Sube la venta ilegal callejera: ya hay 61 Saladitas en la Ciudad

Las ferias truchas se duplicaron en los últimos ocho meses. En marzo, la venta ilegal creció 46% con respecto a febrero. “El crecimiento de la informalidad en el tercer mes del año encendió una nueva señal de alerta”. La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME) advirtió que la venta ilegal en la Ciudad creció un 46% durante marzo con respecto a febrero. Así y todo, resaltó el “satisfactorio avance” logrado en la desocupación de los manteros de la calle Florida.

En un comunicado, la entidad indicó que se detectaron 5.823 puestos ilegales en la Ciudad, con una facturación mensual de 212,6 millones de pesos y un ritmo de ventas promedio de 8,5 millones de pesos por día. De los datos numéricos se desprende que, en relación a febrero, se registraron 898 puestos más y en sólo un mes se abrieron 14 nuevas Saladitas en la Ciudad. Así, en los últimos ocho meses las ferias truchas se duplicaron: pasaron de 30 a 61. Cada una tiene un promedio de 95 puestos. “Es una cifra preocupante para el comercio institucionalizado que debe sostener su actividad en medio del florecimiento visible y descontrolado de la ilegalidad”, indicó la entidad.

El conflicto por la venta ilegal tuvo su punto álgido con los manteros de Florida. El Gobierno porteño, tras modificar el Código Contravencional (un artículo permitía la venta callejera “de baratijas o artículos similares, artesanías por mera subsistencia”), desalojó a los vendedores con la Metropolitana en enero. El hecho marcó un precedente, aunque en la actualidad no se aplica en otros barrios porque, según dicen desde la Ciudad, no reciben la ayuda de la Policía Federal para los operativos.

Fuente: TN