antagonismo que ha mostrado ese gobierno hacia la CIDH.

»Lo que podrán encontrar en mi es una persona con la mayor voluntad de dialogar, la mayor voluntad en buscar entendimientos, espero que haya condiciones para que en esta nueva etapa existan los elementos para encontrarnos», ofreció.

Álvarez Icaza Longoria dejó asentada la necesidad de que tanto en sus relaciones con los países como en el trabajo con la Organización de Estados Americanos (OEA) prevalezca el marco de autonomía e independencia que ha marcado el accionar de la CIDH.

El nuevo titular de la CIDH reiteró su disposición al diálogo. »Nada se pierde con sentarse a platicar», insistió, aunque aceptó que la comisión deberá adecuar su accionar, cuando así sea necesario.

»Lo que tendremos que intentar es generar mecanismos para que la comisión responda en mejores términos a su mandato», manifestó.

Cuestionado sobre su relación con México, el nuevo secretario ejecutivo de la CIDH subrayó que su nueva posición lo obliga a desempeñarse de manera imparcial.

Señaló que su país tiene desafíos significativos en materia de derechos humanos, de seguridad, de víctimas, de discriminación, que precisó »son parte de una realidad no exclusiva del Estado mexicano».

Sobre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad del que fue integrante, Álvarez Icaza Longoria externó su confianza sobre su continuidad.

Dejaré de ser un integrante de dicho movimiento porque el cargo no es compatible, »pero tengo plena confianza en sus fortalezas, tengo plena confianza en que el movimiento va a continuar».
informador.com.mx

Barrionuevo: «La presidente quiere una CGT dividida»

El secretario general de la Unión de Empleados Gastronómicos, Luis Barrionuevo, advirtió hoy que la presidenta Cristina Fernández «quiere una CGT dividida y sometida» y acusó al viceministro de Economía, Axel Kicillof, de promover la «intervención» de la central obrera.

«Quiere una CGT dividida y sometida. Ella quiere representar a todos», afirmó el jefe de la denominada CGT Azul y Blanca en declaraciones con radio Mitre, luego de asegurar que «es mentira» cuando la primera mandataria propone la «unidad» del sindicalismo.

Por otra parte, Barrionuevo denunció que Kicillof «le sugirió a la presidenta intervenir la CGT» en medio del conflicto con Hugo Moyano, y criticó al funcionario nacional por actuar como en la «vieja época de las patotas».

«Este chico, sabemos de fuentes fidedignas, que le sugirió en su momento a la Presidenta intervenir la CGT», insistió el referente de los trabajadores gastronómicos.

Al respecto, indicó que en el gobierno nacional se contemplaron dos propuestas ante el conflicto con el sector sindical que conduce Moyano.

«Esto hay que saberlo. A Moyano le vencía el mandato y había dos alternativas: o una intervención o lo que sucedió ahora que fue más democrático en definitiva, que fue dentro de la división una mayoría que se queda con las filas», detalló.

Barrionuevo cuestionó además el llamado de la Jefa de Estado a la unidad sindical, luego de reunirse con el grupo que propone al metalúrgico Antonio Caló para conducir la central obrera.

«Néstor Kirchner fue a la UOM de Capital, le pidió a Caló que se baje, Caló era el hombre de la unidad hace cuatro años de todos nosotros», rememoró y amplió :»Kirchner le pidió a Caló que necesitaba el cargo para Moyano y lo puso a Moyano». (DyN)

Cerca de 200 mil personas se movilizaron anoche por del Día del Amigo

Hubo 70 conductores demorados en los controles de alcoholemia en la zona del Chateau. Los restaurantes trabajaron a pleno y esperan hoy también una alta demanda.Cerca de 200 mil personas se movilizaron anoche por los festejos del Día del Amigo, entre quienes salieron a comer y los que fueron a bailar y finalizaron esta mañana, según estimaciones de la Municipalidad de Córdoba.

Como resultado, 70 conductores fueron demorados esta madrugada en la zona del Chateau, tras los controles de alcoholemia.

«Se retuvieron 70 autos en los controles de alcoholemia, que son 70 posibles accidentes menos», indicó Gustavo Ferrero, subdirector de espectáculos públicos a La Voz.

«Un evento de esta magnitud hubiera requerido un mayor esfuerzo, pero hicimos todo lo que teníamos a nuestro alcance para llevar a cabo el operativo», dijo y agregó que «ha sido una noche muy tranquila para las cerca de 200 mil personas que estimamos que se movilizaron».

Clausuras. Los procedimientos finalizaron esta mañana con la clausura de un «after» en calle Bulnes. Además, fueron clausurados un local de Nueva Córdoba y otro de San Vicente por la presencia de menores y exceder el límite de su capacidad.

El mayor control se realizó en la zona del Chateau, en donde anoche se concentraron miles de jóvenes. «Decidimos montar allí un operativo mayor porque era el lugar en donde iba a estar la mayor cantidad de autos», explicó Ferrero.

Los otros dos grandes controles estuvieron apostados en Nueva Córdoba aunque rotaron durante la noche.

Sin incidentes. A las 2 de la mañana comenzó el mayor flujo de gente y no se registraron incidentes graves. «Hemos montado un mega operativo brillante; no hubo indicidentes y nada que lamentar», dijo el comisario mayor Ricardo Domínguez.

«Córdoba estuvo de fiesta y la gente entendió el mensaje de la prevención», recalcó.

Hubo más de 800 policias patrullando las calles. Los controles continuarán durante la mañana, sobre todo en espacios verdes, Costanera y los puentes.

Restaurantes llenos. Desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Córdoba, Fernando Faraco dijo que «el movimiento fue similar al del año pasado», aunque esperaban más gente por el hecho de que esta vez, el Día del Amigo cayó viernes.

Los gastronómicos esperan tener hoy también una demanda alta. «Continúan las promociones y los menús especiales», dijo Faraco.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Cobos dice que no piensa en la Presidencia

«No se me pasa por la cabeza.» Así respondió ayer Julio Cobos cuando le preguntaron si su objetivo político de fondo es convertirse en el candidato presidencial del radicalismo en 2015.

Aclaró que su renovado alto perfil político apunta a construir su postulación a diputado nacional por Mendoza el año que viene. De todos modos, en su entorno no descartan que un éxito en 2013 le abra un camino más importante en el futuro.

El ex vicepresidente añadió que «no descarta» que Cristina Kirchner pretenda reformar la Constitución para alcanzar un tercer mandato. «Advierto señales del grupo oficialista. Sería un error la continuidad en el poder, no le hace bien a la democracia. La alternancia es la mejor garantía, aunque el continuador sea un referente del mismo espacio político», señaló en diálogo con radio Mitre.

Cobos empezó a mostrarse activo políticamente a partir de la reunión que la UCR mantuvo el viernes de la semana pasada en San Miguel de Tucumán, en la que se definió jugar a las principales figuras del partido en las próximas elecciones legislativas y se habló de promover un acuerdo político contra la re-reelección presidencial.

«Fuimos tajantes en nuestra oposición a una reforma constitucional. No copiemos malos ejemplos de otros países -añadió Cobos, en alusión a Hugo Chávez en Venezuela-. No vamos a acompañar ninguna aventura reeleccionista.»

