D’Elia, descontrolado en Twitter: Publicó el celular del Juez Rafecas

BUENOS AIRES.- El dirigente sindical Luis D’Elía reaccionó enérgicamente en defensa de Amado Boudou por Twitter, acusando al Juez Daniel Rafecas de empleado de las mafias.

Luego, redobló la apuesta: publicó su número de teléfono celular en represalia por haberlo acusado de antisemita en sus declaraciones públicas.

Estos son los Twits de D’Elía de los que hablan todos en las redes sociales:

@BoudouAmado tus compañeros estamos orgullosos de vos y te bancamos

Dip.Garivoto(Duhalde)en la sesión del 27/5 de 2003 en la HCD de Bs As favoreció sin debate y a libro cerrado a Boldt fue aprobado Vote No

Que pasa Dr Rafecas el Sionismo te mando a pegarle al Gobierno?Yo se quienes son tus patrones.atras de la mafia EE.UU,Gran Bretaña e Israel

Te acordas Rafecas cdo en declaraciones políticas me acusastes de estar financiado por Iran?Te fui a ver y cara a cara agachaste la cabeza

No miento el celular de Rafecas es 1140327118 Me acusaste mandado por el Sionismo en declaraciones políticas extrajudiciales

Fuente: El Intransigente

El gobernador kelper criticó la «hostilidad» argentina

El gobernador de las Malvinas reclamó que se reconozca la existencia del gobierno de los isleños. Y dijo que los habitantes del archipiélago «sienten que Argentina es un país hostil». Además destacó la buena tarea de acercamiento que en los 90 hizo Guido Di Tella.

A tres días del 30º aniversario de la guerra por Malvinas, Nigel Haywood se refirió a la tensión existente (y reavivada) entre la Argentina, Inglaterra y los kelpers, por la soberanía de las Islas.

El líder de los isleños consideró que el gobierno nacional «viene haciendo muchas cosas que afectan a la vida de la gente, que los perjudica».

Por esta razón, Haywood dice que es difíicil trabajar sobre cuestiones en común, como la pesca, y la posible explotación petrolera. «Tiene que haber alguna medida concreta que demuestre buena voluntad. No tenemos ninguna evidencia de algo así por el momento, lamentablemente», señaló.

Para el gobernador, lo que se vive no hace más que provocar un efecto negativo en los kelpers, porque ahora «ellos sienten que Argentina es un país hostil».

En declaraciones al diario La Voz, el gobernador de las Islas Malvinas sugirió que «el día que su gobierno haga un intento serio de bajar la tensión, como se hizo durante los 90 (durante la gestión de Guido Di Tella como canciller), entonces quizá se puedan establecer relaciones más fructíferas con las islas en cuestiones de mutuo interés».

Fuente: InfoBAE.com

EN POCAS HORAS PODRIAN INCAUTAR LOS SERVIDORES DE SEPRIN. Y A QUIEN ESCRIBE DETENERLO

Esta foto demuestra que todos se conocian y Boudou no es inocente, por cosas como esta el Gobierno me quiere meter preso y destruir el medio

EN LOS PROXIMOS DÌAS PODRIAN SER PROCESADOS POR ENCUBRIMIENTO Y ASOCIACION ILICITA : CARLOS PAGNI DEL DIARIO LA NACION, EDGAR MAINHAR DE URGENTE 24 , ROBERTO GARCIA EX DIRECTOR DE AMBITO FINANCIERO Y HECTOR ALDERETE POR SUPUESTO EL DIRECTOR DE ESTE PORTAL .
LA IDEA ES DAR UN ESCARMIENTO A LA PRENSA , POR HABER DESCUBIERTO LOS HECHOS DE CORRUPCION DE ESTE GOBIERNO.

EN ESTOS MOMENTOS SE  HA BLOQUEADO LOS NEXTEL DE QUIEN ESCRIBE Y ES CUESTION DE HORAS PARA QUE PUEDA HABER OTRAS ACCIONES CONTRA ESTE MEDIO.
LA INDAGATORIA POR PRESUNTO ENCUBRIMIENTO, VIOLACION DE SECRETO DE ESTADO ( A QUIEN SE LE OCURRE TENER SECRETOS DE ESTADO EN UN HOTMAIL O YAHOO), ALGO QUE ES ABIERTO Y CUALQUIER OPERADOR PUEDE LEER ESE CORREO.
PARA EL GOBIERNO DE URUGUAY , Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE ESE PAIS, ESTO ES UNA CAUSA POLITICA Y ASI LO ENTENDIO Y DIO ASILO AL PRESUNTO HACKER IVAN VELAZQUEZ, EX AGENTE DE LA SIDE, EX AGENTE DE LA PSA Y EX AGENTE DEL EJERCITO.
POR ESTA RAZON SE  BLOQUEARON LAS COMUNICACIONES Y NO SOLO ESO, POSIBLEMENTE INCAUTEN LOS SERVIDORES DE SEPRIN» AL MENOS ES LA IDEA DE MAXINA DE ALGUNOS IMBERBES DE LA CAMPORA,  «PORQUE PUEDEN TENER SECRETO DE ESTADO» DE LA MISMA FORMA QUE EL JUZGADO SE LLEVO LOS CABLES DE ALIMETANCION, LOS TELEFONOS Y MONITORES Y LIBROS CONTABLES DE MI EMPRESA » PORQUE TENIAN SECRETO DE ESTADO». Y HASTA EL CONTROL REMOTO DE LA TV DE MI MADRE DE 83 AÑOS , PORQUE TENIA SECRETO DE ESTADO .

EL PLAN ES PROCESARME Y METERME PRESO O BIEN INCAUTAR LOS SERVIDORES POR ORDEN JUDICIAL PARA QUE NO PUEDA ESCRIBIR MAS. LA CAUSA LA HABRIA ACTIVADO BOUDOU , CUANDO DIMOS A CONOCER ALGUNOS NEGOCIADOS DE PUBLICO CONOCIMIENTO.
NO SABEMOS CUANTO TIEMPO ESTEMOS EN LA RED NI NUESTRA SUERTE. TODO DEPENDERA DEL CAPRICHO DE LA SRA PRESIDENTA DE TODOS LOS ARGENTINOS …

POR ESTA RAZON TENEMOS PREPARADOS SITIOS ALTERNATIVOS EN LOS ESTADOS UNIDOS POR AHORA ACCEDA AL BLOG

http://www.seprinargentina.blogspot.com.ar/

BOUDOU QUE ME ACTIVO LA CAUSA DEBE SABER QUE HAY UN CD DE COLOR PLATEADO QUE DICE «RAFECAS» EN PODER DEL JUZGADO… AHI ESTAN LAS PRUEBAS DE LO QUE NECESITA . PERO ESTA ENCRIPTADO CON 256 BYTE , NI SIQUIERA LA NSA PUEDE ABRIRLO Y SOLO YO SE LA CLAVE . Y SABE QUE VICEPRESIDENTE , NO SE LA VOY A DAR  .

«Macri puede ser el principal opositor»

Dice que la pelea Nación-Ciudad beneficia tanto al Jefe porteño, por su posible nuevo rol, como a la Presidenta, para profundizar la polarización. Y cree que la transferencia de los subtes solo puede perjudicar al líder de Pro en el corto plazo: en el largo, le dará mayor estructura burocrática.

Por Laura Di Marco

“La pelea entre Cristina y Macri es políticamente rentable para los dos. Para Macri, porque cuando Cristina confronta con él, lo convierte en un igual. Es decir, lo elige por encima del peronismo opositor, del radicalismo y de cualquier otra alternativa de cambio. Y también le sirve al kirchnerismo para seguir polarizando a la sociedad y, sobre todo, para forzar al electorado progresista, que rechaza a Macri, a que lo siga acompañando”, afirma en la contratapa de Noticias Urbanas el politólogo Aníbal Pérez Liñán, de paso por Buenos Aires, adonde viajó para participar de un homenaje que el mundo académico le rindió al fallecido Guillermo O’Donnell. Una suerte de prócer en la especialidad para la nueva camada de jóvenes politólogos, de la que Pérez Liñán forma parte.

Nació en la Argentina hace 42 años y, en la actualidad, vive y enseña en Estados Unidos. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame; se especializa en política comparada, principalmente aplicada a América Latina, en las áreas de instituciones políticas y gobernabilidad, democratización y procesos electorales. Actualmente, es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Pittsburgh y miembro del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad.

Con la distancia de vivir en el exterior y, a la vez, la cercanía que otorga el hecho de ser argentino y visitar el país en forma habitual, Pérez Liñán es un observador interesante. Por ejemplo, cuando afirma que la transferencia de los subtes sin los recursos “puede perjudicar a Macri en el corto plazo, pero no es tan claro que eso sea así en el largo plazo. Por el contrario, en el largo plazo puede salir favorecido porque eso ya ha ocurrido en la Argentina, en los noventa”.

–¿Cómo se ve el conflicto de la transferencia de los subtes desde la Ciencia Política?
–Creo que hay tres niveles para ver este conflicto, y la prensa solo está reflejando uno de ellos, el de la dinámica partidista gobierno-oposición. Esto es: desde la oposición, el Gobierno nacional le transfiere a la Ciudad el costo de sus políticas irresponsables. En tanto, desde el Gobierno, tienen la posibilidad de poner a Macri en una situación difícil. Ahí, tenemos el nivel del corto plazo. Pero luego hay dos niveles más: el constitucional, donde entran a tallar las legislaturas, nacional y local. En ese nivel, sospecho que el conflicto va a terminar resolviéndose en la Corte Suprema. Y después, el más interesante: el nivel burocrático-administrativo. Estamos ante una descentralización administrativa sin una descentralización fiscal.

–¿Por qué sería el nivel más interesante de este conflicto?
–Porque, en el corto plazo, para los politólogos, transferir un servicio sin los recursos tiende a debilitar al gobierno local pero, en el largo plazo, esa ecuación se puede revertir y puede terminar perjudicando al Gobierno nacional. Sobre todo en la Argentina. Y me parece que esta última situación no está siendo contemplada por el Gobierno nacional: la jugada se le puede volver en contra, con el correr del tiempo. Una que ya ha sucedido en los 90, durante el menemismo.

