Subirían los precios de los autos al caerse el acuerdo con México

Los vehículos de ese origen deberán pagar un arancel de 35% para ingresar en la Argentina.
Por decisión de la presidenta Cristina Kirchner, desde ayer los autos producidos en México están sujetos a un arancel de 35% para ingresar en el mercado argentino. Según fuentes del sector automotor, esta medida hará subir los precios de algunos modelos que se importan desde allí, dado que hasta ahora el arancel era cero. En ese país, mientras tanto, creen que la decisión del Gobierno se debe a la pérdida de competitividad de la Argentina.

La medida entró en vigor ayer con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 969/2012 , que suspende, por un plazo de tres años, el Acuerdo de Complementación Económica N° 55 (ACE 55), que se suscribió en 2002 y establece las pautas para el libre comercio de vehículos entre México y los países del Mercosur.

El gobierno argentino justificó su decisión en un acuerdo que México y Brasil firmaron en marzo y por el cual se establecieron, de manera recíproca, cupos e índices de contenido regional para la importación de automóviles libre de aranceles. Ese convenio, según argumenta el decreto, provocará un «desvío del flujo comercial hacia los otros países del área de libre comercio, entre los que aparece la República Argentina como mercado más grande».

Voceros del Gobierno dijeron a LA NACION que antes de decidir la suspensión del ACE 55, la Argentina pidió a México negociar un acuerdo similar al que ese país había alcanzado con Brasil, pero no hubo respuesta. «En ese contexto se decidió suspender el acuerdo, para evitar que el mercado nacional se viera inundado por autos mexicanos», añadieron.

Lo cierto es que, a nivel interno, esta decisión afectará a los consumidores, según advirtieron ejecutivos del sector. «Se podría esperar un incremento en el costo de algunos modelos como consecuencia del aumento del arancel», dijo Abel Bomrad, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). «Pero aún no podemos determinar el impacto de la medida, pues no sabemos qué posición van a asumir las terminales», añadió.

Desde México se importan 13 modelos de vehículos. Entre ellos están el Chevrolet Aveo, el Ford Fiesta Kinetic, el Honda CRV, el Fiat 500, los Volkswagen Vento y Bora y los modelos de Nissan Sentra, Tiida y March. Si bien en varias firmas dijeron que aún están analizando el impacto de la decisión del Gobierno, en otras anticiparon que los precios de algunos de sus autos deberán acoplarse al nuevo escenario.

La suspensión del ACE 55 también implica que los autos nacionales estarán sujetos a un arancel de 30% para ingresar en el mercado mexicano, que entre enero y mayo abarcó, según cifras de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), el 2,9% de las exportaciones. Los modelos que más se exportan al mercado mexicano son la Volkswagen Amarok, la Ford Ranger y el Renault Kangoo, según un informe de la consultora abeceb.com.

Maximiliano Scarlan, especialista en el sector automotor de esa consultora, explicó que en los últimos años la importancia de México como mercado de destino de los autos argentinos ha decrecido. Lo contrario ocurrió con el peso de los autos mexicanos en el mercado nacional, que pasó de 1,5% en 2005 a 9,5% en 2011.

Según el informe de abeceb.com, la decisión del Gobierno «no puede analizarse como un hecho aislado, sino que debe enmarcarse dentro del contexto de un creciente déficit comercial argentino en el intercambio de vehículos con México, que alcanzó en 2011 los US$ 832 millones, revirtiendo una situación que hasta 2007 era favorable a la Argentina».

En México creen que este fenómeno se explica por la pérdida de competitividad de los autos argentinos. «La menor participación de los autos argentinos en el mercado mexicano se debe a que esos productos se han encarecido», dijo a LA NACION Guillermo Rosales, director de Relaciones Institucionales de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. «En el mercado mexicano el impacto de la suspensión del acuerdo será muy bajo. Con el nuevo arancel, los autos argentinos quedarán fuera del mercado, pero su peso es de apenas 1,6% y en México se comercializan más de 240 modelos, que los reemplazarán», añadió.

La suspensión del ACE 55, por otro lado, provocó una disputa a nivel oficial. Voceros del gobierno nacional dijeron que la Argentina va a presentar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) una denuncia contra México, para dejar claro que fue ese país el primero en incumplir el ACE 55, al negociar por separado con Brasil.

En tanto, un comunicado difundido ayer por el gobierno mexicano dice: «México aplicará todos los mecanismos legales que estén a su alcance para impugnar esta acción unilateral de la Argentina, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) mediante el mecanismo de solución de diferencias suscripto con la Argentina. Igualmente reclamará ante la OMC por la aplicación de otras prácticas proteccionistas recurrentes que restringen las exportaciones de México y que son violatorias de la normativa internacional».

El comunicado añade: «México evalúa la adopción de medidas o acciones para compensar el daño causado por la suspensión del trato preferencial arancelario aplicado por la Argentina».
lanacion.com