Masters de Miami: Zaira Nara apoya a Juan Mónaco e impone su belleza

La exnovia del futbolista uruguayo Diego Forlán asistió al torneo para apoyar a su actual pareja: el tenista argentino Juan Mónaco.
La modelo argentina Zaira Nara lució su belleza en el duelo entre su novio, el tenista argentino Juan Mónaco, y el estadounidense Mardy Fish por los cuartos de final del Masters de Miami.

Zaira sufrió y gozó con el triunfo de su actual pareja, con quien mantiene una relación desde noviembre del 2011.

La también conductora de televisión apoyará al popular «Pico» en el choque ante Novak Djokovic, a jugarse esta noche en Miami.
rpp.com.pe

La escuelita de la delincuencia

En plena Plaza de la República, dos menores de edad manipulan réplicas de armas. Nadie sabe con certeza si se trata de un juego o de un aprendizaje. La escena ocurre a la vista de todos y desnuda la vulnerabilidad de los que menos tienen. Una postal que intimida, atemoriza y, por sobre todas las cosas, entristece, publica el Diario Crónica.
Es mediodía en la ciudad. A pesar de que la temperatura subió algunos grados, aún quedan vestigios de la mañana más fría de marzo en veinte años, según los registros de Servicio Meteorológico Nacional. El auto se detiene en el semáforo de 9 de Julio y Lavalle. Dos chicos juegan en Plaza de la República. Juegan con réplicas de armas: empuñan, martillan y apuntan. Como si fueran reales. Como si se estuvieran preparando para robar.

Uno de ellos parece enseñarle al otro, más pequeño, de no más de ocho años. El mayor, vestido de azul, con campera amplia deportiva y pantalones del mismo estilo, muestra destreza al manejar el arma que, a la vista de cualquier ojo no entrenado, pasa por auténtica.

La martilla apuntando hacia abajo, como lo hacen los que saben, la sostiene con sus manos como si efectivamente debiera mantener su objetivo en la mira. El más pequeño, de jeans y camisa clara, lo observa con detenimiento.Y como si se tratara del mejor alumno de su clase, repite
lo que el otro chico le muestra. Y devuelve el ejercicio con mayor precisión: no apunta al horizonte como su “maestro”.

Le apoya el arma directamente abajo del mentón. La escena ocurre delante de todos -automovilistas y peatones- sin que sus protagonistas se inmuten. El juego que representan asusta y provoca una sensación de tristeza muy grande. Nadie puede asegurar que no se trata de un simple juego, como el de cualquier otro chico después de mirar una película bélica, pero tampoco nadie puede asegurar que efectivamente un filme haya sido la fuente de inspiración de su juego y no lo haya sido la realidad que los rodea.

“Aún sin tener la certeza de que estos chicos estuvieran efectivamente jugando, la realidad es que no hay diferencia: la marginalidad en la que viven, tarde o temprano, los empuja al delito.Abandonados a su suerte en un espacio público, armarse es la lógica en la que se manejan”, explica a “Crónica” el psicólogo especialista en Minoridad, Jorge Garaventa (M.P. 5603).

Para el especialista, la escena es el reflejo de lo que los niños en situación de calle viven a diario. “Para ellos, armarse es algo cotidiano, algo que encuentran
en su realidad. Transitan una destrucción moral desde muy temprana edad”, indica en relación a la carencia de valores. El cuadro se complica aún más si se tiene en cuenta que, probablemente, esos chicos también consuman algún tipo de droga. “El paco y la marihuana anestesian la percepción de los riesgos y los peligros a los que se exponen. Los chicos están huérfanos de recursos”, sostiene.

La visión del especialista es cruda. “El cuadro se agrava porque ellos son conscientes de que, como menores de edad, son inimputables. Así se inician en una carrera de aprendizaje delictivo que generalmente termina en la cárcel. Es como si fueran presa de un destino ineludible, porque lamentablemente, hay sectores sociales a los que esta ‘fábrica de delincuentes’ les conviene.

La industria de las armas es uno de ellos, por ejemplo.
La realidad es que no hay un único responsable de su situación de vulnerabilidad”, concluye Garaventa. El semáforo cambia a verde y el auto arranca. Los dos chicos se quedan allí, en la plaza, jugando. O aprendiendo. O practicando.

«Así saqué la foto»

“Volvía de cubrir tres hechos policiales cuando vi todo. El taxi se detuvo en 9 de Julio y Lavalle y de pronto me llamaron la atención dos chicos que se estaban apuntando con armas que parecían de verdad. La realidad es que siempre miro cuando el auto se detiene y la escena no pasó desapercibida para mí. No lo dudé y saqué la cámara, puse el lente largo y tomé las fotos. Todo ocurrió en los pocos minutos que estuvimos detenidos, a la espera de que cambie la luz del semáforo. Cuando arrancó el taxi, revisé las fotos mientras los chicos seguían con las armas” (Fabián Ramella).
cronica.com.ar

Riquelme se resintió de una lesión y no estará ante Estudiantes

Juan Román Riquelme, capitán de Boca Juniors, se resintió de la lesión que padece en el tobillo derecho y está prácticamente descartado para enfrentar el próximo domingo al líder Estudiantes de La Plata, por la octava fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división.

Riquelme sufrió un golpe en el tobillo en el partido del domingo pasado ante Lanús (empate 2 a 2 en La Bombonera) y por esa razón practicó en forma diferenciada. Así llegó en buenas condiciones al partido que Boca le ganó en la noche del jueves a Arsenal de Sarandí por 2 a 1 como local por la Copa Libertadores de América.

Sin embargo, el cerebral mediocampista debió ser reemplazado a pocos minutos del final por Darío Cvitanich, debido a que sintió dolor en la zona. Por tal motivo el entrenador Julio Falcioni lo preservaría frente al `Pincha´ en La Plata.

Boca logró el jueves un importante triunfo en el marco del Grupo 4 de la Copa, ya que ahora quedó bien posicionado con 7 puntos, por encima de Arsenal (3) y Zamora (1), mientras que Fluminense (12) ya logró la clasificación para los octavos de final.

«Estoy cansado, pero muy contento por la victoria del jueves, lo necesitábamos. Ahora a pensar en el `pincha´», comentó este viernes Rolando Schiavi en su cuenta de la red social twitter.
diariohoy.net

Violada por su padrastro, fue mamá a los 12 años

Una nena de 12 años dio a luz a una pequeña en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, luego de haber sido violada en reiteradas oportunidades presuntamente por su padrastro, de 29, quien fue detenido por orden de la justicia. Tanto la niña-madre como su hija se encuentran en buenas condiciones de salud.

El alumbramiento se produjo en realidad el 12 de este mes, aunque sólo se dio a conocer una vez que el sujeto fue detenido. Y es que, por decisión de los investigadores, se trabajó de forma reservada dado que ni la víctima ni su madre denunciaron el hecho. En efecto, sólo intervino la justicia a partir del informe elevado por las autoridades de la maternidad.

El detenido, un sujeto de 29 años, fue capturado en un silo de Coronel Vidal donde trabajaba y fue imputado por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia”.

La investigación judicial apunta a esclarecer si efectivamente él cometió el abuso y a determinar si hubo irregularidades vinculadas al hecho de que el caso sólo se conoció una vez que la chica llegó al hospital para parir, cuando cursaba el séptimo mes de embarazo.
Tras la denuncia de los médicos, el fiscal Rodolfo Moure y la ayudante fiscal Florencia Salas comenzaron a investigar el hecho y tomaron testimonio a familiares y vecinos, entre otras personas, en base a los cuales decidieron detener a la pareja de la madre.
Uno de los investigadores afirmó que, según los testigos, el hombre y la chica “se movían como una pareja, hasta la llevaba a bailar al boliche del pueblo”. Sin embargo, “la madre dice que nunca sospechó nada y aún sigue defendiendo a su pareja”.

La beba nació con siete meses de gestación, pero se encontraba en buen estado de salud, lo mismo que su madre, que dio a luz en forma normal.

Según pudo reconstruir la justicia, hace aproximadamente un año y medio el detenido comenzó a convivir con la madre de la nena, quien por entonces tenía 11 años. La mujer tiene, además, de un matrimonio anterior, a una adolescente de 16 años y a un niño de siete.

“El hombre dormía en la cama matrimonial con la nena y mandaba a su mujer a otra habitación. La madre dice que lo hacía porque la quería y cumplía su rol de padre”, dijo uno de los investigadores.

