Los bancos realizan un operativo de emergencia para asegurar billetes en cajeros

El feriado largo y el cobro de sueldos de principio de mes prometen una fuerte demanda en los cajeros de todo el país y ya apuraron a los bancos locales a tomar medidas que permitan asegurar el normal abastecimiento durante la Semana Santa.

En este sentido, en los últimos días las entidades prepararon diferentes operativos de emergencia con el objetivo de reforzar la carga en horarios no habituales.

«En casos de feriados largos, se prevé una recarga adecuada para que los usuarios tengan provisión de billetes en todos esos días. Esto es habitual», comentaron a este diario en el Santander.

Según El Cronista, de igual manera que el Santander, el Galicia, el BBVA Francés, el Provincia y el Patagonia estarán abocados durante la Semana Santa a proveer de efectivo sus propias unidades en las sucursales de todo el país.

«Se va a reforzar como cada vez que hay algún fin de semana largo. Aunque a esta semana se le suma el hecho de que se efectúa el pago de sueldos en muchas empresas, para lo cual se fortalecerá el abastecimiento», comentaron en el Patagonia al matutino.

Tanto en el BBVA como el Galicia explicaron que «siempre la carga de cajeros es reforzada para estas fechas», y en el Ciudad argumentaron que «el abastecimiento será el habitual para estas jornadas y siempre acorde con la demanda de cada cajero según estadísticas de uso».

Las entidades se abstienen de dar detalles sobre la recarga por cuestiones de seguridad. Pero reconocen que el sistema no será abastecido sólo en la jornada previa al feriado, sino que habrá operativos especiales entre el jueves y el domingo.

En el Santander aseguran que el funcionamiento de su banca automática está completamente asegurado: «Si un cajero automático sale de funcionamiento por un problema técnico, por ejemplo, hay guardias para repararlos y que puedan seguir funcionando. Esto es habitual. Y la recarga responde a estadísticas y parámetros para este tipo de jornadas», dijeron.

En el Banco Provincia, el propio presidente Gustavo Marangoni lanzó un comunicado durante estos días para anunciar que su entidad dispondrá de $1.000 millones para un operativo especial de recarga en su red de 1400 cajeros automáticos. «La idea es garantizar la provisión de efectivo durante los próximos cuatro días sin atención al público en los bancos», indicó el banquero.

En su entidad explicaron que «con este plan especial de recarga» se buscará «que los clientes estén abastecidos durante los cuatro días de la Semana Santa», y confirmaron que «está previsto el monitoreo y la provisión de dinero incluso en los cajeros que están fuera de nuestras sucursales».

El operativo, se precisó, pondrá especial énfasis en el seguimiento de los cajeros de Mar del Plata y Tandil para abastecer la mayor demanda que se produce en estos centros vacacionales.

Con esto, los grandes jugadores del sistema financiero intentan evitar que los clientes vivan problemas similares a los sufridos durante la crisis de escasez de billetes registrada hace poco más de un año. Aquella vez, la falta de billetes de $100 provocó un colapso en las sucursales y obligaron al Gobierno a importar billetes de la Casa de Moneda de Brasil.

El Central aceleró desde entonces la impresión de billetes hasta llevarlos a representar el 54% del circulante en la actualidad, concluye el medio.
iprofesional.com

Ginóbili aportó siete puntos en el triunfo de San Antonio Spurs

Manu anotó en la victoria de su equipo ante Cleveland Cavaliers, por 125 a 90, la octava conquista seguida de los texanos en la liga, en otra jornada de la temporada regular de la NBA.

Emanuel Ginóbili aportó siete puntos en el triunfo de San Antonio Spurs (37-14) ante Cleveland Cavaliers (17-34), por 125 a 90, la octava victoria seguida de los texanos en la liga, en otra jornada de la temporada regular de la NBA.

Los parciales del partido, jugado en el Quickens Loans Arena, fueron los siguientes: Cavaliers 18-32, 41-60, 63-90 y 90-125.

Pese a que solamente jugó 18 minutos y 46 segundos, ya que ingresó suplente, Ginóbili sumó 7 puntos (1-3 en dobles, 1-1 en triples y 2-2 en libres), además de tomar 6 rebotes y acumular una asistencia, dos robos y un balón perdido.

«Ganamos en Cleveland jugando muy bien. Pudimos descansar bastante. Ahora se vienen 15 juegos en los próximos 23 días hasta terminar, falta poco», expresó en la red social Twitter el escolta bahiense.

Ginóbili volverá a jugar este miércoles con los Spurs visitando a Boston Celtics (20.30 de Argentina) en una jornada que puede ser histórica para el bahiense ya que le faltan sólo dos triples para llegar a los 1.000, sumando en la liga 9.950 puntos.

En los Spurs la gran figura fue una vez más el base francés Tony Parker, que aportó 19 tantos y 5 asistencias, pero también tuvieron un muy buen rendimiento el alero Danny Green, con 19, y el armador reserva, el australiano Patrick Mills, con 20.

En los Cavaliers se destacó el veterano escolta Antawn Jamison, con 15 puntos, consignó el sitio oficial de la NBA.

Otros resultados: Indiana 112 (Anthony 39 y 10 reb)-New York 104 (Granger 27); Toronto 92 (Bragnani 30)-Charlotte 87 (Mullens 20); Miami 99 (James 41)-Philadelphia 93 (Turner 26).

Detroit 102 (Monroe 22)-Orlando 95 (G. Davis 31 y 10 reb); Memphis 98 (O.J. Mayo 19)-Golden State 94 (Lee 22); Sacramento 100 (Cousins 41 y 12 reb)-Phoenix 109 (Gortat 20 y 10 reb) y LA Lakers 91 (Bryant 24)-New Jersey 87 (D. Williams 20).

Este miércoles, a las 21 de Argentina, Milwaukee Bucks, sin Carlos Delfino, quien sufre un desgarro, será local ante Cleveland.

Fuente: Diario Uno

Prorrogan la resolución que ordena mantener la Policía Federal en el subte

Así lo dispuso la jueza Rita Ailán, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 4, hasta que se resuelvan pedidos de informes que realizó al gobierno Nacional y porteño

En medio del conflicto entre el gobierno porteño y el nacional por el traspaso del subte , la juez Rita Ailán, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 4, ordenó la prórroga de las medidas que dispusieron el mantenimiento de efectivos de la Policía Federal Argentina, para la custodia del servicio público de subterráneos y premetro».

La prórroga es hasta que se «diriman las cuestiones pendientes» y «sean contestados y resueltos los pedidos de informes» que realiza la magistrada, informó el Centro de Información Judicial .

Al Gobierno nacional, la jueza le solicita que en un plazo de cinco días hábiles presente un informe sobre «qué condiciones se presta el servicio de seguridad por parte de la Policía Federal a los subterráneos y y si tiene previsto alguna modificación al mismo, debiendo indicar en tal caso, cuáles son los plazos estimados para el mismo».

Al gobierno porteño le solicita, también en cinco días hábiles, que informe «si tiene estipulado algún plan para brindar seguridad en dichos medios de transportes y el plazo previsto para el mismo»..

Fuente: La Nación

Allanaron un departamento del vicepresidente Boudou por el caso Ciccone

La Justicia acudió a una de sus propiedades en Puerto Madero; investigan su vínculo con Alejandro Vanderbroele, titular de la imprenta contratada por el Estado

La Justicia allanó un departamento propiedad del vicepresidente Amado Boudou en Puerto Madero, en la causa en que se lo investiga por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero con relación a la ex imprenta Ciccone.

El procedimiento se efectuó en una propiedad que el vicepresidente sostuvo que alquiló a un empresario. La vivienda allanada está situada en Juana Manso 740, piso 25. No se trata del departamento donde actualmente vive Boudou situado a unos cien metros del allanado.

El procedimiento fue ordenado por el juez Daniel Rafecas a pedido del fiscal federal Carlos Rívolo.

Rafecas confirmó a LA NACION que ordenó el allanamiento «en una propiedad de Boudou que estaría alquilada a nombre de Carosso Donatiello».

El magistrado se había referido a este nexo como una cuestión «un tanto floja» que podría comprometer a Boudou en el caso Ciccone, dado que Carosso Donatiello, es su vez es amigo de Vandenbroele.

