Países de la zona euro y EEUU valoran la ayuda al sistema bancario español

Los países europeos y Estados Unidos han valorado la petición de España de apoyo financiero para la reestructuración del sistema bancario y consideraron que generará confianza y estabilidad.
El presidente de la Comisión Europea(CE), José Manuel Durao Barroso, y el vicepresidente económico, Oli Rehn, acogieron con satisfacción el anuncio español de pedir ayuda para reestructurar su sector financiero y «la respuesta positiva del Eurogrupo».

«Con esta profunda reestructuración del sector financiero y la implementación determinada de las reformas estructurales y de consolidación fiscal, estamos convencidos de que España puede recuperar gradualmente la confianza de los inversores y del mercado y crear las condiciones para volver a un crecimiento sostenible y la creación de empleos», señaló el Eurogrupo en un comunicado.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirmó que España «se encuentra en el camino correcto» para resolver sus problemas financieros.

«España ha llevado a cabo desde 2008 numerosas reformas, entre ellas varias importantes en el sector bancario», dijo Schäuble, según informó su ministerio al término de la vídeo-conferencia de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro.

Schäuble subrayó que gracias a esas reformas los principales bancos españoles han conseguido afrontar bien la crisis y se muestran estables.

«Sin embargo, una parte del sector financiero debe hacer frente a los efectos del reventón de la burbuja inmobiliaria española» y necesita para conseguirlo una apreciable cantidad de capital, dijo el ministro alemán.

El ministro francés de Economía, Pierre Moscovici, se mostró satisfecho del acuerdo para el rescate del sector financiero español y lo consideró como «un testimonio de la solidaridad reforzada entre los países de la zona euro».

En un comunicado, el responsable galo de Economía señaló que el pacto constituye también un signo de la voluntad europea de «garantizar la estabilidad» de su moneda.

Italia a través de su primer ministro, Mario Monti, aseguró que «apoyaba plenamente» la declaración difundida por el Eurogrupo al término de la vídeo-conferencia en la que se acordó un préstamo a España de hasta 100.000 millones de euros para sanear su sistema financiero.

La ministra de Finanzas de Austria, Maria Fekter, afirmó por su parte que el Eurogrupo desestimó una petición española de que el dinero fuese directamente a los bancos, por lo que los fondos tendrán que pasar primero por el Estado, que será el encargado de distribuirlo a las entidades financieras.

Irlanda, a través de su ministro de Finanzas, Michael Noonan, consideró que la decisión del Eurogrupo de recapitalizar el sistema financiero español generará «confianza y estabilidad.»

Noonan celebró que las autoridades europeas hayan sido capaces de dar una «respuesta colectiva» y alabó que el Gobierno de Dublín ha alabado que el Ejecutivo español haya evitado un rescate para el país.

Desde Washington la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó su «profunda satisfacción» por el anuncio del Eurogrupo de respaldar la recapitalización bancaria en España y señaló que «resulta crucial» para que tenga éxito.

«Quisiera manifestar mi profunda satisfacción por el anuncio hecho por los miembros del Eurogrupo, que complementa las medidas adoptadas por las autoridades españolas en las últimas semanas para fortalecer el sistema bancario del país», indicó Lagarde en un comunicado.

El Secretario del Tesoro de EE.UU, Timothy Geithner, valoró también la decisión de España de recapitalizar su sistema bancario y «el compromiso de sus socios europeos de suministrar apoyo» como un «paso concreto hacia la unión financiera en la eurozona».

«Estas acciones son importantes para la salud de la economía española y como un paso concreto en el camino hacia la unión financiera, algo vital para la resistencia de la eurozona», indicó Geithner en un comunicado difundido por el Departamento del Tesoro.

por EFE

Se realiza la colecta anual de Cáritas

Con el lema «Pobreza cero. Vida digna para todos», hasta este domingo se realiza la tradicional campaña solidaria. «El corazón de un cristiano no puede tolerar que un hermano sufra», manifestó monseñor Puiggari.»Pobreza Cero. Vida digna para todos» es el lema de la Colecta Anual 2012 de Cáritas Argentina, que se desarrolla en todo el país este fin de semana.

“La Pobreza Cero tiene que ser el gran anhelo. Sabemos que pobres va a haber siempre, hasta el fin de los tiempos, como dijo Jesús, pero el corazón de un cristiano no puede tolerar que un hermano sufra», manifestó al respecto el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari.

El prelado instó a los fieles a «hacer todo lo posible para ayudar a solucionar las dificultades que hacen sufrir».

Además manifestó: «La Pobreza Cero no es simplemente, como a veces podemos correr el peligro de equivocarnos, creer que la gente tenga algo para comer y un techo. Es mucho más que eso, es buscar la dignidad de la persona, esto supone que tenga salud, que tenga agua potable, que tenga la posibilidad de mandar a estudiar a los chicos, y para nosotros también, fundamentalmente, que tenga la posibilidad de practicar su fe, la posibilidad del culto y tantas otras dimensiones, que los padres tengan posibilidad de pensar en el progreso de sus hijos como era antes”.

Se informó que con el dinero recaudado Cáritas sostiene y desarrolla durante todo el año iniciativas relacionadas con microemprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, jardines maternales, entre otroa.

También asume tareas en prevención y atención de emergencias climáticas y trabajo con personas en situación de calle, junto a otras acciones de tipo asistencial, conforme a necesidades y lugares específicos, se agregó.

Para colaborar

Algunas formas de colaborar son:

* Haciendo un aporte en dinero a través de los sobres o alcancías que se repartirán en las distintas parroquias y capillas.

* Acercarse a la parroquia más cercana.

* Llamar al teléfono 0343 – 4217449

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Parroquia San Juan Bosco, Uruguay 861, lugar donde se encuentra funcionando provisoriamente la Sede de Cáritas Arquidiocesana de Paraná.
También pueden comunicarse por correo electrónico a caritas.parana@yahoo.com.ar

“La colecta de Cáritas pasó de ser un fin de semana, donde hacíamos todos los esfuerzos por recaudar para nuestros hermanos que más sufren, a toda una gran campaña que no sólo ayuda a juntar dinero, sino que nos ayuda a tomar conciencia sobre el deber de solidaridad. El pueblo argentino es solidario, pero queremos ser de virtud solidaria. Filosóficamente decimos que una virtud es una segunda naturaleza. Naturalmente tenemos que ser solidarios y no ser indiferentes frente al rostro del hermano que sufre», manifestó el arzobispo en un mensaje digundido este sábado.

«Para un cristiano, para alguien que tiene fe, ¿cuál es el fundamento de la dignidad? Que todos, sin exclusión, somos hijos de Dios, y, por otro lado, quien sigue las enseñanzas de Jesús, en el hermano que sufre, lo ve a Jesús. No puedo pasar al lado de un hermano que no tiene techo, que no tiene agua; indiferente. Para nosotros, vida digna es reconocernos todos hermanos, hijos de un mismo Dios”, finalizó.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/

La mamá de Camila siente que su hija «ya está en paz»

Silvia Herbón, madre de la niña que pasó tres años de su vida con respiración asistida y se convirtió en un símbolo de la lucha por la Ley de Muerte Digna, dijo que como católica tiene «la esperanza del reencuentro» con su hija, quien falleció el jueves tras ser desconectada.

La madre de Camila, la niña que pasó los tres años de su vida con respiración asistida, afirmó que como católica tiene «la esperanza» de reencontrarse con su hija, quien falleció el jueves tras la intensa lucha de sus padres por lograr una normativa que contemplara la llamada «muerte digna».

«Lleva días elaborar un duelo», contó Selva Herbón, quien agregó que quiere «tener otro hijo» y explicó que tras el deceso de Camila, en el marco de la Ley de Muerte Digna aprobada recientemente y de cuyo debate Camila se convirtió en un símbolo, la familia experimentó una «mezcla de sentimientos, por un lado el alivio y por el otro la esperanza del reencuentro, porque como católicos tenemos esa visión de la vida y de la muerte».

En diálogo con Radio Mitre, la mujer dijo sentir que su hijita “realmente ya está en paz”, y recordó el «largo camino» que debió recorrer junto a su familia para lograr que se debatiera y aprobara la disposición legal que contempla una «muerte digna» para pacientes en estado irreversible. «Creo que en el medio quedó un montón de gente que murió sin ley de muerte digna”, lamentó Selva.