Además, Cobos se refirió a la crítica situación que vivió durante las últimas semanas el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Pese a las señales de distensión con el

gobierno nacional, que le envió fondos adicionales para cumplir con el pago de los aguinaldos a los estatales, el ex vicepresidente consideró que Scioli «seguirá sufriendo» conflictos con el kirchnerismo duro.

«Lo ven quizá como un peligro por sus aspiraciones», dijo, y aludió al vicegobernador Gabriel Mariotto: «Trata de generar un obstáculo para hacerle la vida lo más difícil posible dentro de sus funciones». A la vez, calificó de «justas» las aspiraciones del gobernador bonaerense a ser presidente en 2015. «Está lejos de muchas formas del kirchnerismo», definió.

Cobos acusó a Mariotto de «no colaborar» con la gestión de Scioli, y aseguró que esa actitud se enmarca en la «interna» del peronismo..
.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

México: López Obrador anuncia campaña de «dignidad» contra victoria del PRI

(AFP) – MÉXICO — El candidato de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes una campaña que incluye dos jornadas de concentraciones masivas en plazas públicas para defender la «dignidad de la democracia» y exigir que se invalide la elección presidencial ganada por el PRI.
«Hago un llamado a la participación y la defensa de la dignidad de la democracia», dijo López Obrador en una conferencia de prensa en la que invitó a miembros de otros partidos a unirse a la campaña que, enfatizó, será pacífica.
López Obrador insistió en las pruebas entregadas al Tribunal Federal y otras que, según su denuncia, demuestran que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México entre 1929 y 2000, ganó la Presidencia con recursos ilícitos.
La campaña incluirá concentraciones el 29 de julio en 142 ciudades y el 5 de agosto en las 32 capitales estatales, así como la convocatoria a intelectuales, artistas e investigadores para que se sumen con la producción de documentales, textos y otro tipo de obras sobre la jornada electoral.
López Obrador, que según el resultado oficial quedó segundo con 31,6% a unos 3,3 millones de votos del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto (38,2%), reiteró que la campaña busca apuntalar el pedido para que el Tribunal Federal, que tiene hasta el 6 de septiembre para pronunciarse sobre la validez de la elección del 1 de julio y declarar oficialmente al ganador, invalide estos comicios.
«En las plazas se van a instalar mesas para informar a los ciudadanos y a la vez recabar información, pues nos siguen llegando testimonios, documentos y tarjetas que muestran las irregularidades» como la compra de votos, la violación del tope de gastos electorales y la financiación con recursos ilícitos de la campaña de Peña Nieto, señaló.
«Estamos seguros que muchos ciudadanos, inclusive del PRI, van a participar y aportar pruebas, porque también están horrorizados con lo que sucedió», agregó el candidato, que en 2006, cuando perdió por estrecho margen ante Felipe Calderón, desconoció el resultado, se declaró presidente «legítimo» y convocó a sus seguidores a bloquear varias semanas el centro de la capital.
El abogado designado por Peña Nieto para defender su victoria en los tribunales, Jesús Murillo, señaló que esta convocatoria de López Obrador busca esconder que la izquierda se ha quedado sin argumentos.
«Ante la ausencia de votos, ante la ausencia de pruebas, lo único que les queda es hacer una fiesta, un show y una movilización», dijo Murillo en declaraciones a Milenio TV. «Todo es una serie de eslogans, de consignas, de estructuras sobre bases que no tienen ningún sustento. No hay una sola prueba».
El PRI, que ha tachado de mentiroso y mal perdedor a López Obrador, admitió el jueves que usó tarjetas de prepago para remunerar a personal de su campaña y representantes en las mesas de votación por unos 4,9 millones de dólares, pero aseguró que fue bajo contratos legales y cumpliendo las normas electorales.
«Nosotros tenemos sustentados 108 millones más, no se puede decir que todo eso fue gasto ordinario», replicó López Obrador.
El candidato izquierdista saludó también la decisión del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), que sacó del poder al PRI en las elecciones del año 2000, de unirse el jueves a la demanda de la izquierda para que se investigue el presunto lavado de dinero en la campaña de Peña Nieto.
«Jesús Zambrano (presidente del Partido de la Revolución Democrática, el principal de la coalición de izquierda que le postuló), ha emprendido está comunicación con el PAN», sostuvo López Obrador.
«La idea es unir a los demócratas, estén donde estén, tengan el partido que tengan, y a las mayorías convencidas de que no podemos aceptar la inmundicia», añadió.

Ingresan a Brasil 6.500 autos fabricados en planta cordobesa de Fiat

Permanecían varados en la frontera desde hacía 90 días y podrán cruzar gracias a un acuerdo entre los gobiernos argentino y brasileño.
La automotriz Fiat podrá ingresar a partir de esta semana la totalidad de los vehículos producidos en Argentina que se encontraban desde hace un tiempo varados en la frontera por la Aduana brasileña.
Una vez concluídas las gestiones del Gobierno nacional ante las autoridades del vecino país, unos 6.560 automóviles fabricados en la planta cordobesa de Ferreyra ingresaron a territorio brasileño, tras 90 días de demora, informaron hoy a Télam fuentes de la compañía.
Asimismo, precisaron que «de acá a fin de año van a ingresar 12.500 vehículos por mes, solo de Fiat, totalizando aproximadamente 78.000 unidades».
Los cuellos de botella logísticos que se armaron en la Aduana de Brasil estuvieron provocados por el paro y el trabajo a reglamento de los trabajadores de esa dependencia, como consecuencia de reivindicaciones salariales no atendidas.
Esto ocasionó que las playas locales estuvieran atiborradas de vehículos para despachar a Brasil, los que finalmente comenzaron a ingresar al territorio vecino.
También influyó la desaceleración de la economía brasileña, aunque ya desde el junio el mercado automotor de ese país inició una interesante recuperación que sumada a la resolución del conflicto aduanero permitieron restablecer el comercio bilateral automotriz.
La venta de automóviles en Brasil mostró en la primera quincena de julio una suba de 15,3% respecto del mismo período del año pasado, y se proyecta como el mejor mes en lo que va de 2012.
Así, la primera quincena de julio continúa en la senda de crecimiento iniciada en junio, y ratifica la recuperación del mercado luego de las medidas adoptadas por el gobierno de Dilma Rousseff, vinculadas a la reducción de impuestos y la mayor oferta financiera para el sector.
El comportamiento del vecino país tiene directa incidencia en la marcha de la industria automotriz argentina, ya que el mercado brasileño es el destino de casi el 80% de las exportaciones nacionales de cero kilómetro.
Fuentes del sector, estimaron que esta recuperación impactará en la demanda en las automotrices locales, lo cual «se comenzará a sentir en agosto, o a más tardar en setiembre», permitiendo revertir la caída productiva vinculada a la exportación del primer semestre.
Un informe de la consultora Abeceb indica que en Brasil las 177.042 unidades que se entregaron durante la primera quincena del mes representan una suba de 15,3% respecto del mismo período del año pasado.
lavoz.com.ar

