Los Belsunce hicieron escuela: Lo mataron pero dijeron que se accidentó en el baño

Nueva modalidad…En la localidad bonaerense de Isidro Casanova, una familia estaba velando a un hombre que supuestamente se había golpeado la cabeza mientras se bañaba. Sin embargo, la justicia descubrió que murió de un balazo en la cabeza.
Un hombre estaba siendo velado en una cochería de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, porque sus familiares dijeron que había tenido un accidente en la ducha y se había golpeado la cabeza, pero la Justicia descubrió que había sido asesinado de un balazo.

Fuentes judiciales y policiales informaron que por el caso el padre y el hermano de la víctima fueron detenidos como supuestos autores del crimen, aparentemente por cuestiones de dinero, y también quedaron presos dos policías y el dueño de una cochería.

El caso tiene similitudes con el crimen de la socióloga María Marta García Belsunce, cuyos familiares están condenados por el homicidio y el encubrimiento del hecho, y en ambos casos hay un médico involucrado y la tramitación de un certificado de defunción falso.

Todo comenzó el miércoles pasado, cuando el padre y el hermano de Gustavo Alberto Heredia (38), todos dueños de un salón de juegos infantiles y de una panadería, se presentaron en una cochería de San Justo alrededor de las 4 de la madrugada y pidieron contratar un servicio fúnebre.

Heredia padre, de 77 años, dijo que su hijo se había golpeado cuando se estaba duchando y le pidió al dueño de la casa de sepelios un «servicio rápido» y que no diera intervención a la Policía porque no quería que «cortaran» a su hijo, aseguró uno de los voceros.

Luego de una larga discusión, el dueño de la cochería sospechó que algo raro ocurría y echó a los familiares, que dijeron que se iban a llevar a «Gustavo» a otra casa de sepelios de Casanova, la de «Marcelo».

Con esos datos, el comerciante avisó a la Policía, que a su vez dio intervención al fiscal de Homicidios de La Matanza, José Luis Marotto.

Marotto y un grupo de policías se presentaron entonces en la cochería Nuestra Señora del Valle, ubicada en Balbastro 5260, de Casanova, donde fueron atendidos por su propietario, que se identificó como Marcelo Regalado.

El dueño dijo que había aceptado hacer el servicio de Heredia, pero como no tenía lugar allí, el velatorio se estaba realizando en la cochería San Cayetano, de ruta 3 y Pekín, en la misma localidad.

La comitiva concurrió al lugar y tras explicar a los familiares lo ocurrido, el fiscal suspendió el velatorio y a simple vista, los médicos forenses pudieron apreciar que el hombre tenía un golpe en la cabeza y había gran cantidad de sangre dentro del cajón, por lo que el fiscal ordenó el traslado del féretro a la morgue.

En forma paralela, se allanó la casa de la víctima, situada en Mocoretá 3754, donde en la planta alta se encontraron manchas de sangre, en tanto que el baño se ubicaba en la parte de abajo y estaba completamente limpio.

Las fuentes relataron que los forenses revisaron toda la vivienda en busca de algún arma de fuego, pero no hallaron ninguna.

Realizada la autopsia, el jueves último, se determinó que Heredia tenía un balazo que le había ingresado por el brazo izquierdo y le había perforado el pulmón, el corazón y el hígado y que un proyectil calibre 22 había quedado alojado allí.

Con esas pruebas, el fiscal dispuso seis aprehensiones: las del padre y el hermano de la víctima como coautores de «homicidio agravado por el vínculo»; de Regalado, dueño de la cochería; de dos policías de la comisaría de San Alberto, y de un médico policial que figuraba firmando el certificado de defunción.

Es que al avanzar en la pesquisa, el fiscal descubrió que aparentemente alguien de la familia había llamado a la comisaría de San Alberto al ver al hombre muerto y dos suboficiales concurrieron hasta allí para ver qué había ocurrido.

Los policías llamaron a un médico de la fuerza, quien al parecer les dijo que se trataba de una «muerte natural» y no «violenta», por lo que los primeros se retiraron y el profesional firmó el certificado de defunción.

«La familia nunca dijo que tenía una herida de bala, dijeron que estaba tirado y nada más. Y el médico sólo habló de muerte natural, por eso los policías se fueron. No tienen nada que ver con esto», dijo Miguel Angel Racanelli, defensor de los suboficiales implicados.

Racanelli pidió la libertad de ambos, pero le fue denegada, en tanto que el único que fue excarcelado es el médico que aparece firmando el certificado, ya que según fuentes judiciales se determinó que su firma había sido falsificada.

También está preso Regalado, por aceptar realizar el sepelio a sabiendas de que se había tratado de una «muerte violenta», y a los cuatro se les imputa «encubrimiento agravado».
cronica.com

Falcioni sigue sin confirmar los 11

El plantel realizó trabajos recreativos en Casa Amarilla y el DT todavía no confirmó a los 11 que que jugarán contra San Lorenzo. Sí se sabe que Riquelme, Schiavi, Clemente Rodríguez y Cvitanich no estarán.

Con miras al partido del domingo a las 17 contra San Lorenzo, Boca se entrenó en Casa Amarilla en un marco de total tranquilidad, en el que los jugadores realizaron trabajos recreativos sin esforzarse demasiado.

Lo llamativo fue que el DT, Julio Falcioni, no desqafectó a ninguno de los 21 concentrados para medirse contra los dirigidos Leonardo Madelón. Hay que recordar que Boca recibirá el martes, por Coppa Libertadores, al Fluminense brasileño, motivo por el cual fueron reservados Juan Román Riquelme, Darío Cvitanich y Clemente Rodríguez, ya recueprado de sus dolencias. Quien también podría reaparecer ante los cariocas es el defensor Rolando Schiavi.

Si bien no fue confirmada por su entrenador, la alineación de Boca para el domingo sería: Orión; Sosa, Caruzzo, Insaurralde, Roncaglia; Rivero, Somoza, Sánchez Miño; Chávez; Mouche y Silva.
clarin.com

Tornados en EE.UU.: 35 muertos

El sudeste del país está soportando una ola de violentos temporales que, además de los fallecidos, produjo cientos de heridos y millonarios daños materiales.
WASHINGTON (AFP-NA) — El sudeste de Estados Unidos enfrenta la amenaza de una serie de tornados que, a su paso por el centro del país, han dejado en la última semana importantes daños materiales, al menos 35 muertos y cientos de heridos en cuatro estados.
En la región central, el estado de Kentucky registra 17 víctimas mortales, seguido de Indiana con 14, en Ohio hubo tres y Alabama una persona fallecida, según los reportes de las respectivas autoridades regionales.
Los servicios meteorológicos nacionales lanzaron ayer un alerta de tornados que podría afectar a zonas de Alabama, Florida y Georgia, en el sudeste del país, con vientos pronosticados de más de 120 kmh, lluvias cargadas con granizos de más de 4 cm de diámetro y descargas eléctricas.
En la víspera los servicios de rescate intentaban localizar a posibles sobrevivientes entre los escombros de las casas destrozadas el viernes por devastadores tornados que afectaron a la región central de EE.UU., en especial a los estados de Kentucky y de Indiana, pero también a Ohio, Tennessee e Illinois.
El último informe provisional sobre el mediodía estimaba que 80 tornados devastaron a seis estados el viernes.
Las imágenes del fenómeno climático son surrealistas: camiones y árboles volaron por los aires el viernes con el paso de mortíferas nubes. Autobuses escolares se incrustaron contra casas de ladrillo, camiones fueron arrojados a lagos, y muchas viviendas fueron reducidas a escombros.
En Indiana, donde 14 personas murieron según el gobernador, Mitch Daniels, algunas pequeñas localidades casi fueron borradas del mapa.
«Los reportes telefónicos indicaban que (el pueblo de) Marysville ha desaparecido», dijo el mayor Chuck Adams, portavoz del departamento del alguacil.

lanueva.com

Patentamiento de automotores cayó 3,5%

En el último mes ascendió a 58.063 unidades. Destaca la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina que el promedio de registros por día hábil fue de 3.226 máquinas. Se elevó 7,2% interanual
El acumulado del año ascendió a 170.865 vehículos, un 4% más que el acumulado del 2011 hasta esta fecha, que había arrojado 164.283 patentamientos.

“A pesar de que el mes de febrero registra menos días hábiles que el año anterior, el bimestre enero- febrero registra un incremento del 4%, manteniendo febrero un porcentaje similar de aumento en el promedio diario de patentamientos”, indica el informe de Acara.

“En un mes con dos días hábiles menos que el del año pasado mantuvimos un ritmo de patentamientos creciente, que se observa en el promedio diario de 3.226 operaciones que superó al del año anterior”, resaltó Abel Bomrad, presidente de Acara.

Agregó el mercantil que “se observa un reacomodamiento de la demanda, que luego de un mes tan fuerte como enero con 112.000 operaciones y, en realidad, de un año tan intenso como el 2011, está considerado dentro de lo normal. Habrá que seguir de cerca cómo evoluciona marzo, que seguramente mostrará un crecimiento interanual moderado”.

