Traffic in Downtown BA slowly returning to normal

Union leader Hugo Moyano’s rally in Plaza de Mayo created huge traffic delays in Downtown Buenos Aires on Wednesday afternoon. Once the event came to a close, the traffic flow in the area slowly returned back to normal.

Regarding highway exits, many drivers were experiencing severe delays at the intersection of the 25 de Mayo and Dellepiane highways.
All public services, including buses, subways and the Premetro tram were functioning normally.
The surroundings of the Plaza de Mayo square were closed off to traffic all day on Wednesday due to a national striked and demonstration called by the CGT labour confederation.
The 9 de Julio Av. was closed to traffic from the Independencia to Corrientes avenues.
buenosairesherald.com

CGT group to put forward income tax proposal to Gov’t

Uocra construction workers´ union head Gerardo Martínez.
A group of unionists within the CGT umbrella union that oppose Hugo Moyano predicted today that the national government will produce an improved tax rate for workers who pay income tax adding they plan to put forward an ‘intelligent proposal’ to the government regarding the matter.
The head of the UOCRA construction workers’ union Gerardo Martínez explained the plans for the unionists who didn’t take part in the march today called by CGT leader Hugo Moyano.
“We have to keep debating the topic,” he said during a radio interview this morning.
buenosairesherald.com

US dollar steady at AR$4.53

The US dollar traded at AR4.49/AR$4.53 today, unchanged compared with the previous closing price.
Meanwhile, the euro also traded stable at AR$5.61/AR$5.75 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Maradona: Ronaldo deserves a monument in Portugal

Diego Maradona believes that Portugal footballer Cristiano Ronaldo deserves to have a monument erected in his honour in his native country Portugal, he wrote in his column at the Times of India.
«He has shown his countrymen that he does deserve a monument in Lisbon.»
Maradona believes that the Real Madrid player should be given more credit for his performances.» Cristiano Ronaldo had been struggling with performance at a national level for years,» he wrote in his column for Times of India.
«The world’s best player, along with Lionel Messi, seemed frustrated and petulant when playing for Portugal,” he said.
«After a superb couple of games, Ronaldo started playing – scoring three goals and bringing Portugal to an unexpected semi-final. It is always great to see the best in a superstar.”
buenosairesherald.com

Moyano: «No pierde nada señora Presidenta con dialogar»

«Voy a seguir en la CGT», lanzó en su discurso en la Plaza de Mayo, al que convocó para reclamar la suba del mínimo no imponible en Ganancias.
El jefe de la CGT, Hugo Moyano, encabeza el acto de protesta convocado por la CGT en la Plaza de Mayo. Las columnas de trabajadores se apostaron desde temprano para escuchar al discurso del líder camionero, que tiene como principal reclamo la suba del mínimo no imponible en el impuesto de las Ganancias.

«Este gobierno dejó de ser bastante nacional y bastante popular», lanzó Moyano en su discurso. «Nada tiene que ver aquellos que dicen que son peronistas cuando atacan a las organizaciones gremiales, porque están atacando a los trabajadores», dijo al iniciar su alocución, pasadas las 15. «Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que un paro general fuera un golpe de Estado ¿En qué país estamos viviendo?», siguió.

«Muestro esto que es la verdad, presumo que le informan mal a la Presidenta», dijo el líder de la CGT al mostrar un recibo de sueldo de un camionero y leer los descuentos que le efectúan por el impuesto a las Ganancias. «Se discrimina cruelmente a los hijos de los trabajadores ¿No entran los Derechos Humanos ahí? Qué más derecho humano que una criatura», dijo al exigir la ampliación de las asignaciones familiares.

«¿Qué nos vienen a atacar y a hacer creer que son los salvadores de la patria? Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean», lanzó en su duro discurso. Al referirse a la previa del acto, señaló: «Trataron de meter miedo. Pero este acto se está realizando en paz y seguramente terminado va a ser una fiesta». «No vamos a hacer todo por imposición. Esto es lo que molesta, y por eso la presencia masiva de los trabajadores y de muchos que no pertenecen a las organizaciones gremiales», agregó.

El líder de la CGT se refirió a los conflictos que vivió con el Gobierno en la última semana, en donde Camioneros recibió una multa de 4 millones de pesos por el bloqueo a las refinerías de combustible. «¿No se dan cuenta que cuanto más presionados estamos, más nos fortalecemos?. No porque seamos soberbios, somos mansos nobles y prudentes, pero no somos tontos ni arrugamos en ninguna circunstancia», manifestó.

Moyano opinó, en un giro de su discurso ahora fuertemente crítico del kirchnerismo, que fue «la tendencia favorable que nos dio la economía global» la que «ha permitido superar los problemas del 2001». «¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario nacional para que los trabajadores puedan tener créditos para la vivienda? Evidentemente no está en el esquema del Gobierno. Cientos de miles de vivienda que se iban a hacer, en nuestro gremio no se recibió ninguna», dijo al aludir a la nuevo plan hipotecario del oficialismo.

Al llegar a la Plaza, minutos antes de su discurso, Moyano dijo que a la presidenta Cristina Kirchner la vio «muy nerviosa» y reivindicó su condición de peronista. «Le digo a la Presidenta: mas peronista que yo, Perón», sentenció Moyano, quien utilizó así una frase de Hugo del Carril, según relató el propio dirigente camionero.
Un día después de que Cristina Kirchner defendiera el sistema actual del impuesto a las Ganancias, el reclamo principal del jefe de la central obrera, Moyano cargará sus tintas en su discurso para exigir el aumento del mínimo no imponible de ese gravamen y la universalización de las asignaciones familiares.

A la convocatoria concurrieron los gremios alineados con Moyano dentro de la CGT, el sindicalismo barrionuevista, dirigentes de partidos políticos de la oposición y organizaciones sociales.

Dicen presente los moyanistas Dragado y Balizamiento (Juan Carlos Schmid), Canillitas (Omar Plaini), Judiciales (Julio Piumato), Textiles (Jorge Lobais) y Cerámicos (Domingo Pereyra).

También se encuentran las agrupaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y el Frente de Izquierda. Hubo otros gremios y agrupaciones sociales y políticas que adhirieron a los pedidos, como la CTA disidente, pero no así a la marcha y ni a la huelga. En rechazo a la convocatoria se manifestaros los denominados «gordos» e independientes de la CGT y la CTA oficialista.

¿Revolución sexual?: crearon un preservativo en aerosol

Un nuevo método anticonceptivo revolucionaría el mundo y la industria relacionada al sexo. En Alemania, un grupo de científicos creó un preservativo en aerosol que podría desplazar el uso del método de prevención más popular en el mundo, el condón.

El látex quedaría atrás y sería reemplazado por un spray similar al de los desodorantes o al de cualquier envase contenedor de líquidos.

A continuación, algunas de las respuestas a las preguntas que seguramente te estás planteando.

-¿Cómo es el producto? Se trata de un aerosol gelatinoso para uso masculino que tiene contenido para unas 20 relaciones sexuales y que tarda unos 25 segundos en hacer efecto.

-¿Cómo funciona? Según explicaron voceros del Institute Condom Consultancy, cuando el spray entra en contacto con el semen, el contenido del anticonceptivo se convierte en estado líquido y libera una droga encargada de evitar el contagio del HIV (Sida) y otras enfermedades.

-¿Previene el embarazo no deseado? Además de las prevenir enfermedades de trasmisión sexual, explicaron que el líquido “ataca” a los espermatozoides, los cuales -detallaron- no llegarían ni siquiera a aproximarse al óvulo de la mujer.

-¿Cuál es el mejor beneficio? Entre las ventajas que mencionaron, se evitará la incorrecta colocación del condón y se terminará con el riesgo de que el preservativo se rompa por la fricción.

-¿Dónde puedo comprarlo? Todavía en ningún lado. Los especialistas aún estudian y analizan el producto. Deben decidir si habilitan su venta libre y si cumple con todas las normas que lo habilitarían.

Los usuarios de la web ya debaten en foros y en las redes sociales sobre este novedoso preservativo en aerosol. ¿Vos lo usarías?

