Los gobernadores de Santa Cruz y Chubut consideran que la situación de YPF «llega al límite»

La situación de YPF «tiene un límite» y está cercano a su «punto final», dijo anoche el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, luego de analizar en Río Gallegos con su colega santacruceño, Daniel Peralta, la cuestión petrolera en general y las áreas que opera esa empresa.

Los fiscales de Estado de ambas provincias participaron del encuento en la casa de gobierno y también estuvo el presidente del Instituto de Energía local.

«Hay una explicación política” para el accionar de las provincias ante las operadoras petroleras que no invierten, explicó Buzzi, al considerar «insostenible que el país deba seguir importando gas y crudo, siendo dueño del subsuelo: «esta situación límite tiene un límite también», afirmó.

El mandatario chubutense, titular además de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) llegó anoche a Río Gallegos para ajustar con Peralta las demandas a YPF, a las que ayer se sumó Neuquén, en un encuentro que culminó cerca de las 22.

Buzzi habló de la preocupación por los «22 equipos de torres parados en las bases sin operar, en la Cuenca del Golfo» que comparten Chubut y Santa Cruz.

Chubut, donde el martes vencerá el plazo intimatorio a YPF, tiene «dos áreas en franco retroceso con una caída en seis años de 23% de la producción», precisó Buzzi y apuntó que «está claro que los yacimientos son un bien público, y lo que se está haciendo es ejercer la potestad del Estado”.

«Argentina no importaría gas ni petróleo si quien hoy tiene la potestad de manejar el 50% de los yacimientos del país invirtiera», planteó el titular de la Ofephi y consideró que YPF «ha abdicado» de sus intereses.

Al no «ejercer plenamente el liderazgo», a la principal operadora petrolera «le corresponden las generales de la ley, y la ley dice que si no cumplen con la concesión será revertida», advirtió.

Además de la potestad legal de cada provincia hay «una acción nacional» porque «no cabe en la cabeza de nadie» que en «Argentina, que tiene una geología contundente para la producción de gas y petróleo, seamos importadores de energía», señaló y dijo que si YPF se siente discriminada «que vaya al Inadi».

La caída en la producción de esa empresa fue compensada en parte por Pan American Energy, que tuvo «una producción creciente de petróleo a razón del 2,5% anual» y «mantiene hacia delante un horizonte muy alto de inversión», diferenció.

La explicación «racional» y «política» ante la falta de inversión de YPF, aseveró, indica que «ésto tiene un límite».

«Teniendo subsuelo, los fierros para sacarlo, la capacidad de gestión, los técnicos, los profesionales y una empresa como YPF, ya no sociedad anónima ni del Estado, sino la sociedad histórica que representa para los argentinos, creo que está fuera de foco» que el país deba importar hidrocarburos, argumentó.

«Lo que se ha marcado y lo que hemos compartido» con Peralta «es que esta situación límite tiene un límite también», inclusive en el caso de YPF, porque «los plazos se cumplen y tomaremos una resolución al respecto», afirmó Buzzi.

La reversión de las áreas «no es una cuestión de tener espaldas, es cuestión de tener subsuelo, porque la espalda se consigue si hay subsuelo y lo que está claro acá, que existe un ejercicio de poder de parte del Estado de tomar el control», dijo, porque «acá el que tiene una concesión no hace lo que quiere».

«Hay una política pública, hay un control del subsuelo, son bienes públicos y lo que se aplica es la política de Estado», por lo que «no es un problema que ejerza el poder real: conseguir operadores para poder sacar el crudo como corresponde», expuso.

Peralta destacó el «despertar» de la Ofephi y acotó que se debe atender la situación de los trabajadores petroleros en las áreas cuestionadas, en especial en la zona norte provincial donde la desocupación en el sector «es importante», y avanzar en la remediación ambiental en las que pueden ser revocadas.

«Así como ellos dicen que de la YPF estatal recibieron pasivos, ahora es la misma sociedad actual que está en la empresa la que deberá hacerse cargo, esa es la posición», sostuvo Peralta.

Buzzi consideró que si no funcionan las «advertencias y apercibimientos» a las operadoras «hay que avanzar en medidas mucho más duras y se llega a situaciones más complejas», a través de «el pleno ejercicio del Estado como poder de fiscalización y poder público. Es lo que vamos a hacer», indicó.

«Si alguien no cumple con el compromiso -dijo- automáticamente el yacimiento vuelve al Estado para su mejor desarrollo. La verdad es que tenemos un futuro esplendoroso en términos de hidrocarburos, tanto en las áreas convencionales como las no convencionales, así que no hay qué temer».

Ante reclamos de Chubut «por el maltrato a empresas locales y regionales, nos dejaron sin combustible tres días seguidos, no es una novedad hacerle planteos a YPF y recibir a cambio algún tipo de represalia», comentó el gobernador.

Buzzi planteó que todas las cosas «tienen su límite, y lo que está claro que hoy nadie sale a defender a la empresa porque han hecho las cosas lo suficientemente mal como para que eso ocurra así».

Fuente: Télam

Semana del Riñón, para tomar conciencia sobre las enfermedades renales

Diversas actividades de difusión y prevención se desarrollan esta semana en Misiones con el objetivo explicar a la población la importancia de la detección precoz. Los especialistas en el tema opinan que es necesario generar mayor conciencia sobre la problemática.
En el marco de la Semana Mundial del Riñón (del 5 al 8 de marzo), desde el Ministerio de Salud Pública –a través de los distintos hospitales y servicios de nefrología y hemodiálisis- recalcó la necesidad de “poner en el tapete” la problemática vinculada con las enfermedades renales y lograr una mayor conciencia en la población acerca de la detección precoz y la prevención.

El Jefe del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, doctor Hugo López, expresó que “las enfermedades renales tienen una incidencia del 6 por ciento en la población” y afirmó que “en Misiones hay alrededor de 470 pacientes en hemodiálisis”.

López aclaró que “se estima que hay muchos más pacientes que padecen insuficiencia renales o que mueren a causa de ello, pero que por no recurrir los centros asistenciales para hacerse los estudios no saben que tienen la enfermedad”.

En ese contexto, el facultativo expresó la necesidad de “poner en el tapete” esta problemática, con el objetivo de lograr una mayor toma de conciencia en la sociedad acerca de la necesidad de concurrir al médico y/o hacerse los controles períodos para determinar su estado de salud”.

El Dr. Hugo López recordó que los diabéticos, hipertensos, los obesos, con colesterol elevado y los fumadores son las personas que tienen más predisposición a contraer enfermedades renales”.

Remarcó que la campaña permanente que se hace al respecto tiene el fin de concienciar a los médicos y a la población en general para que “ellos –los enfermos- no lleguen a insuficiencia renal crónica y que no tengan que recurrir a las diálisis permanente”. Afirmó que en el caso de aquellas personas que ya padecen la enfermedad “lo que se trata de hacer es que estén lo más preparados posible, tanto física como psicológicamente para afrontar esta situación”.

Por otra parte el Jefe del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Escuela destacó la importancia de las campañas que vienen llevando a cabo el INCUCAI a nivel nacional y el CUCAIMIS a nivel provincial en la procuración de los riñones para trasplante.

López recordó que este miércoles continuará la “Carpa de la Salud” frente al Hospital Escuela para concienciar a la población acerca del tema y además se practican los estudios para determinar si una persona está enferma o es predisponerte a contraer una insuficiencia renal crónica. En la carpa se toma la presión arterial, se hacen los controles de peso, talla y exámenes de laboratorio a las personas que se encuentran en el grupo de riesgo.

Actividades de concientización en toda la provincia

Las actividades por la Semana del Rinón se están llevando a cabo en Posadas en los Hospitales, Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, en el de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, Dr. René Favaloro de Villa Cabello y a nivel Provincial en los Hospitales de Oberá, San Vicente, Eldorado e Iguazú.

Además mañana por la tarde se realizará una compaña similar en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas (frente a la ex estación de trenes) con las personas que concurren al paseo público.

Por su parte la Directora del Hospital de Pediatría, Dra. Norma Benítez, recordó que también en dicho nosocomio “se están haciendo los controles a los niños, ecografías e interrogatorios a través de los especialistas” y opinó que en estos casos “es fundamental la detección precoz de la enfermedad”.

Asimismo, la médica de Staff del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis del Hospital Escuela, Dra. Silvina Frydenlund manifestó, “es asombrosa la respuesta de la gente, no nos esperábamos tener una cola de personas para hacerse los controles.

Al tiempo que comentó, “la gran convocatoria de la gente es importante porque se observa que la luz de concientización se prendió, es fundamental que esto siga y que podamos informar a la mayoría de la población de que se puede prevenir las enfermedades del riñón y que es importante el control médico”.