Camila falleció el jueves en el Centro Gallegos de Buenos Aires, luego de que los médicos desconectaran de su cuerpo el botón gástrico que la alimentaba, la vía por la que era hidratada y la traqueotomía por la que se le suministraba oxígeno.

“Yo lo que quiero es que ahora se reglamente esta ley nacional. Se necesita que salga rápido la reglamentación para que se dé amplia difusión en los centros de salud, para que se informe y no haya errores de interpretación. Porque cuando pasó lo de Luz Milagros dijeron por todos lados que le querían aplicar la ley de muerte digna, y no es así», dijo Herbón. Y añadió: «La ley se llama de derechos de los pacientes en relación con las instituciones de salud, y no sólo contempla la muerte digna, sino muchos derechos de los pacientes».

La mujer explicó que «estamos esperando la respuesta del ministro de Salud de la Nación -Juan Luis Manzur-, a quien hace cuatro semanas volví a pedir una audiencia. Alguien que me acompañe en este proceso final. Alguien del gobierno que me escuche. Porque pedí hace un montón una entrevista con la señora Presidenta y nunca me la dio. Yo le prometo absoluta reserva, nadie se va a enterar si ella no quiere, pero necesito esa escucha de madre a madre», manifestó.

Selva dijo que de cara al futuro su familia permanecerá «más unida que nunca», haciendo las cosas que «no se podian hacer porque estaba Camila». Y habló de la posibilidad de tener otro hijo «cuando Dios lo quiera». «El deseo y las ganas de ampliar la familia están». Aunque remarcó que Camila es única y será irreemplazable: «Estoy orgullosísima de mis dos hijas», dijo

Fuente: http://www.eldia.com.ar/

EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA A LA CARGA CONTRA ARGENTINA

Por Jackeline L. LUISI

Barack Obama habría exigido una vez más a nuestro gobierno que fortalezca las relaciones con el Fondo Monetario Internacional.

En la Cumbre del G20 a celebrarse en este mes, Argentina tendrá que mejorar sus relaciones con el FMI, dado que varios miembros, estarían de acuerdo en solicitar que nuestro país sea expulsado del grupo de países desarrollados y emergentes.

EE.UU urgió a CFK que fortalezca su relación con el FMI ya que CFK resolvió de manera contundente que el Organismo Internacional revise los números tal cual lo dispuesto por el artículo cuarto de la Carta Orgánica.

.

El martes cinco próximo pasado la OEA (Organización de Estados Americanos) concluyó en Bolivia su Asamblea General. Estuvieron presentes dieciséis Cancilleres y treinta y cuatro representantes de países. El Gobierno de Estados Unidos, en esta ocasión, ha solicitado “la libertad de expresión y piensa son componentes esenciales en el ejercicio de la Democracia”.

Según altas fuentes del Norte, continuaría el malestar del Gobierno Norteamericano, ante la falta de aplicación de medidas contundentes en el combate del Narcotráfico, Lavado de Activos y la Trata de Personas por parte de nuestro país .

Argentina continúa en la mira de los países desarrollados y emergentes.

Por Jackeline L. LUISI

Paro de CTA en María Grande: hubo reclamos con movilización

Con un debate “profundo y muy fructífero”, que concluyó luego con una marcha por las calles de la localidad, la filial María Grande de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se sumó el viernes al paro nacional dispuesto por la opositora Central de Trabajadores de los Argentinos (CTA), que lidera Pablo Micheli.El secretario General de la filial Agmer María Grande, Mauricio Castaldo, explicó que se realizaron en la sede de la organización, ubicada en calle Sarmiento, dos asambleas, una a la mañana y otra para los docentes del turno vespertino. Sobre esta actividad, Castaldo afirmó que llegaron trabajadores de la educación desde El Pingo, Hasenkamp, Tabossi, Cerrito, Puerto Víboras y Hernandarias, que convirtieron este encuentro en “algo zonal, ya que trajeron las preocupaciones de su sector, de sus escuelas, y compartieron sus propuestas e ideas”.

Castaldo aclaró que la CTA “separa los tantos de lo que es el reclamo en simultáneo de los productores agropecuarios. Entre otros puntos, la Central advierte que salario no es ganancia, plantea también un aumento salarial acorde a la canasta familiar real en nuestro país, paritarias y negociaciones sin techo, y no tocar la edad jubilatoria”.

El dirigente recordó que el reclamo de ayer también incorporó “el tema del Iosper y su conflicto con la Federación Médica, para que esa institución respete acuerdos con la mutual, entre otros puntos destacados”.

Más adelante precisó que la diferencia con los ruralistas “no es con los pequeños productores que tienen sus necesidades, sino con los grandes capitalistas, los dueños de los pooles de siembra, con quienes al igual que con el gobierno, tenemos enormes diferencias”, afirmó.

Fuente: www.infomariagrande.com/ URL: http://www.aimdigital.com.ar/

Bonadío indagó a Jaime quien negó la vinculación con la tragedia de Once

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime volvió a negar cualquier responsabilidad en la tragedia ferroviaria del 22 de febrero pasado en la estación Once ya que aseguró que cuando ocurrió la tragedia no estaba en funciones.

Jaime declaró en el marco de la investigación por la muerte de 51 personas en el choque del tren de la Línea Sarmiento contra el paragolpes de la estación terminal de Once.

Tras la declaración del ex funcionario, culminó la etapa de indagatorias, por lo que el juez Claudio Bonadío tendrá 10 días hábiles a partir del lunes para resolver la situación procesal de los imputados.

En la causa conexa por ocultamiento de pruebas y obstrucción de la Justicia, declaró también hoy el abogado de Trenes de Buenos Aires Carlos Lluch, quien habría aconsejado a los directivos de Trenes de Buenos Aires retirar documentación relacionada con la investigación.

El juez, tras tomarle declaración, resolvió que continúe detenido al igual que el presidente de TBA Sergio Claudio Cirigliano y el directivo Carlo Ferrari.

Estos dos últimos manifestaron en su declaración que retiraron la documentación cuando el gobierno nacional decretó al intervención de la empresa.

Por su parte, el maquinista Marcos Córdoba declaró ayer y negó tener algún porblema de salud al momento del accidente y ratificó que accionó los frenos pero que fallaron por lo que no pudo evitar el impacto.

Fuente: Télam

El avión desaparecido empezó a ser buscado cerca de Mar del Plata

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) se sumará hoy a la búsqueda del avión privado que desapareció tras haber despegado de Uruguay en la noche del miércoles, con dos tripulantes a bordo.

Es que la investigación llegó ahora a aguas jurisdiccionales de la Argentina, luego de que resultara infructuosa la búsqueda en Uruguay.

«Se sumará a la tarea también, una aeronave del Centro Coordinador de Rescate de Ezeiza (…), para realizar el sobrevuelo de un área que se encuentra dentro de aguas jurisdiccionales argentinas, al sur de la ciudad de Mar del Plata», informó la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) en un comunicado difundido la noche del viernes.

La aeronave bimotor partió del aeropuerto de Carrasco, la principal terminal aérea de Uruguay, a las 19:45 del miércoles pasado rumbo al aeropuerto de Ezeiza, aunque quince minutos después perdió contacto con la torre de control de Montevideo.

La FAA sobrevolará un área al sur de la ciudad de Mar del Plata con el objetivo de «descartar que en ese área puedan encontrarse objetos vinculados al aparato desaparecido, que hayan sido arrastrados por la corriente», agregó la misiva.

Además se pondrá «mayor énfasis en la tarea de búsqueda submarina».

En la misma sintonía continuará las tareas la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que concentrará mayores esfuerzos en la búsqueda marítima y menos en la aérea, done de todas maneras seguirán sobrevolando la zona dos aeronaves del país vecino.

La Armada de Uruguay dispuso que hasta este domingo el buque «ROU Paysandú» realice un rastrillaje submarino con un sonar de barrido lateral que una vez desplegado queda a cinco metro del fondo del río y tiene una amplitud de 120 metros.

El avión, que era utilizado para el transporte de carga y correo internacional, viajaba con piloto y copiloto al momento del accidente.