«Hasta ahora no ha aparecido nada [para vincular al vicepresidente y al directivo de CVS], absolutamente nada, salvo la cuestión un tanto floja, pero bueno, algo es algo, de que Boudou le alquila el departamento que es de su propiedad a un muchacho que es abogado, que se llama Carosso Donatiello», había señalado el pasado fin de semana en declaraciones periodísticas.

En esa ocasión, explicó: «Vandenbroele dice que él le preguntó a Núñez Carmona -con el que dice que sí tiene relación- si conocía a alguien que tenga un departamento para alquilar, y Núñez Carmona le dijo: «Sí, Boudou», y armaron el contrato. Pero de Vandenbroele y Boudou directo no hay nada. Hasta ahora, no hay nada. El fiscal está investigando e investigando.»

En las últimas horas se produjo en la causa una novedad de importancia: un empresario de la firma Boldt declaró que un socio comercial de Boudou lo presionó para que les cediera una planta de la firma Ciccone, que estaba alquilada. Ese empresario, Guillermo Gabela, declaró que Miguel Nuñez Carmona lo instó a que le dejara la planta impresora. Le dijo -según testificó- que actuaba de parte de Boudou..
Con la colaboración de Hernán Cappiello

Fuente: La Nación

Barrios de Pie se moviliza para exigir bolsones de comida

Con cortes en varias calles y rutas en la Capital y el conurbano, la organización Barrios de Pie se moviliza para exigir mejoras en el programa Argentina Trabaja y denunciar que el ministerio de Desarrollo Social suspendió la ayuda alimenticia a comedores del conurbano.

A las 12, los militantes comenzaron a movilizarse a distintos supermercados para reclamar bolsones de comida: Abasto de Corrientes y Anchorena; Molinos en el Puente Pueyrredón, que une Avellaneda con la Capital; Chango Más de Panamericana y ruta 197, en Tigre; Jumbo de acceso Oeste y Vergara, en Morón; y el Coto de la ruta 8, en San Martín.

«El corte de la asistencia alimentarias para los comedores comunitarios tiene que ver con las denuncias del manejo clientelar en el Programa de Cooperativas Argentina Trabaja que nuestro movimiento viene realizando», denunció el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, quien agregó que «no se puede jugar con la comida de los más humildes».

La viernes pasado, la organización mantuvo durante 22 horas un piquete frente a la sede del ministerio que dirige Alicia Kirchner, en la avenida 9 de julio. Tras no obtener respuestas, levantaron el campamento y alertaron sobre las medidas de fuerza de hoy..

Fuente: La Nación

“Yo soy el capataz”

Ricardo Caruso Lombardi habló ya como líder de este San Lorenzo en Promoción y fue contundente con su metáfora: “Los jugadores son obreros y hay que hacer un edificio en doce fechas”. A construir se ha dicho…

Rápido, en una movida fugaz, Caruso Lombardi agarró la pala y se puso al frente de San Lorenzo, para construir un futuro mejor que le permita salir de la zona de Promoción que hoy lo aqueja. Ya con Quilmes formando parte de su pasado, asumió el mando en el Ciclón y tiró: “Yo soy el capataz, los jugadores son obreros y hay que hacer un edificio en doce fechas».

El entrenador dialogó con Radio La Red y volvió a resaltar que la chance de dirigir a un grande no se te da todos los días. «La mayoría de los jugadores opinan que esto es una oportunidad y que no puedo dejarla pasar», sostuvo, y confesó que Aníbal Fernández también le dijo que no desaproveche semejante llamado.

Desde las 15, Caruso estará a cargo de su primera práctica en San Lorenzo. El primer escollo para la construcción del edificio será Racing, justamente el otro grande en el que el DT estuvo al frente.

Fuente: Olé

Cristina repudió el ataque a la embajada: «Parece que un titiritero maneja las cosas desde atrás»

La Presidenta cuestionó la violenta protesta frente a la sede diplomática de Gran Bretaña; «Muchas veces lo que se busca es un palazo de la policía para decir que no somos un gobierno popular», agregó

Cristina Kirchner repudió esta tarde la violenta protesta frente a la embajada británica y deslizó una nueva hipótesis de conspiración al enumerar una serie de protestas sociales.

«Me llama poderosamente la atención [la agresión frente a la sede diplomática] que en un gobierno en el que ha habido tanto avance democrático surjan estos grupos tan violentos que parecen servir a intereses contrarios a la argentina», dijo la Presidenta al inaugurar la ampliación del aeropuerto de Bariloche.

«Mas allá de que se vistan con ropajes pseudorrevolucionarios, parece que un titiritero, con hilos escondido, maneja las cosas desde atrás», lanzó la mandataria.

El lunes 2 de abril, día del 30° aniversario del comienzo de la guerra de Malvinas, las inmediaciones de la embajada británica en el país se transformaron en un escenario de una verdadera batalla campal cuando participantes de una manifestación se enfrentaron con la Policía Federal en su intento de acercarse a la sede diplomática.

Más allá de la controversia sobre los autores de los incidentes, la refriega (que se extendió por al menos 20 minutos) dejó como saldo cuatro agentes heridos y un periodista que debió ser atendido por ambulancias del SAME.

«Muchas veces lo que se busca es un palazo de un policía, para luego decir: «Vieron no es un gobierno popular, reprimen las protestas sociales». Este fue un acto de vandalismo. De ninguna otra manera puede llamarse», agregó.

Por último, también se quejó del último acampe piquetero en la Avenida 9 de Julio. «Son actos tendientes de provocación, como las 21 horas de acampe. No vamos a caer en esas provocaciones. No soy partidaria de los palos y la mano dura, pero sí apelo a la sensatez de todos para poder evaluar cada argentino cuando le dan una noticia qué intereses se mueven detrás de esos grupos», concluyó..

Fuente: La Nación

Comprarían YPF con plata de la ANSeS

El gobernador de Chubut le propuso al Gobierno nacional usar 4000 millones de dólares de fondos para comprar la petrolera.

Mientras que el plan para impulsar un proyecto de ley para nacionalizar los hidrocarburos sigue tomando fuerza, una iniciativa alternativa llegó a manos de Cristina Kirchner, propuesta por el gobernador de Chubut, que planteó la posibilidad de que el Estado compre, con plata de la ANSes.

La iniciativa, propuesta por Martín Buzzi, es coordinar entre la administración central, los gobiernos provinciales y empresas privadas la compra de acciones que le permita hacerse con el manejo de la petrolera, según publica Clarín.

La propuesta de Buzzi fue planteada la semana pasada al ministro de Planificación, Julio De Vido, quien le hizo llegar la idea a la Presidenta. Según el gobernador de Chubut, la iniciativa ya tendría el visto bueno del titular de la ANSeS, Diego Bossio.

Las estimaciones oficiales dicen que se necesitarían U$S 10.000 millones para comprar YPF. En el plan, U$S 4.000 millones pondría la ANSeS y los U$S 6.000 restantes vendría de mano de tres privados: Pan American Energy (PAE), Tecpetrol (de Techint) y Oil (de Cristóbal López).

Sin embargo, las tres empresas se alejaron de los dichos de Buzzi y aseguraron que no está en sus planes la compra de acciones de YPF.


tn.com.ar

Los militares liberados por las FARC cuentan el maltrato que recibieron durante su cautiverio

Varios de los secuestrados estuvieron encadenados ocho años; los comandantes de la guerrilla prohibían a los guardianes hablar con los cautivos

BOGOTA.- El sargento del Ejército colombiano Luis Alberto Arcia, liberado el lunes después de 14 años y un mes secuestrado por las FARC, relató este martes que esa guerrilla lo mantuvo, junto a otros rehenes, «encadenado por ocho largos años».

Arcia y otros tres suboficiales liberados ayer revelaron en una rueda de prensa el trato degradante e inhumano recibido de mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

«Estuvimos encadenados por largos ocho años y yo creo que, es más, encadenados por parejas, las 24 horas al día, en ocasiones estuvimos encadenados de los pies y en ocasiones de las manos», señaló Arcia, hoy de 41 años.

Agregó que la guerrilla siempre estuvo a la expectativa y con la idea de que si se registraba un rescate, no permitirían que «vivos nos llevaran».

