Upper House passes motion to amend Criminal Code

In their first session of the year, senators unanimously passed a bill that looks to aims to erase from the Criminal Code an article that allows a victim of rape to forgive his/her sexual aggressor.

According to the current law, a rapist could be forgiven by his victim through marriage. To qualify for this, the victim must be at least 16 years old and has to prove that they were both involved in a relationship before the rape.

The Senate decided to unify all eight draft bills aiming at eliminating this paragraph from the Criminal Code, which dissident Peronist senator Sonia Escudero considered to be “a passport to impunity.”

During the debate, several senators brought up Carla Figueroa’s case to prove their point.

Figueroa was a teenager who after being raped by her boyfriend, Marcelo Tomaselli, asked a judge for his release and married him only to be murdered by him eight days later.

Kirchnerite senator Miguel Angel Pichetto also chose to criticize the legal system.

“A man killed his wife and his two children and he’s still free. Argentina is great. I wonder whatever happened to that judge,” he said.

Senators also unanimously ratified the declaration signed in Ushuaia, Tierra del Fuego by a committee formed by deputies and senators claiming sovereignty over the Malvinas, Sandwich, and South Georgia islands in hands of the United Kingdom at the South Atlantic.

The document also rejects the “constant colonialist and militarist attitude of the United Kingdom”, and emphasizes that the “UK doesn’t recognize the UN resolutions signed in order to find a peaceful, just, and ever lasting solution to the conflict.”

The Upper House also approved the creation of a mixed committee integrated by lawmakers, intellectuals and professors that will have the responsibility of taking Argentina’s sovereignty claim to the main international forums.

Source: Buenos Aires Herald

IMF confirms plans to close Buenos Aires office

The International Monetary Fund (IMF) will close its Buenos Aires office in protest to Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno’s decision to accuse the organization in court, urging it to explain how it calculates Argentina’s inflation rate, sources said.

Last year, Moreno filed a motion in court against the IMF, for which judge Alejandro Catania asked the organization to describe the methodology used to calculate the rate of increase of the price index, which was denied by the IMF staff after claiming diplomatic immunity.

Even though their response to the request was categorical, there was an impeding fear that the local staff may be summoned in court for questioning or detained, for which they gave the order to close the Resident Representative Office in Buenos Aires.

An IMF spokesperson, however, assured that the shutting down was due to budgetary issues.

“Such a closure is not unusual. The IMF has closed down Resident Representative offices in Mongolia and Lebanon this year as part of cost cutting measures. Whilst we are not in a position to share the budget details, we can confirm that the office in Argentina was among the more cost intensive offices in the region,» he told the BuenosAiresHerald.com.

He also assured that operations with regards to Argentina remain unchanged.

“We maintain our close dialogue with the authorities and locally hired staff will carry on technical work currently underway,” he added.

The IMF offices will be closed next month and will continue to maintain relations with the Fernández de Kirchner administration through the organization’s representative in Peru, Kevin Ross.

Source: Buenos Aires Herald

Terry hoping for great night at Stamford Bridge

Chelsea captain John Terry, who has suffered plenty of Champions League heartache, has said Wednesday’s last-16 second-leg clash with Napoli could be one of the greatest night’s in the club’s history.
The former England captain missed the 3-1 defeat in southern Italy last month, a result that contributed to the sacking of coach Andre Villas-Boas, but is back after recovering from a knee injury and desperate for a Stamford Bridge fightback.
«If it goes well it could do down as one of the great nights in Chelsea history,» Terry, for whom the Champions League has remained agonisingly out of reach, told reporters on Tuesday.
«These nights at the Bridge can be intimidating for visiting teams. We experienced it when we went there, they were in our faces, which wasn’t nice, even though we went 1-0 up.
«It was a hostile atmosphere over there and they showed they are an attacking side, a very good footballing side. We are very aware what they possess. But we are hoping we have the experience and the squad to overcome that.»
With Chelsea still outside the top four in the Premier League and their chances of qualification for the Champions League in the balance, the clash with Napoli has deeper significance for some of the ageing squad.
While Terry insists he still has a few years left in him, time is running out for Chelsea’s established core including Frank Lampard and Didier Drogba.
«Naturally we have players out of contract and players in negotiation with their current contracts. I’m hoping many stay and many come in,» Terry said.
«But the key factor when it comes to players coming into this club is that we need to be playing Champions League football next year. We need Champions League football financially, and to attract the best players.
«We understand as a group what we need to do to ensure that happens, and we’ll do everything we can to make sure it does happen.»
The first priority, however, is overcoming Napoli.
«The start will be important to make the fans ready and to make ourselves believe,» Terry said.
«That could be the key factor, but we have the patience and the experience to know that it only takes a couple of minutes to score two goals.»
buenosairesherald.com

CFK warns Santa Fe teachers over rejection of basic salary offer

President Cristina Fernández de Kirchner called on teachers in the Santa Fe province to “reflect” on their decision to reject socialist governor Antonio Bonfatti’s offer of a $4000 pesos basic salary, warning that they are not being “sensible” and are failing to set an example.

“Your governor is offering a $4,000 pesos a month. The government of the Buenos Aires province could come to an agreement with teachers over a $2,900 pesos. It would be great for teachers to change their mind. I don’t think they are being sensible and there are failing to set an example,” she stated.

Fernández de Kirchner added that “there’s no better way to defend public schools than by teaching a class.”

She then recalled that “many private schools are subsidized by the Government,” adding that “a teacher who goes on strike in a public school wouldn’t do it in a private one.”

“When they don’t go to work (in a private school) teachers don’t get paid or are fired. Public schools cannot be defended with slogans or speeches. But they can be defended with actual work,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Ferrer out, Nadal and Federer progress

Fifth-seeded Spaniard David Ferrer was ousted from the Indian Wells ATP tournament as Rafa Nadal and Roger Federer both moved into the fourth round.
Ferrer was upset 6-4 6-3 by Uzbekistan’s Denis Istomin, Nadal swept past fellow Spaniard Marcel Granollers 6-1 6-4 and Federer survived an early storm from Milos Raonic before completing a 6-7 6-2 6-4 victory.
A winner of three titles this year, Ferrer had lost only once in 20 ATP matches this season before struggling badly on his second serve as he was outplayed by the 51st-ranked Istomin.
«I didn’t play a good match even though I don’t want to take credit from him,» the Spaniard Tweeted in his native language. «He was the better player today and played very well, a fair winner.»
Claycourt specialist Ferrer, a former world number four, had won titles in Auckland, Buenos Aires and Acapulco this year.
Second seed Nadal, Indian Wells champion in 2007 and 2009, dominated Granollers with his superb baseline game but lost a bit of momentum in the second set before triumphing in one hour, 25 minutes with an ace on his fifth match point.
«I played well. It was a comfortable first set,» Nadal said. «I didn’t play my best in the second. I had a few mistakes, especially for the backhand, and then I was in a little bit trouble. But I am happy that I finished the match well.»
Federer was stunned by Raonic’s power serving in the opening set but delivered a master class in the next two before wrapping up the win in just over two hours when the towering Canadian netted a forehand.
The Swiss, who had never previously played the 21-year-old, will next face Brazilian Thomaz Bellucci, who benefited from a walkover when Russian Nikolay Davydenko withdrew due to illness.
buenosairesherald.com/