La justicia también busca determinar dónde fue atendida la nena durante el embarazo y si se cometió alguna irregularidad.
cronica.com

Chávez amenazó con expropiar empresas y bancos que apoyen a la oposición

El presidente de Venezuela señaló que hay un plan para desconocer su «seguro triunfo» electoral. Y lanzó una advertencia a las policías de las alcaldías opositoras.
«Si a ellos se les ocurre patear la mesa antes de las elecciones, el día de las elecciones o los días subsiguientes, no sólo los vamos a derrotar sino que haremos que se arrepientan para siempre del intento violento, se arrepentirán para siempre de su perversión y su odio», señaló el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en un mensaje transmitido al país.

Horas después de haber regresado de Cuba, donde se sometió a un tratamiento de radioterapia contra el cáncer, el presidente de Venezuela acusó a la oposición de tener un plan para generar violencia, «detrás del cual está» Estados Unidos, intentando desconocer los resultados electorales.

El bolivariano señaló que está seguro de su triunfo en los comicios presidenciales, pero denunció que la oposición intentará desconocerlo y a la vez lo acusará de cometer un fraude electoral.

«Estados Unidos está detrás de este plan, dirán que Chávez cometió fraude… Si a la burguesía y sus aliados se les ocurre desconocer de nuevo la Constitución y el triunfo popular del 7 de octubre, estoy haciendo una «listica» de acciones que el gobierno revolucionario tomaría en caso de que a ellos se les ocurra arremeter contra la Constitución, contra el pueblo y las instituciones y desconocer la segura victoria del pueblo el 7 de octubre», señaló.

También informó que la inteligencia militar está atenta a los policías que están bajo las órdenes de alcaldías y gobernaciones en poder de la oposición, ante un posible levantamiento.

Asimismo, Chávez señaló que cuenta con información de que bancos privados que apoyan esos supuestos movimientos violentos y sugirió que podría expropiarlos y «pasarlos al lado del pueblo». «O grandes empresas nacionales y algunas internacionales que ganan bastante dinero y apoyan esos planes. No sería malo pasarlos a nuestro lado por desconocer la Constitución. Esto nos llevaría en esencia a profundizar el socialismo. Esta burguesía apátrida no podrá con nosotros, no podrá con el pueblo», señaló.

Chávez afirmó tener «suficientes elementos» para sospechar de los planes de la oposición, indicando que supo que el candidato opositor Henrique Capriles viajó a Colombia, vía Aruba, a unas «reuniones» y que el Comando Sur de los Estados Unidos hace poco advirtió que ese país está pendiente de Venezuela pues podría haber violencia este año electoral.

«El gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado alertando a sus conciudadanos que tengan cuidado en Venezuela. Se está configurando un cuadro de agresión contra Venezuela y tenemos que señalarlo y salirle al paso con nuestra fuerza, nuestra dignidad y poderío nacional», recalcó.

Indicó que se trata de una «amenaza bien seria» y por tanto instruyó a su canciller Nicolás Maduro para que la denuncie en la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) y en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

«Es una verdadera amenaza, es bien seria y estamos obligados a garantizar la paz nacional y el desarrollo nacional», señaló.

Chávez regresó en la mañana de La Habana, donde comenzó un tratamiento con radioterapia de cinco sesiones seguidas, un mes después de haber sido operado de un tumor por la recurrencia del cáncer, que le obligó a una primera intervención en junio del año pasado.

El mandatario dijo que mientras él ha dicho que reconocerá los resultados electorales sean cuales sean, el candidato de la oposición se han negado a comprometer su palabra al respecto.

Fuente: DPA

Para Buzzi, es un «final de fiesta»

Dijo que el Gobierno está «en una etapa de ajuste» y criticó con dureza al secretario de Comercio Interior.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, fustigó ayer con dureza al Gobierno.

«Estamos en una fase de final de fiesta kirchnerista y en una etapa de ajuste y restricciones, que no se notará en el corto plazo, sino que lo hará cada vez más a medida que vayamos llegando a mitad de año», dijo.

«La política de Guillermo Moreno [secretario de Comercio Interior] y de este modelo económico de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos va a ir perjudicando en términos de menor expectativa», agregó.

Buzzi opinó que «el Gobierno cuenta con la debilidad que tenemos los productores, que es que cuando se ven condiciones se siembra y se tiene la esperanza de que cuando llegue diciembre se normalice. Y, curiosamente, hace 6 años que el señor Moreno cierra las exportaciones de trigo. Entonces, Cargill, Dreyfus y Bunge compran ese trigo barato, y un día les abren las exportaciones y venden en dólares y se quedan con fenomenales ganancias», relató.

El presidente de FAA fue más allá. Señaló que Moreno «se ha transformado en un monje negro». «Fíjese que la mitad de los alimentos en la Argentina la venden ocho supermercados, todos amigos de Moreno, que sacan una rentabilidad faraónica», puntualizó el dirigente agropecuario.

Buzzi también habló de la situación del sector tras la sequía. Precisó que «las fábricas de maquinaria ya están vendiendo menos, las inversiones agropecuarias se retraen». «La pérdida de competitividad de la economía argentina, sumada a la sequía, irá de mitad de año en adelante a mostrar una de sus peores facetas, que es la de restringir la inversión y entrar a un proceso de menos venta de maquinaria, menos venta de automóviles y menos trabajo para la construcción», añadió.

CRISIS INTERNA EN FAA

Anteayer, Buzzi había participado junto con Hugo Luis Biolcati (Sociedad Rural Argentina), Rubén Ferrero (Confederaciones Rurales Argentinas) y Carlos Garetto (Coninagro), de una movilización de tamberos en Rafaela en reclamo por el precio de la materia prima. Allí se decidió la toma pacífica de una industria láctea santafecina para el 13 del mes próximo.

A todo esto, Pedro Peretti, dirigente de FAA desplazado del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) por el comité de acción gremial de la entidad, desató una crisis interna en la entidad que preside Buzzi. «Busca limpiar de militantes» a la FAA «para convertirla en una sociedad anónima», dijo sobre Buzzi.
lanacion.com.ar

Moreno quiere competir con los exportadores de granos

Apoya la creación de una cámara empresaria presidida por Ider Peretti, cercano al funcionario.
Con el aval del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, una entidad conducida por un hombre cercano al funcionario lanzará hoy una cámara de exportadores de cereales que buscará posicionarse ante los grandes jugadores de este negocio, dominado por multinacionales y agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec).

La creación de la nueva cámara fue impulsada por Ider Peretti, presidente del Consejo Argentino de Productores (CAP), entidad con oficinas en el Mercado Central de Buenos Aires, bastión de Moreno. El CAP fue conformado en 2010 por sectores que se reúnen periódicamente con el secretario de Comercio Interior, entre otros, la industria lechera, algunos tamberos, productores porcinos, engordadores de hacienda a corral y empresas avícolas.

«Vamos a crear una cámara de exportadores de cereales. Va a ser un brazo del CAP y va a estar también en la órbita de la CGE (Confederación General Económica)», dijo Peretti a LA NACION. «Ya tenemos más de 20 empresas anotadas; son pequeñas y medianas exportadoras», agregó.

Según Peretti, quienes ya confirmaron su asistencia son empresas que no están en Ciara-Cec, donde tallan grandes firmas del negocio de exportación como Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, ADM y AGD, entre otros.

«En nuestro caso son firmas que no tienen una cámara y a las cuales nosotros les vamos a dar apoyo y contención», afirmó. Agregó que hoy dará a conocer, durante el lanzamiento en el Mercado Central, los nombres de esas empresas que integran esta especie de cámara de exportadores K.

Si una empresa quiere pertenecer a Ciara-Cec como socia tiene que pagar una cuota de ingreso que ronda los 50.000 dólares. En cambio, según el presidente del CAP, por estar en la nueva cámara se cobrará un valor «razonable».

Peretti, de 51 años, tiene antecedentes de buena relación con el Gobierno. Como presidente de la Sociedad Rural de Morteros (Córdoba), participó de la coordinación de un negocio de exportación de vaquillonas lecheras a Venezuela que no estuvo exento de críticas. Además, en Córdoba fue responsable de planes como Lácteos para Todos. En septiembre de 2011 logró que la presidenta Cristina Kirchner visitara Morteros para inaugurar un centro genético que lleva el nombre «Néstor Kirchner».