Por su lado, el suboficial Luis Alfredo Moreno, de 42 años y quien fue hecho cautivo por la guerrilla el 3 de agosto de 1998 en la base de Miraflores (departamento del Guaviare), agregó que nunca perdieron la esperanza de que se llevara a cabo un rescate militar, pero que sentían temor de perder la vida si este se registraba.

Y por último el sargento del Ejército Robinson Salcedo, de 42 años y secuestrado en la misma toma guerrillera, relató que en general los mejor tratados por los guerrilleros «eran los civiles».

En una rueda de prensa simultánea, en la que comparecieron los policías liberados ayer, el sargento segundo César Augusto Lasso también relató cómo estuvo junto a sus compañeros encadenado durante largas temporadas.

«Estuvimos encadenados uno a otro. De ahí ya parte un maltrato, pero aparte de esa situación, el trato era, de cierta manera, respetuoso si uno no se involucraba con ellos, ni ellos con nosotros», señaló.

Ese maltrato se reflejaba, incluso, en la relación que había entre secuestradores y secuestrados, ya que los comandantes prohibían a los guardianes hablar con los cautivos, relató Lasso

Fuente: La Nación

Obtiene Romney más de la mitad de delegados para ser nominado

Mitt Romney traspuso la mitad de su camino hacia la nominación republicana después de sus inobjetables triunfos en las primarias de Wisconsin, Maryland y el Distrito de Columbia.

Su triunfo fue notable en los primeros dos estados, donde demostró una mayor penetración entre el electorado conservador que ha favorecido a Rick Santorum, y que hasta ahora sigue siendo un considerable reto para su campaña.

Sin embargo, con éstos triunfos, Romney rebasó los 600 delegados a la convención nacional republicana, distante aún de los mil 114 que necesita para clamar la nominación, pero acortando cada vez la distancia.

Romney agregó 83 de los 92 delegados que estaban en juego el martes, con la cual aparece ahora con 655, seguido por Santorum con 278; Newt Gingrich con 135 y Ron Paul con 51.

La victoriosa jornada fue vista como la más clara muestra del liderazgo que Romney comanda ahora como virtual nominado.

John McCain, Senador por Arizona y ex candidato presidencial desestimó incluso la permanencia en la contienda de Santorum, cercano rival de Romney, quien ha resistido llamados para retirarse.

“El que Rick Santorum se quede o se vaya es ya básicamente irrelevante y Mitt tiene mucho terreno para ganar y estoy confiado que va a lograrlo”, dijo McCain en entrevista con el programa “Starting Point with Soledad O’Brien” de la cadena CNN.

McCain, quien respalda a Romney lamentó la indefinición de la contienda pues considera que ese tiempo estadunidense es mejor aprovechado por el presidente Barack Obama.

“Cada día que pasa que él (Romney) no estadunidense en la campaña general, es un día perdido”, indicó.

La cadena de noticias CBS pareció hacer eco de la valoración sobre lo inevitable de la victoria de Romney, al señalar este día en su página de Internet que las 19 victorias logradas lo hacen aparecer “enfilado a enfrentar al presidente Obama en el 2012”.

El periódico The Washington Post indicó que estos triunfos, en particular el de Wisconsin “cimentaron su estatus como nominado republicano y pusieron nueva presión sobre su rival Santorum para que re-evalúe su campana”.

Fuente: http://www.cronica.com.mx

Grave denuncia de abuso contra Aldo Donzis


El legislador porteño Sergio Bergman habló con Jorge Lanata.
El presidente de la entidad judía fue denunciado por un caso de hace unos 30 años. El silencio que se trató de mantener. La intervención del rabino Bergman.
Un escándalo de abuso sexual a una menor de edad, ocurrido hace unos 30 años, amenaza al actual presidente de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), Aldo Donzis, e involucra al rabino Sergio Bergman (legislador porteño por el PRO), quien habría intentado oficiar como “mediador” en la denuncia que se realizó dentro de la entidad judía.

Según reveló el sitio Plaza de Mayo, una mujer (a la que se llamó Angela para preservar su identidad) denunció a Donzis ante la DAIA por presuntos abusos sexuales que recibió de su parte cuando tenía 17 años. La historia, al parecer, no había sido revelada por la joven por temor, porque además tiene vínculos familiares con el propio presidente de la DAIA.

“Fue un 20 de octubre, su suegra había fallecido esa misma noche, y su esposa se fue al velatorio. Como él estaba con un cólico renal, la mujer me pide que duerma con él para que lo cuide. Yo dormía y de repente me despierto con alguien encima, manoseándome, tocándome, besándome”, relató la mujer.

Ángela también contó de otras ocasiones en las que habría sido abusada por Donzis: “Hubo dos veces más, las dos yo estaba con sus hijos en su misma habitación. Y en ese mismo lugar, con los hijos durmiendo él abuso de mí”. Y agregó: “La primera vez yo estaba con la hija, que en ese momento debía tener 7 años, y la otra cuando yo estaba con el hijo que debía tener 9. Indudablemente la impunidad era total porque no tenía ningún reparo. Después nunca más fui a cuidarlos”.

La denunciante es de una conocida familia judía de Lanús, con una participación activa en la vida comunitaria. Y por eso, al parecer, no se animó a contar antes lo sucedido. Las primeras en saberlo fueron sus amigas y después a algunos dirigentes dentro de la vida comunitaria.

Cuando se le preguntó por qué no denunció el caso en la Justicia (tras haber pasado tanto tiempo ya prescribió como delito penal), Angela respondió: “Lo veía como un hombre muy poderoso, tenía miedo, era mi palabra contra la de él”.

La historia de Angela se fue conociendo en el círculo, pero recién la DAIA intervino cuando su caso quiso ser usado para evitar que Donzis ganara la presidencia de la entidad en las elecciones en las que compitió con Agustín Zbar, pero Angela prefirió no intervenir en ese conflicto.

Por esos días de 2009, la mujer recurrió al rabino Bergman por la sugerencia de algunas personas de la comunidad, ya que por entonces él se encontraba al margen de la disputa electoral.

El actual legislador le ofreció llevar su caso a un Beth Din, es decir, un tribunal rabínico que puede fallar en temas relacionados con lo civil (dentro de la comunidad) y con temas de “moral”. Según se supo, es una antigua práctica judía al tiempo que el tribunal debe estar debe ser integrado por tres rabinos o verdaderos conocedores de la Torah y el Talmud.

Según la denuncia de Plaza de Mayo, en este caso el tribunal tuvo algunas características excepcionales, ya que se formó sólo con dos personas, en lugar de tres, al tiempo que sólo uno de ellos es rabino (Bergman). El otro, en cambio, es un importante referente de la comunidad que no es rabino.

Otra de las denuncias es que desde el momento de la denuncia (en noviembre de 2009) hasta hoy no el tribunal no falló ni convocó a un especialista (un psiquiatra) para evaluar a Angela y determinar la posible veracidad de su testimonio.

Pero, además, el sitio revela cómo el rabino Bergman le hizo firmar a Angela un papel en el que se comprometía a no hacer pública su denuncia.

Jorge Lanata entrevistó hoy a Bergman en su programa de radio junto al periodista de Plaza de Mayo, Gaby Levinas, que reveló la historia de Angela. En ella, el rabino negó las acusaciones que se le hacen por no resolver (como parte del tribunal) el caso de la mujer, y dijo que se trató de un tribunal de mediación. Lanata y Levinas casi arrinconaron de preguntas a Bergman (escuche el audio).

http://audioblogs.cienradios.com.ar/mip/2012/04/03/polemica_por_denuncia_de_abuso_contra_aldo_donzis/

perfil.com

El ejército sirio sigue con bombardeos y Rusia duda de una victoria opositora

DAMASCO — El régimen sirio seguía bombardeando este miércoles bastiones rebeldes a pesar de la promesa de replegar sus tropas, mientras su aliado ruso destacaba la incapacidad de la oposición para imponerse, aunque la armen «hasta los dientes».

A pesar de la promesa gubernamental de aplicar «inmediatamente» el plan de paz elaborado por el emisario internacional Kofi Annan, los militantes opositores aseguran que siguen los asaltos del ejército regular y también los combates con combatientes rebeldes.