Juan Mónaco y Nicolás Almagro pasan a semifinales de Hamburgo

(AFP) – HAMBURGO, Alemania — El español Nicolás Almagro, primer favorito del torneo, y el argentino Juan Mónaco, tercer cabeza de serie, se clasificaron este viernes para las semifinales del torneo ATP de Hamburgo.
Almagro venció al alemán Philipp Kohlschreiber (N.6) por un doble 7-5, mientras que Mónaco superó al francés Jeremy Chardy por 6-3 y 7-5.
En otro de los partidos de la jornada el español Albert Ramos perdió en dos sets con el croata Marin Cilic.
La cita germana se disputa en tierra batida, reparte 900.000 euros en premios y el español Nicolás Almagro ejerce de primer favorito.
— Torneo ATP de Hamburgo:
– Individuales – Cuartos de final:
Nicolás Almagro (ESP/N.1) derrotó a Philipp Kohlschreiber (GER/N.6) 7-5, 7-5
Juan Mónaco (ARG/N.3) a Jérémy Chardy (FRA) 6-3, 7-5
Tommy Haas (GER) a Florian Mayer (GER/N.7) 6-1, 6-4
Marin Cilic (CRO/N.4) a Albert Ramos (ESP) 6-4, 7-6 (7/5).

Asesinan a balazos a un joven vinculado con el triple crimen de Rosario

Un joven de 18 años que estaba vinculado al denominado «triple crimen de Villa Moreno» en Rosario, ocurrido el 1o.de enero pasado, fue asesinado de al menos cuatro balazos disparados desde un automóvil blanco que se dio a la fuga, informaron fuentes policiales.

Se trata de Facundo Osuna, quien fue asesinado cerca de las 22.30 de anoche en Biedma y Balcarce de esta ciudad, a pocas cuadras de donde sucedió el triple crimen en la madrugada de Año Nuevo.

Según los investigadores, Osuna se hallaba caminando cuando desde un Renault Megane color blanco abrieron fuego contra él, y lo balearon en el tórax, en el antebrazo y a la altura de la cintura.

Dos amigos que presumiblemente estaban con él lo llevaron hasta el Hospital de Emergencias de esta ciudad con ayuda policial, donde llegó muerto.

La policía identificó el automóvil desde el que se realizaron los disparos que mataron a Osuna y buscaban intensamente a los autores del hecho.

La investigación del caso quedó en manos de la jueza de instrucción de los tribunales de Rosario, María Laura Savatier, quien está de turno durante la feria judicial.

Osuna ya había sido víctima de otro hecho violento el 29 de diciembre de 2011, cuando fue atacado a balazos y, por ese hecho, incriminó ante la justicia rosarina a Maximiliano Rodríguez, hijo de Sergio `Quemado` Rodríguez, uno de los procesado como autor del triple crimen de Villa Moreno.

De acuerdo a la investigación, el ataque que recibió Osuna habría derivado en un venganza contra Maximiliano Rodríguez, quien en la madrugada del 1o.de enero pasado fue herido de varios balazos mientras conducía su BMW junto a su novia.

Unas horas después, como respuesta a ese ataque, fueron acribillados en una canchita de fútbol del barrio Villa Moreno Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez, tres jóvenes pertenecientes al Movimiento 26 de Junio del Frente Darío Santillán.

La justicia rosarina procesó por el triple crimen al `Quemado` Rodríguez, padre de Maximiliano, bajo la hipótesis de que junto a otras personas asesinó a los tres militantes por error.

diariohoy.net

El gobierno no va a Palermo

Biolcati dijo que no fue irónico su deseo de que la presidenta Fernández asista al acto inaugural del sábado 28.

Con una absoluta ausencia del Estado, van tomando forma las actividades de la 126 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de la Sociedad Rural Argentina, en el predio de Palermo.
Descartada la concurrencia de la presidenta de la República y de cualquier otro funcionario al acto inaugural de la muestra, a celebrarse el sábado venidero, a ello debe agregarse que no se han colocado stands de organismos oficiales, ni siquiera del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Además, este año no se enviaron efectivos de la Policía Federal para la custodia del predio. Se los debió sustituir por personal de la Policía Metropolitana.
Mientras tanto, continúa el ingreso de los reproductores bovinos, equinos, ovinos, porcinos y de otras especies que competirán en el certamen, cuya última jornada será el martes 31.
Establecimientos de la zona de influencia de Bahía Blanca concurren con una apreciable cantidad de ejemplares, en busca de conseguir los principales premios. Tanto en bovinos (Angus, Shorthorn y Polled Hereford) como en lanares (Corriedale) y en equinos (Polo Argentino), en los últimos años hubo importantes lauros para cabañas de nuestra región.
La clasificación se desarrollará entre el lunes y el viernes de la semana entrante en las diversas pistas.
La coronación del Gran Campeón Angus, principal motivo de interés en el juzgamiento de los reproductores, tendrá lugar en la tarde del viernes.
Mientras tanto, se agudiza la tensión que separa al campo de la esfera gubernamental. Hugo Luis Biolcati, presidente de la SRA, dijo que le agradaría que Cristina Fernández de Kirchner concurriera al acto del sábado, aun descontando que tal circunstancia no se produciría.
Biolcati dijo que no hubo ironía en sus expresiones, sino que, por el contrario, consideró que sería un gesto altamente positivo para acercar a las partes.
Como ocurrió en las últimas ediciones, se entiende que acompañarán a Biolcati, en el palco oficial, los presidentes de las otras tres entidades componentes de la Mesa de Enlace: Eduardo Buzzi, de FAA; Carlos Garetto, de Coninagro, y Rubén Ferrero, de CRA.
También concurrirían el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y legisladores de la oposición.
Nada se ha dicho sobre la eventual presencia del gobernador Daniel Scioli, aunque el reciente envío de fondos a la Provincia por parte del gobierno nacional, para permitir el pago de los aguinaldos a la administración pública, no contribuiría a alentar expectativas acerca de la actitud del mandatario bonaerense.
Biolcati calificó como una actitud «pueril y casi infantil» la decisión del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, de recibir por separado y no en forma conjunta a las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.
«Es casi infantil no reconocer la representatividad que tiene la Mesa de Enlace», dijo Biolcati tras ser consultado sobre la decisión de Yauhar de convocar a la SRA a un encuentro para el 16 de agosto, y de asignar otras tres jornadas a atender a la FAA, a Coninagro y a CRA.
«Estamos ante una actitud casi mezquina y pueril, y solo falta que nos moje la oreja: no vamos a reaccionar. Si no nos quiere recibir, será suya la responsabilidad política», afirmó Biolcati.
Mientras tanto, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, admitió que, pese a los últimos anuncios de apertura de exportaciones de maíz, persiste el temor en el productor de que se concreten nuevas intervenciones en lo que hace a la comercialización granaria.
«Respecto de la apertura de exportación por 15 millones de toneladas de maíz, si se siguen otorgando los cupos y los ROE como hasta ahora, no se va a modificar el precio al productor y lo que hay que hacer es una verdadera liberación», expresó,
«La puja entre oferta y demanda, por parte de los exportadores, va a reflejar el verdadero valor del producto», opinó.
Asimismo, Ferrero aludió a la afirmación de Yauhar: «No queremos que la carne suba ni baje, porque entendemos que se ha logrado un equilibrio». Dijo el presidente de CRA: «¿Llamará equilibrio al precio de la carne en góndola, a la caída del consumo y a la desaparición de más del 20% de la industria frigorífica? ¿Y al incumplimiento, por quinto año consecutivo, de la cuota Hilton?».

