Las negociaciones secretas de Cirigliano con Zaffaroni por el negocio del juego

El titular de TBA, Claudio Cirigliano, habría convencido al polémico empresario del juego Carlos «Cacho» Ferrari de que conseguiría revertir su condena a 4 años de prisión efectiva por coimas, mediante una negociación secreta con el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. Así consiguió comprarle, junto al titular del Grupo Macro, Jorge Brito, más de la mitad de sus empresas.
Carlos «Cacho» Ferrari es un polémico empresario del juego que ostenta una extraño marca personal: ser uno de los pocos condenados en la Argentina a prisión efectiva por una caso de pago de coimas, un castigo que de todos modos todavía no cumplió. Por estos días permanece prófugo de la Justicia en una estancia de Balcarce, que le fue prestada nada menos que por el titular de TBA, Claudio Cirigliano.

Quienes conocen a Ferrari, lo describen como un buscavidas encantador, un hombre que se ganaba la vida jugando al billar por dinero y que fue creciendo como empresario con mala reputación, un comerciantes sin escrúpulos. Pero su ascenso se encontró con otro poderoso de Río Negro -donde él operaba la concesión del casino provincial-: Julio Rajneri, propietario del Diario Río Negro.

Rajneri comienza a investigarlo y descubre que habría pagado más de un millón de pesos en sobornos al presidente de Lotería de Río Negro, Miguel Irigoyen, para que mantener una concesión. La Justicia en primera instancias, para peor, lo setencia a cuatro años de prisión, una condena de cumplimiento efectivo.

Luego ese traspié, un grupo de abogados le habría asegurado que ellos podían «arreglar» a la Cámara para conseguir el sobreseimiento, intermediación que le habría costado una enorme cantidad de dinero. Su entorno le habría advertido que podría tratarse de una estafa. «No es tan fácil lo que te proponen, y menos con el poder de lobby que tiene Rajneri», le repetían.

Y tenían razón: la cámara confirma el fallo, dejándolo a un paso de la cárcel. Sólo quedaba una instancia para revertir la situación. Allí habría aparecido Claudio Cirigliano, dueño de TBA, para ofrecerle una solución: generar algún tipo de artilugio -una suerte de per saltum- para evitar el Tribunal Supremo de Río Negro y llegar a la Corte Suprema de Justicia, donde el poder de Rajneri no llegaría.

Fuentes de LPO aseguran que le habría pedido dinero para negociar el tema directamente con los jueces de la Corte Suprema, y específicamente su interlocutor habría sido Eugenio Zaffaroni. Pero en el momento en que debía avanzar este movimiento estalló el escándalo de los prostíbulos en los departamentos del magistrado, lo que habría congelado todo.

Ferrari, quien ya había tenido problemas con los abogados en Río Negro, habría comenzado a exigir que le devuelvan el dinero. Acorralado, llegó a un acuerdo con Cirigliano, al que se sumó el titular del Grupo Macro, Jorge Brito: le habrían compraron el 51% de sus empresas, entre las que se encuentran los casinos de Entre Ríos y Formosa.

Los empresarios le habrían asegurado a Ferrari que la negociación con la Corte seguía en pie, pero que se demoraría un poco más de tiempo. Mientras tanto, él debía continuar prófugo, alojado en una estancia que le prestaron Cirigliano y Brito en Balcarce..
lapoliticaonline.com

Exceptúan a tarjeta SUBE de norma sobre operaciones sospechosas

La Unidad de Información Financiera (UIF) excluyó a la tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico) de la obligación de comunicar las operaciones realizadas por los usuarios, como sí deben hacer el resto de las tarjetas prepagas.

La resolución 42 publicada hoy en el Boletín oficial responde positivamente al pedido del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, a través de la Coordinadora de Planificación del Transporte del Area Metropolitana de Buenos Aires.

La Coordinadora había pedido a la UIF que se expida sobre la inclusión o exclusión de la tarjeta SUBE dentro de las obligaciones de informes que deben ejecutar las tarjetas prepagas, ya que esta es una «herramienta tecnológica de utilización masiva» diseñada «con el objetivo primordial de facilitar a los ciudadanos el acceso al sistema de transporte público de pasajeros urbano y suburbano».

Además, subrayó que «la única forma de utilización que reconoce la tarjeta mencionada es la que se materializa cuando el titular de la misma la confronta con las denominadas `máquinas validadoras` que se encuentran a bordo de las unidades de transporte automotor o en las estaciones; circunstancia que -en principio- la inhabilitaría como instrumento idóneo de prácticas o actos que tengan por objetivo el Lavado de Activos».

También recordó que las tarjetas son «nominadas e intransferibles» y que «la carga máxima son cien pesos», por lo cual «es dable pensar que -justamente- el exiguo valor de recarga desalentaría por inoperante su utilización con fines ilícitos, por lo menos, en lo que respecta a este delito».

También indica la resolución que por la «propia implementación del sistema», Nación Servicios debe acreditar los fondos provenientes de la recaudación del SUBE en las cuentas de las operadoras y concesionarias del transporte público, que a su vez están comprendidas en la resolución 121 de la UIF del año pasado «dirigida a las entidades financieras».
diariohoy.net

A diferencia de George Bush, Barack Obama sí vende armas a Israe

El gobierno de Barack Obama decidió trabajar en la venta a Israel de aviones de repostaje avanzado y bombas anti bunker, cambiando así la política diseñada por su antecesor, George W. Bush, quien se negaba para evitar que Tel Aviv las utilice en ataques a Irán. Washington aprobó una varias peticiones armamentísticas de Tel Aviv.

De acuerdo a lo informado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió al secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, que aprobara la venta de aviones de repostaje avanzado y bombas anti búnker GBU-28 durante el encuentro que mantuvieron la semana pasada.

Tras el pedido, Obama instruyó a Panetta para que trabaje directamente con su homólogo israelí, Ehud Barak, sobre este asunto, una señal de que Washington vería con buenos ojos esta entrega, informó la agencia de noticias Europa Press.

Durante el Gobierno de Bush, Estados Unidos se negó a vender bombas anti búnker y aviones de repostaje avanzado a Israel al considerar que Tel Aviv utilizaría estas armas para atacar las instalaciones nucleares de Irán.

Tras la entrada de Obama en la Casa Blanca, Washington aprobó una serie de peticiones armamentísticas por parte de Tel Aviv, según recordó el diario israelí Haaretz, pero nunca del tipo solicitado ahora por Netanyahu.

Varios cables diplomáticos revelados por Wikileaks mostraron los debates existentes sobre la entrega de armamento avanzado a Israel.

Uno de ellos, que versaba sobre las discusiones en materia de defensa entre ambos países y que está datado en noviembre de 2009, recoge que «ambas partes debatieron la entrega de bombas anti búnker GBU-28 a Israel y que la transferencia debería realizarse en forma silenciosa para evitar que se acuse a Washington de ayudar a Tel Aviv para a atacar Irán».

La información se conoce en un momento delicado de la relación de Tel Aviv con Teherán, ya que el propio Netanyahu reclamó apoyo para atacar las instalaciones nucleares iraníes, movida que no encontró, por el momento, apoyo público de Obama.