Además, la Profesional invitó a los vecinos a realizarse un control de riñón, en los diferentes hospitales que se adhirieron a la semana- la actividad se realizará por la mañana hasta el 8 de marzo.

En este sentido Frydenlund recordó que se llevaron a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela, las jornadas explicativas destinadas a médicos de Atención Primaria de la Salud (APS).

Finalmente, agradeció la colaboración del Laboratorio Central del Parque de la Salud, de Zona Capital de Salud, a los Centros de Diálisis Privados, al Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones CUCAIMIS y a la empresa Aguas de las Misiones por proveer agua mineral- que se está distribuyendo a la comunidad que se acerca a la carpa. Asimismo este martes, el Dr. Carlos Ferreyra, capacitó a Médicos de APS sobre prevención de la insuficiencia renal crónica, jornada de trabajo que también se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela.

En tanto que el 7 y 8 de marzo serán los días destinados para la informar a pacientes, familiares y comunidad en general-pero sobre todas las cosas a personas con diabetes, hipertensión y obesidad.

Cabe recordar que mañana, de 9 a 12 horas, el Equipo de Enfermería, Profesionales del Servicio de Hemodiálisis, Nutricionistas, Psicólogos y Trabajadores Sociales, llevarán a cabo una charla-debate sobre los aportes multidisciplinarios para el paciente en hemodiálisis.

La Jornada de capacitación culminará el 8 de marzo, con charlas que se efectuarán a partir de las 12 horas. En las mismas se abordarán los temas de trasplante renal y el proyecto de hospital donante. Los responsables de desarrollar las problemáticas serán el jefe del equipo médico del Centro de Trasplante IOT, doctor Joaquín Agusti, y el Coordinador Provincial del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones CUCAIMIS, Dr. Richard Malán.

Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias

Un elefante de 26 años ganó por novena vez consecutiva una carrera

El templo Guruvayur, en la ciudad de Kerala, ofrece a fieles y turistas un insólito espectáculo. Nada más y nada menos que una carrera en la que participan por 26 elefantes.

Con este curioso espectáculo se da comienzo a un festival de diez días que está dedicado a la diosa hindú Krishna.

En esta ocasión, el recorrido de medio kilómetro ha culminado con el triunfo de Gopi Kannan, un elefante de 36 años que ha ganado la competición por novena vez consecutiva.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Moyano se enojó con Cristina por recibir a Roger Waters: «Es rubio e inglés»

BUENOS AIRES.- El titular de la CGT, Hugo Moyano, criticó la actitud de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recibir al músico inglés Roger Waters, mientras «no recibe a los trabajadores»

«Lo recibieron como si fuera un héroe. Claro, él es rubio e inglés. Y Moyano no toca ni la flauta», ironizó. Y acusó a Waters de haber venido al país a llevarse 25 millones de dólares.

También se mostró molesto por la actitud de Waters de desdecirse sobre sus afirmaciones originales sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

Moyano también rechazó las afirmaciones de Cristina Fernandez sobre la situación de los docentes.»No podemos hablar de esa forma despectiva de los maestros, es lamentable» «Dijo que trabajan pocas horas y no es así. Es como decir que los camioneros no trabajan porque están todo el día sentados. Sentados, pero laburando»

Por su parte el hijo del camionero, Pablo Moyano, criticó al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por haber rechazado la medida de fuerza de ayer contra los despidos en la cadena de supermercados Eki. Señaló que Tomada es un “caradura” y amenazó con un paro nacional. (Especial )

Fuente: El Intransigente

Fuertes desigualdades en la lucha contra el cáncer de mama en el país

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por patología tumoral en el país . Cada año mueren 5.400 mujeres y se detectan 17 mil nuevos casos, la mayoría en mujeres mayores de 60 años. Pero con mejores políticas de prevención y detección se podrían evitar muchas de estas muertes , sostiene un informe realizado por la flamante Unión Latinoamericana Contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM). El trabajo también hace una importante advertencia: en Argentina son abismales las desigualdades geográficas en la disponibilidad de recursos, de infraestructura, financieros, tecnológicos y humanos para hacer frente a la enfermedad.

La investigación –cualitativa y cuantitativa– sobre el estado del control del cáncer en cinco países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela), mostró que la Argentina tiene la segunda tasa de mortalidad en el continente (21,8 por 100 mil), sólo superada por Uruguay (24,1 por 100 mil). El trabajo hace hincapié en las grandes desigualdades en la detección y el tratamiento de la enfermedad. Por ejemplo, la cobertura de mamografías en el país varía en forma abismal: es del 75% en Capital y del 14% en Formosa . Sólo diez provincias tienen unidades de radioterapia, y muchas están en mal estado. Y casi la mitad de las provincias no tienen un programa de prevención y control del cáncer de mama.

La presentación de estos datos fue ayer, en el marco del lanzamiento de ULACCAM, una alianza latinoamericana de organizaciones no gubernamentales (ONG) entre las que se encuentran –por Argentina– la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC), el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) y la Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer (FUCA), y que tiene el auspicio de la American Cancer Society (ACS).

“Nos unimos con el objetivo de reducir la mortalidad por cáncer de mama, empezando por la detección temprana . Y para eso es esencial que actuemos en forma coordinada, Estado, profesionales de la salud, ONG, sociedad y demás actores, empezando por la concientización en todos los niveles. La mujer debe realizarse un control anual con el ginecólogo, los médicos deben indicar los estudios, los centros de salud deben contar con equipamiento y se deben agilizar los trámites”, afirmó María Graziella Donet, presidenta de LALCEC.

La mamografía “es uno de los pilares del diagnóstico temprano del cáncer de mama, que permite tratar la enfermedad en estadios iniciales con un pronóstico más favorable ”, explicó Reinaldo Chacón, médico especialista en Oncología y director académico del Instituto Alexander Fleming.

Pero ahí están, muy marcadas, las desigualdades : la cobertura de mamografías en el país varía entre 75% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 14% en Formosa. “Es importante que la mujer consulte regularmente a su médico, y que tenga la constancia de hacerse los estudios que le pidan”, sostuvo María Alejandra Iglesias, presidenta de MACMA.

El informe de ULACCAM dice que muchas mujeres todavía carecen de acceso a servicios de tratamiento adecuados : “La disponibilidad de equipos de radioterapia en el país es incompleta: sólo diez provincias cuentan con unidades de radioterapia, y en la mayoría de los casos son unidades de vieja data ”. Y si bien todas las provincias tienen bancos de drogas para los pacientes cubiertos por el sistema de salud público, no hay información sobre cómo se prestan los servicios para el tratamiento sistémico (quimioterapia, hormonoterapia, agentes contra blancos moleculares). “La creación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en 2010 fue un gran avance para liderar la coordinación de todos los esfuerzos realizados por el sector público, privado y de la sociedad civil”, explicó Susana Korinfeld, directora ejecutiva de FUCA. De todas maneras, el 46% de las 24 provincias aún carece de un Programa de Prevención y Control de Cáncer de Mama institucionalizado dentro de la estructura ministerial. Desde las ONG plantearon un desafío pendiente : “Llevar adelante acciones sistemáticas para la prevención y control de esta enfermedad, y que sea considerada como un verdadero problema de salud pública ”.

Juan Martín Del Potro podría jugar los cuartos de final de la Copa Davis

El tandilense, que se encuentra participando del torneo de Indian Wells, dejó abierta la posibilidad de ser parte del equipo argentino en la próxima serie frente a Croacia. «Si juego seguramente lo decidiré en unos días», dijo

Juan Martín del Potro, el mejor tenista argentino de la actualidad, dejó abierta la puerta a una posible participación en la próxima serie dela CopaDavisfrente a Croacia. “Si juego seguramente lo decidiré en unos días”, declaró el tandilense durante una entrevista concedida a la señal deportiva ESPN.

Durante su estadía en Indian Wells, donde hará su debut frente al australiano Marinko Matosevic, “Delpo” aseguró que aún no decidió si participará o no de los cuartos de final dela Copa Davis.Lo que si confirmó que para esas fechas estará disfrutando de unos días en el país. La serie se realizará en la Argentina del 6 al 8 del mes próximo.

Source: Infobae

Se tirotearon con la policía desde el micro con pasajeros que robaron en La Matanza

Un delincuente se apoderó de un interno de la línea 96 repleto de pasajeros, fue interceptado por policías y se enfrentaron a tiros. Un delincuente herido. Hay dos detenidos y dos prófugos. Los delincuentes tenías gorras de la Policía Federal.