Fuente: www.lanueva.com

Muertes asociadas al sedentarismo se acercan a las de tabaquismo

Las muertes que se producen en Argentina anualmente por causas vinculadas al sedentarismo en adultos y ancianos se acercan a las que provoca el consumo de tabaco, informó este jueves el ministerio de Salud. (AFP)

«En Argentina se registran 39.000 muertes por año por causas asociadas a la inactividad física en personas de entre 40 y 79 años, una cifra cercana a las 40.000 personas que pierden la vida por el tabaquismo», según un estudio de las autoridades sanitarias.

A través de un comunicado, la cartera advirtió que «la inactividad física se ha convertido en uno de los peores enemigos de la salud porque, al igual que el tabaquismo o la obesidad, produce una importante carga de enfermedad, discapacidad y muerte».

De acuerdo al estudio, si no se produce un cambios de hábito en la sociedad, para 2016 el 64,8% de los argentinos será inactivo.

Los datos surgen de dos encuestas nacionales sobre Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles, realizadas en 2005 y 2009 entre 35.000 personas mayores de 18 años.

Desde el primero al segundo sondeo, el sedentarismo se incrementó de manera significativa, pasando de 46,2% a 54,9%, según el trabajo.

Los revelevamientos revelaron que las mujeres realizan menos actividad física que los varones (58,5% y 50,8%, respectivamente) y también los adultos mayores son más sedentarios.

La cartera de Salud recordó en un comunicado que una investigación reciente publicada por la revista médica británica The Lancet muestra que la inactividad física aumenta el riesgo de enfermedades coronarias y cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y el cáncer de mama y colon.

Fuente: La Nación

Lorenzino dijo que el principal objetivo del Gobierno es mantener los puestos de trabajo

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que el Gobierno nacional tiene como uno de sus principales objetivos «mantener cada uno de los puestos de trabajo que se crearon en estos 9 años».

Lorenzino destacó que el pago del Boden 2012, que se realizará el próximo 3 de agosto, permitirá superar «una etapa muy dura para el país» como fue el corralito.

“En el Ministerio de Economía estamos obsesionados por mantener cada uno de los puestos de trabajo que se crearon en estos 9 años, sector por sector, con medidas para la construcción como los créditos para la construcción de viviendas PROCREAR”, graficó, en referencia a las políticas que aplica el país y tras la solución que alcanzaron La Nación con la Provincia de Buenos Aires para lograr el pago del aguinaldo.

En este sentido, precisó que “PROCREAR es generación de puestos de trabajo en un sector multiplicador de la economía como es la construcción, y es dinamizar el mercado interno, generador de consumo”.

“El empleo es la preocupación del Gobierno nacional, a través del acceso a vivienda, y de lo que ese sector particular dinamiza la economía. Tenemos múltiples ejemplos (de política) día a día, como los chacareros de Balcarce y la planta de papa, con el mismo objetivo, el de un gobierno obsesionado por mantener los puestos de trabajo”, subrayó durante una entrevista con radio Continental.

Lorenzino contrastó la realidad argentina con lo que sucede en España, donde ocurre “lo contrario, con eliminación puestos de trabajo. Lo que estamos intentando los países emergentes y la región, es hacer política contracíclica”, contrastó.

Al mismo tiempo, cruzó a quienes postulan «pronósticos agoreros” sobre la marcha de la economía, que ponen a “los intereses financieros” por sobre los intereses del país.

En los días previos al pago del Boden 2012, el próximo 3 de agosto, Lorenzino dijo que «será la última cuota del corralito», a lo que agregó que «cada vez que tenemos que hacer un pago, aparecen estos pronósticos agoreros, que tienen un sentido de oportunidad, de jugar contra los intereses del país, los intereses financieros, da un correlación casi perfecta”.

Y agregó: “por eso instituimos un reloj contador al revés (en el Ministerio de Economía). El pago del Boden 2012, es un hito muy importante, porque implica haber terminado en una etapa muy dura para el país; fue la obligación más importante que tuvo Argentina, año tras año”, dijo, en referencia a los televisores ubicados en el hall principal del Palacio de Hacienda, que marcan los días y las horas que restan para pagar la última cuota del Boden.

“El 3 de agosto no es sólo un pago de un bono, sino queremos que los argentinos recuerden porqué estamos pagando 2.200 millones de dólares. Nunca más vamos a hablar más del Boden”, se explayó.

Asimismo, vinculó estos mismos intereses a sus errados pronósticos sobre el destino de las reservas, al referirse al histórico fallo reciente de la Corte de Estados Unidos, que confirmó la soberanía argentina sobre las mismas.

«La Corte Suprema de Estados Unidos dio la razón al Estado nacional y dejaron de lado esa interpretación que las reservas Banco Central, tenía activos embargados. Las reservas volvieron al Banco Central y quedó liberado mecanismo y que el Banco Central opera a nivel internacional», sin restricciones en Estados Unidos.

Eso demuestra, una vez, más que esos mismos que decían que todo lo malo podía suceder -encabeza la lista el ex titular del Banco Central, Martín Redrado, quien luego de negarse a utilizar reservas para pagar deuda se alejó del puesto-, deberíamos ponerlo en contexto histórico y entender que se equivocaron muchas veces», culminó.

Asimismo, se refirió al reciente acuerdo alcanzado con la Provincia de Buenos Aires. “Por instrucción de la Presidenta buscamos una solución que le lleva un alivio a estatales bonaerenses y empleados públicos bonaerenses que cobrarán el medio aguinaldo, y a los proveedores, que son servicios esenciales, que en definitiva le llegan a la gente”.

Explicó que la ANSES otorgará financiamiento por 600 millones de pesos, a través del Fondo de Garantía de sustentabilidad que hoy administra la Anses.

Al respecto, remarcó que dicho fondo hoy «goza de buena salud, ya que ha tenido un desempeño muy importante en línea con lo que paso en el país, con un crecimiento de 8% en los últimos años, y lo que implicó robustecer el fondo de la Anses”.

Lorenzino precisó que la ayuda a la Provincia no es un gasto, sino una inversión. “Es un retorno como cualquier inversión, que tiene un retorno, y es muy diferente al modelo de inversión del sistema privatizado de pensiones, que tenía como lógica la timba financiera”, comparó.