Precisamente, cuando fue el multitudinario velorio del ex presidente, Peretti dijo, parado frente al féretro, que fue a despedir al mandatario «que mayor rentabilidad le dio al campo». Recientemente, el presidente del CAP también acompañó a Moreno a Angola. Sobre ese país, Peretti anticipó que en mayo próximo allí se hará una feria con maquinaria agrícola y ganado argentino.

GESTIÓN POR EL TRIGO

Además de impulsar la nueva cámara exportadora de cereales, en las últimas semanas el CAP vino cumpliendo otra misión. Por la firma de un convenio con Moreno, comenzó a recibir los pedidos de pequeños productores que no pueden comercializar trigo, paradójicamente por las mismas trabas del Gobierno.

Según Peretti, dejando su nombre, razón social y CUIT en el CAP, más de 400 productores ya lograron vender su trigo.

En realidad, el CAP confecciona un listado con nombres de productores y se lo pasa a Moreno. Después, el funcionario hace su trabajo: ordenarles a un grupo de exportadores que paguen el Fas teórico, es decir, el valor internacional menos las retenciones y el flete. «Ya hay más de 400 productores que se acercaron de distintas provincias y más del 90 por ciento [de los pedidos de los productores] se logró concretar», expresó Peretti.

«Si hay alguno que no pudo comercializar, está a tiempo de inscribirse», avisó. «No hay que pagar nada», añadió. Según señaló, el volumen de cada productor que se anotó promedia las 450 toneladas. En total, con esta metodología, que se parece a una suerte de delivery de granos que se sale de la normal oferta y demanda, ya se habrían comercializado más de 16.000 toneladas.

En dos exportadoras confirmaron que tienen que comprar trigo por pedido de Moreno y la gestión del CAP. «Tenemos que comprar 10.000 toneladas», dijeron en una de ellas. Además de exportar cereales, en el CAP están pensando en exportar otros productos y realizar subastas de leche en polvo y carne. Pese a la vinculación con Moreno, Peretti dice que el CAP es «independiente».

IDER PERETTI
PRESIDENTE DEL CAP
Profesión: productor
Edad: 51 años
Origen: Morteros, Córdoba
Productor ligado al sector lechero, coordinó con la Sociedad Rural de Morteros (Córdoba) negocios de exportación de vaquillonas lecheras a Venezuela. Recientemente acompañó a Guillermo Moreno durante su visita con empresarios a Angola.
lanacion.com.ar

Santiago del Estero: se resistió a un robo y el delincuente lo prendió fuego con alcohol

Un joven agricultor sufrió graves quemaduras cuando se resistió a un robo en su casa de campo en la localidad santiagueña de Monte Quemado y el delincuente le arrojó alcohol y lo prendió fuego, informaron fuentes policiales.

El episodio se produjo durante la medianoche de ayer cuando el delincuente ingresó violentamente a la casa del barrio Virgen del Carballo, en esa localidad, ubicada a 220 kilómetros al norte de la capital santiagueña, y sorprendió a la víctima cuando se disponía a dormir.

Según las fuentes, el muchacho, de 17 años, se encontraba solo en la casa ya que sus padres habían salido.

El asaltante amenazó de muerte con un revólver al muchacho, pero éste se resistió al robo y se trenzó en lucha con el delincuente.

En esas circunstancias, el ladrón le arrojó alcohol al cuerpo y le prendió fuego, para inmediatamente darse a la fuga por los fondos de la casa.

Auxiliado de inmediato por otros familiares y vecinos, el muchacho fue trasladado de urgencia al Hospital Regional «Ramón Carrillo» y permanece internado con pronóstico «reservado» en una unidad de terapia intensiva.

De acuerdo a los médicos que lo asisten, la víctima presenta graves quemaduras en abdómen, tórax, brazos y piernas, y su estado es delicado.

En tanto, efectivos de la Comisaría 22 de Monte Quemado iniciaron un amplio operativo para apresar al delincuente, que incluye cierre de rutas, hasta el momento con resultados negativos.

Fuente: Diario Hoy

Japón ordenó a sus tropas destruir cohete norcoreano de ser necesario

(AFP) –TOKIO — El gobierno japonés ordenó este viernes que las tropas niponas destruyan el cohete que está por lanzar Corea del Norte si el artefacto amenazara de alguna manera el territorio del archipiélago, declaró el ministro de Defensa japonés, Naoki Tanaka.
«He dado la orden de destruir» el artefacto, dijo Tanaka a la prensa en Tokio, agregando que había recibido la luz verde en este sentido.
para derribar el artefacto.
La orden fue emitida después de que el gabinete del primer ministro Yoshihiko Noda la aprobara, la mañana del viernes.
Japón cuenta con dos tipos de sistemas capaces de derribar el lanzador norcoreano si fuera necesario: misiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) y destructores armados con el sistema de combate Aegis, que dispara interceptores Standard Missile-3 (SM-3).
Corea del Norte anunció a mediados de marzo que iba a lanzar un cohete entre el 12 y el 16 de abril, para poner en órbita un satélite de observación de uso civil, pero Estados Unidos y sus aliados, en particular sudcoreanos y japoneses, ven en esto un ensayo encubierto de un misil balístico de largo alcance y han pedido a Pyongyang abandonar su proyecto.
El régimen norcoreano respondió el martes que no abandonará «jamás» su derecho a lanzar «un satélite pacífico».
El lanzamiento debe efectuarse desde la base de Tongchang-ri, en el extremo noroeste de Corea del Norte. La primera etapa del cohete debe caer en el mar Amarillo, al oeste de la península de Corea y el segundo piso al este de Filipinas, sobrevolando parcialmente las islas de Okinawa (sur de Japón).
Corea del Sur también ha advertido, por su lado, que podría destruir el lanzador norcoreano si se dirigiera hacia su territorio.
Según el diario japonés Tokyo Shimbun, en general bien informado sobre asuntos coreanos, Corea del Norte ha comenzado a inyectar combustible en los tanques del cohete que se prepara a lanzar a mediados de abril.
«El lanzamiento se acerca. Es probable que la fecha de lanzamiento sea el 12 o el 13 de abril», declaró una fuente allegada al gobierno norcoreano que el diario citó el jueves.
La agencia oficial norcoreana KCNA afirmó que el satélite que va a ser lanzado permitirá al país evaluar mejor la situación de los cultivos y recolectar datos meteorológicos.
El artefacto, de fabricación de norcoreana, también proporcionará datos sobre los bosques y los recursos naturales de Corea del Norte, indicó.
El satélite, de 100 kg, será situado en «une órbita heliosincronizada» a una altitud de 500 km y tendrá una vida programada de dos años, dijo un alto funcionario del Comité Coreano de Tecnología Espacial, citado por KCNA.
Corea del Norte ha invitado a expertos espaciales, incluso de la NASA, y a periodistas extranjeros a presenciar el lanzamiento, para «probar el carácter pacífico de esta lanzamiento de un satélite científico y tecnológico de modo transparente», subrayó la agencia oficial.
En abril de 2009, Corea del Norte ya realizó un disparo supuestamente para poner en órbita un satélite. El cohete, lanzado hacia el este, sobrevoló el norte del archipiélago japonés antes de hundirse en el Pacífico.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este disparo y agravó las sanciones contra el régimen de Corea del Norte. En represalia, Pyongyang se retiró de conversaciones multipartitas (China, EEUU, Rusia, Japón y las dos Coreas) sobre su desnuclearización.
El lanzamiento del próximo mes coincidirá con el centenario del nacimiento del fundador de la República Popular Democrática de Corea, Kim Il-Sung, el abuelo del actual hombre fuerte del régimen actual, Kim Jong-un, que sucedió a su padre, Jong-Il, falleció el 17 de diciembre de 2011.

Subtes: Macri rechazó el traspaso

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desestimó lo decidido por el Congreso y señaló que «en estas condiciones no hay traspaso».

Tras la aprobación del traspaso de los subtes, Premetro, el tranvía de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, anticipó, en conferencia de prensa, que «en estas condiciones no hay traspaso».

Macri reiteró su petición de reunión con Cristina Kirchner: «dígame en qué provincia la quiere hacer, que yo no tengo inconvenientes», expresó.

El mandatario porteño manifestó que el Congreso «realizó un papelón» y «perdió la oportunidad de preservar el federalismo». «El Congreso volvió a funcionar como una escribanía del kirchnerismo», aseguró.

En el mismo sentido remarcó que «no hay lugar a duda alguna; la Nación nunca dejó de ser la autoridad concedente del subte. Esto no va a cambiar hasta que haya un convenio que sea aprobado por la Legislatura».