Fuente: TN

Histórico apretón de manos entre Isabel II y un ex comandante del IRA

La reina saludó a Martin McGuiness quien en los 70 y 80 formó parte de la cúpula que llevó a cabo la lucha armada por la escisión de esa nación. Además del gesto político, también es una reconciliación personal: el ex líder estuvo detrás del crimen de un tío de la monarca.
En un gesto histórico de reconciliación, la reina Isabel II de Inglaterra y el ex líder del Ejército Republicano Irlandés (IRA) Martin McGuinness se dieron un apretón de manos durante una visita de la monarca a Belfast.

Se trata de la primera vez en que un miembro del grupo armado ya desarticulado se reúne personalmente con la reina británica. Hasta ahora la monarca, que ostenta la jefatura de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, era vista por los republicanos norirlandeses como «enemiga».

El histórico apretón de manos tuvo lugar en privado durante una visita a una galería de arte a Belfast, pero después se repitió ante las cámaras. Isabel II se presentó vestida de verde, todo un gesto hacia los irlandeses ya que ese es su color nacional.

El encuentro fue organizado por el grupo benéfico «Co-Operation Ireland», que promueve la paz entre las comunidades nacionalistas y unionistas.

En el encuentro también estuvieron presentes el presidente irlandés, Michael D Higgins, y el primer ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson.

McGuiness fue uno de los hombres en la cúpula del IRA que llevó a cabo una lucha armada en los años 70 y 80 por la escisión de Irlanda del Norte del Reino Unido y la unión con Irlanda.

McGuiness, considerado en el pasado como el «enemigo número uno del Estado», dejó la lucha armada y desde mediados de los años 90 trabaja por la reconciliación y es considerado uno de los impulsores de los acuerdos de Viernes Santo de 1998.

Desde 2007, es el viceprimer ministro de un gobierno de coalición que integra a todos los partidos en Belfast.

«Es importante que todos reconozcamos que estamos en un lugar diferente», dijo sobre su reunión con la reina. McGuiness habló del sufrimiento de todas las partes en el conflicto y destacó la dimensión privada del encuentro hoy con Isabel II.

La prensa británica indicó que el saludo tuvo mucha importancia histórica y política, como también personal para la monarca, ya que el IRA había asesinado en un atentado en 1979 a su tío político y primo el Lord Louis Mountbatten. Los expertos aseguran que McGuiness, de 62 años, era un alto dirigente del IRA cuando el grupo lo asesinó.

Con su visita a Irlanda del Norte que se inició ayer, la reina quiere dar un paso más hacia la paz definitiva en el conflicto que dura décadas entre los republicanos norirlandeses y los leales a la corona británica, que dejó más de 3.500 muertos.

De hecho, McGuiness le trasmitió hoy a la reina que considera que ese encuentro es «una fuerte señal de que se precisa de liderazgo para lograr la paz».

El ex integrante del IRA se despidió de Isabel II expresándole sus mejores deseos en gaélico, su lengua madre: «Que Dios la bendiga». Una señal de paz, largamente esperada que simboliza el progreso de Irlanda del Norte en lograr la reconciliación después de décadas de violencia.

Pero no todos estuvieron de acuerdo con la reunión. La decisión de McGuiness de encontrarse con Isabel II fue calificada de «traición» por algunos de los sectores más extremistas del movimiento republicano irlandés.

La reina visitó ayer la ciudad de Enniskillen, donde en 1987 perdieron la vida 12 personas por una bomba del IRA. La visita forma parte de los festejos por su 60 aniversario en el trono, aunque no el encuentro con McGuinnes.

Por la tarde, Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, fueron recibidos por más 25.000 personas al dirigirse a Sotrmont, el histórico edificio parlamentario de Belfast, en un vehículo descubierto, algo impensable hace apenas unos años.

Y es que pesar de las estrictas medidas de seguridad que rodearon a la monarca, la atmósfera en la que esta se desarrolló su visita no pudo ser más diferente que la de 1977, cuando la reina visitó Irlanda del Norte con motivo de su aniversario de plata en el trono. En aquella ocasión la monarca no pasó ni una sola noche en la problemática región y fue recibida como «reina de la muerte» por las pancartas de los nacionalistas.

Para el ex primer ministro británico, Tony Blair, «es fantástico que hayamos llegado tan lejos». El ex premier laborista, que jugó un papel fundamental en el proceso de paz, calificó de «magnífico» el gesto de la reina.

El partido Sinn Fein, que fuera brazo político del IRA, había rechazado hasta ahora cualquier reunión con la reina. El año pasado, representantes del partido rechazaron las invitaciones durante la visita de Isabel II a Irlanda. El Sinn Fein lucha por una Irlanda unida que incluya a Irlanda del Norte y no reconoce la división del norte británico.

Fuente: Agencias

España dice que expropiación de YPF le sirve a los políticos más que a la gente

La vicepresidente del Gobierno de Rajoy considera que la decisión tomada por CFK es un golpe de efecto cortoplacista que a largo plazo perjudica a los ciudadanos. Habla de dificultades en la relación España-América latina.
España cree que la decisión de la Argentina de expropiar las acciones de Repsol en YPF pueden beneficiar más a los intereses de algunos políticos que a los ciudadanos del país, según lo manifestó hoy la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
La funcionaria expuso en un seminario sobre América latina acerca de la relación bilateral, donde fue consultada por la prensa argentina sobre “cómo sigue la relación bilateral y qué medidas piensa tomar el gobierno español” después de una primera reacción de dureza. Al respecto, dijo que le preocupan “aquellas decisiones que en el corto plazo `pueden vender muy bien` pero que en el medio y largo plazo perjudican a sus ciudadanos”.
También aludió a la “senda de incumplimientos, conocidos por los organismos de arbitraje y los países, que contribuyen a la desconfianza” y alejan la inversión de los países.
Cuando fue consultada, la vocera del gobierno de Mariano Rajoy respondió extensamente: “A lo largo de mi intervención no he eludido que existen dificultades puntuales (en la relación entre España y América latina), y se tienen que afrontar. Estamos hablando de un asunto bilateral, porque el conjunto de la región, porque lo pude comprobar en la reunión de ministros de Presidencia que hemos tenido en la Moncloa, existen excelente convicción de crecer, generar empleo, en nuevos áreas, turismo, infraestructura, en que España puede aportar su experiencia. Estuvimos de acuerdo los estados, y estuvo presente en la declaración final, que la seguridad jurídica es un elemento fundamental”.
Sáenz de Santamaría agregó que, “dentro del respeto a los ordenamientos judiciales, permítame darle una visión que nunca se ha dado. Y es que todos los gobiernos tenemos la obligación de velar por nuestros ciudadanos. Y creo que algunas decisiones que se adoptan por los gobiernos no piensan en los beneficios económicos y sociales que comportan las inversiones y que pueden ser de ayuda a la generación de asistencia”.
La funcionaria, que maneja dentro del Ejecutivo la vocería, las relaciones exteriores y los servicios de inteligencia, continuó: “A mi me preocupan mucho aquellos gobiernos que toman determinadas decisiones que en el corto plazo “pueden vender muy bien” pero que en ese corto y medio y largo plazo a quienes están perjudicando es a sus ciudadanos. Porque de una senda de incumplimientos que son conocidos por los órganos multinacionales de arbitraje y por los diferentes estados, de esa desconfianza, al final se retrae el crecimiento, se retrae la inversión”.
Volviendo al enfoque de su gobierno acerca del conflicto, la funcionaria agregó: “Y junto a las primeras decisiones que tomo el gobierno español, que también tenemos que apoyar a las empresas, es que nosotros también políticamente creemos que el beneficio mayor para los ciudadanos de un estado es mover ese marco mayor de libertad económica, de un terreno de seguridad jurídica, claro que las empresas cumplan con sus planes de inversiones y que redunden en beneficio de todos”.
La funcionaria añadió de inmediato. “Y yo la pregunta que me haría es: ¿decisiones de esta naturaleza sirven al interés de los ciudadanos más que a los intereses de algunos políticos? Sinceramente, no”.
En consecuencia, consideró la vicepresidenta del Gobierno que “lo que favorece es la inversión, porque la inversión es creación de empleo, el empleo es mantenimiento del estado de bienestar, es mejora de los servicios y eso creo que tiene que deber llamarnos a la reflexión. Los estados que han logrado a través de sus propias inversiones fortalecer a sus clases medias, son estados que crecen y que reparten las riquezas entre todos”, concluyó.
Por Ariel Cohen * Secretario de redacción de diario Perfil, enviado especial a Santander, España

Cristina habló de los «chanchitos» pero no mencionó a Moyano

Mientras miles de trabajadores se concentraban en Plaza de Mayo, la Presidenta habló en un acto inusitado en San Luis.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó este mediodía al aeropuerto de San Luis para encabezar la inaguración del establecimiento de producción porcicna «más tecnificado de la provincia».

