Ya llegan las boletas de ABL con aumentos de hasta 300%

Las subas alcanzan el 100% promedio. Y también habrá que pagar La diferencia de lo abonado en el primer trimestre, cuando no regía el alza. La tasa será mensual y nadie pagará menos de $600 anuales.

Las boletas del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), más abultadas que nunca, comenzaron a llegar a los hogares porteños. Y si bien ya estaba anunciada la suba, las nuevas tarifas son un duro golpe al bolsillo: para algunos casos, el aumento asciende hasta un 300%, aunque el promedio es de un 100%. Encima, la primera factura recibida será más cara que las restantes porque, además de la cuota de abril, tendrá las “cuotas complementarias” de los tres meses anteriores, cuando todavía no estaba vigente el incremento. Se podrá pagar hasta en 10 cuotas, según se aclaró.

Tal como había anunciado el Gobierno porteño cuando impuso en la Legislatura la fuerte suba, la metodología de pagos llega con cambios. El más importante, que a partir de ahora ya no se abonará bimestralmente sino cada mes. El descuento por pago anual pasará del 10% al 20%. Los que hicieron la cancelación de todos los meses en enero también recibirán la diferencia por la tarifa que regía en 2011 y la actual. Otro punto: nadie pagará menos de $600 pesos anuales.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recibió varios cuestionamientos por parte de la oposición. El más repetido fue que el incremento no se hizo de forma “progresiva”. Desde la Ciudad repitieron que se trataba de un impuesto que estaba excesivamente atrasado, y que no se ajustaba desde hacía cuatro años. También mencionaron el factor inflacionario. “Se fueron publicando los valores precisamente para que no tomara por sorpresa a la gente”, respondió la vicejefa Vidal.

Un dato clave para entender el incremento tiene que ver con la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) que la Ciudad fijó para cada propiedad. La valuación tiene que estar por debajo del 20% del valor real de mercado de cada inmueble. El valor del impuesto de ABL se calcula sobre la VFH de cada casa, aunque luego de multiplicarla por cuatro.

Fuente: La Razón