Un delincuente herido, un micro robado lleno de pasajeros, tiroteo, persecución, detenciones. Todo eso ocurrió esta tarde en el partido de La Matanza en el marco de un enfrentamiento entre delinucentes y policías, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó cuando al menos cuatro delincuentes armados se enfrentaron a tiros con policías en la interseccción de las calles El Choui y Güemes. Producto del enfrentamiento uno de los maleantes fue herido de bala en el abdomen.

El delincuente baleado se subió a un interno de la línea 96, tiró al suelo al chofer, tomó el control del rodado y fugó en la unidad. Estaba armado con un fusil FAL.

Ya en jurisdicción de Capital Federal lo esperaba un cómplice que, al mando de Volkswagen Vento color negro, lo rescató y fugaron en dirección a Capital Federal, donde personal de la Policía Federal busca a los prófugos en hospitales porteños.

En tanto efectivos de la policía bonaerense capturaron a dos integrantes de la banda a quienes les secuestraron un fusil FAL, una escopeta, un pistola calibre 45 y dos 9 milímetros, y tres gorras con las iniciales de Policía Federal Argentina (PFA)

Fuente: Online-911

Incendio en Perú deja pérdidas por US$ 103 millones en material educativo

Se quemaron medio millón de libros, 61 mil computadoras y seis mil paneles solares destinados a escuelas rurales. El fuego afectó al principal almacén estatal en Lima

La ministra de Educación, Patricia Salas, afirmó en una rueda de prensa que las pérdidas suman 103 millones de dólares y afectan la posibilidad de que miles de niños inicien sus clases «con las provisiones que el estado tenía para ellos». Precisó que los libros quemados, muchos de ellos en idiomas nativos, estaban destinados al aprendizaje de la lectura y escritura de niños de entre tres y cinco años de varias regiones de la amazonía.

Paul Martín, representante en Perú de Unicef, indicó que «los grandes perjudicados serán los escolares a los que estaban destinados los textos escolares, materiales didácticos y computadoras».

Se desconocen las causas del incendio que se inició la víspera y continuaba levemente el viernes. El bombero Alejandro León explicó a la televisora N que trabajarán para extinguir el siniestro hasta la madrugada del sábado. La municipalidad de Lima indicó que las llamas dejarían unos 2.000 metros cúbicos de cenizas.

Las computadoras destruidas eran del modelo XO y habían sido adquiridas a la organización estadounidense sin fines de lucro «Un laptop por niño», que busca otorgar pequeñas computadoras conectadas a internet para menores de zonas pobres del mundo. «Estamos desconsolados», comentó desde Florida a la agencia The Associated Press Rodrigo Arboleda, director ejecutivo de la organización.

Añadió que Perú recibió en total 980.000 computadoras XO desde 2005 cuando la iniciativa fue lanzada por Nicholas Negroponte, fundador de Media Lab del Massachussetts Institute of Technology. En 2011, obtuvo 250.000 máquinas.

Perú tiene nueve millones de escolares. Las clases en los colegios estatales de todo el país se iniciaron el 1 de marzo y la distribución de los materiales educativos se realiza usualmente durante el transcurso del mes.

Fuente: AP

Presidentes de los bancos centrales del Mercosur ven débil mejora en el mundo

Las autoridades monetarias de la región se reunieron en Buenos Aires para intercambiar visiones respecto de la evolución de la economía internacional y sus implicancias en Sudamérica. Resaltaron la relevancia y efectividad de la acumulación de reservas

Los funcionarios coincidieron en señalar que «las perspectivas de crecimiento de las economías avanzadas, si bien han mejorado, continúan siendo débiles. La incertidumbre fiscal y financiera asociada a estas economías se ha moderado, reduciéndose el riesgo de enfrentar una recaída en el crecimiento económico».

También observaron que «las políticas monetarias fuertemente expansivas en las economías avanzadas plantean un escenario en el que se sostendrían las presiones apreciatorias sobre los tipos de cambio de los países de la región».

En materia de inflación, hubo consenso en que «las expectativas estarían más relacionadas con la evolución del escenario internacional y su impacto sobre las materias primas», indicó una síntesis del Banco Central de la Argentina.

Los presidentes de los Bancos Centrales acordaron encontrarse nuevamente en el segundo semestre de 2012 en Ecuador para discutir sobre la determinación de niveles adecuados de reservas, trabajo que será preparado por el Banco Central de Uruguay y sobre el impacto de los cambios en los sistemas de pagos y banca electrónica, trabajo que será preparado por el Banco Central de Ecuador.

Fuente: Infobae

Tres delincuentes secuestran a un comerciante y le roban 300 mil pesos

El caso ocurrió en la localidad rionegrina de Allen. La víctima es dueña de un locutorio donde funciona un «Pago Fácil». Se lo llevaron cautivo de su casa y lo liberaron cuando les entregó el dinero que tenía en su local.

Al menos tres delincuentes armados secuestraron a un comerciante de la localidad rionegrina de Allen, y consiguieron llevarse un botín de 300 mil pesos que la víctima tenía en su locutorio, donde funciona un «Pago Fácil».

Según informó el diario Río Negro, el golpe ocurrió hoy a la 6.20 de la mañana. Hugo Figueroa y su esposa se preparaban para iniciar la actividad comercial cuando tres sujetos armados, que se movilizaban en un vehículo marca Peugeot, los sorprendieron apenas salieron.

Los autores inmovilizaron a su víctimas. Figueroa fue llevado hasta su locutorio, localizado en pleno centro de la ciudad, sobre la Avenida Roca.

De acuerdo a la publicación, de la caja fuerte del local los asaltantes se habrían apoderado de una suma que rondaría los 300.000 pesos. Después los ladrones regresaron a Figueroa a su casa en donde permanecía su mujer retenida por uno de los delincuentes.

Según las fuentes, el comerciante fue golpeado y asistido en el hospital local a raíz de las heridas sufridas.

Fuente: Online-911

El Reino Unido reemplazó a su embajador en Argentina

ARGENTINA.-El nuevo Embajador del Reino Unido en Argentina se llama John Freeman, y reemplazó a quiein se venía desempeñando en el cargo, Shan Morgan. El nuevo representante llega enmarcado en la tensión entre ambos países por el reclamo Argentino de las Islas Malvinas, y también se desempeñará como “representante no residente” ante la República del Paraguay.

El nuevo representante diplomático asumirá en los primeros días del otoño argentino, y ya adelantó que su función consistirá en “contribuir al desarrollo de una relación de mutuo beneficio para el Reino Unido y la Argentina”, dijo Freeman, quien inició su carrera diplomática en 1986, desempeñándose en destinos como Sudáfrica, Europa Central y Oriental y Singapur. (Redacción )

Fuente: El Intransigente

Chávez cumplió dos semanas en Cuba en medio de incertidumbre sobre su salud

El mandatario venezolano se recupera en La Habana de la extirpación de un segundo tumor canceroso. La escasa información sobre su situación no disipa los rumores

Desde que Chávez anunció el pasado domingo que el tumor que le fue extraído en la capital cubana el 26 de febrero era canceroso y que debía someterse a radioterapia, los venezolanos han tenido contadas noticias de su presidente, habitualmente muy dado a las intervenciones públicas y a los largos discursos.

Hasta ahora, el presidente se ha dejado ver principalmente a través de fotografías, además de publicar algunos tweets en su cuenta @chavezcandanga o de una breve llamada telefónica a la cadena oficial VTV.

En La Habana, Chávez recibió el miércoles la visita de su par colombiano, Juan Manuel Santos, quien aseguró haber encontrado a su interlocutor en «muy buen estado de salud» y que éste le había manifestado que regresaría a Caracas «la semana entrante».

Cuatro meses después de haber dado por superado un cáncer cuya ubicación nunca reveló, el mandatario, en el poder desde 1999 y aspirante a ser reelegido en las elecciones del 7 de octubre, mantiene una discreción sobre su estado de salud que es objeto de todo tipo de rumores, desmentidos a la vez por el gobierno.

«En un ambiente tan polarizado como en Venezuela» y a falta de informaciones médicas, «cada quien se orienta por las noticias que dan los medios en los que confía», explica a la agencia AFP la historiadora Margarita López Maya.

Mientras altos responsables del gobierno y medios oficiales hacen hincapié en que la tercera operación del presidente desde junio salió bien y se está recuperando, en las redes sociales proliferan rumores e informaciones sin fuentes identificadas que vaticinan hasta los más negros de los diagnósticos.

Candidato

La incógnita más inmediata reside en cómo el tratamiento de radioterapia afectará la precampaña del mandatario, que según dijo él mismo el domingo, empezará en unas semanas a razón de una hora diaria, cuando esté cicatrizada la zona donde se le extrajo el tumor, cuya localización es desconocida.

