Los trabajadores hicieron un cese de actividades en reclamo de la apertura de paritarias para pedir por un aumento de salarios.
Los trabajadores del subte nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizaron hoy un paro de actividades en las seis líneas de subte y el premetro desde la apertura del servicio (alrededor de las 5 de la mañana) hasta las 8 de la mañana. Reclaman que la empresa concesionaria del servicio, Metrovía, convoque a paritarias para negociar aumentos de salarios.
Además, ayer se cumplió el segundo día de liberación de molinetes de las estaciones cabeceras de las seis líneas de subte entre las 7 y las 10 por el mismo motivo por el que hoy se hizo el paro. La liberación de molinetes se realizó en las estaciones Carabobo y Primera Junta (Línea A), Federico Lacroze y Los Incas (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Plaza de los Virreyes (E) y Corrientes (H). El acuerdo para discutir las nuevas paritarias se encuentra vencido desde el 28 de febrero.
Enrique Rositto, de la AGTSyP adelantó, de paso, las pretensiones del sindicato: “En las asambleas ya se votó exigir un aumento del 28%”. También contó que pedirán modificar la antigüedad (del 1,3% al 2%) y el régimen de licencias de los trabajadores.
El otro sindicato que también reclama por la apertura de paritarias es la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En este caso, el Ministerio de Trabajo de la Nación confirmó el dictado de la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, en el conflicto que protagoniza en el subte.
Fuente: La Razón