La Unión Cívica Radical consideró como una victoria la renuncia de Daniel Reposo a la candidatura de procurador general de la Nación para suceder a Esteban Righi. En ese marco, y en busca de la capitalización política de los sucedido, el partido centenario organizó una rueda de prensa en la que mostró su beneplácito por la decisión tomada por el titular de la SIGEN.
La conferencia, que se llevó a cabo en el Comité Nacional, fue encabezada por el titular del partido, Mario Barletta, quien estuvo acompañado por el presidente del radicalismo bonaerense, Miguel Bazze, el presidente del bloque de senadores Luis Naidenoff, los ex funcionarios del gobierno de la Alianza y actuales legisladores, Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra y los diputados Ricardo Alfonsín y Mario Negri, entre otros. Allí los radicales expresaron que “el país no se podía permitir un jefe de los fiscales sin independencia y sin idoneidad para el cargo”, y anticiparon que “se va a pedir la renuncia de Reposo a la SIGEN”.
Respecto de la declinación de Reposo, el jujeño Gerardo Morales sostuvo que “el rechazo tiene que servir para que el gobierno y la presidenta vean que hay cosas que están mal”.
En tanto, Barletta, en respuesta a las acusaciones vertidas por Reposo respecto de que el accionar de la UCR se regía por la tapa de algunos diarios afirmó que “el radicalismo no tiene que estar dando pruebas todos los días los principios que lo mueven”.
“Decidimos en base a nuestras convicciones, nada más”, aseguró y agradeció a los demás partidos opositores y asociaciones civiles que acompañaron a la UCR en las impugnaciones que jaquearon el pliego de Reposo en el Senado.
En cuanto al promedio del ex presidente Ricardo Alfonsín, también señalado por Reposo en su carta al bloque radical, fue el hijo del fallecido mandatario el que recogió el guante.
Ricardo Alfonsín reconoció no tener “la menor idea acerca del promedio” que tuvo su padre en la Facultad de Derecho, y precisó que la información a la que pudo acceder “es que en aquellos años no se evaluaba en notas sino en categorías”.
Alfonsín, aprovechó la polémica en torno de los promedios para destacar el papel de su padre durante el primer gobierno tras la recuperación de la democracia, “que se desarrolló en una situación muy compleja”, y afirmó que en ese entonces el mandatario, “rindió con holgura su examen”.
Fuente: http://www.infoglaciar.com.ar/