Chubut, Santa Cruz provinces terminate YPF oil contracts in four wells

The Governments of Chubut and Santa Cruz announced the termination of the contract of exploitation of four different oil wells that YPF handles in the Gulf San Jorge and that both provinces share. The oil giant has announced it will file a lawsuit against the measure.

The measure was taken by decree, according to Government officials of both southern provinces that attended a rally held at the borders between Neuquén and Santa Cruz and led by Governors Martin Buzzi and Daniel Peralta.

Both provinces thus furthered the dispute with YPF. The government accuses the oil company of lack of investments in the country and also of the downfall of gas and oil production of the last few years, as rumours regarding the possibility of the nationalization of the company grow.

Meanwhile the company, bought by Spanish giant Repsol in 1999, rejected the accusations, assured that it has invested US$ 350 M in Chubut in the last two years and vowed to file an appeal to guarantee the defence of its rights.

Buzzi signed decree 324/2012 on the Ramón Santos post over national route 3, which states the cancellation of the YPF exploitation contracts of oil wells “El Trébol-Escalante” and “Campamento Central-Cañadón perdido.”

The contracts will be terminated in ninety days and the decision was taken by the Chubut province Government based on grounds that the company did not comply with the promised investments.

Meanwhile, Santa Cruz governor Daniel Peralta announced the termination of the YPF exploitation wells in Los Monos and Cerro Piedra- Cerro Guadal Norte by means of decree 393/2012

During the rally, Peralta assured that the measures taken by both governments seek to redefine the oil movement and warned; “we are here to stop policies that trigger unemployment and social inequality.”

“We are tired of the permanent belittling, of the Spanish policies that order to extract oil of our beloved Patagonia,” Peralta added as he addressed the 13,000 people who attended the rally.

Source: Buenos Aires Herald

Caso Candela: «El fiscal se metió en un laberinto sin salida», sostuvo Telleldín

Asi se manifestó Carlos Telleldín, el abogado del papá de Candela Sol Rodríguez. Tras cumplirse seis meses del secuestro y posterior asesinato de la menor. La causa está «casi a foja cero», sostuvo el letrado.

«La hipótesis de la venganza no convencional del fiscal hizo agua y empezó a ser cuestionada», manifestó Carlos Telleldín, el abogado del papá de Candela Sol Rodríguez.

A seis meses del secuestro y posterior asesinato de la nena de 11 años, el letrado sostiene que «el móvil del crimen no está claro, y no es lo que dice el fiscal y volvemos casi a foja cero».

En diálogo con el programa radial La Hora del Crimen, Telleldín dice que la investigación «es un fracaso total» y que el fiscal, Marcelo Tavolaro, «se metió con las declaraciones de los testigos de identidad reservada, en un laberinto del cual no pudo salir».

Además, dijo que Rodíguez «tiene asistencia piscológica porque perdió a su hija» y admitió que si el papá de la nena supiera algo sobre lo que sucedió con Candela, «lo diría sin lugar a dudas». Y agregó: «Alfredo (Rodríguez) está muy preocupado por su familia porque no puede protegerla».

Sobre su defendido, Alfredo Rodríguez, que se encuentra detenido por una causa de piratería del asfalto, sostuvo que el padre de Candela podría tener salidas laborales en poco tiempo. Y que por el crimen de su hija, en este caso, «en la piratería del asfalto no pasa que haya venganzas dentro de ese ambiente».

Fuente: Online-911

Masacre de Morón: habla la hermana de la víctima tras conocer el polémico fallo

«Estamos conformes con la perpetua, pero no entendemos que haya quedado libre. Cajal en libertad puede fugarse». Así se manifestó Patricia Fuño, la hermana de la víctima que fue asesinada junto a sus dos hijos en Morón, luego de conocer el fallo que condenó este lunes a perpetua al norteamericano Antonio Cajal, pero permanece en libertad.

A poco de conocerse el fallo que condenó a prisión perpetua al estadounidense Antonio Cajal, acusado de haber masacarado a su familia en Morón, pero que ahora está en libertad, la hermana de la víctima Patricia Fuño, dijo estar «indignada con el fallo porque, si bien estamos conformes con la perpetua, no entendemos que haya quedado libre porque puede fugarse».

«Yo pienso que él creyó que iba a quedar en libertad, estaba confiado. Si ya intento fugarse antes porque no lo va a hacer ahora», admite la mujer en el programa radial La Hora del Crimen.

Cajal, quien nació en la ciudad estadounidense de Atlanta pero desde 1991 reside en Argentina, estuvo preso por el hecho hasta septiembre de 2010, cuando la Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la libertad.

«Nos costo mucho tiempo asimilar lo que estabamos viviendo. No hablamos con el hasta un dia que el llamo a mi casa desde la carcel diciendonos que el no fue intentado culpar a otro», explicó la Fuño.

«Nunca creímos que fue un robo, desde el principio dudamos por su conducta de no despedir a sus seres queridos», dijo la mujer, quien se lamenta las muertes de su hermana Lilian y sus sobrinos, Brian y Rocío.

«Ellos siempre tuvieron una relacion muy conflictiva, de idas y vueltas, a ella la golpeaba pero lamentablemente mi hermana decia que había tenido un accidente», revela Fuño, la relación que tenía su hermana con Cajal, y añade que «siempre lo protegia, trataba de hacerlo quedar en casa».

«Ninguno de los embarazos fue buscado; el sospechaba que su ultimo hijo no era de él. porque mi hermana conoció a otra persona y tuvo otra relacion», concluye la mujer.

Cajal fue condenado este lunes en los tribunales de Morón a la pena de reclusión perpetua por el triple crimen de su mujer embarazada de ocho meses y de sus dos pequeños hijos, aunque continuará en libertad hasta que el fallo quede firme.