Respecto de la propuesta oficial de realizar un cronograma gradual de retiro de la Policía, el líder del PRO contestó: «es igual o más claro que antes; la seguridad de la Ciudad es responsabilidad del gobierno nacional y los subtes están dentro de la Ciudad».
www.agenciacna.com

Un asteroide de 48 metros pasará cerca de la Tierra

Será el domingo. La distancia prevista de tránsito es de 230 mil kilómetros, es decir 0,6 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

El asteroide 2012 EG5 pasará sin crear riesgos cerca de la Tierra este domingo, 1 de abril. La distancia prevista de tránsito es de 230.000 kilómetros, es decir 0,6 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. Su diámetro estimado es de unos 48 metros, según el programa de seguimiento de objetos cercanos a la Tierra del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA.

El asteroide 2012 EG5 es del tipo Apolo, que tienen órbitas que se aproximan a la Tierra. Aunque no reviste peligro, todos los objetos cercanos son estudiados por eventuales efectos de la gravedad.

Los astrónomos creen que los objetos que logran acercarse a menos de 3,5 veces la distancia de la Tierra a la Luna pueden sufrir alteraciones en su curso normal por la gravedad de nuestro planeta o de nuestro satélite.

El asteroide 2012 EG5 viaja una velocidad de 8,24 km/s. Inicialmente se había estimado su paso más cercano para el 2 de abril pero al final fue más rápido. Fue descubierto el 15 de marzo.

Fuente: TN

El Banco Central aprobó contratar a Ciccone para imprimir billetes


El directorio del Banco Central aprobó formalmente el esquema de provisión de 1200 millones de nuevos billetes que le había propuesto a comienzos de año la Casa de Moneda y que incluye la contratación de la ex Ciccone Calcográfica para buena parte de ese trabajo.
El Banco Central (BCRA) aprobó formalmente ayer el esquema de provisión de 1200 millones de nuevos billetes que -a comienzos de año- le propuso la Casa de Moneda y que incluye, en los hechos, la contratación de la ex Ciccone Calcográfica para buena parte de ese trabajo, según publicó el diario La Nación.

La decisión , adoptada en la reunión que el directorio de la entidad suele mantener cada jueves, beneficia a la Compañía de Valores Sudamericana (CVS), la continuadora de Ciccone desde que un fondo de inversión la rescató de la quiebra después de obtener llamativas atenciones de la AFIP y otras reparticiones oficiales.

Se trata de The Old Fund, el vehículo mediante el que tomó el control de la empresa Alejandro Vandenbroele, a quien su esposa acusó de ser «testaferro» del vicepresidente Amado Boudou.

CVS ahora se hará cargo de parte del trabajo de impresión de billetes pese a estar bajo investigación judicial y no estar en condiciones siquiera de obtener el «certificado fiscal que le permitiría calificar como contratista del Estado, debido a que presenta incumplimientos tributarios y previsionales».

Precisamente este punto, además del riesgo de ser demandado bajo la invocación de «solidaridad laboral» en caso de que la ex Ciccone (con pedido de quiebra de uno de sus proveedores) enfrente problemas, fue lo que dos asesores jurídicos del BCRA cuestionaron esta semana, cuando se analizaba el esquema de contratación y se buscaba «emprolijarlo» legalmente, según logró reconstruir LA NACION tras consultar numerosas fuentes de esa entidad.

Pero luego, «persuadidos» por algunos asesores de la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, desistieron de plantear esas objeciones por escrito, lo que liberó y apresuró el trámite de aprobación.

De hecho, el nuevo contrato con Casa de Moneda (que en una nota del 26 de enero pasado había avisado a Marcó del Pont que alquilaría la capacidad productiva de la ex Ciccone) tuvo tratamiento express esta semana en las comisiones de trabajo del directorio encargadas de analizarlo.

Esas instancias sólo avanzaron en su análisis una vez que el expediente logró la aprobación de las gerencias jurídicas de la entidad del esquema de contratación, tras arduos debates entre algunos de sus integrantes.

El esperado despacho, con aval de los juristas y el área de contrataciones del BCRA, salió anteayer, lo que hizo que el sensible tema de la provisión de billetes fuera incluido en el temario a ser tratado en la víspera por el directorio.

La confirmación

«Se contrata a Casa de Moneda para que nos provea de 1200 millones de billetes durante el presente ejercicio. Dos tercios del abastecimiento correrá por parte de la propia Casa de Moneda, que tendrá a su cargo además la supervisión en la impresión de otros 400 millones de piezas en la única empresa local en condiciones de efectuar tal trabajo», dijeron desde el BCRA al confirmar la aprobación final a la polémica contratación.

Aunque desde la entidad se niegan a mencionarla, esa empresa no es otra que la ex Ciccone que varias denuncias bajo investigación vinculan a allegados del vicepresidente Boudou.

La CVS, al ser subcontratada por la Casa de Moneda (organismo presidido por Katya Daura, una ex funcionaria de la Anses que llegó a su actual cargo apadrinada por Boudou), percibiría por su trabajo una suma equivalente a los US$ 50 millones pese a que su trabajo sólo incluiría la impresión.

«La numeración y el corte de los billetes los hará Casa de Moneda», dijo Marcó del Pont el domingo al en una entrevista a Página 12.

Sube la venta ilegal callejera: ya hay 61 Saladitas en la Ciudad

Las ferias truchas se duplicaron en los últimos ocho meses. En marzo, la venta ilegal creció 46% con respecto a febrero. “El crecimiento de la informalidad en el tercer mes del año encendió una nueva señal de alerta”. La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME) advirtió que la venta ilegal en la Ciudad creció un 46% durante marzo con respecto a febrero. Así y todo, resaltó el “satisfactorio avance” logrado en la desocupación de los manteros de la calle Florida.

En un comunicado, la entidad indicó que se detectaron 5.823 puestos ilegales en la Ciudad, con una facturación mensual de 212,6 millones de pesos y un ritmo de ventas promedio de 8,5 millones de pesos por día. De los datos numéricos se desprende que, en relación a febrero, se registraron 898 puestos más y en sólo un mes se abrieron 14 nuevas Saladitas en la Ciudad. Así, en los últimos ocho meses las ferias truchas se duplicaron: pasaron de 30 a 61. Cada una tiene un promedio de 95 puestos. “Es una cifra preocupante para el comercio institucionalizado que debe sostener su actividad en medio del florecimiento visible y descontrolado de la ilegalidad”, indicó la entidad.

El conflicto por la venta ilegal tuvo su punto álgido con los manteros de Florida. El Gobierno porteño, tras modificar el Código Contravencional (un artículo permitía la venta callejera “de baratijas o artículos similares, artesanías por mera subsistencia”), desalojó a los vendedores con la Metropolitana en enero. El hecho marcó un precedente, aunque en la actualidad no se aplica en otros barrios porque, según dicen desde la Ciudad, no reciben la ayuda de la Policía Federal para los operativos.

Fuente: TN

Las calles fueron intransitables por cortes y protestas gremiales

El movimiento Barrios de Pie amenazó con acampar toda la noche en 9 de Julio y Belgrano. Durante la mañana, la General Paz colapsó por otro reclamo gremial. Además, hubo problemas en Callao y Mitre.

No se salvó nadie de otra jornada de marchas y reclamos. Colectivos, motos, autos y hasta peatones volvieron a lidiar con una serie de protestas en avenidas céntricas de la Ciudad. La más trascendente fue en 9 de Julio y Belgrano, donde la asociación Barrios de Pie amenazó con acampar toda la noche. Pero no fue la única protesta. Hubo problemas para circular por la General Paz, Callao y Bartolomé Mitre y en el Cid Campeador.

A las ya programadas restricciones en el Microcentro por el circuito callejero de TC 2000 (ver página 32), la 9 de Julio fue un recital de bocinazos por una protesta del movimiento Barrios de Pie, a la altura de Belgrano. Allí, los manifestantes intentaron dialogar con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, pero como no tuvieron respuesta, amenazaron con permanecer durante toda la noche. “El reclamo tiene que ver con la decisión de la ministra (Alicia Kirchner) de suspender la asistencia alimentaria a más de mil comedores comunitarios”, justificó el coordinador de la agrupación, Daniel Menéndez.