Fuente: http://noticias.terra.com.ar/

Scioli cosechó más apoyos presidenciales de la CGT

A los expresados ayer por Pablo Moyano se suman los de Omar Plaini, legislador del Frente para la Victoria e integrante del Consejo Directivo la CGT que conduce Hugo Moyano. “Scioli es un hombre de este proyecto, ha demostrado su lealtad. Puede ser uno de los presidenciables”, aseguró el moyanista. Si bien advirtió que aún falta tiempo para los comicios presidenciales del 2015, aseguró que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, “aparece con posibilidades”.

El diputado nacional del Frente para la Victoria (FPV) y miembro del Consejo Directivo de la CGT Omar Plaini manifestó su eventual apoyo al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, en caso de que decida postularse a presidente en las elecciones del 2015.

Si bien sostuvo que aún falta tiempo para esta instancia, marcó que el mandatario provincial “aparece con posibilidades”.

“Scioli es un hombre de este proyecto, ha demostrado su compromiso, su lealtad y su gestión está a la vista. Puede ser uno de los presidenciables”, declaró.

Tras que ayer el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano –hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano- declarara que el gremio –al menos los aliados a su padre- apoyará la postulación presidencial de Scioli.

“De acá a 2015 pueden llegar a haber muchos candidatos pero evidentemente Scioli es un hombre que en cualquier encuesta que se realiza aparece con posibilidades”, añadió.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Logran conocer el ADN del feto sin prácticas invasivas

Investigadores de EE.UU. descifraron el genoma de un feto a partir de una muestra de sangre de la embarazada y otra de saliva del padre. El logro anuncia una nueva era en la que los padres tendrán más facilidades para conocer el ADN del bebé, lo que permitirá detectar, antes del nacimiento, miles de enfermedades genéticas .

“Se trata de un dato tecnológico extraordinario, realmente sorprendente. Una ventana al futuro”, afirmó Peter Benn, profesor de Genética y Biología en la Universidad de Connecticut, EE.UU.

El documento, publicado en Science Translational Medicine, fue redactado por científicos especialistas en genoma de la Universidad de Washington. Aprovecharon una nueva secuencia de ADN de alta velocidad y algunos sistemas estadísticos y computarizados para deducir la secuencia de ADN del feto con una precisión del 98%.

El proceso no es práctico, accesible o lo suficientemente preciso como para ser usado ahora, admiten los especialistas. Calcularon que hacer un genoma fetal hoy costaría entre 20 y 50 mil dólares . Pero como los costos de esta técnica están bajando aceleradamente, los investigadores estimaron que el procedimiento podría estar disponible para el uso masivo dentro de tres a cinco años.

Hoy es posible determinar la secuencia de ADN de un feto con células fetales a través de la amniocentesis, en la que se extrae una muestra del líquido amniótico que rodea al feto. Pero este procedimiento es invasivo y conllevan un pequeño riesgo de inducir a un aborto. Para los que temen transmitir una enfermedad genética, es posible también utilizar la fertilización in vitro y analizar un embrión desde el punto de vista genético antes de ser implantado en el vientre materno. Pero la técnica descripta en este documento no exige células completas del feto y hará que este tipo de pruebas sean más sencillas y poco riesgosas.

Fuente: Clarín

La UCR ahora pide la renuncia de Reposo a la Sigen

La Unión Cívica Radical consideró como una victoria la renuncia de Daniel Reposo a la candidatura de procurador general de la Nación para suceder a Esteban Righi. En ese marco, y en busca de la capitalización política de los sucedido, el partido centenario organizó una rueda de prensa en la que mostró su beneplácito por la decisión tomada por el titular de la SIGEN.

La conferencia, que se llevó a cabo en el Comité Nacional, fue encabezada por el titular del partido, Mario Barletta, quien estuvo acompañado por el presidente del radicalismo bonaerense, Miguel Bazze, el presidente del bloque de senadores Luis Naidenoff, los ex funcionarios del gobierno de la Alianza y actuales legisladores, Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra y los diputados Ricardo Alfonsín y Mario Negri, entre otros. Allí los radicales expresaron que “el país no se podía permitir un jefe de los fiscales sin independencia y sin idoneidad para el cargo”, y anticiparon que “se va a pedir la renuncia de Reposo a la SIGEN”.
Respecto de la declinación de Reposo, el jujeño Gerardo Morales sostuvo que “el rechazo tiene que servir para que el gobierno y la presidenta vean que hay cosas que están mal”.
En tanto, Barletta, en respuesta a las acusaciones vertidas por Reposo respecto de que el accionar de la UCR se regía por la tapa de algunos diarios afirmó que “el radicalismo no tiene que estar dando pruebas todos los días los principios que lo mueven”.
“Decidimos en base a nuestras convicciones, nada más”, aseguró y agradeció a los demás partidos opositores y asociaciones civiles que acompañaron a la UCR en las impugnaciones que jaquearon el pliego de Reposo en el Senado.
En cuanto al promedio del ex presidente Ricardo Alfonsín, también señalado por Reposo en su carta al bloque radical, fue el hijo del fallecido mandatario el que recogió el guante.
Ricardo Alfonsín reconoció no tener “la menor idea acerca del promedio” que tuvo su padre en la Facultad de Derecho, y precisó que la información a la que pudo acceder “es que en aquellos años no se evaluaba en notas sino en categorías”.
Alfonsín, aprovechó la polémica en torno de los promedios para destacar el papel de su padre durante el primer gobierno tras la recuperación de la democracia, “que se desarrolló en una situación muy compleja”, y afirmó que en ese entonces el mandatario, “rindió con holgura su examen”.

Fuente: http://www.infoglaciar.com.ar/

Cinco personas trans recibieron por primera vez certificados con identidad autopercibida

Cinco personas transexuales recibieron sus nuevos certificados de nacimiento en el que consta su identidad autopercibida en el Registro Civil porteño y coincidieron en destacar que para ellas fue «como un nuevo nacimiento».

Las cinco personas fueron las primeras en recibir en la ciudad de Buenos Aires las nuevas partidas con el nombre que concuerda con su orientación sexual, de acuerdo a lo dispuesto por al Ley de Identidad Género sancionada hace un mes.

Silvana Daniela Sosa, Kalym Adrián Soria, Maiamar Abrodos, María Laura Alemán y Valeria del Mar Ramírez recibieron esta mañana recibieron las partidas de nacimiento donde consta la identidad que concuerda con su orientación sexual.

«Este certificado es como volver a nacer. Yo soy Valeria para todo el mundo, pero hay cuestiones básicas a las que no podía acceder”, cuenta a Télam Valeria del Mar Ramírez, tras recibir su certificado de nacimiento nuevo.

Consideró que para ella, que el Estado reconozca su identidad «es una reparación histórica porque yo estuve detenida desaparecida dos veces en el Pozo del Banfield por querer ser Valeria y hoy me puedo presentar como querellante con mi verdadera identidad”.

Ramírez es la primera transexual en presentarse en una causa por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y, aunque se había autorizado tomarle el testimonio como Valeria del Mar, recién ahora puede tramitar su DNI con ese nombre.

Para María Laura Alemán, reconocer su identidad sexual también fue difícil, hasta el punto que «recién después de los cuarenta años» comenzó a aceptar que se reconocía como mujer.

“Desde muy chica supe que algo estaba mal. Durante años viví como varón, de hecho tengo una familia, con tres hijos. Construí un masculino muy correcto, llevando esto con mucha culpa, y luchando para no dejarlo salir”, dijo a Télam María Laura.

“Este certificado significa el derecho a la identidad, a vivir como una ciudadana común y corriente -sostuvo- significa también que estamos en un país más justo porque hay más derechos para más personas”.

Por su parte, Maiamar, quien conoció a María Laura en la CHA y recibió también su certificado, expresó que “yo siempre supe lo que me pasaba, pero como venía de una familia burguesa no sabía cómo enfrentarlo”.

“Por mis profesiones fui encontrando un mix que me permitía ser una artista alternativa, pero fuera del escenario con imagen de un hombre que nunca fui. A partir de un hecho de salud me dije que si seguía viviendo no tenía más alternativa de ser quién era”, recordó.