Fuente: Online-911

El «Indio» Solari es el músico más rico del país

La revista Forbes de Argentina publicó el top ten de los músicos locales más acaudalados; el ex líder de Los Redonditos tiene 13 millones de dólares y lo siguen «Palito» Ortega y los hermanos Galán, del dúo Pimpinela

El cantante Carlos «Indio» Solari, ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, ocupa el primer puesto del ranking que publicó la revista Forbes de Argentina, que reúne a los diez músicos más ricos del país. El «Indio» cuenta con 13 millones de dólares en su haber.

En un momento donde la mayoría de la gente se niega a pagar para conseguir el disco o el CD de sus artistas favoritos, la mayor recaudación proviene de los shows. De esta manera tiene cierta lógica que el «Indio», ex líder de una de las bandas más populares, que moviliza a miles de personas cada vez que toca en cualquier punto remoto del país, ocupe el puesto número uno del rop ten.

En segundo lugar, se encuentra Ramón «Palito» Ortega con 11 millones de dólares de ganancia. Parece poco si se comparan con el tiempo que lleva en el ruedo. Mientras que los hermanos Lucía y Joaquín Galán, del dúo Pimpinela, le pisan los talones con 10 millones de dólares.

Según Forbes, el cuarto puesto es para Carlos «La Mona» Jiménez , con 9 millones de dólares. Aunque este dato desató la controversia. «No es verdad lo de «Forbes», afirmó Juana, ex esposa del cantante cordobés que hizo famoso el tema «Quién se ha tomado todo el vino». La mujer es además la encargada de sus negocios. «Estoy muy cansada de todo lo que se dice. No hago ostentación. Trabajo todo el día. Me rompo el alma. Si hay 9 millones a la AFIP, los quiero… «, se quejó.

Mariano Mores , el autor de grandes tangos como «Uno», llegó en quinto lugar con 8 millones de dólares. Con 93 años, trascendió fronteras con sus composiciones y ganó más de 20 discos de Platino.

El Chaqueño Palavecino , que arranca suspiros entre la platea famenina con su tema «Amor salvaje», posee 7,5 millones de dólares y ocupa el sexto lugar en el top ten. De esta forma, se consagró como la figura del folklore más rica.

Ganador de dos premios Oscar y un Globo de Oro, el músico y productor Gustavo Santaolalla ocupa el séptimo puesto. Suma una fortuna de 7 millones de dólares. Radicado en Los Ángeles, el artista que triunfó en Hollywood, alterna su vida entre esa ciudad y Mendoza, donde tiene su otra pasión; los viñedos.

El folklore tiene otra respresentante dentro del ranking. Soledad Pastorutti se ubica un puesto más abajo con 6 millones de dólares. Muy de cerca le sigue Diego Torres , con casi 6 millones de dólares. Con su tema «Color Esperanza» cantó para el Papa Juan Pablo II y vendió más de 5 millones de copias del disco «Un mundo mejor», donde se encuentra ese corte.

Andrés Calamaro ocupa el décimo y último puesto con 3 millones de dólares, según Forbes. El ex Los Rodríguez, cuyo máximo éxito fue el disco Alta suciedad, no deja de cosechar éxitos tanto en Argentina como en España..

Fuente: La Nación

Las Leonas igualaron ante Nueva Zelanda

Al equipo argentino le empataron en los últimos minutos (1-1) en el segundo duelo ante las Black Sticks, que se disputó en la ciudad de Auckland

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, con Luciana Aymar en cancha, igualó hoy ante su par de Nueva Zelanda 1 a 1, en su segundo partido de la gira que realiza por Oceanía como preparación para los Juegos Olímpicos de Londres.

El tanto «albiceleste» fue convertido por Delfina Merino a los 11 minutos del primer tiempo, mientras que para las locales anotó Cathryn Finlayson a los 33m. del segundo parcial de este cotejo disputado en el North Harbour Hockey Stadium de Auckland.

Las Leonas, que tuvieron por primera vez en esta gira a Aymar, ausente en el cotejo inicial que terminó con goleada por 4 a 1, volverán a medirse con el conjunto neocelandés el viernes (a las 2.30 de Argentina) en el Lloyd Elsmore Hockey Stadium y el sábado (a las 2) en el North Harbour Hockey Stadium.

En esta jornada, el entrenador Carlos Retegui alistó a Laura Del Colle; Silvina DElía, Mariela Scarone, Gabriela Ludueña, Rocío Sánchez Moccia, Macarena Rodríguez, Josefina Sruoga, Luciana Aymar, Daniela Sruoga, Carla Rebecchi, Delfina Merino.

En tanto, para las recientes campeonas del Champions Trophy organizado en Rosario, luego entraron desde el banco de suplentes Sofía Maccari, Florencia Habif, María José Fernández, Martina Cavallero y Roberta Werthein.

La que no fue de la partida fue Rosario Luchetti, quien sufrió un leve esguince en su rodilla izquierda tras convertir su segundo gol en el primer amistoso, cuando la arquera neocelandesa se cayó sobre su pierna, informó la Confederación Argentina de Hockey.

«Ahora está con reposo y kinesiología. Mañana le haremos una resonancia para ver la evolución. Creemos que va a estar bien para la serie contra Australia», aseguró Lucia Caride, jefa de equipo y kinesióloga del elenco nacional.

Por otra parte, tras estos cuatro amistosos que disputará en tierras neocelandesas, Argentina se trasladará hasta Australia para jugar otros tres cotejos ante el combinado local.

El primero será el 19 de marzo a las 8 (de Argentina) en el Perth Hockey Stadium y los restantes se desarrollarán el 21 y 22 del corriente, a las 6, en el Lemnos Shenton Park de la misma ciudad.

Fuente: Cancha Llena

Carlos Nair Menem protagonizó un nuevo accidente de tránsito

El auto que conducía embistió a otro en el cruce de Juan B. Justo y Gorriti, en Palermo. Él y los tres jóvenes del otro coche sufrieron lesiones leves. Es el tercer choque en menos de cuatro años.

Carlos Nair Menem (30) volvió a protagonizar un accidente de tránsito esta madrugada, aunque sin consecuencias graves, al chocar el auto que conducía contra otro en el barrio de Palermo.

Ocurrió a las 3.30 en la esquina de Juan B. Justo y Gorriti, cuando el Ford Mondeo que conducía el hijo del ex presidente Carlos Saúl Menem embistió a un Fiat Palio en el que viajaban tres jóvenes.

«Yo venía por Juan B. Justo, en teoría yo iba en verde y él iba en verde. Fue un choque, y listo», sintetizó Rodrigo, el conductor del otro auto, en diálogo con el canal Todo Noticias (TN).