Fuente: Télam

Modelo ganó un juicio a las agencias que la despidieron por «gorda»

Una modelo holandesa venció tras un batalla legal a dos agencias que dejaron de contratarla por considerar que su cadera, de 94 centímetros, era demasiado ancha, según indicó hoy la televisión pública neerlandesa NOS.

Una modelo holandesa ganó un juicio a dos agencias que la despidieron sin pagarle por considerarla «gorda». Ananda Marchildon, de 25 años, ganó en 2008 un premio de 75.000 euros en el concurso «Holland next´s top model», en el que obtuvo el título de modelo revelación en ese año.

Sin embargo, tras haberle pagado 10.000 euros, las agencias cancelaron los contratos con los que tenía que completar el pago del total del premio. El motivo aducido por sus contratadores fue que su cadera se había ensanchado hasta 94 centímetros, mientras que originalmente se le había exigido no sobrepasar los 90.

Los jueces han dado la razón a la modelo, entre otras cosas porque cuando ganó el premio su cadera era ya de 92 centímetros, y las agencias no pusieron reparos en ese momento. La sentencia exige a las agencias que remuneren el resto de lo acordado a la modelo.

Fuente: Infonews

ELP: Verón no estará ante Lanús

BUENOS AIRES — El capitán y emblema de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, no se recuperó de una molestia en el sóleo de su pierna derecha y se perderá el encuentro del próximo viernes frente a Lanús.

El único cambio que realizará el entrenador Juan Manuel Azconzábal en relación con el equipo que venció 1-0 a San Martín de San Juan será el ingreso de Matías Sarulyte por el suspendido Leandro Desábato.

Al igual que ante los dirigidos por Daniel Garnero, el lugar de Verón lo ocupará Leandro Benítez, mientras que Azconzábal utilizará el artículo 225 por la lesión de Rodrigo Braña e incluirá una vez más a Matías Sánchez en el mediocampo.

De esta manera, los elegidos para recibir al «Granate» en el estadio Ciudad de La Plata serán: Mariano Andújar; Gabriel Mercado, Christian Cellay, Sarulyte, Raúl Iberbia; Leonardo Jara, Sánchez, Benítez, Enzo Pérez; Gastón Fernández y Mauro Boselli.

Fuente: DYN

Neuquén: mataron a un policía en un control vial

Conmoción en Neuquén por la muerte de un Policía. Un agente murió baleado mientras realizaba un control de rutina en Junín de los Andes.

Según informó el diario Río Negro, por el confuso episodio que ocurrió anoche en la ruta 23 a la altura del paraje Pilo Lil, está demorado el hijo de Juan Carlos Fernández, el intendente de San Martín de los Andes, de 26 años.

Las primeras investigaciones policiales arrojaron que el policía, de apellido Aigo, recibió un tiro segundos después de haber detenido a una camioneta en un control. El vehículo, trascendió, habría estado conducido por el hijo del funcionario, quien iba acompañado de otras dos personas.

El jefe de la Policía provincial, el comisario General Raúl Antonio Laserna, supervisa los operativos.

En un diálogo con TN, el fiscal de la causa, Manuel González, planteó que aún desconocen si la persona demorada es la misma que disparó y confirmó que hay «dos prófugos».

Fuente: TN

Caruso Lombardi negó contactos con San Lorenzo: «No me llamó nadie»

El director técnico explotó ante la ola de rumores que hablan de una salida de Quilmes para desembarcar en «El Ciclón». «Si me llaman, les diré; me llamaron y veremos. No le cierro el teléfono a nadie», comentó. Además, aseguró que no recomendó la contratación de Buffarini

Todos lo daban por hecho. Incluso, algunos hasta se animan a asegurar que ante Belgrano sería el último partido de Leonardo Madelón al frente del equipo de Boedo y que su sucesor sería nada más y nada menos que Ricardo Caruso Lombardi.

Ante esto, el actual entrenador de Quilmes salió a defender su nombre al decir: “Yo no les digo a los periodistas que me pongan en la tapa de los diarios, hablo porque soy respetuoso”. Desde ayer por la noche comenzó a circular la información de que el actual entrenador de Quilmes llegaría al banco del club de Boedo para intentar salvarlo de los peligros del descenso.

“No soy vueltero, no tengo filtro. Yo leía los diarios y había un par de cosas que me sorprenden. Están diciendo que yo les recomendé a Buffarini”, agregó el ex DT de Racing y Newell´s, entre otros, algo molesto por las versiones periodísticas de las últimas horas.

Por último, en diálogo con Las Voces del Fútbol, programa que se emite por Radio 9, expresó: “Que no me metan a mí en la bolsa, yo no hablé con ningún dirigente. Antes de Madelón sí hablaron”.

Fuente: Infobae

La crisis de Fukushima no apaga el ímpetu exportador nuclear de Japón

La tragedia no hizo disminuir las exportaciones de tecnología atómica de Japón, que, en pleno debate sobre sus propias centrales, busca tener presencia en los proyectos nucleares de países emergentes. Antes de que el tsunami desatara el peor desastre nuclear desde Chernóbil, veía la tecnología nuclear como un prometedor pilar para el crecimiento del país.
El accidente de hace un año en la planta de Fukushima no ha frenado las exportaciones de tecnología atómica de Japón, que, en pleno debate sobre sus propias centrales, busca tener presencia en los proyectos nucleares de países emergentes.

Antes de que el tsunami del 11 de marzo desatara el peor desastre nuclear desde Chernóbil, el Gobierno del Partido Democrático (PD) veía la exportación de tecnología nuclear como un prometedor pilar para el crecimiento de Japón, tercera potencia económica mundial.

El país cuenta con gigantes en el desarrollo de tecnología atómica, como Hitachi, Mitsubishi Heavy Industries y Toshiba, que en el ejercicio 2010 (que terminó en marzo de 2011) ganaron unos 242.000 millones de yenes, 2.996 millones de dólares, con sus divisiones de energía e infraestructuras.

El accidente y los interrogantes que Fukushima abrió sobre la seguridad de las plantas nucleares -incluidas las de uno de los países más preparados el mundo- dejaron temporalmente en el aire los proyectos de cooperación nuclear civil de Japón.

El paréntesis duró unos seis meses, el tiempo que tardó el primer ministro Naoto Kan en dimitir y dejar paso a su sucesor, su compañero de partido Yoshihiko Noda, quien pronto dejó claro el respaldo de su administración a las ambiciones internacionales de la industria nuclear nipona.

Noda, a la vez, mantuvo el compromiso de reducir la dependencia de Japón de la energía nuclear, sin que hasta ahora se haya dado luz verde a la reapertura de los reactores parados tras el accidente de Fukushima por seguridad o por mantenimiento, lo que ha dejado al país con solo dos de sus 54 unidades activas.

Ante esta aparente contradicción, el Gobierno japonés esgrime el argumento de que, al margen del debate interno, su tecnología nuclear está aún entre las más avanzadas y seguras del mundo, por lo que la compartirá con los países que lo deseen.

«Es responsabilidad de este país compartir la experiencia y lecciones de la crisis de Fukushima con la comunidad internacional y contribuir a promover los niveles de seguridad nuclear», justificaba Noda el pasado diciembre.

