Femicidio en Tucumán: otra mujer muerta, prendida fuego por su esposo

Una joven mujer fue asesinada hoy en la capital tucumana tras ser prendida fuego aparentemente por su pareja, quien quedó detenido por la policía provincial.

Armando Martínez, de 33 años, quedó detenido ayer acusado de haber matado a María Medina, de 31 años, tras una fuerte discusión . Conmoción de los vecinos. Los peritos trabajaron en la vivienda durante más de cinco horas hasta trasladar el cuerpo a la morgue

El hecho fue perpetrado tras una discusión que la víctima y el acusado mantuvieron en una vivienda situada en la calle Corrientes al 3200, al oeste de San Miguel de Tucumán.

El diario La Gaceta informó que el hombre, presuntamente, roció con combustible a la mujer y le prendió fuego.

El acusado quedó detenido en el lugar del hecho y trasladado a la comisaría por orden del fiscal de Instrucción Guillermo Herrera.

Foto: Diario La Gaceta (Tucumán)

Fuente: Diario Hoy

Las claves económicas del día

Expectativa por el anuncio de Cristina sobre YPF, inflación de marzo, aumento en las autopistas, liquidación de dólares.
Tema del día: El anuncio de Cristina Kirchner sobre la decisión de que YPF sea una empresa mixta. Anunciará la toma de control de la compañía. Tendría el 30 por ciento del paquete accionario, pero pondrá presidente y comité de control. Quedaría Repsol y se iría Peterse.
– Se recalentó la inflación en marzo. La proyección que va a dar la oposición será superior al 2 por ciento.
– Aumento fuerte en todas las autopistas de acceso a la Capital Federal. Llega al 22 por ciento en promedio.
– Fuerte liquidación de dólares por la venta de la cosecha. El BCRA compró 200 millones.
tn.com

Más de veinte senadores anticiparon su negativa al nombramiento de Reposo


Son de partidos opositores como la UCR, el Frente Amplio Progresista y la CC. Se necesitan 25 votos para rechazar el pliego.

La llegada de Daniel Reposo a la Procuración General de la Nación estará en manos del Senado que debe dar su visto bueno para que ocupe el lugar de Esteban Righi, quien renunció luego de que Amado Boudou denunciara a su exestudio de abogados por tráfico de influencias.
El desembarco de Reposo en el organismo que debe controlar el desempeño de los fiscales no parece tan sencillo luego de que 21 senadores opositores adelantaran que no avalarán su pliego.
La ley establece que su nombramiento debe ser aprobado por las dos terceras partes del total de los senadores presentes al momento de la votación en el recinto. Es decir, si estuviesen los 72 miembros de la Cámara alta ese día, al menos 49 deberían dar su apoyo al pedido de la Presidenta. En cambio, si los opositores sumaran 25, se bloquearía el nombramiento.
Pero, según publica Clarín, 21 senadores ya dijeron que no avalarán el nombramiento titular de la SIGEN que tiene una fluida relación con el vicepresidente y que define al kirchnerismo como un «Proyecto Revolucionario».

Sin embargo, el nombramiento del nuevo procurador llevará, al menos, 30 días por cuestiones de protocolo.
El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, ratificó ayer a los senadores que se respetará el procedimiento de transparencia pautado en el los decretos 222 y 588 de 2003, que incluye publicidad del nombre del aspirante, un período de 15 días hábiles para recibir impugnaciones y audiencias públicas en el ámbito del Ejecutivo antes de que el pliego ingrese al Senado.
Una vez en la Cámara Alta, se estudian nuevas impugnaciones y se realizan más audiencias públicas antes de llegar al recinto.
Hasta el momento, el conteo de votos es el siguiente: A favor están los 33 integrantes del bloque oficialista más cinco “aliados permanentes” que son: Carlos Menem, la santafesina Roxana Latorre, los dos fueguinos del bloque Nuevo Encuentro y el neuquino Horacio Lores; en la vereda del frente están los de 14 de la UCR, los 2 radicales catamarqueños, los cuatro del FAP (Jaime Linares, Luis Juez, Norma Morandini y Rubén Giustiniani), más María Eugenia Estenssoro de la Coalición Cívica; sin definición están los siete senadores del Interbloque del Peronismo Federal (dos de Salta, dos de San Luis, Carlos Reutemann, la chubutense Graciela Di Perna y el puntano Roberto Basualdo), que no votan siempre lo mismo; además hay dos justicialistas de La Pampa (Verna e Higonet) y los independientes.
tn.com

Juicio por Marita Verón: otra mujer víctima de redes de trata declaró ayer haberla visto

Durante las audiencias del juicio por el secuestro de Marita Verón, en Tucumán, nuevos casos de redes de trata se muestran, tal es el caso de Andrea, una testigo protegida que ayer declaró cómo fue secuestrada sus 13 años para la red de trata del «Chenga», el acusado por el caso de Marita.

La joven detalló que tenía 14 años, cuando en 2003, fue raptada por una red de trata. Hoy, a partir de las 8.30, Andrea R., continuará respondiendo al interrogatorio de los abogados.

Durante más de un mes, su «familia» eran «Marlene», «Darío», la «Coneja», «Mandy» y otras chicas. Allí en el «Candy», donde ninguna era conocida por su nombre verdadero, Andrea R., fue bautizada como «Barbie». La única persona a la que conocía de verdad, su amiga Miriam, no podía acercarse a ella, y se comunicaban a través de señas las pocas veces que se veían.

«Barbie» tenía 14 años en septiembre de 2003 cuando fue captada por una red de trata de personas, según declaró en el juicio que se sigue contra 13 personas por privación de la libertad y promoción de la prostitución de Marita Verón. Durante ese cautiverio, vio a la hija de Susana Trimarco.

Ayer, Andrea R., debió afrontar un duro interrogatorio, encabezado por el abogado Jorge Cáceres, defensor de José «Chenga» Gómez, a quien la testigo señaló como uno de los dueños de los prostíbulos, y el «marido» de Marita. Cáceres pidió a la testigo que diera precisiones de fechas, horas y distancias. Su objetivo era poner en duda el testimonio de Andrea R., al cual calificó de mentiroso.

El abogado, le preguntó sobre los motivos por los que viajó a La Pampa con Miriam, donde conocieron a Laura, la mujer que las llevó a La Rioja.

«Vivía con mi abuela. Ella trabajaba en casas de familia y en una iglesia Evangélica. Pero no se cuánto ganaba. El dinero para viajar lo saqué de mis ahorros», explicó Andrea R.

La testigo no recordó fechas ni horas precisas. Sí dijo que al día siguiente de su secuestro, conoció a Irma «Liliana» Medina. Esa mujer se acercó y se presentó como «doña Liliana». Estaba con «doña Patricia», que sería Paola Gaitán, otra de las imputadas. «A unos metros venían dos hombres. Uno de ellos supe luego que era el hijo, ‘Chenga'», afirmó Andrea.

El abogado le pidió a la joven que dijera con precisión los metros que tenía el salón de «Candy», cómo estaba vestida Marita cuando la conoció, en que posición se encontraban, entre otros detalles, que la testigo dijo no recordar. «Ella siempre estuvo con su bebé. Le pude ver la herida porque estaba de musculosa o de una remerita que fácilmente permitió que me mostrara la cicatriz», explicó Andrea. Luego, cuando la rescataron, pudo reconocerla en las fotos.

«Mi círculo eran las chicas que estaban encerradas conmigo. No podíamos hablar mucho porque nos separaban», comentó. Así describió a «Darío», un travesti morocho de nariz finita que siempre estaba vestida como mujer, a «Marlene» otra travesti que cambiaba de color de pelo cada dos días y le faltaban varios dientes y a «Mandy», una chica brasileña.

Hoy, Andrea R. tendrá que seguir respondiendo las preguntas de los defensores, en la audiencia que se abrirá, a las 8.30. Los abogados seguirán removiendo sus recuerdos de cuando era «Barbie» dentro del local de «Candy».

