Inversión, un talón de Aquiles

El tema empieza a ser otro motivo de debate entre los empresarios. Las trabas para importar no ayudan.
La situación de la inversión empieza a ser otro tema de debate entre los hombres de negocios y representantes del establishment. En principio, son varios los popes del empresariado local que advierten que en estos últimos meses la evolución de la inversión ha perdido fuerza.

“Vemos que algunas de las medidas que adoptó el Gobierno no han sido muy alentadoras para que el país capte inversiones. Uno de esos temas trascendentes son los controles a las importaciones que se han adoptado, las cuales, han generado una gran preocupación entre muchos ejecutivos”, señaló un importante dirigente empresario, integrante de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Una de las quejas es que se está trabando demasiado el ingreso de productos esenciales para poder fabricar en el país.

“El tema aquí es que se ha trabado el ingreso de bienes intermedios, de insumos y de bienes de capital. Y es justamente eso lo que puede provocar un cierto temor, temor de no poder producir y ahí es donde quizás se empieza a retraer la inversión”, aseguró el mismo ejecutivo.

Una línea muy similar es la que se comenta en la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA). “En la medida que las empresas tengan problemas para importar los productos y elementos centrales para su producción, la desconfianza persiste”, señaló, quien además agregó que “sabemos que hay algunas firmas que están mirando hacia Brasil como opción concreta para invertir nuevamente”.

De hecho, en estos últimos días se conocieron los datos de la evolución de las inversiones en 2011, donde se observa un nivel más acotado de las mismas.

Así, de acuerdo con la información del propio Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inversión interna bruta fija experimentó en el cuatro trimestre del año pasado un crecimiento interanual del ocho por ciento respecto a igual período de 2010.

Esta suba muestra un nivel más acotado, ya que la inversión venía en un ritmo de crecimiento interanual superior al nueve por ciento.

“Es lógico que en un clima de negocios más complicado como el que hay ahora el nivel de inversión se más atenuado o directamente, se retraiga. Creo que la inversión va a ir en un retroceso en los próximos meses”, agregó un importante dirigente empresario.
El panorama que muestra el país empieza a ser motivo de preocupación. Preocupación de empresarios, de dirigentes, de sindicalistas y todo indica, que esto, lamentablemente, podría incidir en forma negativa en los próximos meses.

Fuente: El Parlamentario