«Desde la frontera con Turquía, en el norte, hasta Deraa, en el sur, las operaciones militares continúan», dijo a AFP Rami Abdel Rahman, presidente de la entidad opositora Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas del régimen de Bashar Al Asad, según la entidad, bombardeaban el barrio de Homs, donde se volvieron a registrar encarnizados combates en la zona de Baba Hamro, retomada en marzo por las fuerzas gubernamentales después de un bombardeo devastador.

Las tropas gubernamentales también lanzaron ataques en la provincia sureña de Deraa y en Idleb (en el nordeste), donde dos civiles murieron a causa de los disparos contra el automóvil en el que viajaban.

«Los tanques bombardean o atacan ciudades y aldeas y luego retornan a sus bases. Eso no significa que hay una retirada» de las tropas, dijo Rahman.

Esa retirada de los tanques es uno de los principales puntos del plan de Annan, que Damasco se comprometió a aplicar de aquí al martes, aunque puso como condición el fin de la violencia por parte de los rebeldes, a los que el gobierno tilda de «terroristas».

Los combatientes insurgentes, por su parte, ya adelantaron que no depondrán las armas hasta la retirada de las tropas.

Un proyecto de declaración sobre Siria, que está siendo debatido en el Consejo de Seguridad de la ONU, pide a Damasco respetar el plazo del 10 de abril para iniciar su retirada militar, al tiempo que reclama a la oposición hacer lo mismo en las 48 horas siguientes.

El martes, el Gobierno de Estados Unidos afirmó que no poseía pruebas de que el régimen tenga la intención de aplicar el plan de Annan, y llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar «muy rápidamente y con vigor» si Damasco incumplía su palabra.

En este escenario, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, opinó que la situación en Siria no terminará con la derrota militar del régimen, aunque la oposición sea «armada hasta los dientes».

«Está claro como el agua de la cascada: aunque armen a la oposición hasta los dientes, ellos no derrotarán al ejército sirio, habrá un baño de sangre durante años, una destrucción mutua», dijo el jefe de la diplomacia rusa durante una visita a Bakú, en Azerbaiyán.

En Damasco, el jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jakob Kellenberger, trataba de acelerar la distribución de ayuda a «personas vulnerables» afectadas por la violencia.

La situación humanitaria se agrava en todo el país y Kellenberger intentaba negociar el acceso a los centros de detención.

El plan de Annan contempla el cese de la violencia en el país, por todas las partes, la distribución de ayuda humanitaria en las zonas de combate, la liberación de los detenidos arbitrariamente y la libre circulación de periodistas en el país.

Por su parte, el portavoz de Kofi Annan anunció el martes que un equipo de la ONU llegaría a Siria en 48 horas para preparar el desplazamiento de observadores para poder supervisar un cese de hostilidades. Esa misión estaría dirigida por el general noruego Robert Mood.

Fuente: AFP

A 30 AÑOS DE MALVINAS EN HONOR A MI PADRE, SOLDADO DE MIL BATALLAS


Se cumplen 30 años de la Guerra de Malvinas, mi Padre fue uno de tantos protagonistas de ese momento fue herido, prisionero de guerra y condecorado por su actuación en el Combate de TOP MALO HOUSE.
Cuando le pregunto que sintió cuando fue convocado, sus ojos se iluminan, su voz se exalta para describir una emoción que poco se puede transmitir, pero que en mil palabras se traduce en Alegría, si alegría, no por ir a la guerra en sí misma, quien lo desea?, lo militares son los últimos en quererlo porque ¨saben ¨a lo que deberán enfrentarse; me refiero a una emoción UNICA que millones de argentinos sintieron en ese entonces y es el de hacer lo necesario, pelear hasta perder la vida si el objetivo es el de RECUPERAR LO QUE ES NUESTRO, Y HABLO DE PATRIA EN SU PURA ESENCIA.
En estas fechas es común recaer en las miserias de la guerra, muchas mentiras y personajes que hoy si les conviene figurar como abanderados de la ¨Causa¨ porque es ¨moda¨, es necesario que la gente sepa que todo eso se forma, se arma para quitar el lugar a quienes si lo merecen y me refiero a los verdaderos ¨VGM¨, que todavía no obtienen su merecido reconocimiento a causa de las pantallas de humo que impiden resaltar las miles historias de los Argentinos que estuvieron en nuestras islas. No lo permitamos, para quienes están esperando que se les ¨rindan sus honores¨, darle trascendecia a la desmalvinización es para ellos el ¨tiro de gracia¨.

Pero cuando se habla de dolor, tristeza y decepción, si también sobre eso le pregunté, la vuelta de Malvinas, ahí es donde comenzó su horrible sensación o sentimiento, la incompresión de mi Padre como primer impacto fue el ver que aquí no habia sucedido NADA!!!, el mundial de futbol del 82 creaba un clima de Fiesta en la Argentina….desde ahí el Olvido y la desidia hacia los Héroes que sentian VERGUENZA por haber perdido la guerra, si ,ese fue otro de sus pesares y que nada ni nadie podía convencerlo de que no debia sentirse así.

A 30 años de la Gesta, la Historia de los combatientes debería ser otra, sí lo és, muchos se han suicidado, otros permanecen en el anonimato y un resto ha sido encarcelado injustamente como mi Padre, soportando ilimitadas humillaciones, traiciones y además ser clasificado como un delincuente, solo por haber cumplido con su deber como Soldado el de defender LA BANDERA Y PELEAR POR NUESTRA LIBERTAD cuando se encontró en peligro un vez más, y las veces que la Patria se lo demande!! sea cual fuere su situación!.

Hoy 2 de abril a la mañana, mi Madre lo despertó a su nieto de 6 añitos con una taza de chocolate caliente como acostumbraba hacerlo mi Padre para estas fechas como tradición, y mientras se despertaba abriendo sus enormes ojos marrones le pidió a su ¨Abu¨que le cuente una historia que comenzó así:
¨Hace muchoss años un Soldado que vivía en Mendoza recibía una noticia, y era la que él esperaba hace mucho tiempo y para lo que se había preparado desde los 12 años …SE IBA A LA GUERRA!!, A LAS ISLAS MALVINAS PARA COMBATIR CONTRA LOS INGLESESS!!! ….¨y así continuó lo que él creía un cuento hasta su final cuan do abriendo aún más sus enormes ojos rojos de emoción por la sopresa, se enteraba de que a quel Soldado que se iba a la guerra se trataba nada menos que de su Abuelo Horacio.

Más allá de nuestro presente particular que no es el ¨ideal, que creo también lo deben estar viviendo muchas familias como la mía, hay algo que jamás nos prodrán arrebatar y es el Orgullo y Admiración que sentimos por todas las personas que sabemos dieron TODO POR SU PATRIA!!! MI RECONOCIMIENTO, RESPETO Y AGRADECIMIENTO A TODOS LOS ¨VGM¨ POR SU HONOR Y VALOR!!.
Valeria Losito

Subtes: la Ciudad insiste con una reunión entre Macri y la Presidente

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, valoró hoy «la convocatoria al diálogo» realizada por el secretario de Transportes de la Nación, Alejandro Ramos, pero reiteró que la solución «sólo la puede dar un encuentro» entre los dos mandatarios

«La Ciudad va a responder hoy por carta la convocatoria al diálogo que realizó ayer el secretario de Transporte. Nuestra posición es que, más allá de que valoramos la convocatoria al diálogo, éste ya se dio durante 60 días y sin éxito entre ministros y secretarios», dijo Vidal.

Al término de la reunión de gabinete que encabezó Macri en el Centro de Diseño Metropolitano en el barrio de Barracas, la vicejefa agregó que «el mejor ámbito para discutir la autonomía de la Ciudad es entre quienes han sido electos y, más allá de que no hubiera ningún conflicto, debería haber una reunión entre la Presidenta y el alcalde para definir la agenda de trabajo para los próximos 4 años».

Ayer, el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, acusó al gobierno porteño de no cumplir con la ley de traspaso del Subte aprobada por el Congreso, pero aseguró que está dispuesto a retomar las reuniones con sus pares porteños para destrabar el conflicto.