En esta línea, el Parlamento japonés aprobó a finales del año pasado, en plena lucha para llevar los reactores de Fukushima a «parada fría», cuatro acuerdos de cooperación nuclear civil con Jordania, Rusia, Corea del Sur y Vietnam, cuya ratificación se había retrasado a causa de la crisis.

Gracias a estos pactos, Hitachi, Mitsubishi Heavy Industries y Toshiba esperan poder hacerse con contratos de construcción de centrales nucleares en Jordania y Vietnam, así como impulsar la exportación de componentes de reactores a Corea del Sur.

Con Vietnam, el Gobierno japonés ha retomado la negociación de un proyecto por valor de 1 billón de yenes (unos 12.382 millones de dólares) para construir dos reactores nucleares con la ayuda de un consorcio nipón JINED (International Nuclear Energy Development of Japan) establecido en 2010.

Entre los accionistas de este grupo está precisamente la eléctrica Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la maltrecha Fukushima, además de otras eléctricas niponas y de Toshiba, Hitachi y Mitsubishi Heavy, junto con la Red de Innovación de Japón, una sociedad de capital mixto.

De salir adelante, el proyecto de Vietnam, que podría estar financiado con créditos a bajo interés otorgados por el propio Japón, se uniría a una docena de otros concursos en países como EEUU o China, en los que la industria nipona confía en tener presencia.

Además de los aprobados en diciembre, Japón mantiene en la actualidad acuerdos bilaterales nucleares siete países (Australia, Reino Unido, Canadá, China, Francia, EEUU y Kazajistán) y con la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).

Y, según el Ministerio de Exteriores, hay negociaciones en vista para establecer acuerdos de cooperación nuclear civil con la India, Brasil, México, Turquía, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.

Con la India, un jugoso mercado en expansión, un eventual acuerdo se presenta aún más polémico puesto que este país, con arsenal atómico declarado, no es firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear y numerosos grupos civiles de Japón -único país que ha sufrido la bomba atómica- se oponen a las negociaciones.

Fuente: EFE

Brasil bajará sus tasas para dar un shock reactivador

Brasil podría rebajar su tasa de interés referencial en medio punto y dejarla hoy en un 10%. El Banco Central está intentando impulsar una floja economía sin reavivar la inflación. Con una industria que sufre debido a la fortaleza del real y los altos impuestos, los inversionistas apuestan a un recorte de tasa para reavivar la economía.
Brasil podría rebajar su tasa de interés referencial en medio punto porcentual y dejarla hoy en un 10%, ante una menor inflación, aunque una reciente serie de decepcionantes datos económicos han alimentado la especulación de que pueda haber un recorte mayor.

El Banco Central está intentando impulsar una floja economía sin reavivar la inflación, que se ha desacelerado este año después de alcanzar un máximo de seis años del 7,31 por ciento en septiembre.

Con una industria brasileña que sufre debido a la fortaleza de la moneda local y los altos impuestos, algunos inversionistas apuestan a un recorte de tasa más agresivo que pueda reavivar a la economía, que se frenó drásticamente en el 2011.

El Comité de Política Monetaria del Banco Central, conocido como Copom, anunciará su decisión sobre la tasa de interés después de las 18.00 hora local (2100 GMT).

Solo dos de los 42 analistas consultados por Reuters revisaron sus pronósticos desde la publicación de un sondeo la semana pasada para apostar a una rebaja mayor en esta reunión. El resto mantuvo sus expectativas de una quinta rebaja consecutiva de medio punto porcentual, pero reconocieron que no podía descartarse una medida más agresiva.

«Hay pocas probabilidades, pero no nulas, de que el Banco Central acelere el ciclo de alivio de la tasa y decida una rebaja mayor a los 50 puntos básicos el miércoles», dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs. «Pero reconocemos que el Banco Central no ha dado indicios de tomar medidas en esa dirección», agregó.

Los nuevos datos que mostraron que la economía brasileña creció apenas un 2,7 por ciento el año pasado desataron una fuerte caída en el rendimiento de los futuros de las tasas de interés el martes, lo que significa que los operadores creen que la autoridad monetaria podría optar por rebajas más agresivas para revivir la actividad.

No obstante, los mismos datos gubernamentales apuntaron a una recuperación moderada antes de que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, prometiera el martes apoyo con más medidas de estímulo este año.

Ese ritmo constante de repunte podría presionar sobre una inflación todavía alta, y finalmente evitar que el Banco Central opte por rebajas de tasa más profundas ante el temor de elevar las expectativas inflacionarias para el 2013 y el 2014. Una rebaja mayor también podría revivir la polémica sobre interferencia política del banco.

«Creemos que el Banco Central brasileño seguirá enfocándose en la inflación y el crecimiento como sus principales objetivos», dijo Roubini Global Economics en una nota de investigación.

El presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, ha trabajado de cerca con la presidenta Dilma Rousseff para rebajar las tasas de interés con el fin de que Brasil crezca a su pleno potencial.

Inicialmente criticado por comenzar los recortes de tasa de interés tan pronto, Tombini demostró estar en lo correcto después de que la economía se desacelerara fuertemente y la inflación cediera desde el techo de su meta oficial.

Tombini ha dado indicios que el ciclo de alivio podría continuar al decir que la economía está creciendo por debajo de su potencial, lo que significa que hay espacio para más recortes de tasa sin arriesgar que la inflación se desate.

Fuente: Reuters

La Bolsa porteña abre en alsa y el dólar cotiza estable

La Bolsa de Buenos Aires subía 0,41 por ciento, en sintonía con la reacción de los mercados internacionales, tras el dato que el sector privado estadounidense creó más empleo de lo esperado.
Por otro lado, en las pizarras de las principales casas de cambio de la «city» porteña, el dólar al público seguía inmovilizado en 4,325 pesos para la compra y un promedio de 4,365 pesos para las operaciones de venta.

diariohoy.net

YPF se defiende y denuncia un trato injusto, desigual y persecutorio de las provincias

El blanco seleccionado fue el gobernador de Chubut, Martín Buzzi. Fue elegido metódicamente: lidera la Ofephi, la organización que reúne a las provincias productoras de hidrocarburos, es el delfín del Gobierno en el reclamo por mayor inversión.
Casi dos meses después de comenzar a recibir embates por parte del Gobierno, de las provincias y hasta convivir con un posible anuncio de estatización durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, YPF salió ayer por primera vez a dar pelea de lleno en la arena política.

El blanco seleccionado fue el gobernador de Chubut, Martín Buzzi. Fue elegido metódicamente: lidera la Ofephi, la organización que reúne a las provincias productoras de hidrocarburos, es el delfín del Gobierno en el reclamo por mayor inversión y en su distrito YPF cuenta con números oficiales que respaldarían su gestión, al menos de acuerdo con la mirada de la empresa, destaca hoy el diario El Cronista.com

El director de Comunicación e Imagen de la empresa, Sergio Resumil, mantuvo ayer un encuentro con periodistas en la provincia patagónica en el que rechazó en varios puntos el decreto que lanzó Chubut la semana pasada. Allí le dio a la empresa 7 días de plazo para presentar un plan de trabajo “adecuado y fundado” en las principales áreas petroleras que tiene en el distrito. Y le aclaró que es el “paso previo a dar por terminadas las concesiones”.