Otra avenida que se vio afectada fue la General Paz. Hubo inconvenientes para circular a la altura de la Avenida de los Constituyentes, con demoras en Liniers y en la bajada de Beiró, a raíz del corte realizado por activistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, en reclamo salarial. Precisamente por la protesta de los gremialistas nucleados en ATE, el tránsito estuvo congestionado hasta Panamericana y hubo diez kilómetros de autos varados.

Camino al Centro, el panorama no era mejor. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se movilizó frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao y Bartolomé Mitre, ante la falta de avances concretos en la negociación salarial. Y frente al Cid Campeador, en San Martín y Gaona, alumnos de diferentes escuelas repudiaron el cierre de 221 cursos (ver página 6). Para cerrar la jornada, los maestros bloquearon Paseo Colón al 200, donde está el Ministerio de Educación porteño, lo que generó embotellamientos rumbo a Retiro.

Fuente: La Razón

Maradona se peleó con la hinchada árabe

Luego de la derrota de su equipo, Diego tuvo un encontronazo con algunos simpatizantes. «Los voy a buscar a sus casas», les advirtió.

Si bien Al Wasl perdió por 2 a 0 ante Al Shabab por la 17° fecha de la Liga de Emiratos Árabes, la nota saliente la dio su técnico, Diego Maradona, quien luego del encuentro protagonizó un incidente con los hinchas locales que habrían reconocido e insultado a su actual pareja, Veronica Ojeda. «Si te metés con mi mujer, te voy a buscar a tu casa», le gritó Maradona a quienes habrían agredido verbalmente a Ojeda.

Contenido por la policia local y su ayudante de campo, Héctor Enrique, Maradona siguió descargando su bronca en la conferencia de prensa posterior al partido: «No importa si estoy en un estadio, una iglesia, una mezquita, donde sea te voy a buscar. El hombre que agrede a mi mujer es un cobarde, porque no tiene las pelotas de enfrentarse a un hombre», sentenció.

Durante el partido, Al Wasl no fue preciso a la hora de definir y contó con varias situaciones para ganar o igualar el match cuando quedó en desventaja, con el gol en contra del defensor Yaser Salem a los 45 minutos del primer tiempo.

Los mediocampistas argentinos Mariano Donda y Juan Ignacio Mercier, amonestado a los 22 minutos del segundo tiempo, fueron titulares en el equipo del ex DT de la Selección argentina.

Con esta derrota, Al Wasl, ganador de este certamen en siete oportunidades, quedó a ocho unidades de Al Nasr, tercero en el Etisalat Pro-League y último equipo en conseguir una plaza con derecho a participación en las copas del continente asiático.

Fuente: Minutouno

“El festejo nos duró hasta la cena»

Luego de eliminar a Vélez por penales de la Copa Argentina, Juan Antonio Pizzi, el DT canalla aseguró que su equipo no tiene tiempo para celebrar y que ya debe ponerse a trabajar con vistas al partido con Almirante. Además se hizo cargo de poner al mejor equipo posible, “Soy el entrenador de unos de los más clubes más importantes de la Argentina», disparó.

Tras el empate con Boca Unidos de Corrientes, la de Juan Antonio Pizzi no era una decisión fácil: debía optar por poner la carne al asador ante Vélez por la Copa o guardarse algo para recuperar la línea en la lucha por el ascenso a Primera. Por suerte para él, valió la pena. “Soy el entrenador de unos de los más clubes más importantes de la Argentina y el equipo tiene que representar siempre eso”, dijo el técnico.

“Siempre pienso lo mismo. Trato de poner el mejor equipo y evalúo un montón de cosas. Después tomo una decisión, aunque eso no me garantiza el resultado. Pero mi función es asumir esa responsabilidad, para bien o mal. No pierdo la esencia y sé lo que represento”, justificó su gran puesta en escena.

Si bien el santafesino nacionalizado español aseguró que el autoestima en el plantel no venía bajo, pese a no ganar la última fecha (2-2 ante los correntinos), reconoció que “el hecho de haber eliminado a este tipo de rival, con lo que significa en el fútbol argentino, repercute en el aspecto anímico sin dudas, más después del empate con Boca Unidos”.

En cuanto al partido en sí, analizó: “El primer tiempo entramos completamente desconectados de la situación. Al minuto nos hicieron un gol, que es un tema que tenemos que revisar. No podemos jugar un partido de esta índole y que te conviertan un gol así. Después de los 25’ emparejamos. En el segundo estuvimos bien parados, aunque no generamos muchas situaciones. Es que los dos fuimos muy sólidos”.

Pese a haber despachado a uno de los mejores del fútbol argentino en los últimos tiempos, según el DT no hay tiempo para relajarse, “el festejo nos duró hasta la cena y ya pensamos en Almirante. Vamos a recuperarnos bien”. Belgrano de Córdoba, por la Copa Argentina, puede esperar…

Fuente: Olé

Mató a su mujer dándole una salvaje paliza: está prófugo

Una mujer de 45 años, madre de siete hijos, murió luego de haber sufrido una brutal paliza con golpes de puño y patadas de parte de su marido.
El acusado incluso pasó esta madrugada a bordo de un auto por la puerta de la casa velatoria donde estaban despidiendo los restos de la mujer, quien falleció el miércoles último en el Hospital Paroissien.
«No es un hombre. Es una bestia. Ellos convivieron 22 años y siempre le pegó. Ella volvía siempre, porque él la amenazaba», relató esta mañana Rosa, la hermana de la víctima, identificada como Marta Chávez.

La brutal golpiza -que recién se conoció ahora, tras la muerte de la mujer- se produjo la semana pasada, en el interior de una vivienda que la pareja compartía junto a sus hijos en la localidad de Ciudad Evita, en el oeste del Gran Buenos Aires.

Según el relato de la hermana y de la prima de la mujer, debido a los fuertes golpes sufridos, y en especial a las patadas, marta sufrió un grave daño en el bazo, lo que hizo que días después de la paliza -el viernes pasado- se descompusiera y fuera a hacerse atender al hospital.

Desde ese momento permaneció internada y la intervinieron quirúrgicamente, aunque finalmente falleció el miércoles último como consecuencia de las heridas internas que presentaba.

La hermana de la mujer asesinada, al recordar el episodio, contó: «A los chicos les dijo que esta era la última paliza que le daba a la madre. Y fue cierto, porque la mató. El siempre amenazaba a los hijos para que no lo denunciaran. A la hija de 18 años le dijo que le iba a romper el cuello si hablaba».

Además, en declaraciones al diario Crónica, la mujer señaló: «Mientras le estaba pegando a mi hermana, el nene de 11 años le pidió que parara de golpearla, y entonces él le pegó, le puso un revólver calibre 38 en la cabeza y lo amenazó con volarle los sesos».

Esta mañana, mientras velaban los restos de Marta en una casa de la calle Eizaguirre al 2400, de la localidad de San Justo, una prima de la víctima sostuvo en referencia al marido de la víctima:

«Está prófugo y no lo encuentran. Tiene por costumbre amenazar a todos, pero ya no le tenemos Los familiares denunciaron que el hombre -conocido como

«Gatillo» Aguirre- pasó durante la madrugada a bordo de un auto y a baja velocidad por la puerta de la casa velatoria y en un momento se estacionó en la esquina, a pesar de encontrarse en calidad de prófugo.
26noticias.com.ar

Súper TC 2000: Días para Callejear en Buenos Aires

Para descubrir ese “qué sé yo”. Hoy comienza el armado de boxes, mañana habrá ensayo y clasificación y el domingo se disputará la segunda fecha del Súper TC 2000 en un circuito callejero que recorrerá los símbolos de la Capital Federal.

El rugir de motores en Buenos Aires más “fresco” en la memoria de los argentinos es, sin dudas, el de los más de 600 vehículos del Rally Dakar que, de 2009 a 2011, invadió el Obelisco. Pero en aquellas oportunidades se trataba de un espectáculo; una largada simbólica que daba inicio al mítico raid.

Lo que sucederá el domingo, con la disputa de la segunda fecha del Súper TC 2000, será mucho más que eso. Porque tendrá 100 autos en carrera recorriendo los lugares más emblemáticos de la capital argentina, ¡en plena competencia! Y hay que remontarse a abril de 1949 para encontrar un antecedente similar: el Gran Premio Jean-Pierre Wimille, en el que festejó Juan Manuel Fangio.

Por eso hay tanto entusiasmo entre los organizadores y los pilotos (“Será como jugar en la Bombonera”, dijo Leonel Pernía). La segunda fecha del Súper TC 2000 se convertirá en un hecho histórico que motivó el interés en la prensa especializada de todo el mundo.