Fuente: Diario La Gaceta (Tucumán)

Acuchillaron para robarle a un vendedor de diarios en pleno centro porteño

Un vendedor de diarios fue apuñalado en el cuello cuando se resistió a que un ladrón lo asaltara en el kiosco, en pleno centro porteño.

El hecho se registró poco antes de las 7 en la avenida Corrientes al 600, barrio de San Nicolás, cuando el trabajador, de 24 años, fue abordado por un delincuente que intentó asaltarlo en el puesto.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima se resistió y recibió varias puñaladas en el cuello, por lo que fue trasladado al Hospital Argerich.

En tanto, el agresor intentó escapar corriendo pero fue detenido en Florida al 400, tras arrojar el cuchillo debajo de otro puesto de diarios y revistas.

Fuente: Diario Hoy

Anuncian aumentos de hasta el 33% en los accesos a la Ciudad

La suba regirá para los peajes de las autopistas Panamericana, Acceso Oeste, Riccheri y Buenos Aires-La Plata. El incremento promedio será de 20%. Todavía no hay una fecha fijada para su aplicación

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el nuevo cuadro tarifario de peajes para los accesos a la Ciudad, con aumentos promedio de 20% y picos que alcanzan el 33%. El ajuste abarca a las autopistas Panamericana, Acceso Oeste, Riccheri y a la Buenos Aires-La Plata, esta última que hace apenas tres días subió su valor en un tercio.

Los flamantes precios no tienen una fecha fija de entrada en vigencia sino que correrán una vez que las concesionarias publiquen avisos durante dos días seguidos en los medios de comunicación de la zona de influencia.

La resolución autorizó un aumento de 20% para todos los cuadros tarifarios vigentes de las concesiones de la Riccheri y la autopista Buenos Aires-La Plata. En la primera autovía, los vehículos deberán pagar 2,50 pesos en lugar de $2 en horario normal ($3 en hora pico). En tanto, el costo de la autopista La Plata-Buenos Aires, en las estaciones de Hudson y Dock Sud, se fijan en $3,5 en hora no pico y $5 en pico (en lugar de los $3 y los $4 que se pagan desde esta semana). Según datos oficiales, esta autopista es utilizada por 240 mil vehículos por día.

En el caso de la Panamericana, que opera Autopistas del Sol, los automovilistas también deberán percibir un aumento. En el primer peaje -ingresando desde la avenida General Paz, en el cruce con la calle Debenedetti- se abonará $5,50 en horario normal y $7 en pico. En las cabinas de Márquez, Tigre y Capitán Juan de San Martín se pagará $6,50 en horario normal y $7,50 en pico, mientras que en la estación Buen Ayre, en la intersección con la ruta 202, se pagarán $6 y $9, respectivamente.

En esa misma línea, en el Acceso Oeste, cuyo operador es el Grupo concesionario Oeste S.A, se cobrará $5,50 en horario normal y $7 en horas pico en las estaciones de Ituzaingó y Luján.

Los denominados “horarios pico” rigen de lunes a viernes (a excepción de los feriados) de 7 a 10 para el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires, y de 17 a 20 rumbo a la Provincia.

En las resoluciones se destaca que las subas corresponden a los acuerdos alcanzados en la renegociación contractual entre el Gobierno y las empresas.

Fuente: La Razón

Luz Milagros mejora con «asistencia respiratoria»

La nena se recupera de a poco y está conectada a un respirador, aunque los médicos le advirtieron problemas en el intestino.

Analía Bouter, madre de Luz Milagros, la beba prematura que fue dada por muerta al nacer y pasó casi un día en la morgue, contó que su hija se recupera de a poco y está conectada a un respirador, aunque los médicos le advirtieron problemas en el intestino.

Además, denunció negligencia médica en su atención antes y después del parto, en el mismo hospital «J. C. Perrando», de Resistencia.

«En el último control médico, me informaron que el parto iba a ser por cesárea, por problemas que presentaba en la placenta, cosa que no ocurrió», contó Analía.

En tanto, el ministro provincial de Salud, Francisco Baquero, opinó que «hubo un error médico de protocolo; se trató de un error humano». De no creer…

Fuente: La Razón

Dos potentes sismos sacuden costa de la península mexicana de Baja California

Dos fuertes sismos, el mayor de ellos de 6.9 de magnitud según el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), sacudieron en la madrugada de este jueves la costa mexicana sobre el Océano Pacífico, frente a la península de Baja California Sur (noroeste), sin provocar daños o víctimas.

El mayor sismo tuvo su epicentro 109 km del poblado de Guerrero Negro hacia las 02H15 (07H15 GMT) , con una profundad de 10 km, según los datos preliminares del Servicio Sismológico de México.

Unos 10 minutos antes se había registrado otro movimiento en la misma zona de magnitud 6.2 según el USGS.

No hubo reportes iniciales de daños de consideración o víctimas, señaló el servicio estatal de Protección Civil.

“En la ciudad de Guerrero Negro no tenemos registrados daños personales ni materiales” , dijo telefónicamente Gerardo López, responsable de Protección Civil en el poblado de Guerrero Negro, el más cercano al epicentro.

Precisó que hubo algunos casos de pánico entre la ciudadanía y los turistas provenientes del extranjero, “especialmente los que vienen al avistamiento de ballenas” .

Los dos sismos se sintieron en una amplia zona del noroeste de México, en la zona costera del llamado Golfo de California o Mar de Cortés, incluyendo a Hermosillo, una ciudad de 700 mil habitantes y capital del estado de Sonora, donde el sismo provocó alarma entre la población según reportó el diario El Imparcial.

“Según llamadas a la redacción de varios ciudadanos en Hermosillo, se pudo constatar que en buena parte de la ciudad se sintió el temblor por lapso no mayor a los 10 segundos”, señaló el diario en su página web.

El sismo no fue perceptible para la población en la capital mexicana.

Se trata del cuarto movimiento telúrico sismo de gran intensidad que se registra en menos de un mes en las costas del Pacífico de México.

Al atardecer del miércoles se registró un sismo de magnitud de 6.5 que remeció buena parte del oeste y centro del país, incluida la capital del país donde generó alarma, pero sin que se informaran de daños mayores o víctimas y que tuvo epicentro en la costa de Michoacán (oeste) .

El 20 de marzo se registró otro sismo de magnitud 7.4 con epicentro entre los estados de Oaxaca y Guerrero (sur) , que dejó dos muertos, una decena de heridos y miles de viviendad destruidas y del cual se han registrado más de 300 réplicas, la más fuerte de 6.3 en la escala de magnitud momento, el 2 de abril.

La serie de sismos ha provocado alarma en México y especialmente en la sobrepoblada capital que sufrió en 1985 un terremoto de magnitud 8,1 que dejó según un balance oficial unos 6.000 muertos.

La tarde del miércoles, miles de personas salieron a las calles mientras que el tránsito se colapsó momentáneamente por una falla en los semáforos, tras sentirse el sismo que tuvo su epicentro en la costa de Michoacán, la misma zona donde se originó el terremoto de 1985. Más de 20 millones de personas viven en la sobrepoblada capital mexicana y sus alrededores.

Las autoridades de la capital mexicana pusieron en funcionamiento la semana pasada una aplicación para llevar a los teléfonos celulares un sistema de alarma sismíca, que permite anunciar con unos pocos segundos de anticipación la ocurrencia de sismos mayores.
AFP
MÉXICO

Hubo paro de subte hasta las 8 de la mañana

Los trabajadores hicieron un cese de actividades en reclamo de la apertura de paritarias para pedir por un aumento de salarios.

Los trabajadores del subte nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizaron hoy un paro de actividades en las seis líneas de subte y el premetro desde la apertura del servicio (alrededor de las 5 de la mañana) hasta las 8 de la mañana. Reclaman que la empresa concesionaria del servicio, Metrovía, convoque a paritarias para negociar aumentos de salarios.

Además, ayer se cumplió el segundo día de liberación de molinetes de las estaciones cabeceras de las seis líneas de subte entre las 7 y las 10 por el mismo motivo por el que hoy se hizo el paro. La liberación de molinetes se realizó en las estaciones Carabobo y Primera Junta (Línea A), Federico Lacroze y Los Incas (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Plaza de los Virreyes (E) y Corrientes (H). El acuerdo para discutir las nuevas paritarias se encuentra vencido desde el 28 de febrero.