Secretario de varones trans de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Lgbt) y referente de la Red Intersex, Trasgénero y Transexuales Argentinos (Ritta), Kalym Adrián Soria desdobla su sentimiento al recibir su certificado de nacimiento.

“Desde lo general es una gran herramienta porque es el primer elemento que tiene todo ser humano para insertarse socialmente. Desde lo personal, son muchos años de sufrir, de pasar largos silencios», aseguró.

“La realidad del varón transexual es muy difícil también porque uno vive diciendo algo que no es, y termina teniendo una doble vida», añadió.

Silvana Sosa, aseguró que “hoy es un día glorioso” ya que “la partida modifica mucho mi vida porque después de 23 años de lucha por la identidad hoy me reconocen como una ciudadana más”.

Alex Freyre, coordinador general y creador de la Fundación Buenos Aire Sida, opinó que “hoy Argentina da un paso más hacia la igualdad y a liderar agenda en materia de los derechos humanos en todo el mundo”.

“Esta es la mejor ley del mundo porque, además, le va a permitir a las personas migrantes que residan en el país a cambiar su identidad, aún cuando en su país de origen no se lo reconozcan”, opinó.

Por su parte, la legisladora porteña y referente de la comunidad, María Rachid, coincidió con que «nuevamente la Argentina se pone a la vanguardia del mundo en la materia».

«Es otro motivo para festejar y para seguir trabajando por la igualdad social en el marco de un proyecto nacional», agregó.

En tanto, César Ciglutti, presidente de la CHA, recordó que “éste es un reclamo de más de 18 años, cuando en una marcha del orgullo empezamos a reclamar documentos legales para transexuales”.

“Me parece que esta ley (por la Ley de Identidad de Género) era la más necesaria porque tiene que ver con todas las compañeras y compañeros trans que no tenían ni el documento, y con esto se les quitaba la posibilidad de acceso a un trabajo, pero también a un hospital, a una escuela”, sostuvo.

Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/27862/

Rugen los Jaguares

El segundo seleccionado nacional goleó 41-9 a Portugal por la Nations Cup. Cortés, De la Fuente, Gómez López, Ahualli de Chazal y Bollini marcaron los tries argentinos. El martes chocan contra Rumania.

Luego del gran triunfo de Los Pumitas en el Mundial M-20 contra Australia (Bajaron a otro pesado), los Jaguares -el segundo seleccionado nacional- hizo lo suyo en la Nations Cup que se juega en Bucarest. Fue victoria por 41-9 ante Portugal, apoyando cinco tries y siendo contundentes en todas las facetas del juego. La segunda fecha será el martes, contra Rumania, que en la misma jornada venció 29-9 a Uruguay.

El estadio nacional Arcul de Triumf fue el escenario de los tres duelos. Primero, los locales superaron a los Teros sin mayores problemas; luego Italia A le ganó 33-17 a Rusia y por último fue el turno de argentinos y portugueses. El choque fue parejo al comienzo y un penal de Santiago González Iglesias movió el cero. Luego, el pilar Gastón Cortés apoyó y la conversión de Rete puso el 10-3 parcial. Jerónimo de la Fuente también se zambulló antes del entretiempo y los Jaguares se fueron al descanso 17-6 arriba.

Los lusos siguieron a tiro gracias al pie de Leal y se pusieron 17-9. Pero los argentinos no le dieron más chances y lo liquidaron con los tries de Lisandro Gómez López, Lisandro Ahualli de Chazal y Matías Bollini. El apertura de Alumni sumó un penal y una conversión y Benjamín Madero, con dos conversiones, completaron el score. Los Jaguares volverán al ruedo el martes, cuando le toquen enfrentar a los locales. Es la séptima Nations Cup y Argentina posee un título, el del 2006. Repetir no estaría mal.

Fuente: Olé

Hieren de bala a un barra brava de Quilmes tras incidentes entre hinchas

El caso sucedió cuando diversos grupos de hinchas de Quilmes se preparaban para viajar rumbo a la provincia de Córdoba donde el club enfrentará esta tarde a Instituto. La víctima, que resultó con una herida de bala en una pierna, resultó ser hermano del ex jefe de la barra brava del equipo cervecero.

Un integrante de la barra brava del Club Atlético Quilmes, resultó baleado durante un incidente ocurrido entre hinchas de diferentes facciones cuando estaban por viajar a la provincia de Córdoba para presenciar el partido que jugara el equipo cervecero ante Instituto, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se registró antes de las ocho de la mañana en calle Vicente López y Esquiú (frente al estadio de fútbol) en circunstancias en que Héctor Becerra de 56 años, se dirigía caminando hacia uno de los micros que se disponían a partir rumbo a Córdoba y allí se presentó un grupo de diez personas.

Según contaron los voceros, en esas circunstancias, Becerra, que resulta ser hermano de Osvaldo, alias “Dedo”, ex jefe de la barra brava del club Quilmes fue agredido con golpes de puño y además recibió un disparo de arma de fuego en el muslo izquierdo.

La víctima fue derivada para ser asistida al hospital zonal de Quilmes, donde se hicieron presentes efectivos policiales para tomar declaración al herido, aunque el mismo se negó a brindar detalles de lo sucedido, argumentando que se trató de un “problema entre hinchas”.

Las fuentes indicaron que el herido se encuentra internado y fuera de peligro.

En el caso, caratulado “abuso de armas y lesiones”, interviene la UFIJ N° 3 y personal policial de la comisaría tercera de Quilmes quien trabaja para tratar de identificar a los agresores.

Fuente: Online-911

Cae ya por doce meses la demanda laboral

El índice de demanda laboral medido por la Universidad Di Tella, que comprende la zona que abarca Capital y el Conurbano, volvió a empeorar en mayo: cayó 38,5% en comparación a igual mes del año anterior y marcó además la caída más importante desde julio de 2009. Además, el índice registra doce caídas interanuales (comparación del mes con igual período del año anterior) consecutivas, que anticipan según quienes lo elaboran una profundización de la caída durante el segundo semestre.

Según el sondeo, cayó la demanda laboral en todas las categorías: empleados comerciales (-19,8%), administrativos (-19,3%), servicios (-14,6%), técnicos (-14,4%) y profesionales (-8,4%).

Días atrás, otro estudio sobre demanda laboral pero en Córdoba, elaborado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia, había arrojado una caída en proporción similar (-39%) durante abril.

La medición de la Di Tella, a cargo de su Centro de Investigación en Finanzas (CIF), puntualizó que durante mayo el pedido de empleados se retrajo 4,5% en comparación a abri l en la serie desestacionalizada, “alcanzando de esta manera el mínimo histórico desde enero de 2000 ”. Según Martín González Rozada, economista del CIF, “los últimos relevamientos del índice de demanda laboral confirman un fuerte deterioro de las condiciones en el mercado de trabajo durante la primera mitad de 2012 y anticipan que este deterioro se profundizará en la segunda mitad del año”.

El informe indica que a partir del segundo trimestre del año pasado, la serie muestra una tendencia decreciente “alcanzando en los últimos meses los niveles mínimos de principios de 2002”.

El estudio de la Di Tella agrega que la demanda laboral nunca se terminó de recuperar plenamente tras la crisis de 2008-2009, ya que desde septiembre de 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico (79,1 puntos) y de hecho hoy la demanda es menos de la mitad de aquel período: según el índice, suma 37,8 puntos.

Fuente: Clarín

Obama insta a Europa a actuar rápido contra crisis

El presidente Barack Obama dijo el viernes que los líderes europeos enfrentan una «necesidad urgente de actuar» para resolver la crisis de la región, en momentos en que las turbulencias en la zona euro amenazan la frágil recuperación de Estados Unidos a cinco meses de las elecciones presidenciales.

Una semana después de que el informe de empleo de mayo mostrara una débil creación de puestos de trabajo, Obama dijo que las decisiones sobre cómo resolver la crisis de la zona euro están esencialmente en manos de los líderes europeos y que mostrar compromiso político sería un «paso fuerte».

«Ellos entienden la seriedad de la situación y la necesidad urgente de actuar», dijo Obama en una conferencia de prensa, donde también instó al Congreso a aprobar las medidas que propuso en septiembre para crear empleos en la construcción y en los gobiernos estatales y municipales.