El informe de Acara muestra una notable paridad en las tasas de baja nominal de los patentamientos en comparación con un año atrás, en un rango entre 3,6 y 1,2 por ciento.
elcomercial.com.ar

Periodistas franceses creen que fueron objetivo de bombardeos en Siria

(AFP) –PARÍS — Los periodistas franceses Edith Bouvier y William Daniels, que regresaron a Francia el viernes tras nueve días atrapados en la ciudad siria de Homs, tuvieron la impresión de haber sido un blanco de los bombardeos del ejército, según contaron a la edición sabatina del diario Le Figaro.
Edith Bouvier, reportera del diario francés Le Figaro, y William Daniels, un fotógrafo independiente, contaron lo que vivieron durante los nueve días pasados en Homs, en el barrio rebelde de Baba Amr, al que llegaron clandestinamente gracias al Ejército Sirio Libre, integrado por desertores.
Allí coincidieron con varios colegas, como la estadounidense Marie Colvin, que trabajaba para el Sunday Times, el fotógrafo francés Rémi Ochlik, el reportero español de El Mundo, Javier Espinosa, y el fotógrafo británico Paul Conroy.
Edith Bouvier y William Daniels describieron el bombardeo en el que murieron Marie Colvin y Rémi Ochlik la mañana del 22 de febrero, cuando los periodistas se encontraban en una casa que servía de centro de prensa en Baba Amr.
«Hubo al menos cinco explosiones sucesivas, muy cercanas. Teníamos la impresión de ser un blanco directo», explicaron los dos periodistas al Figaro.
Marie Colvin y Rémi Ochlik fueron los primeros en salir. Entonces, un proyectil cayó ante el centro de prensa. «La explosión fue terrible. Marie Colvin y Rémi Ochlik se encontraban prácticamente en el punto de impacto. Murieron en el acto», contaron.
Edith Bouvier, gravemente herida, vio que no podía mover la pierna. Los insurgentes del Ejército Sirio Libre llevaron a los periodistas a un hospital de campaña y luego a una casa de Baba Amr.
Después de que Espinosa y Conroy lograran escapar, los desertores decidieron sacar a los dos periodistas franceses «en un vehículo, siguiendo un itinerario secreto», opción que aceptaron por estar «agotados, física y psicológicamente».
Edith Bouvier y William Daniels fueron avanzando de escondite en escondite, «acogidos, pese al riesgo, en casas por habitantes que los saludaban por sus nombres», según el Figaro.
En medio de la nieve y la lluvia, su itinerario fue despejado por una avanzadilla que «reconocía las carreteras y los caminos secundarios». «Se pusieron en peligro por nosotros, hicieron todo por nosotros», dijo Edith Bouvier.
Cambiando varias veces de vehículo, en caminos de montaña, los dos periodistas consiguieron al fin llegar a Líbano el jueves por la noche, antes de ser repatriados en avión el viernes a Francia.

Bebé grave luego de que su madre muriera en el tren

El Gobierno de la Ciudad intenta identificar a un chiquito de entre 11 y 18 meses que está internado después de que su mamá falleciera en un accidente ferroviario, el 17 de febrero pasado.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca identificar a un niño de entre 11 y 18 meses, que está internado en grave estado en un hospital público porteño tras un accidente ferroviario en el que su madre murió, el 17 de febrero pasado.

El bebé, que fue encontrado el 17 de febrero pasado junto a su madre al costado de las vías del ferrocarril San Martín, a la altura de la avenida Chivilcoy, en el barrio porteño de Villa Devoto, informó un comunicado.

La madre del pequeño era una joven de entre 20 y 25 años, de tez blanca, cabello largo castaño oscuro y vestía pulóver negro, remera rosa y alpargatas negras.

En el hecho intervino la División San Martín de la Policía Federal mientras que el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescente destacó que realiza la búsqueda a través de su Registro de Chicos Perdidos.

El Consejo solicitó que cualquier dato o información vinculada con ellos se lo transmitan a la Línea telefónica 102, que funciona las 24 horas y es gratuita o bien al 911.
cronica.com

INCONGUENCIAS

Sr Director

Con los discursos de barricada, a los que nos tiene acostumbrado, la Sra. presidente de la Nación, nos hizo asistir esta semana a los dislates propios de ellos. Sin una lectura de un discurso preparado y distribuido a los medios para que luego se pudieran analizar y releer debidamente, transformó la seriedad del mismo en un choque permanente de ideas.

Relacionado con el acto de conmemoración por los 200 años de la creación de nuestra enseña patria, todo se prestaba a que el mensaje fuera en homenaje a Ella y su digno creador: el General Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Eso no sucedió. Los méritos del prohombre, si bien fueron varios, nos quedó claro que además de darnos enseña distintiva, sus triunfos en Salta y Tucumán, nos permitieron bosquejar independencia del poder español. Así lo destacó la presidente y así lo destacó la historia argentina en todos los actos sobresalientes que tuvo Belgrano, como General militar argentino. No como abogado, periodista o economista. ¿Quienes somos nosotros o ella para “darlo de baja”, degradarlo o destituirle su jerarquía militar, bien ganada por él y no impuesta?. Belgrano fue y es General y como tal se desempeñó. No conozco un solo hecho destacado como abogado, con lo cual, no digo que no pudieran haber.

También es destacada su vocación y formación católica, con demostración ferviente de su Fe Mariana y cualidades cristianas, por las que junto a sus soldados, por las tardes, rezaba el Santo Rosario y por lo cual luego de su triunfo en el Campo de las Carreras, en Tucumán, ofrendó su bastón de mando a la Ssma. Virgen de la Merced, nombrándola Patrona y Generala del Ejército Nacional, condición que se mantiene hasta hoy, poco recordada por cierto. Cualquier acción que menoscabe esa condición es una vulgar falta de respeto y desconsideración al héroe. Presentarlo de otra manera, es mentir la historia. Belgrano es el ejemplo que siendo adinerado murió pobre, no porque le fue mal en los negocios, sino que donaba su sueldo (magro), para la construcción de escuelas, bibliotecas y ayudando a quien lo necesitaba de su propio recurso. No, repartiendo lo que no le era propio. Don Manuel Belgrano deberá ser considerado y respetado más por sus virtudes, que por su talento. Hoy, ante tantas circunstancias que se manejan desvirtuando el orden natural de las cosas, no sería extraño que nos decreten a un padre y una madre de la Patria y, con el matrimonio igualitario, no podremos estar seguros ni tranquilos con el resultado ni los personajes que integren la familia.

Sería bueno recordar que en las batallas de Salta y Tucumán, el General Belgrano armó su ejército con los paisanos de la zona, más las tropas que desde Buenos Aires heredó, muy pocos soldados instruidos y equipados. Muchos de sus soldados no superaban los 15/16 años de edad y ganó. Presentó batalla contra una fuerza instruida, equipada y preparada para pelear. En Malvinas, quienes lucharon, lo hicieron con valor, amor a la patria, heroísmo y tenacidad. Todos, deben ser símbolo del orgullo argentino, porque lo dieron todo por nuestra tierra. Nada peor que identificarlos, como” pibes” vulgarmente llamados. La pretendida intención de retornar al concepto de “malvinizarnos”, se contrapone con la escasa seriedad a nuestros compatriotas que lucharon por nosotros. ¿Cómo se entiende la dualidad de impedir atraque de barcos turistas en nuestros puertos o impedir comprar artículos de ese origen y luego disponer nuestros vuelos a las islas? Incomprensible.
Que podremos hablar de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional y su intento de compararse con Napoleón (¿?). Basta de llantos lastimeros, gestos adustos y pretendida acción demagoga de “unión nacional”. Para lograr la unión de los argentinos, muy necesaria y urgente, no se consigue con declamaciones “sufrientes”, recordando al máximo disociador de la historia social del país. El nuevo Gral. San Martín, libertador de 3 países de América y único padre de la patria (nunca supe que pudiera haber más de uno), será quien logre UNIR la nación, transformarse en verdadero líder de TODOS los argentinos, sin mezquindades, sectarismos y entusiasmado en la búsqueda del bien común, con honestidad y patriotismo desinteresado.

Cantando marchitas tendenciosas, provocativas y con trapos con rostros de personajes de dudosa moral, rodeada de personajes oportunistas y delincuentes, no creo que conduzca una nación para los “40 millones”. No me siento integrado, cuando no procede con la transparencia de un estadista, buen gobernante, presente y asistiendo a su pueblo en la desgracia, tomando medidas que benefician a todos los argentinos. La unión no se ordena, no se dispone, no se impone ni se decreta; se alcanza, se busca, se alienta, se favorece y se demuestra con mensajes claros y coherentes, nacidos del propio ejemplo del líder. Para lograrlo hace falta una enorme dosis de humildad y verdadero sentimiento. La ausencia de esos valores, no permiten darle sustento a un sentimiento fingido.

De la tragedia que nos enluta a todos los argentinos, ni hablar. Solo vergüenza. Queda como saldo: que se prepare Macri si bajo su responsabilidad, debe asumir una catástrofe similar o meridianamente parecida; por que la andanada será feroz!!.

Mientras haya compatriotas que busquen su comida diaria en los tachos de basura, nunca podremos estar bien los argentinos. Mientras la clase dirigente, se determine sus dietas a su conveniencia y sus compañeros en la conducción demuestren el grado de corrupción con que cumplen sus obligaciones con su anuencia e indiferencia, no podré sentirme incorporado a los 40 millones que dice gobernar.

Confieso que no la voté; pero al margen de esa circunstancia que pudiera ser anecdótica y no por ello me libera de responsabilidad ciudadana, seguro estoy que no me representa.

