BUENOS AIRES.- Las previsiones para la producción de soja cayeron a 43,1 millones de toneladas para la presente campaña, sobre una expectativa superior a las 45 millones de toneladas, debido a las dificultades climáticas que afectaron el desarrollo de los cultivos oleaginosos en Tucumán, Salta, Chaco y Santiago del Estero, en tanto en maíz la producción rondaría los 19,7 millones de toneladas. Dicho pronóstico fue presentado en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), realizado por equipos técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se indicó que los recortes previstos en los cultivos sojeros «son muy importantes por el estrés termohídrico sufrido en dichas regiones».
El relevamiento de los daños registrados en las cuatro provincias pertenecientes al norte argentino -Tucumán, Salta, Chaco y Santiago del Estero, con una capacidad de cultivo de 2,5 millones de hectáreas sojeras- muestra rindes menores a los 1.000 kilos y pérdidas que reducen en un 30% las 6 millones de toneladas previstas para el presente ciclo. Por ello, el informe de GEA estimó en casi 43,1 millones de toneladas la producción de soja para la presente campaña, con un rendimiento promedio de 2.300 kilos por hectárea, es decir 100 kilos menos que en la previsión anterior. Esto se debe a la situación climática que vivieron las provincias del norte argentino, donde las lluvias importantes para los cultivos se interrumpieron entre diciembre y enero pasado.
Los técnicos estiman que las mejores condiciones por las que atraviesan los cultivos oleaginosos en Buenos Aires y la soja de segunda en otras provincias «no compensa el fracaso de la producción» que experimentan las provincias norteñas. En el caso del maíz, el informe GEA mantiene en 19,7 millones de toneladas la producción de este cereal, con un rinde promedio de 5.500 kilos por hectárea.
La cotización de la soja en el Mercado de Chicago cerró ayer en U$S 520,05 por tonelada, en una jornada en la cual llegó a superar los U$S 525 al promediar la rueda, pero finalmente se retrotrajo por la toma de ganancias que realizaron los operadores. El grano mostró así una merma de U$S 2,02 durante la jornada respecto del cierre del lunes, lo que representó un retroceso de 0,39%. De todos modos, la soja se mantiene en U$S 520 la tonelada, y acumula un suba de casi U$S 120 en cinco meses.
Fuente: DyN-Télam