Los contratos de la oleaginosa más negociados, con vencimiento en mayo, avanzaron a u$s487,13 por tonelada, su mayor cotización desde septiembre. En la semana ganó un 3 por ciento.
Los precios de los productos agrícolas aumentaron esta semana en la bolsa de Chicago, donde el maíz y la soja se beneficiaron de los temores sobre las cosechas en Latinoamérica y de una demanda internacional en alza, mientras el trigo aprovechó la tendencia positiva.
La soja se apreció por tercera semana consecutiva, manteniéndose a su nivel más alto desde septiembre, bajo el efecto de una nueva época seca en Latinoamérica, particularmente en Argentina y Brasil.
Estos dos grandes productores ya habían sufrido graves sequías durante esta temporada. Los precios de la soja subieron a causa de «una creciente demanda de la soja estadounidense y de una sequía en Latinoamérica que podría resultar en cosechas menos abundantes», revelaron a AFP analistas de Commerzbank.
«Las preocupaciones sobre las cosechas en Latinoamérica favorecieron a la soja estadounidense», que es cada vez más solicitada, confirmó Rich Nelson, de Allendale.
Cerca del 69% de las exportaciones de soja efectuadas durante la semana que terminó el 23 de febrero fueron a China, según un reporte publicado el jueves por el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), citado por los expertos de Commerzbank.
Los expertos del USDA prevén otra alza de 22% de las exportaciones estadounidenses de soja a 42,2 millones de toneladas para la temporada de venta 2012/2013, que empieza el 1 de septiembre, añade el documento.
Los otros cereales siguieron la estela de la soja, especialmente el maíz, del cual Argentina es un importante productor.
La sequía en Latinoamérica favorece las exportaciones de maíz que provienen de los Estados Unidos, «lo que hace aumentar fuertemente los precios» del cereal, explicó Nelson.
«El trigo, que tiende a evolucionar a la par del maíz, también se apreció», agregó, precisando que, fuera de eso, hubo «pocas novedades importantes esta semana» en cuanto a ese cereal.
Por otro lado, la reciente suba de precios del petróleo también sostuvo los del maíz y la soja, observaron los inversores.
«Una parte de las cosechas de maíz y de soja se convierte en productos energéticos: el maíz se hace etanol y la soja carburante biológico, y los precios de estos productos están correlacionados a los del petróleo», detalló Nelson. «Así, cuando el petróleo sube, sus precios (del maíz y soja) también» lo hacen.
El bushel de maíz (35 litros) para entrega en marzo se vendía el viernes a 6,53 dólares (u$s257,07 por tonelada), en alza de 1,91% con respecto al cierre de la semana pasada en el Chicago Board of Trade.
El trigo para marzo se cotizaba a 6,635 dólares (u$s243,79 por tonelada), en alza semanal de 3,51 por ciento.
La soja para mayo aumentó 3,03%, a u$s13,2575 por bushel (u$s487,13 por tonelada), su nivel más alto desde septiembre.
infobae.com