Menem y los otros jóvenes sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el Hospital Fernández, según la Policía.

Esta no es la primera vez que el hijo del ex presidente protagoniza un accidente de tránsito. El más grave fue en mayo de 2010, cuando sufrió fractura de fémur y traumatismos de tórax y cráneo al incrustarse con su auto en un local de comidas rápidas del barrio de Núñez.

Dos años antes, en la misma zona, había perdido el control de su Porsche y chocado contra la baranda de contención en la avenida General Paz, a la altura de Libertador.

Además, en agosto del año pasado, fue internado a raíz de una herida de bala en una rodilla, que sufrió en medio de una discusión de tránsito con un camionero, quien aseguró que el joven «se disparó solo», con su propia arma, en medio de un forcejeo.

Fuente: Clarín

Difunden nuevas imágenes de Hugo Chávez tras su operación en Cuba

Una serie de fotografías muestran al caudillo bolivariano, que se recupera en La Habana, en momentos en que se encontraba con su familia celebrando el cumpleaños de una de sus hijas. El presidente de Venezuela fue intervenido por un tumor pélvico maligno.
En las imágenes, que datan del lunes, el presidente aparece con sus hijas Rosa, María y Rosinés así como con su hijo Hugo, que raramente se muestra en actos oficiales.

En otras fotografías, Chávez es visto caminando con sus familiares por los jardines del centro de salud donde se recupera, según precisó el ministro de Información Andrés Izarra, que difundió las imágenes.

«El presidente prosigue la recuperación plena de su salud, como lo ha demostrado en los últimos días», aseguró un comunicado oficial que acompañó la entrega de imágenes.

Chávez anunció que volverá esta semana a Venezuela y que próximamente iniciará un tratamiento de radioterapia para tratar la recurrencia del cáncer que le detectaron en junio de 2011 y del que aseguraba estar recuperado.

El nuevo tumor, que le fue extirpado hace dos semanas en La Habana, creció en la misma zona donde el año pasado le extrajeron el primero. Después de esa operación Chávez se sometió a cuatro sesiones de quimioterapia.

El presidente, que se comunica regularmente a través de la televisora oficial VTV, asegura estar «en buen estado» de salud y sometido a un proceso de rehabilitación con caminatas y dieta.

«Los exámenes complementarios que se han realizado confirman la favorable evolución clínica que sigo presentando», afirmó el domingo.

El mandatario, de 57 años, aspira a ser reelegido en los comicios presidenciales del 7 de octubre, en los que enfrentará al candidato opositor Henrique Capriles Radonski.
infobae.com

La UIA pide al Gobierno que discipline reclamos salariales

PREOCUPAN A LOS INDUSTRIALES LOS PEDIDOS DE 25% DE AUMENTO.
En la reunión de junta directiva, los industriales coincidieron en que el Gobierno debe dar garantías de que laudará en la comisión de competitividad.
El anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández a comienzos de febrero de crear una comisión de competitividad para que laude en los casos de no resolución de las paritarias había tranquilizado a los empresarios, para quienes las discusiones salariales son un fuerte dolor de cabeza. También ayudó la cifra de entre 18% y 20% que dejó trascender el Gobierno como techo para las discusiones salariales de este año. Pero las negociaciones en muchos sectores ya arrancaron y los pedidos están lejos de arrimarse a esos valores.
En ese contexto, los industriales hicieron catarsis ayer en la reunión de junta directiva de la UIA y coincidieron en la necesidad de que el Gobierno reflote su mensaje de moderación y asegure que, en los casos en que no haya acuerdo, laudará la comisión integrada por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y la ministra de Industria, Débora Giorgi.
“El Gobierno pretende que el techo no sea demasiado alto, pero no está siendo claro en el mensaje. Si no hay disciplina, va a ser muy difícil”, sostuvo un dirigente de la central industrial.
Los empresarios están plantados en los valores que filtró el Gobierno, pero los gremios reclaman un piso de incremento del 25%.
Algunos sectores estarán en condiciones de otorgar mayores subas, pero otros –y especialmente las pymes– ya no tienen margen de absorber esos aumentos y tampoco pueden trasladarlos a precios, aseguran los empresarios.
Según un comunicado de la UIA, volvió a destacarse que el poder adquisitivo del trabajador industrial viene creciendo en forma sostenida en términos reales y el aumento del sueldo es fundamental para sostener la demanda y el mercado interno.
Pero también se preocupó por aclarar que “el salario básico de convenio de las categorías iniciales creció en promedio más de 1000% desde el 2001, mientras el promedio del trabajador industrial lo hizo en 656%, muy por encima del sector privado formal y de los no registrados”. Y también advirtió que muchos sectores comienzan a “afrontar problemas de competitividad”, por lo cual insistió en “la importancia de adecuar las negociaciones salariales en función de la realidad y competitividad de cada sector” para no afectar la actividad, la inversión y el empleo.
Industriales de varios sectores manifestaron que ya están percibiendo una merma en el nivel de actividad por la menor demanda local e internacional. “Hay sectores donde existe preocupación a futuro, pero otros ya diagnosticaron una baja de la demanda de entre 10% y 20%”, relató otro empresario de la entidad. Otro dirigente textil fue claro: “Ya no estamos en Alicia, el país de las Maravillas. Eso fue parte del pasado”.

Falta de insumos
La falta de insumos en algunas cadenas productivas también fue tema de discusión en la reunión. Aunque no hubo grandes quejas, sí se transmitió preocupación por las DJAI observadas, ya que todavía se desconoce el criterio adoptado por Comercio para objetarlas.
Los miembros de la junta también se mostraron inquietos por la liquidación de stocks de producción generados por la crisis europea y el impacto que pueden tener en la economía doméstica.
cronista.com

Cantero: «Lo de Gallego es una pena»

El presidente de Independiente admitió que no llegaron a un acuerdo económico con el entrenador; «Acá no existe Papa Noel,y la lluvia no trae dinero», dijo el dirigente; Cristian Díaz sería oficializado luego de la reunión de comisión directiva

La llegada de Américo Gallego a Independiente es una misión imposible. El club le debe 1.800.000 de dólares del anterior paso del Tolo por la entidad de Avellaneda. La situación económica de la institución es apremiante.

«Teníamos plata para contratar a Gallego y le ofrecimos pagarle la deuda en cuotas», declaró hoy por radio Cooperativa Javier Cantero en el programa Los más grandes. Y añadió: «Acá no existe Papa Noel,y la lluvia no trae dinero, tenemos que vivir con lo nuestro», dijo.