Los hinchas de Racing festejan su día

En la Academia conmemoran la jornada en que más de 40 mil simpatizantes llenaron el Cilindro para apoyar a la institución, que en ese momento se encontraba declarada en liquidación judicial.

El 7 de marzo se celebra el Día del Hincha de Racing, por eso los jugadores académicos se sumaron al festejo y le pidieron a los simpatizantes que «salgan a la calle con los colores» del club.

A 13 años de la instauración de esta fecha particular, una de las mitades de Avellaneda conmemora el día en que más de 40 mil simpatizantes llenaron el Cilindro para apoyar a la institución, que en ese momento se encontraba declarada en liquidación judicial.

En esa misma jornada además, se descubrió un mural gigante con una foto alusiva a ese momento tan especial para la institución. “A ellos que no te dejaron caer, llenando cada rincón del estadio, a los hinchas de Racing, gracias por todo”, indica la leyenda en la parte inferior de esa imagen.

Las redes sociales fueron uno de los medios por los que los hinchas recordaron su día. El hashtag #DíadelHinchadeRacing fue uno de los más populares en Twitter y allí los simpatizantes dejaron sus mensajes de aliento para uno de los equipos más populares de la Argentina.

«Hoy, al cumplirse un nuevo aniversario de esa fecha oficial dentro del calendario racinguista, se saluda a todos los simpatizantes que con su aliento y presencia incondicional han contribuido a mantener intacta la gloria del club a través del paso de los años tal como lo hacen día a día en la actualidad», reza la página oficial del club de Avellaneda.

Fuente: diariouno.com.ar

La UE carga contra Argentina por el boicot a Gran Bretaña

John Clancy, portavoz de Comercio de la Comisión Europea, y Débora
Giorgi, ministra de Industria de la Nación.
La Unión Europea instó a la Argentina a respetar sus compromisos comerciales internacionales, después de que el país haya llamado a boicotear los productos procedentes del Reino Unido en un intento por forzar al gobierno de Reino Unido a sentar.
La Unión Europea (UE) ha instado a Argentina a respetar sus compromisos comerciales internacionales, después de que ese país haya llamado a boicotear los productos procedentes del Reino Unido a raíz de su disputa por las islas Malvinas, indicó hoy a Efe un portavoz comunitario.

«Nos gustaría que Argentina explicase y aclarase lo que está pasando y diese garantías de que va a respetar completamente sus obligaciones comerciales internacionales», dijo el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, John Clancy.

Para ello, explicó que la UE, a través de su jefe de delegación en Buenos Aires, ha intentado «aclarar» informaciones en la prensa que apuntan a que el Gobierno argentino ha hecho un «llamamiento a boicotear productos originarios de la Unión Europea, especialmente del Reino Unido».

«La Comisión Europea también está buscando la oportunidad de discutir pronto este asunto con la misión argentina en Bruselas», añadió Clancy.

La Comisión Europea ya anunció el pasado 29 de febrero que emprendería acciones diplomáticas ante Argentina para «aclarar las preocupaciones comerciales legítimas» de Londres.

La declaración comunitaria se produjo después de que el Ministerio británico de Exteriores pidiese una reacción por parte de la Unión Europea, tras constatar que Argentina había instado a no importar productos de ese país.

El Gobierno de Argentina había propuesto a una veintena de empresas nacionales y multinacionales que importan productos desde el Reino Unido que sustituyeran el país de origen de sus compras, según informaron entonces fuentes oficiales.

La petición fue hecha por la ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, mediante contactos telefónicos con presidentes y gerentes de esas compañías, destacaron las fuentes citadas por la agencia estatal Télam.

Por otra parte, las autoridades portuarias de la localidad argentina de Ushuaia denegaron hace dos semanas la entrada a dos cruceros británicos procedentes de las Malvinas, una circunstancia que Londres calificó de «preocupante».

Fuente: EFE

Mas policìas asesinados

Un sargento de la Policía Buenos Aires 2 fue asesinado este mediodía al defender a su madre durante un asalto en su librería de la localidad bonaerense de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 12.45, en la calle 517, a la altura del 4043, esquina Humahuaca de esa localidad del sur del conurbano, donde dos ladrones le dispararon al efectivo policial cuando éste escuchó que estaban asaltando a su madre y quiso auxiliarla.

El holograma de Chávez

El cronista volvió a Caracas luego de un tiempo. La objetividad y el pudor no son virtudes que coticen muy alto en el mercado político venezolano. La muerte de Kirchner y el cáncer del líder bolivariano.
Una semana en Caracas no habilita para hacer un análisis profundo sobre la actualidad de la política venezolana, pero sí una crónica cercana sobre una realidad que es mucho más diversa y rica que la que solemos leer o ver en los medios, en especial si son prochavistas o antichavistas.

La primera comprobación es casi obvia, pero necesaria. La polarización que se ve en la televisión de uno y otro bando responde al enfrentamiento visceral que atraviesa a la sociedad. Y ese enfrentamiento, naturalmente, no se debe a la aparición de Hugo Chávez en el escenario político, allá por 1992. La discusión en Venezuela es similar, en la superficie, a otras que se han dado en la región cuando lo que se enfrenta es un movimiento populista con las elites que venían ejerciendo el poder por décadas. ¿Cuándo y quién comenzó la violencia de clase, sea sólo verbal o sea física? ¿Por qué se inició?

Sin entrar en demasiadas honduras históricas, diremos que el golpe que encabezó Chávez en febrero de 1992 tuvo su origen en el hastío que una clase dirigente corrupta y cipaya produjo en la sociedad venezolana. El movimiento que encabezó aquel joven comandante sostenía entonces algunas banderas bolivarianas, algunos principios básicos de los muchos que luego serían su carta de presentación en la política democrática. El pueblo no tenía representación y la renta se la llevaban unos pocos, el caldo de cultivo perfecto para el surgimiento de un nucleamiento con un menú políticamente básico. El escaso desarrollo político de las masas en Venezuela no podía producir otro tipo de fenómeno social.

Así las cosas, el chavismo fue haciéndose carne en la sociedad y logró obtener sucesivos y legítimos éxitos electorales. La elite empresaria vio bien pronto que ese comandante tan exéntrico como muchos de ellos, no era una broma. O si lo era, era una broma bien pesada. Pero con una notable soberbia, los primeros opositores empresarios al régimen acompañaron su radicalización con torpes movimientos políticos: se abrazaron a Estados Unidos y atacaron a Chávez por su populismo demagógico.

En un país en el que, a pesar de sus riquezas, más de la mitad de la población se encontraba en la pobreza o en la indigencia, las formas pre-populistas del chavismo no eran un obstáculo para que su proyecto calara hondo. De este modo, la polarización de la que hablábamos tuvo dos vertientes: los medios opositores pasaron a representar a una parte de los sectores medios pero, básicamente, a los propios dueños, lo que los alejó sin remedio de la mayoría de la población. Y Chávez con su aparato mediático y su manera de gobernar por TV, se quedó con las mayorías que siempre habían sido desoídas.

La reciente aparición de Henrique Capriles Radosky, un empresario joven que se postula para enfrentar a Chávez en las elecciones presidenciales de octubre próximo, marca un cambio en la tendencia imperante. Se trata del primer candidato que la oposición logra construir en una década, más allá y más acá de las profundas y evidentes divisiones que sufre el movimiento anti-chavista.