“Es un sueño personal, pero un logro de todo el equipo concretado luego de mucho trabajo y gracias a la experiencia conseguida con los callejeros de Santa Fe y Punta del Este. Además, es producto de una decisión valiente del Gobierno de la ciudad que nos da esta oportunidad”, remarcó el presidente de la categoría, Pablo Peón, en diálogo con DyN.

Pero entre tanto optimismo también hay críticas. Más allá del rechazo de los habitantes porteños por los trastornos de tránsito que puede acarrear el cierre de tantas calles, la diputada Delia Bisutti presentó ante la Justicia una medida cautelar para que se suspenda la carrera si no se presentan los informes sobre seguridad, impacto ambiental y sonoro que puede producir la competencia.

En respuesta a ello, el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázaval, aclaró que “se realizaron estudios y la vibración de las marchas, el subte y el tránsito es infinitamente más que un evento deportivo de este tipo”.

Listos para correr
Los autos de la categoría Súper TC 2000, TC 2000, Fórmula Renault y Fiat Linea Competizione comenzarán a llegar hoy para el armado de los boxes. Pero será mañana cuando las máquinas comiencen a girar sobre los 3.080 metros del circuito delimitado por la avenida 9 de Julio, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. La actividad se iniciará a las 10 con los entrenamientos y, posteriormente, la clasificación.

La competencia principal se disputará el domingo desde las 13.05 sobre 36 vueltas ó 55 minutos de duración, y los potentes vehículos propulsados con motores V8 de 430 HP pasarán frente al Teatro Colón, el Obelisco, la Catedral y el Cabildo, entre otros lugares simbólicos.

Pero antes de la competencia habrá una parada obligatoria: “10 a 11: Misa de Ramos (Catedral – autoridades y pilotos)”, anuncia la grilla de actividades de la categoría.

Es que la coincidencia de la carrera con el Domingo de Ramos obliga a tener a los organizadores algunas consideraciones (la actividad debe comenzar después de las 11 y finalizar a las 14) y el cardenal Jorge Bergoglio invitó a los protagonistas a las celebraciones en la Catedral. Además, bendecirá la carrera, los autos y los pilotos.

Con todas las obligaciones cumplidas, después de las 13 comenzará la disputa una fecha histórica en la que se espera que 500 mil espectadores copen las avenidas porteñas.

Posiciones. Matías Rossi (Toyota Corolla) lidera el campeonato con 32 puntos, seguido por “Cacá” Bueno (Ford Focus) con 26, Christian Ledesma (Chevrolet Cruze) con 18 y Néstor Girolami (Peugeot 408) con 16.

Años y millones. En números. La carrera en Buenos Aires está prevista para los próximos cinco años y demanda una inversión de dos millones de dólares. Además, según Pablo Peón, implica un costo de producción de otros 2,5 millones.

Fuente: Mundo D

Para el Gobierno, son «irrisorios» los hallazgos de YPF

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, calificó de «irrisorios» a los hallazgos de petróleo que anunció Repsol YPF en Mendoza y aseguró que la difusión de estos descubrimientos «sólo persiguen un impacto mediático». Para el Gobierno, la producción petrolera cayó en la provincia casi 50% desde 2003.

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, calificó de «irrisorios» a los hallazgos de petróleo que anunció Repsol YPF en Mendoza y aseguró que la difusión de estos descubrimientos «sólo persiguen un impacto mediático».

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, calificó de «irrisorios» a los hallazgos de petróleo que anunció hoy Repsol YPF y aseguró que la difusión de estos descubrimientos «sólo persiguen un impacto mediático».

“Es evidente que sólo persiguen un impacto mediático porque esos descubrimientos representan menos del 1 por ciento de la producción diaria de la compañía en esa provincia”, dijo Cameron a través de un comunicado de prensa.

“Esos anuncios son insignificantes porque Repsol YPF produce en Mendoza 87 mil barriles por día, es decir que los 750 que anunciaron hoy son menos del 1 por ciento”, señaló el funcionario.

Cameron recordó que “la producción de la empresa en esa provincia cayó casi un 50 por ciento desde 2003, cuanto era de 168 mil barriles diarios, lo que explica alrededor de la mitad de la merma de la producción de YPF en todo el país durante ese período”.

“Otra vez se hacen anuncios rimbombantes pero cuando vamos a los números no tiene ninguna relevancia y de ninguna manera alcanza para siquiera revertir el 9 por ciento que cayó la producción de YPF en Mendoza en los primeros meses de 2012 comparado con el año anterior”, subrayó Cameron.

YPF anunció hoy la concreción de un hallazgo de crudo en Mendoza, en dos pozos de shale oil (petróleo no convencional) en el sur provincial y otro convencional, que aportan en conjunto más de 750 barriles de petróleo por día.

«El descubrimiento de petróleo no convencional se produjo en la Formación Vaca Muerta en los Bloques Payún Oeste y Valle del Río Grande, en Mendoza, donde se realizaron los pozos LaFi.x-1 y MDM-94, que generan entre ambos un caudal inicial diario de 482 barriles de petróleo», señaló la petrolera.

A estos se suma otro pozo de petróleo convencional en el Bloque Vizcacheras, en el centro de Mendoza, que produce 270 barriles diarios.

El anuncio de la petrolera repercutió positivamente en la cotización de los papeles de YPF en la Bolsa local, donde hoy cerraron con una mejora superior al 3 por ciento.

Fuente: Télam

India y Brasil quieren cambiar a los organismos internacionales

Esos países abogan por reformar los cuerpos decisorios internacionales. Convencidos de sí mismos marcaron la cancha: “Hemos emergido como nuevos polos de crecimiento en la economía global (…) y acordado aumentar nuestras consultas sobre la reforma de la gobernación internacional”. Se juntaron en la Cuarta Cumbre del bloque de los BRICS, que agrupa a estas dos potencias y a China, Rusia y Sudáfrica.
Los gobiernos de la India y Brasil apostaron hoy en Nueva Delhi por unir fuerzas para reformar los principales organismos multilaterales y aumentar el peso de sus países en los órganos decisorios de los mismos.

«Hemos emergido como nuevos polos de crecimiento en la economía global (…) y acordado aumentar nuestras consultas sobre la reforma de la gobernación internacional», dijo el primer ministro indio, Manmohan Singh, en una rueda de prensa en el palacete de Hyderabad.

Singh, que compareció junto a la presidenta brasileña, Dilma Roussef, de visita en la India, puso especial énfasis en la remodelación de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, así como del G-20.

«La amplia y rica relación es fundamental para la influencia en la agenda internacional», asintió Roussef, que añadió los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a la lista de Singh.

Las partes, acompañadas de extensas delegaciones, firmaron tres memorandos de entendimiento en materia de cooperación técnica, ciencia y biotecnología, suscribieron una declaración en favor de la igualdad de género, y prorrogaron acuerdos educativos ya existentes.

Singh y Roussef subrayaron la importancia de seguir profundizando en su relación estratégica «en cualquier ámbito» e hicieron un llamamiento a promover más intercambios en sectores como la cooperación nuclear o el comercio.

Roussef había llegado este martes al gigante asiático para participar el miércoles y el jueves en la cuarta cumbre del bloque de los BRICS, que agrupa a estas dos potencias y a China, Rusia y Sudáfrica.

Tras la conclusión del foro, la mandataria brasileña ha aprovechado para realizar una visita de Estado a la India, cuya agenda principal se desarrolla hoy.

Fuente: EFE

Wall Street Journal: disputar Malvinas afecta intereses británicos en la región

El gobierno británico ha lanzando una ofensiva diplomática para explicar mejor su postura a Argentina y otros países sudamericanos, pero no convence. Para la publicación, “Un riesgo importante para Gran Bretaña son los intentos de Argentina por aislarla diplomáticamente en la región, lo que podría impactar negativamente los intereses británicos estratégicos”.

Treinta años después de que Argentina y el Reino Unido libraran una breve pero sangrienta guerra por las Islas Malvinas, o Falklands en inglés, los países están sumidos en un conflicto diplomático que podría presionar los intereses británicos en la región.

El 2 de abril de 1982, la junta militar argentina invadió el archipiélago; Gran Bretaña respondió con el envío de tropas, dando lugar a una guerra de dos meses que produjo la muerte de cerca de mil militares argentinos y británicos.