Con la recuperación de los ex fondos de las AFJP, “este gobierno logró los fondos de ANSES rompan esa timba, los fondos no están más para la timba financiera. Están para contribuir a la inversión y a la actividad económica”, dijo, resaltando que desde el momento que se reestatizó el fondo, el mismo pasó de 74.000 millones de pesos a los cerca de 200.000 millones de pesos actuales.
telam.com

Las familias, enfrentadas por las hipótesis de las muertes

Mientras que los allegados a Luján cuestionan las pericias y sostienen que fue un homicidio, la hermana de Yanina admite que se mató.
Las familias de Luján Peñalva y Yanina Nüesch, las jóvenes encontradas muertas el pasado lunes en Salta, mantienen hipótesis diferentes en torno al caso: mientras que los allegados de la primera niegan que pueda haberse tratado de un suicidio, los de la segunda admiten que se mató.
Los tíos de Luján cuestionaron las pericias y apuntaron contra el novio de la joven. «Es imposible que las chicas hayan subido al árbol solas», afirmaron. Además, otros familiares y amigos de la chica sostuvieron una postura similiar.
En contraposición, la familia de Yanina considera que el caso se trató de un suicidio y pidió que la dejen «descansar en paz». Su hermana se pronunció luego de días de silencio y exigió, a través de Facebook, que se «deje de hablar huevadas por todos lados y entiendan que lamentablemente aunque nos parta el alma fue una decisión de adolescente».
La hermana sostuvo que Yanina no «quería ver sufrir» a su familia, y agregó: «Ella sentía que si no estaba al lado de Iván (su novio) su vida no tenía sentido y lamentablemente la relación de ellos no funcionaba por muchos motivos».
La posición de los familiares de la más joven de las chicas es contraria a la asumida en los últimos días por la de Luján, que expresó sospechas sobre la mecánica del hecho al dudar que con un mismo lazo ambas adolescentes pudieran haberse ahorcado.
Hasta el momento, el juez a cargo de la causa, Pablo Farah, ordenó un nuevo peritaje: un estudio de ADN sobre una mancha de sangre hallada en el pantalón de una de las víctimas.
minutouno.com

«Román no es traidor»

Arruabarrena bancó a su amigo Riquelme de las críticas de Maradona. También dijo nuevamente que le gustaría tenerlo en Tigre: «Lo charlaremos si se da la chance». Además, habló del sueño de dirigir a Boca en un futuro.

El alejamiento sorpresivo y polémico de Riquelme de Boca luego de la final de la Libertadores, despertó algunas críticas. Entre ellas, la de Diego Maradona, quien dijo que Román traicionó al hincha del club. Y entonces se despertó una polémica. Rodoldo Arruabarrena, desde su lugar, salió al cruce: «Si se pelearon es algo de ambos, son los dos grandes. Pero no creo que Román sea un traidor».

El Vasco, además, se refirió al futuro de Riquelme. «Me preocupa más como amigo y persona que como jugador», afirmó el DT. Y, sin ilusionarse demasiado, reconoció que le gustaría tener al enganche en su equipo: «Todo entrenador quisiera tener un jugador como Román, pero yo tengo cosas más importantes de que preocuparme. Si se da la chance, lo charlaremos… Lo veo complicado».

Por otra parte, Arruabarrena, en diálogo con Mañana Sylvestre, puntualizó sobre la chance de dirigir a Boca en un futuro. «Uno lo que tiene es que aprender mucho, yo sé cómo es la vida en Boca, es difícil. Y el DT tiene que estar preparado para eso. Estos seis meses me vendrán muy bien a mí para tratar de darme cuenta como cuerpo técnico si tenemos la capacidad», afirmó. Y advirtió al toque: «Hay muchos entrenadores posibles. Está Guillermo (Barros Schelotto), está Martín (Palermo), y está hasta el mismo Diego (Maradona)».

Para terminar, el técnico contó cómo es la actualidad de Tigre. «Estamos en Salta haciendo la pretemporada y de a poco se van sumando los refuerzos. Esperemos conformar un plantel competitivo y hacer bien las cosas», soltó. «Tenemos que renovar a la gente que ya estaba. No hay que apurarse, debemos estar tranquilos y no equivocarnos que es lo fundamental», cerró.
ole.com

Mueren 21 turistas en accidente de autobús en Nayarit

Los hechos ocurrieron sobre el puente Chapalilla, Tequepexpan en el municipio de Santa María del Oro.
Tepic • Un viaje que estaba planeado para disfrutar de unas vacaciones de familias procedentes del estado de Chihuahua y que tenía como destino las playas del Rincón de Guayabitos en el municipio de Compostela terminó en tragedia.

El autobús de la línea Express Oro Tour perdió el control, desbarrancó sobre el puente Chapalilla, Tequepexpan en el municipio de Santa María del Oro; el saldo preliminar 21 personas muertas y 29 heridos.

Las primeras investigaciones señalan que el accidente se presentó a las 04:00 horas de este viernes en el estado de Nayarit. La mayoría menores de edad y adultos mayores.

Los lesionados fueron trasladados a las clínicas del ISSSTE, Seguro Social y Hospital General de la capital.

En tanto los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de la Procuraduría General de Justicia.
milenio.com

Preocupa el congelamiento de los subsidios nacionales al transporte

La preocupación de los sectores relacionados con el transporte público radica en el anuncio sobre el tope a los subsidios que gira el Gobierno nacional para mantener el sistema, realizado por el Ministro del Interior, Florencio Randazzo.

En este sentido, el vicepresidente de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Fetap), Gustavo Mira, dijo a Cadena 3 que es una noticia importante y hay que tener en cuenta que desde hace ocho años que el sector utiliza un esquema de subsidios.

“Los últimos aumentos de sueldos que afrontan las empresas de transporte se vienen paliando con subsidios nacionales”, explicó.

Por lo tanto, Mira advirtió que los próximos aumentos salariales “van a repercutir directamente en la tarifa”.

Por otra parte, el secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Juan Pablo Díaz Cardeillac, adelantó que la medida no va a impactar sobre el boleto y aclaró que en la Municipalidad todavía no se recibió un pedido de aumento de parte de la Fetap.

A su vez, desde UTA, si bien se mostraron preocupados, dijeron que el congelamiento en los subsidios no va a ser un impedimento para pedir futuros aumentos de sueldos ya que tendrán que responder los empresarios y la Municipalidad.

En este sentido, el concejal del Frente Cívico, Esteban Dómina también mostró su preocupación. “El subsidio, que acaba de confirmar el Secretario representa el 40 por ciento del valor del boleto, por lo tanto, si se reduce o pierde peso se traduce en un aumento de tarifas”, consideró.

Por su parte, el secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, Alejandro Boggiano, también se refirió al congelamiento de subsidios anunciado por la Nación.

“Lo que se le está acrecentando es el ingreso a las empresas”, opinó el Secretario.

En este sentido, Boggiano explicó que si se congelan los subsidios y se permite que en un segmento que no utiliza el SUBE, el empresario cobre más, se está poniendo más dinero en las arcas de las empresas.

“En el primer análisis que hago, digo que estamos poniendo más dinero en las empresas del área metropolitana de Buenos Aires”, agregó.

Informe de Francisco Centeno y Matías Arrieta.

Fuente: Cadena3.com

Sábado con buen tiempo y una temperatura máxima de 19º en Capital Federal y el conurbano

La jornada se presentará con nubosidad variable, neblinas en área suburbana, vientos leves del noroeste, cambiando al oeste y una temperatura que rondará entre 11 grados de mínima y 19 de máxima.Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al este y temperaturas de entre 8 y 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El lunes, en tanto, cielo parcialmente nublado a nublado, ventos leves del noroeste, tiempo inestable por la noche y la temperatura rondará entre 10 grados de mínima y 17 de máxima.