–El menemismo transfirió la educación sin los recursos.
–Exactamente, la descentraliazion del período menemista fue la transferencia del control de la educación, también sin los recursos. En el caso del menemismo fue una salida de emergencia; y también lo es ahora, aunque entonces, afectaba a todos por igual. Ahora, está focalizada en un juego político con Macri.

–¿Y por qué podría beneficiar a Macri en el largo plazo?
–Porque cuando se realiza una descentralización administrativa, también el Gobierno está transfiriendo estructura burocrática: cargos políticos, puestos de trabajo, servicios públicos, lo que en el largo plazo puede transformarse en una enorme capacidad de presión sobre el Gobierno nacional. La imagen de los gobernadores todopoderosos de la crisis de 2001-2002 tiene que ver con aquella transferencia de las responsabilidades administrativas, sin tener capacidad fiscal; en la crisis, los gobernadores jugaron eso contra el Gobierno nacional. En síntesis: la transferencia del sistema de transporte es un potencial riesgo de largo plazo para el Gobierno nacional.

–¿Tiene Macri chances de ser principal opositor al Gobierno?
–Sí, claro, sobre todo porque el kirchnerismo va apostar a eso. La pelea entre Macri y Cristina tiene incentivos para los dos: les conviene a los dos. Por un lado, construye a Macri como un opositor. Por otro, le sirve al Gobierno para forzar a parte del electorado progresista a seguir apoyándolo. Le permite al kirchenrismo seguir apostando a la polarización.

–En las últimas elecciones hubo quienes votaron a Macri y a Cristina.
–Bueno, eso implica que hay una parte del electorado que no está votando ideológicamente. Y la verdad es que el perfil ideológico como hilo articulador de la polarización tiene poca importancia. El electorado es conservador en tiempos de prosperidad. Prefiere quedarse con lo conocido, aunque desconfíe o haya cosas que disgustan. Sucedió también con Menem a mediados de los 90.

–De todas maneras, Macri sigue teniendo un problema importante: la imposibilidad de construir territorialmente a su fuerza política. Por ahora, su injerencia es bien local.
–Sí, es un problema real articular una base de poder nacional sin tener una red de poder territorial, anclado solo en Capital que, además, es un territorio atípico porque sus habitantes tienen niveles de vida y culturales que los asemejan a los países desarrollados. Aún así, Capital tiene pocos senadores y para gobernar se necesita una red territorial extensa. En su favor, sin embargo, tiene el legado favorable del kirchnerismo.

–¿Un legado favorable del kirchnerismo a Macri?
–Sí, el kirchnerismo ha demostrado, paradójicamente, que no hace falta ser peronista para poder gobernar la Argentina. El kirchnerismo violó las reglas del propio peronismo distanciándose de la identidad peronista construyendo el Frente para la Victoria. Ese distanciamiento no le impidió, sin embargo, echar mano de los fondos del Estado para reconstruir la base territorial de poder y la relación con los gobernadores. Por lo tanto, demostró que una red territorial se puede construir desde el poder. Esa posibilidad, existe.

–Lo que no sabemos si va a existir son los recursos cuando el kirchnerismo deje el poder.
–Eso es verdad. Por eso la Argentina siempre desafía todos los diagnósticos.

Fuente: Noticias Urbanas

Por qué abandonamos fácilmente la actividad física

El gimnasio es una de esas actividades que empezamos y dejamos incontables cantidad de veces, encontrando siempre un motivo para justificar dicho abandono, aun sabiendo los múltiples beneficios de la práctica de actividad física regular, que ya superó las barreras de “entrenar para bajar de peso o estar en forma”.

Sabemos que la actividad física nos cambia el humor, nos ayuda a dormir mejor y a disminuir el estrés, beneficios fundamentales para el ritmo de vida que llevamos hoy día. Son razones más que importantes para que sumemos el entrenamiento a nuestras vidas para siempre.

Si bien las razones de por qué abandonamos la actividad física son múltiples y altamente estudiadas por psicólogos deportivos y especialistas en recursos humanos de clubes y gimnasios, podemos concluir actualmente que, a no ser que el practicante sea un auto motivador innato excepcional, todos necesitamos de un alto grado de motivación para hacer actividad física en forma regular.

Esta realidad se mide fácilmente en los gimnasios y clubes del mundo en general, donde lo más difícil es retener a sus miembros y aquí los especialistas concluyen en que lógicamente la falla está en la organización y los profesionales que trabajan en ella.

Según un estudio de la empresa Body Systems, especializada en fitness grupal y management de gimnasios, el promedio de rotación de los socios en un club o centro deportivo es altísimo, por lo que 6 de cada 10 personas que toman la iniciativa de matricularse, no supera los 3 meses de permanencia.

Este alto grado de motivación al que hacemos referencia y que tanto necesitamos para evitar el abandono, tiene su mirada puesta hoy día en la manera en que los profesionales abordan al los socios, teniendo en cuenta como principal eje lo que es relevante para ellos, para sus socios. Esto parece una obviedad pero en la práctica no se cumple.

Venimos de una cultura donde los ejercicios y la gimnasia en general termina siendo impuesta, se asemeja a una tortura o resulta simplemente aburridísima. Llegamos a la recepción de un gimnasio y la recepcionista masca chicle mientras nos entrega un folleto descolorido y sólo emite monosílabos para explicarnos los servicios que ofrece. Ni hablar de lo que estamos buscando. ¡Ni hablar de que nos escuchen!

Luego, abundan los profesores que sólo se ocupan de imponer las actividades de las cuales ellos son fanáticos sin tener la menor idea de lo que quiere y/o necesita cada persona. Esto sucede porque la mayoría de los profesionales que encontramos en el gimnasio están totalmente fanatizados con las técnicas que manejan y en la que ellos son expertos, pero carecen de la voluntad y la capacitación para abordar correctamente a los clientes e involucrase con sus expectativas y emociones a la hora de prescribir ejercicios.

Es decir, los profesionales no fallan tanto en los conocimientos técnicos, como sí en el modo en que se relacionan con los clientes.

Aunque manifestemos que dejamos de ir al gimnasio porque no tenemos tiempo o no nos dan los horarios, la falta de un buen trato, la indiferencia y la imposición de quienes nos conducen, parecen ser el combo explosivo de razones reales para claudicar.

También están cambiando los enfoques de los gimnasios, donde para pertenecer, pareciera que tenemos que estar de “antemano” en forma, generando discriminación justamente con quienes necesitan y quieren comenzar a entrenar en un gimnasio. Son gimnasios que venden salud pero en verdad están más alineados con el exhibicionismo.

Por eso la mirada está cambiando hacia el bienestar como concepto, haciendo de los espacios, las propuestas y el estilo de atención, alternativas mas amigables para dejarnos conquistar por el gimnasio y la actividad de realizamos… antes que sea demasiado tarde.

Siempre queremos volver a los lugares donde somos bien tratados y donde construimos experiencias positivas de acuerdo a nuestros intereses, escala de valores y expectativas. Sólo volviendo una y otra vez a la experiencia con el ejercicio, podemos lograr los resultados que deseamos.

En síntesis, ninguna razón es suficientemente para abandonar el ejercicio cuando estamos motivados. Y la motivación depende en un altísimo grado de los profesionales del fitness, la salud, los clubes, los gimnasios y la forma en que somos abordados y tratados.

La actividad física debe ser en sí misma una experiencia memorable donde las emociones y las sensaciones físicas vividas sean parte de momentos inolvidables, momentos que no nos hagan ni pensar en la posibilidad de abandonar.

Gabriela Retamar, directora técnica de Body Systems

www.bodysystems.org

Fuente: InfoBAE.com

Amenazaron al Pelado de CQC por un informe de Gonzalito sobre el Intendente de Pinamar

BUENOS AIRES.- CQC se caracteriza no sólo por la ironía de su staff sino también por realizar denuncias, a través «Proteste Ya». Justamente fue éste segmento el que ocasionó que Gonzalito fuera agredido y el Pelado, Guillermo López, amenazado.

Guillermo López fue instigado a no trasmitir el informe del segmento “Proteste Ya”. «Si pasan el informe, que el Pelado se olvide de pisar Pinamar» le llegó un el mensaje anónimo al conductor de Caiga Quien Caiga.

La investigación periodística, que generó la polémica, fue la denuncia que Blas Altieri, el Intendente de Pinamar, entregó viviendas sociales por medio de irregularidades y fraude. Altieri está acusado de beneficiar a sus hijas, a una sobrina y a familiares de un funcionario.

Durante un acto en la ciudad balnearia el 2 de abril en conmemoración por la Guerra de Malvinas, el notero de CQC fue agredido al buscar una explicación respecto a la entrega de inmuebles.

Tras este bochornoso episodio, uno de los productores del ciclo que trasmite América recibió ayer una llamada anónima que alertaba: “Si ponen el informe, que el Pelado se olvide de pisar Pinamar”. Ante esta amenaza, el equipo de CQC se comunicó con Altieri que dijo desconocer el origen del mensaje y estar dispuesto a dar una explicación al respecto siempre y cuando no sea el periodista encargado de la investigación quien lo entreviste, o sea Gonzalito.

Según contó el propio Rodríguez, algunos de los agresores ya fueron identificados. Estarían involucrados, según palabras del periodista, Jorge Liberanome, empleado provincial y responsable del Instituto de Previsión Social en Pinamar; Marcelo de Marco, empleado municipal y responsable de Seguridad en Playa y Jorge Yesa, Subsecretario de Deportes de Pinamar.

Fuente: El Intransigente

Expo «Nuestros Perros» en La Rural: El San Bernardo el mas destacado en la inauguración

El presidente del CLub de San Bernardo argentino, Eduardo Petrini, junto a su hija y encargada del criadero, Star Team, Cecilia Petrini, brindaron hoy una charla informativa referida a la raza San Bernardo.

La conferencia se realizo en el marco de la exposición «Nuestros perros» que se esta llevando a cabo en el predio de la Rural.