Enrique Rositto, de la AGTSyP adelantó, de paso, las pretensiones del sindicato: “En las asambleas ya se votó exigir un aumento del 28%”. También contó que pedirán modificar la antigüedad (del 1,3% al 2%) y el régimen de licencias de los trabajadores.

El otro sindicato que también reclama por la apertura de paritarias es la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En este caso, el Ministerio de Trabajo de la Nación confirmó el dictado de la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, en el conflicto que protagoniza en el subte.

Fuente: La Razón

Vélez ganó en México y aseguró su pasaje a los octavos de final

Vélez venció a Chivas de México por 2 a 0, con goles de Augusto Fernández y Lucas Pratto, y aseguró su clasificación a la próxima fase de la Copa Libertadores de América, como primero en el grupo 7. El partido se disputó en el estadio Omnilife, de Guadalajara.

Vélez Sarsfield le ganó de visitante a Chivas de Guadalajara, por 2-0, y pasó a los octavos del final de la Copa Libertadores de América, en un encuentro por el grupo 7 del certamen continental. Los goles del equipo de Liniers fueron convertidos en el segundo tiempo por Augusto Fernández (25m.) y Lucas Pratto (44m.).
Antes del comienzo del cotejo hubo un temblor de 6,4 de la escala Richter en la ciudad de México, que se sintió en la zona.
En la primera etapa, los mexicanos intentaron presionar arriba con una línea de cinco volantes, pero carecieron de profundidad para inquietar al arquero Marcelo Barovero.
Así Vélez hizo su negocio y contó con su primera situación seria de peligro a los 33m., cuando un pase de Juan Manuel Martínez terminó con remate de Mauro Obolo que se fue cerca del palo.

Fuente: perspectivasur.com

Cuando jugó sin Riquelme, Boca ganó todo y no le convirtieron goles

«El Xeneize» estiró a cinco el invicto de partidos que jugó sin el enganche, en los que además terminó con el arco en cero. Los resultados avalan el 4-4-2 que prefiere el DT. Román, sin embargo, es el «intocable» del plantel

Si bien Juan Román Riquelme es por lejos el jugador más talentoso de Boca y tal vez del fútbol argentino, el equipo «xeneize» confirmó anoche que puede suplirlo sin problemas ante eventuales ausencias.

La victoria ante Fluminense por 2-0 se transformó en el quinto partido que los de Julio Falcioni jugaron en lo que va del año sin el enganche -que se quedó en Buenos Aires para recuperarse de una lesión en su tobillo-, de los cuales ganaron todos y no sufrieron goles en contra.

El primer encuentro en el que Román no estuvo fue por la cuarta fecha del Clausura en el que Boca derrotó 2-0 a San Lorenzo. El enganche se quedó afuera luego de no poder entrenarse por 10 días debido a una inflamación en la rodilla.

El 10 tampoco estuvo en el 1-0 a San Martín (SJ) por la sexta fecha del Clausura, cuando prefirió descansar luego de una seguidilla de partidos por Copa Libertadores (Fluminense y Arsenal) y torneo local (Independiente).

En el 3-0 a Estudiantes por la octava fecha del Clausura, Riquelme se quedó afuera por una lesión en el tobillo derecho.

La misma fue la que lo marginó del partido de anoche en la que Boca derrotó 2-0 a Fluminense en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

En el medio, Falcioni decidió jugar con suplentes ante Central Córdoba por la Copa Argentina y en ese encuentro el equipo se impuso por 2-0.

De esta manera, aunque la presencia de Riquelme siempre es una ventaja para Boca, el equipo sabe que cuando el enganche no está en funcionamiento, a la luz de los resultados, es perfecto.

Fuente: Infobae

Al amanecer llegó la luz para los nueve mineros atrapados en Perú

ICA, Perú — Gritos de vivas y hurras se entremezclaron el miércoles con rostros llorosos y abrazos de alivio en la hondonada donde se ubica la mina Cabeza de Negro, donde fueron rescatados los nueve mineros informales que estuvieron siete días atrapados en un socavón del sureste de Perú.
La angustia se disipó apenas apareció el primero de los mineros, Jacinto Pariona, en la boca del túnel a las 07H00 locales (12H00 GMT), seguido por Félix Cucho, ambos mayores de 50 años, caminando a paso lento, por delante de sus siete compañeros.
La esposa de Pariona, Nancy Fernández, se estrechó en un abrazo con él y su su hijo Javier, que también estaba atrapado en el interior de la mina.
«Mi esposo ha vuelto a vivir, por fin está libre, recién estoy contenta», dijo la mujer a la AFP, mientras se escuchaban vivas y hurras que retumbaban en los cerros que rodean la mina, casi al fondo de una quebrada escarpada en las estribaciones andinas de la región Ica, 300 km al sur de Lima.
La alegría era compartida por todos los socorristas, bomberos, policías y sobre todo las brigadas de trabajadores que llegaron de minas cercanas para colaborar con las labores de rescate, y por el presidente Ollanta Humala, que los felicitó y les dijo «tarea cumplida».
Pariona y Cucho salieron asistidos por balones de oxígeno y con suero que se les inyectaba en los brazos. De inmediato fueron llevados a una carpa hospital improvisada en el campamento para una evaluación integral.
«Ellos son los más delicados, por la diarrea que tenían, pero ya están estables», dijo Hubert Mallma, jefe de los médicos instalados en el lugar.
El accidente minero llevó a los familiares a reflexionar sobre el futuro de los nueve hombres que lograron salir del fondo de una mina que había dejado de operar hace más de 20 años, pero que se explotaba de manera ilegal.
«Han sido días muy dolorosos, pero desde ahora ya no más minería», dijo muy resuelta la esposa de Pariona, secundada por su hija Evelyn.
«Mi esposo trabajaba aquí hace dos meses, en realidad él no es minero, vino porque mi hijo que sí ha trabajado en minas lo convenció, pero ahora hará cualquier cosa menos trabajar en una mina», sentenció.
Fue la necesidad y falta de trabajo lo que obligó a su pareja a introducirse al mundo de la minería informal, una actividad que se realiza en condiciones precarias y sin las medidas de seguridad.
«Ya veremos que hacer, lo importante es que está vivo», sentenció.
Su opinión parecía predominar entre los familiares luego de esta amarga experiencia.
«No quiero que mi esposo sea minero nunca más», aseveró entre sollozos Celestina López, esposa de Carlos Huamaní, que también tenía en el socavón a sus hijos Santiago y Javier. «Así pensamos todos los familiares que estamos acá», anotó.
El rescate se produjo luego de días de intensas labores, de día y de noche.
«Ha sido un un trabajo impecable», explicó Antonio Apaza, técnico brigadista, que relató que las últimas horas fueron cruciales. En la tarde del martes, momentos antes que llegara el presidente Humala al lugar, se produjo un derrumbe que frustró el rescate.
A la medianoche se produjo un nuevo derrumbe, lo que obligó a retrasar las operaciones por lo menos seis horas más.
«Los escombros caían constantemente, pero al final los pudimos controlar», precisó Apaza.
En la tarde del martes parecía que el rescate ya se había consumado, debido a algunos indicios que se advirtierron en el campamento.
Los socorristas, dirigidos por la ministra de la Mujer, Ana Jara, comenzaron a lanzar vivas y los policías adoptaron una actitud marcial al momento que se colocaba una bandera peruana en la entrada de la mina.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, se vio obligado a desmentir esa versión ante los periodistas. «Lo primero es la vida de los mineros», aclaró algo mortificado.
Decenas de periodistas, de la prensa nacional y extranjera, presenciaban las operaciones desde una parte alta, al borde del camino que llega hasta la zona. Ahí pernoctaron durante varias noches.
Finalmente, al despuntar el día este miércoles, a las 06H00 locales (11H00 GMT) el presidente Humala fue avisado del éxito de las operaciones. Los mineros habían superado el tramo difícil y estaban en manos de los rescatistas.
Sin embargo, permenecieron en la parte segura del socavón mientras se realizaba una evaluación médica, se les daba agua, alimentos y se colocaba suero a quienes lo requerían.
Una hora después aparecieron los rostros cobrizos de los nueve mineros, con lentes oscuros, y saludaron con las manos en alto en señal de triunfo y vida.