La segunda comprobación se vincula con esto: Capriles cuenta con el apoyo de sectores que van de la ultraderecha a la ultraizquierda del arco político, sectores a los que sólo parece unirlos el espanto estético que les causa el chavismo. En Argentina y en otros países de la región se los calificaría de “gorilas”, aunque la candidatura unificada de la oposición debió incorporar en su propuesta algunas de las políticas sociales aplicadas por el chavismo durante estos once años en el poder. Es un módico avance.

Un ministro de una gobernación en manos de la oposición admitió ante este cronista que Capriles no tiene “ninguna chance” de vencer a Chávez. El vicepresidente Elías Jauas dio un paso más: “Con cáncer o sin cáncer, Chávez será candidato”, anticipó.

La enfermedad del líder bolivariano ocupa el centro de la escena en la larga campaña electoral abierta con el triunfo de Capriles en las internas abiertas de la oposición, el 12 de febrero pasado. Cerca del Presidente algunos comienzan a vislumbrar un período épico en el que Chávez operaría como Cristo al comienzo de su Calvario.

Esta postura mezcla cierto grado de fanatismo de algunos de sus colaboradores con no poco cálculo de otros, que se mueven cerca del carismático comandante. El chavismo hace rato que cruzó el límite del movimiento popular y se internó en ese meandro complejo que cruza mitos y hechos con visiones o percepciones.

Nadie en Venezuela paga mucho hoy por la objetividad, ni los que están en el poder ni aquellos que alguna vez fueron desplazados y tratan de manejar los hilos desde Miami.

El nuevo “eje del mal” en América latina está conformado por el propio Chávez, el presidente ecuatoriano Rafael Correa y, en menor medida, el mandatario boliviano Evo Morales. Para un lúcido integrante del gabinete chavista, está claro que las reservas de petróleo de Venezuela la ubican en el primer lugar de la lista de objetivos de Estados Unidos, que no se ha despeinado siquiera a la hora de invadir países si tal cosa fuera considerada necesaria para garantizar su “seguridad nacional” (y sus necesidades energéticas). Como no considera la ocupación como una alternativa, por ahora, Washington ha utilizado hasta aquí todas las otras opciones destinadas a “limar” al gobierno de Chávez. Correa y Morales aparecen aún en el borde del radar político de Estados Unidos.

La enfermedad de Chávez, entonces, luce como un dato político que, se agrave o no en los meses que faltan de aquí a los comicios de octubre, puede servirle a su aparato para derrumbar cualquier posibilidad de la oposición. Para algunos analistas, los ejemplos están a la vista: la muerte de Néstor Kirchner, aplanan, llevó a su viuda a la reelección con una ventaja indescontable. La propia enfermedad de tiroides de Cristina Kirchner, en enero pasado, la mantuvo en los mismos niveles de popularidad que había cosechado en las elecciones de octubre.

No cabe duda de que la primera reacción de los votantes, en particular aquellos que están más rezagados económicamente, es de empatía hacia los líderes que deben atravesar situaciones de crisis en el manejo del poder y, más aún, si son problemas personales.

Claro que se trata de una alquimia delicada la de andar especulando políticamente con la enfermedad de tu Presidente o la del líder de tu movimiento. Pero en Caracas es evidente que lo que se juega con los vaivenes de la vida de Chávez es la supervivencia misma del sistema político que él diseñó e instauró. Y cientos de millones de dólares anuales provenientes del petróleo.

En conversaciones privadas de periodistas y analistas en la capital venezolana, lo sucedido con Kirchner es un tema recurrente. “Se inmoló. Sabiendo que si lo hacía se moría, en vez de retirarse, siguió. Y con su muerte le devolvió el oxígeno a su movimiento político”, se exaltó un experto venezolano en Ciencia Política.

Aunque parezca un exabrupto, bien puede asimilarse a un holograma político del futuro. Algo que vemos pero que no pasó, pero puede pasar.

por Julio Villalonga/mdzol.com

Asesinan de un disparo a un martillero en un intento de robo en Villa Ballester

Un martillero de 56 años fue asesinado de un disparo cuando forcejeó con dos delincuentes que intentaron asaltarlo en la puerta de la casa de su madre, ubicada en la calle Maipú al 4000.

Un martillero y profesor de economía de 56 años fue asesinado de un disparo cuando llegaba a la casa de su madre, en la localidad bonaerense de Villa Ballester, en el partido de San Martín, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió anoche a las 22 en la calle Maipú 4067. José Antonio Núñez, un suboficial mayor retirado de la Policía bonaerense, llegaba a su casa acompañado por su hermano, Julio Omar, quien tenía una inmobiliaria en Villa Adelina y además era docente de Economía en un instituto educativo de Carapachay.

Julio bajó del vehículo marca Nissan que conducía su hermano y fue abordado por dos sujetos armados que intentaron reducirlo con intención de robo.

Según las fuentes, el martillero se trenzó en lucha con uno de los delincuentes y en ese marco terminó con una herida en la ingle. Al mismo tiempo, su hermano intentó desarmar al otro ladrón, fue golpeado de dos culatazos en la cabeza.

«En el lugar quedó el celular y el handy. El tenía su billetera en su bolsillo y no se la tocaron», dijo a la agencia Télam Raúl Herrera, primo de la víctima, quien estaba en lo de su madre que vive enfrente del lugar donde ocurrieron los hechos.

«Escuché los disparos y salí a ver lo que pasaba. Ahí lo vi a mi primo y corría para auxiliarlo. La habían pegado un tiro debajo de la ingle que le afectó la arteria femoral y perdía mucha sangre. La ambulancia llegó enseguida y se lo llevaron al hospital, pero murió a las dos o tres horas», amplió.

Las víctimas fueron derivadas de urgencia al hospital Castex. Julio fue asistido en la guardia e intervenido quirúrgicamente. De acuerdo con los voceros, dos horas después de haber ingresado falleció a raíz de un paro cardio respiratorio.

Sobre los agresores, las fuentes dijeron que escaparon sin llevarse nada y que hasta el momento no pudieron ser identificados.

Fuente: Online-911

Charla abierta por el Día Mundial del Riñón

Con motivo del Día Mundial del Riñón, este jueves 8 de marzo, a las 17.30, se brindará una charla a la comunidad. El lugar será el Aula Magna de la Universidad Favaloro, en Solís 453, CABA.

Como disertantes estarán el Prof. Dr. Pablo M. Raffaele, director del Centro de Nefrología y Diálisis Fresenius-Fundación Favaloro y jefe de la Unidad Renal del Hospital Universitario Fundación Favaloro, y el Dr. Marcelo Puddu, codirector del Centro de Nefrología y Diálisis de Fresenius-Fundación Favaloro.

El temario será amplio, girará en torno a las funciones de los riñones, la importancia de su cuidado para mantenerlos sanos, cuándo y cómo pueden dañarse, y si ya se padece enfermedad renal, cómo hacer para que la misma avance lo menos posible. Por último, los doctores explicarán cómo hacer para llevar una vida satisfactoria aun en tratamiento de diálisis o trasplantado. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: Diario Hoy

Matan a un policía en un control de rutina

Un agente murió baleado mientras realizaba un control vial en Junín de los Andes. Por el confuso episodio quedó demorado el hijo del intendente de San Martín de los Andes.

