Son de partidos opositores como la UCR, el Frente Amplio Progresista y la CC. Se necesitan 25 votos para rechazar el pliego.
La llegada de Daniel Reposo a la Procuración General de la Nación estará en manos del Senado que debe dar su visto bueno para que ocupe el lugar de Esteban Righi, quien renunció luego de que Amado Boudou denunciara a su exestudio de abogados por tráfico de influencias.
El desembarco de Reposo en el organismo que debe controlar el desempeño de los fiscales no parece tan sencillo luego de que 21 senadores opositores adelantaran que no avalarán su pliego.
La ley establece que su nombramiento debe ser aprobado por las dos terceras partes del total de los senadores presentes al momento de la votación en el recinto. Es decir, si estuviesen los 72 miembros de la Cámara alta ese día, al menos 49 deberían dar su apoyo al pedido de la Presidenta. En cambio, si los opositores sumaran 25, se bloquearía el nombramiento.
Pero, según publica Clarín, 21 senadores ya dijeron que no avalarán el nombramiento titular de la SIGEN que tiene una fluida relación con el vicepresidente y que define al kirchnerismo como un «Proyecto Revolucionario».
Sin embargo, el nombramiento del nuevo procurador llevará, al menos, 30 días por cuestiones de protocolo.
El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, ratificó ayer a los senadores que se respetará el procedimiento de transparencia pautado en el los decretos 222 y 588 de 2003, que incluye publicidad del nombre del aspirante, un período de 15 días hábiles para recibir impugnaciones y audiencias públicas en el ámbito del Ejecutivo antes de que el pliego ingrese al Senado.
Una vez en la Cámara Alta, se estudian nuevas impugnaciones y se realizan más audiencias públicas antes de llegar al recinto.
Hasta el momento, el conteo de votos es el siguiente: A favor están los 33 integrantes del bloque oficialista más cinco “aliados permanentes” que son: Carlos Menem, la santafesina Roxana Latorre, los dos fueguinos del bloque Nuevo Encuentro y el neuquino Horacio Lores; en la vereda del frente están los de 14 de la UCR, los 2 radicales catamarqueños, los cuatro del FAP (Jaime Linares, Luis Juez, Norma Morandini y Rubén Giustiniani), más María Eugenia Estenssoro de la Coalición Cívica; sin definición están los siete senadores del Interbloque del Peronismo Federal (dos de Salta, dos de San Luis, Carlos Reutemann, la chubutense Graciela Di Perna y el puntano Roberto Basualdo), que no votan siempre lo mismo; además hay dos justicialistas de La Pampa (Verna e Higonet) y los independientes.
tn.com