Por Reynaldo Muñoz (AFP)

“Manu” Ginóbili, del 1 al 10.000

El bahiense llegó a los 10 mil puntos en la NBA en su décima temporada en San Antonio. Sus mejores momentos con los Spurs

Anoche, San Antonio fue testigo de otra hazaña del mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos. A pesar de la derrota por 98-84, Emanuel Ginóbili consiguió ante Los Ángeles Lakers superar la barrera de los 10 mil puntos en la NBA (hizo 9 y llegó a los 10.001), un hito que lo codea entre las leyendas del deporte, aunque para llegar al récord tuvo que esperar hasta el último cuarto.

Manu, con 34 años, lleva diez temporadas en la elite del básquet mundial, donde que consiguió muchas alegrías siempre con los colores de San Antonio Spurs, una franquicia que antes de la llegada del argentino en 2002 solamente había conseguido un anillo de campeón en 1999.

Un bahiense suelto en la NBA. Corría el año 2002 y la Selección de Rubén Magnano había revolucionado a todos en el Mundial de Indianápolis, primero derrotando al Dream Team y luego llegando a una final ante la poderosa ex Yugoslavia de Bodiroga y Divac. Una de las estrellas de ese equipo era un joven de 25 años llamado Emanuel Ginóbili, quien ya había madurado en el Kinder Bologna y los Spurs había elegido en el draft en el ’99 en el puesto 57. Era la hora de debutar en la gran liga.

Su primer partido en el conjunto texano fue el 29 de octubre de 2002, también ante Los Ángeles Lakers, vigentes campeones. Sin embargo, a Ginóbili no pareció amedrentarlo el hecho de jugar ante uno de los poderosos y terminó cumpliendo una destacada labor con siete puntos.

Llegó con el anillo bajo el brazo. En su primera temporada con los Spurs (promedió 7.6 puntos en 20.7 minutos por juego), Manu consiguió su primer título al vencer en la serie final a los New Jersey Nets por 4 a 2. Luego, su racha positiva se extendió en las temporadas 2004/05 y 2006/07, en las cuales San Antonio volvió a lo más alto de la mano del bahiense tras superar a Detroit Pistons y Cleveland Cavaliers, respectivamente.

Salto al estrellato. Los números de Ginóbili en la primera temporada eran más que satisfactorios por lo que el público de San Antonio ya empezaba a mirarlo con otros ojos, así como también la prensa especializada. En febrero de 2003, llegó All Star Game que suele reunir a los mejores de la NBA y Manu tuvo su lugar en el equipo de los Rookies (Novatos). Posteriormente, en 2004 estuvo seleccionado en el conjunto de jugadores de segundo año y en 2005 y 2011 fue elegido para integrar el equipo de estrellas de la Conferencia Oeste.

Un suplente temible. San Antonio tenía un rico plantel en la temporada 2007/08 con lo cual Ginóbili no ingresaba en el quinteto titular. Pese a ese pequeño detalle, el escolta siempre rindió y tuvo su pico de rendimiento. Con más de 30 minutos por juego y un promedio de 19.7 puntos, la NBA lo eligió como el Mejor Sexto Hombre.

Con la mano caliente. El 21 de enero de 2005, Manu se encendió ante Phoenix Suns en una noche mágica que iba a culminar con victoria en doble tiempo suplementario 128 a 123 pero con un récord personal y único para el bahiense: 48 puntos en 44 minutos.

La noche de los mil triples. Para quedar un poco más adentro de la historia de los Spurs, Ginóbili iba a conseguir una marca brillante en su carrera luego de anotar su triple número 1000 ante los New Orleans Hornets. La conquista es única, ya que el argentino es el primer jugador en la historia de San Antonio en llegar a esa cifra.

Fuente: Perfil

Polémica en una licitación: Mientras se abrían los sobres, Scioli se reunía con una de las partes


Tras dos años de retraso, el gobierno provincial, avanzó hoy con el proceso de licitación para la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua en La Plata. Pero, mientras los sobres se abrían, el Gobernador se reunía en su despacho con una de las partes: La empresa israelí Mekorot y el embajador de ese país.
El gobierno provincial abrió hoy los sobres de licitación para la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua, una obra que contempla un presupuesto oficial de $673 millones. Pero, mientras ese acto trascurría encabezadao por el ministro Alejandro Arlía, Daniel Scioli se reunía en su despacho con una de las partes, el presidente de la empresa estatal israelí Mekorot, Eli Ronen, para hablar justamente del tema, realimentando las versiones de que se trata de un negocio hecho a la medida de esa compañía.

Arlía, encabezó, acompañado por el intendente de La Plata, Pablo Bruera, la apertura de sobres de licitación, el primero correspondió a una UTE conformado por el grupo israelí Mekorot Tahal Group en una asociación con la empresa 5 de Septiembre SA -la compañía del gremio que controla Aguas Bonaerenses S.A.- y de la que participan también las constructoras platenses Mako y Eleprint -vinculada al dueño del diario El Día, Raúl Kraiselburd-. El otro sobre correspondió a la empresa de origen brasileño Odebrecht S.A.

La licitación -anunciada una y otra vez- ya lleva más de dos año de retraso y, versiones extraoficiales dan cuenta que el grupo empresario que encabeza Mekorot tendrá, sobre el resto de los eventuales oferentes, una serie de beneficios, previstos en el régimen de iniciativa privada creado en la Provincia en 2008.

En tal caso, como para alimentar las sospechas de que esta compañía corre con el «caballo del comisario», Scioli se reunió hoy mismo con el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y el presidente de Mekorot, Eli Ronen.

Esta firma hace tiempo que tendió lazos con Scioli a través de su costado más vinculado a la farándula. El nexo fue Marcelo Salinas, un conocido lobbysta que fue funcionario del área de Transporte durante la presidencia de Carlos Menem y que está casado con la vedette María Eugenia Ritó.

Otro hombre muy cercano a Scioli, el vendedor de armas Mario Montoto también tiene relaciones privilegiadas con empresas israelíes y fue uno de los hombres que lo acompañó y organizó un viaje del gobernador a ese país.

Según se informó oficialmente, el encuentro, que se realizó en la Casa de Gobierno, fue continuidad de los contactos que el Gobernador estableció en esa visita oficial a Israel, interesado en la experiencia que tiene ese Estado respecto del uso racional del agua potable, la desalinización y el tratamiento de los servicios cloacales.

Pablo Bruera y Alejandro Arlía (en el centro) durante la apertura de sobres de la planta potabilizadora de agua
Ampliar imagen »

Los lobbystas

Como La Política Online viene informando, quienes acercaron a Daniel Scioli con la empresa israelí fueron las cabezas que controlan Absa, la poderosa empresa encargada de la prestación del servicio de agua potable en más de 60 distritos de la Provincia.

El titular de la empresa, Guillermo Scarcella, fue quien acercó el negocio al Gobernador. Scarcella realizó varios viajes a Israel para contactar con los empresarios de Mekorot Water Company, una compañía de capital público nacional de agua que provee el 90% del agua potable de Israel.

La unión de empresas que participa de la licitación cuenta también con otros sectores que controlan Absa. Uno de ellos es la empresa 5 de Septiembre SA, una compañía vinculada al Sindicato de Obras Sanitarias (Sosba).

El peso del gremio sobre la empresa aparece en cada decisión que se toma en Absa. Es que la compañía de aguas cuenta con un paquete accionario conformado por el Estado provincial en un 90% y los trabajadores nucleados en el sindicato en un 10%.

El secretario general de Sosba es Jorge Castro, quien controla a los trabajadores desde hace años y sin oposición alguna al frente de la agrupación 5 de Septiembre. Numerosos empleados y hasta gerentes responden directamente al sindicato.