La primera mandataria arribó a las 12:39 y fue recibida por el gobernador, Carlos Poggi y el intendente local, Enrique Ponce.

«Debemos poner el esfuerzo para seguir creciendo en armonía y en paz», dijo la Presidenta en la ciudad puntana de Juan Llerena.

Es la primera vez que Cristina Fernández de Kirchner hace una visita oficial a la provincia de San Luis, que hasta el año pasado era gobernada por los Rodríguez Saá (quienes apoyaron la sucesión a Poggi).

El acto se realizó, mientras en Buenos Aires, miles de trabajadores de la CGT y algunos partidos de izquierda, se movilizaban a Plaza de Mayo encabezados por Hugo Moyano con diversos reclamos al gobierno nacional.

«Necesitamos que todos los argentinos unidos, organizados y solidarios defendamos este modelo que no es de un sector o un partido, es de todos», dijo en un ecléctico discurso que abarcó desde cuestiones de la producción y cría de chanchos, hasta la economía internacional, la situación de Aerolíneas y la educación argentina. «Hay chanchitos buenos y chanchitos malos» y «Cada lechón en su teta», fueron algunas de sus frases más coloridas.

«El capitalismo es producir cerdos para que alguien los consuma. Esto es lo que quiere el mundo (…) ¿Qué nos hubiera pasado a nosotros los argentinos si esta crisis nos hubiera agarrado en otro momento, con otro gobierno y otro modelo?», dijo abrazada de una joven sanjuanina que organizó políticamente.

perfil.com

SABADO 30 DE JUNIO 12 HS SE LANZA PROPUESTA PERONISTA EN LA PLATA

«La complejidad de los acontecimientos políticos y sociales nos urgen a dar un debate amplio y racional porque el kirchnerismo está convirtiendo al país en un polvorín», es una de las iniciativas por las cuales los legisladores porteños Cristian Ritondo y Alvaro González coordinarán el primer lanzamiento la Corriente Nacional Propuesta Peronista en la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata.

El acto se realizará el próximo sábado 30 de junio, en el club Universal ubicado en avenida 25 entre las calles 57 y 58. Antes del inicio del acto, previsto para las 11 darán una conferencia de prensa, los dirigentes Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alvaro Gonzalez, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, Jorge Triaca, Eduardo Mondino, Néstor Grindetti, , Daniel Lipovetsky, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, Helio Rebot, Jorge Garayalde ,Nancy Monzon y los anfitriones Julio Garro y el concejal Julio Irurueta

El proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para vigorizar la candidatura presidencial de Mauricio Macri y con fuerte llegada a los ciudadanos independientes. «Sin dudas que el PRO es lo nuevo en la política Argentina, por eso realizamos nuestro aporte desde una identidad justicialista actualizada», afirman los convocantes.

En Propuesta Peronista aseguran que el modelo kirchnerista está agotado y preso de las improvisaciones y la ineficiencia en la gestión. «Ante el agotamiento de una etapa -sostienen- el peor veneno es la soberbia». Y agregan: «la Presidenta hoy está encerrada en el relato oficial que no es otra cosa que vivir de espaldas a la realidad».

«Es hora de exigir que se cumplan la Constitución y las leyes, debido a que el kirchnerismo ha iniciado una contraofensiva estratégica contra las instituciones republicanas y de control para consumar sus planes clientelistas, saqueando las arcas del Estado y negando el federalismo. Sin República jamás habrá justicia social. El liderazgo alternativo para 2015 es Mauricio Macri», concluyeron.

¿Pipi de arranque?

Caruso Lombardi aún no sabe si Romagnoli será titular ante Instituto. El enganche quiere estar y tiene a los hinchas de su lado, pero el DT explicó: “Son tres partidos en siete días. No puedo estar al compás de la gente”.

“Es la primera vez que me toca, es un momento complicado”. La frase es de Ricardo Caruso Lombardi, uno de los hombres que más cargada debe tener su espalda por estas horas. Es que el entrenador de San Lorenzo acaba de zafar de una muy brava el último domingo, cuando su equipo superó a los sanjuaninos y, gracias a otros resultados, consiguió el oxígeno necesario para mantener vivo el objetivo de seguir en Primera. Y, en lo que será su debut en una Promoción en la máxima categoría, Caruso debe lograr que su Ciclón se imponga ante Instituto de Córdoba en los 180 minutos o, al menos, alcanzar la paridad global. Pero el DT prefiere no apelar a la ventaja deportiva. “No puedo estar especulando que con el empate me alcanza. Quiero sacar un buen resultado en Córdoba”, aseguró.

Para afrontar lo que será la primera final, mañana desde las 17.10 en el estadio Juan Domingo Perón, Caruso Lombardi aún no confirmó la formación. Y la principal incógnita pasa por incluir o no a uno de los referentes del plantel, Leandro Romagnoli. “La única duda es Pipi y uno de los puntas. Si Pipi estuviera bien, jugaría todos los partidos los 90 minutos. Es un jugador extraordinario”, calificó. Y continuó: “Charlé bastante con él. ‘Parecés mi hijo mayor’, le dije. Quiero ver cómo está, cómo se siente. Son tres partidos en siete días. Tengo que ser lógico porque tengo la revancha el domingo”, se adelantó. Por su parte, Romagnoli le avisó al técnico que quiere estar presente en los dos partidos y, por si hiciera falta, tiene la banca de los hinchas. Sin embargo, Caruso no quiere dejarse llevar por la voz popular. “Yo no puedo estar al compás de la gente. Por ahí me conviene más hacer otra cosa”, soltó.

El Pipi, ¿juega o no juega?

Fuente: La Razón

Con terrenos en venta y obras revive la 9 de Julio Sur

Desde Belgrano hay 6 grandes emprendimientos. Se consolida la oferta por la cercanía de tres universidades privadas sobre Lima y Bernardo de Irigoyen que generan demanda de vivienda. Y la tendencia se extiende a ambos lados de la autopista.

Aunque la Ciudad luce atiborrada de edificios y la tierra es cada vez más cara, siempre hay lugar para un nuevo emprendimiento. Como buscadores de perlas, los desarrolladores logran ubicar terrenos, y para eso exploran sitios que aún ofrecen posibilidades interesantes: es el caso de la traza de la 9 de Julio, hacia el Sur del Obelisco .

Uno de los emprendimientos más ambiciosos de la zona es 955 Belgrano Office, en Belgrano 955. Allí la empresa Raghsa desarrolló una torre de oficinas premium de 30 pisos y cuatro subsuelos para autos, donde antes funcionaba una playa de estacionamiento. En cuanto salió a la venta, fue adquirida para este proyecto con una inversión que revela la importancia del emprendimiento: 100 millones de dólares . Y es uno de los pocos edificios de oficinas de gran categoría que se construyen fuera del ámbito de Puerto Madero, líder en este tipo de mercados.

“En la Ciudad suceden dos cosas: hay cada vez menos terrenos y cada vez más restricciones constructivas relacionadas con las áreas de protección”, explica Héctor Salvo, gerente general de Raghsa. La empresa desarrolló torres como las Le Parc y el edificio Plaza San Martín. ¿Cuál es el límite en el Sur de la Ciudad? “No hay límites, si hay mercado podemos construir sobre Brasil.

La demanda es la que pone los límites ”, asegura Salvo. La obra sobre Belgrano, estaría terminada para diciembre de 2013.