El contrato que la dirigencia del Rojo le ofreció a Gallego fue por 800.000 dólares, por 16 meses. Pero no hubo acuerdo económico. Por eso, en una reunión que se llevará esta noche se seguirá analizando «el tema del técnico», aseguró Cantero. Cristian Díaz, que tuvo un gran debut ganándole 5-4 a Boca en la Bombonera, es la opción más segura para quedarse con el cargo. Además, de que es una opción mucho más económica.

El presidente desmintió que los jugadores no quieran a Gallego. «Algunos medios están escribiendo tonterías sobre que no queríamos a Gallego ¿Por qué no chequean la información? La elección de la CD sobre la posibilidad de contratarlo fue unánime y ello consta en el acta», enfatizó Cantero.

Fuente: Cancha Llena

Estela de Carlotto le dijo ‘no’ a Scioli

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo rechazó el cargo ofrecido por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que conduzca el Consejo Provincial de la Mujer. Los motivos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, no aceptó el cargo ofrecido por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para que conduzca el Consejo Provincial de la Mujer.

La declinación la anunció durante un acto de relanzamiento de ese organismo realizado este miércoles (14/03) en la Casa de Gobierno en el marco de la celebración del Día Internacional de La Mujer, donde la dirigente expresó que «no tenía tiempo» para esa función.

La información oficial sobre la agenda del gobernador anunciaba que durante esta ceremonia en el Salón de Uso Múltiple de la gobernación, el mandatario bonaerense realizaría un relanzamiento del citado Consejo, «que en esta nueva etapa tendrá al frente a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto».

Concluido el acto, Carlotto señaló a la prensa: «Yo no voy a integrar el Consejo, agradezco muchísimo la oferta que me hicieron extra oficial, no puedo, no tengo tiempo» y agregó: «Hay gente mucho más preparada para este tema».

No obstante, expresó: «Pero voy a estar ahí, al costadito, en el lugar que me pidan, ayudando a Cristina Álvarez Rodríguez (ministra de Gobierno) que es una amiga, a Daniel Scioli, porque lo votó su pueblo y hay que acompañarlo y también a todas las mujeres que nos llamen de donde sea para acompañarlas en su gestión; así que cuenten con nosotros».

La actividad, pese a la declinación de Carlotto, se realizó y Scioli entregó reconocimientos a 26 mujeres por «su labor en política, deporte, educación, salud y trabajo social».
En declaraciones realizadas una vez concluida la ceremonia, el hijo de Estela, el ex senador Guido Carlotto, explicó los motivos por los que su madre declinó el ofrecimiento.

«Fue destacada como todas las mujeres pero por ser presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, pero según el reglamento interno de la organización no lo puede aceptar porque se trataría de dos cargos gubernamentales», afirmó.

En consecuencia, Sara Derotier de Cobacho – secretaria de Derechos Humanos de la provincia -continuará al frente del Consejo de la Mujer, cargo que asumió en octubre de 2008 durante otro relanzamiento de ese organismo.

Posponen declaración de acusado crimen de Cabral en Guatemala

Guatemala, 14 mar (PL) La justicia guatemalteca decidió hoy posponer hasta mañana la audiencia en la cual rendirá su primera declaración el presunto autor intelectual del asesinato aquí del cantautor argentino Facundo Cabral, el 9 de julio de 2011.

Esa vista para el costarricense Alejandro Jiménez, alias El Palidejo, se efectuará el jueves y no este miércoles como estaba previsto, según una magistrada del juzgado quinto de primera instancia penal encargada del caso.

Mientras tanto, el imputado seguirá recluido en el penal de máxima seguridad Fraijanes I, donde existe un fuerte dispositivo de vigilancia desde su ingreso allí esta madrugada.

A esas horas llegó al país El Palidejo desde Colombia, después de un accidentado traslado por haber sido detenida a los 30 minutos de vuelo la aeronave que lo conducía bajo custodia policial y hecha retornar a Bogotá.

En el trayecto inicial Costa Rica exigió de las autoridades guatemaltecas la garantía de no aplicar la pena de muerte a Jiménez, pero se reanudó cuando desde este país se cumplió ese requisito mediante una comunicación de la fiscal general, Claudia Paz.

La pena de muerte existe en esta nación como tal, pero desde 1998 no se ejecuta al estar vigente una especie de moratoria, mientras a todos los reos condenados se les cambió la sentencia por la máxima contemplada en el código penal, de 50 años encarcelados.

Tras su llegada a esta capital El Palidejo fue conducido a la torre de tribunales donde un juez de turno le leyó los cargos en su contra y dictó su ingreso a la penitenciaría hasta tanto rinda la primera declaración y comience el proceso judicial.

Los delitos por los cuales es sindicado son asesinato, asesinato en grado de tentativa, asociación ilícita y encubrimiento propio por la muerte del afamado cantante y compositor argentino Facundo Cabral.

Este fue víctima casual en el atentado sufrido por el empresario nicaragüense Henry Fariñas, supuestamente por órdenes de Jiménez, y que trasladaba al cantautor hacia el aeropuerto capitalino después de varias presentaciones en Guatemala.

Fariñas resultó gravemente herido, pero Cabral murió casi al instante al recibir un disparo en la cabeza.

La misma sala penal que ahora sigue el caso de El Palidejo decidió recientemente enviar a juicio a cuatro capturados como autores materiales del crimen, aparentemente contratados por el costarricense.

El FMI se cansó y cierra sus oficinas en la Argentina

Dentro de la causa judicial iniciada por el secretario de Comercio Interior, en 2011 le pidieron al organismo que explicara sus estadísticas. El FMI alegó inmunidad diplomática pero, según publicó hoy el diario La Nación, «quedó instalado el temor a una eventual citación». También se cansaron del desinterés del Gobierno por cumplir con la obligación de intercambiar información sobre sus cuentas.
El FMI cierra sus oficinas en la Argentina y lo hace por miedo a Guillermo Moreno. Dentro de la causa judicial que el secretario de Comercio Interior abrió contra las consultoras que publicaban índices de inflación diferentes a los del INDEC, el juez Alejandro Catania pidió en 2011 al organismo multilateral que explicara cómo elaboraba sus estadísticas. En aquel momento, el FMI alegó inmunidad diplomática y rechazó el pedido, pero quedó instalado el temor a una «eventual citación o detención», según publicó hoy el diario La Nación.

De acuerdo con el diario, el FMI cierra sus oficinas en Buenos Aires a fines de marzo, deja como representante a Kevin Ross, un miembro del organismo que vive en Perú, y asigna a un economista en Buenos Aires la tarea de seguir de cerca la evolución de las estadísticas argentinas.