Fuente: Infobae

En la UCR admiten un «contacto permanente» con el Frente Amplio

El titular del comité nacional, Mario Barletta, confirmó el diálogo con la fuerza que conduce Hermes Binner, pero dijo que no es tiempo de alianzas. «Seremos la alternativa para el 2015», aseguró

Pese a que no son nuevos los rumores de acercamiento entre el radicalismo y el Frente Amplio, Barletta lo hizo público hoy, aunque negó que sea tiempo de anunciar un acuerdo electoral. «Hoy en la agenda del partido no existen alianzas», afirmó.

El ex intendente santafesino sostuvo que «el contacto siempre será entre la gente», y confió en que la UCR» es el otro partido que ha gobernado siempre y será la alternativa del 2015″.

Con respecto a la gestión del gobierno nacional, Barletta sostuvo que «el 54% que obtuvo en las últimas elecciones fue un fuerte respaldo a las políticas actuales pero no significa que hagan cualquier cosa”.

Fuente: Infobae

Se recrudece la interna en la CGT: «Con Moyano es una monarquía»

El dirigente de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró que el ciclo del dirigente camionero al frente de la central obrera «ya se terminó». Además, afirmó que un paro nacional «sería sólo por cuestiones políticas». Ayer, hubo un encuentro de 9 jefes sindicales

Lescano pidió la «unidad del movimiento obrero», aunque descartó que Moyano vaya a seguir en la conducción de la CGT. «Estamos dispuestos a llamar a Moyano, para que se sume como dirigente de Camioneros, pero no como conductor. Él ya no va a ser la cabeza de la CGT», dijo el sindicalista.

Pese a asegurar que hay «cuatro o cinco» candidatos para enfrentar a Moyano, el lucifuercista dijo que «no es momento» para hablar de postulación, que la discusión debe pasar por el rol de la CGT en la marcha del país.

«No puede estar desunido el movimiento obrero. Tenemos que estar agrupados, unidos, y ver de qué manera llevamos un protagonismo distinto del que se ha llevado hasta ahora», dijo Lescano en declaraciones a radio La Red.

Apuntándole directamente a Moyano, Lescano sostuvo que «fue muy aliado con el Gobierno», pero que las actuales diferencias no pueden abarcar a toda la central obrera. «Acá hubo una pelea de Moyano con el Gobierno, no de la CGT. Moyano no representa a toda la CGT. Tenemos que buscar un diálogo constructivo. Estamos dispuestos a tener una relación mejor con el Gobierno», señaló.

Lescano también negó que detrás de la embestida de un grupo de sindicatos contra la actual conducción de la CGT esté el gobierno nacional.

«El Gobierno no tiene nada que ver en esto, y no tiene por qué meterse. Tenemos que buscar nosotros los caminos de la unidad, porque son los dirigentes los que tienen desencuentros», dijo, y pidió «dejar de actuar como una monarquía». «Con Moyano es una monarquía. Moyano es el rey», aseveró.

Por último, dijo que no hay motivos para declarar un paro nacional, una idea que, trascendió, manejaría Moyano para las próximas semanas. «El problema es político. Hay reclamos que son justos, pero no puede haber conflicto. No vamos a acompañar una huelga general. Nosotros estamos dispuestos a reflexionar y a buscar soluciones, pero a través del diálogo», afirmó.

Fuente: Infobae

La seca en el norte hará caer a 43,1 millones de toneladas la producción argentina de soja

BUENOS AIRES.- Las previsiones para la producción de soja cayeron a 43,1 millones de toneladas para la presente campaña, sobre una expectativa superior a las 45 millones de toneladas, debido a las dificultades climáticas que afectaron el desarrollo de los cultivos oleaginosos en Tucumán, Salta, Chaco y Santiago del Estero, en tanto en maíz la producción rondaría los 19,7 millones de toneladas. Dicho pronóstico fue presentado en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), realizado por equipos técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se indicó que los recortes previstos en los cultivos sojeros «son muy importantes por el estrés termohídrico sufrido en dichas regiones».

El relevamiento de los daños registrados en las cuatro provincias pertenecientes al norte argentino -Tucumán, Salta, Chaco y Santiago del Estero, con una capacidad de cultivo de 2,5 millones de hectáreas sojeras- muestra rindes menores a los 1.000 kilos y pérdidas que reducen en un 30% las 6 millones de toneladas previstas para el presente ciclo. Por ello, el informe de GEA estimó en casi 43,1 millones de toneladas la producción de soja para la presente campaña, con un rendimiento promedio de 2.300 kilos por hectárea, es decir 100 kilos menos que en la previsión anterior. Esto se debe a la situación climática que vivieron las provincias del norte argentino, donde las lluvias importantes para los cultivos se interrumpieron entre diciembre y enero pasado.

Los técnicos estiman que las mejores condiciones por las que atraviesan los cultivos oleaginosos en Buenos Aires y la soja de segunda en otras provincias «no compensa el fracaso de la producción» que experimentan las provincias norteñas. En el caso del maíz, el informe GEA mantiene en 19,7 millones de toneladas la producción de este cereal, con un rinde promedio de 5.500 kilos por hectárea.

La cotización de la soja en el Mercado de Chicago cerró ayer en U$S 520,05 por tonelada, en una jornada en la cual llegó a superar los U$S 525 al promediar la rueda, pero finalmente se retrotrajo por la toma de ganancias que realizaron los operadores. El grano mostró así una merma de U$S 2,02 durante la jornada respecto del cierre del lunes, lo que representó un retroceso de 0,39%. De todos modos, la soja se mantiene en U$S 520 la tonelada, y acumula un suba de casi U$S 120 en cinco meses.

Fuente: DyN-Télam

Creció 29,1% la recaudación impositiva durante marzo

En marzo, la recaudación tributaria sumó 48.363,6 millones de pesos, un 29,1% más que en igual mes de 2011. Así, acumula en el primer trimestre $ 148.489,8 millones, también con una suba interanual del 29,1%.

El mayor impulso del mes pasado provino de los derechos de exportación (más conocidos como “retenciones”), con un incremento del 44,8%, y de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, con un alza del 41% , según explicaron en conferencia de prensa el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Los funcionarios atribuyeron la performance recaudatoria a la dinámica del mercado interno y la política de fiscalización y eficiencia tributaria.

En cambio, por las restricciones a las importaciones, lo cobrado por derechos de importación tuvo en marzo un retroceso del 1,8%. Además, por el mismo motivo el IVA-Aduanero cayó el 15,2% y la parte de Ganancias que cobra la Aduana tuvo una baja de 13,4%.

Los restantes tributos más destacados en marzo fueron el impuesto a los combustibles con un alza de más del 40%, a los débitos y créditos con una suba del 38,5%, el IVA-DGI con el 38,4% y Ganancias con el 30,2%. Algo parecido pasó en el primer trimestre Por su parte, Pezoa resaltó que lo ingresado para el Fondo Sojero, que distribuye el 30% de lo cobrado por retenciones a la exportación del complejo sojero entre provincias y municipios, sumó en el trimestre $1.595,4 millones, con un aumento de 36,2%.

Por otro lado, Echegaray reafirmó que no habrá prórrogas para la presentación de la declaración jurada anual del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Hizo esta aclaración en respuesta a las presentaciones realizadas por los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de CABA y de Salta, y por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

El titular de la AFIP señaló las sanciones que aplicará el organismo recaudador ante la falta de presentación de las declaraciones que vencen desde el 16 hasta el 20 de abril, y que pueden llegar hasta $ 2.500 ante intimaciones no cumplidas por parte de los contribuyentes.

Los vencimientos son según los números de terminación del CUIT: 0 y 1: 16 de abril; 2 y 3: 17 de abril; 4 y 5: 18 de abril; 6 y 7: 19 de abril; 8 y 9: 20 de abril.

Fuente: iEco

La acción de YPF sigue bajando en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York

Ayer se derrumbó 15,85% en la Bolsa porteña. Hoy se mantiene con signo negativo pese a que algunos operadores ya hablan de que el valor se acerca a su piso.

Luego de un derrumbe de 15,85% en la Bolsa de Buenos Aires y 3,58% en Wall Street, la acción de YPF operaba hoy en números rojos, aunque con pérdidas más moderadas de 0.97% y 1,64% respectivamente.

La baja de ayer de la petrolera empujó al Merval, que cayó 2,92 por ciento. También contagió a los bonos, que cayeron hasta 3%. No se salvaron ni los emitidos en dólares que venían avanzando en las últimas ruedas. El Bonar X perdió el 0,5% con un volumen de casi 39 millones de pesos.