Otro foco de crecimiento apalancado por tres universidades es la zona de las avenidas Independencia y San Juan . Allí conviven la UADE, la UAI y distintas sedes de la Kennedy. Todas convocan a estudiantes del interior y un movimiento incesante de alquileres por la zona que buscan ser aprovechados por los inversionistas. En México y Bernardo de Irigoyen, Balsano Propiedades construye Facultad VII con la modalidad de fideicomiso al costo. El edificio tendrá 14 pisos: en el último estarán los amenities y en el resto estarán distribuidos los departamentos, tipo loft, de entre 40 y 60 metros cuadrados . Y también habrá tres subsuelos de cocheras, vitales en el barrio, y estaría terminado para junio de 2014, justo en la esquina de Diagonal Sur y México, por donde pasa un cambio que impulsa la Ciudad: la extensión de la Avenida Roca , hasta Bernardo de Irigoyen, tal y como había sido planeada originalmente. Si este proyecto de ley se aprueba, significaría también un cambio rotundo para la zona Sur de la 9 de Julio. Según estimaciones del Ejecutivo porteño, la empresa que se haga cargo de la expropiación y extensión de la avenida invertirá unos 550 millones de pesos para el desarrollo inmobiliario de la zona.

“Cada obra nueva que se suma modifica el lugar y aporta al desarrollo del barrio, siempre es positivo. Pero el cambio definitivo lo genera el Estado interviniendo con las grandes obras de infraestructura”, opinó el arquitecto José Rozados, del Reporte Inmobiliario. “Si bien el Sur de 9 de Julio es una zona que aún tiene opciones de negocios interesantes, por las universidades y la Diagonal, el barrio aún no acompaña, porque en las zonas aledañas hay algo de inseguridad y quedan casas tomadas”, detalla Rozados.

Sin embargo, hay al menos diez terrenos con carteles de venta : en Bernardo de Irigoyen al 900, entre Estados Unidos y Carlos Calvo, hay 3 terrenos juntos con un frente de más de 25 metros. Lo mismo del otro lado de la avenida, en Lima al 900, donde varios terrenos podrían salir a la venta en breve. Y en Cerrito y Bartolomé Mitre, la inmobiliaria Toribio Achával vende un gran predio que fue también una playa de estacionamiento. Y sobre Lima entre Carlos Calvo y San Juan se construyen un par de edificios; uno de ellos es Altman Eco Office, con 12 plantas y amenities además de cocheras, y que una obra del artistas Rogelio Polesello en la fachada.

Aunque con un movimiento más moderado, las calles Herrera y Hornos (colectoras de la autopista 9 de Julio Sur), también tienen muchos terrenos a la venta y tímidamente aparecen algunas obras. Como la que se anuncia al 1200 de Herrera, con oficinas a la venta.

A todos estos proyectos se suma el Quartier San Telmo, a punto de estreno en Garay al 700, y un proyecto cerca de arrancar en avenida Martín García y Jovellanos, donde funcionó una fábrica y que ocupa casi 3/4 de manzana.

Fuente: Clarín

¿Qué servicios funcionarán hoy por el paro?

Aunque hoy funcionarán la mayor parte de los servicios públicos y privados, algunas actividades se verán afectadas, por el paro dispuesto por Hugo Moyano, titular de la CGT y de Camioneros.

Funcionarán normalmente todas las líneas de subtes, colectivos, trenes y taxis. También las escuelas, hospitales, comercios, administración pública nacional, universidades y bancos.

En contrapartida, no habrá actividad de recolección de residuos -de hecho, la Ciudad recomendó no sacar la basura-, restaurantes y vuelos de cabotaje y partidas internacionales.

La administración pública de la ciudad de Buenos Aires tampoco prestará servicios y se verá parcialmente afectada la Justicia en la Ciudad y Provincia.

Fuente: TN

Tres policías fueron detenidos acusados de ayudar a un preso a escapar para robar

Ocurrió en La Plata. Las víctimas del asalto reconocieron al autor del hecho, pero según los registros de la dependencia en cuestión se encontraba recluido en un calabozo. Los investigadores sospechan que los efectivos le abrieron la reja para que pudiera perpetrar el delito, bajo la promesa de que tenía que regresar a la celda.

Tres policías bonaerenses fueron detenidos acusados de facilitarle a un detenido la fuga de una comisaría de la ciudad de La Plata para cometer un robo, informaron fuentes policiales.

Las detenciones se concretaron en las últimas horas por orden del juez de Garantías platense, Juan Pablo Masi, a pedido del fiscal de instrucción Marcelo Martini, y los tres policías se desempeñaban actualmente en las comisarías de El Dique, Tolosa y Los Hornos.

Según los investigadores, el episodio que derivó en la detención de los tres efectivos, cuyas identidades no fueron proporcionadas, ocurrió en marzo último.

En esa oportunidad, un matrimonio fue asaltado en su casa por un hombre que debía estar detenido en la comisaría octava de La Plata.

Las víctimas del robo reconocieron sin dudar al preso como la persona que los asaltó en su casa, por lo que el fiscal Martini ordenó la detención de los tres policías que debían custodiar al preso.

Los efectivos fueron apresados por personal de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y en las próximas horas serán indagados por el fiscal.

Fuente: Online-911

FOTOS AEREAS DE LA MARCHA: 250 MIL PERSONAS HABLAN ALGUNOS INFORMES DE LA PFA


OTROS INFORMES DE LA SECRETARÍA DE INTELIGENCIA ESTIMAN 120.000 PERSONAS, OTROS DE GENDARMERÍA ESTIMAN EN 150.000 PERSONAS COINCIDIENDO CON LO QUE DICE JULIO PIUMATO, MIENTRAS QUE FUENTES POLÍTICAS KIRCHNERISTAS HABLAN DE 25.000 ASISTENTES…LA ÚNICA VERDAD ES MIRAR LAS IMAGENES Y SACAR TUS CONCLUSIONES.

 

 

 

Haga click en las imágenes para ampliar

 

 

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, denunció esta mañana que referentes de La Cámpora «están reclutando gente paga» en Quilmes y otros barrios del sur del conurbano bonaerense para «provocar incidentes» en la movilización en Plaza de Mayo, y responsabilizó a la presidenta Cristina Fernández de eventuales disturbios.

«Tengo información de la misma Policía y de vecinos del barrio que es gente de La Cámpora porque ellos no tienen los huevos como para venir a enfrentar una movilización tan importante como se va a dar hoy», disparó el hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano.

Asimismo, calificó como una «provocación» la decisión de la Presidenta de que las fuerzas de seguridad no custodien la marcha convocada a Plaza de Mayo, con el fin, advirtió, de «provocar»

 

Delpo se hace camino al andar

Sin molestias físicas, el tandilense venció en cuatro sets al holandés Haase y avanzó a la segunda ronda sobre el césped inglés, donde se las verá con el japonés Soeda. Mónaco enfrenta hoy al francés Chardy.

Dos horas y cincuenta minutos. Ese fue el tiempo que necesitó Juan Martín del Potro para meterse en la segunda ronda de Wimbledon, el tercer Grand Slam del año. En ese lapso debió lidiar con el holandés Robin Haase, 41 del planeta, que mostró su mejor tenis y hasta complicó con su derecha potente y su revés con slice… Hasta que sucumbió ante la jerarquía del tandilense. Fue, al final, un 6-4, 3-6, 7-6 (3) y 7-5, que entregó además un escenario alentador, ya que no aparecieron, al menos en el código gestual, las molestias físicas que lo tuvieron a maltraer en Roland Garros y lo obligaron a hacer un parate y perderse la preparación en Queen’s. Así, sin dolores y con la capacidad de desentrañar a un rival inteligente, Delpo sorteó el debut en el Grand Slam londinense, el tercero del año, y aguarda el duelo contra el japonés Go Soeda, que venció al ruso Igor Kunitsyn por 6-3, 6-2 y 6-1.