Para el martes, nubosidad variables, tiempo inestable por la mañana, vientos moderados del sur y marcas térmicas que se ubicarán entre 7 y 15 grados.

Fuente: Télam

Tiroteo en EE.UU.: «Aprovechando una escena de acción, abrió fuego»

En la penunbra de la película Batman, el atacante, que mató a 12 personas e hirió a más de 50, lanzó una granda de gas y comenzó a disparar a mansalva, en medio de una escena violenta.

AURORA, Colorado. – Una noche de diversión en el estreno del último filme de la saga de Batman se convirtió anoche en un horror: los espectadores se zambulleron bajo las butacas para ocultarse de un enmascarado tirador, que mató a 12 personas e hirió otras 59, pensando inicialmente que se trataba de parte del espectáculo que estaban viendo.

Cientos de fans colmaron un cine de Aurora, un suburbio de Denver, Colorado, para el estreno de medianoche de «The Dark Knight Rises», cuando de pronto se desató el infierno.

«Creo que mucha gente pensó que se trataba de parte de la película. Y luego cayeron en la cuenta de que no», dijo Erin Post, de 15 años, que asistía a su primer estreno de medianoche, al describir el momento en que estalló una bomba de humo.

Chris Ramos explicó cómo, al igual que mucha gente, primero asumió que lo que ocurría era parte del espectáculo. «Habían pasado 15 o 20 minutos de iniciada la película y había una escena de acción cuando ocurrió el tiroteo. Aprovechando una escena de acción, un hombre vestido como el villano Bane, abrió fuego indiscriminadamente», dijo a CNN.

«Al principio pensamos que era parte del espectáculo, porque pensamos que estaban intentando promocionar la nueva película de Batman a la gente y tirando cosas. En la penumbra, parecía que podía ser un juguete murciélago o algo por el estilo. Inmediatamente hubo una explosión, humo saliendo y un olor raro».

Tanner Coon, de 17 años, y sus amigos, estaban sentados a cuatro filas en la parte de arriba del cine, cuando el tirador, con una máscara, emergió de una puerta y comenzó a disparar.

«Estaba intentando salir y caí sobre una señora que estaba cubierta de sangre. Le dije: ‘tenemos que salir, tenemos que salir de aquí’. No hubo respuesta y asumí que estaba muerta», dijo Coon en el lugar de los hechos.

La policía finalmente arrestó al sospechoso James Holes de 24 años en la parte trasera del teatro poco después de la masacre que dejó 71 víctimas, entre ellas 12 muertos y muchos heridos en estado crítico que fueron operados en diversos hospitales de Denver.

El departamento del sospechoso, a pocas millas de distancia, también era centro de atención. La policía y el escuadrón antiexplosivos utilizaron una escalera móvil para inspeccionarlo a través de una ventana, y rápidamente anunciaron que estaba lleno de explosivos.

Un estudiante de farmacéutica llamado Ben, que vive en el mismo edificio -que fue evacuado temprano- dijo al diario Denver Post que Holmes no era sociable y que no saludaba a los vecinos cuando se cruzaban en los pasillos. «Nadie lo conocía, nadie», reafirmó.

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS

Existen paralelos llevados al cine, el teatro y los cómics, con el tiroteo de Colorado, «El Caballero de la Noche» y el personaje de los libros de historietas:

Lo que llevó a Bruce Wayne (Bruno Díaz) a convertirse en Batman fue atestiguar el asesinato de sus padres a manos del criminal de poca monta Joe Chill, quien les disparó mientras salían de una sala de cine.
El videojuego de Batman «Arkham City» ocurre en un teatro abandonado (The Monarch, afuera de donde los padres de Bruce Wayne fueron asesinados).
En la tercera edición de «Batman: El Caballero de la Noche» de DC Comics, una descarnada versión del personaje de Batman creado por Frank Miller en los 80, el Guasón, mata con gas a todo el público en el estudio de un programa nocturno de televisión.
En el mismo libro, un hombre abre fuego en un cine que exhibe películas pornográficas luego que lo despiden de su trabajo.
«El Caballero de la Noche asciende» incluye al menos dos escenas en la que personas desprevenidas son atacadas en un lugar público: la bolsa de valores y el estadio de fútbol.
DESCARTAN UN ATENTADO

La Casa Blanca dijo esta mañana que no creía que la brutal matanza ocurrida en Colorado, donde murieron 12 personas en pleno estreno de la última película de Batman, tuviera una conexión eventual con el terrorismo.

«No creemos en este punto que haya un nexo aparente con el terrorismo», dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas que viajaban con Obama por Florida. El presidente fue informado del incidente en torno a las 2.30 de la mañana hora del este de Estados Unidos (0630 GMT), dijo Carney.

Agencias AFP, EFE, Reuters y AP

Un informe reveló que 500 mil argentinos padecieron hambre en 2011


La Universidad Católica Argentina presentó un nuevo estudio de Barómetro de la Deuda Social. El resultado de la investigación indica que 1.800.000 hogares tienen sus necesidades básicas insatisfechas.
Más de medio millón de personas sufrieron hambre en el año 2011, según un informe presentado ayer por el Barómetro de la Deuda Social Argentina, centro de investigaciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Los números marcan que 1.800.000 hogares sufren necesidades básicas insatisfechas y no mejoraron su situación desde el 2007. Según el Barómetro, 560 mil argentinos padecieron hambre o no tuvieron qué comer en el último trimestre de 2011, y 1.300.000 sintieron alguna forma de inseguridad alimentaria en esa etapa.

Conforme con lo señalado hoy por el diario El Cronista, el director del Barómetro de la Deuda Social, Agustín Salvia, cuestionó que la desigualdad estructural haya retrocedido en el contexto de un fuerte crecimiento y remarcó que los indicadores eran ?poco halagüeños?. La publicación advierte que 8.700.000 argentinos son pobres y que 1.800.000 viven con necesidades básicas insatisfechas y no mejoraron su situación desde el 2007.

El informe fue presentado ayer a las 18:30 en el Auditorio San Agustín, subsuelo del Edificio Santa María, ubicado en Puerto Madero. Estuvieron presentes los dirigentes opositores, el líder del FAP, Hermes Binner, y la senadora de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro, además del constitucionalista Fernando Sabsay; el director de SEL Consultores Ernesto Kritz y la vicerrectora de la UCA, Beatriz Balián.
infobae.com