Enrique Treglia

Moyano: «Soy mamarracho legal y hay jueces que se prestan»

De este modo, Moyano volvió a cuestionar el impulso que dio el juez federal Norberto Oyarbide a los informes pedidos por la justicia suiza sobre actividades del gremio Camioneros, su hijo Pablo, en el marco de una investigación por lavado de dinero que se sustancia en Europa contra el presidente de la empresa de recolección de basura Covelia, Ricardo Despresbeteris.
«Eso es un mamarracho legal que no tiene razón de ser», insistió hoy Moyano en diálogo con radio Brisas.
Asimismo, sostuvo que «la justicia pierde seriedad tocando ese tema».
Y, se preguntó: » Qué van a hacer ahora? Qué van a inventar? No tienen más nada que inventar».
«Pero bueno hay jueces que se prestan para eso», completó.
Ayer, el jefe sindical que anunció su renuncia a la vicepresidencia del Partido Justicialista bonaerense consideró que era un «apriete» el renovado impulso que dio Oyarbide a los informes pedidos por la justicia suiza que involucran a su familia.
Y, resaltó que «acá nadie hace una mueca, una seña para jugar al truco si no se lo autorizan»

Fuente: http://www.territoriodigital.com

El glaciar Perito Moreno completó su ruptura cuando nadie lo veía

La caída del túnel fue entre las 3.30 y las 4 de la mañana, en medio de una tormenta y cuando sólo los cuardaparques lo seguían desde el refugio. El último desprendimiento había ocurrido en 2008.El momento esperado llegó justo cuando nadie pudo presenciarlo. Entre las 3:30 y 4 de la mañana, el glaciar Perito Moreno -que ayer fue visitado por casi cinco mil personas-, completó su ruptura. En medio de una tormenta, el túnel en el Canal de los Témpanos del lago Argentino, cerrado en octubre pasado, se cayó esta madrugada.

“El estruendo fue muy grande y sucedió alrededor de las cuatro, cuando llovía a baldes y cuando no quedaba gente en el mirador. Solamente estaban nuestros compañeros del parque que lo seguían desde el refugio. Esta mañana amaneció totalmente despejado. Pasó la oscuridad y hoy ya se ve el canal”, contó Carlos Corvalán, intendente del parque Los Glaciares.

Los movimientos, que se generaban desde una altura de 60 metros, habían empezado el miércoles pasado y el viernes, el ruido de los desprendimientos de hielo que antedecen al proceso final anunciaban que faltaba poco.

Las autoridades del parque anunciaron oficialmente que había comenzado el proceso de ruptura. La última vez que esto ocurrió fue en el 9 de julio de 2008. El fenómeno se repitió en 1998, 2004 y 2006.

Sólo el frente del glaciar tiene cinco kilómetros de ancho y más de 60 metros de alto. En períodos que suelen durar cuatros años, el hielo –que avanza 1,7 metros por día– termina formando un dique que impide el paso del agua desde el Brazo Rico hasta el Lago Argentino. Es por la presión del agua que el hielo termina cediendo y se produce la ruptura. Cada bloque de hielo que se desprende del glaciar produce un ruido tan potente que puede ser escuchado a varios kilómetros.

En 1981, la Unesco declaró al parque como “patrimonio colectivo de la comunidad de naciones” y así Los Glaciares quedaron inscriptos en la lista de Patrimonio Natural del Mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=hnRzPcbTFLI&feature=player_detailpage

Fuente: Seprin

La mataron en un extraño rito a San La Muerte

El hecho conmocionó a toda Salta. La familia de una joven de 25 años que está desaparecida hace 13 días, sospecha que la pareja de la mujer la asesinó. El hombre, que fue detenido, la golpeaba constantemente y tiene una enfermiza adoración por este culto pagano.

Una familia busca desesperadamente a Marcela Mamaní (25), quien desapareció hace 13 días sin dejar rastro alguno. Todas las sospechas apuntan a su pareja, Javier Aramayo, quien la golpeaba constantemente, la controlaba todo el tiempo y posee una enfermiza adoración por el culto pagano San la Muerte. En su domicilio hallaron prendas de vestir de la chica, una trenza realizada supuestamente con sus cabellos, ropa interior de ella y prendas de él manchadas con sangre. Aramayo fue detenido.

Los hermanos de Marcela, Luis y Daniela, le contaron a la prensa: “Mi hermana vino a la casa el 16 de febrero a traer unas cosas para su hijo, quien vive permanentemente con nosotros y se fue. No nos dijo hacia dónde iba, pero no se llevó nada. No la volvimos a ver. Ella tiene una relación enfermiza con Javier desde hace varios años. El vive en el barrio Pablo Saravia y tiene antecedentes por violencia. Mi hermana le hizo reiteradas denuncias porque siempre la golpeaba y vivía con moretones. Pero aún así, no lo podía dejar. Nadie en la familia lo quiere,” dijo Daniela.

“Yo le aconsejé muchas veces que se alejara de él, pero no me hizo caso. Ella me contó que él es fanático de San la Muerte y que la había obligado a hacer un ritual raro para que siempre estuvieran unidos. Dijo que hizo oraciones extrañas, le arrancó un mechón de pelo y lo puso al lado de la imagen. Todo en él es tenebroso”, apuntó la joven, informó el sitio ElTribuno.info.

Por otro lado, la mamá de Marcela, Carmen Fernández, comentó: “Los vecinos de Javier contaron que el 16 vieron a mi hija entrar en su casa. El miércoles pasado, el fiscal Eduardo Barrionuevo ordenó que allanaran la casa de Javier Aramayo y encontraron un remera ensangrentada, una imagen de San la Muerte con una trenza del pelo de Marcela y su ropa interior”.

“Estamos desesperados, hicimos varios carteles y los estamos pegando en toda la ciudad; queremos que la gente nos ayude y que si la ven, nos llamen”, dijo Luis, quien sale a buscarla todos los días incansablemente.

“Ella no se comunicó con nadie, su celular y documento quedaron en mi casa, no se llevó ropa ni nada de eso. No tenía motivos para irse, la relación con la familia es muy buena, tiene un hijo que la necesita y pregunta por ella todos lo días; algo le debe haber pasado, a estas alturas tememos lo peor”, expresaron.

“En unos días va a ser mi cumpleaños, el más triste de mi vida, quiero que aparezca viva o muerta; no saber nada de ella es desesperante. Ya no sé qué decirle a mi sobrinito, mis padres están destruidos”, contó Luis.

“La pareja de mi hija me llamaba todo el tiempo para insultarme, es una persona muy violenta, inclusive hacía que ella le comprara ropa. Sé que tiene muchos antecedentes, estoy segura de que él sabe dónde está. Quiero que hable y nos diga la verdad”, expresó Carmen.

La causa se encuentra a cargo del fiscal penal Eduardo Barrionuevo, quien indagará a Javier Aramayo, el único sospechoso.

Por otro lado, se remitieron al CIF las cosas secuestradas de la casa del hombre, para la realización de pericias.
En la búsqueda de la joven trabajan detectives de la Brigada de Investigaciones.
cronica.com

La Cámpora pidió a sus militantes evitar la difusión de un libro sobre la agrupación


A TRAVÉS DE UN MAIL, PIDEN NO PROMOCIONARLO NI DIFUNDIRLO.
Diario La Nación pudo acceder a una comunicación interna de la agrupación kirchnerista La Cámpora, donde se les solicita a sus seguidores no «promocionar» el libro de la periodista de ese matutino, Laura Di Marco, sobre esa organización, que está a la venta desde el jueves pasado.

Los militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner ya recibieron directivas por parte de la cúpula para evitar la «difusión» y «promoción» del libro de Di Marco, “La Cámpora, historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner”. Se trata de una serie de instrucciones que los coordinadores propagaron vía correo electrónico entre sus seguidores y a las que tuvo acceso ese medio.
El mail, enviado desde la Coordinación de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires, tiene fecha 29 de febrero y cuenta con un instructivo para impedir que, a través de los comentarios de los militantes kirchneristas en las redes sociales y los medios de comunicación, el libro obtenga «difusión o promoción».
«Compañeros, en los próximos días saldrá a la venta un libro sobre La Cámpora escrito por Laura Di Marco. Les pedimos entonces que no le den espacio en las redes sociales, no lo mencionen, no lo critiquen y no salgamos a responder agravio alguno. Cualquiera de estas cosas sería promocionarlo y es exactamente lo que no queremos hacer. Intentemos no comprar, comentar o criticar el libro porque estaríamos así contribuyendo a su difusión».

El libro de Di Marco fue promocionado por la revista Noticias, el 24 de febrero último. Allí se hizo un adelanto de la investigación y ya se mencionaba la preocupación que este había generado en el hijo mayor de la Presidenta.
La autora fue entrevistada por Tribuna dos días antes de que se pidiera frenar su promoción. “Cuando se enteraron de que iba a hacer un libro sobre La Cámpora comenzaron a cerrar todas las fuentes posibles y empezaron a comportarse de manera muy paranoica. Me llegaron muchos mails anónimos con información real y otros muchos con información falsa, producto de las mismas internas”, contó Di Marco a la periodista Eliana Toro.
“No tuve amenazas, pero sí advertencias sutiles. Por ejemplo en una oportunidad, mientras hacía preguntas me dijeron: ‘Mirá que a vos los servicios te tienen toda la ficha de tu vida privada’», agregó.
La investigación de Di Marco es —hasta ahora— el único libro sobre la organización creada por Máximo Kirchner, y cuenta los inicios de la agrupación, la historia de sus principales referentes, la persecución a Iván Heyn por hablar con periodistas y la intención de La Cámpora de colocar al próximo presidente de la Argentina.

Llueven críticas a YPF desde las provincias petroleras

Después de los cuestionamientos que efectuó Martín Buzzi, el resto de los gobernadores de la OFEPHI fueron consultados en sus provincias o en medios de alcance nacional sobre sus opiniones en torno a YPF, cuál es el panorama productivo en sus distritos y qué harán con las empresas que no invierten.
Los gobernadores de las provincias petroleras han expresado críticas hacia YPF. Luego de la firma del pronunciamiento de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), esa compañía ha sido responsabilizada por la caída de la producción de petróleo y gas en el país de la última década.