Unos de los temas abordados fue la importancia del control veterinario y el cuidado permanente por parte de sus dueños.

«EL San Bernardo es un perro muy fuerte y resistente si recibe los controles necesarios se puede lograr que visite al veterinario solo en las etapas de vacunación», sostuvo Cecilia.

En otro tramo de la charla explicaron detalladamente las características necesaria del canino para asistir a un concurso. Entre ellas de destaca, su pelaje, largo de patas, tamaño de cabeza y fundamentalmente su color blanco en sectores especifico de su cuerpo.

Por ultimo, la familia Petrini, y conocedores reconocidos de esta raza, remarcaron que .» el San Bernardo es la mejor raza con instinto de protección y rescate» cualquiera sea el escenario y el clima.

En la actualidad estos perros se adaptan muy bien al calor, a pesar de su origen en la nieve. Decido a su carácter bonachón son excelentes compañía para los niños, y muy noble con los adultos». Concluyo el presidente Petrini.

La Ciudad anunció que el lunes se fusionarán 96 cursos de escuelas públicas

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó la aplicación de la medida. Además dijo que la disposición tiene «un fin netamente pedagógico» y aseguró que «ningún docente se va a quedar sin trabajo».
El gobierno porteño anunció hoy que el lunes dispondrá la fusión de 96 grados de escuelas públicas, fuera de los distritos considerados vulnerables, y la apertura de 228 nuevas secciones y cursos en establecimientos de la zona sur de la Ciudad.

Bullrich detalló que en el marco de la política de integración de cursos, desde el lunes «se integrarán inicialmente escuelas de gestión estatal, en su mayoría en la zona norte de la Ciudad».

Esta decisión del gobierno porteño contempla la fusión de cursos de menos de 15 alumnos, integrándose en las aulas un máximo de 27 en lugar de 30, como inicialmente preveía la medida.

Además el ministro de Educación de la Ciudad confirmó la apertura de «228 nuevas secciones, entre salas, grados y cursos», de las que 134 serán de nivel inicial, 13 de medio, 5 de técnico, 69 de educación especial y 7 en adultos y adolescentes.

La medida de integrar cursos educativos fue avalada el viernes último por el oficio que firmó el juez en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad, Hugo Zuleta, que convocó a funcionarios de la cartera educativa y a sindicalistas docentes de UTE a una audiencia.

El jueves 12 a las 12 se realizará el encuentro entre las partes y el gobierno porteño deberá concurrir con datos definitivos respecto del número de alumnos de los cursos afectados.

La política de integración escolar, según la cartera, incluirá las siguientes medidas:

–Creación de 52 salas de inicial

–Apertura de 16 cursos de materias especiales en adultos (computación, inglés, carpintería, electrónica)

–Creación de 601 cargos docentes: 250 en nivel inicial, 52 en primaria, 60 en media, 18 en técnica, 189 en especial y 32 en adultos y adolescentes

–Incorporación de 3814 horas cátedra: 2718 en media, 921 en técnica y 175 en adultos y adolescentes

–Creación del régimen de profesor por cargo en 12 escuelas: 9 en media y 3 en técnica

–Creación de nuevas secciones y cursos por desdoblamiento: 6 en nivel primario, 6 en media y 12 en técnica

–Incorporación de un segundo maestro en 7 secciones de primaria por tener más de 35 alumnos

Fuente: InfoBAE.com

El sexo mañanero ayuda a prevenir la gripe

SALUD.- Más beneficios le encuentran a la práctica del sexo. Ahora, si te levantás por la mañana y comenzás el día teniendo sexo, según la investigadora y consejera sexual Debby Herbenick «prevenimos la gripe»

La especialista aseguró que quienes comienzan el día haciendo el amor lograr tener menos chances de contraer la gripe, como así también un mejor cabello, piel y uñas. Además, argumentó que el sexo fortalece el sistema inmunológico, lo cual logra dichos beneficios.

“Tener relaciones sexuales en la mañana ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y mejora los niveles de IGA, un anticuerpo que nos protege de las infecciones. Además, libera sustancias que aumentan los niveles de estrógeno, esto ayuda a mejorar la piel y el cabello. El sexo libera oxitocina, sustancia que nos hace sentir bien y amor hacia la pareja”, argumentó Debby.

Fuente: El Intransigente

Tomar poca agua causa dolor de cabeza y falta de memoria

SALUD.- Siempre se dijo que uno de los elementos más saludables es el agua, y que por ellos es preciso beberla en considerables cantidades. Sin embargo, se conoció nueva información porque aparentemente «beber menos agua de lo necesario puede ser tan malo para la salud como pasarse con su consumo»

Según explicó en Bilbao el presidente de la Academia Española de Nutrición, Lluis Serra Majem, una inadecuada hidratación puede provocar pérdidas de memoria, falta de concentración y repentinos dolores de cabeza.

Asimism, expresó: «No hay una conciencia clara de la importancia de la hidratación en aspectos cotidianos de nuestra vida, a cualquier edad», destacó el especialista, que participó en una jornada profesional organizada por el Instituto Europeo de la Hidratación. Algunos estudios, advirtió, apuntan ya a que una parte importante de los accidentes laborales se deben a problemas de hidratación; y en concreto a la pérdida de la capacidad de concentración que produce la falta de agua».

El consumo diario recomendado de la más común de las bebidas se sitúa en 2,5 litros para los hombres y 1,5 para las mujeres. La cifra incluye la cantidad ingerida en los alimentos. (Especial )

Fuente: El Intransigente

La UCR pedirá la renuncia de Amado Boudou

ARGENTINA.- Desde la UCR un conjunto de convencionales nacionales de distintas provincias, encabezados por Diego Barovero, salieron a cuestionar con dureza al vicepresidente Amado Boudou luego de su conferencia de prensa en la que menoscabó el accionar del juez Rafecas y el fiscal Rivolo en el marco de la causa que investiga el affaire Ciccone y sostuvieron que «la gravedad de los hechos investigados y su indudable incidencia en la vida institucional pone en riesgo la gobernabilidad de la República, por lo que no cabe otra alternativa que no sea exigir la inmediata renuncia de Boudou a su cargo y que la justicia pueda avanzar en su pesquisa sin presiones de ninguna naturaleza», afirmaron los dirigentes radicales.

«La renuncia de Boudou es el mejor aporte que puede hacer el Vicepresidente tanto al Gobierno como a la República, por lo cual presentaremos una nota al titular de la HCN Hipolito Solari Yrigoyen a fin de que el máximo organismo partidario instruya a los bloques legislativos del radicalismo a pronunciarse explicitamente por el pedido de renuncia al vicepresidente por encontrarse «etica, moral y politicamente comprometido en un escandaloso negociado que afecta a los cimientos mismos del sistema institucional y ha quedado inhabilitado para la eventual sucesión presidencial por haberse probado que ha mentido», afirmaron en el comunicado. (Especial Prensa)

Fuente: El Intransigente

Festejos por Semana Santa en la Ciudad

El jueves y viernes se realizará en la Ciudad la tradicional recorrida por las siete iglesias y el Vía Crucis. Organiza el Gobierno porteño, la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo y el Arzobispado.

Por Redacción NU
Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo y el Arzobispado de Buenos Aires invitan a participar del Vía Crusis de la Ciudad que encabezará el cardenal Jorge Bergoglio y que recorrerá los principales puntos del centro porteño. Por su parte, el Ente Turismo de la Ciudad y el Casco Histórico convocan a realizar el paseo por las siete iglesias.

En relación al primero, el recorrido se iniciará en Plaza Lorea (Av. de Mayo y Luis Saenz Peña), a las 20.30 hs, con las palabras del Obispo Auxiliar de Buenos Aires Monseñor García. Luego, recorrerá la Avenida de Mayo a lo largo de las catorce estaciones hasta llegar a Plaza de Mayo.

“El Vía Crucis de Avenida de Mayo se constituye como la celebración tradicional de la Ciudad en Semana Santa. Por décimo año consecutivo podemos llevarlo a cabo y es nuestro objetivo recuperar todas las tradiciones que fueron trascendentes en la Avenida. Esta es una de ellas y por eso buscamos unir al pueblo argentino y fortalecer su fe y la esperanza”, sostuvo Manuel Pérez Amigo, presidente de la Asociación.

Participarán del Vía Crucis el Cardenal Bergoglio y sus obispos auxiliares, autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como legisladores, comunidad y fieles presentes. Colaboran en esta iniciativa la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el Banco Ciudad y el Instituto Asegurador Mercantil.

CÓMO SERÁ EL RECORRIDO:

La manifestación de fe será presidida por el Cristo de “Buen Amor” y la imagen de la Virgen Dolorosa, realizada en 1870. Como es tradicional, el pueblo llevará en andas una cruz penitencial de 15 metros de largo, y un peso de 130 kilogramos, como una expresión de solidaridad a Jesús y muestra de sacrificio. Al igual que el año anterior y teniendo en cuenta la concurrencia de jóvenes, se sumará otra cruz que será transportada por ellos, buscando simbolizar su rol en la construcción del futuro y en el fortalecimiento de la fe del pueblo argentino. Se hará entrega de 20.000 velas gratuitas para toda la gente que asista a compartir el camino de Cristo hacia el entierro, el cual contará con el acompañamiento de un coro y músicos.

Una vez arribados a Plaza de Mayo, los fieles serán testigos de la representación de la crucifixión de Jesús, teatralizada por un grupo de actores con una escenografía desarrollada especialmente para el encuentro. Luego, pronunciará el mensaje pascual el Cardenal Jorge Bergoglio, que este año tendrá el acompañamiento de todas las colectividades extranjeras que viven en el país, simbolizando la universalidad del sacrificio de Jesús. Por último, se desarrollará la ceremonia del entierro de Jesús y será recibido en la escalinata de la Catedral por el Cardenal para quedar expuesto para veneración de los fieles en el Altar Mayor.

En 2011, concurrieron unas 35.000 personas y los organizadores esperan para este año la asistencia de unos 40.000 fieles, entre los que habrá gran afluencia de jóvenes. El encuentro no se suspende por lluvia.