Pese a ello, algunos operadores creen que el papel de la petrolera esta cerca de su piso y que por tanto la acción podría rebotar en los próximos días.

Fuente: iEco

Alerta por tormentas y granizo para Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana una alerta por «tormentas fuertes» con eventual «caída de granizo» para el sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Según se indicó, «se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrían alcanzar intensidad fuerte o localmente severa y estar acompañadas por ráfagas de viento y, en forma localizada, abundante caída de agua y granizo».

El SMN explicó que el fenómeno estaría generado por «una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable que prevalece sobre la región» que chocaría contra «un frente frío que avanza hacia la zona».

«A partir de la tarde, el área de mal tiempo se irá trasladando hacia el norte del área de cobertura, mejorando gradualmente las condiciones de sudoeste a noreste», agregó.

Fuente: TN

La explicación de Movistar: «La causa fue una caída en un software de señalización»

A dos días del apagón de Movistar y después de que el Gobierno anunciara la «máxima sanción», la empresa de telefonía celular Movistar anunció que la caída del sistema fue «por una caída en un software de señalización.

Así lo afirmó el Director Corporativo de Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica, Ramón Ponce Gil: «La causa fue una caída en un software de señalización. Es totalememte excepcional que este software haya fallado, en 22 años nunca pasó. En principio tenemos internamente todos los elementos para investigar las causas», afirmó Ponce en declaraciones a TN.

Sobre la sanción del Gobierno, Ponce Gil dijo: «Dentro del reglamento de licencias, las multas y las sanciones es una situación prevista. La entidad regulatoria está en todo su derecho de aplicar las sanciones. Nos vamos a ceñir a lo que defina la autoridad regulatoria».

«Esto nos obliga a todos a redoblar los esfuerzos para brindarles a los clientes el servicio que merecen. Estamos trabajando con las compañías más grandes del mundo para que esta situación no vuelva a repetirse de ninguna manera».

En cuanto al resarcimiento a los clientes, Movistar tomó la decisión de dar a «todos» los clientes “SMS multidestino gratis durante los 4 días de Semana Santa a todo el país”.

Por otra parte, la empresa de telefonía celular agrega que reconocerá el cargo proporcional a un día completo a los clientes con factura. Y a aquellos clientes que tenían recargas con vencimiento el lunes 2 de abril, se extenderá la vigencia del crédito por 48 horas.

Fuente: La Razón

Tras la polémica, en Boedo se prepara la apertura del CGPC

Las obras están casi terminadas y el centro se inaugurará en junio. Se podrán resolver allí problemas de rentas, infracciones y licencias. Un grupo de vecinos se oponía por ser un edificio lindero a una plaza.

Los vecinos de la Comuna 5 -Almagro y Boedo- ya no deberán salir de la zona para realizar algún trámite. Luego de tantas idas y venidas y de hasta una intervención de la Justicia para destrabar el conflicto, ya está casi terminada la construcción del CGPC a un costado de la plaza Boedo, ubicada entre Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados Unidos. Una asociación vecinal se oponía a esa obra porque consideraba que un espacio verde no podía compartir lugar con un edificio de administración pública.

“A pesar de los problemas que tuvimos con un grupo de gente, la mayoría de los vecinos está contenta con la instalación. Esperamos que el edificio sea inaugurado en junio”, adelantó el jefe de la Comuna, Marcelo Bouzas. Contará con una planta baja y tres pisos, y se podrá solucionar allí problemas de rentas, infracciones y renovaciones de licencias. También habrá un Registro Civil. Así, en Sarandí 1273, donde funciona actualmente el CGPC 5, ya preparan la mudanza. “En el nuevo centro tendremos trabajando cerca de 150 personas”, agregó.

A mediados del año pasado, el tema tomó repercusión y derivó en protestas. Una asociación vecinal se opuso a la construcción porque no quería que la única plaza de Boedo compartiera espacio con un CGPC. Además, buscaban hacer ahí un “ecomuseo participativo”, más teniendo en cuenta que no hay un centro cultural en la Comuna. La Justicia finalmente rechazó el planteo al considerar que el edificio, que data de 1900 y estaba abandonado, “no representa una disminución del espacio verde”.

Fuente: La Razón

Boca cumple 107 años y causa furor en las redes

El club Boca Juniors festeja su cumpleaños número 107 y #Boca107AñosDePasion ya es uno de los temás más comentados en Twitter.

Segú relata el club en su página oficial, cinco jóvenes que formaban un equipo y pertenecían a Independencia Sud, un barrio de inmigrantes italianos, se reunieron en la Plaza Solís el 1 de abril de 1905.

Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, Esteban Baglietto y los hermanos Juan y Teodoro Farenga comenzaron una acalorada discusión sobre el color que llevaría la camiseta en la casa de Baglietto. Luego de que la madre del anfitrión los echara, los jóvenes continuaron discutiendo en la plaza.

Descartados los nombres de Hijos de Italia y Estrellas de La Boca, Santiago Pedro Sana denominó al club naciente como «Boca», y le agregó «Juniors», el toque inglés que era típico de la época.

El lunes 3 de abril de 1905 se designó la primera comisión directiva en la casa de los Farenga.

El primer presidente de Boca se eligió ese mismo día: Esteban Miguel Baglietto. La Secretaría tomó domicilio transitorio en Pinzón 267 (la casa de los Farenga), pero pocos meses después se trasladó a Suárez 531, y el primer campo de juego fue el mismo que utilizaba Independencia Sud, en Pedro de Mendoza y Colorado (hoy Benito Pérez Galdós).

La primera camiseta fue de color rosa, pero las burlas de otros equipos del barrio obligaron a que se optara por una blanca con rayas azules verticales. Sin consenso, socios del club que trabajaban en el puente dos de La Boca, vieron los colores de la bandera de un barco sueco que entraba al puerto de Buenos Aires, el «Drottning Sophia». De esa forma, el club adoptó el clásico azul y oro.

Fuente: MinutoUno

«Ustedes fueron para atrás»

Migliore y Romagnoli harán hoy un careo en pleno vestuario con Bottinelli, Ortigoza y Salgueiro. A Botti lo acusan de no haber querido jugar contra Vélez, y a Orti y al uruguayo de no haber dejado todo en ese último partido de Madelón. ¿Va a poder evitar el descenso un equipo sumido en una interna tan feroz?

«Ustedes fueron para atrás”.

La acusación, gravísima, será escupida por Migliore y Romagnoli, con Bianchi y Romeo en segunda fila. Bottinelli, Salgueiro y Ortigoza serán señalados delante de todo el grupo, sospechados de borrarse (Botti) y de no dar todo contra Vélez (el uruguayo y Orti). El careo se dará en la práctica -a puertas cerradas, obvio- que tendrá lugar hoy por la mañana en la Ciudad Deportiva del Bajo Flores. Sí, Caruso, Merlo, o quien sea, agarrará un vestuario que no para de desangrarse en una eterna interna de egos y desconfianza.

“Lo que hizo Bottinelli no tiene nombre. Se borró porque Madelón puso a Migliore. Es chamuyo que se resintió de la lesión. Aparte, si fuera así, ¡jugá igual, hermano! ¿Sabés cuántos de nosotros alguna vez jugamos con molestias en la rodilla, o musculares? Era el partido para bancar al técnico y no lo hizo. Y todo por su interna con el arquero”. Quien habla con Olé no tiene voz de mando en el vestuario. Pero es clarito. Y no está solo en el pensamiento. Durante toda la jornada de ayer, varios jugadores se cruzaron mensajes y llamados en los que el “trending topic” era que Bottinelli no había querido jugar contra el Fortín (acusó haberse resentido del desgarro en el ensayo de pelota parada del sábado) y que Salgueiro y Ortigoza (reemplazados en el ST) se habían guardado demasiado sudor en la hierba. ¿Por qué motivo? Por la vuelta del Loco al equipo titular, justo en una semana en la que la interna había escrito ooootro capítulo nuevo…

Todo comenzó el martes pasado, en la típica charla grupal que se hace en la primera práctica de la semana. En este caso, post derrota con Rafaela. Hubo algunos reproches futbolísticos, y el speach de unión por parte de Bottinelli. Cuando el zaguero terminó de hablar, Migliore pidió dejar la hipocresía de lado, expuso las diferencias entre los referentes, y hasta Palomino terminó ligando un “a vos no se te puede decir nunca nada, vivís con cara de culo”. El joven central, claro, justificó su crónico rostro adusto por el hecho de ser el continuo blanco de gritos adentro de la cancha. Alaridos de retos que suelen salir de boca de, sobre todo, Ortigoza. Al volante es a quien más le cuestionan los más chicos las formas. Y se lo hicieron saber. Incluso, Orti llegó a prometer revisar su actitud. Pero el tema no fueron los trapitos nuevamente expuestos al sol. El problema, esta vez, fue que la discusión se filtró en la prensa… y en Madelón. “Y Bottinelli era el único que hablaba con el técnico. Le buchoneó todo. Sin dudas. No somos boludos. Ahí, el grupo se le terminó de poner en contra a Botti, Salgueiro y Ortigoza. En Luján, por ejemplo, durante la última concentración, tuvimos seis comidas. En todas, ellos tres estuvieron en la misma mesa, solos. Y encima, el domingo hicieron lo que hicieron…”, hizo catarsis con Olé , en este caso, un jugador con mucho vestuario en el lomo.

