Siria: denuncian tres muertos por ataques del Ejército de Al Assad

A pesar del alto el fuego puesto en vigor este jueves, fuentes de la oposición afirmaron que los ataques del régimen no han cesado. El Consejo Nacional Sirio había llamado a salir a la calle, amparado en el plan de paz de Kofi Annan respaldado por Naciones Unidas, que «garantiza el derecho a protestar pacíficamente». Damasco promete una amnistía para los hombres armados «sin sangre en las manos». Atentado en Alepo.
Según la cadena de televisión Al Arabiya, las fuerzas de seguridad han matado ya tres personas este jueves, y de acuerdo con el grupo activista Avaaz, las fuerzas de seguridad ya han violado el cese al fuego en cinco regiones.

El Gobierno contraataca, y afirma que un oficial del Ejército murió y otras 24 personas han sido heridas en Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, al norte, en un ataque llevado a cabo por un «grupo terrorista armado» dos horas después de que entrara en vigor el alto el fuego previsto por el plan del emisario internacional Kofi Annan. Un autobús que transportaba oficiales fue «objetivo de una descarga explosiva» cerca del puente del aeropuerto de Al Nairab en Alepo, según se informó por televisión.

En tanto, el vocero de la red de activistas opositores Comités de Coordinación Local, Hozam Ibrahim, y miembro también del Consejo Nacional Sirio (CNS), informó de que han comenzado protestas en las universidades de las provincias de Deraa (sur) y Deir al Zur (este).

Desde que entró el cese el fuego en vigor, tanto el régimen sirio como la oposición armada, aglutinada en el Ejército Sirio Libre (ESL) han asegurado que respetarán el cese el fuego, pero que se reservan el derecho de responder si son atacados.

En el caso del Ejecutivo, ha sido el vocero del canciller, Jihad Makdissi, el que ha reiterado que el Gobierno está «completamente comprometido» al cese de todas las operaciones militares «siempre que no haya violencia armada contra el Estado». Las autoridades también han pedido a los refugiados que se vuelvan a sus hogares. Sólo en Turquía, según el ministro de relaciones exteriores, hay 24.700 que han huido de su país.

El ministerio del Interior también llama «a los hombres armados que no tengan sangre en las manos a que se presenten en la comisaría policial más próxima para entregar sus armas», según han difundido. «Esas personas serán liberadas y los procedimientos legales en su contra serán cancelados», se dijo por televisión.

Hay, no obstante, algunos informes que hablan de tiroteos aislados. Las Fuerzas Armadas, según activistas citados por la cadena qatarí Al Jazeera, han abierto fuego en zonas cercanas a Idlib (noroeste del país).

El cese el fuego quiere ser aprovechado por la oposición política para demostrar que el régimen de Bashar al Assad no cuenta con más legitimidad entre los sirios. «Llamamos al pueblo a manifestarse y a expresarse porque es un derecho absoluto, las manifestaciones son un punto esencial del plan» afirmó el presidente del Consejo Nacional Sirio, Burhan Ghalioun.

Según Ghalioun, «el cese del fuego no tiene ningún valor si no permite al pueblo manifestarse, y el plan de Annan no tiene ningún valor si no permite la transición del país hacia un Gobierno democrático y pluralista». El inicio «de este proceso de transición es el derecho del pueblo a manifestarse y a la libertad de prensa», en palabras del presidente del Consejo.
infobae.com