Por otra parte, la convocatoria desde el Casco Histórico, a cargo de Luis Grossman, se realizará este jueves a las 17 y se extenderá por dos horas. El punto de encuentro será la Basílica Nuestra Señora de la Merced ubicada y continuará por el Oratorio San Ramón Nonato, la Catedral, la Iglesia San Ignacio de Loyola, la Basílica y el Convento de San Francisco, la Capilla San Roque, la Basílica Nuestra Señora del Rosario y el Convento Santo Domingo.

El Grupo Clarín respondió a Boudou: «Pretende desviar la atención»

BUENOS AIRES.- El grupo Clarín dufundió un comunicado en el que rechazó las acusaciones del Vicepresidente Amado Boudou.

Este es el texto del comunicado:

«El Grupo Clarín rechaza las disparatadas y maliciosas declaraciones que el vicepresidente de la Nación Amado Boudou lanzó contra el Diario Clarín y contra el CEO del grupo, Héctor Magneto.
No es la primera vez que el propio Boudou y otros funcionarios lanzan calumnias e injurias contra medios de comunicación por dar a conocer informaciones que los incomodan. Los exabruptos verbales del día de la fecha seguramente se vinculen con las últimas novedades de un caso que investiga la Justicia y que se tramita en ese ámbito.

Una vez más, se pretende desviar la atención de las propias responsabilidades frente a graves hechos institucionales, intentando difamar a quienes transmiten la información, eludiendo dar respuestas concretas. Es más, sin siquiera aceptar preguntas pese a que se trataba de una supuesta conferencia de prensa.»

Fuente: El Intransigente

UNA CONMEMORACION DEL 2 DE ABRIL DIFERENTE

Es una realidad bien evidente que los Veteranos de Guerra de Malvinas son un fiel reflejo del país. Son un poco más de 23.000 mil, sin embargo hay centenas de centros y asociaciones a lo largo y ancho del país.
Este número se debe que muchísimas son locales en pueblos y ciudades y aglutinan a los Veteranos radicados en las mismas.
En las organizaciones mayores algunas están enfrentadas entre si. Otras, afortunadamente son pocas, con objetivos que no son precisamente la recordación de vivencias comunes, la camaradería o la obtención del reconocimiento de sus compatriotas, sino la lucha política, muchas veces con objetivos espurios o inconfesables.
Esto lo sabe este gobierno y busca explotarlo para su propio beneficio. Precisamente en la actualidad utiliza el tema Malvinas para distraer la atención del pueblo de los gravísimos problemas internos que ya amenazan a convertir a la conducción política del país en prácticamente inmanejable.
Los principales actos oficiales programados para conmemorar los treinta años de la iniciación de la guerra tuvieron un fuerte tinte de nacionalismo, agravios y el enunciado de políticas, sacadas de la manga como arte de magia, sin mayor análisis ni estudio y algunas inclusive contrapuestas a lo anunciado solo poco tiempo antes.
Pero el objetivo de esta nota no es analizar la siempre cambiante política del gobierno sino describir una ceremonia en la cual se conmemoraba esa importante fecha.
Un par de meses atrás, el Almirante Carlos A. Büsser quien fuera el comandante de la Fuerza de Desembarco que recuperó las Islas Malvinas el día 2 de Abril conjuntamente con un grupo de oficiales de la Fuerza de Tarea Naval (ref.1) a la cual pertenecía la Fuerza de Desembarco, decidieron organizar una ceremonia en un lugar central de la Capital Federal e invitar a la misma a todos los Veteranos de Guerra sin excepción y aquellos ciudadanos que quisieran adherirse a la conmemoración.
No interesaba su Fuerza de origen, asociación o ideología política. Lo importante era que sean veteranos de guerra y la ciudadanía que se consubstanciaba con ellos. Inclusive se invitaba a aquellos que se denominan Veteranos no reconocidos
Es así que se seleccionó la Plaza Irlanda por sus dimensiones, su estratégica ubicación y por llevar el nombre del país en el cual nació nuestro máximo héroe naval, el Almirante Guillermo Brown.
En los lugares indicados por carteles de referencia formaron las dotaciones de las Unidades navales y del Ejército Argentino que participaron en la operación de recuperación de la Islas Malvinas y las Georgias del Sur. Los demás veteranos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Seguridad y Policiales también tuvieron un lugar específico asignado.
Presidió el evento el Almirante Enrique Molina Pico acompañado por el Presidente de la Junta Comunal Nº 6 de la CABA, Sr. Marcelo A. Iambrich y altos oficiales veteranos de las FF. AA y de Seguridad (ref.2)
La ceremonia comenzó a las 1700hs. con el izado la inmensa bandera en el mástil principal de la plaza al son de la tradicional canción “Aurora” ejecutada por una banda de la Armada. Después de entonar el Himno Nacional Argentino se impartió una invocación religiosa y se dio lectura a la lista de los cuatro caídos en estas primeras operaciones y se hizo mención general de todos los caídos en los 74 días del conflicto.
Se pronunciaron tres discursos: el primero por el ex conscripto del Batallón de Infantería de Marina Nº 2, Daniel Tosolini, luego el del Suboficial Mayor Juan F. Tobar, de la dotación del buque ARA “Santísima Trinidad” en aquellos años y finalmente el del Alte. Molina Pico que fuera comandante del destructor ara “Hércules”. Tuvieron la misma característica y reflejaron puntos de vista personales de sus vivencias en la operación (ref.3)
Después del clásico toque de silencio se cantó la marcha de las Malvinas por todos los presentes y se arrió la bandera argentina.
Se calculó una presencia entre veteranos y público entre 2000 y 2200 personas (ref 4).
Lo destacable de esta ceremonia fue su absoluta asepsia política y el sentir de los participantes que enmarcó a la ceremonia en un profundo fervor patriótico, pocas veces visto en los últimos tiempos.
El desfile final previsto fue parcialmente ejecutado ya que el mismo se frustró porque prevaleció la alegría de volver a encontrarse con viejos camaradas que festejaron alegremente su reencuentro, tal vez después de décadas que no se veían.
También cabe destacar la ausencia de todo factor discordante o fuera de lugar en el desarrollo de la misma.
En resumen, fue un acto diferente a los oficiales que efectúa el gobierno, buscando manipular o distraer la atención de otros problemas.
No hubo la perversa politiquería gubernamental, ni reclamos, ni reivindicaciones, ni exaltación del conflicto bélico, ni amenazas y descalificaciones y sin agravios de ningún tipo.
En síntesis fue una cita de honor para recordar y honrar a los caídos y por otra parte, una verdadera fiesta de camaradería por el reencuentro de los ex combatientes, sus familias y la ciudadanía.

04-Abr-12 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL
alfredo@weinstabl.com.ar
Notas:
1.- La Fuerza de Tareas es el conjunto de buques que transporta a la Fuerza de Desembarco (Unidades de Infantería de Marina y eventualmente del Ejército), los buques que le dan apoyo y protección y eventualmente algún otro elemento específico.
2.- El organizador de la ceremonia y el que la debía presidir, el Contraalmirante de Infantería de Marina, Carlos A. Büsser, no pudo concurrir a la misma por razones de fuerza mayor por lo cual fue reemplazado por el Alte. Molina Pico.
3.-. Alocución del Almirante Enrique Molina Pico (ver adjunto)
4.- Calculo efectuado según los procedimientos usuales a razón de cuatro personas por metro cuadrado en aquellos lugares de mayor densidad de personas