Hasta aquí neutral en la guerra fría entre el clan de Botti y el de Migliore, Romagnoli olfateó algo feo durante el domingo. Por eso, pegó un par de alaridos en el entretiempo, exigió más actitud y concentración. Y, una vez finalizado el match, fue derecho a encarar a Migliore. “Tenías razón, Loco. Estos tres se borraron”, le dijo. El arquero, cebado por el enlace, fue a decirle a un integrante del cuerpo técnico lo que creían que había pasado hacía un ratito. Pero la denuncia no tuvo aceptación. Al menos, pública. Hoy, Madelón y sus colaboradores irán a despedirse del plantel. También se hará presente el presidente, quien está al tanto de la escalada interna. Se la recordó ayer uno de los protagonistas por teléfono

Romeo, sobre todo, y Bianchi, son otros dos experimentados que estarían por abandonar su condición de imparciales para, cuanto menos, pedirles explicaciones a Salgueiro, Ortigoza y Bottinelli. Gigliotti y los pibes también están cada día más cerca, y con más ganas, del rincón en el que se sienta Migliore. ¿Cómo se puede zafar del descenso así? Si con la pelota también están pelados…

Fuente: Olé

Hurlingham: balean a custodio de un Juez en una estación de servicio

Uno de los custodios del camarista de Morón Fernando Bellido fue herido esta madrugada de un balazo durante un confuso episodio registrado cuando se encontraba en una estación de servicio de la localidad bonaerense de Villa Tesei, en el partido de Hurlingham.

Fuentes policiales informaron a DyN que la vida de la víctima no corría peligro ya que la herida fue en una pierna.

El hecho fue cometido en los primeros minutos de hoy en una estación de servicio ubicada en la avenida Vergara al 2000, al oeste del conurbano bonaerense.

Según los informantes, cuando el custodio del juez Bellido detuvo la marcha del auto para cargar combustible fue sorprendido por dos hombres armados que descendieron de otro vehículo, uno de los cuales le disparó a quemarropa.

Los agresores escaparon en el auto en el que habían llegado, donde lo esperaban otros dos hombres, y sólo le robaron el arma.

En agosto de 2009, fue detenido un ex comisario de la Policía Bonaerense en una causa por cuatro intimidaciones que sufrió la madre de Bellido, juez de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón.

Se trataba de Carlos Genel, quien había sido echado de la fuerza por su presunta participación en una banda de «sacapresos» y, se sospecha, buscaba amedrentar al camarista por esa investigación cuando era fiscal.

Fuente: Diario Hoy

Un grupo comando asaltó un country en Luján y tomó de rehén a 27 personas

Cinco ladrones fuertemente armados asaltaron cuatro casas de un country ubicado en la localidad bonaerense de Carlos Keen, en el partido de Luján, tras reducir a los guardias y privar de la libertad a varios de los habitantes del lugar.

Unos cinco delincuentes armados saquearon al menos cuatro casas de un country de la localidad bonaerense de Carlos Keen, partido de Luján, donde tomaron como rehenes a 27 personas, entre ellas 15 niños, para obligar a las víctimas a entregar sus pertenencias, en medio del tercer hecho de similares características en los últimos 30 días.

Así lo denunciaron hoy los habitantes del predio, quienes dijeron que fueron golpeados por los asaltantes, al igual que algunos de los menores, y adelantaron que dejarán sus respectivas viviendas el sábado próximo, a más tardar, porque perdieron la «tranquilidad» a raíz de la sucesión de robos.

El nuevo episodio, que duró tres horas, comenzó a las 22 del domingo último en el country «La Cecilia», situado a la altura del kilómetro 72 de la autopista Del Oeste, donde 20 viviendas están emplazadas en un predio de 100 terrenos.

Los asaltantes destruyeron parte del alambrado perimetral del lugar para luego irrumpir en una casa y sorprender a sus moradores.

La policía dio intervención al fiscal Pable Viero, titular de la UFI 10 de Luján.

«Había 14 menores de rehenes en la casa donde nos retuvieron»

Un vecino del country La Cecilia, de Carlos Keen, aseguró hoy que los delincuentes que asaltaron el predio el fin de semana tomaron a casi 30 personas como rehén, entre ellas a 14 niños y adolescentes, y que los mantuvieron cautivos al menos cuatro horas mientras desvalijaban sus casas.

«Había 14 menores en la casa donde nos redujeron. Los delincuentes estaban muy tranquilos y con todo el tiempo del mundo. Dos asaltantes nos llevaron a todos a una casa donde nos mantenían amenazados, mientras otros fueron desvalijando las casas de cada uno de los que estábamos como rehenes», dijo Guillermo, una de las víctimas.

El hecho que se conoció hoy ocurrió entre las 22 del domingo y las dos de la mañana de ayer en el country La Cecilia, ubicado en el kilómetro 72 de la Autopista del Oeste, en la localidad bonaerense de Carlos Keen, próximo a Luján.

Según contaron los vecinos, en el country hay unas 20 casas construídas y otros 80 lotes grandes, de más de 3000 metros cuadrados, aún sin construcción.

Cerca de las 22 de la noche del domingo último, al menos cinco delincuentes llegaron al lugar y sorprendieron a los dos empleados de seguridad privada que se hallaban en ese momento y los amenazaron con armas.

Una vez reducidos y encerrados en una oficina, los delincuentes fueron casa por casa y amenazaban a los propietarios.

«Lo que hacían era llevar a todos los vecinos a una misma casa para mantenerlos allí como rehenes. Y mientras tanto, desvalijaban su casa», contó Guido, otro vecino que también fue damnificado por el robo.

Por su parte, Guillermo relató que los delincuentes ingresaron a su casa y sorprendieron a su esposa, quien estaba sola, ya que él había ido a buscar a sus tres hijas que se hallaban en otro lugar.

«Los delincuentes llegaron a las 22. A mi casa entraron a las 23.30 y nos retuvieron hasta las dos de la madrugada», dijo esta mañana Guillermo, quien aclaró que los delincuentes los «trataron bien» y que «tuvieron todo el tiempo del mundo en robar cada una de las casas».

«De mi casa se llevaron absolutamente todo: televisor, computadora, video, equipo de música, dinero, ropa, cubrecama…todo», explicó.

Otra vecina, de nombre Jimena, dijo que en algunas de las casas robaron «hasta la comida que había en la heladera».

Luego del hecho, los delincuentes guardaron todo lo robado en algunos vehículos de sus víctimas y huyeron.

La policía fue alertada a los pocos minutos de la fuga y los dos patrulleros de la comisaría de Carlos Keen se dirigieron al lugar, pero por el momento los ladrones permanecen prófugos.

«Por la noche siempre hay dos vigiladores de una empresa privada y un móvil para patrullar por el lugar. Pero son lotes muy grandes y no hay muchas casas construida. Serán unas 20 viviendas», dijo Guillermo, quien aclaró que tras los robos, la mayoría de los que viven se fueron.

