Intimación por decreto en Chubut

COMODORO RIVADAVIA.- En una estrategia acordada con la Casa Rosada, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, firmó un decreto por el cual intimó a YPF a que «en el plazo de siete días presente un plan de trabajo adecuado y fundado» en las principales áreas que la operadora mantiene en esta provincia. La intimación por decreto «es el paso previo a dar por terminadas las concesiones» si la empresa «no presenta un programa de acción convincente», amenazó el mandatario.

En una nueva escalada de tensión con la operadora, Buzzi explicó que la decisión se enmarca en «atribuciones definidas por las constituciones nacional, provincial y leyes que regulan el manejo de los recursos naturales en las provincias». Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que la decisión fue consensuada con el Ministerio de Planificación Federal de LA NACION.

El mandatario provincial y presidente de la Ofephi, que agrupa a las provincias productoras de hidrocarburos del país, fundó el decreto en un informe del Ministerio de Hidrocarburos de Chubut y de la estatal Petrominera Chubut S.E. En el decreto, intima a YPF a que en un plazo de siete días presente su descargo «en relación con los incumplimientos de sus obligaciones en los que habría incurrido y presente un plan de trabajo adecuado y fundado para subsanarlos en un plazo razonable».

«La intimación es para que honren el compromiso asumido con los chubutenses, la empresa puede considerarlo una oportunidad para subsanar lo que ha venido incumpliendo en términos de inversión en las concesiones que le corresponden», señaló Buzzi.

Actualmente, YPF opera los yacimientos El Trébol-Escalante, Campamento Central-Bella Vista Este-Cañadón Perdido, donde según el informe del ministerio y Petrominera se detectó que la empresa no habría cumplido «con obligaciones a su cargo en los términos de la ley 17.319, en especial a lo relativo a sostenimiento de la producción, evolución del horizonte de reservas e inversiones», dijo un parte oficial de prensa del gobierno de Chubut.

«Tenemos los recursos y las empresas concesionarias deberán cumplir con las metas de producción y con todas las obligaciones derivadas de los contratos», expresó Buzzi.

La medida firmada por el gobernador está fundamentada «en los usos y atribuciones conferidos al gobierno provincial por los artículos 124 de la Constitución Nacional, que otorga a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en el territorio, así como en los artículos 91, 99 y 102 de la Carta Magna de la provincia del Chubut, además de las leyes nacionales número 17.319 y 26.197», aseguraron fuentes oficiales.

Fuentes del Gobierno explicaron que la ley nacional 17.319 establece que las concesiones o permisos caducan por incumplimiento sustancial e injustificado de las obligaciones estipuladas en materia de productividad, conservación, inversiones, trabajos o ventajas especiales. La misma ley estipula que, previamente a la declaración de caducidad, la Autoridad de Aplicación intimará a los permisionarios y concesionarios para que subsanen esas transgresiones en el plazo que se determine.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/