CHUBUT
“La realidad de YPF es decadente y si no dan señales en dos semanas, nuestra decisión en Chubut es avanzar con la reversión de las áreas”, dijo el gobernador Martín Buzzi, en su calidad de presidente de la OFEPHI, en una entrevista con Página 12 el domingo 26 de febrero. “YPF ha tenido una estrategia de maximización de beneficios y bajo nivel de inversión”, añadió.
SANTA CRUZ
“Hoy el país no puede tener autoabastecimiento y no es un tema menor, eso se debe a la falta de inversiones y al marco en el que se privatizaron las empresas, en este caso YPF, en la década de los noventa”, afirmó el santacruceño Daniel Peralta el lunes, quien también podría avanzar con la reversión de concesiones.

NEUQUEN
En Neuquén realizaron un plan quinquenal y están esperanzados en las inversiones que realizarán las petroleras, entre ellas YPF, para extraer shale gas y shale oil. Pero reclamó que se reinstalen los programas Petróleo Plus y Refino Plus. “El Gobierno nacional y las provincias productoras vamos a exigir a las compañías petroleras la máxima inversión para la máxima producción. El que no esté interesado tiene que dar un paso al costado y hacer lugar a los nuevos actores dispuestos a invertir”, dijo a Telam el sábado último.

SALTA
El salteño Juan Manuel Urtubey expresó que en su provincia pedirá a YPF que aumente la producción 15% en el transcurso de este año, especialmente en abastecimiento del consumo de naftas para su jurisdicción.
“Ellos se llevaron el compromiso, ahora espero que así sea”, sostuvo en FM Aries, de esa provincia, esta semana.

RIO NEGRO
El rionegrino Alberto Weretilneck también advirtió que se quitarán áreas concesionadas a las petroleras que no inviertan. “Cuando todas las operadoras nos eleven información sobre sus inversiones y volúmenes de producción, tomaremos definición sobre las áreas concesionadas y sin duda revertiremos las de empresas que no hayan cumplido con sus compromisos”, dijo a Telam.
JUJUY
El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, recordó en diálogo con la agencia de noticias Telam el domingo pasado: “hace tiempo que YPF dejó de estar interesado en concesionar la exploración en nuestras zonas, por lo que la política hidrocarburífera en Jujuy ha quedado muy relegada”.

TIERRA DEL FUEGO
Fabiana Ríos, la gobernadora de Tierra del Fuego, explicó a Télam el 26 de febrero que ya le revirtieron dos áreas residuales de YPF y que si la compañía no cumple el actual contrato de concesión (que finaliza en 2017) no habrá renegociación. “Queremos transitar un camino de legalidad y bienestar para nuestros pueblos; no es un apriete estatista”, dijo.

MENDOZA
En Mendoza, el gobernador Francisco Pérez decidió que para las próximas concesiones la provincia será socia de las empresas adjudicatarias. “Entendemos que cuando los dividendos vuelven a la casa matriz y no al yacimiento, tiene que ver con una actitud especulativa, que no acompaña al modelo de desarrollo productivo e industrial del país”, le dijo a Página 12 el 16 de febrero.

FORMOSA
Por su parte, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, señaló a Télam: “las empresas deben invertir para poner los yacimientos en producción o de lo contrario vamos a comenzar a revertir las áreas y a buscar nuevos esquemas que nos permitan a Formosa desarrollar su potencial en hidrocarburos”.
elpatagonico.net

En Avellaneda, Independiente cayó ante Argentinos y Ramón abandonó su puesto

El «Rojo» perdió con el «Bicho» 3 a 1 por los goles de Batista, Bordagaray y Barzola, los dos últimos con errores de Hilario Navarro (Battión descontó). Debido a que saltó una fase de luz, el encuentro fue detenido en el primer tiempo por 20 minutos. Por el comienzo con cuatro derrotas en igual cantidad de presentaciones, se fue el entrenador riojano del club. Su gente despidió al plantel con insultos y pidió por Gallego.
Independiente se hunde en sus crisis y fue cuestión de tiempo para que Ramón Díaz deje el cargo. El conjunto de Avellaneda mostró toda clase de errores (sobre todo en defensa) y una gran falta de recursos en ofensiva para superar a un Argentinos Juniors que aprovechó cada opción que tuvo. Además, el arquero Hilario Navarro tuvo una tarde noche para el olvido. Lo mejor que le podía haber pasado al «Rojo» hubiese sido que se corte la luz definitivamente y que el juego se suspenda.

Nicolás Batista aprovechó los descuidos y en el área rival ganó para poner el 1 a 0 en la primera parte, cuando apenas iban 8 minutos de juego. El local se desesperó y fue a buscar la igualdad con muy pocas ideas, las cuales tuvo tiempo de recomponer en la etapa inicial, cuando el juego se detuvo a los 27 minutos por baja tensión. Cabe destacar que el encuentro estuvo cerca de suspenderse, aunque finalmente se reanudó 20 minutos después.

Para colmo, cuando se iba al descanso y la diferencia solamente de un gol, un remate de Fabián Bordagaray se le escapó a Hilario Navarro, quien le otorgó el 2 a 0. El tanto fue similar al que San Lorenzo, con Jonathan Ferrari, le convirtió al arquero de River Juan Pablo Carrizo. A su vez, la gente estalló de bronca y comenzó a insultar a todos los jugadores, quienes se fueron bajo un clima muy complicado.

En el complemento, el local ya estaba muy jugado y ni que hablar cuando Pablo Barzola le pegó desde lejos y sorprendió a Hilario Navarro, quien tuvo una floja respuesta. A pesar de que Roberto Battión descontó al instante, el gol no apagó el enojo del público. Algunos se empezaron a marchar del estadio y otros se quedaron a insultar a los jugadores y a Ramón Díaz, con el agregado de que pidieron la vuelta de Américo Gallego.

Argentinos se llevó a La Paternal un triunfo estupendo que cerró el ciclo de Néstor Gorosito en el club. Cabe destacar que «Pipo» se recupera de un accidente y en su lugar estuvo Jorge Borelli. Mientras tanto, los de Avellaneda esperan una dura semana en la que el rival será Boca Juniors como visitante. El que estará en el banco será Cristian Díaz, quien previamente afrontará el partido ante Belgrano por la Copa Argentina.

Formaciones:

Independiente: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano, Gabriel Milito; Walter Busse, Hernán Fredes, Roberto Battión, Lucas Kruspzky; Martín Benítez, Ernesto Farías y Patricio Vidal. DT: Ramón Díaz.

Argentinos: Nereo Fernández; Gonzalo Prósperi, Miguel Ángel Torrén, Nicolás Batista, Sergio Escudero; Pablo Barzola, Gaspar Iñíguez, Pablo Hernández, Matías Laba; Lucas Cano y Fabián Bordagaray. DT: Jorge Borelli

Árbitro: Federico Beligoy
Estadio: Libertadores de América

Síntesis del partido:

Goles: PT: 8′ Nicolás Batista (A), 58′ Fabián Bordagaray (A). ST: 16′ Pablo Barzola (A), 18′ Roberto Battión (I)

Amonestados: PT: 6′ Lucas Kruspzky (I). ST: 6′ Gabriel Milito (I), 6′ Hernán Fredes (I), 15′ Fabián Bordagaray (A)

Expulsados: No hubo

Cambios: ST: 10′ Matías Defederico por Walter Busse (I), 14′ Facundo Parra por Martín Benítez (I), 15′ Iván Pérez por Lucas Kruspzky (I), 22′ Juan Ramírez por Lucas Cano (A), 31′ Gabriel Peñalba por Pablo Hernández (A), 43′ Ciro Rius por Matías Laba (A)
infobae.com

Evo Morales fue internado sorpresivamente

“Nuestro presidente está en su mantenimiento (…) queremos que se recupere pronto”, señaló, sin mayores detalles el segundo del Ejecutivo, quien se hará cargo de los actos de Gobierno.

García Linera realizó estas declaraciones en El Alto, una ciudad vecina a La Paz, a donde había sido invitado Evo Morales para la entrega de obras de infraestructura.

El vicepresidente explicó que desde el viernes en la noche, el mandatario fue “internado en una clínica en la ciudad de Cochabamba”, donde “le están haciendo exámenes médicos para ver su tema de la salud”.

Si bien trató de restar importancia a chequeo médico, admitió que hay un problema de salud pues “Morales exagera con el trabajo desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la noche”, sumado a los constante viajes que realiza el dignatario.

“Eso el cuerpo no aguanta, son seis años de vivir así, el mismo ritmo desde el 22 de enero del 2006 y cualquier maquina tiene sus problemas”, afirmó García Linera.

En noviembre de 2010, Morales, de 52 años y aficionado al fútbol, fue operado de la rodilla izquierda y por efecto de este tratamiento estuvo por primera vez alejado de sus actividades rutinarias durante siete días.
elcomercial.com.ar

BA stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses with the Merval benchmark stock index edging down by 1.4 percent to 2,651.60 points.

Meanwhile, the country-risk fell by 0,5 percent to 816 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Otra marcha por la tragedia de Once

Un grupo de trabajadores ferroviarios marcharon ayer en la tarde, desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, en reclamo de la reestatización de los trenes, medida que generó múltiples complicaciones en el tránsito.

“Denunciamos el vaciamiento del ferrocarril, falta de inversión y mantenimiento, el Gobierno ha jugado con vidas humanas”, expresaron los manifestantes.

En tanto, integrantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que participa de la marcha, sostuvieron que “el Estado tiene que dejar sin efecto todas las concesiones otorgadas a las corporaciones económicas durante la década del 90, meter presos a los responsables directos e indirectos de la tragedia de Once y convocar a los trabajadores, usuarios y el conjunto del movimiento popular para recuperar la soberanía plena sobre el transporte ferroviario en nuestro país”.