«Después de una cirugía, la radioterapia puede ser externa. En ese caso se hace con unos aparatos llamados aceleradores lineales. Se hace en general de lunes a viernes, durante un promedio de seis semanas», dijo a la AFP el doctor Joao Luis Fernandes da Silva, coordinador de radioterapia del hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo.

«Chávez se halla en una situación en que no puede hacer una campaña electoral activa», pero esa limitación la podría suplir «copando informativamente el país» mediante retransmisiones continúas y cadenas obligatorias por televisión y radio, anticipa Trino Márquez, sociólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Pero López Maya estima que ante esta situación de incertidumbre, «incluso dentro del gobierno, se tiene que estar calculando qué pasará si Chávez no puede llegar a (las elecciones) de octubre. Una recaída (de un cáncer) no es una cosa que se pueda despachar fácilmente», afirma.

Después de 13 años de ejercicio de la presidencia, con un estilo personalista y concentrando un gran poder en sus manos, Chávez sigue gobernando desde La Habana a pesar de estar convaleciente, por lo que recibe críticas de la oposición, que reclama que el vicepresidente, Elías Jaua, le remplace.

Jaua es uno de los nombres que circulan entre los medios venezolanos como posible sucesor del presidente, así como el número dos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, o el hermano del presidente y gobernador de Barinas (oeste), Adán Chávez.

No obstante, Cabello, también presidente de la Asamblea Nacional, reafirmó esta semana que Chávez será el candidato oficialista de las elecciones presidenciales, frente al gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien ya se encuentra en precampaña, realizando un recorrido por el país.

La oposición se halla según los encuestadores en su mejor situación de los últimos 13 años después de que Capriles Radonski, de 39 años, fuera elegido su candidato en unas primarias celebradas el pasado febrero en las que hubo una alta participación, de más de tres millones de personas.

Chávez sigue gozando empero de una gran imagen positiva, apoyado por las clases populares a quienes ha dirigido numerosas políticas sociales.

Fuente: AFP

Belgrano quiere hundir a otro grande: San Lorenzo

Belgrano quiere seguir de racha. No sólo para prolongar sus dos victorias consecutivas, sino también para confirmar su exitoso protagonismo ante los equipos denominados “grandes”.

A las 21.30, y con televisación de Canal 10, los celestes recibirán en Alberdi a San Lorenzo por la quinta fecha del Clausura, reeditando un choque que volverá a ese escenario, de manera oficial, después de casi 44 años, desde el viejo Campeonato Nacional de 1968.

Belgrano, con equipo confirmado desde el jueves, presentará tres variantes: Alejandro Lembo por Luciano Lollo, Juan Quiroga por Hernán Grana y el colombiano Marco Pérez por el lesionado César Pereyra. Los de Ricardo Zielinski suman tres triunfos consecutivos (1-0 a Unión y 2-0 a Newell’s, por el Clausura y 2-0 a Independiente, por Copa Argentina).

San Lorenzo, que sigue en zona de reválida tras la derrota 0-2 contra Boca y por si fuera poco tiene a Tigre, uno de los equipos en descenso directo, a sólo tres puntos, intentará conseguir tres puntos que resultarían vitales en la lucha por la permanencia.

El equipo de Boedo, cuyo DT, Leonardo Madelón, está en la cuerda floja (suena Caruso Lombardi como su reemplazante), sufrirá la baja de Bottinelli, quien sufrió un desgarro en el entrenamiento de ayer, y se presentará con Leandro Romagnoli como titular por primera vez en el torneo en reemplazo de Bazán. Además, tendrá el regreso de Voboril por Palomino y los ingresos de Adrián Martínez y Benítez por Chávez y el suspendido Bueno, respectivamente.

Ganadores de entradas. Mariano Pereyra, Gastón Vigano, Carolina Siacca, José More y Diego Maldini. Hoy de 10 a 20 se podrán retirar en el diario (La Voz del Interior 6080).

Probables formaciones:

Belgrano: Juan Carlos Olave, Gastón Turus, Alejandro Lembo, Claudio Pérez, Juan Leandro Quiroga, Ribair Rodríguez, Esteban González, Guillermo Farré, Matías Giménez, Andrés Silvera, Marco Pérez. DT: Ricardo Zielinski.

San Lorenzo: Nereo Champagne, Fernando Meza, Pablo Alvarado, José Luis Palomino, Adrián Martínez, Enzo Kalinski, Néstor Ortigoza,
Germán Voboril, Leandro Romagnoli, Nahuel Benítez, Juan Manuel Salgueiro. DT: L. Madelón.

Hora: 21.30. TV: Canal 10 y América TV.
Cancha: Belgrano.
Arbitro: Carlos Maglio.

Fuente: Mundo D

Los transportistas de granos ratificaron un paro de más de 100 mil camiones

La cámara del sector ratificó la medida por tiempo indeterminado que comenzará el viernes que el 19 de marzo. Es en reclamo de un alza en la tarifa. Podría perjudicar exportaciones durante cosecha gruesa

De concretarse, la protesta de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) golpearía el movimiento de granos y derivados -que se realiza mayormente por camión- en el período más intenso de la cosecha de soja y maíz, los dos principales cultivos del país.

Entre los reclamos de los empresarios, se encuentra: tarifa nacional con cupos numerados, seguridad en los accesos, eliminar fumigaciones sobre los camiones, accesos transitables, playas con condiciones dignas y que el Gobierno cumpla un acta firmada el 31 de octubre de 2011.

Los dueños de camiones ya habían realizado protestas en octubre del año pasado para pedir que se estableciera una tarifa mínima por sus servicios, pero tras lograr un acuerdo con el Gobierno, ahora denuncian que ese trato no se está cumpliendo.

Hasta ahora, los empresarios venían manteniendo negociaciones con el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, que esta semana renunció a su cargo. Es probable que los próximos días, antes del inicio de la medida, se reanuden las negociaciones con las nuevas autoridades del área.

FETRA también reclama un acuerdo con el Gobierno para la renovación de la flota de camiones, como también mejores condiciones de seguridad y sanidad en los puertos argentinos, donde los camioneros a veces esperan días para entregar su carga.

Fuente: Infobae

Congreso de Terapias Alternativas 2012 en Barcelona

Hemos reunido a expertos en el ramo de la medicina y la ciencia para que nos den respuesta a preguntas tales como ¿Qué pruebas hay de que las técnicas complementarias son efectivas? ¿POR QUÉ FUNCIONAN? ¿Cómo sabemos cuál es la más adecuada para nosotros y la que nos va a dar mejores resultados? Mecanismo y Funcionamiento de dichas terapias.

Ya lo anunciamos en el 2010 y en el 2011 y, dada la gran demanda e interés que se está despertando en un colectivo creciente estos temas, el 24 y 25 de marzo 2012 se celebrará el III Congreso de Terapias Alternativas uniendo Ciencia, Medicina Tradicional y Terapias Complementarias y cuyo objetivo es demostrar “que las terapias llamadas erróneamente, alternativas o complementarías, sí que funcionan” y para ello se harán demostraciones en vivo y se utilizarán algunos aparatos que medirán estas frecuencias.

El programa y los expertos que participarán se detalla en la web oficial y estos son los temas a tratar:

Energía femenina y Danza.
Enfermedades emocionales cuánticas y Feng Shui
Biodescodificación Biológica
“Tapping” para locos que se atreven a hacerse cargo de su vida.
Bioenergía cuántica e hipnosis vs. Sanación
“Noesiterapia: La curación a través del pensamiento”
Alineación energética de la memoria celular
La Sencillez, un camino para la armonización
El futuro cuántico de la Sanación
Aplicaciones de la cirugía energética APH
El Aura, Karma y lazos energéticos.
Terapia regresiva a vidas pasadas.
La Radiofrecuencia aplicada a la salud
Sánate y crece con Pranic healing, terápia de sanación pránica.
Qarts: Métodos de Reactivación frecuencial
Activación cerebral de la Visión
Sananando con las cardioneuronas (fercuencia cuántica cadíaca).
El cambio empieza en nuestro interior
Ética y Seguridad en la Imposición de Imanes
Conexión con nuestro niño interior
Autosanación a través del ADN
Vivir en la consciencia del corazón
Terapias de la Conciencia Solar
Sitio oficial: Armonia Festival

En El Blog Alternativo: Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Terapias Naturales

Fuerte: http://www.elblogalternativo.com/

Aerolíneas Argentinas perdió un perro y ofreció como reparación a los dueños «uno igual»

Los Navarro volvían a Ushuaia en un avión de Aerolíneas Argentinas, felices luego de pasar sus vacaciones en Salta. Lo que nunca imaginaron es que iban a llegar a su hogar con un integrante menos, porque la gente de la línea aérea iba a perder a la mascota de la familia.