ALOCUCIÓN DEL ALTE. ENRIQUE MOLINA PICO
30° ANIVERSARIO MALVINAS

Asumo la responsabilidad de representar al señor Contraalmirante I.M. D Carlos Alberto Büsser, Comandante de la Fuerza de Desembarco en la Operación Rosario de Recuperación de las Islas Malvinas, quién por razones de fuerza mayor no puede estar en este lugar. Agradezco la oportunidad de poder reunirnos aquí en Plaza Irlanda, país que siempre nos miró con simpatía y tierra natal de quien fuera nuestro primer almirante Guillermo Brown.
Sean mis primeras palabras en recuerdo de todos los que fueron y no volvieron y de sus familias, ellos dieron de sí lo máximo que se puede dar: la propia vida, bien que no tiene valor en el mercado; pero quiero también dirigirme a quienes fueron y volvieron entregando, también, todo de sí, pero regresaron con el sabor amargo de no haber podido alcanzar la victoria final.
No me referiré a la situación política que vivíamos en esa época ni al posible origen de la operación, dejemos eso a los historiadores y analistas políticos: esta es una reunión de camaradas, pues todos los veteranos cumplieron el rol sagrado de defender a la Patria que impone la constitución nacional a todos los argentinos.
Algunos fuimos, como militares de carrera y nos habíamos preparado para ello, otros fueron como conscriptos o civiles movilizados, en las acciones fuimos acompañados por integrantes de las fuerzas de seguridad, pero en el momento de las operaciones, en el teatro, actuamos de consuno, lo hicimos de acuerdo a la evidencia que en la acción real no había color de uniforme, solamente el color de la celeste y blanca que nos unía a todos.
Las guerras las deciden los ministros, los embajadores y los plurigalonados de las FFAA, pero la terminan combatiendo los soldados en las trincheras, los marinos en su pequeño universo y los aviadores solos entre el cielo y la tierra y son todos éstos, entre los que me incluyo, quienes hoy están aquí presentes. A ellos me dirijo tomándome el atrevimiento, como argentino, de agradecerles lo hecho y de felicitarlos por los logros.
De felicitarlos, sí, pues es cierto que en la guerra no existen 2°s. premios, aceptamos con dolor el resultado, pero también sepamos que el éxito no estuvo muy lejos, es con esa idea que justificaré el por qué de mi felicitación:
No hubo preaviso ni entrenamiento o preparación especial previa.
Se combatió con lo que se tenía en el momento; no se esperaron la llegada de renovaciones o aprovisionamientos de armamentos y equipamiento que hubieran cambiado el panorama.
Tuvimos como enemigo a una potencia integrante de la NATO que, en lo que a lo militar, y situación política y económica se refiere, pertenecía a un orden superior a nuestro país, sabiendo que a ella se aliaron en distinto grado, abierta o encubiertamente, la primera potencia mundial, otros países de la NATO y algún país de la región; podemos tener la certeza que la prueba que afrontamos no fue pequeña.
Se realizaron operaciones con una eficacia increíble.
Se lograron soluciones logísticas en la forma menos pensadas.
¿Qué cometimos errores profesionales y humanos?. Sí, es verdad también cometimos errores y desaprovechamos ocasiones: nos fallaron torpedos, hubo bombas que no explotaron y problemas de coordinación operativa y de abastecimiento en el campo; en la teoría ideal no debería haber sido así, pero fue; no obstante en casi todos los casos surgió como algo normal el heroísmo y la solución de problemas con elementos de fortuna, o sea “a la criolla”; solamente mencionaré algunos ejemplos: la acción de los comandos y fuerzas especiales, los marinos mercantes movilizados, el Escuadrón Fénix, el exitoso alistamiento de los Exocet, pese a que Francia informó a Inglaterra que no seríamos capaces de hacerlos funcionar sin su ayuda técnica, la búsqueda de armas en el exterior y las operaciones encubiertas.
También he de decir que es muy fácil criticar las operaciones y a los combatientes desde la comodidad del hogar o la oficina y conociendo, ya finalizada la guerra y años después de los hechos, los resultados de cada acción, es, en efecto, muy fácil “ganar a las carreras del domingo con el diario del lunes”, pero los que son hoy veteranos estaban allí combatiendo, cumpliendo órdenes y tomando decisiones con poca información, vale decir, sin “el diario del lunes” y bajo la presión enemiga. A ellos, mi respeto que por cierto lo merecen.
Puedo resumir mis opiniones repitiendo las palabras que dirigí a la tripulación del A.R.A.”HÉRCULES”, que tuve el honor de comandar, poco después de zarpar de Puerto Belgrano rumbo a Malvinas para iniciar la operación Rosario: “Esto no es un ejercicio, es una operación real para recuperar las Islas Malvinas que nos llevará a combatir con una fuerza, la Royal Navy, constituída por verdaderos profesionales del mar, pero estoy completamente tranquilo porque Ustedes también son verdaderos profesionales del mar y del 2° Comandante al último conscripto sabrán cumplir con su deber” y hoy, luego de analizar las operaciones en detalle, puedo decir con orgullo que esa calificación de confianza en la profesionalidad y calidad de servicio vale, como acto de justicia, para todos los que son veteranos que sin duda supieron cumplir con su deber.
Este juicio está ratificado en el exigente informe Rattenbach, que cierra sus “Conclusiones finales” con las siguientes afirmaciones:
“Más allá del resultado del conflicto bélico, nuestras FF.AA pueden estar satisfechas de su actuación durante la contienda, ya que enfrentaron a una potencia mundial de primera magnitud, apoyada política y logísticamente por los EEUU” y
“Si en las condiciones mencionadas nuestras FF.AA supieron infringir daños fuera de toda proporción a la Fuerza de Tareas Conjunto del Reino Unido, a tal punto que este se vio obligado a desplegar la mayor parte de sus Fuerzas anfibias, podemos afirmar que han cumplido airosamente con su deber.”
Esos juicios elogiosos son para ustedes. Recuérdenlos, pues hoy nos queda mirar el pasado con orgullo y decirle a quienes nos sucedieron en las fuerzas: nuestra generación enfrentó la prueba y supo combatir, les toca a ustedes tomar la posta, recuperen la historia de lo que se hizo, las glorias y los éxitos, pero también analicen nuestros errores y enmienden nuestros defectos, el espíritu de un país se construye conociendo la historia y aprendiendo de ella. Eso sí, tengan presente también que existe un conjunto de veteranos, militares y civiles, que integraron las fuerzas y que merecen recuerdo y sostén.
Mientras tanto, nosotros los veteranos, ya todos mayores de 50, tenemos el desafío de contribuir a recuperar la memoria y el brillo de lo hecho, contarlo y escribirlo, pero siempre diciendo con orgullo: “Soy Veterano de Malvinas”
Buenos Aires, 2 de abril de 2012
Enrique Molina Pico
Almirante VGM

Habilitan mañana las aerosillas de El Cadillal

El complejo de aerosillas de El Cadillal estaría habilitado a partir de mañana, para Semana Santa. La inauguración oficial se hará después de la fiesta religiosa. El paseo sobre el cerro Médici recorre unos 600 metros y llega a una altura de 228 metros. El boleto costará alrededor de $ 30. Por ahora, son 40 las aerosillas disponibles.

La novedad fue confirmada esta mañana a LA GACETA por el titular del Ente Provincial de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, y Mario Conti, uno de los empresarios que hicieron la inversión. El funcionario agregó que la inauguración oficial se realizará el próximo 20, del corriente mes. «Estamos muy entusiasmados, finalmente se concretará un anhelo que será inolvidable para los turistas», expresó Conti.

Campings y cabañas
– Suterh: tranquilidad familiar. El camping se ubica sobre la ruta, antes de llegar a la rotonda de la villa. Tiene asadores, carpas, quincho, merenderos, cancha de fútbol y voley, juegos para chicos, duchas y una cafetería (no ofrecen comidas). La estadía cuesta $ 12 por persona para pasar el día y $ 20 por persona y por noche para instalar la carpa. El camping cuenta además con dos cabañas, una para cuatro y otra para seis personas, que cuestan $ 150 y $ 210, respectivamente, por noche. Se las puede reservar llamando al 155-758655.

– SEOC: respirá naturaleza. Se emplaza junto a las instalaciones del camping anterior y ofrece servicios similares. Se destaca por contar con un amplísimo terreno que parece un bosque, con mesas y asadores ubicados debajo de los árboles. Cuesta $ 12 y $ 18 por persona para pasar el día y para instalar la carpa, respectivamente.

– Vialidad: para matarse a deportes. Por el precio, es uno de los ideales para instalar la carpa en un ambiente familiar, tranquilo y cómodo. Pasar el día cuesta $ 10 por persona y lo mismo para instalar la carpa; en este último caso, hay que agregar $ 20 por la carpa por única vez, sea que te quedés una o varias noches. Cuenta con varias canchas de fútbol y de fútbol 5, voley y básquet. Antes tenía una de frontón, pero ya no está habilitada.

– Las Moreras: asado, folclore y río. Es un tradicional camping a orillas del río Loro, preparado para disfrutar del agua durante el verano. De todos modos, todo el año se pueden aprovechar la parrilla circular para hacer un asado para toda la familia y las demás instalaciones. Actualmente están construyendo un salón confitería -donde se venderá comida- que se alquilará para eventos. En el camping se venden todo tipo de bebidas, hielo y carbón, las cosas que nadie quiere cargar desde la casa. Pasar el día cuesta $ 10 por persona y hay una promo de dos días + una noche en carpa por $ 30 por persona. Similar en servicios y muy cerca de allí se emplaza el camping La Curva, también a orillas del río.

– 27 de Agosto: cabañas con vista al lago. Este es el camping favorito de los pescadores, muchos de los cuales llevan sus lanchas y las botan desde ahí mismo. Se encuentra un poco retirado de la villa (a 3 km de la rotonda, camino a Ticucho), pero vale la pena: es el único camping con vista al lago y cuenta con más de 40 cabañas perdidas entre los árboles para hacer vida familiera, solitaria o pasarla bien entre amigos. Todas tienen asador, cocina (hay que llevar anafe y gas), cama matrimonial y cucheta, galería y baño privado. Pasar el día en el camping cuesta $ 10 por persona, lo mismo que la noche en carpa. Las cabañas para cuatro personas cuestan $ 150 y las individuales (para una o dos personas, sin baño) $ 70.

– Estancia El Cadillal: la parada «top». Hace pocos meses se inauguraron seis cabañas con todo el confort para el público exigente. Están sobre la ruta, en el mismo predio que la tradicional casita de té, y cuentan con equipamiento de primer nivel. Son tres cabañas en planta baja y tres en planta alta, a las que se accede por escalera. Todas son para cuatro personas y cuentan con aire acondicionado y calefacción, baño privado, entre otras comodidades. El precio es de $ 400 por noche, con merienda o desayuno incluido. Los propietarios, además, preparan comidas si el pasajero lo requiere.

Minutas, regionales, pescado y muchos dulces
– Recorrido de bares: En la costa este del dique Celestino Gelsi se concentra buena parte de la oferta gastronómica de El Cadillal, con cinco bares que funcionan todo el año: El Mirador, La Isla, Celestino, Puerto Argentino y Balcón del Lago. En estos locales podés comer principalmente minutas, platos regionales, y parrilladas los fines de semana. De lunes a viernes los bares abren cerca del mediodía y hasta la noche. El lunes no es un buen día para ir a comer ya que muchos de los locales permanecen cerrados.

– Estancia El Cadillal: la pausa con sabor a campo. La casa de té Estancia El Cadillal ofrece desayunos y meriendas con panes, dulces, tartas y tortas caseras. Durante los fines de semana se puede también almorzar o cenar platos regionales o parrillada. y habrá un menú especial para Semana Santa. También preparan comidas a pedido, lo que se puede coordinar llamando al 492-3185.

– Piedra Negra: comida y artesanías todo el año. En este bar vas a encontrar un menú regional todos los días, como empanadas, locro, humita en olla y tamales, además de las minutas de siempre. El plus: el pan y los bollos son caseros, elaborados por los dueños del lugar. Acá podés tentarte también con postres regionales y, en ciertas épocas, pescado. Para Semana Santa habrá sábalo a la parrilla a un precio aproximado de $ 50.

Museo, aventuras y paseos de rélax
– MAC: la historia de nuestra cultura. Cuando se comenzó a llenar el dique artificial Celestino Gelsi afloraron miles de piezas arqueológicas que hablaban a viva voz de las culturas Candelaria, San Francisco, Ciénaga y Santa María. El museo está remodelado y puede visitarse de martes a viernes, de 10 a 19, y domingos y feriados, de 12 a 19. Los lunes está cerrado (incluso los lunes feriados). La entrada vale $ 5 y para menores o jubilados, $ 2,50.