Del Potro mostró además capacidad de reacción luego de perder el segundo set y arrancar mal el tercer capítulo, en el que necesitó el tie break para quebrar la paridad. “De los jugadores que no estaban preclasificados, Haase era uno de los más peligrosos para una primera rueda. Lo bueno es que por momentos sentí que mi juego mejoraba en el césped, a eso vine a Wimbledon”, explicó la Torre de Tandil. Y agregó: “Pude jugar sin la venda en la rodilla por primera vez en este tiempo. A veces se me carga un poco la espalda en el césped, por mi altura, pero mejoré muchísimo del dolor en la pierna”.

La jornada en Londres no trajo sorpresas. El español Rafael Nadal, el escocés Andy Murray y el francés Jo-Wilfried Tsonga también avanzaron a la segunda ronda. Hoy tendrá acción el otro argentino que sigue en carrera, Juan Mónaco, que se las verá con el francés Jerome Chardy, que viene de vencer al italiano Filippo Volandri.

Fuente: La Razón

Procesan con prisión preventiva al hombre acusado de matar al hincha de River

El juez de instrucción Jorge López procesó con prisión preventiva a Matías Soria, el acusado de apuñalar y matar al joven Gonzalo Saucedo en la popular del estadio Monumental días atrás.

Matías “el Mati” Soria fue procesado con prisión preventiva, acusado de matar de una puñalada al joven Gonzalo Saucedo en la popular del Estadio Monumental, tras el triunfo del club millonario ante Boca Unidos, semanas atrás, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El magistrado imputó a Soria el delito de “homicidio simple” y le trabó un embargo sobre sus bienes, al mismo tiempo que dispuso que continúe detenido.

Soria estuvo prófugo en la causa hasta que fue detenido en la provincia de Mendoza, tras un seguimiento y tareas de inteligencia ordenadas por el juzgado.

En la indagatoria, Soria, de 21 años, fue incriminado por el hecho ocurrido el domingo 10 de junio en el estadio Monumental a raíz de la declaración de testigos.

Por el hecho, las autoridades clausuraron la tribuna Sivori, del Estadio Monumental.

Fuente: Online-911

Corte total en la 9 de Julio por la marcha de Moyano

El tránsito entre Independencia y Corrientes se encuentra cortado debido a las columnas de manifestantes que se dirigen a la Plaza de Mayo para el acto central del líder de la CGT

Los manifestantes cortaron el tránsito en la avenida 9 de Julio y Belgrano, así como a la altura de Avenida de Mayo. Las demoras se deben al paro de actividades dispuesto por la CGT. El tramo comprendido entre Independencia y Corrientes está obstaculizado en ambos sentidos.

En el lugar, los trabajadores que se concentrarán en la Plaza de Mayo cortaron todo el tránsito sobre esas avenidas e indicaban a los automovilistas por dónde continuar la
marcha.

De igual forma, la circulación por Diagonal Norte, por Diagonal Sur y por la Avenida de Mayo desde la 9 de Julio también está cortada. Debido a la movilización, recomiendan evitar el tránsito por el microcentro porteño. Una de las vías alternativas recomendadas por las autoridades es la avenida Alem y todas las que comprenden el bajo porteño.

Se espera que más adelante el grueso de los manifestantes se concentren en distintos puntos del centro porteño para estar a las 15 en la Plaza de Mayo, donde escucharán las palabras de Moyano.

La medida de fuerza es para reclamar por el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares y la ayuda escolar, entre otras demandas.

Fuente: Infobae

Motochorros asesinan al empleado de un negocio

Uno de los ladrones entró armado al lugar, una casa de electrodomésticos, y robó la recaudación. Las víctimas lo persiguieron, lo atraparon y lo golpearon. Pero el asaltante sacó un arma y les disparó.

Todo ocurrió entre las cinco y las seis de la tarde de ayer, en pleno centro del partido de Avellaneda y a apenas un par de cuadras de la comisaría 1° de esa localidad. Un ladrón armado bajó de una moto que manejaba un cómplice y entró en una importante casa de venta de electrodomésticos ubicada en la calle 25 de Mayo al 100, a metros de la avenida Mitre. Según fuentes policiales, allí sólo estaban el dueño del comercio y un empleado. Aunque al principio entregaron la recaudación, luego comenzaron a tirarle todo lo que tenían a mano y así lograron que se fuera corriendo. Pero todo terminó en tragedia cuando ambos lo persiguieron hasta la vereda, lo tiraron al suelo y lo golpearon: el asaltante mató de un tiro en la cabeza al empleado, hirió al propietario y escapó .

Anoche, el dueño de la casa de electrodomésticos “Marconi Hogar” estaba fuera de peligro, tras haber sido operado en el Hospital Fiorito. Había recibido un disparo en la espalda, según una fuente policial. “ Lo llevaron en auto sus empleados , ya que tiene otro local donde vende sillas y muebles acá a la vuelta”, contó un vecino.

El empleado de la casa de electrodomésticos, identificado como Víctor Avalos (53) y conocido en el barrio como “el peruano” por su nacionalidad, murió inmediatamente tras ser herido a unos 15 metros del local. Anoche las huellas de sangre todavía quedaban sobre el cordón , a pesar de que habían lavado la vereda de la casa de fiestas frente a la que cayó.

Una fuente del caso contó que los motochorros quedaron filmados por una cámara de seguridad ubicada sobre la calle Marconi, por donde huyeron de contramano. Tenían una moto negra, tipo enduro (o cross ). La misma fuente contó que anoche dos sospechosos fueron demorados en la villa Tranquila. “También se secuestró un arma y una moto negra”, dijo.

Según le contaron anoche varios comerciantes de esa cuadra a Clarín , en los últimos días otro negocio cercano había sufrido un robo y los ladrones habían golpeado al dueño. Daniel (51), el hombre que resultó herido ayer, “había empezado a hablar con los otros comerciantes de la zona para hacer algo”, contó la propietaria de uno de esos locales.

Los dos ladrones de ayer andaban vestidos de negro. Detuvieron la moto a unos 30 metros del comercio que iban a robar. Uno de ellos se bajó y se metió en el local armado mientras el otro lo esperaba afuera.

“Ya los habíamos visto pasar un rato antes” , dijo anoche un vecino.

Cuando el asaltante ingresó a la casa de electrodomésticos, Daniel y Víctor en principio le habrían entregado la plata, ya que luego quedaron varios billetes tirados en la vereda. Sin embargo, en un momento “empezaron a tirarle cosas y el ladrón salió corriendo”, contó una fuente policial.

La misma fuente dijo que los dos comerciantes salieron detrás de él y, a unos metros de la puerta del local, Víctor lo tiró al suelo y comenzó a forcejear. “Aparentemente, el otro asaltante les gritaba: ‘Soltálo, soltálo’. Pero después se empezó a alejar”.

En un momento, el ladrón se logró zafar y le disparó a Avalos en la cabeza. Luego hizo varios tiros más, uno de los cuales le dio en la espalda al dueño del negocio, que pare entonces había empezado a correr de vuelta hacia el local. El asaltante que manejaba la moto, al ver que su cómplice zafaba, volvió y lo recogió para huir con él .

Fuente: Clarín

Mónaco le empieza a tomar el gusto a Londres

Venció al francés Chardy en cuatro sets y por primera vez se metió en la tercera ronda del Grand Slam que se juega sobre césped.

El tandilense Juan Mónaco se impuso por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6 (3) al francés Jeremy Chardy, y avanzó a la tercera ronda de Wimbledon, el Grand Slam que se disputa sobre césped. Gran triunfo de Pico, que por primera vez en su carrera logró dos triunfos en este certamen.

Pese a la comodidad con la que obtuvo el primer set, Mónaco debió trabajar a destajo para eliminar a Chardy. Fueron dos horas y 33 minutos de palo y palo hasta que llegó ese final con un sabor especial. Es que Pico, hasta antes de comenzar este torneo, tenía saldo negativo en el torneo londinense, donde había perdido las cuatro oportunidades anteriores.

Así, Mónaco sumó una nueva victoria sobre Chardy, a quien supera en el historial por 4-1. ¿Quién será su rival? El ganador del duelo entre el serbio Viktor Troicki y el eslovaco Martin Klizan, verdugo de Juan Ignacio Chela.