En tanto, 19 familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Once realizaron también un acto para pedir justicia.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Intimación por decreto en Chubut

COMODORO RIVADAVIA.- En una estrategia acordada con la Casa Rosada, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, firmó un decreto por el cual intimó a YPF a que «en el plazo de siete días presente un plan de trabajo adecuado y fundado» en las principales áreas que la operadora mantiene en esta provincia. La intimación por decreto «es el paso previo a dar por terminadas las concesiones» si la empresa «no presenta un programa de acción convincente», amenazó el mandatario.

En una nueva escalada de tensión con la operadora, Buzzi explicó que la decisión se enmarca en «atribuciones definidas por las constituciones nacional, provincial y leyes que regulan el manejo de los recursos naturales en las provincias». Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que la decisión fue consensuada con el Ministerio de Planificación Federal de LA NACION.

El mandatario provincial y presidente de la Ofephi, que agrupa a las provincias productoras de hidrocarburos del país, fundó el decreto en un informe del Ministerio de Hidrocarburos de Chubut y de la estatal Petrominera Chubut S.E. En el decreto, intima a YPF a que en un plazo de siete días presente su descargo «en relación con los incumplimientos de sus obligaciones en los que habría incurrido y presente un plan de trabajo adecuado y fundado para subsanarlos en un plazo razonable».

«La intimación es para que honren el compromiso asumido con los chubutenses, la empresa puede considerarlo una oportunidad para subsanar lo que ha venido incumpliendo en términos de inversión en las concesiones que le corresponden», señaló Buzzi.

Actualmente, YPF opera los yacimientos El Trébol-Escalante, Campamento Central-Bella Vista Este-Cañadón Perdido, donde según el informe del ministerio y Petrominera se detectó que la empresa no habría cumplido «con obligaciones a su cargo en los términos de la ley 17.319, en especial a lo relativo a sostenimiento de la producción, evolución del horizonte de reservas e inversiones», dijo un parte oficial de prensa del gobierno de Chubut.

«Tenemos los recursos y las empresas concesionarias deberán cumplir con las metas de producción y con todas las obligaciones derivadas de los contratos», expresó Buzzi.

La medida firmada por el gobernador está fundamentada «en los usos y atribuciones conferidos al gobierno provincial por los artículos 124 de la Constitución Nacional, que otorga a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en el territorio, así como en los artículos 91, 99 y 102 de la Carta Magna de la provincia del Chubut, además de las leyes nacionales número 17.319 y 26.197», aseguraron fuentes oficiales.

Fuentes del Gobierno explicaron que la ley nacional 17.319 establece que las concesiones o permisos caducan por incumplimiento sustancial e injustificado de las obligaciones estipuladas en materia de productividad, conservación, inversiones, trabajos o ventajas especiales. La misma ley estipula que, previamente a la declaración de caducidad, la Autoridad de Aplicación intimará a los permisionarios y concesionarios para que subsanen esas transgresiones en el plazo que se determine.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Llegarán a Santiago unas 100 mil vacunas

La doctora Florencia Coronel, jefa provincial de inmunizaciones, dependiente de la Dirección de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud de la Provincia, dialogó con LV11 sobre las vacunas antigripales que ya están en el calendario nacional de vacunación y que son obligatorias para los grupos que están incluidos. Remarcó que recibirán unas 100 mil dosis, al igual que el año pasado.

“Es una vacuna estacional que significa que todos los años debemos colocárnosla antes de que comience el otoño o el invierno”, explicó. La semana que viene se comenzará a vacunar al primer grupo, que es todo el personal de salud.
Precisamente, a mitad de semana se lanzará el programa de vacunación desde el hospital Regional.

“Lo hacemos así porque tienen que estar protegidos para poder atender a los pacientes, a los enfermos, ellos por lo general son los más expuestos y es obligatorio y gratuito. Vacunamos contra la gripe todos los años”, indicó Coronel.

Este año también se aplicará la trivalente. “Todo el virus de este año va a estar cubierto por esta vacuna que vamos a recibir”, añadió.

“Si se vacunan por lo menos van a estar protegidos y prevenidos de la gripe, de la infección en sí y de las complicaciones severas que da, como las respiratorias severas graves”, señaló la profesional.

Los otros grupos que se van a seguir vacunando son las embarazadas, en cualquier mes de su embarazo, las mamás que tengan sus bebés menores de seis meses van a recibir las vacunas para protegerse a sí mismas y también a su bebé, ya que los niños comienzan a vacunarse a partir del sexto mes; niños de seis meses a dos años van a recibir la vacuna obligatoria y gratuita todos, tengan o no obra social.

Estacional
“La gripe es una enfermedad estacional que se produce en otoño e invierno y la gripe A no ha sido estacional sino que ha circulado durante todo el año”, indicó.
En relación a las campañas, señaló que “por lo general las campañas se extienden hasta agosto y la mayor parte debería estar protegida antes de que comience el invierno, así que hay que acudir a vacunarse cuanto antes”.

Remarcó que para las embarazadas se va a seguir vacunando para que estén cubiertas todo el año.
Se vacuna en todos los centro de salud de la provincia: hospitales, UPAS, etc.

Se comenzará con el personal de salud y luego se continuará con las embarazadas y las puérperas y los niños de 6 meses a dos años. Luego el resto de las edades desde los dos años a los 64 con grupos de riesgos también van a recibir su vacuna gratuita.

Los mayores de 65 años también van a recibir su vacuna gratuita. A los que no tengan obra social el Estado y el programa se van a encargar de vacunarlos.
En tanto, otros organismos como el Iosep y PAMI también seguramente iniciarán su campaña de vacunación.

La funcionaria sostuvo que el año pasado, por la alta cobertura de vacunación no hubo muchos casos.

Recordó que “sí aparecía en algunas provincias como en Salta y Mendoza circulación de gripe, pero no ha sido en el invierno sino en setiembre y octubre. Por eso es la vacunación de todos los grupos cuanto antes para que estemos protegidos”.

Si bien reconoció que hubo una baja importante de la enfermedad de gripe, se espera que este año se tenga una buena adherencia y una alta cobertura de vacunación para que no haya circulación del virus.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar

AGN aprobó el informe sobre TBA. Detecto “manifiesto incumplimiento” empresarial e inacción de transporte

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó hoy por «unanimidad» de sus siete integrantes un crítico informe sobre la gestión de las líneas Mitre y Sarmiento, a cargo de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), a la que reprochó «manifiestos incumplimientos en cuanto a inversiones en materia de mantenimiento y seguridad».

El reporte será ahora elevado al Congreso, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a la Secretaría de Transporte, a la Jefatura de Gabinete, al Ministerio de Planificación Federal y al juez federal Claudio Bonadío, quien investiga la tragedia de la semana pasada en la que murieron 51 personas y 703 resultaron heridas.

El texto fue elaborado por la comisión de Entes y Servicios Públicos de la AGN y considerado este mediodía por el cuerpo de auditores, dos días después de la fecha original prevista, que se aplazó luego de que los representantes del oficialismo consiguieran otras 48 horas para «analizarlo».

Al igual que uno de 2008 que detectó graves incumplimientos por parte de TBA, el nuevo reporte de la AGN fue categórico en cuanto al desempeño de la empresa del Grupo Cirigliano: «Contiene insumos sobre el comportamiento empresarial y manifiestos incumplimientos en las tareas de inversión mínima, en la aplicación de subsidios en lo que hace a mantenimiento y seguridad», explicó Leandro Despouy, titular de la AGN.

TBA recibió subsidios por 1.924 millones de pesos desde 2003 a 2010, y 106,3 millones entre diciembre de 2011 y enero.

Sin embargo, y a pesar de un «incremento en los subsidios», dijo Despouy, la aplicación de esos fondos para mejoras en mantenimiento del material rodante y seguridad bajó de «17 a 4 por ciento en términos relativos».

El informe 303/09, de más de 100 páginas, había generado diferencias entre los auditores que responden al Gobierno y los que están más cerca de la oposición, aunque terminó siendo aprobado por «unanimidad», con «muy pocas diferencias» respecto del original que comenzó a tratarse el miércoles.

El quinto informe crítico de la AGN hacia TBA en los últimos 11 años es «muy revelador» de la actuación de la empresa y será «útil» para que el Poder Ejecutivo y Judicial tomen las «decisiones correspondientes», subrayó Despouy.

«Es una fuerte contribución para la Justicia y para el Ejecutivo, que tiene ante sus manos algunas decisiones fundamentales en los próximos días», agregó.

El funcionario de origen radical remarcó que del informe se desprenden «causales de rompimiento (del contrato de concesión) notorias y graves», y diferenció la actuación que cumplió la CNRT de la que desarrolló la Secretaría de Transporte.

«La CNRT cumplió un rol importante en la aplicación de multas y penalidades, pero de los 53 expedientes que analizamos de 2007, de ellas 15 correspondientes a TBA, ninguna tuvo movimiento en la Secretaría de Transporte, lo que revela que no había ningún incentivo a cumplir», señaló.

Durante el debate del texto, que se extendió por poco más de una hora, Horacio Pernasetti, uno de los siete integrantes del cuerpo, afirmó que corresponde «al Ejecutivo» tomar las «medidas necesarias» sobre la eventual rescisión del contrato con TBA.

Respondió así a la presidenta Cristina Fernández, que ayer, al hablar ante la Asamblea Legislativa, aseguró que no había recibido esa recomendación de parte del órgano auditor.

«La decisión política de actuar corresponde al Poder Ejecutivo y esto surge del informe», sostuvo.

Según pudo saber DyN, en el estudio se observó que no apareció justificada la razón por la cual aumentó el gasto de personal y disminuyó el gasto en mantenimiento.