“Las Malvinas siguen siendo territorio británico”, dice la publicación.

El Reino Unido se encarga de la defensa y los ciudadanos locales eligen a sus gobernantes. Pero las viejas tensiones siguen latentes. Aunque los analistas no prevén un enfrentamiento militar, las acusaciones entre los dos gobiernos han aumentado conforme se acerca un nuevo aniversario del conflicto. Ambos partes han acusado a la otra de colonialismo.

Argentina amenazó en marzo con emprender acciones legales contra las empresas británicas que participan en la exploración petrolera en las Islas Malvinas. Por su parte, el viceministro del Reino Unido acusó esta semana a Argentina de «hacer insinuaciones infundadas», al dar a entender que los británicos habían despachado un submarino con armas nucleares al Atlántico Sur.

Se espera que las relaciones se mantengan distantes durante los próximos meses.

El gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha adoptado una retórica antibritánica cada vez más vehemente e intensificado sus esfuerzos para aislar diplomáticamente al Reino Unido en América del Sur, con el fin de forzarlo a sentarse a una mesa de negociación.

Las autoridades británicas han respondido que Kirchner trata de distraer a los votantes de una serie de problemas internos,como la desaceleración de la economía. Un motivo que aviva las tensiones es la posibilidad de hallar enormes cantidades de gas y petróleo frente a las islas. Varias empresas británicas de exploración están haciendo esfuerzos para desarrollar reservas de crudo.

Argentina reclama derechos históricos y culturales sobre lo que los ingleses llaman Falklands Islands, y afirma que sus recursos petrolíferos y pesqueros están siendo saqueados por los británicos. La posición de Argentina ha recibido el apoyo de celebridades como el actor estadounidense Sean Penn y el cantante británico Morrissey, partidarios del nacionalismo sudamericano.

El Reino Unido ha controlado las islas, ubicadas a unos 482 kilómetros de Argentina, desde 1833. Argentina ha solicitado negociaciones pacíficas con el Reino Unido sobre la soberanía de Las Malvinas, algo a lo que el gobierno británico se niega a menos que los isleños digan que así lo desean.

Un riesgo importante para Gran Bretaña son los intentos de Argentina por aislarla diplomáticamente en la región, lo que podría impactar negativamente los intereses británicos estratégicos. Eso es importante debido a que Londres ha redoblado su ofensiva para incrementar el intercambio comercial.

Argentina ha logrado que los países vecinos respalden públicamente su postura. Las tensiones actuales comenzaron en diciembre, cuando Argentina persuadió a otros integrantes de Mercosur, como Brasil y Uruguay, para que prohibieran que embarcaciones con la bandera de las Islas Malvinas atraquen en sus puertos. En marzo, Perú retiró el permiso para una visita de una fragata británica. Argentina también ha amenazado con boicotear bienes británicas y tomar medidas contra lo que considera la explotación «ilegal» de crudo frente a Las Malvinas.

El gobierno británico ha lanzando una ofensiva diplomática para explicar mejor su postura a Argentina y otros países sudamericanos. La voluntad para «profundizar nuestras relaciones con Latinoamérica va de la mano de nuestro firme compromiso con la autodeterminación de los habitantes» de las Islas Malvinas, dijo recientemente el canciller británico, William Hague.

Fuente: The Wall Street Journal

Sólo en 2011 se fueron al colchón U$S18.476 millones

El mayor atesoramiento de divisas fuera del sistema se produjo en 2011, superando el récord anterior de 2009. A razón de unos U$S1.500 millones por mes, ya se acumulan en el colchón, en cajas de seguridad o en el exterior un poco más de U$S161.000 millones.
Solo durante el año pasado los argentinos mandaron al “colchón”, a cajas de seguridad o al exterior la friolera de U$S18.476 millones, a razón de unos U$S1.500 millones por mes. Y ya acumulan fuera del sistema un poco más de U$S161.000 millones. Así, según las cifras del Indec difundidas ayer, desde la crisis de 2001, cuando sumaban U$S81.875 millones, esos activos se duplicaron: aumentaron en casi U$S80.000 millones.
El mayor atesoramiento de divisas fuera del sistema se produjo en 2011, superando el récord anterior de 2009. El grueso de esa plata salió del sistema en los últimos 5 años ya que sumó más de U$S50.000 millones. Y los U$S161.000 millones ya son de una magnitud tal que superan la deuda externa (pública y privada) que ronda los US$ 140.000 millones y más que triplica las reservas del Banco Central. Con todo, parte de los dólares podrían estar fuera de los bancos (en el “colchón”) pero declarados ante la AFIP, informa hoy el diario Clarín.

Este proceso es de larga data. Si bien luego de la crisis de 2001/02 y la devaluación del peso hubo una desaceleración de la fuga de divisas, y con el dólar “planchado” hasta se registró un atisbo de ingreso de capitales para aprovechar el diferencial de tasas de interés”, a mediados de 2007, con el inicio de la crisis global, se acentuó la “dolarización” de los ahorros.
por Medios

Informe de la AGN sobre el APE: la excusa K para embestir contra Moyano


LOS TEMORES DEL CAMIONERO Y LOS PLANES DE CRISTINA.
La noticia escandalizó a propios y ajenos. Se trata del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el manejo de recursos destinados a obras sociales por parte de la Administración de Programas Especiales (APE), en el que se denuncian numerosas irregularidades y fraudes ostensiblemente millonarios.

En realidad, el documento no revela nada novedoso, sino la impune continuidad de lo que en la Justicia Federal se investiga como la “mafia de los medicamentos”. Allí, el titular de la AGN, Leandro Despouy —junto a la unanimidad de los miembros de la AGN— hace hincapié en la existencia de «troqueles falsos» de remedios por los cuales se otorgaban subsidios a obras sociales sindicales, además de prestaciones de usuarios ya asistidos o fallecidos. ¿Algo que no se haya mencionado antes a nivel judicial?
Para nada, incluso el documento resalta la «reticencia y dilación en la entrega de información y documentación» por parte de la APE, lo que «motivó la demora en la finalización de la auditoría» y para lo que se requirió «la intervención de la Justicia penal». Todo ello, hay que decirlo, ya existe en sendos expedientes que llevan adelante los jueces Norberto Oyarbide y Claudio Bonadío.
Sin embargo, hay un dato que escapa a los medios, y es el que tiene que ver con el impulso oficial al informe de marras. Si bien es cierto que los siete auditores de la AGN refrendaron el documento, han sido los cuatro miembros del oficialismo los que “introdujeron” —e impulsaron— la repentina discusión del tema. No ha sido casual.
El nombre que se encuentra detrás de ese envión gubernamental es el de Hugo Moyano. No solo por sus incesantes amenazas de paros y movilizaciones de las últimas semanas, sino también porque el próximo 12 de junio se dirime quién será el nuevo titular de la CGT y el kirchnerismo busca desplazarlo para colocar allí a un hombre —¿Un triunvirato?— de su confianza.
Es por eso que el informe de la AGN subraya especialmente la «discrecionalidad o favoritismo en el tratamiento de las solicitudes» en torno a obras sociales “de los gremios de Camioneros, Gastronómicos, UPCN y la UOCRA”. No es coincidencia que la entidad que comanda Moyano sea la primera en aparecer mencionada en el paper.
Entre las «irregularidades» que se le endilgarán al titular de la CGT, se encuentra la presencia de «beneficiarios de las obras sociales» que figuran como solicitantes de subsidios, pero que «negaron haber recibido las prestaciones». Un dato curioso: el informe también denuncia de manera vehemente a la Obra Social Bancaria. ¿Nueva embestida oficial contra Juan José Zanola?
En realidad, no hay nada que pueda sorprender a los “gordos” del sindicalismo —quienes, dicho sea de paso, le han hecho un gran daño al sistema de salud público—, ya que el esmerilamiento de sus negocios venían dándose en los últimos meses con una eficacia pocas veces vista.
Por caso, la eyección de la gerencia general del APE del otrora abogado de Moyano, Daniel Colombo Russell, fue un mensaje directo del kirchnerismo hacia los mismos que se enriquecieron haciendo dudosos negocios a través del APE.
Por si el mensaje no hubiera sido suficientemente claro, Cristina Kirchner motorizó la transferencia de la entidad de programas especiales a la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud y designó a la “pingüina” Liliana Korenfeld al frente de este organismo. El dato preocupa —y mucho— a Moyano, no solo porque se acabaron sus rentables negocios, sino también porque lo ocurrido es sinónimo de que el Gobierno no está dispuesto a liberar el millonario fondo de las obras sociales —de “Redistribución Solidario”—a su órbita.
Se trata de más de 12 mil millones de pesos que reposan en una cuenta del Banco Nación, dinero que el camionero necesita para refrendar algunos de sus acuerdos políticos de cara a julio de este año.
No debería ser esa la principal preocupación de Moyano en estas horas: hoy mismo, el ministro de Justicia, Julio Alak, recibió la orden de entregar a la Justicia Federal el mencionado informe de la AGN. La buena noticia para él, es que probablemente el documento pase a engrosar el mismo expediente “amodorrado” que ya investiga la mafia de los remedios.
La mala nueva es que esa causa judicial la maneja Norberto Oyarbide, el juez más permeable a los humores oficiales.

