La preocupación de los sectores relacionados con el transporte público radica en el anuncio sobre el tope a los subsidios que gira el Gobierno nacional para mantener el sistema, realizado por el Ministro del Interior, Florencio Randazzo.
En este sentido, el vicepresidente de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Fetap), Gustavo Mira, dijo a Cadena 3 que es una noticia importante y hay que tener en cuenta que desde hace ocho años que el sector utiliza un esquema de subsidios.
“Los últimos aumentos de sueldos que afrontan las empresas de transporte se vienen paliando con subsidios nacionales”, explicó.
Por lo tanto, Mira advirtió que los próximos aumentos salariales “van a repercutir directamente en la tarifa”.
Por otra parte, el secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Juan Pablo Díaz Cardeillac, adelantó que la medida no va a impactar sobre el boleto y aclaró que en la Municipalidad todavía no se recibió un pedido de aumento de parte de la Fetap.
A su vez, desde UTA, si bien se mostraron preocupados, dijeron que el congelamiento en los subsidios no va a ser un impedimento para pedir futuros aumentos de sueldos ya que tendrán que responder los empresarios y la Municipalidad.
En este sentido, el concejal del Frente Cívico, Esteban Dómina también mostró su preocupación. “El subsidio, que acaba de confirmar el Secretario representa el 40 por ciento del valor del boleto, por lo tanto, si se reduce o pierde peso se traduce en un aumento de tarifas”, consideró.
Por su parte, el secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, Alejandro Boggiano, también se refirió al congelamiento de subsidios anunciado por la Nación.
“Lo que se le está acrecentando es el ingreso a las empresas”, opinó el Secretario.
En este sentido, Boggiano explicó que si se congelan los subsidios y se permite que en un segmento que no utiliza el SUBE, el empresario cobre más, se está poniendo más dinero en las arcas de las empresas.
“En el primer análisis que hago, digo que estamos poniendo más dinero en las empresas del área metropolitana de Buenos Aires”, agregó.
Informe de Francisco Centeno y Matías Arrieta.
Fuente: Cadena3.com