– SW: aventuras en el agua, haga calor o frío. La empresa SW, instalada a orillas del dique, ofrece paseos en lancha o bote ($ 50 y $ 25), alquiler de kayaks y canoas ($ 25 media hora). La banana acuática también funciona todo el año, aunque cuando bajen las temperaturas será un paseo tranquilo, sin caer al agua. Esta empresa es la que montó además la tirolesa, que tendrá un primer tramo de 200 m sobre el espejo de agua y que se estrenaría el 29 de abril, según informó Lucas Zurita, uno de los empleados. Más adelante se inaugurará otro tramo de 300 m que llegará hasta la chimenea del dique. En SW también se pueden contratar cabalgatas, caminatas y excursiones. Consultá al 492-3185.

– Extremo norte: sensaciones al límite. Esta es la empresa que ofrece actividades extremas en la villa y en sus alrededores. Se puede hacer kayak en el río o en el dique, caminatas hasta la cascada Aguas Chiquitas, rafting (dependiendo el caudal del río), mountain bike y rappel en el viaducto El Saladillo, entre otras. Los precios varían dependiendo lo que incluya el paquete, que puede ser con o sin transporte desde la ciudad. Jennifer Jansen, su propietaria, solicita siempre que se haga una reserva al 155-551116. Las excursiones salen del bar Piedra Negra.

¿Y el catamarán?
– El gran Arquímedes continúa su largo reposo amarrado en la costa del dique Celestino Gelsi. Según su propietario, Mario Conti, la embarcación podrá navegar recién en las vacaciones de invierno. En un paseo de una hora y cuarto, Arquímedes ofrece un recorrido por buena parte del dique para conocer los rincones que no se ven a simple vista. También se lo solía alquilar para eventos. LA GACETA ©

La agenda

Agenda
– El sábado a partir de las 21.30 se hará la representación «La Pasión de Cristo» en la Gruta de la Virgen del Valle. Actuarán vecinos de la comuna y miembros de la agrupación gaucha Virgen del Valle.

– El domingo 15, a las 9, se hará la primera edición del Festival del Poncho tucumano, fecha que pretende imponerse en el calendario festivalero provincial. Organizado por la agrupación gaucha Virgen del Valle, pasarán por el Club Social y Deportivo El Cadillal varios grupos folclóricos y academias de danza. A la mañana habrá jineteada.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/

Inversión, un talón de Aquiles

El tema empieza a ser otro motivo de debate entre los empresarios. Las trabas para importar no ayudan.
La situación de la inversión empieza a ser otro tema de debate entre los hombres de negocios y representantes del establishment. En principio, son varios los popes del empresariado local que advierten que en estos últimos meses la evolución de la inversión ha perdido fuerza.

“Vemos que algunas de las medidas que adoptó el Gobierno no han sido muy alentadoras para que el país capte inversiones. Uno de esos temas trascendentes son los controles a las importaciones que se han adoptado, las cuales, han generado una gran preocupación entre muchos ejecutivos”, señaló un importante dirigente empresario, integrante de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Una de las quejas es que se está trabando demasiado el ingreso de productos esenciales para poder fabricar en el país.

“El tema aquí es que se ha trabado el ingreso de bienes intermedios, de insumos y de bienes de capital. Y es justamente eso lo que puede provocar un cierto temor, temor de no poder producir y ahí es donde quizás se empieza a retraer la inversión”, aseguró el mismo ejecutivo.

Una línea muy similar es la que se comenta en la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA). “En la medida que las empresas tengan problemas para importar los productos y elementos centrales para su producción, la desconfianza persiste”, señaló, quien además agregó que “sabemos que hay algunas firmas que están mirando hacia Brasil como opción concreta para invertir nuevamente”.

De hecho, en estos últimos días se conocieron los datos de la evolución de las inversiones en 2011, donde se observa un nivel más acotado de las mismas.

Así, de acuerdo con la información del propio Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inversión interna bruta fija experimentó en el cuatro trimestre del año pasado un crecimiento interanual del ocho por ciento respecto a igual período de 2010.

Esta suba muestra un nivel más acotado, ya que la inversión venía en un ritmo de crecimiento interanual superior al nueve por ciento.

“Es lógico que en un clima de negocios más complicado como el que hay ahora el nivel de inversión se más atenuado o directamente, se retraiga. Creo que la inversión va a ir en un retroceso en los próximos meses”, agregó un importante dirigente empresario.
El panorama que muestra el país empieza a ser motivo de preocupación. Preocupación de empresarios, de dirigentes, de sindicalistas y todo indica, que esto, lamentablemente, podría incidir en forma negativa en los próximos meses.

Fuente: El Parlamentario

Desde la UCR califican de “groseras” las acusaciones del vice

Gil Lavedra pide que Boudou justifique la procedencia de información a la que no pudo acceder si no es a través de los servicios de inteligencia estatal.El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que «las declaraciones del vicepresidente de la Nación sobre los medios y el juzgado interviniente en la investigación sobre del caso Ciccone, resultan lamentables e institucionalmente graves”.

Agregó que “lejos de dar una explicación satisfactoria acerca de las sospechas en torno a su interés en beneficiar a los compradores de Ciccone y en su vínculo con ellos, embistió contra la justicia en general, el juez en particular, una empresa competidora de Ciccone y el infaltable grupo Clarín”.

“El fiscal del caso y el juez interviniente son personas de intachable trayectoria, por lo que las groseras acusaciones de Boudou parecen estar destinadas a tratar de apartarlos del caso. El juez Rafecas goza de prestigio académico, profesional y personal, resultando absurdos los dichos tendientes a descalificarlo”, destacó Gil Lavedra.

“Es increíble que el vicepresidente de la República cite mensajes de texto cuyo contenido, en principio, no podría conocer si no es a través de un procedimiento de inteligencia prohibido por la ley. Además cuestiona ahora presuntas presiones por parte de tribunales federales habiendo omitido su obligación legal de denunciarlas”, agregó el diputado.

Gil Lavedra señaló a través de un comunicado que “Boudou no sólo no despejó la seria sospecha pública sobre un irregular comportamiento de su parte, sino que formuló manifestaciones impropias de su investidura que comprometen su responsabilidad política”, señaló Gil Lavedra.

Indicó que “hasta ahora hemos sido muy prudentes, porque los radicales respetamos la institucionalidad. Por ese mismo respeto a las instituciones exigimos al vicepresidente que acate las órdenes de la Justicia, que aclare lo que hasta ahora no ha explicado, que denuncie al Consejo de la Magistratura todo lo que sepa acerca de irregularidades en la Justicia Federal y que justifique la procedencia de información a la que no pudo acceder si no es a través de los servicios de inteligencia estatal”.

“Respecto del Banco Central creemos que debe suspender de inmediato la contratación de la exCiccone cuando aún no se sabe quienes son sus verdaderos dueños y proceder a una investigación seria acerca de la posible comisión de delito de lavado de dinero. El escándalo Ciccone sólo contribuye a dañar la credibilidad del pueblo en la decencia de sus representantes”, concluyó Gil Lavedra.

Fuente: http://www.parlamentario.com/

La Iglesia católica pide participar del debate por la reforma del Código Civil

La Iglesia católica de Córdoba pidió hoy participar del debate del proyecto presentado por el Ejecutivo nacional para reformar el Código Civil.

«Son muchos los artículos que se van a modificar. A nosotros nos parece que es un punto sensible para la articulación de la sociedad argentina y lo que pedimos es participar en el alma, el espíritu, y poder debatir como un actor más de la sociedad», indicó el sacerdote Javier Soteras al finalizar la Misa Crismal en la Iglesia Santa Catalina de Siena del centro de la ciudad de Córdoba.

Soteras dijo que la reforma marcará «el rumbo y encause que la sociedad tome de aquí hacia el futuro», por lo que piden participar del debate.

«No estamos pidiendo una situación de privilegio, no estamos pidiendo ninguna participación particular, que nos den un lugar de peso en lo que se vaya a decidir, sino una opinión, por los dos mil años que tiene la Iglesia en el mundo, toda la experiencia que tiene en la Argentina y por el aporte que puede hacer en esto», agregó.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Cobos: «Se empiezan a preocupar porque puede perjudicar a la Presidenta»

Tras las declaraciones que hizo el vicepresidente Amado Boudou, su antecesor, Julio Cobos, opinó que el funcionario «tiene el respaldo del Gobierno» aunque advirtió que el caso «puede perjudicar a la Presidenta también».

«Se perdió una oportunidad de permitir que la prensa preguntara y despejar las dudas de algo que lo está afectando a él y a la figura del vicepresidente de la Nación, que es lo más importante a preservar», opinó Cobos en diálogo con radio Mitre.

«Si dijo que fue sobornado o sugerido, lo tendría que haber denunciado en su momento. De las dudas que tenemos todos no esclareció ninguna», indicó, y agregó: «Suena un tanto extraño lo de [Alejandro] Vandenbroele, es lo que nos preguntamos todos».

Sobre las críticas que Boudou emitió hacia el juez que investiga el caso Ciccone, Daniel Rafecas, Cobos recordó que vivió una situación similar cuando fue funcionario nacional. «Tuve denuncias que cayeron en manos del juez Rafecas, que me pidió las explicaciones del caso por escrito y ahí nomas archivó la causa. Es un juez serio y respetado. Está en buenas manos la causa y eso debe dejar tranquilo al vicepresidente».

«Estuvo solo en la conferencia pero creo que tiene respaldo del Gobierno. El hecho de que comparta actos con la Presidenta muestra que tiene un apoyo. Seguramente quisiera que lo nombraran y que salgan en su defensa», evaluó sobre la situación de Boudou con el resto de la Casa Rosada.