Sus comentarios sobre economía reflejan las pocas opciones que tiene en el frente del empleo, la principal preocupación de los votantes estadounidenses de cara a las elecciones del 6 de noviembre.

La débil creación de puestos de trabajo ha mantenido elevada la tasa de desempleo y otras cifras débiles han encendido las dudas sobre la fortaleza de la recuperación, lo que complica las perspectivas de Obama de ser reelecto.

El mandatario está en una estrecha carrera por quedarse en la Casa Blanca con su rival republicano Mitt Romney, que quiere convertir a las elecciones en un referendo sobre el manejo de la economía por parte de Obama.

El presidente ha dicho en varias oportunidades que la crisis europea representa un obstáculo para el crecimiento de la economía estadounidense. Al mismo tiempo, busca culpar a los republicanos por obstaculizar sus propuestas para crear empleo.

Los republicanos contraatacan diciendo que ellos respaldarían propuestas sensatas, pero que quieren planes con financiamiento para evitar aumentar el déficit público.

Fuente: REUTERS

Polonia y Grecia igualaron en una entretenida apertura de la Eurocopa

Con gol de Lewandowski, todo era celebración para los polacos, pero los griegos llegaron al 1-1 por intermedio de Salpingidis. Luego malogró un penal Karagounis. Rusia y República Checa cierran la primera jornada del Grupo A

Polonia y Grecia empataron en el partido inaugural de la Eurocopa 2012, en un encuentro en el que ambos equipos finalizaron con 10 jugadores. Los dos contaron con posibilidades para lograr el triunfo, pero en el final no se mostraron disconformes con el punto.

Robert Lewandowski puso en ventaja a Polonia, coanfitrión del torneo junto a Ucrania, en el minuto 17. El conjunto local dominó en la primera parte con un atractivo fútbol de ataque y todo parecía a su favor cuando el griego Sokratis Papastathopoulos vio su segunda tarjeta amarilla a los 44 minutos.

Grecia, que sorprendió levantando el título continental en 2004, mejoró en la segunda mitad y empató en el minuto 51 gracias a un tanto de Dimitris Salpingidis.

Impulsados por el empate, los griegos fueron en busca del triunfo y a 20 minutos del final contaron con la gran chance. El arquero polaco Wojciech Szczesny se fue expulsado por una infracción dentro del área sobre Salpingidis y, tras el cobro de la falta, el portero suplente Przemyslaw Tyton le detuvo el penal a Giorgios Karagounis.

Fuente: Infobae

Continuará en libertad un hombre que mató a su mujer por actuar bajo emoción violenta

El caso ocurrió en la provincia de Córdoba y según la resolución de los jueces de la Cámara 6° del Crimen, Carlos Alberto Molina, actuó en estado de emoción violenta. El acusado aseguró que no recordaba lo sucedido, luego de haber tomado la cuchilla.

Un hombre de 47 años que fue hallado culpable de la muerte de su mujer, al matarla de diez puñaladas en julio de 2007, recibió una pena de tres años de prisión condicional.

Así lo resolvieron los jueces de la Cámara 6° del Crimen, quienes consideraron que Carlos Alberto Molina actuó en estado de emoción violenta cuando asesinó a Elsa Susana Cano, según el diario La Voz.

El hecho ocurrió el 17 de julio de 2007, cuando la pareja que tenía cuatro hijos se encontraba separada, se produjo un encuentro en la casa que ocupaba él, en barrio Villa El Quemadero.

Durante ese diálogo, según él declaró en el juicio, la mujer le dijo que había perdido 13 años de su vida a su lado y que estaba volviendo a ver a su anterior pareja. Además, le aseguró que no gozaba sexualmente con él, que consideraba que no sabía hacer el amor y que ella fingía durante esos encuentros. En cambio, le dijo que su amante era el que le «sacaba las ganas».

Luego, él la tomó de un brazo y la llevó al patio. Allí, con una cuchilla de cocina de 25 centímetros de hoja, le asestó unas 10 puñaladas en diversas partes del cuerpo, especialmente en tórax y abdomen. La mujer alcanzó a caminar hasta la casa de sus padres, donde cayó desangrada.

En su defensa, Molina aseguró que no recordaba lo sucedido, más allá del momento en que tomó la cuchilla. Luego de esto continuará libre, de la misma manera en que llegó a este juicio.

Fuente: Online-911

Fitch rebaja un escalón la nota de Repsol tras la expropiación de YPF

MADRID — La agencia de calificación financiera Fitch rebajó este viernes un escalón la nota del gigante petrolero español Repsol a ‘BBB-‘, alegando que el grupo no cobrará «a corto y medio plazo» ningún tipo de indemnización tras la expropiación de su filial argentina YPF.

«Fitch prevé que Repsol no reciba ninguna compensación en metálico del gobierno argentino a corto y medio plazo y que tampoco recupere el dinero prestado al grupo Petersen para la compra del 27% del capital de YPF hace varios años», afirmó la agencia en un comunicado.

La agencia amenaza además con rebajar, a largo plazo, la nota del grupo, que se sitúa ahora a un escalón de la categoría de inversión especulativa.

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, decidió en abril pasado expropiar a Repsol el 51% de YPF, alegando la falta de inversiones, lo que desató una grave crisis diplomática entre los dos países. Esta expropiación llevó al gigante petrolero español a revisar su plan estratégico 2012-2016, al no poder contar ya por completo con las reservas argentinas.

Al anunciar su nuevo plan, a finales de mayo, Repsol anunció que apostaría por la exploración en mercados como Brasil, Estados Unidos e, incluso, España. De hecho, el plan estratégico prevé inversiones por 19.100 millones de euros en proyectos clave que incluyen Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela.

«La perspectiva negativa responde sobre todo a la incertidumbre sobre la ejecución de su plan estratégico en este momento y la debilidad del entorno macroeconómico español», añadió Fitch.

La agencia rebajó el jueves en tres escalones la nota soberana de España, a ‘BBB’.

Fuente: AFP

Moyano respaldó el paro de la CTA de Micheli, que le pidió salir a «la calle»

El líder camionero publicó un comunicado de la CGT expresando su «total acuerdo» con el paro nacional llevado adelante por Pablo Micheli. Destacó que tienen «los mismos» reclamos. En el discurso que dio en Plaza de Mayo, el estatal pidió una «unidad de acción» La Confederación General del Trabajo (CGT) que dirige Hugo Moyano expresó hoy su «solidaridad con la protesta» convocada por la CTA opositora y coincidió «con su reclamo por mejoras salariales y laborales».

En un comunicado, la CGT destacó que los reclamos formulados por la fracción de la CTA de Pablo Micheli son «los mismos» que impulsa la CGT, entre los que mencionó «salario mínimo de cinco mil pesos, paritarias sin techo, anulación del impuesto a las ganancias, 82 por ciento móvil, unificación de asignaciones familiares sin topes y anulación de la ley antiterrorista».

«La Confederación General del Trabajo está totalmente de acuerdo con este justo pedido, sus reclamos son temas que forman parte de la agenda de la CGT y todo aquello que reivindique los derechos de los trabajadores nos lleva a ser solidarios», aseguró el comunicado firmado por Hugo Moyano y Julio Piumato, según consignó DyN.

Señalaron: «La CGT se solidariza con la protesta convocada por la CTA, y con su reclamo por mejoras salariales y laborales, que es también nuestro».

En el discurso que dio en Plaza de Mayo, Pablo Micheli manifestó su opinión sobre la central dirigida por Moyano: «Esta CTA jamás le dio la espalda a la CGT y a otras organizaciones sindicales, siempre salimos a respaldar cuando se defiende a los trabajadores. Decimos claramente que estamos de acuerdo con que hay que construir unidad de acción».

«Pero la unidad de acción no se construye en los bares tomando un café o en las mesas de los funcionarios, se construye en las calles, peleando todos los días, estando movilizados. La unidad para combatir esta política que nos tiene movilizados hoy», concluyó.

Luego, en diálogo con la prensa, apuntó: «Estamos dispuestos a la unidad de acción, pero en la calle, no de puro bla, bla. Si no, nos pasamos hablando por teléfono. Moyano me llamó al mediodía para respaldar la marcha de hoy, me dijo que lo iba a hacer públicamente. Ojalá lo haya hecho, porque sumaría mucho».