La línea aérea extravió a un caniche toy llamado Astro, durante el viaje que hizo escala en Buenos Aires. Y los Navarro están indignados, porque la empresa trató de reparar el daño de una manera insólita.

«Aerolíneas Argentinas me ofreció darme otro perro similar a Astro. Alguna gente se reirá y dirá ‘bueno, es un perro’, pero para mí es parte de mi familia», reveló Alejandra Navarro, la madre de tres hijos que hoy sufren la pérdida de la mascota.

Por supuesto, la oferta fue rechazada de inmediato y la mujer pidió «que pongan a buscar a la Policía. Yo, cuando veo a mis hijos llorar, hago todo para remediarlo».

Para volver aún más insólita la historia, ya comenzaron a llegar pistas confusas sobre el paradero del perro que lleva casi 15 días desaparecido. «Primero me dijeron que estaba en Córdoba y después me aseguraron que había llegado a Mendoza. La última fue que lo vieron corriendo en un descampado», contó la madre del grupo familiar.

Mientras algunos sonríen y miran el episodio como un hecho de color, los Navarro sufren y siguen buscando a Astro, al tiempo que Alejandra y su esposo tratan de disimular la situación ante sus hijos: «Les dijimos que Astro se fue de vacaciones, que está en un hotel para perros. Pero ellos están angustiados».

Fuente: http://www.diariouno.com.ar

En EE.UU. obligaron a la Coca-Cola y a Pepsi a cambiar su colorante

Coca-Cola y Pepsi informaron que cambiarán el colorante de sus bebidas para evitar tener que poner una advertencia de riesgo de cáncer en sus envases, aunque aseguraron que la receta que utilizan es inofensiva.

La medida llega después de una decisión de las autoridades de salud de California, que señalaron que altos niveles de 4-metilimidazol (4-MEI), químico clave en el colorante color caramelo de ambas gaseosas, podrían causar cáncer, según estudios realizados en animales de laboratorio. Ambas compañías ordenaron a sus proveedores que excluyan ese compuesto potencialmente dañino.

De todas formas, los dos gigantes de las gaseosas y la Asociación Estadounidense de Bebidas (ABA) negaron que la tradicional receta fuera dañina. «Aunque creemos que no hay riesgo a la salud pública que justifique este cambio, pedimos a nuestros proveedores que tomen esta medida para que nuestros productos no estén sujetos a los requerimientos de una advertencia sin fundamento científico», señaló Coca-Cola. «La ciencia simplemente no muestra que el 4-MEI sea una amenaza a la salud», consideró la ABA. «Una persona debería tomar más de 2.900 latas de bebida cola por día durante 70 años» para replicar los resultados del estudio que mostró riesgo de cáncer para el 4-MEI.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Recuperan parte de la historia de Evita

La Legislatura porteña restauró el recinto que funcionaba como el vestidor de Eva Duarte de Perón, y lo estrenó en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Muje, explicó el vicepresidente 1ro. del cuerpo, Cristian Ritondo. «La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. En 2007, ni bien llegué aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el vestidor y desde entonces fue una preocupación permanente recuperarlo», agregó Ritondo.

Tras medio siglo de olvido en el que fue utilizado como depósito, la Ciudad de Buenos Aires ha recuperado el vestidor de Eva Duarte, Evita, en la Legislatura porteña, el lugar donde la 2da. esposa del general Juan Perón administraba su Fundación y recibía a embajadores y a invitados internacionales.

«Hoy podemos reabrir el vestuario donde Eva Perón se ponía hermosa, donde descansaba antes de recibir a personalidades en estos salones», explicó el diputado Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura de la ciudad.

El edificio albergó la Fundación Eva Duarte y, antes, la Secretaría de Trabajo y Previsión que lanzó a la arena política al entonces coronel Perón.

Cuando Evita fue la 1ra. dama, entre 1947 y 1952, decidió instalarse donde había sido la oficina de su marido.

El lugar recuperado, de 60 metros cuadrados, se sitúa en una zona adyacente al Gran Salón de Honor o ‘Salón Dorado’, en el que se celebraban actos protocolarios con embajadores extranjeros y recepciones con personalidades internacionales encabezadas por Evita.

«Aquí recibía a los embajadores extranjeros que cruzaban la Plaza de Mayo después de presentar sus credenciales en la Casa de Gobierno», indicó el historiador Daniel Vargas, miembro de la Comisión Asesora del Archivo Histórico del Palacio Legislativo.

Integrado por 3 baños, un tocador y un guardarropa, con las paredes de mármol italiano, el recinto dejó de utilizarse tras la muerte de Evita, en 1952, y cayó en el olvido con la salida de Perón del poder (1955).

El ‘vestidor de Evita’ quedó al margen de los planes de restauración que se emprendieron en los años ’90 en el palacio que alberga la Legislatura, erigido en 1931 con el diseño del arquitecto argentino Héctor Ayerza.

«Cuando ingresé a la Legislatura los trabajadores me contaron que había un lugar que era donde Eva Perón se cambiaba, utilizado como un depósito», indicó Ritondo, impulsor de la restauración del espacio.

La declaración del Palacio de la Legislatura como Monumento Histórico Nacional en 2011 aceleró los trabajos de restauración y de recuperación del mobiliario original, dirigidos por la arquitecta Sandra Amerise, que reconoció a Efe que las dependencias estaban «bastante derrumbadas».

«Hemos recuperado todos los mármoles, que estaban muy deteriorados, con trabajos de restauración realmente de antaño y con productos que no modifiquen sus características originales», agregó Amerise, en un trabajo «muy artesanal».

Para recuperar el aspecto original del vestidor, se han utilizado fotografías de época, ya que según Amerise no había mucha documentación disponible, y se han localizado objetos originales, como un botinero (zapatero), un perchero y una mesa baja.

«De alguna manera la rehabilitación del ‘vestidor’ de Evita viene a saldar décadas de olvido, de odio, de venganza, de desidia, de mucho abandono», valoró el historiador Daniel Vargas, que calificó la reapertura de este espacio como una «reconciliación».

Para el diputado Ritondo, recuperar este espacio ligado a una parte de la historia de Argentina supone cumplir «un compromiso» por parte de la Legislatura.

«Recuperar los pasos por donde estuvo Eva Perón es muy importante», concluyó.

Fuente: Urgente 24

No quieren que YPF gire ganancias afuera

El Gobierno fue preciso y le indicó ayer a YPF que no distribuya las ganancias obtenidas en 2011, que fueron de $ 5.296 millones. La petrolera, que es la principal empresa del país y está en manos de la española Repsol y la familia argentina Eskenazi, aceptó que una comitiva estatal -integrada por el secretario de Energía, Daniel Cameron; el viceministro de Economía, Axel Kiciloff; y el representante del Estado en el consejo, Roberto Baratta- participara de su reunión, algo a lo que se había negado hace dos semanas.

YPF aprobó ayer su balance 2011, en el que ganó u$s 1.200 millones. Pero el Estado se opuso a esos estados contables, ya que “los mismos no reflejan ni exponen adecuadamente la situación económica financiera de la compañía”, explicaron los funcionarios mediante un comunicado. Con esta decisión, se logró que el giro de utilidades a la casa matriz en España se congele y postergue para más adelante.

En noviembre, Baratta se opuso al reparto de dividendos por $ 2.812 millones, algo que la petrolera hizo igual y que enfureció a Guillermo Moreno porque fue en medio de la tensión cambiaria. Ayer, en cambio, el directorio de YPF informó que “próximamente” se convocará a la asamblea general de accionistas para decidir qué hacer con las ganancias.

Fuente: LA Razón

Una pericia determinó que falsificaron la firma de Hebe de Bonafini

ARGENTINA.-El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, había pedido la nulidad de una pericia realizada en el marco de la causa que investiga el desvío de fondos públicos en que habría incurrido Schoklender a través de la empresa Meldorek SA. La Cámara Federal porteña rechazó el pedido pero anunció la realización de una nueva.

Se trataba de un estudio caligráfico que había concluido que la firma de Hebe de Bonafini en un contrato era falsa. Schoklender pidió la nulidad de esa pericia, alegando que no había designado un perito de parte. La Cámara porteña rechazó el pedido, pero fijo la realización de otra pericia, para no afectar el derecho de defensa del imputado. (Redacción )

Fuente: El Intransigente

Macri acusa a la Nación de convertir a Capital Federal en “la ciudad de la furia”

La acusa de haber propiciado el prolongado corte de los habitantes de la villa 31 de Retiro para perjudicarlo.El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, responsabilizó hoy a la administración central de haber propiciado el prolongado corte de los habitantes de la villa 31 de Retiro para perjudicarlo y la acusó de haber convertido a la Capital Federal en «La Ciudad de la Furia».