Mañana será el turno de Juan Martín Del Potro, quien pidió jugar a última hora para poder presenciar por television el partido de Boca-Corinthians por la Copa Libertadores. El número nueve del mundo, tras su exitoso debut ante el holandés Robin Haase, se medirá contra el japonés Go Soeda.

Fuente: Clarín

Fracasó en diputados el tratamiento del mínimo no imponible de ganancias

La sesión especial pedida por la oposición en Diputados para considerar proyectos que elevan el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias fracasó esta mañana.
No se presentó el oficialismo, que es mayoría en el cuerpo.
A las 11, la vicepresidenta de la Cámara, Norma de Matarazzo (Frente Cívico de Santiago del Estero), levantó la reunión tras media hora de espera y con 67 diputados en el recinto del Frente Peronista, el radicalismo, PRO y la Coalición Cívica-ARI, a los que después se sumaron legisladores del GEN.

El jefe del bloque del PRO, Federico Pinedo, dijo luego en el recinto, después de fracasar la reunión, que «el Gobierno en los últimos años parece que decidió financiarse con los trabajadores» a través de la inflación y con el impuesto a las Ganancias.
26noticias.com

Subirían los precios de los autos al caerse el acuerdo con México

Los vehículos de ese origen deberán pagar un arancel de 35% para ingresar en la Argentina.
Por decisión de la presidenta Cristina Kirchner, desde ayer los autos producidos en México están sujetos a un arancel de 35% para ingresar en el mercado argentino. Según fuentes del sector automotor, esta medida hará subir los precios de algunos modelos que se importan desde allí, dado que hasta ahora el arancel era cero. En ese país, mientras tanto, creen que la decisión del Gobierno se debe a la pérdida de competitividad de la Argentina.

La medida entró en vigor ayer con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 969/2012 , que suspende, por un plazo de tres años, el Acuerdo de Complementación Económica N° 55 (ACE 55), que se suscribió en 2002 y establece las pautas para el libre comercio de vehículos entre México y los países del Mercosur.

El gobierno argentino justificó su decisión en un acuerdo que México y Brasil firmaron en marzo y por el cual se establecieron, de manera recíproca, cupos e índices de contenido regional para la importación de automóviles libre de aranceles. Ese convenio, según argumenta el decreto, provocará un «desvío del flujo comercial hacia los otros países del área de libre comercio, entre los que aparece la República Argentina como mercado más grande».

Voceros del Gobierno dijeron a LA NACION que antes de decidir la suspensión del ACE 55, la Argentina pidió a México negociar un acuerdo similar al que ese país había alcanzado con Brasil, pero no hubo respuesta. «En ese contexto se decidió suspender el acuerdo, para evitar que el mercado nacional se viera inundado por autos mexicanos», añadieron.

Lo cierto es que, a nivel interno, esta decisión afectará a los consumidores, según advirtieron ejecutivos del sector. «Se podría esperar un incremento en el costo de algunos modelos como consecuencia del aumento del arancel», dijo Abel Bomrad, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). «Pero aún no podemos determinar el impacto de la medida, pues no sabemos qué posición van a asumir las terminales», añadió.

Desde México se importan 13 modelos de vehículos. Entre ellos están el Chevrolet Aveo, el Ford Fiesta Kinetic, el Honda CRV, el Fiat 500, los Volkswagen Vento y Bora y los modelos de Nissan Sentra, Tiida y March. Si bien en varias firmas dijeron que aún están analizando el impacto de la decisión del Gobierno, en otras anticiparon que los precios de algunos de sus autos deberán acoplarse al nuevo escenario.

La suspensión del ACE 55 también implica que los autos nacionales estarán sujetos a un arancel de 30% para ingresar en el mercado mexicano, que entre enero y mayo abarcó, según cifras de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), el 2,9% de las exportaciones. Los modelos que más se exportan al mercado mexicano son la Volkswagen Amarok, la Ford Ranger y el Renault Kangoo, según un informe de la consultora abeceb.com.

Maximiliano Scarlan, especialista en el sector automotor de esa consultora, explicó que en los últimos años la importancia de México como mercado de destino de los autos argentinos ha decrecido. Lo contrario ocurrió con el peso de los autos mexicanos en el mercado nacional, que pasó de 1,5% en 2005 a 9,5% en 2011.

Según el informe de abeceb.com, la decisión del Gobierno «no puede analizarse como un hecho aislado, sino que debe enmarcarse dentro del contexto de un creciente déficit comercial argentino en el intercambio de vehículos con México, que alcanzó en 2011 los US$ 832 millones, revirtiendo una situación que hasta 2007 era favorable a la Argentina».

En México creen que este fenómeno se explica por la pérdida de competitividad de los autos argentinos. «La menor participación de los autos argentinos en el mercado mexicano se debe a que esos productos se han encarecido», dijo a LA NACION Guillermo Rosales, director de Relaciones Institucionales de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. «En el mercado mexicano el impacto de la suspensión del acuerdo será muy bajo. Con el nuevo arancel, los autos argentinos quedarán fuera del mercado, pero su peso es de apenas 1,6% y en México se comercializan más de 240 modelos, que los reemplazarán», añadió.

La suspensión del ACE 55, por otro lado, provocó una disputa a nivel oficial. Voceros del gobierno nacional dijeron que la Argentina va a presentar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) una denuncia contra México, para dejar claro que fue ese país el primero en incumplir el ACE 55, al negociar por separado con Brasil.

En tanto, un comunicado difundido ayer por el gobierno mexicano dice: «México aplicará todos los mecanismos legales que estén a su alcance para impugnar esta acción unilateral de la Argentina, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) mediante el mecanismo de solución de diferencias suscripto con la Argentina. Igualmente reclamará ante la OMC por la aplicación de otras prácticas proteccionistas recurrentes que restringen las exportaciones de México y que son violatorias de la normativa internacional».

El comunicado añade: «México evalúa la adopción de medidas o acciones para compensar el daño causado por la suspensión del trato preferencial arancelario aplicado por la Argentina».
lanacion.com

Fernando Lugo decidió no ir a la cumbre del Mercosur en Mendoza

Así lo afirmó el ex presidente desde Asunción; el bloque regional, que se completa con Argentina, Brasil y Uruguay, decidió excluir a Paraguay de la cita hasta que se aclare la situación política e institucional.
El destituido presidente de Paraguay Fernando Lugo aseguró que no asistirá a la cumbre del Mercosur de este viernes para «no influenciar» a los jefes de Estado del bloque, que deliberarán qué medidas tomar respecto a la crisis paraguaya. «He decidido quedarme en Paraguay», aseguró Lugo a radio Mitre .

«Los embajadores fueron a informar (…) Los cancilleres estuvieron por aquí y conocen la película con bastante claridad», manifestó el destituido mandatario, quien consideró que por lo tanto los jefes de Estados y de gobierno del bloque pueden decidir «sin que pueda influenciarlos».

El bloque regional, que se completa con Argentina, Brasil y Uruguay, decidió excluir a Paraguay de la cita hasta que se aclare la situación política e institucional.

El nuevo canciller de Paraguay, José Félix Fernández, había advertido que su país «es representado por el presidente Federico Franco»
El nuevo canciller de Paraguay, José Félix Fernández, había advertido que su país «es representado por el presidente Federico Franco» y que no le parecía adecuado que Lugo se atribuyera responsabilidades que ya no tiene y que «si lo hiciera, se expondría al ordenamiento legal de la república».

MISIÓN DE LA OEA A PARAGUAY PARA EVALUAR SITUACIÓN

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, anunció este martes que enviará una misión a Paraguay para evaluar la situación tras la destitución de la presidencia de Fernando Lugo y la asunción de un nuevo gobierno.

Insulza hizo el anuncio al cierre de una prolongada y acalorada reunión extraordinaria de la OEA en Washington, que concluyó sin que los 34 miembros activos del organismo continental alcanzaran un consenso sobre las medidas a tomar frente a Paraguay.

«Considero mi deber el recabar todos los antecedentes que este Consejo requiere para poder tomar sus decisiones», anunció Insulza, quien no aclaró si él mismo encabezará la misión o delegados designados por él.