También aparecen las constructoras Mako y Eleprint. La primera tiene en su directorio al abogado Marcelo Salinas, un conocido lobbysta que fue funcionario del área de Transporte durante la presidencia de Carlos Menem y que está casado con la vedette María Eugenia Ritó. A Salinas se lo señala como representante directo de Mekorot Water Company

En cuanto a Eleprint, es señalada como una empresa platense relacionada con los grupos de poder de la capital provincial, entre ellos el diario El Día. La compañía compite en la mayoría de las licitaciones de obra pública en esa ciudad.

Los plazos de la licitación

“Hoy se procedió a la apertura de la propuesta técnica. Luego que la comisión evaluadora elabore su análisis de viabilidad de los proyectos, se va a volver a convocar a los dos oferentes para la apertura de los sobre de la propuesta económica”, explicó Arlía a La Política Online tras la apertura de sobres.

“Es una planta que beneficia a La Plata, Berisso y Ensenada. La vieja planta Donato Gerardi estaba pensada para 25 años de servicios pero ya lleva 60 en funcionamiento”, agregó el ministro de Infraestructura.

El proyecto, con un plazo de ejecución de 1.080 días, comprende tres grandes partes. En primer lugar, Agua Cruda, que contiene la estación de bombeo con cámara de carga y la cañería de conducción hasta la planta potabilizadora.

Luego, la planta potabilizadora y todos sus procesos de potabilización del agua, incluyendo los de tratamiento de los desechos del proceso. Y por último el proceso de bombeo y conducción del agua tratada al centro de consumo se materializa con la estación de bombeo y cámara de carga de agua tratada; y la cañería de conducción hasta parque San Martín, incluyendo las dos cisternas intermedias de regulación.
lapoliticaonline.com

Volkswagen, a un paso de las dos ruedas de Ducati

La división de lujo Audi ofrece hasta 850 millones por la marca italiana de motos.
Los focos se encienden sobre la pista de Catar. Valentino Rossi, nueve veces campeón del mundo de MotoGP, arranca su segunda temporada cabalgando una Ducati, la joya de la corona de las dos ruedas italianas. Sin embargo, el cuartel general de la histórica firma vive momentos de incertidumbre: el dueño, la firma financiera Investindustrial, puso a la venta la compañía en febrero. Todavía no se conoce su futuro, aunque todo apunta a un acuerdo inminente con el fabricante de coches alemán Audi, filial de Volkswagen, que ofrece hasta 850 millones de euros para hacerse con el sello.

La fábrica de las Ducati surge en las afueras de Bolonia (norte de Italia), en un barrio que es casi un pueblo, Borgo Panigale. Queda encajada entre dos centros comerciales y la vía Emilia, la carretera romana que atraviesa la región y que hoy conecta las excelencias de la industria automovilística transalpina: en Sant’Agata Bolognese, a unos 20 kilómetros, surge Lamborghini; en Módena, 40 kilómetros al oeste, Maserati; justo al lado, en Maranello, Ferrari. Y en medio de la llamada Motor Valley italiana, en 1926, abrió sus puertas Ducati. En sus inicios producía radios, pero tras ser bombardeada en 1944, fue reconstruida y transformada. Y la roja del barrio Borgo Panigale se convirtió en la Ferrari de las dos ruedas.

La italiana vende más del 10% de las motos deportivas del mundo
En marzo de 2006, el grupo Investindustrial compró el 70% de la empresa. Asumió el control de un grupo con muchas deudas, pero con un tirón productivo que la crisis no aflojó: bien afincada en el mercado del lujo, vende cada año más del 10% de las motos deportivas del mundo. En 2011, se matricularon 42.000 Ducati, con una facturación de 480 millones de euros, el 20% más que en el año anterior: “Podemos afirmar que 2011 es el mejor año de toda nuestra historia”, anunció la empresa.

A medidos de febrero, sin embargo, el número uno de la financiera que controla Ducati Motor declaró al diario británico Financial Times que la industria estaba en venta. Andrea Bonomi, delfín cuarentón de una familia milanesa volcada en el mundo de las finanzas, puso a la subasta una cifra objetivo: 1.000 millones de euros.

Volkswagen, a través de su división de lujo Audi, tiene derecho de tanteo sobre la adquisición hasta finales de abril. “Audi está considerando un precio favorable para ambas partes: entre 750 y 850 millones de euros, que son para Bonami mucho más del doble de lo que pagó en 2006 por el 70% de la Roja”, comenta Marco Madonia, periodista del Corriere della Sera de Bolonia. Volkswagen parece preparada para llevar a cabo el desembolso: está a punto de vender su participación en Suzuki (ostenta el 20% de la japonesa) y cerró 2011 con un beneficio operativo de 11.300 millones.

El sello, ahora propiedad de una financiera, volvería a manos de un grupo industrial
Ferdinand Piech, presidente de Volkswagen, tiene un antojo. Su pasión por el diseño automovilístico italiano no es una novedad: en 1998 se hizo con la fábrica de coches extra lujosos Lamborghini y, 10 años más tarde, compró la turinesa Italdesign Giugiaro, una de las compañías de ingeniería y diseño de coches más importantes del mundo. En 2005 ya intentó adquirir Ducati, pero la negociación no acabó bien. Esta vez la casa alemana parece más decidida a entrar en el sector de las dos ruedas, algo que le daría más puntos en la competición con la también alemana BMW. Las motos que se fabrican en Borgo Panigale se complementarían perfectamente con los productos de los cuatro aros: modelos como la Superbike 1199 S Tricolore Panigale cuestan casi como un Audi A4, cerca de 31.000 euros.

“La empresa boloñesa precisa un apoyo industrial, alguien del sector que quiera invertir en un producto de calidad y tenga un buen mercado”, considera el periodista Madonia. En la calle del Cavalieri Ducati, dentro del gran edificio color crema donde se fabrican las Ducati, también se espera el acuerdo en un clima positivo. “Desde 1997 estamos en manos de financieras. Volver a ser parte de un grupo industrial será un impulso para nuestro trabajo”, comenta Bruna Rossetti, de 43 años, encargada desde 1988 de enviar por el mundo los accesorios con los que los forofos modifican las motos de la marca a su gusto.

El acuerdo tiene que superar solo un escollo: la exposición del grupo italiano en los bancos
“Un fabricante de coches nos daría garantías: quiere invertir, no especular”, asegura Luana Rocchi, sindicalista de Fiom-Cgil, principal confederación entre los 1.000 empleados de Borgo Panigale. “Con Lamborghini hicieron maravillas: ampliaron el establecimiento, doblaron el número de dependientes y conceden premios de productividad mucho mejores del que percibe cualquier otro obrero italiano”, añade.

El acuerdo entre Alemania y Borgo Panigale tiene que superar solo un escollo: la exposición del grupo italiano en los bancos. “Nos gusta el rojo, pero no las cuentas en números rojos”, apunta Martín Winterkorn, consejero delegado de Volkswagen. “Nadie sabe de verdad a cuánto asciende la deuda de Investindustrial. La empresa dice que tiene una exposición del 1,7% de su facturación. Hay quien apunta a 200 millones y la prensa británica lo fija alrededor de 800”, comenta Madonia. Quien compre el escudo rojo compra su firma, su renombre, pero también su deuda.
elpais.com

Siria: denuncian tres muertos por ataques del Ejército de Al Assad

A pesar del alto el fuego puesto en vigor este jueves, fuentes de la oposición afirmaron que los ataques del régimen no han cesado. El Consejo Nacional Sirio había llamado a salir a la calle, amparado en el plan de paz de Kofi Annan respaldado por Naciones Unidas, que «garantiza el derecho a protestar pacíficamente». Damasco promete una amnistía para los hombres armados «sin sangre en las manos». Atentado en Alepo.
Según la cadena de televisión Al Arabiya, las fuerzas de seguridad han matado ya tres personas este jueves, y de acuerdo con el grupo activista Avaaz, las fuerzas de seguridad ya han violado el cese al fuego en cinco regiones.