Pernasetti, además, subrayó que «el proceso de renegociación del contrato (entre el Estado y el concesionario) lleva 10 años y esto perjudica el servicio. Es necesario que se dé fin a esta situación porque estas situaciones se van a ir haciendo cada vez más graves», previno.

En tanto, el auditor Francisco Fernández, cercano a la Casa Rosada, mencionó que las observaciones contenidas en el informe están vinculadas al «mantenimiento, la falta de controles por parte de la empresa, lo que no se hizo» «La CNRT desde 2008 informó de varias irregularidades a la Secretaría de Transporte y al Ministerio» de Planificación Federal», reveló.

En lo administrativo, toda vez que la AGN es un órgano auditor externo y asiste al Congreso, el informe aprobado hoy será considerado en primer término por la comisión Mixta Revisora de Cuentas del Parlamento, integrada por 12 miembros, y cuya nómina no aparece en los sitios en Internet de las cámaras de diputados y senadores.

Fuente: http://www.elcomercioonline.com.ar/

Consumir marihuana afecta la memoria de corto plazo

Según un estudio que acaba de publicar la prestigiosa revista Cell, la clave reside en que el ingrediente psicoactivo principal de esta droga no afecta a las neuronas sino a los astrocitos, las células de la glía que les dan soporte y les sirven como “andamios”La marihuana afecta a la memoria de trabajo (memoria a corto plazo), reduciendo la capacidad de retener y procesar transitoriamente la información para razonar, comprender y aprender. Según un estudio que acaba de publicar la prestigiosa revista Cell, la clave reside en que el ingrediente psicoactivo principal de esta droga (el tetrahidrocannabinol o THC) no afecta a las neuronas sino a los astrocitos, las células de la glía que les dan soporte y les sirven como “andamios”. Eso implica que los astrocitos, además de nutrir y proteger a las neuronas, tienen un rol activo en la formación de los recuerdos.

En experimentos con ratones los investigadores demostraron que si los astrocitos carecen de un tipo de receptor llamado CB1R no sufren alteraciones en la memoria tras consumir una dosis alta de marihuana. Sin embargo, si este receptor se elimina de las neuronas el efecto de la droga sigue siendo el mismo. Es la primera vez que se demuestra que los efectos del cannabis en la memoria a corto plazo no regulados directamente por las neuronas.

Ahora, los investigadores pretenden explorar las actividades de los endocannabinoides endógenos, es decir, sustancias similares al cannabis fabricadas por el propio organismo de forma natural. El sistema endocannabinoide está implicado en el apetito, el dolor, el estado de ánimo, la memoria, etc. “En casi cualquier función fisiológica que se pueda imaginar, es probable que los endocanabinoides estén involucrados de algún modo”, explican los científicos.

Por: Elena Sanz (Muy Interesante)

Venció el plazo para tramitar gratis la tarjeta SUBE

Ayer era el último día. No se anunció todavía cuánto costará a partir de ahora. Tampoco se definió la tarifa para usuarios que no la tengan

Sin explicaciones, sin previo aviso y en medio de un pico de demanda que se quedó sin respuesta, ayer las oficinas del Correo de calle 51 sólo permanecieron abiertas durante 3 horas. Justo en el último día para tramitar la tarjeta SUBE de forma gratuita, según el anuncio que realizó el gobierno nacional hace un mes atrás.

Bronca, indignación y fastidio fue lo que se respiró frente al correo de calle 51, donde un cartel pegado en un vidrio advertía que las oficinas “permanecerán cerradas de 8 a 12 y de 15 a 19”.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/

Alimentación en mujer provoca infarto cerebral

En Estados Unidos se ha llevado a cabo uno de los estudios más amplios sobre los hábitos de alimentación en mujeres postmenopáusicas, con la idea de conocer la relación entre el consumo de comida frita u horneada y un posible infarto cerebral.

La revista Anales de Neurología, dio a conocer el estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte, en donde se especifica que 87,025 mujeres participaron en la investigación, las cuales tenían una edad promedio entre 50 y 79 años de edad así como un buen estado de salud.

Las participantes que declararon consumir altas cantidades de ácidos grasos insaturados, un equivalente a 6,1 gramos al día, registraron una incidencia del 39% mayor de sufrir un infarto cerebral, debido a una arteria bloqueada, a diferencia de aquellas féminas que sólo consumían 2,2 gramos de grasas al día.

Aunque no se conoció una relación directa entre la ingesta de ácidos grasos, el nivel de colesterol en la dieta y el infarto cerebral, sí se observó que tomar aspirinas disminuye dicha consecuencia.

Ka He, principal investigador de la Escuela de Salud Pública de la UNC declaró, «Nuestras conclusiones confirman que las mujeres postmenopáusicas con alta ingestión de ácidos grasos insaturados tienen un alto riesgo de accidente cardiovascular isquémico (infarto cerebral), pero el uso de aspirinas podría reducir los efectos adversos».

El derrame cerebral es una de las cuatro primeras causas de muerte en Estados Unidos, afectando a casi 800,000 personas. Por ello Ka He comenta «Recomendamos seguir una dieta baja en ácidos grasos insaturados y añadir aspirinas al régimen para ayudar a las mujeres a reducir su riesgo de derrame, especialmente luego del comienzo de la menopausia».

Actualmente en los Estados Unidos se lleva a cabo una campaña de salud pública y legislativa con el fin de prohibir el uso de ácidos grasos insaturados en restaurantes de comida rápida y alimentos preparados, sin embargo no ha desaparecido del todo. «Los ácidos grasos insaturados son raros en la naturaleza, pero están comúnmente en la comida como resultado de una forma de procesarla llamada hidrogenación parcial, cuando un aceite vegetal líquido se transforma en una grasa solida», puntualizó el especialista. (Con información de europapress)

Fuente: http://www.sumedico.com/nota10949.html

Argentino A: del «dimos asco» a la clasificación, así vive la «T»

Desde aquella frase del capitán Juan Pablo Rezzónico luego del 2-4 ante Gimnasia y Tiro, pasó poco más de un mes. Cinco triunfos y una derrota le permitieron, de ahí en más, llegar al ansiado undecagonal.
El mundo Talleres ya no tiene órbita lógica. Un ratito es ilusión, como cuando se inicia una temporada, ¿vio?. Luego sobreviene la frustración, el viaje a las internas y cuando parece que todas sus miserias serán eternas, surge la esperanza. Como esa misma que acaba de nacer con el 2-0 sobre Tiro Federal de Rosario, que determinaron los goles de Román Strada –ingresó por la lesión de Claudio Francés en el amanecer del partido– y Sebastián Sáez, un llanero. Esa misma expectativa que sostendrá su gente, que anoche llegó a ocupar 25 mil lugares, durante el undecagonal que promete el ascenso al que más sume.

Y si la órbita de Talleres es pendular, se debe a sus propios partidos. Como el de ayer en el Kempes. Un rato se va, después se pone 2-0 y promete golear; luego Strada, el que abrió el camino, se va expulsado por foules tontos. Carabajal se la lleva lejos y alguien después tira tacos, lujos improcedentes, en tiempos de controlar la ventaja.

Sin embargo, el sosiego llegó a tiempo. Y la imagen del final será la más fuerte que todas las otras. La de la clasificación increíble, lograda cuando hace poco menos de un mes, el equipo se encontraba en el piso. Y esa especie de pirámide de abrazos entre varios pibes. Carabajal, Leandro Requena, Nery Leyes, Agustín Díaz, Francés, Nicolás Trulls, Favio Alvarez; una, dos, tres…siete historias de jugadores propios que aparecerán en la foto del festejo que lleva mucho de la cantera. Varios pibes que debieron enmendar errores de otros y luchar contra postergaciones eternas.

Hasta hoy, que algo pudieron festejar y entregar un gran mensaje para administradores y técnicos que creen en ellos en la emergencia y les piden las respuestas que deben dar otros. En el menor tiempo posible.

“Esta fue una alegría enorme, para los chicos fue difícil”, afirmó el arquerito Requena, rescatado por Arnaldo Sialle y postergado desde siempre por sus antecesores. “Ahora tenemos 10 finales”, agregó “el Sacha” Sáez, un luchador que se afianza con sus conquistas.

“Fue increíble”, opinó Juan Pablo Rezzónico, el capitán. Hace poco más de un mes, un 2-4 ante Gimnasia y Tiro dejaba a todo los habitantes del mundo albiazul con la cara por el suelo y a pensar en la zona reválida como algo cercano.

“Dimos asco, nos faltan huevos”, explotó aquella vez Rezzónico. Y fue un disparador. Desde ahí, Talleres ganó cinco partidos y perdió solo una vez más. Del pesimismo total, a la esperanza. Así vive el Albiazul. Es el Mundo Talleres.
lavoz.com.ar

Raid delictivo de motochorros en Villa Elvira y Los Hornos

Una banda de motochorros protagonizó ayer a la mañana un raid delictivo que incluyó el robo de tres comercios, dos en Villa Elvira y uno en Los Hornos, informaron desde la fuerza.