Fuente: InfoBAE.com

Sábado muy frío en Capital Federal y con heladas en el conurbano bonaerense

La jornada se presentará hoy nuevamente muy fría, con heladas y neblinas en el área suburbana, y temperaturas que oscilarán entre 3 grado de mínima y 13 grados de máxima.El cielo estará despejado a parcialmente nublado y los vientos soplarán leves a moderados del sector norte.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para el domingo prevé cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados a leves del norte y marcas térmicas de entre 6 y 16 grados.

La temperatura continuará subiendo levemente el lunes, cuando alcance 7 grados de mínima y 17 de máxima, en una jornada que se presentará con cielo parcialmente nublado y vientos leves a moderados del norte, añadió el organismo meteorológico.

El martes, en tanto, se espera cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo inestable, vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura de entre 13 y 19 grados.

Fuente: Télam

Otro chacal: tuvo siete hijos con su padre después de quince años de abuso

La víctima de los abusos tiene 35 años y confesó hace un año ante una psicóloga los aberrantes hechos tras enfermarse uno de sus hijos. El acusado fue detenido en tanto con hijos fueron derivados a la Casa Cuna de Catamarca. La mujer se encuentra en Buenos Aires con uno de los menores quien está siendo asistido en un nosocomio porteño.

El caso salió a la luz en el departamento catamarqueño de La Paz, donde en las últimas horas fue detenido el padre de la mujer, un sujeto de alrededor de 60 años, luego de ser denunciado por la víctima quien fue abusada por su progenitor durante 15 años y concibió siete hijos.

La mujer dio a conocer el caso el año pasado, luego de que viajara hasta San Fernando del Valle de Catamarca, debido a que uno de sus hijos estaba enfermo y necesitaban trasladarlo de inmediato.

Tras ser asistido, las autoridades médicas ordenaron derivar al menor al hospital Garraham en Buenos Aires, aunque antes de realizar el viaje la mujer mantuvo diversas entrevistas con una psicóloga a quien le confesó el hecho, según publica el diario El Ancasti de Catamarca.

Tras conocerse el caso, la Justicia del departamento de La Paz, debió actuar de oficio ya que la madre de siete hijos de entre 1 y 14 años, estaba en Buenos Aires y no pudieron tomarle la denuncia.

Fue así que una comisión de asistentes sociales y médicos se hicieron presentes en la casa donde vivía la mujer junto a sus hijos y el acusado.

Luego de varias visitas, durante las cuales los menores eran asistidos con alimentos además de lo sanitario, los profesionales constataron que los chicos vivían en estado de abandono y habrían presentado signos de desnutrición, y trascendió que uno de ellos sufriría de hidrocefalia.

Ante esta situación, la justicia envió un exhorto al Juzgado de Rogatoria en Buenos Aires a través del cual se solicitaba que se tome la denuncia a la mujer, que llegó en estos días a la provincia de Catamarca, ordenando la inmediata detención del acusado.

El acusado fue trasladado a la comisaría de Recreo y quedó a disposición de la fiscal Virginia Duarte Acosta.

En tanto que el juez de Control de Garantías interviniente ordenó retirar a los menores de la vivienda en donde se encontraban y trasladarlos a la capital catamarqueña, donde fueron alojados en la Casa Cuna y son asistidos por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Desarrollo de la provincia, además de recibir asistencia psicológica continua.

Según trascendió, la madre de la joven que sufrió los abusos habría denunciado los hechos en 2003 y por razones que se desconocen el proceso no se llevó adelante. Luego se fue del lugar, abandonó a su marido y a su hija y nunca habrían vuelto a saber de ella.

Por estas horas, la Justicia trabaja para dar con el paradero de otros familiares para determinar la futura situación de los menores teniendo en cuenta que la víctima debe continuar en Buenos Aires junto a su hijo.

Fuente: Online-911

“Aprenderá a liderar con el tiempo”

Maradona habló de Messi y su capitanía. “Se ganó la cinta a fuerza de goles y juego, pero es callado”, sostuvo. Su mensaje para los “detractores”.

Mientras aguarda el partido revancha de la Copa del Golfo en Dubai, Diego Maradona habló de Lionel Messi y su capitanía en la Selección. “Se la ganó a través de goles y juego y quizás con el tiempo aprenda a liderar, pero eso es algo que se lleva de la cuna y es difícil de cambiarlo. Si no se modifica, los más grandes tendrán que bancarlo”, dijo el entrenador de Al Wasl.

“Hace mucho que no veo a la selección argentina, pero creo que Leo necesita apoyo porque es un chico muy callado. Es un pibe fantástico que no le sale expresar todo lo quetiene adentro, es nuevito en esto”, fueron las palabras del Diez en diálogo con Fox Sports.

Por otra parte, Maradona se despachó contra los que lo critican por su rendimiento al frente de Al Wasl: “Le gané a todos los detractores que decían que no iba a aguantar una temporada en Dubai”, remarcó.

Fuente: Perfil

El Big Mac aumentó un 26% su precio

Después de mucho tiempo donde el precio del combo Big Mac de Mc Donald´s se mantuvo congelado, la cadena de hamburguesas decidió incrementar su valor en un 26,2% pasando a costar de $ 21 a $ 26,50.

De esta manera el combo se acercó a los valores de los otros menúes, aunque lejos del más caro como el Angus Bacon de $46.

Según diferentes informaciones, el precio del combo más famoso de la cadena, fue «congelado» por «sugerencia» del secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Por esa razón no se promocionaba este menú que vende más de 50.000 millones de unidades al año en todo el mundo.

El tema es que el Big Mac es uno de los productos que releva el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. El valor del mismo juega a favor de la medición que realiza el organismo oficial.

Ya en enero de este año, la revista británica The Economist, se había ocupado de mencionar el llamado indice Big Mac en la Argentina y de cómo se mantenía su aparente precio para no influir sobre el IPC.

Según el último relevamiento antes de este incremento, la Argentina (US$ 4.64) se ubica en el séptimo lugar mundial de los países con Big Mac más caro, con esta actualización se colocó en el cuarto lugar. El ranking es encabezado por Suiza (US$ 6,81). En tanto, en la zona euro el combo cuesta US$4,43, mientras que en Estados Unidos sale US$ 4,20. El último de la lista es India (US$ 1,62).

Fuente: La Nación

Los últimos sondeos dan la mayoría absoluta a la izquierda francesa

El Partido Socialista y sus aliados del Partido Radical de Izquierda obtendrán la mayoría absoluta en las elecciones legislativas que se celebran en Francia, a dos vueltas, este domingo y el próximo, según estima el último sondeo publicado el viernes por Le Monde y otros medios locales. Los politólogos advierten de que la baja movilización de los electores, que anticipa una abstención cercana al 40% y refleja el hartazgo ante la acumulación de comicios, puede modificar bastante los resultados, pero las proyecciones señalan que el bloque de gauche superará de largo la mayoría absoluta (289 diputados sobre 577) logrando un mínimo de 292 escaños y un máximo de 346. La Unión por un Movimiento Popular y sus socios de la derecha moderada se mueven en una horquilla de entre 231 y 285 diputados.

La ventaja de la izquierda sobre la derecha se mantiene estable en los diez puntos porcentuales, según esta encuesta realizada a partir de una muestra de 1.107 personas, que confirma la tendencia apuntada tras el segundo turno de las presidenciales, el 6 de mayo, como si la campaña no hubiera servido para hacer cambiar de idea a un solo elector.

La izquierda parlamentaria (Partido Socialista, Europa Ecología-Los Verdes, Frente de Izquierda, Partido Radical de Izquierda, Movimiento Republicano y Ciudadano, y otros grupos) se mantiene en un 44,5% de intención de voto, mientras las diferentes derechas parlamentarias (UMP, Nuevo Centro, Partido Radical de Valoise y otros) suman el 34,5%.