El Gobierno contraataca, y afirma que un oficial del Ejército murió y otras 24 personas han sido heridas en Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, al norte, en un ataque llevado a cabo por un «grupo terrorista armado» dos horas después de que entrara en vigor el alto el fuego previsto por el plan del emisario internacional Kofi Annan. Un autobús que transportaba oficiales fue «objetivo de una descarga explosiva» cerca del puente del aeropuerto de Al Nairab en Alepo, según se informó por televisión.

En tanto, el vocero de la red de activistas opositores Comités de Coordinación Local, Hozam Ibrahim, y miembro también del Consejo Nacional Sirio (CNS), informó de que han comenzado protestas en las universidades de las provincias de Deraa (sur) y Deir al Zur (este).

Desde que entró el cese el fuego en vigor, tanto el régimen sirio como la oposición armada, aglutinada en el Ejército Sirio Libre (ESL) han asegurado que respetarán el cese el fuego, pero que se reservan el derecho de responder si son atacados.

En el caso del Ejecutivo, ha sido el vocero del canciller, Jihad Makdissi, el que ha reiterado que el Gobierno está «completamente comprometido» al cese de todas las operaciones militares «siempre que no haya violencia armada contra el Estado». Las autoridades también han pedido a los refugiados que se vuelvan a sus hogares. Sólo en Turquía, según el ministro de relaciones exteriores, hay 24.700 que han huido de su país.

El ministerio del Interior también llama «a los hombres armados que no tengan sangre en las manos a que se presenten en la comisaría policial más próxima para entregar sus armas», según han difundido. «Esas personas serán liberadas y los procedimientos legales en su contra serán cancelados», se dijo por televisión.

Hay, no obstante, algunos informes que hablan de tiroteos aislados. Las Fuerzas Armadas, según activistas citados por la cadena qatarí Al Jazeera, han abierto fuego en zonas cercanas a Idlib (noroeste del país).

El cese el fuego quiere ser aprovechado por la oposición política para demostrar que el régimen de Bashar al Assad no cuenta con más legitimidad entre los sirios. «Llamamos al pueblo a manifestarse y a expresarse porque es un derecho absoluto, las manifestaciones son un punto esencial del plan» afirmó el presidente del Consejo Nacional Sirio, Burhan Ghalioun.

Según Ghalioun, «el cese del fuego no tiene ningún valor si no permite al pueblo manifestarse, y el plan de Annan no tiene ningún valor si no permite la transición del país hacia un Gobierno democrático y pluralista». El inicio «de este proceso de transición es el derecho del pueblo a manifestarse y a la libertad de prensa», en palabras del presidente del Consejo.
infobae.com

Defiant North Korea begins injecting fuel into rocket

A North Korean soldier stands guard in front of an Unha-3 rocket at Tangachai -ri space center.
Impoverished North Korea rejected international protests over its planned long-range rocket launch and said today that it was injecting fuel «as we speak», meaning it could blast off as early as tomorrow.
If all goes to plan, the launch, which North Korea’s neighbors and the West say is a disguised ballistic missile test, will take a three-stage rocket over a sea separating the Korean peninsula from China before releasing a satellite into orbit when the third stage fires over waters near the Philippines.
Regional powers also worry it could be the prelude to another nuclear test, a pattern the hermit state set in 2009.
«We don’t really care about the opinions from the outside. This is critical in order to develop our national economy,» said Paek Chang-ho, head of the satellite control centre at the Korean Committee of Space Technology.
Once the refueling has been completed, the North Koreans will have to inject chemicals into the rocket which cause corrosion, which means the firing could come tomorrow, at the start of a five-day window announced already by Pyongyang.
Weather conditions on the peninsula also appear to favor a launch on Thursday or Saturday, according to meteorological reports from Japanese television.
The launch of the Unha-3 rocket, which North Korea says will merely put a weather satellite into space, breaches UN sanctions imposed to prevent Pyongyang from developing a missile that could carry a nuclear warhead.
James Oberg, a former rocket scientist with the US space shuttle mission control who is in North Korea, said the rocket was not a weapon, but «98 percent of a weapon», requiring more technology, although not much.
This is the third long-range rocket test by North Korea. It says its second succeeded in putting a satellite into orbit in 2009, although independent experts say it failed.
The firing coincides with the 100th birthday celebrations of the founder of North Korea, Kim Il-sung, whose young, untested grandson, Kim Jong-un, now rules. Kim Il-sung died in 1994.
At a national conference of the ruling Workers’ Party, Kim Jong-un was named first secretary, a new post created to give him the official stature to head the state where his grandfather remains «eternal president.»
His father was also named party general secretary for eternity at the conference, the North’s KCNA news agency said.
Paek, briefing foreign journalists in the North Korean capital of Pyongyang, declined to comment on the launch date.
«As for the exact timing of the launch, it will be decided by my superiors», Paek said.
South Korea, which remains technically at war with the North after their 1950-53 conflict ended with a truce rather than a peace treaty, warned Pyongyang it would deepen its isolation if it went ahead with the launch.
South Korea holds parliamentary elections today, although the rocket does not appear to have been a major issue with voters more concerned about job security.
US Secretary of State Hillary Clinton warned that history pointed to «additional provocations» from North Korea after the launch, an apparent reference to a nuclear test.
«This launch will give credence to the view that North Korean leaders see improved relations with the outside world as a threat to their system,» she told cadets at the US Naval Academy in Annapolis, Maryland. «And recent history strongly suggests that additional provocations may follow.»
She also called on China to do more to ensure regional stability.
China, impoverished North Korea’s only major ally, on Wednesday reiterated its pleas for calm and said all sides should make efforts to establish peace in the region.
buenosairesherald.com

Messi, Ronaldo change national teams

A curious campaign of a mobile phones company in India showed Lionel Messi wearing Brazil’s national football team shirt number 10, while Cristiano Ronaldo wears Argentina’s 7.
Under the slogan “keep your number, change your network,” the agency plays with the Argentine and Portuguese players who maintain their shirt number, but change their national team.
The ad had a great impact in Spain, where it was published in several media. Although it is an original campaign, the players have not given their opinion about it yet and they could file a complaint within the next hours due the unauthorized use of their image.
buenosairesherald.com

Shooter of black Florida teen arrested, charged with murder

State Attorney Angela Corey holds a news conference on charges to be brought against defendant George Zimmerman.
A Florida prosecutor filed a murder charge on Wednesday against the neighbourhood watch volunteer who shot and killed unarmed, black teenager Trayvon Martin in a case that has captivated the United States and prompted civil rights demonstrations.
George Zimmerman, 28, was arrested and charged with second-degree murder in the death of 17-year-old Martin, according to Angela Corey, the special prosecutor appointed by Florida’s governor to investigate the racially charged case.
Corey said at a news conference on Wednesday that Zimmerman turned himself in to authorities, who then arrested him. He remains in police custody.
Zimmerman, who is white Hispanic, said he acted in self-defence during a confrontation in a gated community in the central Florida city of Sanford on Feb. 26. Police declined to arrest Zimmerman, citing Florida’s «Stand Your Ground» law, which allows people to use deadly force when they believe they are in danger of getting killed or suffering great bodily harm.
The shooting that took place 45 days ago received only scant local media attention at first and went unnoticed nationally until Martin’s parents and lawyers kept making public calls for Zimmerman’s arrest, eventually leading to a fire storm of media coverage, and celebrity tweets, and a comment from President Barack Obama: «If I had a son, he would look like Trayvon.»
The disputed facts of the case have been picked apart endlessly by television commentators while dominating the headlines and reigniting a national discussion about guns, self-defence laws and what it means to be black in the US.
Zimmerman went into hiding shortly after the shooting.
Zimmerman’s relatives and supporters say he is not racist and has been unfairly vilified. They said he feared for his life during his altercation with Martin and was justified in using deadly force.
buenosairesherald.com

Santa Cruz terminates YPF oil concession contract in key areas

Santa Cruz governor Daniel Peralta signed a decree which makes the termination of the YPF concession contract in Los Perales-Las Mesetas, Cañadon vasco and Pico Truncado-El cordón areas official, and as Repsol YPF head Antonio Brufau remains in Argentina in hopes of solving the conflict and meeting with Government officials.