Un policía neuquino fue asesinado hoy de un balazo en el pecho durante un control de rutina a presuntos cazadores furtivos cerca de Junín de los Andes y por el hecho fue detenido el hijo del intendente de San Martín de los Andes.

Así lo informó este mediodía en una conferencia de prensa el jefe de la policía de Neuquén, Raúl Laserna, quien detalló que el episodio ocurrió esta madrugada alrededor de las 4 en el paraje Pilo Lil, a 25 kilómetros al noroeste de Junín de los Andes.

Allí, al regresar de un control de rutina, el sargento José Eduardo Aigo y su compañero se cruzaron con una camioneta blanca Mitsubishi blanca y pretendieron identificar a sus ocupantes.

Según detalló Laserna, uno de los tres ocupantes de la camioneta se bajó del vehículo y disparó contra Aigo, quien recibió dos impactos. El compañero del oficial herido disparó contra los supuestos cazadores furtivos y dos de ellos, el que viajaba en la caja de la camioneta y el que viajaba en el asiento del acompañante, lograron escapar y eran intensamente buscados por la Policía.

Aigo, que era padre de dos hijos de 8 y 15 años, fue trasladado por su compañero a un hospital, donde finalmente murió.

Laserna confirmó que el único demorado por el ataque es Juan Marcos Fernández, de 26 años, hijo del intendente de San Martín de los Andes, Juan Carlos Fernández. El joven sería el conductor de la camioneta.

Fuente: La Razón

Lo mató a balazos por el volumen de la música

Una discusión entre dos vecinos terminó con la muerte de uno de ellos, a plena luz del día, en una calle de San Cristóbal. Una pelea entre vecinos por el volumen de la música terminó con la muerte de uno de ellos de dos balazos. La víctima, un joven de 25 años, fue asesinado a plena luz del día y a la vista de todos, en una calle del barrio porteño de San Cristóbal. El homicida escapó del lugar corriendo.

El episodio ocurrió ayer a las 10.15, en la esquina de Combate de los Pozos y Humberto Primo. Según revelaron voceros de la policía, todo se inició en una casa tomada situada en Sarandí al 1.100. En su interior viven siete familias. Allí, en una de las piezas, se registró una fuerte discusión entre los dos vecinos.

Aunque el enfrentamiento habría comenzado por el volumen de la música, los investigadores de la comisaría 18 de la Policía Federal sospechan que las dos personas tenían problemas personales de vieja data, por causas que intentaban establecer.

En medio de la pelea, el joven de 25 años tomó un arma blanca y amenazó a su rival. Como respuesta, el otro hombre sacó una pistola calibre 9 milímetros. La víctima comenzó a correr para escapar, pero fue alcanzado luego de una cuadra. Recibió dos balazos: uno en un hombro y otro en el pecho.

El muchacho cayó gravemente herido en la vereda. Cuando llegó al lugar el personal del SAME, el chico ya había muerto a causa de las serias lesiones que el segundo disparo le provocó en el tórax.

El asesino huyó corriendo y desapareció de la zona. La policía cree que se habría fugado hacia el sur del conurbano bonaerense y que se habría refugiado con familiares suyos. Por tal motivo, los investigadores se encontraban trabajando ayer para tratar de localizar al homicida.

Fuente: La Razón

Cómo estará el tiempo en la Ciudad y alrededores

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta hoy con nubosidad variable, neblinas y bancos de niebla, especialmente en el área suburbana y vientos leves del sector este y una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 31, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se adelanta nubosidad variable. Probables neblinas en el área suburbana. Vientos leves del sector este, con temperaturas que oscilarán entre los 22 y 30 grados.

En tanto, para el viernes el SMN prevé cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos moderados del sector este, una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 31.

Para el sábado el organismo anuncia nubosidad variable. Vientos leves del sector norte, con marcas térmicas entre 22 y 32 grados.

Fuente: TN

Choque, vuelco y caos en la Panamericana: 12 km de cola

Un camión chocó con dos autos a la altura del kilómetro 42, ramal Pilar, hay 3 heridos. El accidente generó hasta 12 kilómetros de cola.

Un camión volcó y chocó con dos autos esta mañana en la autopista Panamericana, ramal Pilar, dejando un saldo de 3 heridos, uno de los cuales está grave.

El hecho ocurrió pasadas las 7 a la altura del kilómetro 42 del ramal Pilar, cerca del cruce con la ruta 26 y provocó una interrupción del tránsito. El accidente generó un verdadero caos vehicular con una cola de hasta 12 kilómetros.

Voceros de la empresa concesionaria Autopistas del Sol dijeron que el vehículo de mayor porte, que transportaba «pallets», quedó volcado y «cruzado sobre el cantero central» de la autopista, a la altura de Del Viso, donde bloqueaba la circulación en ambos sentidos de la Panamericana, lo que generaba extensas filas de vehículos.

Según los Bomberos, el corte podría durar hasta las 10-11 hasta que se lleven a cabo las tareas de barrido de gasoil y los peritajes.

Mientras, los desvíos del tránsito se realizan por las colectoras.

Fuente: TN

Tevez volvió al gol en el Manchester City

Marcó un tanto en el 3-1 de la reserva del equipo «ciudadano» ante el Bolton. Además, al final del partido recibió el aplauso de los hinchas y regaló su camiseta, a modo de reconstruir relaciones que habían quedado heridas

Carlos Tevez entró en razones ante una postura inamovible del técnico Roberto Mancini luego del «affaire» del pasado septiembre ante esa supuesta negativa de entrar como suplente en los últimos minutos de un partido de UEFA Europa League.

La firmeza de la decisión del entrenador de no volver a contar con el «Apache» hasta tanto éste no pidiera disculpas necesitó de 5 meses hasta comenzar a retomar los carriles normales de una relación técnico-jugador.

Tevez pidió disculpas al verse cercado y Mancini, de a poco, le abrirá de nuevo las puertas del primer equipo: antes, sin embargo, le hizo sentir el rigor y lo mandó a la Reserva, donde ayer se reencontró con el gol al marcar uno de los tantos del equipo ante el Bolton.

El delantero argentino jugó 70 minutos durante ese encuentro en el que el gol no fue la mejor noticia porque, al finalizar el mismo, recibió el aplauso de los hinchas del «City» que poco tiempo atrás osaron quemar su camiseta y poco menos que pedir su destierro.

La reacción de Tevez fue la de regalarle la camiseta a uno de los simpatizantes entre los que se había mezclado.

Recuperado ya de su desbalance físico, ahora Tevez sólo espera que Mancini levante el pulgar para volver a la Primera y ponerse de nuevo la 32 celeste.

Fuente: Infobae

Polémico fallo de Casación bonaerense permitió la libertad de un violador con HIV

El reo estaba en condiciones de acceder a la libertad condicional pero durante su estadía en la cárcel fue dos veces sancionado, una por tenencia de marihuana y otra por el uso de un teléfono celular.

La Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense ordenó la excarcelación de un hombre portador de HIV que fue condenado a diez años y seis meses de prisión por violar a una menor de 12 años, hija de su ex pareja, según se lee en el fallo al que accedió Online-911.