«Toda la gente que vive acá permanente, ayer se fue. Quedamos viviendo dos personas nomás. Anoche fue un riesgo total. Uno vino acá a buscar paz, seguridad, y no hay nada», agregó Guillermo, quien vive en el country desde septiembre del año pasado.

Finalmente, Jimena contó hoy a la prensa que en las próximas horas los vecinos de distintos countries de la zona mantendrán una reunión con autoridades policiales para intentar encontrar una solución.

«La policía tiene muy pocos móviles, hacen lo que pueden y eso también hay que verlo. La policía no puede hacer magia, si para toda esta zona hay dos patrulleros, cómo nos pueden cuidar, eso es imposible», dijo.

Fuente: Diario Hoy

Procesan a padre por abusar de su hija pero lo dejan en libertad por no tener contacto con la niña

La Cámara del Crimen ratificó el procesamiento de un padre por presunto «abuso sexual agravado» contra su hija menor de edad, pero lo dejó en libertad por entender que al no tener contacto con la pequeña no podría entorpecer la investigación ni generar peligro para si integridad física y emocional.

La Sala Quinta de la Cámara dispuso la medida en relación con el hombre -cuya identidad esta agencia mantendrá en reserva- procesado por «abuso sexual doblemente agravado por resultar gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización y en virtud de que el encartado resulta ser el progenitor de la menor».

Los jueces Rodolfo Pociello Argerich, María Laura Garrigós de Rébori y Mirta López González consideraron que «el relato de la menor ubica a (su padre) como el sujeto activo» de los hechos de abuso sexual denunciados. En primera instancia, al acusado se le decretó la prisión preventiva, que quedó supeditada a que el procesamiento fuera confirmado por la Cámara, lo que efectivamente ocurrió.

Sin embargo, el padre no irá preso, al menos por ahora.

El mismo día en que confirmó el procesamiento, la Cámara le concedió la «exención de prisión» bajo una caución de mil pesos, pues evaluó que el imputado «carece de antecedentes condenatorios, así como también rebeldías anteriores y posee un domicilio fijo, lo cual dificulta acreditar el riesgo de fuga».

Además, destacó que «el imputado no tiene contacto con la damnificada, de modo que no se advierte de qué manera podría entorpecer la pesquisa, máxime cuando éste se presentó a todos los llamados que formuló el juzgado de origen».

Según el Código Penal, el abuso sexual agravado contempla penas que van de los ocho a los 20 años de cárcel.

Fuente: Diario Hoy

Riquelme retornaría como titular frente a Argentinos Juniors

El capitán de Boca Juniors, el mediocampista Juan Román Riquelme, retornaría al primer equipo para disputar el match del sábado ante Argentinos Juniors, en la Bombonera, por la novena fecha del torneo Clausura 2012.

Riquelme, de 33 años, quien se recupera de una entorsis en el tobillo derecho, fue preservado la jornada pasada, por orden del cuerpo técnico, en el cotejo ante Estudiantes que finalizó 3-0 a favor del último campeón del fútbol argentino.

Esta tarde, en la práctica que realizó el plantel líder del torneo Clausura en el predio de Casa Amarilla, el 10 `xeneize` se entrenó de manera diferenciada, con la intención de recuperar minutos de entrenamiento de cara al partido ante Argentinos.

Riquelme, junto al defensor Facundo Roncaglia, que tampoco fue de la partida ante el equipo platense, realizó ejercicios físicos en una de las canchas auxiliares y en el gimnasio.

Además, el ex volante de Barcelona de España, donde jugó en la temporada 2002/2003, se reencontró en la práctica con el delentero Lucas Viatri, quien se integró por primera vez desde su operación en la rodilla con el resto de sus compañeros.

Ambos se fundieron en un abrazo, en una clara muestra de amistad y felicitación por parte de Riquelme para con el atacante, quien sufrió la rotura del ligamento anterior de la rodilla izquierda ante Belgrano de Córdoba, el domingo 16 de octubre de 2011, por la undécima fecha del torneo Apertura.

Viatri, de 25 años, convirtió un gol en el partido de 25 minutos que disputaron los futbolistas que no jugaron ante Estudiantes en el estadio Ciudad La Plata, donde también se produjo el regreso del volante Leandro Paredes, quien se recuperó de la fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo.

En un encuentro de 7 contra 7, los de chaqueta naranja formaron de la siguiente manera: Sebastián Sosa; Matias Caruzzo, Diego Rivero, Cristian Erbes, Leandro Paredes, Pablo Mouche y Sergio Gaona Lugo.

Los de chaqueta azul se alinearon con Sebastián D`Angelo, Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Clemente Rodriguez, Guillermo Fernández, Viatri y Nicolás Blandi.

Por su parte, los jugadores que enfrentaron a Estudiantes, a excepción del arquero Agustín Orión -con un estado gripal y gastroenteritis-, realizaron exigentes trabajos.

Bajo las órdenes del preparador físico Gustavo Otero, durante una hora y quince minutos realizaron trotes, velocidad, flexiones de brazos y tareas en colchonetas.

El único de los futbolistas que no participó del entrenamiento, que comenzó a las 17, fue el volante Nicolás Colazo, quien se recupera de la fractura de tibia y peroné de la pierna izquierda, que padeció en el empate sin goles ante Unión de Santa Fe por la segunda jornada del vigente certamen.

Colazo, de 21 años, caminó alrededor del campo de juego junto al kinesiologo Rubén Araguas.

Además de Riquelme, se aguarda por los regresos del defensor Clemente Rodríguez y el volante Diego Rivero, quienes cumplieron una fecha de suspensión.

A su vez, el DT Julio Falcioni no contará con el volante Leandro Somoza, quien ante Estudiantes recibió una tarjeta amarilla y acumuló la quinta en el torneo. Su reemplazante sería Erbes.

Al término del entrenamiento, Mouche tuvo una discusión con un simpatizante que observó la práctica. El entrenador de arqueros, Leandro Lo Tártaro, retiró al delantero del lugar.

En otro orden, los integrantes de la comisión directiva llevarán a cabo un festejo por los 107 años de la institución, que se llevará a cabo en la confitería del club.

El plantel de Boca, líder del certamen con 16 unidades, regresará este miércoles a los entrenamientos a partir de las 10 de la mañana, con vistas al partido del sábado ante Argentinos.

Fuente: Télam

Avanzan las obras en otro túnel clave para Núñez

Se trata del paso bajo nivel de Besares, en su cruce con el ex ferrocarril Mitre. Será sólo para autos, tendrá un carril con sentido único hacia Del Libertador y pasos peatonales. Ya se montó el puente ferroviario.

Los vecinos de Núñez tendrán un nuevo paso bajo nivel que permitirá mejorar la circulación de la zona y evitar accidentes de tránsito. En la madrugada del domingo, culminaron los trabajos de montaje del puente ferroviario en el túnel que se está construyendo en Besares, en su cruce con el ex ferrocarril Mitre Ramal Tigre.

El objetivo de esta obra, a cargo de Autopistas Urbanas SA (AUSA), es cimentar un paso vehicular y peatonal bajo el tren para mejorar la conectividad entre ambos lados de las vías y reforzar la seguridad vial. Su inauguración se estima para mediados de año.

Supervisadas por el presidente de AUSA, Gustavo Matta y Trejo, las tareas de montaje se realizaron en dos días y consistieron en colocar dos vigas de 45 toneladas cada una, que permitirán seguir con la excavación debajo del tren. “El montaje de losas requiere la afectación del servicio ferroviario, razón por la cual se realizó en la madrugada de un fin de semana”, manifestó Matta y Trejo.

El proyecto definitivo prevé un viaducto con una altura de 2,80 metros, que estará habilitado para autos y ambulancias pero que impedirá el tránsito de camiones y colectivos. Así, se asegura mantener una circulación barrial, sin vehículos de gran porte. Tendrá un carril con único sentido hacia la avenida Del Libertador y pasos peatonales con rampas para personas con movilidad reducida.

Paralelamente, AUSA continúa las obras en otros dos cruces bajo las vías del ferrocarril Mitre: Iberá (también en Núñez) y Arias (Saavedra). La calle Iberá, por tratarse de un paso a nivel, debió ser cortada al tránsito. Como alternativa, los automovilistas que se dirijan en dirección Este-Oeste podrán utilizar el túnel de Larralde, habilitado a principios de febrero.

Fuente: La Razón