La misión, que tiene la intención de reunirse con Lugo, destituido el pasado viernes en un juicio político sumario por el Congreso, partiría en los próximos días y además de Paraguay podría visitar otros países, explicó el secretario general.

«Espero traerles la información que corresponda hacia mediados de la semana que viene», afirmó.

Agencias EFE, AFP y DPA

BUSCARAN APLICAR LA LEY ANTI- TERRORISTA A LOS GREMIOS Y OPOSITORES

 

 

 


LA GENTE LLEGARA DESDE 9 DE JULIO HASTA LA PLAZA DE MAYO.

Se estima muchísima gente y también se teme que el Gobierno envíe infiltrados para tapar el masivo acto del camionero.

En estos momentos están colapsadas las autopistas Bs As La plata , Avellaneda y las Autopistas urbanas con colectivos y camiones.

Mas allá del reclamo real, que es cierto, la verdad también se muestra una pelea política que tiene al menos tres ribetes: Uno  La pelea interna gremial de Moyano con los otros Gremios, La interna con la presidenta y por supuesto el abarcar el espacio que la oposición no logra imponer.

De esta forma Moyano pasa a ser el Jefe de la Oposición junto con Scioli, ambos son enemigos del Gobierno , no es casualidad las operaciones de Mariotto y del Cels,  que es un organismo de inteligencia que lo opera Verbitsky, una suerte de KGB…

En lo que respecta a los atentados y/o infiltrados se observa:

No parece casual que en un discurso netamente político la presidente se haya detenido ayer en aclarar que, a partir de ahora, no enviará gendarmes para controlar conflictos provinciales y que la Policía Federal no custodiará hoy la seguridad de los manifestantes que vayan a Plaza de Mayo. Lo primero parece una invitación para que se multipliquen los focos de conflicto sociales y sindicales en el interior, ya que, como es sabido, muchas de las policías provinciales carecen de capacidad para reprimir tumultos importantes. Y la quita de la policía hoy implica la comisión del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de CFK, porque el gobierno nacional es responsable por la seguridad pública en la Capital Federal. ¿Se trató en ambos casos de una instigación indirecta a la violencia? La Ley Antiterrorista 26.734 fue impulsada con gran interés por las bancadas kirchneristas de las dos cámaras. Su artículo 3° establece que cuando algún delito previsto en el Código Penal se cometa para aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo. En otras palabras, que la mayor parte de los delitos que se encuadren bajo esta ley dejarán de ser excarcelables.

En el gobierno se estaría ahora estudiando la posibilidad de intentar paralizar el resurgimiento opositor aplicando a su manera una normativa tan elástica como la comentada. La aparición de focos de violencia como el de Cerro Dragón facilitarían obviamente las cosas. ( Por Carlos Tórtora)

La semana pasada el gobierno estuvo por demás asustado al extremo movilizó al ejercito y el virtual Ministro de Seguridad es Berni, no Nilda Garré que es la gran ausente, al extremo que lo desplazó…Algo que le preocupa a Verbitsky.

 

LA PRESIDENTA MOVILIZÓ A LAS FUERZAS ARMADAS Y GENDARMERIA

EJERCITO_VILLAS

EL GOBIERNO BUSCA LA RENUNCIA DE SCIOLI   En el 7 mo Piso del Estado Mayor estaba en alerta rojo mucho antes de que estallara el conflicto. Al estallar se conforma el comité de crisis. A pesar de lo que sale en los medios hace 48 hs hubo una reunión reservada  En la que estaba […]

Cristina estará en la provincia de San Luis mientras se lleve a cabo el acto de Hugo Moyano

La mandataria arribará a la provincia puntana para inaugurar un criadero de cerdos en la localidad de Juan Llerena.
Se trata de la primera visita a San Luis de la jefa de Estado.

La presidenta arribará este mediodía a la capital puntana por primera vez para inaugurar un emprendimiento porcino en el departamento de Pedernera. Así, se alejará de la movilización de la CGT a Plaza de Mayo que reclamará una modificación en el impuesto a las ganancias.

La jefa de Estado tiene previsto llegar al aeropuerto de la capital puntana alrededor del mediodía, donde será reciba por el gobernador, Claudio Poggi y el intendente kirchnerista de la Capital, Enrique Ponce.

En ese lugar habrá algunas actividades protocolares y Cristina Kirchner saludará a militantes del oficialismo.

Luego, según informó la oficina de ceremonial de San Luis, la mandataria se trasladará junto a Poggi en helicóptero hasta Juan Llerena, departamento Pedernera, donde se realizará el acto central.

El emprendimiento porcino estará a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y la empresa Alimentos Magros S.A – «Yanquetruz», las que destinaron 116.316.000 de pesos para su realización.

Julián Echazarreta, vicegerente de ACA, que lleva adelante el criadero de cerdos en la localidad de Juan Llerena, afirmó que el emprendimiento fue posible «por las características agro ecológicas, de sanidad vegetal y animal».

Cristina Fernández ni su esposo Néstor Kirchner visitaron la provincia de San Luis durante sus respectivos mandatos, debido a su tirante relación con los hermanos Rodríguez Saá.
26noticias.com.ar

Erdogan asegura que Turquía no tiene intención de atacar a Siria

(AFP) – ANKARA — El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este miércoles que Turquía no tiene la intención de atacar a Siria, después que un caza turco fuera derribado el pasado viernes por el país vecino.
«Turquía, el pueblo turco, no tiene intención de atacar» a Siria, dijo el primer ministro, citado por la agencia de prensa Anatolia, en la inauguración del primer avión militar de fabricación turca, llamado Hurkus.
La víspera, en un discurso ante los diputados de su partido Justicia y Desarrollo (AKP, islamista), el primer ministro dijo que Turquía replicará «con determinación» a cualquier violación de su frontera y calificó de «dictador sanguinario» al presidente sirio Bashar al Asad.
«Cualquier elemento militar procedente de Siria que represente un riesgo y un peligro de seguridad para la frontera turca será considerado un objetivo» militar, afirmó.
«Este último acontecimiento muestra que el régimen de Asad se convirtió en una amenaza abierta y cercana tanto para la seguridad de Turquía como para su propio pueblo», dijo Erdogan refiriéndose al derribo del avión.
Turquía responderá «en tiempo oportuno» y con «determinación», insistió el primer ministro.

Economía introdujo modificaciones en los certificados para importación

Según la nueva legislación, los documentos deberán ser impresos en papeles de seguridad y tendrán una vigencia de 60 días.
El Gobierno modificó el modelo de los certificados de importación, los cuales a partir de ahora deberán ser impresos en papeles de seguridad y tendrán una vigencia de 60 días.
Así lo estableció la cartera de Economía y Finanzas a través de la resolución 304 publicada el miércoles en el Boletín Oficial con la firma del ministro Hernán Lorenzino.
La medida tuvo que ser republicada ya que el lunes se había difundido «con un error de imprenta», según se aclaró en la normativa.
Se estipula que los certificados de importación, al igual que los comprobantes y las constancias, deberán ser impresos en papeles de seguridad y tendrán una vigencia de 60 días.
La autoridad de aplicación para la emisión y el control de los certificados de importación será la Secretaría de Comercio Exterior, a cargo de Beatriz Paglieri.
El certificado de importación deberá contener, entre otras cosas, una descripción detallada del producto que se pretende ingresar, así como también deberá contener el valor FOB unitario y total de la mercadería.
La última modificación a estos documentos había sido efectuada el 14 de febrero del año pasado. Pero este último cambio se basa en los resultados de la Ronda Uruguay de Negociaciones Comerciales Multilaterales y las decisiones, declaraciones y entendimientos ministeriales y el Acuerdo de Marrakech.
infobae.com

Detuvieron a una banda de gitanos acusados de varias estafas en Mar del Plata

Serán procesados por al menos tres hechos en los que se apoderaron de unos 40 mil pesos en transferencias de automotores en las que no entregaron los vehículos y escaparon en las narices de los incautos compradores.