The decree will have to be ratified by the Santa Cruz lawmakers and the provincial Energy Institute was urged to “carry out all the necessary tasks to make sure the transfer of the concessions is done in an orderly way.” Los Perales-Las Mesetas represents 11 percent of national oil reserves.

The reasons behind the termination of YPF’s contract were explained by Santa Cruz’ Energy Institute head Juan Antonio Ferreiro. On Monday, he assured the oil giant showed a lack of investment during six years. The company presented a last minute investment plan but Daniel Peralta’s administration had already rejected the possibility of a satisfying plan. “There will be no chances of YPF presenting and investment plan that has at the very least a six year delay.”

YPF released a communiqué shortly before the company was due to present a new investment plan, stating that “YPF presented an investment plan for the 2012-2017 time period in eleven areas, which represent a total amount of US$4.36 billion, with 2249 new oil wells, and 2264 stopovers, thus ratifying the company’s investment programme.”

Fuente: Buenos Aires Herald

Mexico’s Calderón arrives in Cuba pledging better relations

President Felipe Calderon (C) and his wife Margarita Zavala (2-L) are received by Cuban Vice Minister of Foreign Ministry Rogelio Sierra.
Mexican President Felipe Calderón pledged to improve his government’s rocky relations with Cuba and seek new trade opportunities when he arrived on Wednesday for a short visit to the communist island.
Calderón, making his first official trip to the country just 120 miles (193 km) across the Yucatan Channel from Mexico, was greeted at the Havana airport by a vice minister from Cuba’s Foreign Ministry in a low-level welcome that may have signalled the state of ties between the two countries.
Calderón told reporters that Cuba-Mexico relations were in a «renewed stage» and he hoped to «take to its best level.»
«We want to expand trade and investment between Mexico and Cuba,» he said, including «bilateral cooperation in energy.»
Calderón was scheduled to meet with President Raúl Castro and Ricardo Alarcón, head of the Cuban parliament, among others, during his stay of less than 24 hours. It was not known if he would visit former leader Fidel Castro, who is retired but occasionally talks with visiting dignitaries.
Calderón was to go to Haiti on Thursday, then on to Cartagena, Columbia for the Summit of the Americas.
The Mexican leader, who has just seven months left in his six-year term, is seeking ways for Mexican businesses to take advantage of economic changes under way in Cuba, his office said.
President Castro, who succeeded older brother Fidel Castro in 2008, has undertaken reforms of Cuba’s dysfunctional Soviet-style economy to encourage private-sector development and reduce the role of the government.
Calderón also may be looking to help his political party, the conservative National Action Party, in Mexico’s July presidential election by shoring up relations that Mexicans widely support because of admiration that Cuba has thumbed its nose at the United States for half a century.
Historically close Cuba-Mexico ties were stretched almost to breaking point during the administration of former President Vicente Fox, also a PAN member. Fox irked Fidel Castro by taking a critical stance on Cuba’s human rights and told the Cuban leader he had to leave a Mexican-hosted summit before US President George W. Bush arrived.
Fidel Castro, now 85, taped the 2002 conversation and made it public, which created an embarrassing controversy for Fox.
Other problems followed and continued under Calderón, who in 2009 angrily cancelled a scheduled visit to Cuba when the Cuban government suspended flights between the two countries at the height of the swine flu scare.
buenosairesherald.com

United suffer shock loss as victorious City cut gap

Tevez (L) gestures to the crowd after scoring his goal.
Carlos Tevez scored on his first start for City since September in a 4-0 win as the title race took a surprise twist with five matches remaining.
A lethargic Manchester United lost 1-0 at lowly Wigan Athletic to open the door for Manchester City to cut their Premier League lead to five points with a thumping victory over West Bromwich Albion on Wednesday.
United were undone by Shaun Maloney’s superb curling effort early in the second half of a match where refereeing decisions went against both sides.
Arsenal strengthened their hold on third spot and an automatic Champions League berth with a 3-0 win at 10-man Wolverhampton Wanderers, who prop up the table and look doomed to relegation.
buenosairesherald.com

Labour Ministry issues mandatory conciliation for 60 bus line drivers

The Labour Ministry issued a mandatory conciliation for the 60 bus line strike and protesters were analyzing whether to abide by the ruling or to continue with the strike they began on Tuesday to claim for the reinstatement of fired workers.

Earlier todaym Federal Police cleared the 9 de Julio exit of the 25 de Mayo after closing it due the protest of 60 bus line drivers the nearby Constitución train station.

Shortly after 2.30 the protesters walked away and the Police reopened the exit. Earlier the drivers staged a roadblock at Monsa, the company who runs the line, in the Greater Buenos Aires area of Ingeniero Maschwitz.

They claim for the reinstatement of fired drivers and that their wages are paid correctly. Monsa head Marcelo Pasciuto assures the company is no money and complies with the Labour Ministry’transport regulations. “The company is always willing discuss all matters in a reasonable and respectful matters. But in the measures implemented by workers, like blocking the Panamericana highway and assaulting co-workers, are completely irrational.”

Paciuto added that the Labour Ministry urged the the drivers’representatives to lift the strike today and they did not do so. Only 150 employees, of a total of 1285, joined the strike. The rest are hard working, normal people who do not engage in these kind of activities.”

The 60 bus line connects northern Greater Buenos Aires are of Ingeniero Maschwitz with the City neighbourhood of Constitución and carries 250 thousand passengers daily.

Source: Buenos Aires Herald

Real crush Atlético to restore four-point lead

Ronaldo (L) vies for the ball with Atlético Madrid»s Portuguese midfielder Tiago Mendes (R).
Leaders Real Madrid restored their four-point advantage over chasing Barcelona when Cristiano Ronaldo netted his seventh hat-trick of the La Liga campaign in a 4-1 win at city rivals Atlético on Wednesday.
Real had seen their lead over their arch rivals whittled down to one point after Barca beat Getafe 4-0 on Tuesday and badly needed a win to keep their bid for a first title in four years on track.
Ronaldo was the difference between the sides at the Calderón and the Portuguese international smashed in a free kick to open the scoring in the 25th minute before Radamel Falcao nodded an equaliser 10 minutes into the second half.
Atlético, who have not beaten Real in almost 13 years, pressed forward in search of an unlikely winner but Ronaldo made it 2-1 in the 68th minute when he drifted in from the left and arrowed a long-range shot past Thibaut Courtois.
Atletico defender Diego Godin felled Gonzalo Higuaín in the penalty area around 10 minutes from time and Ronaldo stroked the spot kick past Courtois for his 40th league goal of the campaign, equaling the La Liga record he set last season.
He then sent Jose Callejon clear on the right in the 88th minute to score Real’s fourth.
Real, who play at Barca’s Nou Camp stadium on April 21, have 82 points from 32 matches, with Barca on 78 following the win at home to Getafe.
buenosairesherald.com

Subway service resumed after 3-hour strike

All six subway line services and the Premetro tram were resumed this morning following a three-hour strike that caused traffic inconveniences and delays across the city.

Workers ask for a wage hike and accuse Metrovias Company of not complying with their demands as they threatened to continue with the strikes.

Néstor Segovia – subway and tram workers union (AGSTYP) leader – said the strike will continue until Metrovias human resources agree to respond to the workers’ demands.

“If the situation remains the same, the workers will keep their arms crossed,” Segovia warned. “We are serious workers. They should listen to us and we are really sorry for the passengers affected,” he said.

Segovia also threatened Metrolineas with a “stream of conflicts” if the workers demands are not met. “The ones behind this are the human resources people of Metrolineas. They are the ones who won’t negotiate,” he complained.

Despite of Labour Ministry issued a mandatory conciliation decision, workers decided to go on a strike after an agreement with Metrovías and the City government failed to be reached last night. From 5 am to 8am, the morning busiest hours, the City’s main Subway lines remained shut affecting thousands of passengers.

On Tuesday and Wednesday, as a protest, ticket barriers were open at the head subway allowing passengers to travel for free from 7 am to 10 am.