La UMP y el PS obtendrían un número similar de votos en el primer turno, ya que ambos se mueven en torno al 31%-32%, lo que supone que los socialistas tendrían entre 243 y 285 diputados, cuatro menos de la mayoría absoluta, por lo que deberán sumar los resultados del Partido Radical (entre 12 y 15 diputados), o del MRC, que espera entre 1 y 4 escaños. En ese caso, los Verdes (de 12 a 16) no serían cruciales para controlar la Cámara. Y tampoco el Frente de Izquierdas, grupo liderado por Jean-Luc Mélenchon y que engloba a los comunistas, que obtendría entre 23 y 26 diputados con su 9% de intención de voto.

Los resultados de la derecha dependerán tanto de la cuota de abstención como del número de batallas del segundo turno a las que llegue el Frente Nacional, ahora conocido como Agrupación Bleu Marine. Su 15,5% de apoyo permite augurar que las huestes de Marine Le Pen pueden cruzar el umbral del 12,5% de los inscritos totales en 90 circunscripciones, y en 57 de ellas se jugaría la decisión final en las famosas triangulares, frente a candidatos de otros dos partidos. Pero las proyecciones de escaños son ruinosas para Le Pen, que se mueve entre cero y tres, como el centrista MODEM.

En algunas circunscripciones, la UMP y el Frente Nacional parecen estar poniéndose de acuerdo para aliarse y perjudicar a los socialistas. En la Cuarta de Doubs, donde se presenta el ministro de Economía, Pierre Moscovici, este ha denunciado una “colusión intolerable”, que ha sido negada por el candidato de la UMP de una forma extraña: el hombre ha pedido un acuerdo nacional de su partido con la ultraderecha. Si la derrota es tan dura como parecen anunciar los sondeos, la hipótesis se reabrirá sin duda tras las elecciones

Fuente: El País

El tránsito en la Ciudad colapsó por los piquetes de la CTA opositora

Los manifestantes realizaron numerosos piquetes en la Capital y todo el país. Aseguran que llegaron a los 100 cortes. Realizan un acto frente a Casa Rosada como cierre de las protestas. La Central de Trabajadores Argentina (CTA) realizó una jornada de protesta con cortes y concentraciones en los siguientes puntos de la Capital Federal: General Paz y Constituyentes, Puente Saavedra, en ANSES, Córdoba 720, Carlos Pellegrini y Corrientes, Puente Pueyrredón, Entre Ríos y Pavón, Av. Belgrano y Paseo Colón, Av. de Mayo y Perú. Desde esos diferentes puntos se movilizaron hacia la Avenida 9 de Julio en su cruce con Avenida de Mayo, para después trasladarse hacia Plaza de Mayo. En el histórico lugar llevaron a cabo el acto central, que puso fin a las actividades.

En Avellaneda, y pese a la presencia de la Gendarmería nacional, los manifestantes subieron al Puente Pueyrredón y lo bloquearon por completo. También hubo interrupciones en Paseo Colón e Independencia, en 9 de Julio y Avenida de Mayo, en la AU Riccheri, en el kilómetro 19, en General Paz y Constituyentes. La intención de los sindicalistas era llegar a 100 cortes en todo el país.

«Si no podemos hacer el acto arriba del puente, (durante una hora) nos vamos a quedar todo el día», había advertido Pablo Micheli, quien junto a otros sindicalistas encabezó la protesta. Luego, y durante el acto, Pablo Micheli aseguró que los manifestantes «fueron muy valientes» al subir al Puente Pueyrredón pese a la custodia de los gendarmes.

Al tomar la palabra en Plaza de Mayo, Micheli reiteró la demanda de «5000 pesos de salario mínimo, paritarias libres y sin techo, contra la aplicación del impuesto a las ganancias sobre el salario, por el 82% móvil para jubilados y pensionados, por la unificación de las asignaciones familiares sin tope, y para decirle No a la Ley antiterrorista».

«No puede ser que un legislador gane 30 mil pesos y un jubilado 1.500. Los planes sociales también tienen que tener un piso de 5 mil pesos, al igual que la jubilación mínima. No estamos locos, creemos que están dadas las condiciones para pagar esos salarios», sostuvo el secretario general de la CTA opositora.

Micheli descartó que la movilización de hoy y los numerosos piquetes tengan relación con los cacerolazos de ayer, ya que «el paro fue votado en febrero pasado, tras ser debatido en 500 asambleas en todo el país».

Por su parte, Carlos Chile, secretario general de la CTA opositora porteña, afirmó que «hay una extraordinaria oportunidad para construir y hacer de la central un espacio que sea capaz de nuclear a un arco lo más ancho posible para repensar un modelo de país».

El secretario gremial, por otro lado, analizó la coyuntura política y comparó la situación con la de diciembre del 2001. “Hemos vuelto a situaciones de crisis estructural”, dijo el representante de la CTA, y agregó: “No se ha resuelto lo que originó la causa del 19 y 20 (de diciembre)”.

“Estamos frente a una situación donde se ha tomado al salario como la variante de ajuste para responder al momento de crisis y a la (caída) de la tasa de ganancia”, explicó el referente de la central opositora.

Entre los adherentes a las medidas de fuerza, estuvieron corrientes de izquierda y centroizquierda como el Frente Popular Darío Santillán, la COMPA, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Teresa Vive y organizaciones sociales y estudiantiles como la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Fuente: InfoBAE.com

Londres rechazó una invitación de Timerman

El canciller Héctor Timerman invitó ayer al secretario de Estado británico de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, Jeremy Browne , a mantener una reunión bilateral, aprovechando que el funcionario viajará el domingo a las islas Malvinas .

Sin embargo, el Ministerio de Exteriores del Reino Unido informó que Browne «agradece» el convite, pero que no lo aceptará porque tiene «una agenda completa de compromisos» en las islas.

El Foreign Office señaló que, aunque Londres tiene interés en «construir vínculos sólidos con la Argentina en múltiples asuntos de interés común», el único tema «del que no está dispuesto a hablar» es la soberanía de las Malvinas , «a no ser que los isleños lo pidan».

El funcionario británico viajará a las islas para la ceremonia de conmemoración del 30 aniversario del fin de la guerra entre el Reino Unido y la Argentina.

«Tal como supo decir sir Winston Churchill: «Así como se requiere coraje para levantarse y hablar, también se requiere coraje para sentarse y escuchar». Siempre estaremos listos a hablar por aquello que creemos justo, pero tenemos la misma disposición a sentarnos y escuchar», escribió Timerman en la carta de invitación para el encuentro.

La misiva fue dirigida a su par británico, William Hague, para que transmitiera el convite a su subordinado.

Browne será el primer secretario de Estado británico que visita oficialmente el archipiélago desde enero de 2008, por cuya soberanía la Argentina y Gran Bretaña mantienen un conflicto diplomático.

La visita del funcionario precede al viaje que realizará la presidenta Cristina Fernández a Nueva York para disertar, el jueves, ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

Esta será la primera vez que la mandataria participará personalmente de esta reunión anual, la que habitualmente se realiza a nivel de ministros de Relaciones Exteriores.

Ambos viajes coincidirán con el 14 de junio, la fecha en la que se conmemora el 30 aniversario del fin de la Guerra de Malvinas, de 1982.

En diálogo con la agencia AFP, Browne ratificó que la posición británica con respecto a la soberanía de las Malvinas es «inequívoca». Y agregó: «Creemos que la población de las islas Falklands debe ser libre de determinar sus propias disposiciones políticas, su propio destino y, por tanto, rechazamos la noción de que el futuro de las islas Falklands sea un tema de debate legítimo o de compromiso entre otros países, y más específicamente entre el Reino Unido y Argentina, sin tener en cuenta la opinión de los habitantes de las islas».

NUEVO EMBAJADOR EN BUENOS AIRES

Esta semana presentó sus cartas credenciales e inició sus funciones el nuevo embajador de Gran Bretaña en la Argentina, John Freeman, quien reemplaza a Shan Morgan. Freeman ingresó en el Servicio Diplomático en 1986 y desde entonces desempeñó una amplia variedad de funciones en Londres y en el exterior, en destinos tan diversos como Sudáfrica, Europa Central y Oriental, y Singapur. Le corresponderá un período crucial en la relación entre la Argentina y Gran Bretaña, ante la creciente presión de la Casa Rosada para lograr alguna señal favorable de Londres en la postergada disputa por la soberanía de Malvinas..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

En la última semana de mayo se fueron US$ 600 millones de los bancos

Los depósitos del sector privado cayeron de 11.094 millones el viernes pasado, a 10.494 millones hoy.