«Conociendo un poco el paño me parece que se empiezan a preocupar. Porque se irradia una onda expansiva que puede perjudicar a la Presidenta también», agregó el ex vicepresidente, quien había cortado lazos con Cristina Kirchner cuando compartió su gestión.

Cobos señaló que emitía su opinión «como ciudadano». «Ando de ingeniero, vengo de una obra, justamente. Soy consultado por temas partidarios pero no ocupo ningún cargo público», dijo sobre su situación actual.

El ex vicepresidente estimó que «está de más» un juicio político a Boudou y que tiene que actual la justicia penal..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Bergoglio pidió evitar «arranques prepotentes» y el «maltrato a los fieles»

El cardenal encabezó esta mañana la misa crismal en la catedral metropolitana, en la que pidió «salir y andar como Cristo anduvo». Por la tarde realizará el tradicional lavado de pies en el hogar «Don Bosco», en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.

El cardenal Jorge Bergoglio alentó hoy a los sacerdotes del clero porteño a «consolar» al pueblo saliendo a su encuentro, transmitiendo la fe, «haciendo el bien» y «defendiendo la verdad», al recordarles que esa es la forma de «permanecer en la unción» característica de la vida sacerdotal y de fidelidad a la Iglesia.

«Permanecer en la unción no significa poner cara de estampita ni mantener una postura estática, significa ‘andar’, abandonar la seguridad y avanzar al encuentro. Para permanecer en la unción hay que caminar, hay que salir y andar como Cristo anduvo», subrayó.

El purpurado dio estas orientaciones durante la misa crismal en la catedral metropolitana, celebración religiosa en la que bendijo los óleos que se utilizarán para los sacramentos y renovó las promesas sacerdotales del clero porteño.

A las 17, Bergoglio se trasladará al barrio porteño del Bajo Flores, donde realizará el lavatorio de los pies a doce jóvenes que intentan recuperarse de la adicción a las drogas en el hogar «Don Bosco» que regentean sacerdotes de la villa 1-11-14.

En la misa crismal en la catedral porteña, Bergoglio insistió en señalar que hay que «pasar haciendo el bien» y «derramando la misericordia del Padre sobre todos los que lo necesitan en cada ocasión», y sostuvo que «permanecer en la unción se define en el caminar y en el hacer».

«Un hacer que no sólo son hechos, sino un estilo que busca y desea poder participar del estilo de Jesús», precisó.

Bergoglio destacó la importancia de celebrar la misa y transmitir el Evangelio «como quien comparte el pan», para que los fieles crean en el mensaje cristiano.

El purpurado porteño instó también a «sembrar hondo en el corazón de los humildes» la Palabra de Dios, pero advirtió que ésta «no se impone con arranques prepotentes ni maltrato a los fieles».

«Hoy, quizá más que nunca, necesitamos esta gracia de la unción de la Palabra. Necesitamos escuchar palabras ungidas que nos permitan interiorizar la verdad de manera tal que no tengamos temor a perder libertad por obedecer palabras del Señor o de la Iglesia: la palabra ungida nos enseña desde adentro», aseguró.

Asimismo, consideró que «nuestro pueblo fiel necesita que le prediquemos palabras ungidas que le defiendan el corazón para que no lo penetre tanta mala palabra, tanto chisme y chabacanería, tanta mentira y tanta palabra interesada», al advertir que «estos modos de hablar, que hoy se escuchan por todos lados y todo el tiempo, son los que atacan y muchas veces hacen perder la unción».

Bergoglio invitó a los sacerdotes a pedirle a la Virgen María: «(Que) nos ayude a comprender que la unción no se manifiesta en una pose hierática y artificiosa en nuestro modo de ser, sino en el andar como Él anduvo; (que) nos ayude a guardar la palabra con unción y con unción miremos y trabajemos. Y de manera especial le pedimos que no salga de nuestra boca palabra que no sea edificante», concluyó.

Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/

Drama en Mataderos: un hombre estranguló a su esposa discapacitada

El hecho ocurrió esta mañana en una casa que el matrimonio compartía. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida por la enfermera que la cuidaba. La policía detuvo al marido de la víctima, quien habría querido suicidarse tras el homicidio.

Un hombre estranguló a su mujer discapacitada y luego habría intentado suicidarse en su casa del barrio porteño de Mataderos, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió esta mañana cuando la enfermera que cuida a la víctima encontró el cuerpo sin vida de la mujer que era discapacitada, en una casa ubicada en la calle Carhué al 3100, en Mataderos, y alertó al 911.

Tras el hecho, el marido, quien se habría querido suicidar, fue detenido por los efectivos y alojado en la comisaría 42.

Fuente: Online-911

Fuerte pedrea en Río Cuarto

Una intensa caída de granizo se registró esta noche en Río Cuarto por varios minutos pasadas las 23 horas.

Una abundante cantidad de piedras de mediano tamaño cayó en la ciudad durante cinco minutos,

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que ya había emitido un alerta esta mañana, dio otro aviso pasadas las 23 por «probables tormentas fuertes» para Buenos Aires, el centro y noreste de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, sur de Corrientes, y lo mismo que de Santiago del Estero.

Según el parte de las 23.30 (Nº4), «sobre el centro de Córdoba, sur de Santa Fe y Entre Ríos se están desarrollando áreas de tormentas, algunas de las cuales revisten características de fuerte o severa con ráfagas intensas, abundantes precipitaciones y caída de granizo».

«Se prevé que se desplacen hacia el noreste, afectando el resto de la zona de cobertura en las próximas horas», indicó el SMN.

Además, indicó que «las condiciones tenderán a mejorar rápidamente durante la mañana del jueves».

Por otra parte, se determinó el cese del alerta para el sudeste, centro o norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, la Capital Federal y Río de la Plata (ver Pronóstico extendido).

En Buenos Aires. Una fuerte tormenta afectó esta noche a la Capital Federal. Se registraron ráfagas de viento cercanas a los 80 kilómetros por hora que provocaron apagones generalizados, la voladura de techos y numerosas caídas de árboles.

Los fuertes vientos ocasionaron daños materiales como la voladura de techos y caída de árboles en la zona oeste de la capital.

Además, se registró la caída de granizo en barrios porteños como Villa Urquiza, el microcentro, Núñez y el norte de la capital, como también en el conourbano bonaerense, informó el Servicio Meteorógico Nacional (SMN).

En algunos sectores del conurbano, como la zona norte pero también en el sur, por ejemplo en Ingeniero Budge, se reportaron cuantiosos daños y varios lastimados.

Asimismo, el aeropuerto de Ezeiza operaba con demoras, al registrarse apagones que obligaron a recurrir a equipos de energía de emergencia.

Un problema en el tramo de la línea de alta tensión que une General Rodríguez con Ezeiza habría generado una falla en el sistema interconectado nacional, que repercutió en cortes de energía en Córdoba y distintas zonas del país (ver Apagones de luz en Córdoba…).

Fuente: www.lavoz.com.ar

La oposición denunciará a Boudou por incumplimiento de deberes de funcionario público

La demanda es promovida por la diputada Graciela Ocaña por no haber llevado en su momento las graves acusaciones que enumeró en su discurso.

Apenas un par de horas después del encendido discurso del vicepresidente, ya se sienten los primeros coletazos. La oposición anunció que denunciará a Amado Boudou por incumplimiento de sus deberes como funcionario público.

Los diputados Graciela Ocaña y Manuel Garrido anunciaron que realizarán la presentación por no haber llevado a la Justicia, en su momento, las graves acusaciones que realizó hoy contra el juez Daniel Rafecas.

«Vamos a pedir que se investigue y qué pruebas tiene (Boudou) porque está involucrando a un juez intachable como Rafecas y que ha tenido una actitud independiente», dijo Ocaña.

En otras repercusiones de su discurso, el titular de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, calificó a las declaraciones de Boudou como «la estrategia de un hombre acorralado que se victimiza en lugar de dar respuestas serias a la Justicia y al Parlamento».

Y agregó: «La Justicia está actuando con agilidad buscando evidencias en una causa que se investiga el tráfico de influencias. Boudou no debiera alarmarse por ello, ¿o acaso esperaba impunidad?».

En la misma línea, el diputado Gerardo Milman consideró que «Boudou decidió hacer su defensa en la causa Ciccone atacando a la justicia que lo investiga y a los medios». En relación a la acusación del vicepresidente al juez Rafecas indicó que «seguro preferiría que lo juzgara Oyarbide».
Fuente: La Naciòn

Crimen del country: buscan probar que Adriana Cruz es inimputable

A raíz de esta estrategia, la defensa de la acusada propuso al psiquiatra y médico forense Mariano Castex como perito de parte. El experto actuó en casos como el de Carolina Aló, Horacio Conzi y el «tirador serial de Belgrano», de quien logró comprobar su inimputabilidad

Adriana Cruz está acusada de haber ahogado a su hijo de seis años en el jacuzzi de su casa del country San Eliseo de la localidad de Presidente Perón, el 20 de marzo pasado. Para probar su inimputabilidad, la defensa de la madre propuso al prestigioso psiquiatra y médico forense Mariano Castex como perito de parte.

El pedido fue hecho por el defensor Juan Pablo Stasi ante el fiscal de Presidente Perón a cargo de la causa, Leandro Heredia. Ahora, la propuesta está siendo analizada por el letrado, quien quiere evaluar los antecedentes e idoneidad de Castex para ver si plantea o no una objeción.

Se estima que con la incorporación de Castex pretenden probar la inimputabilidad de Cruz a través de las pericias psicológicas y psiquiátricas y así demostrar que no comprendió la criminalidad de sus actos ni pudo dirigir sus acciones cuando asesinó a su hijo, Martín Vázquez.

Castex es un médico legista y psiquiatra que tiene una larga experiencia en el campo forense y en el ámbito académico. Es profesor de Medicina Legal y Psicología Forense de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue perito de la defensa de Fabián Tablado, condenado por apuñalar 113 veces a su novia Carolina Aló.

Asimismo, trabajó en el caso de Horacio Conzi, condenado por el asesinato de Marcos Schenone, y la causa de Martín Ríos, el denominado «tirador serial de Belgrano», a quien definió en el juicio donde terminó absuelto por inimputable, como una persona que no distingue entre «estar jugando con una PlayStation tirándole a los pajaritos y estar en la calle matando gente».

