El mayor atesoramiento de divisas fuera del sistema se produjo en 2011, superando el récord anterior de 2009. A razón de unos U$S1.500 millones por mes, ya se acumulan en el colchón, en cajas de seguridad o en el exterior un poco más de U$S161.000 millones.
Solo durante el año pasado los argentinos mandaron al “colchón”, a cajas de seguridad o al exterior la friolera de U$S18.476 millones, a razón de unos U$S1.500 millones por mes. Y ya acumulan fuera del sistema un poco más de U$S161.000 millones. Así, según las cifras del Indec difundidas ayer, desde la crisis de 2001, cuando sumaban U$S81.875 millones, esos activos se duplicaron: aumentaron en casi U$S80.000 millones.
El mayor atesoramiento de divisas fuera del sistema se produjo en 2011, superando el récord anterior de 2009. El grueso de esa plata salió del sistema en los últimos 5 años ya que sumó más de U$S50.000 millones. Y los U$S161.000 millones ya son de una magnitud tal que superan la deuda externa (pública y privada) que ronda los US$ 140.000 millones y más que triplica las reservas del Banco Central. Con todo, parte de los dólares podrían estar fuera de los bancos (en el “colchón”) pero declarados ante la AFIP, informa hoy el diario Clarín.
Este proceso es de larga data. Si bien luego de la crisis de 2001/02 y la devaluación del peso hubo una desaceleración de la fuga de divisas, y con el dólar “planchado” hasta se registró un atisbo de ingreso de capitales para aprovechar el diferencial de tasas de interés”, a mediados de 2007, con el inicio de la crisis global, se acentuó la “dolarización” de los ahorros.
por Medios