El mandatario comunal argumentó que la Policía Federal, dependiente del ministerio que conduce Nilda Garré, custodió a quienes realizaron el bloqueo «en vez de ordenarles despejar el camino», a unos 150 metros del puerto de Buenos Aires, donde obstruyeron la circulación vehicular durante 12 horas en un nuevo reclamo de dos ómnibus escolares al gobierno capitalino.

«Todo es posible», respondió Macri al ser consultado sobre si la obstrucción vehicular pudo haber sido facilitada por el Gobierno para perjudicarlo y, más contundente, adujo: «La Policía Federal llega al lugar y, en vez de ordenarles despejar el camino y hacerles cumplir la ley, custodia a aquellos que están violando la ley».

Agregó que «no hay reclamo que justifique que 20 ni 200 personas impidan que otros ciudadanos, en este caso miles, concurran a trabajar».

«Yo estaba en (la exposición agropecuaria) ˜Expoagro˜ y me salvé (del congestionamiento vehicular), porque estaba en (la ciudad bonaerense de) Junín», enfatizó en diálogo con radio Mitre.

«La Ciudad de la Furia sería, ¿no?», respondió Macri al utilizar el título de una canción del ex grupo de rock Soda Stereo para referirse al trastorno de tránsito que provocó el bloqueo con el que vecinos de la villa 31 volvieron a exigir al gobierno porteño dos ómnibus escolares para niños de la villa que asisten a una escuela pública del barrio de Belgrano.

En medio del corte de ayer, ministros del gobierno nacional y la administración porteña polemizaron una vez más sobre el asunto.

Los funcionarios kirchneristas volvieron a acusar al macrismo de «no hacerse cargo» de los problemas de la ciudad de Buenos Aires.

Las autoridades macristas, por su parte, reiteraron que lo exigido por los vecinos del asentamiento «no corresponde», al considerarlo un «capricho» y argumentar que se trata de «un servicio que no se tiene que prestar», al tiempo que insistieron con que no iban «a responder» a lo que definieron como una «extorsión».

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Rossi empezó como terminó

El Granadero, que dominó el campeonato pasado con el Corolla, arrancó la defensa de su título liderando los ensayos. Su coequiper Werner completó el 1-2 de Toyota y Llaver quedó duodécimo.

El Toyota Team Argentina es uno de los equipos que no ha cambiado la fisonomía de sus vehículos para este año. Parece que, por lo menos en el comienzo de la actual temporada, tampoco ha variado su potencial. Es que tanto Matías Rossi como Mariano Werner, quienes definieron el campeonato de 2011 que finalmente quedó en manos del Granadero de Del Viso en la última cita, dominaron las dos sesiones de entrenamientos oficiales.

Primero fue el turno del entrerriano y después se destacó el tres veces monarca. Ayer fue 1-2 para la escuadra liderada por Darío Ramonda sobre el Oscar Cabalén de Alta Gracia, el escenario designado para el arranque del calendario y el estreno de los nuevos impulsores V8 de origen británico.

Incluso los restantes pilotos del TTA, Ignacio Char y el sanmartiniano Bernardo Llaver, habían dado muestras del poderío colocándose entre los más veloces. Sin embargo, Berni descendió hasta el duodécimo lugar cuando la mayoría de los equipos decidió colocar neumáticos nuevos a poco de finalizar la última sesión.

“El auto mejoró cuando utilicé la goma vieja, ya que pude meterme sexto en la primera tanda y estar cuarto en la segunda. Después, todos pusieron la goma nueva y al Corolla no le cayó bien porque empezó a irse mucho de trompa”, afirmó Llaver al emplear 1’32’’608 para quedar a 1’’311/1000 de su coequiper Rossi.

“A falta de tres minutos para la bandera a cuadros caí en el clasificador; no pude mejorar porque hacía bien el primer parcial y perdía mucho en el segundo”, agregó.
Destacado trabajo cumplió Carlos Bueno. En su primer contacto con el Ford Focus del PSG16 Team, el brasileño resultó tercero superando a dos de los flamantes Peugeot 408 conducidos por Facundo Ardusso y Matías Muñoz Marchesi.

Fuente: Los ANdes

El lunes el ex baterista de Callejeros Vázquez afrontará otro juicio por tenencia de droga

Se trata de la causa por la que al músico se le encontró una planta de marihuana en la vivienda que compartía con su novia Wanda Taddei. El juicio comienza y podría terminar el mismo lunes, ya que se prevén pocos testigos, entre ellos los hermanos de la joven muerta.

El ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez será juzgado a partir del lunes próximo a las 10 horas por tenencia simple de estupefacientes, a raíz de encontrársele una planta de marihuana y pocos gramos de esa sustancia en la vivienda que compartía con su pareja Wanda Taddei, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal N° 4 y de hacer tiempo podría haber veredicto el mismo lunes. Vázquez llega detenido no por esta causa sino por la que está acusado por el homicidio de su esposa Wanda Taddei, y por la cual está actualmente siendo juzgado por el TOC20.

El hallazgo fue en febrero de 2010 en la vivienda ubicada en la calle Pizarro 7083, de Mataderos, en donde se descubrió la planta de marihuana, un cigarrillo de armado casero, y una bolsa con poco más de 11 gramos de esa sustancia.

Según las fuentes, para el juicio está prevista la declaración como testigos de Nadia y Néstor, hermanos de Wanda, y de policías que allanaron la vivienda luego del incidente con Wanda y encontraron la droga.

La fiscalía a cargo de Fernando Arrigo había propuesto la realización de un análisis de sangre y bello de Vázquez para determinar si era una persona adicta a las drogas, pero luego desistió de la medida de prueba según las fuentes.

El delito por el cual será juzgado Vázquez prevé penas de mínima de un mes a una máxima de hasta seis años de prisión.

El ingreso de la policía fue a raíz del incidente por el cual la pareja del músico, la joven Wanda Taddei terminó con el 60 por ciento de su cuerpo con quemaduras, luego que ambos mantuviesen una discusión.

Fuente: Online-911

Doce palestinos muertos y cuatro israelíes heridos

GAZA, Territorios palestinos — Doce palestinos, la mayoría combatientes, murieron y 19 resultaron heridos el viernes en una serie de ataques aéreos intensivos israelíes en la Franja de Gaza, según fuentes médicas y de movimientos palestinos.

El último muerto, identificado como Mohammed al Ghamry, de 26 años, se registró en un operativo aéreo contra la localidad de Deir El Balah que también dejó cuatro heridos.

Los ataques israelíes se produjeron después de que al menos cuatro israelíes resultaran heridos por tiros de proyectiles desde Gaza en el sector de Eshkol (sur de Israel), uno de gravedad, según los servicios de socorro israelíes.

Según el Ejército israelí, unos 40 cohetes y obuses «de todo tipo» cayeron el viernes en territorio israelí provenientes del enclave palestino contra el territorio israelí. Cuatro proyectiles fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles «Iron Dome». Los tiros de Gaza se han intensificado desde el mes pasado.

Esta escalada de violencia -la más mortífera desde finales de octubre de 2011- ha seguido a «la eliminación selectiva» del secretario general del grupo radical de los Comités de Resistencia Popular (CRP), Zuheir al Qaisi, y de otro dirigente del movimiento, Mahmud Hanani, que perdieron la vida por la tarde en un ataque israelí contra su coche al oeste de la ciudad de Gaza.

Un segundo operativo, contra el este de la ciudad de Gaza, mató a tres combatientes de las Brigadas Al Qods, brazo armado de otro movimiento radical, el Yihad Islámica.

Otros seis miembros de las Brigadas Al Qods, entre ellos dos combatientes locales, perecieron más tarde en ataque aéreos -uno en pleno centro de la ciudad de Gaza-, según la Yihad Islámica.

Unos quince habitantes de Gaza, entre ellos un periodista de la agencia informativa palestina Ma’an, fueron heridos por los ataques aéreos que se sucedieron la noche del viernes al sábado, más de quince en total a las 00H00 GMT, según los servicios de emergencia de Gaza.

Los CRP, las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, un grupo vinculado al movimiento Fatah del presidente Mahmud Abas, y las Brigadas Al Qods de la Yihad Islámica reivindicaron tiros contra Israel el viernes. Las Brigadas se atribuyeron 44.