Cuatro gitanos integrantes de la comunidad «Zíngara» fueron detenidos en Mar del Plata acusados de estafar a clientes incautos con la compraventa de autos de alta gama, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La captura se produjo tras una serie de allanamientos realizados por personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Mar del Plata, al mando del Comisario Mayor José Mario Choren.

Los acusados fueron identificados como Diego, Carlos y José Demetrio y Sandro Castillo, quienes serán procesados por los delitos de defraudaciones, estafas y lesiones.

El ardid consistía en contactar a clientes que querían comprar autos de alta gama que eran ofrecidos a buen precio y con facilidades de pago. Una vez reunidas las partes, los acusados se hacían del dinero y luego escapaban frente a los compradores estafados.

Hasta el momento son imputados de tres hechos similares por un monto de cuarenta mil pesos, pero los investigadores sospechan que habrían realizados más hechos de este tipo que no fueron denunciados y son materia de averiguación.

En el caso interviene el fiscal Roberto Pizzo y el jueza de Garantías Daniel De Marco.

Fuente: Online-911

El dinero del aguinaldo no llega y Cristina busca intervenir la Provincia

Prometió ayuda, pero no dio precisiones y mandará a su ministro de Economía para auditar las cuentas bonaerenses. Los plazos para hacer las liquidaciones en tiempo y forma se agotaron.

La presidenta Cristina Kirchner, en su violento discurso de ayer que fue transmitido por cadena nacional, metió el acelerador a fondo en su ofensiva para dañar al gobernador Daniel Scioli, que hoy es el peronista mejor posicionado de cara a las elecciones presidenciales de 2015.

La primera mandataria solamente prometió que enviará ayuda económica a las provincias en dificultades, pero no confirmó el monto de los recursos, en momentos en que para que se pueda pagar el aguinaldo en tiempo y forma, es decir junto a los haberes de junio que comenzarán a abonarse el lunes próximo, la administración bonaerense deberá recibir al menos $ 2.300 millones. Si ese dinero no llega, el medio aguinaldo finalmente se desdoblará y, con suerte, los 550 empleados públicos estarían recibiendo su aguinaldo en la segunda quincena de julio.

“Vamos a seguir ayudando como lo hemos hecho permanentemente desde 2003. Pero todos tienen que aprender a gestionar y cuidar los recursos con la misma pericia que lo hace esta Presidenta”, dijo la jefa de Estado en cadena nacional desde la Casa Rosada. Así, sin mencionarlo, Cristina Kirchner retó públicamente al gobernador provincial y remarcó que en 2011 le transfirió unos $ 136.296 millones, equivalentes en un 130% al presupuesto provincial aprobado por la Legislatura. Lo que no dijo la primera mandataria es que los fondos coparticipables en 2012 se redujeron sensiblemente respecto al año anterior, siendo la Provincia la que más aporta al PBI nacional.

La frutilla del postre en el ataque de Cristina fue que condicionó la ayuda económica a una suerte de auditoría que realizará su ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en las cuentas públicas de la Provincia. El funcionario K, que responde al denunciado vicepresidente Amado Boudou, se reuniría con su par bonaerense, Silvina Batakis, mañana jueves.

Esta movida se instrumentará a partir de un convenio que fue firmado en febrero pasado entre ambas administraciones, cuando se refinanció la deuda del Estado provincial (lo que permitió un ahorro de $ 3.100 millones). Por ejemplo, el gobierno bonaerense se comprometió a cumplir con una serie de requisitos como informar la nómina de todo el personal de la Provincia y los municipios, además de la lista de los prestadores de servicios que revistan como trabajadores autónomos. También los pagos de deuda y otras erogaciones. El incumplimiento de este convenio significaría la “pérdida de los beneficios establecidos” en el acuerdo.

Ante semejante panorama de posible intervención federal, más temprano que tarde, Scioli no tendrá más remedio que esclarecer la situación real de la Provincia. Ocurre que, en realidad, el ahogo económico tiene una clara motivación política como es desestabilizar al gobierno provincial, y hasta algunas mentes afiebradas ultrakirchneristas ya sueñan con Gabriel Mariotto, un Julio Cobos a la enésima potencia, haciéndose cargo del Ejecutivo provincial. El camino más rápido para conseguir este objetivo es agitar el fantasma del caos, tal como anticipó este diario en su edición de ayer, siendo una jugada muy peligrosa que, rápidamente, se le puede volver en contra.

Scioli: “Estamos articulando con la Nación”

“Estamos articulando con la Nación el pago de sueldos y aguinaldo en término. Esta es mi mayor preocupación”, dijo ayer el gobernador Daniel Scioli tras el discurso de Cristina Fernández y luego de una reunión de trabajo en la Casa de Gobierno provincial con los ministros Alberto Pérez (jefe de Gabinete), Silvina Batakis (Economía) y Alejandro Arlía (Infraestructura).

En tanto, Pérez, aseguró ayer que “no tienen ningún correlato con la realidad” las versiones que sostienen que el gobernador Daniel Scioli conspiraría contra la presidenta Cristina Fernández, y resaltó que la jefa del Estado “es demasiado inteligente como para medir la política por
una foto”.

“Algunos quieren ser más papistas que el Papa”, indicó Pérez, quien agregó: “No me gusta que algunos personajes del club de los obsecuentes sin voto pongan, en momentos difíciles de la Argentina, leña al fuego, cuando tendríamos que estar poniendo el hombro todos juntos y tirar para adelante”. El funcionario sciolista dijo que “al gobernador, sobre todo, le interesa lo que piensa la Presidenta, y la Presidenta es una estadista y es demasiado inteligente como para medir la política por una foto”.

Además, el jefe de Gabinete aseguró ayer que el pago de “los sueldos (de junio) ya están garantizados y estamos trabajando también para poder llegar con el pago de los aguinaldos”, dijo el funcionario.

Los números bonaerenses

550
MIL empleados públicos (entre ellos, docentes, policías, médicos, administrativos, etcétera)

6.400
MILLONES necesita la Provincia para cubrir los sueldos de junio y el medio aguinaldo

4.100
MILLONES es lo que demandan los salarios de este mes

2.300
MILLONES es lo que requiere para pagar el medio aguinaldo

3.000
MILLONES es lo que necesita la Provincia de aportes de la Nación

20%
Es el porcentaje que la Provincia recibe por coparticipación federal

40%
Es lo que aporta del total de los Ingresos Brutos del país

diariohoy.net

Elecciones en México: queda sólo un día para convencer votantes

Peña Nieto, Vázquez Mota y López Obrador, los tres candidatos favoritos para las presidenciales de este domingo 1º de julio, organizaron cada minuto para maximizar el tiempo en público. Buscan votos desesperadamente. Este jueves comienza la veda.

La jornada de este 27 de junio es la última oportunidad que los cuatro candidatos favoritos a suceder a Felipe Calderón tienen para convencer a los millones de mexicanos. Es que este jueves 28 comienzan los tres días de reflexión y ya nada podrán hacer -legalmente- para disuadir a los ciudadanos de que los acompañen con el voto.

Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN; Enrique Peña Nieto, del PRI; Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista, y Gabriel Quadri del Panal, ya tienen organizada la jornada:

Raid priísta

Enrique Peña Nieto cerrará su campaña en el Distrito Federal, en el Estadio Azteca. Luego, visitará su tierra natal en el Estado de México. Allí hablará frente a una multitud en la Plaza de Los Mártires, de la ciudad de Toluca. A la tarde, conluirá oficialmente su raid en Monterrey.

Ella busca una demostración de fuerza

La postulante oficialista Josefina Vázquez Mota realizará su último acto de campaña en Jalisco, en el estadio Omnilife. Busca convocar a 50 mil personas.

La izquierda va por el Zócalo

Andrés Manuel López Obrador eligió el mítico lugar de Ciudad de México para cerrar su campaña. Aspira a reunir una multitud que llegará marchando desde el Ángel de la Independencia.

La veda electoral incluye a los partidos políticos, a los candidatos, a los medios de comunicación y a los propios ciudadanos. Lo amplio del espectro disparó una gran polémica: el movimiento #YoSoy132, que evidenció el descontento de los jóvenes con la política tradicional, ¿podrá respetar la ley en las redes sociales?
infobae.com