En su resolución, uno de los jueces justificó que el preso use estupefacientes para evadirse de la realidad y tenga un teléfono celular para que esté en contacto con sus familiares.

Anselmo del Valle Quevedo fue condenado por el Tribunal Oral Criminal Nº 4 de San Martín que lo encontró culpable de violar a la hija de su concubina. Si bien el reo está en condiciones legales de acceder a una libertad asistida, sus informes penitenciarios no lo favorecen.

El 29 de agosto de 2008 fue sancionado por tenencia de marihuana dentro del penal y el 21 de septiembre de 2009, se le incautó un teléfono celular.

En su voto, el juez Horacio Piombo, acusado socialmente de redactar fallos denigrantes hacia la mujer, justificó la tenencia intramuros de un teléfono celular “al deseo, puro y natural, de comunicarse con sus familiares”.

Sobre el uso de la marihuana en las cárceles firmó que “no” le “cabe buda que un mundo sin alternativas pone a la persona en la tentación de evadir la realidad y fabricarse un paraíso artificial”.

Los argumentos fueron compartidos por su par Benjamín Sal Llargués, mientras que el juez Carlos Natiello, se opuso, en minoría, a la excarcelación del violador.

Fuente: Online-911

Balotelli, expulsado de centro comercial

MANCHESTER — El delantero del Manchester City, Mario Balotelli, fue expulsado de un centro comercial por no querer sacarse la capucha de su abrigo.

Los guardias de seguridad del centro comercial Trafford Center en Manchester le dijeron al polémico futbolista italiano que lo expulsarían si no se sacaba la capucha.

Balotelli le dio la mano a los guardias antes de irse con un amigo, según reportó la prensa británica.

El incidente del lunes se produjo después que Balotelli fue visto saliendo de un club de bailarinas nudistas el viernes por la madrugada, con lo que violó la regla de toque de queda del equipo.

Balotelli ha tenido varios incidentes extradeportivos desde que llegó al City en 2010.

Fuente: AP

Farinello podría ser trasladado a una sala intermedia

Así lo indica el último parte médico difundido por el hospital de alta complejidad «El Cruce-Pte. Néstor Kirchner», de Florencio Varela, donde el cura se encuentra internado desde el lunes tras haber sufrido un ACV.

El sacerdote Luis Farinello se encuentra estable y podría ser trasladado hoy a una sala intermedia o sala común, señalan sus médicos.

Según el parte médico de las 9.00 emitido por el hospital de alta complejidad «El Cruce-Pte. Néstor Kirchner», de Florencio Varela. «Farinello pasó bien la noche, se encuentra hemodinámicamente estable y evoluciona favorablemente». «Está lúcido» y existen «altas probabilidades de que hoy se pase a sala intermedia o sala común».

El cura sufrió el último lunes un accidente cerebro vascular (ACV) y desde ese entonces permanece internado en una sala de terapia intensiva de ese centro asistencial.

Fuente: Infonews

Bottinelli: «San Lorenzo está incendiado por todos lados y tenemos que trabajar así»

El capitán del equipo defendió la gestión de Leo Madelón y desmintió la renuncia del DT; «No es fácil trabajar con todo esto y afrontar los partidos con tanta presión», aseguró Enzo Kalinski

Terminó la conferencia de prensa y el capitán, Jontahan Botinelli, resopló, como quien se saca un peso de encima. Desmintió una y otra vez que Leonardo Carol Madelón haya renunciado como entrenador de San Lorenzo y aseguró que se lo preguntó a los dirigentes, tras los fuertes rumores de la llegada de Caruso Lombardi. «Ellos no sabían de ninguna versión», dijo el defensor.

Entre la amenaza del descenso, deudas, versiones de caídas de técnicos y hechos de violencia cotidianos, tienen que vivir el día a día los jugadores del club. «San Lorenzo está incendiado por todos lados y tenemos que trabajar así», se sinceró Botinelli.
El equipo de Boedo está en Promoción (junto a Unión) y está a tres puntos del descenso directo. Tigre está tres unidades por debajo. El Matador y Olimpo son los que están con el promedio más bajo.

En el mismo sentido, Enzo Kalinski, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa en el Nuevo Gasómetro, declaró: «No es fácil trabajar con todo esto y afrontar los partidos con tanta presión».

Elogios a Tigre que está en descenso directo y primero en la tabla. Botinelli ponderó cómo juega el Matador, a pesar de estar en zona de descenso directo: «Los felicito; están haciendo bien las cosas y nosotros tendremos que imitarlos un poco». El equipo que dirige Rodolfo Arruabarrena está primero en la tabla junto a Boca.

Fuente: Cancha Llena

Redrado: «Con sus argumentos, Boudou demuestra que está perdido»

Cuando salió a culpar a Duhalde y la empresa Boldt por las denuncias en su contra, el vicepresidente también apuntó contra el ex titular del Central. «No contesta ninguna de las causas que están bajo investigación», le retrucó Redrado.

El ex titular del Banco Central Martín Redrado cargó hoy contra el vicepresidente Amado Boudou, de quien dijo que «demuestra que está perdido» con los argumentos con los que, en entrevistas a Página 12 y Ámbito Financiero, intentó despegarse de las sospechas de corrupción a las que aparece ligado por los vínculos oficiales con la ex Ciccone Calcográfica.

«Boudou demuestra con sus argumentos que él está perdido, porque no contesta ninguna de las causas que hoy están bajo investigación. Específicamente, (no explica) cómo un amigo suyo compra esta imprenta Ciccone y cómo se le está dando un negocio de 50 millones de dólares» desde Casa de Moneda, expresó Redrado en declaraciones a radio El Mundo.

En las entrevistas publicadas hoy, Boudou negó conocer al director de la ex Ciccone Alejandro Vandenbroele y haber hecho gestiones para que esa compañía puediera levantar la quiebra, aunque sí admitió una «estrecha relación» con José María Núñez Carmona, con quien, a su vez, Vandenbroele reconoció públicamente haber hecho distintos negocios.

En su desmentida, el vicepresidente habló de una «operación» que atribuyó al ex presidente Eduardo Duhalde y a la empresa Boldt –dedicada principalmente al juego y al negocio de la impresión-, aunque cargó también contra los diarios Clarín, La Nación y Perfil y contra Redrado, al que acusó de haber ordenado deliberadamente, cuando era presidente del Central, imprimir menos billetes que los que hacían falta.

«Los hechos muestran que durante mi gestión no se hizo ni una licitación fuera de la Argentina, es decir, se siguieron comprando (billetes) como habitualmente hace un Banco Central que emite una cantidad de dinero apropiada, sigue comprando dentro de casa de monedas», respondió el ex titular del Central.

En cambio, reclamó Redrado, «Boudou tiene que explicar cómo armó un negocio de 50 millones (de pesos) sin licitación». La referencia es a la adjudicación directa que recomendaron casa de Moneda y benigno Vélez (el hombre de Boudou que en medio del escándalo tuvo que renunciar a su puesto como director del Banco Central) para que la ex Ciccone imprimiera billetes de 100 pesos.

