Las autoridades monetarias de la región se reunieron en Buenos Aires para intercambiar visiones respecto de la evolución de la economía internacional y sus implicancias en Sudamérica. Resaltaron la relevancia y efectividad de la acumulación de reservas
Los funcionarios coincidieron en señalar que «las perspectivas de crecimiento de las economías avanzadas, si bien han mejorado, continúan siendo débiles. La incertidumbre fiscal y financiera asociada a estas economías se ha moderado, reduciéndose el riesgo de enfrentar una recaída en el crecimiento económico».
También observaron que «las políticas monetarias fuertemente expansivas en las economías avanzadas plantean un escenario en el que se sostendrían las presiones apreciatorias sobre los tipos de cambio de los países de la región».
En materia de inflación, hubo consenso en que «las expectativas estarían más relacionadas con la evolución del escenario internacional y su impacto sobre las materias primas», indicó una síntesis del Banco Central de la Argentina.
Los presidentes de los Bancos Centrales acordaron encontrarse nuevamente en el segundo semestre de 2012 en Ecuador para discutir sobre la determinación de niveles adecuados de reservas, trabajo que será preparado por el Banco Central de Uruguay y sobre el impacto de los cambios en los sistemas de pagos y banca electrónica, trabajo que será preparado por el Banco Central de Ecuador.
Fuente: Infobae