Hallan parte del avión perdido en el Río de la Plata

La nave había partido en junio desde el aeropuerto de Carrasco con destino a Ezeiza, pero perdió el contacto con la torre de control.
Restos del fuselaje del avión de Air Class que estaba desaparecido desde la noche del 6 de junio, tras caer en aguas del Río de La Plata cuando cubría la ruta Montevideo-Buenos Aires, apareció este viernes a una milla, al sureste de la Isla de Flores
El hallazgo lo realizó el guardacosta Paysandú, que trabajó en la búsqueda desde el primer día, y donde se transportaba el buzo Héctor Bado, contactado por las familias de los dos pilotos desparecidos según informaron fuentes de la Armada Nacional al diario uruguayo El Observador.
Las fuentes explicaron que el sonar de la embarcación «dio ecos que podían ser sospechosos de que (los restos) pudieran estar allí», por lo que se le pidió a un buzo de la Armada «bajar a investigar y este encontró restos de la aeronave».
Tras el hallazgo de estos restos del avión que fue intensamente buscado, la siguiente etapa son las «operaciones submarinas». Esto implica la identificación de los restos del avión que puedan encontrarse en la zona, con el objetivo de hallar inmediatamente la cabina con los dos tripulantes que iban a bordo.
El Fairchild Metro que estaba desaparecido es de fabricación estadounidense y considerado por los expertos como «muy seguro. Sin embargo, el 6 de junio a las 19.45 desapareció sin dejar rastros, a diez minutos de haber despegado del Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, con destino al aeropuerto de Ezeiza.
La aeronave estaba a cargo de un experimentado piloto, Walter Rigo, de 63 años, y su copiloto Martín Rivas, de 34 años, que no llegaron a notificar ningún desperfecto.
minutouno.com

Según el Indec, la actividad económica cayó 0,5%

Los números surgen de comparar los datos de mayo de este año con el mismo mes del año pasado. Es la primera baja después de 33 meses.
La actividad económica cayó 0,5 por ciento en mayo respecto a igual mes del año pasado, lo que representa la primera baja en 33 meses, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con el resultado de mayo, el PBI muestra una suba de 3 por ciento, profundizando la desaceleración que se inició en diciembre de 2011.

En cambio, respecto de abril se registró una suba de 0,2 por ciento.

La economía argentina no mostraba una disminución interanual desde julio de 2009 cuando había caído 1,5 por ciento contra el mismo mes de 2008.

El proceso de desaceleración de la actividad que ahora se tradujo en contracción se inicio en noviembre del año pasado, cuando pasó a un crecimiento de 7,3 por ciento desde el 9,1 anterior de octubre.

La pendiente se agudizó entre marzo y abril de este año cuando la tasa de crecimiento pasó de 4,1 por ciento a 0,6 por ciento.

El Gobierno adjudica esta situación a la crisis internacional, mientras que analistas económicos y políticos de la oposición culpan a las últimas medidas adoptadas, como por ejemplo la restricción a las importaciones y el control del mercado de cambio.

Desde las estadísticas oficiales, todos los indicadores venían anunciando el resultado de mayo.
El 22 de junio el INDEC anunció una caída de 4,5 por ciento en la producción industrial, arrastrada por una disminución de 21,2 por ciento en la fabricación de automóviles, sector que se vio afectado por la caída de las exportaciones a Brasil.

Asimismo, el mayo se produjo una contracción de 8,8 por ciento en la construcción, que se constituyó en la mayor baja del ciclo histórico.

Este cuadro está directamente ligado con la decisión del Gobierno nacional de prohibir la venta de dólares, moneda en la que habitualmente se realizan las transacciones inmobiliarias.

En el sector externo se produjo una baja de 7 por ciento en las exportaciones y de 5 por ciento en las importaciones.

Los indicadores relacionados con el consumo mostraron una desaceleración en el habito de compra de la población, ya que las ventas en supermercados pasaron a crecer al 13 por ciento, luego de que subas que llegaron al 20 por ciento.

Una situación similar se produjo en los shoppings donde las ventas crecieron al 10 por ciento en lugar del 14 por ciento que había acontecido en abril.

En tanto, el uso de servicios públicos redujo su ritmo de expansión a un nivel interanual de 7,5 por ciento.
losandes.com.ar

España saca brillo a su muñeca

Con un poderosísimo juego interior, con un acertadísimo tiro exterior e incluso jugando al contraataque con Calderón marcando el paso de las agujas, España apalizó a Argentina con una primera parte perfecta para un equipo de bandera. Se estrenaba Pau Gasol en la condición de abanderado y para él fue la primera gran ovación de la noche. La segunda fue dedicada a Navarro. Jugó poco el escolta del Barça, pero en los minutos que estuvo en el parqué, el público gallego lo disfrutó de lo lindo. Un par de fogonazos de calidad en la primera mitad y ovación al canto. No hizo falta que sacara su arsenal de bombas porque España firmó un partido prácticamente insuperable, de un equipo coral que tiene mil y un recursos para deforestar cualquier defensa.

Esta vez le tocó a Argentina que veía cada ataque de España como si de un huracán fuera: no sabía ni por donde venía el viento. Si no era Calderón, tras un rebloqueo, era Pau Gasol que bailaba a Gutiérrez y si no aparecía en el perímetro Rudy Fernández para presentar una tarjeta casi que impoluta (4/5 en triples). A la fiesta se unía Claver, con la muñeca caliente, amenazando siempre desde el exterior. A punto estuvo de marcarse un mate antológico. Hasta los 29 puntos se situó la máxima distancia de los que fueron los 20 minutos perfectos de España.

Fue entonces cuando Argentina, que apenas encontraba ese baloncesto que le hizo grande antaño, acudió a las malas artes para llevar el partido a donde les interesaba. Emergió Scola que construyó un escenario en el que España no se maneja, en el baloncesto de guerrillas y en las provocaciones del pívot argentino cayó Ibaka. Primero le puso el codo en la nuez mientras se dedicaban lindeces, luego el ex de Houston le agarró de la nuca al español cuando bregaban por un rebote. Esos encontronazos y los movimientos en el banquillo, confundieron a España ante una Argentina que anotó casi tantos puntos en el tercer periodo como en los dos primeros. Reaccionaba la selección albiceleste hasta que Llull tiró de casta, la que le sobra también a Felipe Reyes para detener el empujón argentino.

Se repuso el equipo de Scariolo, que aprovechó para darle muchos minutos en el último tramo del partido a los menos habituales, los mismos que Llamas le daba a sus principales figuras, las mismas que nada pudieron hacer ante el vendaval de baloncesto que impuso España en una brillantísima partitura de baloncesto.
marca.com

La casa del asesino de Denver era una «trampa explosiva»

La policía de Aurora, localidad cercana Denver, informó que el asesino tenía un sistema de explosivos «muy sofisticado» en su apartamento. Evacuaron la zona.
Tras cometer la masacre en el cine de Denver, James Holmes confesó a las autoridades policiales que en su vivienda había «elementos inflamables o explosivos». Por ello, una unidad de fuerzas especiales entró por las ventanas del apartamento, ayudados por cámaras de fibra óptica.

«Podríamos estar aquí días», contó al diario Denver Post el jefe de la policía de Aurora, Dan Oates. Según el periódico, los habitantes del complejo de viviendas -reservado a estudiantes, profesores y personal de la facultad de Medicina de la Universidad de Colorado- y otros edificios colindantes han sido evacuados.

Además de los explosivos, el presunto autor de los disparos podría almacenar en el apartamento municiones y armamento, además de las cuatro armas y bombas de gas que se cree que uso en el tiroteo.