«Durante nuestra gestión siempre se le compró a Casa de Moneda, nunca intervino ni una empresa pública ni privada. Por lo tanto, esta idea de trasladar las culpas sin explicar sus propios hechos, sin duda demuestra la debilidad de sus propios argumentos», insistió el peronista disidente y concluyó: «La actitud de Boudou muestra que está perdido en su propio laberinto. Siempre hay que pensar que la gente es inocente, pero debería aclarar los hechos en vez de buscar problemas en otros».

Fuente: Clarín

Tormenta solar provocaría fallas en las telecomunicaciones

Una impresionante tormenta solar que llegará el miércoles a la Tierra podría afectar las conexiones eléctricas, sistemas de navegación satelital y los vuelos de las aeronaves, dijeron científicos el miércoles.

Expertos en la Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera, en el Centro Espacial de Predicción del Clima, informaron que la llamarada solar ocurrió el martes por la tarde y los efectos comenzarán a sentirse en nuestro planeta el miércoles muy cerca de la medianoche (0500 GMT).

Agregaron que es la tormenta más grande en cinco años y sigue creciendo.

La tormenta magnética tiene el potencial de hacer fallar el tendido eléctrico. Sus emisiones de radio pueden interrumpir los sistemas de geolocalización y hacerlos menos precisos. También puede dañar satélites.

Los científicos indicaron que los problemas de comunicación y radiación provocados por la tormenta probablemente obligarán a los aviones a evitar trayectorias sobre los polos norte y sur. Es posible que las coloridas auroras puedan apreciarse más.

Fuente: Diario Hoy

Argentino A: ganar, no especular

Sialle y Coleoni. Análisis de las ventajas y desventajas del fixture. Eso sí, “Cacho” hubiera preferido un debut de visitante, como le toca a Racing.

Arnaldo Sialle es el único de los 11 entrenadores de los equipos del undecagonal final que logró ascender con dos conjuntos: Independiente Rivadavia de Mendoza y Guillermo Brown de Puerto Madryn.

Pero el DT de Talleres no les otorga mucha importancia a esos logros, ni al hecho de que sus dirigidos tengan siete partidos en Córdoba y sólo tres salidas fuera de la provincia.

“Ascendí. Pero es relativo. Está la experiencia. Pero los otros DT también tienen su trayectoria. No sirven de mucho los análisis previos. Nadie asegura nada, ni de local ni de visitante. Hay que ganar muchos partidos”, contó Sialle.

–Cuando se juntó con el PF Adrián Navarro, ¿no evaluó que al viajar menos, el jugador podrá descansar más?

–También es relativo. El año pasado con Madryn jugamos de visitante en Córdoba, Salta y San Juan. Fueron viajes eternos, más de mil kilómetros. Si vos me decís… si viajamos menos, mejor. Pero son cosas que quedan en un segundo plano. Si me dieran a elegir a mí yo hubiera preferido arrancar de visitante para definir de local. Me pasó así en Madryn. Si llegás con chance al último juego, siempre es mejor definir de local. Esperemos que el campo de juego también ayude. Todos intentamos jugar.

Coleoni está conforme

“Después de todo lo que nos costó clasificar, no nos pusimos a pensar si nos convenía jugar con tal o cual equipo, ya sea de local o de visitante. Por lo que surgió del sorteo, puedo decir que nos viene bien quedarnos los primeros 15 días en Córdoba”, dijo Gustavo Coleoni, entrenador de Racing, sobre lo que le deparó el sorteo de la Segunda Fase del Argentino A.

Racing debutará con Sportivo Belgrano en San Francisco y en la segunda fecha recibirá a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.

“Luego vendrá la etapa más complicada. Iremos a Misiones a jugar con Crucero. Después viene el clásico con Talleres un miércoles, y en la quinta fecha jugaremos con Racing en Olavarria. Es difícil. Pero estamos todos iguales, empezamos desde cero”, agregó el entrenador.

Coleoni advierte que no hay favoritos en la fase final del certamen. “No hay un gran candidato. Lo que debemos hacer es jugar cada encuentro como una final. Ir partido a partido. Tenemos las mismas chances de clasificar que todos”, cerró.

Rumbo al centenario. “Talleres es de su Gente” (grupo opositor) inicia su programa de actividades rumbo al centenario del club (2013). El 22 del corriente, a las 19 horas, en la Ciudad de las Artes, arranca un ciclo de charlas y conferencias denominado “ Talleres según…, pasado, presente y futuro”. El primer orador será Humberto Grondona, ex DT albiazul.

Donación. La fundación Unidos por la Academia realizó donaciones en el Pueblo Los Hoyos, localidad cordobesa situada en el departamento de Río Seco, compuesta por 400 habitantes. La donación (alimentos no perecederos, agua mineral, pañales, libros, útiles escolares, calzados y ropa) fue recibida por la Escuela Martín Güemes.

Fuente: La Voz

Detienen al ex yerno por la muerte de folclorista puntano y su hijo en Lanús

Pablo Castro, de 67 años, era el creador del festival «Cuna de Compadres» de San Luis. Lo mataron a tiros junto a su hijo de 27 años. Por el caso fue detenido la ex pareja de una de sus hijas.

Un folclorista puntano de 65 años y su hijo de 27 fueron asesinados en Lanús, en una aparente disputa familiar, y por el caso detuvieron a la ex pareja de la hija del músico, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió la noche del viernes 24 de febrero cuando Pablo Valentino Castro Jofre, de 27 años, se dirigía con su hermana Lucinda a buscar a su padre, cuyo nombre también es Pablo, que regresaba de viaje.

En momentos en que se desplazaban en un Citroën Berlingo, pasaron por el frente de la casa de la ex pareja de la mujer de 30 años, identificado como Leonardo Gabriel Suppa, de 37, quien se encontraba en la vereda.

Allí, Valentino descendió del vehículo y comenzó a golpear a Suppa manifestándole “a vos te gusta golpear a la mujeres”, saliendo en defensa de su hermana quien según se supo había sufrido agresiones por parte del mismo.

Según establecieron los investigadores, en esas circunstancias el padre de la mujer también bajó del rodado y trató de interceder y separar a su hijo y a Suppa, quien ingresó a su casa y tomó una pistola 9 milímetros.

Al regresar, Suppa efectuó cinco disparos hiriendo a su ex cuñado y a su ex suegro para luego darse a la fuga en un Ford Fiesta.

Posteriormente, las víctimas fueron trasladadas al hospital vecinal de Lanús, donde el hombre de 27 años falleció. En tanto que su padre, a raíz de las heridas sufridas fue intervenido quirúrgicamente, aunque murió horas más tarde.

A raíz de los hechos, la policía comenzó a buscar al presunto autor, a quien su ex pareja lo denunció por amenazas en la comisaría 1° de Lanús tras los acontecimientos.

Los investigadores del gabinete de Homicidios de la DDI Lomas de Zamora, detuvieron a Zuppa en la calle Anatole France al 1500, cuando caminaba ocultando su rostro con una gorra y un cuello alto.

Al interceptarlo, y luego de algunas evasivas, lograron identificar al sospechoso como Leonardo Gabriel Suppa, de 37 años, quien fue reducido por los uniformados.

Pablo Castro había creado hace más de 30 años el festival de folclore cuyano «Cuna de Compadres», que se realiza en febrero en la ciudad de San Luis y fue declarado «de interés provincial».

Fuente: Online-911