Aparte del temor a una citación por la causa contra las consultoras, otro motivo que La Nación publicó como determinante en la decisión del organismo es el poco avance del Gobierno en el cumplimiento del artículo IV, que obliga a los países miembros del FMI a intercambiar información sobre sus cuentas.

A principios de febrero, el directorio del Fondo Monetario Internacional “lamentó la falta de progresos” por parte del Gobierno argentino en la instrumentación de medidas para regularizar las estadísticas del INDEC. Exhortó al gobierno a que corrija esa situación y le dio un nuevo plazo de 180 días para hacerlo.

El FMI llamaba así a una “declaración de censura” , el último paso antes de la sanción en el largo procedimiento que se inicia cuando un país transgrede el artículo 8 de la Carta Orgánica del FMI que obliga a los países a presentar “información veraz” . La declaración de censura es hacer público que el gobierno en cuestión no está haciendo nada para mejorar la calidad de la información que le provee al Fondo.

Además de la inflación, el organismo también está preocupado por el dato del Producto Bruto Interno (PBI). Para medir el crecimiento del producto hace falta deflactarlo, es decir, tomar el crecimiento nominal y restarle lo que se debe a inflación. Por eso, si el índice que mide la variación de los precios no es confiable, el deflactor tampoco lo es.

clarin.com

Ex soldados realizan un piquete en una tarde que promete ser complicada

El corte es en 9 de Julio y Belgrano. Más tarde, la CTA de Micheli se movilizará a la sede del Ministerio de Trabajo. A las 18, docentes porteños de Ademys marcharán a la cartera educativa de la Ciudad. Habitantes de la Villa 31 bloquean los accesos a la terminal de Retiro.
Los ex conscriptos que fueron movilizados al continente durante el conflicto bélico de 1982 realizan la primera de las protestas anunciadas para hoy y que prometen ocasionar un verdadero caos en el centro porteño.

El piquete se desarrolla en la intersección de la avenida 9 de Julio y Belgrano.

Por otro lado, en el barrio de Retiro, habitantes de la Villa 31 bloquean los accesos en la terminal de micros en reclamo de mejoras en la atención sanitaria.

En tanto, el sector opositor de la CTA marchará en reclamo de negociaciones paritarias sin techo, aumentos salariales, el fin del impuesto a las ganancias y la implementación del 82% móvil.

Los manifestantes comenzaron a concentrarse en la esquina de las avenidas Belgrano y 9 de Julio y desde allí se movilizarán hasta el Ministerio de Trabajo.

Pablo Micheli justificó la protesta en la necesidad de «denunciar el ajuste que sufren los trabajadores del Estado en todo el país», según precisó un comunicado. Más tarde, en diálogo con Infobae.com, el dirigente indicó que espera reunir diez mil personas para la marcha, con la colaboración de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie.

El secretario general de ese sector de la CTA, quien a principios de 2010 escindió la central por una disputa con Hugo Yasky, detalló que la protesta se realizará en simultáneo en todas las capitales de provincia y ciudades más importantes a las delegaciones de las carteras de Trabajo.

Enfatizó que la convocatoria tiene que ver con los «reclamos del movimiento obrero: mínimo no imponible, asignación familiar sin topes, 82 por ciento móvil, seguro de desempleo actualizado y contra el avance del ajuste y la pérdida del poder adquisitivo y la exigencia de aumento para los trabajadores del Plan Argentina Trabaja».

La CTA de Micheli había invitado a la CGT de Hugo Moyano a participar de la movilización pero hasta ahora no obtuvo respuesta. Sin embargo, fuentes de la CGT confirmaron a Infobae.com que el líder camionero analizaba acercarse a la marcha para dar su respaldo, aunque sin participar con una columna de militantes.

Por su parte, a las 18, docentes porteños agrupados en la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) se movilizarán al Ministerio de Educación de la Ciudad, en el marco de las jornadas de protesta contra el cierre de 221 grados y cursos.

La movilización se realizará a las 18, desde la Jefatura de Gobierno, en Avenida de Mayo y Bolívar, hasta el Ministerio de Educación porteño, en Paseo Colón 255, CABA.

En tanto, el movimiento Barrios de Pie adelantó el fin de semana que hoy realizaría una protesta junto con la CTA y la Corriente Clasista y Combativa para reclamar ser incluidos dentro de los 30.000 cooperativistas del Plan Argentina Trabaja que recibirán un incremento de 550 pesos en su salario. Se desconoce aún el lugar de la manifestación y el horario.
infobae.com

Se redujo un 85% la lista de espera para trasplante de córnea

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires redujo en tres años un 85% la cantidad de pacientes que estaban a la espera de un trasplante de córnea al pasar de 400 a 70 entre 2009 y 2012, se informó oficialmente.

El ministro de Salud, Alejandro Collia, explicó que “la operatividad del equipo del Cucaiba y la toma de conciencia de la comunidad permite logros como estos”, y agregó que “en los últimos tres años aumentó un 51% la cantidad de pacientes de la Provincia que recibieron un trasplante de córnea”.

Detalló que en 2009 habían vuelto a ver gracias a un trasplante corneal 177 pacientes bonaerenses, mientras que el año pasado fueron 268 los trasplantados.
En tanto que en 2009 dieron sus córneas 363 donantes, el año pasado lo hicieron 640 familias. El incremento, de casi un 80%, es analizado por las autoridades sanitarias como resultado de la implementación de la estrategia Hospital Donante.
Ello implica, según Collia, “una mayor capacitación del equipo de salud a la hora de detectar potenciales donantes, comunicar esa posibilidad a la familia de un modo adecuado y efectuar las intervenciones necesarias en tiempo y forma”.

Fuente: Diario Hoy

LNB: a Obras le costó pero finalizó primero

Costó, pero llegó. Luego de tres fechas sin poder ganar el encuentro que le permitiera asegurarse el primer puesto, Obras Sanitarias pudo vencer a Sionista y cumplió con su primer objetivo.

De la mano de Julio Mázzaro, que anotó 36 puntos, el equipo de Julio Lamas derrotó por 96 a 76 ante el conjunto de Paraná. Así, el Tachero pudo festejar en la última fecha de esta segunda fase y, ahora, tendrá la mejor ubicación para los Play Offs.

Por su parte, Peñarol ganó el clásico marplatense ante Quilmes pero no le alcanzó. Es que, a pesar de terminar con la misma cantidad de punto que el líder, debió conformarse con el segundo puesto, por haber perdido los 2 partidos que disputaron entre sí.