Fuente: Infobae

Madelón no guarda rencores, deseó que le vaya bien a Caruso

El ex entrenador de Sab Lorenzo afirmó que espera que a su sucesor, Ricardo Caruso Lombardi, «le vaya bien y lo pueda sacar a San Lorenzo» de la situación en la que se halla.

«Soy más hincha que nunca y hay que apoyar. No me molestío que Caruso hablara como posible técnico cuando estaba yo todavía», advirtió.

También reflexionó en voz alta: «Pasaron muchos técnicos muy buenos, pero a veces, si tuviesen dirigentes con grandeza y supieran que están haciendo las cosas mal… Pero es así, no se van los dirigentes ni tampoco se pueden ir los 30 jugadores, se van los técnicos».

Madelón no esquivó ningún tema y también se refirió a los comentados conflictos internos en el plantel.

«En Open Door estuvimos sentados con (Pablo) Migliore y (Jonathan) Bottinelli juntos y veíamos cómo un canal hablaba del imperdible informe de la pelea entre ellos», contó.

Y afirmó: «Esas son puras mentiras, no había ningún problema hasta donde yo estuve. Después, no sabría decir».

De su relación con los dirigentes también habló: «Cuando estaba en Central, Uzandizaga dijo no pregunten más, el técnico es Madelón . Y a partir de allí, nadie dijo más nada en Rosario. Eso en San Lorenzo no pasó, pero tampoco podía amenazar a la dirigencia para que me apoye públicamente, tiene que surgir de ellos».

«Aclaro que terminé en muy buenos términos con la dirigencia. Intentamos hacer todo lo posible por sacar a San Lorenzo adelante, pero no se pudo».

Luego analizó su labor y la de todo el cuerpo técnico: «Hicimos un muy buen trabajo en San Lorenzo. Acomodamos muchas cosas que estaban patas para arriba. Si ganábamos tres partidos seguidos, salíamos de este momento. Tuvimos errores, perdimos y el equipo cayó», analizó.

También aclaró un punto sobre su salida: «No me echó nadie, con el grupo estuvimos muy bien y supimos llevar esta situación. Fue consensuado con la dirigencia y nos fuimos con la frente en alto».

«El respaldo te lo dan los resultados. No pudimos sacar los puntos que queríamos. Cuando la cosa viene mal, hay que tener grandeza y dejar el lugar. Sabía de todos los rumores que habían, pero no hay que mirar fantasmas porque si se gana, los rumores desaparecen», advirtió.

Siguió diciendo -en declaraciones a ESPN Radio en Rivadavia- que por la calle la gente le «agradece haber puesto la cabeza en la etapa más difícil de San Lorenzo».

«En mi casa somos todos hinchas y haremos fuerza por el equipo».

Fuente: Mdzol

Qué «maravilla» de noticia: Martínez vs. Chávez Jr. por fin tiene fecha

El próximo 15 de septiembre, en Las Vegas, el boxeador argentino se medirá frente al mexicano por el título mediano del CMB.

Después de muchas idas y vueltas, Sergio «Maravilla» Martínez tendrá la pelea que tanto buscaba frente al mexicano Julio César Chávez Jr.

En diálogo con TyC Sports, Martínez contó que en las últimas horas de ayer firmó el contrato y quedó establecido que tendrá la posibilidad de recuperar el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que le quitaron hace más de un año, el próximo 15 de septiembre en el MGM de Las Vegas, Estados Unidos.

De todas formas, antes de que se concrete esta velada, Chávez Jr. deberá defender su corona ante el irlandés Andy Lee, el próximo 16 de junio, en Texas.

Fuente: Los Andes

Trágico temporal: «Es un desastre, nunca nos pasó algo así»

Lo dijo a CN23 el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, sobre las fuertes lluvias que provocaron seis muertes y grandes destrozos. «La situación es muy dificultosa. Estamos trabajando mucho pero nos va a llevar unos cuantos días reconstruir todo», agregó.

El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, aseguró que en diálogo con CN23 que el fuerte temporal que anoche azotó a la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia «fue un destrastre» y afirmó que «nunca se vivió algo así».

«Perdimos muchas cosas y estamos trabajando para reconstruir todo», agregó, al tiempo que adelantó que «se va a tardar unos cuantos días» en reconstruir los destrozos ocasionados por las fuertes lluvias que dejó seis personas muertas.

En otro orden, el titular de una de las localidades más perjudicadas por el fenómeno natural, alertó a al población: “Esta lleno de calles cortadas y es peligroso. Hay que tener cuidado con los cables que están sueltos”.

«Evacuamos a las personas que perdieron el techo de su casa», añadió respecto de los principales afectados que tuvieron que mudarse de vivienda. «Se voló hasta el techo de la municipalidad», finalizó.

Fuente: Infonews

Ya llegan las boletas de ABL con aumentos de hasta 300%

Las subas alcanzan el 100% promedio. Y también habrá que pagar La diferencia de lo abonado en el primer trimestre, cuando no regía el alza. La tasa será mensual y nadie pagará menos de $600 anuales.

Las boletas del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), más abultadas que nunca, comenzaron a llegar a los hogares porteños. Y si bien ya estaba anunciada la suba, las nuevas tarifas son un duro golpe al bolsillo: para algunos casos, el aumento asciende hasta un 300%, aunque el promedio es de un 100%. Encima, la primera factura recibida será más cara que las restantes porque, además de la cuota de abril, tendrá las “cuotas complementarias” de los tres meses anteriores, cuando todavía no estaba vigente el incremento. Se podrá pagar hasta en 10 cuotas, según se aclaró.

Tal como había anunciado el Gobierno porteño cuando impuso en la Legislatura la fuerte suba, la metodología de pagos llega con cambios. El más importante, que a partir de ahora ya no se abonará bimestralmente sino cada mes. El descuento por pago anual pasará del 10% al 20%. Los que hicieron la cancelación de todos los meses en enero también recibirán la diferencia por la tarifa que regía en 2011 y la actual. Otro punto: nadie pagará menos de $600 pesos anuales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió varios cuestionamientos por parte de la oposición. El más repetido fue que el incremento no se hizo de forma “progresiva”. Desde la Ciudad repitieron que se trataba de un impuesto que estaba excesivamente atrasado, y que no se ajustaba desde hacía cuatro años. También mencionaron el factor inflacionario. “Se fueron publicando los valores precisamente para que no tomara por sorpresa a la gente”, respondió la vicejefa Vidal.

Un dato clave para entender el incremento tiene que ver con la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) que la Ciudad fijó para cada propiedad. La valuación tiene que estar por debajo del 20% del valor real de mercado de cada inmueble. El valor del impuesto de ABL se calcula sobre la VFH de cada casa, aunque luego de multiplicarla por cuatro.

Fuente: La Razón

Cumbre con Gordos e Independientes


A menos de 100 días del congreso que elegirá a las nuevas autoridades de la CGT, representantes de los «gordos» e «independientes» se reunieron con Luís Barrionuevo para sumarlo a su objetivo: impedir un tercer mandato de Hugo Moyano. «Todos coincidimos en que este muchacho está terminado», dijo el gastronómico.
A escasos 100 días del congreso normalizador que debe elegir a las nuevas autoridades de la CGT, un puñado de poderosos jefes sindicales participó ayer de una reunión en la que se definió un objetivo común: terminar de una buena vez con las aspiraciones de Hugo Moyano de conseguir un tercer mandato en la central sindical. “Todos coincidimos en que este muchacho (por el camionero) está terminado ”, contó anoche un dirigente que participó de la cumbre, según publicó el diario Clarín.

Uno de los que estuvo en la reunión fue Luis Barrionuevo. Con su presencia -y lo que dijo- se despejaron las dudas sobre cómo jugará el gastronómico en la interna sindical. Hasta ahora se especulaba con que apoyaría la reelección del camionero. “ Ninguno de los que estuvimos quiere que Moyano siga, pero sí que Camioneros esté en la CGT. Buscamos la unidad del movimiento obrero”, explicó a Clarín Barrionuevo.

En el encuentro, dijeron, no se analizó la candidatura del metalúrgico Antonio Caló ni la de ningún otro dirigente como próximo jefe de la CGT. “Eso es algo que quedará para mucho más adelante”, explicaron. Uno de los temas que se discutió ayer fue el posicionamiento que debe tener el movimiento sindical con respecto al Gobierno.

Los anfitriones de la reunión fueron Carlos West Ocampo y Héctor Daer (Sanidad). Estuvieron el lucifuercista Oscar Lescano, el mercantil Armando Cavalieri, el estatal Andrés Rodríguez, el colectivero Roberto Fernández, el mecánico Ricardo Pignanelli, Rodolfo Daer (Alimentación) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Un sindicalista exageró: “ Entre todos sumamos 1.200 delegados congresales al congreso de la CGT”. Otro jefe sindical que también estuvo fue apenas más cauto: “Entre nosotros reunimos 1.000 congresales”.

Sea cual sea la cifra verdadera, lo cierto es que entre los 9 gremios que participaron de la reunión de ayer juntan más de la mitad de los 1.900 delegados congresales que elegirán el 12 de julio a la nueva conducción de la CGT. Ese es el principal mensaje político que se le quiso enviar ayer al camionero.

Los dirigentes de los 9 sindicatos se comprometieron a jugar juntos en la interna sindical . “Moyano deberá organizar el congreso desde esta realidad y si no lo hace lo organizaremos directamente nosotros”, explicó West Ocampo. La idea es convocar a una nueva reunión para sumar más gremios.

La reunión de ayer coincidió con la difusión de los planes de Hugo Moyano de realizar un acto contra el Gobierno en la Plaza de Mayo a fines de este mes. En lo formal la convocatoria del camionero será para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, pero en los hechos consistirá en una demostración de fuerza a Cristina Kirchner. Luis Barrionuevo avisó ayer su sector no participará de la marcha.

lapoliticaonline.com