La seguidilla de atracos comenzó a las 11.15, cuando cuatro menores armados irrumpieron en una carnicería de 122 y 74, de donde se llevaron el efectivo de la caja, un celular y un radiograbador y huyeron a bordo de dos motos por 74 hacia calle 1. Dos minutos después, los mismos ladrones actuaron en una verdulería de 76 entre 4 y 5. En este caso, la dueña del comercio se resistió y los hizo desistir del intento, aunque le arrebataron algunas pertenencias a un cliente, identificado como Santiago Lescano (22).
Pero la secuencia prosiguió, ya que un poco más tarde ocurrió un accidente vial en 9 y 72 y, al acudir los efectivos, la conductora del auto involucrado, Angélica Ortiz, les dijo que una moto roja la chocó de atrás y que el conductor había huido junto a su acompañante, por 72 hacia el lado de avenida 13. Se trataba de dos de los cuatro delincuentes, los que enseguida irrumpieron en un kiosco de Los Hornos y asaltaron a un repartidor.
diariohoy.net

El precio de la soja se apreció por tercera semana consecutiva

Los contratos de la oleaginosa más negociados, con vencimiento en mayo, avanzaron a u$s487,13 por tonelada, su mayor cotización desde septiembre. En la semana ganó un 3 por ciento.
Los precios de los productos agrícolas aumentaron esta semana en la bolsa de Chicago, donde el maíz y la soja se beneficiaron de los temores sobre las cosechas en Latinoamérica y de una demanda internacional en alza, mientras el trigo aprovechó la tendencia positiva.

La soja se apreció por tercera semana consecutiva, manteniéndose a su nivel más alto desde septiembre, bajo el efecto de una nueva época seca en Latinoamérica, particularmente en Argentina y Brasil.

Estos dos grandes productores ya habían sufrido graves sequías durante esta temporada. Los precios de la soja subieron a causa de «una creciente demanda de la soja estadounidense y de una sequía en Latinoamérica que podría resultar en cosechas menos abundantes», revelaron a AFP analistas de Commerzbank.

«Las preocupaciones sobre las cosechas en Latinoamérica favorecieron a la soja estadounidense», que es cada vez más solicitada, confirmó Rich Nelson, de Allendale.

Cerca del 69% de las exportaciones de soja efectuadas durante la semana que terminó el 23 de febrero fueron a China, según un reporte publicado el jueves por el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), citado por los expertos de Commerzbank.

Los expertos del USDA prevén otra alza de 22% de las exportaciones estadounidenses de soja a 42,2 millones de toneladas para la temporada de venta 2012/2013, que empieza el 1 de septiembre, añade el documento.

Los otros cereales siguieron la estela de la soja, especialmente el maíz, del cual Argentina es un importante productor.

La sequía en Latinoamérica favorece las exportaciones de maíz que provienen de los Estados Unidos, «lo que hace aumentar fuertemente los precios» del cereal, explicó Nelson.

«El trigo, que tiende a evolucionar a la par del maíz, también se apreció», agregó, precisando que, fuera de eso, hubo «pocas novedades importantes esta semana» en cuanto a ese cereal.

Por otro lado, la reciente suba de precios del petróleo también sostuvo los del maíz y la soja, observaron los inversores.

«Una parte de las cosechas de maíz y de soja se convierte en productos energéticos: el maíz se hace etanol y la soja carburante biológico, y los precios de estos productos están correlacionados a los del petróleo», detalló Nelson. «Así, cuando el petróleo sube, sus precios (del maíz y soja) también» lo hacen.

El bushel de maíz (35 litros) para entrega en marzo se vendía el viernes a 6,53 dólares (u$s257,07 por tonelada), en alza de 1,91% con respecto al cierre de la semana pasada en el Chicago Board of Trade.

El trigo para marzo se cotizaba a 6,635 dólares (u$s243,79 por tonelada), en alza semanal de 3,51 por ciento.

La soja para mayo aumentó 3,03%, a u$s13,2575 por bushel (u$s487,13 por tonelada), su nivel más alto desde septiembre.
infobae.com

Google dio rienda suelta a su nueva política de privacidad

Las 60 políticas de privacidad que manejaba Google hasta el mes pasado fueron reducidas a tan solo una desde el 1 de marzo por determinación de la compañía, que ya lo había anunciado en enero.
Las 60 políticas de privacidad que manejaba Google hasta el mes pasado fueron reducidas a tan solo una desde el 1 de marzo por determinación de la compañía, que ya lo había anunciado en enero.

Este cambio, según Google, tiene como fin ofrecer al usuario una experiencia más simple e intuitiva, mediante la integración de los datos de cada uno en un solo perfil, para acceder a servicios como Google+, Gmail, YouTube y Picasa.

No obstante, esta integración también supone la potestad de Google para cruzar la información de los usuarios, aprender más de ellos y así suministrarle el contenido de sus preferencias al tiempo que publicidad específica, lo cual ha ocasionado controversia en congresistas estadounidenses, la Comisión Europea, consumidores y expertos.

“Si bien hemos llevado a cabo la mayor campaña de información a los usuarios de nuestra historia para explicar esos cambios, sabemos que esto ha suscitado mucho ruido y confusión”, señaló la directora de privacidad de Google, Alma Whitten, en el blog de la compañía.

Uno de los principales opositores a este reciente cambio es el director del proyecto de privacidad de la organización Consumer Watchdog (defensor del consumidor) en Estados Unidos, quien asegura que Google no está expresando cómo proteger la privacidad del usuario, sino algo distinto.

“Lo que está diciendo Google es cómo reunirá información sobre el usuario en todos sus servicios, para combinarla de nuevas maneras y usar esa gran cantidad de expedientes para vender más publicidad. Le está diciendo cuáles son los planes para espiarlo. Es una política de espionaje”, anotó el directivo.

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, calificó de desafortunado que Google haya puesto en marcha su nueva política, antes de responder a las preocupaciones de las autoridades de Francia, las cuales no la consideran compatible con la ley de la Unión Europea.

“En Europa, los consumidores deben poder tomar decisiones informadas sobre los servicios basados en internet que utilizan”, señaló Reding, luego de afirmar que las empresas que ofrecen servicios a los europeos deben aportar “información clara” sobre su política de privacidad.

Pese a las críticas, Google sigue adelante con su nuevo cambio, que también genera dudas no solo en los usuarios sino en los internautas en general. Por ello, El País expone las implicaciones de la polémica política de privacidad.

Guía Google: Una nueva etapa

Ninguno de los usuarios puede negarse a la aplicación de la nueva política de privacidad de Google. Es decir que, en caso de no estar dispuesto a asimilar el cambio, la única alternativa es renunciar a los servicios y cerrar todas las cuentas que haya creado.

No obstante, si el internauta quiere conservar los datos, puede trasladarlos a cuentas de otras empresas.

Ahora, los anuncios publicitarios, los resultados de búsqueda y otros contenidos serán mejores para el usuario.

A manera de ejemplo, Google dice que una persona sabrá si llegará tarde a una reunión de acuerdo con su ubicación, calendario y estado del tráfico en la zona.

También, con la nueva política, un usuario que esté buscando, por ejemplo, información sobre el jaguar (animal), la encontrará de inmediato sin que se cruce con el fabricante de automóviles Jaguar. Todo así, debido a las datos cruzados que logran identificar preferencias.

Parte de la información personal de cada usuario podrá ser encontrada a través del buscador.

Sin embargo, la información es limitada según el tipo de persona que realice la búsqueda. Si se trata de alguien con quien solo se ha
intercambiado correo electrónico, los datos que aparecerán serán nombre, apellidos y foto de avatar. En cambio, si es un contacto de la red social, se puede acceder a más detalles.

Aunque es imposible no someterse a la nueva política, los usuarios sí pueden “proteger” parte de su información.

Una opción es controlar los datos que aparecen en el buscador, por medio del ‘Panel de control’. Asimismo, se puede restringir el acceso y solo permitir a los contactos preferidos que hacen parte de la red social.
elpais.com.com

Sin acuerdo, nuevo paro docente en Provincia

Los docentes bonaerenses del Frente Gremial aprobaron este viernes un nuevo paro de 48 horas a partir del martes y condicionaron la medida a la reunión de la comisión técnico salarial del lunes con el gobierno provincial.

La medida de fuerza fue confirmada por el jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, y aprobada por el Frente que integran los gremios FEB, UDA, AMET y SADOP.

La nueva huelga fue resuelta luego de que los gremios rechazaran esta mañana una nueva propuesta salarial, a la que consideraron «insuficiente».

Luego del breve encuentro mantenido con la titular de la cartera educativa bonaerense, Silvina Batakis, Baradel expresó: “Nosotros reclamamos 3.100 pesos de básico y la eliminación de topes para el cobro de asignaciones familiares, entre otras cosas”, puntualizó el dirigente y aclaró que la nueva oferta no llegaba a esos parámetros.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, confirmó que la Provincia descontará los días de paro a los docentes que realicen medidas de fuerza.

«Es una política del gobierno que siempre se aplica y así se va a hacer», advirtió el Ministro.

En la primera negociación de paritaria, el gobierno de Daniel Scioli había propuesto llevar de los 2.400 pesos actuales a 2.800 el salario inicial, pero los gremios rechazaron la suba y solicitaron un básico 3.100 pesos, por lo que los sindicatos adoptaron medidas de fuerza que incluyeron paros de hasta 72 horas, por lo que el ciclo lectivo en algunas escuelas de la provincia de Buenos Aires recién comenzó este viernes.

Fuente: http://www.minutouno.com.ar

El Ministerio de Salud de Nación otorgará becas a profesionales médicos de todo el país

La temática del curso consiste en la detección temprana y seguimiento de factores de riesgo cardiovascular y enfermedades oncológicas en el Primer Nivel de Atención (PNA).

El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Programa Remediar + Redes, otorgará 2.500 becas de formación a profesionales médicos de todo el país. El nuevo curso que se llevará a cabo durante 2012, cuya temática será la “Detección temprana y seguimiento de Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedades Oncológicas en el Primer Nivel de Atención (PNA)”, forma parte del Programa de Capacitación en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud.

El curso será dictado en facultades de Medicina de todo el país y estará dirigido a médicas y médicos que se desempeñen en establecimientos de salud efectores del Programa Remediar + Redes de la cartera sanitaria nacional.