Los bancos siguen perdiendo depósitos en dólares. En la última semana de mayo, las entidades privadas vieron reducirse su stock total de depósitos en US$ 600 millones, de US$ 11.094 millones el jueves de la semana pasada (el viernes 25 fue feriado), a los US$ 10.494 millones con los que cerró hoy, según los datos oficiales del Banco Central. Esto significa que el goteo, que venía siendo de US$ 100 millones diarios, subió a un promedio de US$ 120 millones.

Así, desde que el pasado 4 de mayo hasta hoy se fueron del sistema privado uS$ 1.606 millones. Los depósitos en dólares en los bancos privados cedieron de US$ 12.100 millones a US$ 10.494 millones entre el 4 de mayo y el 1 de junio, un 13,3 por ciento.

La fuga de depósitos en dólares llevó el jueves al Banco Central a flexibilizar los encajes diarios en moneda extranjera a las entidades financieras, con lo que procuraba ampliar la disponibilidad de divisas para hacer frente a los pedidos de los ahorristas.

La decisión de la autoridad monetaria, difundida mediante la Comunicación A «5312», dispuso la suspensión del requerimiento de integración mínima diaria en moneda extranjera por 60 días, entre el 1 de junio y el 30 de julio.

La ola de retiros de depósitos en dólares por parte de los ahorristas comenzó en realidad en noviembre de 2011, cuando el Gobierno aplicó un corset cambiario que impidió el acceso del público e importadores a la compra de divisas. El 28 de octubre de 2011 los depósitos del sector privado alcanzaron la cifra de 14.914 millones, tras lo que cayeron a 12.236 millones al 30 de noviembre siguiente (-17,9%), y a 10.494 millones el último 1 de junio (25,6%).

La fuga de dólares recobró fuerza a inicios de mayo último, cuando el Gobierno profundizó los controles al mercado de cambio y bloqueó la compra de divisas al público, lo que derivó además en una escalada del dólar marginal, que llegó a tocar los 6,15 pesos y hoy cerró en 5,73/5,83 pesos.

Fuente: iEco

Rusia demolió a República Checa y lidera en el inicio de la Eurocopa

Los rusos golearon por 4-1 con goles de Alan Dzagoev (2), Shirokov y Pavlyuchenko. Varclay Pilar descontó para la selección checa. Polonia y Grecia igualaron en el primer duelo del Grupo A

Rusia, el equipo revelación de la pasada Eurocopa, en la que cayó ante España en las semifinales, afronta el partido con el cartel de favorito del grupo. Por este motivo, su seleccionador, el holandés Dick Advocaat, le quitó presión a sus pupilos y recordó que los favoritos son España, Alemania y Holanda.

Rusia juega con un ofensivo 4-3-3 en el que los carrileros tienen mucha importancia en el ataque, aunque su gran estrella, el punta del Zenit Andréi Arshavin, tiene poco que ver con el que cautivó a los aficionados en 2008. En el centro del campo, su motor es Igor Denísov.

En cuanto a la delantera, ante el alarmante bajo estado físico de Pavlyuchenko, apuesta al goleador Kerzhakov. Rusia cuenta con el apoyo de numerosos aficionados venidos del norte, pese a que Polonia es territorio hostil por motivos políticos e históricos.

Por su parte, los checos afrontan su debut en la Eurocopa con un esquema de juego conservador de 4-5-1 y la presencia de tres históricos como Milan Baros, el «mago» Tomas Rosicky, centrocampista del Arsenal, y el portero del Chelsea Petr Cech, su máxima garantía.

Formaciones:

Rusia: Viatcheslav Malafeev; Alexander Anyukov, Sergei Ignashevich, Alexei Berezutski, Yuri Zhirkov; Roman Shirokov; Igor Denisov, Konstantin Zyrianov; Alan Dzagoev, Alexandr Kerzhakov y Andrey Arshavin.

Rep. Checa: Petr Cech; Theodor Gebre Selassie, Tomas Sivok, Roman Hubnik, Michal Kadlec; Jaroslav Plasil, Tomas Rosicky, Petr Jiracek, Jan Rezek, Varclay Pilar; Milan Baros.

Árbitro: Howard Webb (Inglaterra)

Fuente: Infobae

Liberan a una mujer acusada por narcotráfico para que cuide a sus hijos

Así lo resolvieron los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero, quienes revocaron la decisión de la jueza María Servini de Cubría, que había resuelto la prisión preventiva de la imputada, medida calificada por la defensora oficial de la mujer como «arbitraria».

La Cámara Federal ordenó la «inmediata libertad» de una madre de cuatro hijos, imputada en una causa por violación a la ley de drogas, al enfatizar que sólo la amenaza de una pena elevada no constituye un argumento que justifique el encierro cautelar, informaron fuentes judiciales.

La Sala I de ese tribunal, con la firma de los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero, revocó la decisión de la jueza federal María Servini de Cubría quien había decidido «convertir en prisión preventiva la detención que venía sufriendo» la imputada y que la Defensora Oficial Perla Martínez calificó como «arbitraria».

«En materia de libertades este Tribunal ha recordado, a través de varios precedentes, que la Constitución Nacional consagra categóricamente el derecho a la libertad física y ambulatoria, atributo fundamental de todos los hombres» e impone «el deber de considerar y tratar a todo individuo como inocente hasta que en un juicio respetuoso del debido proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia firme», señalaron los magistrados.

No obstante explicaron que «así como no existen derechos absolutos, también estas libertades pueden verse relativizadas si se comprueba la existencia de causas objetivas que hicieren presumir al juez que la persona sometida a proceso criminal intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer el curso de las investigaciones judiciales».

En ese sentido los jueces analizaron que la mujer expresó su deseo de ir a vivir con su suegra «debido a que ella tenía a cargo a dos de sus hijas».

«Se constató que ese familiar vivía efectivamente junto a las menores, se comprometió a alojarla en su casa. Todo ello indica que (la imputada) tiene arraigo suficiente en la provincia de Santa Fe, por lo que entendemos que es viable que recupere su libertad», expresaron en el fallo.

En primera instancia, Servini de Cubría dictó la prisión preventiva teniendo en cuenta que la ley de drogas castiga el delito que se le atribuye a la mujer con una pena que va desde los cuatro a los quince años de prisión, pero los camaristas consideraron que ese parámetro, por sí solo, no es suficiente para impedir que el imputado pueda aguardar el juicio oral en libertad.

Fuente: Online-911

Irán rechaza politización en negociaciones nucleares

Viena, El embajador de irán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Ali Asghar Soltanieh, demandó trabajar en forma profesional y sin politización en las negociaciones, cerradas hoy sin éxito en esta capital.

Los asuntos presentados por nuestra delegación son una cuestión de principios, aseguró el diplomático acerca de un posible acuerdo que permita la visita de inspectores de la agencia especializada de Naciones Unidas a las instalaciones del programa nuclear iraní.

Advirtió que el acceso exigido por los expertos va más allá del Tratado de No proliferación de Armas Nucleares (TNP), que establece la entrada solo en instalaciones atómicas, pero no militares.

Soltanieh insistió en que este es un caso especial, que el OIEA debe tratar con delicadeza por su complejidad.

Empero, optimista y sonriente, el embajador iraní expresó la esperanza de que pronto se pueda alcanzar un acuerdo, aunque aclaró se trata de un proceso muy complicado.

Hemos decidido continuar nuestra labor y pronto decidiremos la fecha y el lugar del próximo encuentro, dijo.

Mientras más tiempo negociemos ahora, mejor será para la futura aplicación del acuerdo, concluyó el diplomático.

De otro lado, el director general adjunto del OIEA para las salvaguardias, Herman Nackearts, mostró su decepción al enfatizar en que no hubo avances.

El equipo del OIEA llegó a esta reunión con el deseo de finalizar un acuerdo, observó el jefe de los inspectores con un gesto de cansancio al final de las ocho horas de debates.

Irán insiste en que nunca renunciará al derecho de utilizar las potencialidades del átomo con fines pacíficos para desarrollar la energética, la medicina y otras ramas de la economía.

Fuente: Prensa Latina