El brazo armado de los CRP, las Brigadas Al Naser Salaheddin, amenazaron a Israel con una «respuesta fulgurante» tras la muerte de su jefe.

El Ejército israelí confirmó en un comunicado que un aparato «de la aviación israelí apuntó contra dos miembros de la organización terrorista los Comités de Resistencia Popular, en la Franja de Gaza, un importante responsable, Zuheir al Qaisi, y uno de sus colaboradores, Mahmud Hanani».

«El grupo era responsable de la preparación de un ataque terrorista combinado que debía llevarse a cabo a través del Sinaí en los próximos días. El objetivo fue alcanzado», precisó el ejército israelí.

El anterior secretario general de los CRP, Kamal Al Nayrab, murió el 19 de agosto en un ataque israelí en Rafá en el sur de la franja de Gaza, cerca de la frontera con Egipto.

El 18 de agosto, unos hombres armados cruzaron la frontera israelo-egipcia y realizaron ataques en el desierto israelí de Neguev. Ocho israelíes murieron y el Estado hebreo imputó los ataques a los CRP, que se desmarcaron.

El movimiento islamista de Hamas, que controla Gaza, impone allí una tregua de hecho con Israel, pero los combatientes de otros movimientos lanzan puntualmente cohetes. Israel replica en general con operativos aéreos.

En un comunicado, el Ministerio de Interior de Hamas calificó «la escalada sionista de crimen injustificado que apunta a desestabilizar la situación de seguridad en Gaza e impedir los esfuerzos de reconciliación (de los palestinos)».

Por su parte, el brazo armado de Hamas, las brigadas Ezzedin Al Qasam, «saludaron a los mártires Zuheir Al Qaisi y Mahmud Hanani, y juran que su sangre no se habrá derramado en vano».

En Ramalá (Cisjordania), el portavoz del presidente Abas, Nabil Abu Rudeina, condenó «la última escalada israelí, que crea una atmósfera negativa y va a conducir a un nuevo ciclo de violencias en la región».

El movimiento islamista de Hamas, que controla Gaza, impone allí una tregua de hecho con Israel, pero los combatientes de otros movimientos lanzan puntualmente cohetes. Israel replica en general con operativos aéreos.

En un comunicado, el Ministerio de Interior del Hamas calificó «la escalada sionista de crimen injustificado que apunta a desestabilizar la situación de seguridad en Gaza e impedir los esfuerzos de reconciliación (de los palestinos)».

Fuente: AFP

Una joven de 15 años fue atacada al salir de la escuela y sufrió un grave corte en la carav

Ocurrió el lunes pasado en la Rio Cuarto, provincia de Córdoba, cuando la menor fue atacada por otras dos jóvenes que tendrían 17 y 18 años.

Una adolescente de 15 años fue agredida por otras dos jóvenes que le causaron un corte en la cara a la salida del colegio Santa Eufrasia en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, y según indicaron, ya habría sido amenazada por la red social Facebook.

“Ella es mi princesa… Tengo una bronca que no sé qué hacer”, confió Ariel Quiroga, papá de la joven que el lunes pasado fue atacada por otras dos adolescentes que tendrían 17 y 18 años y que no son alumnas de ese establecimiento educativo.

«Siento impotencia, pero tengo que tratar de ser cauto. Tengo mucha bronca por lo que pasó.» añadió el padre de Agostina.

Al parecer, las jóvenes la esperaron a la salida de clases y, a pocos metros de la escuela, la redujeron y le hicieron una herida cortante bajo el pómulo izquierdo, que «no llegó a afectarle los músculos faciales», agregó Ariel.

Según contó la víctima, de nombre Agostina, mientras una la sostenía del pelo, por detrás, la otra le hizo el tajo en la cara – en el pómulo izquierdo – con una trincheta.

“Tengo tanta bronca que iría a patearle la puerta de la casa para hablar con los padres. Nosotros pusimos abogado, pero a esta violencia los únicos que la pueden parar son los papás”, sostuvo el padre de la menor al diario La Voz.

Al respecto, Gabriela, la mamá de víctima contó que le recomendó “que no se juntara” con quienes la amedrentaban, que su hija las eliminó como “amigas” de la red social, pero jamás pensó que podrían ejercer tal grado de violencia.

Tras el ataque, las agresoras subieron una foto de la trincheta, según aseguró Julián Oberti, el abogado que asiste a los padres de la adolescente. “No son alumnas del colegio ni conocidas de la nena agredida, que se había cambiado de colegio este año. Todo comenzó por Facebook», dijo.

A su vez, el defensor de la familia Quiroga señaló que no sólo se enfrenta el daño físico (la joven seguramente deberá someterse a una cirugía plástica) sino que la chica ha sufrido un grave daño psicológico: no quiere salir de su casa y menos aún volver a clases.

En tanto que sus padres hacen un llamado público de atención sobre las situaciones de violencia que se viven entre los jóvenes y lo que ocurre a través de las redes sociales.

“Lo que pasa es que los chicos te muestran que están en el Facebook, pero te dejan ver lo que quieren. Uno no sabe, es muy difícil controlarlos. En la escuela tampoco se toca mucho el tema de las redes sociales, es algo para lo que no estamos preparados, no se habla de los riesgos”, advierten.

El hecho fue denunciado ante la justicia por los padres de Agostina y en el caso interviene el fiscal Walter Guzmán, quien aún no recibió todos los informes policiales como para tomar una decisión.

Al respecto, compañeros de la joven, que se recupera tras haber sido intervenida quirúrgicamente en dos oportunidades, aseguraron que las protagonistas de la violenta acción ya habrían golpeado a otras alumnas tiempo atrás.

Fuente: Online-911

Detectan que 22 mil fallecidos integran directorios de empresas y entidades

La Inspección General de Justicia afirmó que estas identidades figuran aún como miembros activos de sociedades comerciales y entidades civiles, por lo que evalúa aplicar sanciones y denuncias penales

Unas 22.000 personas fallecidas figuran aún como miembros de sociedades comerciales y entidades civiles, informó ayer la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que estudia aplicar sanciones y denuncias.

La información surge del cruce de datos realizado entre la IGJ y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), que da cuenta de que «al menos 22.000 personas fallecidas forman parte de directorios y consejos de administración, en carácter miembros activos».

A raíz de esto, la IGJ anticipó que en el corto plazo «determinará el tipo de sanción que aplicará en cada caso, que podrá ir desde una multa al pedido de nulidad de inscripción y hasta la radicación de una denuncia penal» contra las empresas o entidades civiles en las que figuran las personas fallecidas.

En el marco del reempadronamiento que llevó adelante la IGJ en 2011, el organismo ya multó a entidades que declararon tener entre las autoridades con mandato vigente a personas fallecidas.

La sanción de mayor gravedad fue impuesta a una asociación que declaró que la persona a cargo de la tesorería se encontraba en funciones, cuando en realidad había fallecido en octubre de 2010.

Fuente: Infobae

Pasión y polémica en torno a ´Kony 2012´

La campaña «Kony 2012» ha situado en el amplísimo mapa de Internet al hombre más buscado de Uganda, Joseph Kony, en una iniciativa cuya apasionada acogida ha chocado con duras críticas de expertos y de las ONG.

Una iniciativa que ha generado más de 60 millones de visualizaciones en YouTube y Vimeo y el apoyo declarado de famosos como Oprah Winfrey, George Clooney o Justin Bieber, al tiempo que ha conseguido situar el nombre «Kony» entre las tendencias mundiales de la red social Twitter.

En sus cuatro primeros días en la red, el vídeo «Kony 2012» se ha apuntado todos esos tantos, y su responsable, la ONG Invisible Children (Niños Invisibles), con sede en San Diego (California, Estados Unidos), ha pasado de la sombra a la fama mundial.

Su mensaje es sencillo: Kony, el líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, en inglés), debe pagar por las graves violaciones de los derechos humanos de las que está acusado, incluido el asesinato en masa, la esclavitud y el secuestro de menores para convertirlos en niños soldado o en niñas sirvientas, e incluso en esclavas sexuales.

A través de la historia de un supuesto niño soldado de Uganda, el vídeo de 29 minutos pide al mundo actuar para encontrar este año a Kony, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2005 y que supuestamente está escondido en zonas selváticas de la República Democrática del Congo (RDC) y la República Centroafricana.

Con ese fin, Invisible Children ha comercializado un «kit de acción» contra Kony, del que se han agotado las ventas, y ha programado una fecha, el próximo 20 de abril, para que los ciudadanos empapelen sus ciudades con carteles de la iniciativa.