Esta iniciativa, diseñada por especialistas del Programa Remediar junto con expertos de distintas universidades, plantea promover en la práctica médica un enfoque racional de las terapéuticas de los problemas de salud prevalentes en el PNA. Propone trabajar a partir de la presentación y análisis de casos clínicos con información actualizada y basada en la evidencia. Se busca, de este modo, llegar a resoluciones que refuercen medidas no farmacológicas y que promuevan un uso racional de los medicamentos.

El programa aborda los siguientes temas: Introducción al estudio de carga de enfermedad; estimación del riesgo cardiovascular global; actividad física, alimentación saludable, tabaquismo; hipertensión arterial, electrocardiograma: hallazgos más frecuentes en el PNA, dislipemia; obesidad y diabetes tipo 2; enfermedades oncológicas: cáncer de pulmón, próstata, mama, cuello de útero y colon; dolor y cuidados paliativos.

La capacitación se desarrollará bajo la modalidad semipresencial, con cinco encuentros presenciales dictados por docentes de facultades de Medicina. Los materiales de estudio se entregarán a cada becario y estarán publicados en internet.

Para mayor información sobre el curso, consultar la página web del Programa (www.remediar.gob.ar) o comunicarse con la línea telefónica gratuita 0800-666-3300. La inscripción está abierta desde hoy hasta el 31 de marzo y se proyecta el comienzo de las actividades para junio próximo.

Ediciones anteriores

En el año 2010, el Programa Remediar + Redes implementó un programa de capacitación con cursos de postgrado sobre Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud (TRAPS). El objetivo general fue promover un enfoque racional del abordaje de los problemas de salud prevalentes, fomentando una prescripción adecuada de medidas no farmacológicas y promoviendo el uso racional de los medicamentos.

El primer curso sobre Riesgo Cardiovascular Global (RCVG) desarrolló temas como hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes tipo 2, obesidad, tabaquismo y alimentación saludable, entre otros. Se llevó a cabo durante 2010, contando con dos cohortes que incluyeron a más 3.000 becarios y becarias de todas las provincias.

La segunda edición, durante el año pasado, trató sobre infecciones prevalentes en el Primer Nivel de Atención y contó con la participación de más de 2.800 personas de diferentes lugares del país.

Fuente: http://www.el-litoral.com.ar

El preservativo, donde tiene que estar

Por Gustavo Diaz Fernandez *

Una de las primeras experiencias que desarrollamos en Crisálida fue la investigación “Condiciones de vulnerabilidad al VIH/sida e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en GBT en la Argentina” junto al Ministerio de Salud de la Nación y las agencias de Naciones Unidas en la Argentina. Este trabajo nos permitió vincularnos con la Unidad Coordinadora de VIH/sida y ETS de Tucumán (UCE) y abordar la prevención desde una actitud militante. A partir de ahí se gestó una acción que desbordó los límites iniciales, conduciéndonos a empezar un proyecto que en estas semanas cumple sus dos años de existencia y que consiste en la distribución de preservativos y lubricantes en espacios focales de la ciudad de San Miguel de Tucumán: salas teatrales, bares temáticos, espacios de agrupaciones políticas, etcétera.

Esto es posible gracias a muchos apoyos, principalmente el de una red de voluntarios/as que se encargan de reponerlos noche tras noche. Ellxs nos cuentan que son, mayoritariamente, mujeres jóvenes las que retiran preservativos y lubricantes, costándoles un poco más a los varones que manifiestan más prejuicios y mitos. También nos relatan situaciones en las que algunas mujeres sólo por tomar un preservativo y guardarlo recibieron la reprimenda de un varón que las acompañaba.

En junio de 2011 participamos del proyecto impulsado por RamVIHS Red de Mujeres Viviendo con VIH/sida y la Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH. Nuestro trabajo consistió en hacer una encuesta a Mujeres Viviendo con VIH/sida. Este monitoreo nos permitió conocer las características de las mujeres con diagnóstico positivo reciente y generar información para orientar mejor la atención y las políticas públicas.

Para las entrevistas contamos con el importante apoyo de la delegación local de las Comisión Nacional de Pensiones en Tucumán y de la UCE, quienes nos facilitaron sus instalaciones para poder encontrarnos con las entrevistadas en un ambiente en el que ellas pudieran cómodamente compartir con nosotros/as sus experiencias, dudas, tristezas y alegrías.

Si bien a las mujeres viviendo con VIH les lleva un tiempo aceptar esta nueva situación, se les hace más difícil por el sexismo imperante en la sociedad. Ellas nos comentaron que están transitando un proceso de búsqueda de respuesta a dudas tales como si es posible trabajar, vincularse con sus hijos/as, decidir tener hijos/as o no tenerlos/as, besar, hacer planes con su pareja, conocer gente nueva y divertirse y, principalmente, si es posible disfrutar de una vida sexual plena. En este aprender a vivir con el VIH, muchas de ellas descubren que sus sexualidades, sus cuerpos y las decisiones estaban en manos de otro. Se descubren como sobrevivientes de una sociedad patriarcal y anhelan que las jóvenes accedan a información y recursos que ellas desconocían para poder decidir. Algo que ellas no pudieron hacer.

Frente a esto, es claro que promover los derechos sexuales y reproductivos no es suficiente, es necesario asumir el compromiso de visibilizar como violencia de género todo boicot a la educación sexual integral y los programas de salud sexual y de procreación responsable.

Fuente: Página 12

El cambio en Rusia: un oligarca playboy

Las elecciones presidenciales de mañana consagran en la política a Mijaíl Prójorov, dueño de los Nets de Nueva Jersey.
A primera vista, parece sólo un tipo inofensivo, demasiado grande pero demasiado soso para haber matado una mosca en su vida. Nada más lejos de la realidad. El lacónico Mijaíl Prójorov, 46 años y más de dos metros de estatura, es el fichaje estrella del quinteto titular que mañana se disputa las elecciones presidenciales en Rusia. No parece que pueda driblar al superfavorito primer ministro Vladímir Putin, pero sí que puede convertirse en una figura política de futuro.

«¡Pide más!», rezaba uno de sus lemas de campaña cuando fue recibido esta semana por más de mil estudiantes en Krasnoyarsk, una ciudad industrial en el centro de Siberia. «La estabilidad –les dijo, intentando poner un tapón al principal argumento de la campaña electoral de Putin– significa pobreza y retraso estables. Nosotros necesitamos crecer y crear más competencia. ¡Vosotros debéis tener un país que promueva la iniciativa!»

Prójorov ha intentado vender su imagen de empresario de éxito a la juventud y a las clases medias urbanas. Es el único candidato que ha realizado una campaña de estilo occidental, con continuos viajes y una página web al día. «El nuevo presidente, la nueva Rusia», dicen los carteles gigantes anunciando su candidatura. Pero esto que parece atractivo para los más jóvenes y para quienes llevan veinte años esperando cambios definitivos a mejor, es un lastre para otra parte de los rusos que sufrieron hasta la indecencia en los difíciles años noventa.

En esos años, Mijaíl Prójorov comenzó a poner los cimientos de su fortuna, estimada actualmente en 13.600 millones de euros. En 1995 compró por una miseria Norilsk Nickel, la mayor productora de níquel y paladio del mundo, aprovechando como muchos oligarcas de la época sus contactos con el poder. «A los ojos de los rusos esa es su principal debilidad», ha dicho de él Borís Nemtsov, uno de los líderes de la oposición. Para ellos, los oligarcas eran ladrones a los que sólo pudo vencer Vladímir Putin. Prójorov es conocido, además, por ser dueño de los Nets de Nueva Jersey, uno de los equipos de baloncesto de la NBA.

Quienes apoyan a Prójorov aseguran que por primera vez los rusos tienen una alternativa a Putin. Sin embargo, su propio fichaje para esta campaña electoral levanta muchas dudas. Dio el salto a la escena política el año pasado, cuando parecía que se iba a convertir en el líder de un pequeño partido liberal, Causa Justa. Recibió el visto bueno del Kremlin, lo que levantó sospechas sobre su independencia. Al cabo de unos meses Prójorov comenzó a salirse del guión, con un discurso de oposición, y el Kremlin boicoteó el proyecto. Aún hoy se piensa que Prójorov está demasiado próximo al poder, y la prensa ha publicado que su candidatura se fraguó tras entenderse con Putin.

Al mismo tiempo, corteja a la oposición, que ha sacado a decenas de miles de personas a la calle. Prójorov ha asistido a las manifestaciones contra Putin, pero sólo como un ciudadano más. Durante la campaña ha anunciado la creación de un nuevo partido, independiente del Kremlin.

Al tercer hombre más rico de Rusia le sigue pesando su imagen de playboy. La aventura de Courchevel, donde fue arrestado por la Gendarmería francesa durante una operación contra una red de prostitución, ha sido una carga de profundidad en los debates televisivos. Para salvar este obstáculo ha aparecido en escena su hermana mayor, Irina, que ha participado en la dialéctica política como su delegada, una figura que habitual en Rusia debido a que Putin ha renunciado a participar en los debates y ha enviado a sustitutos (artistas, deportistas o líderes sindicales) para que defiendan sus ideas. «No es la vida personal de mi hermano lo que importa, sino si puede liderar el éxito de la juventud rusa», contestó Irina Prójorova al director de cine Nikita Mijalkov.

Pero que un hombre de 46 años sea soltero es algo que no se ve con buenos ojos en Rusia. Mijaíl Prójorov ha prometido enmendarlo si se convierte en presidente. «Rusia necesita una primera dama, y yo necesito sobrinos», ha apuntado su hermana.

Además de Putin y Prójorov, los otros candidatos son el comunista Guennadi Ziugánov, el socialista Serguéi Mirónov y el nacionalista Vladímir Zhirinovski.
lavanguardia.com