Source: Buenos Aires Herald

Trapped miners rescued in Peru

Peruvian President Ollanta Humala is surrounded by rescuers and press during a surprise visit to the base camp at the Cabeza de Negro copper mine, 1,300 meters above sea level in the Andes east of Ica, 325 km south of Lima, on April 10, 2012.
The nine miners who were trapped since last Thursday in the Cabeza de Negro mine in Ica, southern Peru, were successfully rescued today, Peruvian media informed.
The workers who were trapped 200 metres underground for the period of five days were helped out of the mine and were received by family members, Peruvian president Ollanta Humala and government officials Ana Jara and Energy and Mining minister Jorge Merino, Peru newspaper El Comercio reported today.
Once out of the mine, the miners were wearing dark glasses, in order to protect their eyes from sun damage, after having spent so much time underground.
Humala urged to the press, that health minister Alberto Tejada had processed the order to send the workers straight away to a medical centre, where they are to all undergo a check-up. Before being sent there, they were being attended by paramedics in above ground tents close to the mine.
buenosairesherald.com

Se llevan cautiva a una adolescente y la someten sexualmente en una casa abandonada

El brutal ataque ocurrió anoche en el partido de Coronel Pringles. La víctima tiene 14 años y fue sorprendida cuando caminaba con una amiga. El agresor la subió a una camioneta y la llevó hasta un domicilio deshabitado, donde la sometió sexualmente.

Una adolescente de 14 años fue raptada anoche por un hombre que circulaba en una camioneta, cuando caminaba junto a una amiga, y luego la sometió en una vivienda de la localidad bonaerense de Puerto Rico, en el partido bonaerense de Coronel Pringles, informaron fuentes policiales a Online-911.

En medio del ataque, la víctima aprovechó un descuido de su atacante, salió corriendo y dio aviso a vecinos del lugar.

En tanto, el agresor pudo escapar y es intensamente buscado por las autoridades policiales ya que “estaría identificado”.

De acuerdo a la denuncia de la joven, cerca de las 23, estaba caminando junto con una amiga de 15 años cuando un hombre bajó de una camioneta.

Luego de amenazar y forcejear con las dos chicas, una de ellas fue subida por la fuerza al vehículo. Según las fuentes, el hombre llevó a su víctima a una vivienda deshabitada, donde la sometió sexualmente.

Cuando la mujer era obligada a subir al rodado consiguió safarse del hombre, comenzó a correr y a gritar hasta consiguió la ayuda de un grupo de vecinos.

Horas después las pericias confirmaron el abuso y la joven recibió asistencia psicológica de parte de la justicia.

Interviene en el caso UFI Juvenil 14 de Bahía Blanca.

Fuente: Online-911

Tendencias: el LCD llegó a las mesas y ya se vende una con pantalla táctil

Es de 40 pulgadas y reconocen las órdenes de hasta 50 dedos al mismo tiempo. Cuando parecía que estaba todo dicho en materia de sistemas táctiles, un nuevo invento procura abrirse paso a fuerza de manotazos. Se trata de Microsoft Surface, una mesa táctil que permite interactuar a varias personas a la vez. Ya está a la venta en varios países de Europa y Estados Unidos a poco más de 10 mil dólares.

En esta ocasión, el gigante del software buscó el apoyo del emperador coreano de la electrónica y así surgió la Samsung SUR40. Este dispositivo multi-touch de 40 pulgadas (ya preparan una versión de 52’), es capaz de adaptarse a cualquier superficie, ya sea de mesa o una pared. La intención de Microsoft es conseguir que Surface sea una nueva forma de presentar e interactuar con contenidos. La experiencia táctil que propone el dispositivo hace que no requiera teclado ni mouse.

La pantalla no es capacitiva ni resistiva (las que se manejan con el dedo o con un lápiz especial), se basa en una tecnología denominada PixelSense, que en esencia, convierte a cada píxel en una cámara, lo que permite no sólo detectar el punto de contacto de un dedo sino también su inclinación, presión y velocidad. Esta tecnología multitáctil reconoce hasta 50 dedos al mismo tiempo, lo que implica que puede ser usada por 5 personal a la vez. Esto posiciona al producto como algo ideal para trabajar en grupo y también, para compartir juegos.

En la actualidad se ejecuta con Windows 7. Y mientras se espera que este producto se expanda, ya dispone de unas mil aplicaciones.

En cuanto a sus dimensiones, la mesa con sus soportes mide 109,5 centímetros de largo por 70,74 de ancho y 72,8 de alto. Pesa unos 50 kilos con las patas y la estructura de base. La pantalla, con un grosor de 10 centímetros, incorpora la cobertura Gorilla Glass más grande del mercado y es resistente a golpes y arañazos. El acabado es brillante.

Un primer prototipo había salido a la luz en 2008, aunque todavía necesitaba afinar algunos detalles. Esta versión, entrega una inmejorable iluminación de los objetos en la superficie, gracias a los infrarrojos LED de los que dispone.

Entre otras características, la SUR40 cuenta con una interfaz de 178 grados horizontal y vertical, alta definición de 1080p, cuatro parlantes, 16.7 millones de colores.

Bajo el cristal se esconde un procesador AMD Athlon X2 Dual Core, de 2.9 GHz y una placa gráfica Radeon HD6570M.

La Microsoft Surface con la SUR40 de Samsung cuesta unos 10 mil dólares, por lo que es un dispositivo orientado a empresas.

Fuente: Clarín

Sensini no realizará variantes para jugar ante Estudiantes

El director técnico de Colón de Santa Fe, Roberto Sensini, no realizará cambios en la formación titular de su equipo, que el viernes visitará a Estudiantes de La Plata, por la décima fecha del torneo Clausura.

La única duda del entrenador estaba en la presencia del arquero Diego Pozo, quien fue reemplazado por Marcos Díaz en el encuentro del sábado pasado ante Lanus (1-0) debido a un golpe en la mano izquierda.

Sin embargo, los estudios médicos efectuados en la zona afectada devolvieron la tranquilidad al guardameta porque revelaron que no hay lesión ósea.

Así, con la presencia de su arquero titular, Sensini jugará ante Estudiantes con los mismos once, es decir: Diego Pozo; Gerardo Alcoba, Ariel Garcé y Maximiliano Pellegrino; Leandro Graciani, Adrián Bastía, Iván Moreno y Fabianesi y Maximiliano Caire; Lucas Mugni; Javier Chevantón y Federico Higuaín.

Fuente: Télam

«Reposo es un militante K y sería una vergüenza que sea designado»

El jefe del bloque radical en Diputados, Ricardo Gil Lavedra, aseguró hoy que la UCR va a «militar» ante la sociedad para evitar que el abogado Daniel Reposo, titular de la SIGEN, sea nombrado al frente de la Procuración General del Tesoro en reemplazo del renunciante Esteban Righi.

«Reposo es un militante K, y sería una vergüenza que sea designado. No tiene antecedentes académicos o profesionales que lo habiliten para desempeñar un cargo estratégico», consideró el legislador radical.

En declaraciones a radio La Red, Gil Lavedra afirmó que «el Gobierno quiere tener fiscales y jueces adictos y no tolera de ninguna manera que pueda haber un tribunal o fiscal que actúe con independencia».

«La presidenta (Cristina Fernández) ha laudado a favor de (su vice, Amado) Boudou, reemplazando a Righi de la Procuración», agregó.

En ese contexto, adelantó que la UCR «no solamente se va a oponer» al nombramiento de Reposo, quien para acceder al cargo deberá comparecer ante el Senado y su pliego conseguir allí el respaldo de dos tercios de los presentes en una sesión especial.

«Vamos a militar frente a la ciudadanía para que no se consume este atropello institucional. Sería un retroceso enorme si Reposo es designado. Vamos a hablar con las organizaciones, con las asociaciones de magistrados, de abogados, la sociedad civil, haremos una verdadera campaña para que esta persona no sea designada como procurador», remarcó el diputado radical.

Ayer, Righi renunció como jefe de los fiscales nacionales, un día después de que Boudou, en el marco del escándalo por la causa Ciccone Calcográfica, denunciara al estudio de abogados García, Labat, Musso y Righi por el presunto ofrecimiento de servicios para influenciar sobre jueces y fiscales federales.
diariohoy.net