La avalancha de visitas al vídeo contrasta con el escepticismo y las críticas de algunos expertos en el conflicto, que consideran que el mensaje de Invisible Children simplifica el problema e incluso manipula la información sobre los niños soldado.

«Lo mejor que podemos hacer para reintegrar a los niños soldado es humanizar a aquellos que lo fueron, no presentarles como víctimas sin cerebro de un autómata programado para matar», dijo Mark Drumbl, profesor de derecho de la Universidad de Washington and Lee (Virginia, EEUU) y autor de un libro sobre los niños soldado.

La ONG también ha sido acusada de usar la campaña como cortina de humo para los informes sobre irregularidades en sus actividades, y como lavado de cara tras la aparición de una fotografía en la que los fundadores de la organización posan con fusiles junto a miembros del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, enemigo del LRA.

Otras críticas han atacado la recaudación de fondos que ha puesto en marcha Invisible Children, y que su fundador Jason Russell justificó al indicar a la cadena CNN que un tercio de los fondos compensará los gastos del vídeo, otro tercio financiará actividades de campaña y un último tercio, proyectos sobre el terreno en Uganda.

«Somos una organización poco ortodoxa. Trabajamos fuera de los estándares tradicionales de la caridad y las instituciones sin ánimo de lucro», dijo Russell.

Las críticas a la ONG han llevado incluso a la organización de piratas Anonymous a replantearse el apoyo a la campaña que declaró el jueves pasado, y que el viernes matizó al señalar que se trata de «propaganda» y que hay «algo oscuro» en la iniciativa.

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, celebró el jueves los esfuerzos de Invisible Children por informar al mundo de los crímenes de Kony, aunque recordó que hay «estados vecinos (a Uganda) y ONG que llevan décadas trabajando en este problema».

El presidente de EEUU, Barack Obama, envió el pasado octubre a la región un equipo especial de 100 soldados para localizar al líder rebelde, y algunos expertos en seguridad advierten de que la campaña virtual puede poner en peligro esa misión encubierta.

«Todo lo que puedo decir es que esto no podría haber llegado en un momento menos idóneo, en lo estratégico y lo operativo», indicó a la CNN Peter Pham, un asesor civil del mando militar que envió las tropas estadounidenses.

Pero, para los millones de personas que han apoyado «Kony 2012», el reto es más bien conseguir lo que no parecen lograr los medios de comunicación: concienciar a los jóvenes sobre una tragedia que ocurre en una parte del mundo que no les afecta.

«Me gustaría que un criminal de guerra acusado tenga el mismo nivel de fama que yo», dijo George Clooney esta semana en su cuenta de Twitter. «Me parece justo».

Source: http://www.lne.es

No te los saques

Riquelme, con los botines bien puestos: tras estar con Fluminense, será titular contra Independiente. Vuelve Schiavi, que hará dupla central con Caruzzo, y atajará Orion. El resto, una incógnita: ¿JC pondrá algunos pibes?

El cansancio, la rotación, el desgaste… Las quimeras de la doble competencia pueden esperar en Boca. Pueden esperar para Riquelme: Román finalmente se dará el gusto y será titular contra Independiente, el domingo en La Bombonera. ¿El resto? Falcioni juega al misterio y hay muy pocas certezas…

Después de ir a entrenarse el jueves luego de jugar con Fluminense, a pesar de no tener obligación de hacerlo, Riquelme tuvo premio: es casi un hecho que irá de entrada en el clásico. ¿Quién lo acompañará? Los que están confirmados son Orion al arco y la dupla central con Schiavi (vuelve tras perderse tres partidos por lesión) y Caruzzo.

En el resto de la cancha hay todas incógnitas. Por los laterales, Sosa parece número puesto, pero compite con Clemente y Roncaglia. En el medio, la única fija es Riquelme: Somoza – Erbes, Rivero – Ledesma, Erviti – Sánchez Miño, todos pelean por estar. Y arriba hay cuatro para dos lugares: Mouche, Silva, Araujo y Gaona Lugo son candidatos.

En teoría, Falcioni buscará darle descanso a la mayor cantidad de titulares posible, pero los jugadores quieren estar ante Independiente. Así, Julio intentará armar un mix. Pero eso sí: con Riquelme confirmado. Y que la rotación espere un poco más.

Fuente: Olé

Argentine Stocks Slump As YPF, Government Clash Spooks Market

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks ended the week on a sour note as an ongoing clash between the government and the country’s largest oil and gas company rattled investors’ nerves.

Argentina’s benchmark Merval stock index lost 0.7% to close at 2,665.20 points. Volume was moderate at 43 million pesos ($10 million).

However, the Global X FTSE Argentina 20 ETF (ARGT), which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, rose 0.6% to close at $11.30 in New York amid moderate gains at U.S. exchanges.

YPF SA (YPFD.BA, YPF) set the tone and led the losses, falling 3.8% to ARS133.50.

On Thursday, the government asked the company to reinvest its earnings from the last two years in exploration and production instead of paying dividends to shareholders. Shareholders were unimpressed.

The request comes amid an intense government campaign to force YPF, which is majority-owned by Spain’s Repsol-YPF (REP.MC, REPYY), to boost production.

Argentina’s President Cristina Kirchner and government officials have blasted YPF repeatedly in recent months for failing to raise output at a time when Argentina faces a growing and increasingly expensive energy deficit.

Speculation that the government is considering nationalizing the company has sent share prices plummeting in recent weeks.

Despite the broad losses, energy, rail, real-estate and tourism holding company, Sociedad Comercial del Plata SA (CVVIF, COME.BA) had a strong day, rising 3.2% to ARS0.84.

Meanwhile, bonds did better although results were mixed.

The dollar-denominated 2038 par bond rose 1.9% in price terms to ARS192, bringing the yield to 9.56%.

The peso-denominated 2035 GDP warrant closed unchanged at ARS13.30.

The peso weakened slightly to close at ARS4.3425 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.3385 at Thursday’s close.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Argentina Wants Buenos Aires to Pay for Transit Subsidies

BUENOS AIRES—Argentine President Cristina Kirchner, scrambling to reduce increasingly costly transportation subsidies, is trying to force the capital city of Buenos Aires to pay for the cost of subsidizing 33 bus lines.

The move, which is part of a broader bid to curb around 70 billion Argentine pesos ($16 billion) annually in subsidies of all kinds, would save the Kirchner administration one billion a year, according to a bill sent to Congress late Thursday.

The bill seems set to pass easily given the ruling coalition’s ample majority in both houses of Congress.

In January the government signed a deal with Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri to hand over control of the city’s subway system. The agreement, which Mr. Macri recently said he would rescind, would make the city pay for 700 million pesos in yearly subsidies used to fund the subway.

Mr. Macri said the government’s failure to meet certain conditions of the deal, including a surprise government decision to withdrawal federal police protection from the subway, means the agreement is void.

After signing the accord, the city government raised ticket prices to 2.50 pesos from 1.10 pesos, saying this was necessary to keep the subway afloat and improve service.

Metrovias, a closely held company, has managed the subway through a government concession since 1994.

Analysts say the Kirchner administration is facing a cash crunch and needs to cut subsidies and raise ticket prices, which with a few exceptions have been frozen since Argentina’s 2001-2002 economic collapse.

But doing so carries political costs and critics say President Kirchner is simply looking for ways to make Mr. Macri, her top political rival, take most of the blame.

«The president is trying to foist blame for bad news on others,» Congressman Jorge Triaca, of Macri’s opposition Pro party, said in a phone interview. «She needs to be able to blame Macri for raising prices. For the president, the subsidies are both a cash problem and a political problem.»

A spokesman for President Kirchner couldn’t be reached to comment.

Mr. Triaca said taking over management of the buses wouldn’t be a big problem for the city.

«This simply changes who is responsible for the subsidies,» he said. «It isn’t a grave matter.»

A city finance ministry spokesman said the full fiscal impact of the transfer still needs to be studied.

Ratings analysts couldn’t be reached to comment on how the transfer could affect the city’s finances.

Indeed, cutting the popular subsidies could be a trickier challenge for President Kirchner, who postponed plans to raise train ticket prices after 51 people died and around 700 were injured recently in a commuter train crash.

The crash angered many Argentines and raised questions about the efficacy of the government’s complex subsidies system and the lack of transparency surrounding it.

Juan Pablo Schiavi, who resigned as Argentina’s transportation secretary earlier this week, had said train tickets would rise this month. But since the crash, the government has been largely silent on matter and it is now unclear when or by how much prices will rise.

Whatever the case, raising prices won’t prove popular either for the city or the federal government. And it is unclear if other hidden costs of maintaining the bus and subway systems might put pressure on the city’s budget.

Source: http://online.wsj.com/