De todas formas, el Milrayita se despidió de la mejor manera: fue 92 a 75 y a pensar en lo que viene.

Además, Quimsa le ganó 70 a 65 a Olímico y lo condenó a jugar los repechajes por la permanencia. Boca, que perdió ante La Unión de Formosa, se salvó.

Fuente: TN

Los activistas del Foro Alternativo del Agua denuncian las grandes presas

(AFP) – MARSELLA, Francia — El Foro Alternativo Mundial del Agua (FAME) abre sus puertas este miércoles en la ciudad francesa de Marsella, reclamando una gestión pública del agua, tras protestas por la construcción de grandes presas, como la de Jirau en Brasil, que consideran «nefastas» para las poblaciones locales y el planeta.
Simulando un río que representa la vida y una gran represa hinchable que inunda las tierras y mata a la población y al ganado, un centenar de activistas denunciaron «la construcción de embalses», en un acto celebrado el miércoles en una céntrica estación de metro de Marsella.
Los militantes de las asociaciones Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras explicaron que habían buscado, con su «performance festiva», llamar la atención «sobre el impacto social y en el ecosistema de la construcción de grandes embalses como los que están proyectados en la Patagonia chilena».
Esos embalses «son proyectos sumamente costosos, que inundan grandes extensiones de tierras cultivadas y bosques y suponen la detrucción irreversible de aldeas enteras y de los medios de subsistencia de millares de personas», explicó a la AFP la española Lidia Serrano.
«Además, no son proyectos ‘verdes’, como dicen sus promotores, sino que aceleran el cambio climático», agregó la activista que participó en la protesta, en la que militantes agitaban pancartas donde se leía: «El agua, como la vida, no es una mercancía».
El acto en el centro de Marsella fue organizado en ocasión del «Día mundial de los ríos y contra de las represas», proclamado por la organizacion Amigos de la Tierra, y para coincidir con la apertura del Foro Alternativo Mundial del Agua, que reúne a la sociedad civil con la meta de «debatir y construir alternativas que den soluciones a la crisis del agua».
Las asociaciones ecologistas denunciaron que la represa de Jirau, que está siendo construida por GDF Suez (del que el Estado francés es accionista en un 36%) sobre el río Madeira en Brasil, es un proyecto «colosal, que amenaza varias comunidades locales y sus medios de subsistencia».
«En vez de eso, existen otras técnicas que permiten producir una energía que responda a las necesidades de la población, como la energía solar térmica, geotérmica, eólica», señala la asociación «Un solo planeta», presente en Marsella para el Foro Alternativo del Agua.
Los ecologistas llaman por eso a las grandes instituciones financieras multilaterales, como el Banco Europeo de Inversión, a «reorientar sus inversiones hacia alternativas más respetuosas de las personas y de los ecosistemas», en vez de «financiar grandes embalses cuya producción está destinada sobre todo a fines industriales».
El FAME, que concluye el sábado, se celebra paralelamente al Foro Mundial del Agua, donde participan sobre todo responsables gubernamentales y grandes empresas del agua, así como profesionales y científicos, para discutir una mejor repartición y gestión.
Las metas que se ha definido el Foro Alternativo del Agua es «avanzar en la implementacion del derecho humano al agua a nivel nacional y regional», proponer «formas públicas en la gestión del agua, contraponiéndose a la privatización de la gestión del agua propuesta por el Foro oficial», y «plantear una transición hacia otro modelo de desarrollo».

AFIP pagará reintegros sólo a exportadores que hayan liquidado divisas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que los reintegros se pagarán a los exportadores que hayan cumplido con su obligación de liquidar divisas en el mercado cambiario.

Para reforzar los controles al comercio exterior, el organismo recaudador creó una herramienta por la que sólo percibirán los reintegros de exportación los operadores que no tengan destinaciones en situación de «incumplidos reportados» o «vencido sin cumplido reportado» por los bancos de seguimiento que intervengan en la operación comercial.
Según la AFIP, la medida se implementó luego de que en los últimos meses el organismo que dirige Ricardo Echegaray detectó más de 99.295 operaciones realizadas por 7.484 exportadores «incumplidas» o «vencidas sin cumplimientos reportados».
Esa situación fue informada al Banco Central (BCRA) y se iniciaron los sumarios correspondientes en el organismo recaudador.
Hasta ahora, los exportadores que tenían envíos incumplidos podían seguir cobrando los reintegros por las otras operaciones. Ahora, en caso de que una exportación sea informada por el BCRA como «incumplida», sufrirá un «bloqueo operativo» que le impedirá percibir los reintegros de todas las destinaciones del CUIT del exportador.
Pero ese bloqueo sólo alcanzará al pago de reintegros, por lo que el exportador podrá seguir operando sin restricciones.
Cuando el operador registra ante la Aduana una destinación de exportación a consumo elije un banco para que realice el seguimiento de ingresos de divisas. Y la entidad financiera recibe de parte de la AFIP la información de los permisos de embarque que debe seguir.
Si cuando vence el plazo para ingresar las divisas el banco designado no detectó el ingreso o la aplicación del monto total de una destinación, tiene que informar la opción «incumplido reportado» al Banco Central. Y el BCRA informa a la AFIP de esa situación, por lo que se bloqueará el pago. El levantamiento se realizará en forma automática cuando el exportador regularice su situación.
Nosis

Etchecopar fingió un infarto para poder tomar su arma

Así lo relataron ayer sus allegados, tras visitarlo en el Hospital de San Isidro. Allí está internado junto a su hijo, quien se encuentra grave. En su casa se dispararon 18 tiros y murió un ladrón, que recibió 8. Antes, le gatillaron pero la bala no salió

En medio del asalto, uno de los ladrones dio una orden: “Es ‘Baby’ Etchecopar, matalo”. Su compañero gatilló pero el arma se trabó y la bala no salió. Ante esto, el conductor fingió que le daba un ataque al corazón y, mientras se derrumbaba, manoteó una pistola que tenía guardada en su mesita de luz.

Así empezó el tiroteo dentro de su casa , según contó ayer a los medios el periodista Samuel ‘Chiche’ Gelblung luego de visitar a Etchecopar (59) en el Hospital de San Isidro. Allí se reponía el conductor, al igual que su hijo Federico (24). El recibió tres balazos (uno en cada pierna y otro en una mano) pero está fuera de peligro. Su hijo debió ser intervenido dos veces y su estado es mucho más grave , ya que dos de los cuatro disparos le tocaron un pulmón y la zona rectal.