Al menos 12 personas murieron y 40 resultaron heridas en un tiroteo durante el estreno de la última película de Batman, en un cine a las afueras de Denver. El ataque comenzó en medio de una escena de acción del último capítulo de la saga, The Dark Knight Rises («El caballero de la noche asciende»), lo que generó una gran confusión entre los espectadores seguida de un caos general, según describieron testigos a la prensa local.
Fuente: AFP – EFE

Mirá el video con el que Pérez quiere evitar las muertes de jóvenes en accidentes

Se trata de un spot incluido en la campaña «Vida y Vuelta», que se presentará el 27 de julio con la visita de Juan María Traverso. El gobernador dijo que es una medida «agresiva» y pidió compromiso social. «Sólo los que hemos sufrido una pérdida sabemos lo que esto genera en la familia», dijo.
«Salir de noche está bueno. Matar a tus amigos, no». Con este eslogan, Francisco Pérez presentó un spot de seguridad vial que apunta a reducir el número de accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes; de las 94 muertes que se produjeron en el primer semestre en Mendoza, la mayoría fueron chicos de entre 18 y 25 años, según afirmó el gobernador.

 

httpv://youtu.be/8ib9I5zs9go

 

La diagramación del video, que próximamente será difundido por los canales de televisión locales, estuvo a cargo de Gaspar Gómez, director del film «Road July». Con una duración de dos minutos, las imágenes muestran a un grupo de jóvenes tomando en exceso en un boliche y a bordo de un vehículo, lo que provoca un trágico accidente. El director hizo hincapié en el dolor de los familiares y del conductor, quien sobrevivió.

«Queremos generar un golpe psicológico muy importante a la comunidad. También estamos trabajando desde la transversalidad, con el Ministerio de Seguridad, la Dirección General de Escuelas y Vialidad», señaló el gobernador, después de proyectar el video y antes de enfatizar: «Es una medida agresiva y necesitamos el apoyo de la sociedad».

Durante su discurso, el gobernador recordó la muerte en un accidente de tránsito de una persona de su entorno: «Sólo los que hemos vivido de cerca una tragedia sabemos lo que generan estas situaciones en las familias y amigos. Marcan un antes y un después», en referencia al accidente de su cuñado, quien falleció a los 29 años.

Por otra parte, Pérez sostuvo que los índices de muertes en accidentes de tránsito durante el primer semestre de 2012 disminuyeron con respecto al mismo período del año pasado: hubo 115 muertes en el primer semestre de 2011 y hasta julio de este año 94 personas perdieron la vida (a esta cifra habría que sumar las víctimas en los hospitales).

Asimismo, Pérez afirmó que desde 2008 hasta 2012 se incrementaron las multas por infracciones de tránsito: las infracciones leves pasaron de 12.059 a 29.115, mientras que las gravísimas ascendieron de 8.621 a 14.104. En este sentido, el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, destacó la colaboración de los municipios.

En el informe «Vida y vuelta» que el Gobierno entregó a los medios, pusieron énfasis en que «Si bien la cifra no es menor, toma aún más relevancia al compararla con el resto de los delitos. En el mismo período hubo 55 víctimas fatales por distintos motivos, como robos o ajuste de cuentas».

Además de la difusión del video, la campaña comprende capacitación en las escuelas. «Se visitarán los colegios con una escuelita vial», anticipó Pérez. Dentro de este plan, que se presentará oficialmente el 27 de julio, llegará a Mendoza el múltiple campeón de Turismo Carretera y TC 2000, Juan María Traverso, y representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.


Éste será uno de los avisos en la vía pública.

mdzol.com

El Día del Amigo tuvo su origen en Argentina

El 20 de julio de 1969, apenas Neil Amstrong puso su pie izquierdo en la Luna; el profesor de filosofía, músico y odontólogo argentino Enrique Ernesto Febbraro se sentó a escribir mil cartas (obtuvo 700 respuestas) a más de cien países para instaurar aquella fecha como el día internacional de la amistad ya que por primera vez en la historia, la especie humana estaba unida.
«Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y, al mismo tiempo, me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!», les explicó a sus destinatarios.

Aquello que Amstrong definió como «un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad», significaba para Febbraro la posibilidad de entablar relaciones cordiales con otros seres, pero también la de celebrar la amistad en casa.
Al cabo de una década, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires le dio marco legal a la celebración, por Decreto 235/79; y con el tiempo, la fiesta se extendió a Latinoamérica y al resto del mundo.
Cuarenta y tres años después de la primera caminata lunar y de la acción de Febbraro, el Día del Amigo se celebra en más de cien países.
terra.com.ar

Balean a una nena de 13 años para robarle el celular en Virrey del Pino

Dos delincuentes armados amenazaron a la adolescente para sacarle el teléfono móvil, en el partido bonaerense de La Matanza. La víctima se resistió al asalto y recibió un disparo en la cadera. Los ladrones se fugaron.
Una adolescente de 13 años resultó herida de bala al resistirse al robo de su teléfono celular, cuando era atacada por dos delincuentes armados en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza.

Según confiaron las fuentes, el hecho ocurrió en cercanías de una clínica sanitaria, ubicada en la avenida Montecarlo al 600 del citado distrito de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Allí, la joven identificada como Lorena Villalba fue interceptada por los ladrones, quienes le exigieron la entrega de sus pertenencias.

Tras un forcejeo, los hombres le dispararon a la víctima impactando sobre su cadera, y escaparon del lugar sin ser detenidos hasta el momento.

Conforme a lo informado hoy por el diario Crónica la nena debió ser trasladada de urgencia a un nosocomio cercano, donde los médicos constataron que la bala le rozó la cadera. La menor evoluciona favorablemente.

En estos momentos, efectivos de la comisaría 16º de Virrey del Pino intentan dar con el paradero de los dos prófugos.
infobae.com

Docentes bonaerenses retomarán las clases si cobran el aguinaldo

Así lo adelantó el titular de Suteba, Roberto Badarel, luego de que la Nación otorgara financiamiento a la Provincia.
El secretario General de los docentes bonaerenses de SUTEBA, Roberto Baradel, adelantó que reiniciarán las clases tras el receso invernal si el gobierno de Daniel Scioli «completa el pago del aguinaldo la semana próxima» como se comprometió.
Baradel explicó que el mandato del Frente Gremial docente fue de un paro de 48 horas para el lunes 30 «si el gobierno no efectivizaba el pago del aguinaldo», pero explicó que «si lo pagan la semana próxima no habrá huelga».
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, sostuvo a su vez que con el anuncio del pago del sueldo anual complementario antes de fin de julio «cambia el escenario».
«Llegamos con un escenario del pago de cuatro cuotas a octubre y pasamos a dos para el 15 de agosto, y actualmente al pago dentro del mes de julio», dijo Petrocini sobre la liquidación total del aguinaldo.
El secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) a nivel nacional, Sergio Romero, indicó que «si pagan la semana próxima levantará el paro de 48 horas y garantizará el servicio educativo luego del receso escolar», fijado para el lunes 30.
Las agremaciones docentes del Frente Gremial -SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP- realizarán los plenarios sindicales el viernes 27 en forma separada y luego en conjunto para definir el posible levantamiento de la medida de fuerza.
En este escenario, el sector docente con 300 mil educadores será el sector más representativo numéricamente de los estatales de la Provincia que pondrá fin al conflicto, con tres huelgas en este mes.
minutouno.com