Christian Sanz

El gobierno piensa en el caso Ciccone para introducir a Cristóbal López en la provincia


DIPUTADOS K CONTRA SCIOLI Y BOLDT.
El dato periodístico parece en principio no tener mayor relevancia. Tiene que ver con el requerimiento de legisladores provinciales a Daniel Scioli para que dé detalles sobre eventuales contrataciones a la firma de juegos de azar Boldt, hoy cuestionada por el vicepresidente Amado Boudou en el marco de las acusaciones que recibe por el llamado «Caso Ciccone».

El pedido de informes fue presentado en la reunión de bloque que el oficialismo realizó esta semana y, luego de una extensa discusión, fue firmado por todos los legisladores del oficialismo.
Según publicó el diario El Día, el pedido de informes fue impulsado por el presidente de la bancada, Juan De Jesús, un dirigente cercano a Boudou, y por el vicepresidente de la Cámara, el dirigente de La Cámpora José Ottavis. El proyecto se dirige al Poder Ejecutivo provincial para que «informe con carácter de urgente, en detalle y por escrito, sobre aspectos relacionados con contratos celebrados entre el Instituto Provincial de Loterías y Casinos con las sociedades denominadas Boldt SA y Boldt Gaming SA».
El dato no es menor, ya que enmarcado en el caso Ciccone, el kirchnerismo guarda el deseo velado de introducir en la provincia de Buenos Aires al «testaferro» oficial Cristóbal López, como contó Tribuna de Periodistas el pasado 19 de marzo.
En ese contexto, el pedido de los legisladores oficialistas le permitirá al Gobierno matar dos pájaros de un tiro: por un lado, será una embestida contra Scioli; por el otro, se tendrá una perfecta excusa para quitarle concesiones a Boldt —algunas o todas— y darle paso al prestanombre López.
Nacida como una firma dedicada a la impresión de billetes y cheques, Bodt es una empresa de la familia Tabanelli, la cual se concentró en la operatoria de juegos de azar a partir de la década del 90, en la gestión provincial de Eduardo Duhalde, cuando consiguió a través de una contratación directa la instalación y el control de las máquinas tragamonedas.
En la actualidad, Boldt administra el sistema de software que permite controlar las tragamonedas a distancia y se hace cargo de la impresión de actas y notificaciones por las infracciones de tránsito en territorio bonaerense. Provee, además, a la Provincia las máquinas de captación de apuestas on line de la Quiniela Bonaerense y regentea el Casino Trillenium de Tigre.
El vicepresidente Boudou señaló en su momento a la empresa Boldt como la usina desde donde se fogonearon las denuncias en su contra por supuesta vinculación con la ex firma Ciccone Calcográfica y por el supuesto tráfico de influencias para beneficiarla. «Esta empresa se ha ido quedando con todo el sistema de juego electrónico de la provincia de Buenos Aires sin ningún tipo de licitación», enfatizó Boudou en declaraciones a la prensa.
Ahora será la punta de lanza para aleccionar a Scioli y quedarse con un negocio millonario por parte del kirchnerismo.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

London tube names stations after Olympics’ legends

Several well-known Argentine football players will have the honour of lending their names to the London Underground to pay homage to the sports icons during the Olympic games to be held between July 27 to August 12.
Lionel Messi, Carlos Tevez, Javier Mascherano and Ángel Di María are some of the Argentine players who get the honour after being the champions of the Beijing Olympics Games 2008, when they were coached by talented Marcelo Bielsa.
The tube will have a new look with Transport for London’s Olympic Legends Map. Instead of Picadilly Circus, Baker Street and Knightsbridge, the map has changed the names of 361 stations to celebrate Olympic athletes.
The measure was triggered by sports and underground authorities in the British capital as a prize for the athletes who were champions in the Olympics.
Another national icon is Bahía Blanca’s Emanuel Ginobili, emblematic player of the basketball gold medal in Athens 2004.
The Olympic Legends Map includes Spain’s tennis player Rafael Nadal and Swiss Roger Federer, Jamaican athlete Usain Bolt and US swimming champion Michael Phelps.
Also US athlete Jesse Owens, winner of four gold medals in Berlin 1936, Rumanian gymnastic Nadia Comaneci, five-time Tour de France champion Miguel Indurain and 1992 Dream Team players Michael Jordan and Larry Bird.
“We love sports, we love the lists and we love London, so what’s better than choosing the best 361 athletes that the world has ever seen to include them in our map,” map designers Alex Trickett and David Brooks said in a statement.
«There were heated debates and a few late changes of heart, but we are happy with the result: dozens of nations represented, all 2012 Olympic sports accounted for, and Ali and Phelps, two of the greatest Olympians of all time, guarding the Stratford gateways to the games,» map designers Alex Trickett and David Brooks said in a joint statement.
Among the main London stations, Liverpool Street will be renamed as US athlete Carl Lewis and Oxford Circus will be named Australian swimmer Ian Thorpe, as Leicester Square will be US basketball icon Lebron James.
buenosairesherald.com

CFK defends mining industry, urges corporations ‘to be more responsible’

President Cristina Fernández de Kirchner in San Julián, Santa Cruz.
While attending a ceremony in Santa Cruz, President Cristina Fernández de Kirchner praised the Union of Governors of Mining Provinces (OFEMI), defended the mining industry from attacks by environmentalists, and urged corporations “to be more responsible” before society.
“No industry can ever be unfriendly with the environment or unsustainable if things are done in a responsible way,” she said as she opened a new mine in Puerto San Julián, in Santa Cruz.
She also urged the population not to deny the country “of an opportunity to engage in an activity that is underexploited,” and added she was willing to have “all debates and discussions on the matter,” since she is certain “much wealth can be extracted in benefit of the people in a completely sustainable way.”
buenosairesherald.com

Tomada, teamsters’ union fail to reach agreement, ratify Friday’s strike

After the emergency meeting at the headquarters of the Labour Ministry, the Truck Drivers union headed by Pablo Moyano rejected the mandatory conciliation and ratified Friday’s strike.
The meeting was set to discuss the current situation of the 2,300 workers of Eki supermarket chain that has recently declared bankruptcy, and the possibility to include those workers at the Productive Recovery Programme –which guarantees the workers with a monthly payment until the situation gets solved.
Nevertheless, this proposal and the mandatory conciliation issued by the ministry were rejected by the union.
Last Wednesday, Moyano’s union announced a strike to be held on Friday.
buenosairesherald.com

Sharapova sinks Wozniacki to reach Miami final

Maria Sharapova of Russia in action against Caroline Wozniacki of Denmark
Second seed Maria Sharapova advanced to the Sony Ericsson Open final by beating Caroline Wozniacki 4-6 6-2 6-4 on Thursday.
The Russian will play the winner of the match between Poland’s Agnieszka Radwanska and France’s Marion Bartoli, who play later on Thursday.
Sharapova was ahead early but lost the first set after her serve disappeared, allowing Wozniacki to win five consecutive games and take command.
But the Russian, who has lost in all three of her previous final appearances in this tournament, recovered in the second set, striking the ball with impressive power.
Wozniacki stuck at her task however and with Sharapova serving for the match at 5-3 she broke, forcing two errors out of the Russian after winning a rally with a magnificent backhand cross-court winner.
The Dane held her serve and then faced Sharapova serving for the match again. There was a controversial finish to the match when Sharapova’s serve at 40-15 was initially ruled out but the call was over-ruled by the chair umpire, who ordered the point to be replayed.
Wozniacki, whose return had found the net, protested the decision but with no challenges remaining she was stuck with the verdict and Sharapova subsequently wrapped up the win with a smart volley.
buenosairesherald.com