Los peritos que revisaron la casa de la calle Francia 137, en San Isidro, donde vive el conductor Angel “Baby” Etchecopar, determinaron que el lunes se hicieron allí al menos 18 disparos , ya que recogieron esa cantidad de vainas. Además, se secuestraron cinco armas distintas: una pistola Glock calibre 40, un revólver Magnum 357 y otro calibre 38, una escopeta y una pistola con el número de serie limado, que los ladrones dejaron abandonada a la vuelta de la casa donde se produjo el tiroteo y donde cayó muerto uno de ellos, Alejandro Ezequiel Morilla (24), que según la autopsia recibió 8 tiros .

Hasta ahora, no está claro cuáles de esas armas eran de los tres ladrones que entraron a robar a lo de Etchecopar, aunque en algún momento se señaló que sólo dos. Otras fuentes de la investigación contaban que Etchecopar tenía media docena de armas y que el conductor habría disparado con dos. Pese a la versión que contó Gelblung, los investigadores ayer se mostraron cautos y dijeron que faltan muchas pericias y que no descartan que las cosas hayan sucedido de otra manera .

El robo que terminó con el feroz tiroteo en lo de Etchecopar comenzó a las 20 del lunes, cuando el hijo del conductor se estaba despidiendo de su novia cerca de la casa de ella, en el barrio La Horqueta de San Isidro, a bordo de un Mercedes Benz. “Ella cuenta que estaban en la puerta de su casa, muy cerca de Márquez y Panamericana. En un momento, dos personas les abren el coche y les dicen: ‘Córranse que subimos’”, le contó a Clarín Gustavo Posse, el intendente de San Isidro.

Al parecer, en ese momento apareció el tercer integrante de la banda –que anoche seguía prófugo– en un Ford Galaxy, que los siguió hasta la casa de Etchecopar. Allí estaban el conductor de radio y televisión, su esposa y su hija embarazada. “Lo que pasó en el interior de la casa me lo contó la mujer de ‘Baby’”, explicó Posse. “Ella dijo que estuvieron 15 ó 20 minutos adentro, pero que les pareció una eternidad. También me dijo que ellos se mostraban dóciles y no se resistían. Sin embargo, parece que cuando lo reconocieron a ‘Baby’ los ladrones se empezaron a poner muy violentos y le decían: ‘Vos trabajás en televisión y tenés plata, entregala’ ”.

Al parecer, los ladrones ya habían comenzado a cargar algunos objetos robados en el Ford (se habló de un televisor LCD) y también se habían hecho con dinero y relojes cuando comenzó el tiroteo en el que murió uno de ellos y resultaron heridos otro asaltante, Etchecopar y su hijo. La forma en que empezó todo es por ahora un misterio , sólo se sabe que los ladrones dejaron abandonado su auto y escaparon en el Mercedes Benz, que luego abandonaron en el barrio de Santa Rita, muy cerca de donde antes habían interceptado al hijo de “Baby”.

Las dos versiones que trascendieron ayer son la que contó Gelblung y otra que señalaba que Etchecopar se habría resistido luego de que uno de los ladrones comenzara a molestar a su hija embarazada.

Posse dijo que no le constaba ninguna de ellas. “Lo que ellos recuerdan y me cuentan es que ahí había un clima muy denso, en el que estaban seguros de que los mataban. Y que en un momento, empieza el tiroteo”, contó el intendente, que fue una de las primeras personas en ser alertadas y acercarse al hospital.

Hasta allí también fueron ayer Daniel Hadad, Alberto Kohan, Juan Carlos Blumberg y los pilotos de autos Juan Manuel Traverso y “Cocho” López.

Fuente: Clarín

Lanús: según la mamá del hombre asesinado, a su hijo «lo mataron como a un perro»

Alex Ayala, de 31 años, fue baleado por motochorros en un intento de robo. “Lo mataron como a un perro”, dijo desesperada la madre del hombre asesinado durante un robo anoche en Lanús, en la calle Máximo Paz, entre Catamarca y Canadá.

La víctima, Alex Ayala de 31 años, volvía de trabajar en el barrio porteño de Palermo cuando fue interceptado por tres motochorrros que le robaron el auto. Tras amenazarlo con armas de fuego, uno de ellos le disparó. El tiro fue fatal. Los vecinos llamaron a la Policía y a una ambulancia, pero la víctima murió antes de ser atendida.

María Esther, la mamá del hombre atacado, aseguró que su hijo no se debe haber “resistido” y pidió que “le pregunten a todos” así se confirma que Alex era “trabajador” y “sano”. “No se drogaba, no fumaba y no tomaba, era deportista”, agregó.

En un diálogo con la prensa, la mujer bregó que “Scioli haga algo” porque a su hijo “no le dieron oportunidad”. “Lo mataron como un perro de un tiro en el corazón”, concluyó.

Por el caso, aún no hay detenidos. La Policía sólo encontró el vehíulo robado, un Peugeot 207, en Villa Lugano. Peritos en rastros trabajaban en busca de huellas dactilares de los probables autores del crimen.

Fuente: TN

Apareció el padre del bebé que perdió a su madre en las vías

El nene fue hallado hace un mes junto al cuerpo de su madre, en las vías del San Martín. Las enfermeras que lo cuidaron y lo mimaron durante el último mes lo habían llamado Rodrigo, pero ayer se enteraron de que su verdadero nombre es León y que tiene un año y medio.

Esta es apenas la primera buena noticia de una historia trágica que comenzó a escribirse el 17 de febrero pasado. La mamá de León se suicidó arrojándose a las vías del tren con él en brazos. El bebé pudo ser rescatado con vida y estuvo desde entonces en un hospital porteño, internado en gravísimo estado. De a poco empezó a recuperarse: después de estar 23 días en terapia intensiva fue pasado a una sala común. Pero no había nadie que reclamara por él. Ayer, gracias a la intervención del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del gobierno de la ciudad, pudo recuperar también su identidad, ya que apareció su papá La búsqueda se inició a través del Registro de Chicos Perdidos, luego de la muerte de la madre del nene, en avenida Chivilcoy y las vías del ferrocarril San Martín, Villa Devoto.

Desde entonces se emprendió una búsqueda para dar con el paradero de algún familiar. Se cruzaron datos con registros provinciales y nacionales y no había nadie que estuviera buscando a una madre y a su bebe. Fueron los padres de la chica los que hicieron contacto. Se les contó la dramática situación y fueron ellos mismos los que pudieron ubicar al padre del bebé (sus identidades se resguardan para protegerlo la integridad del menor).

“Los abuelos del bebé se acercaron y después se encargaron de ponerse en contacto con el padre, siempre con nuestro asesoramiento y nuestra contención. Se constataron las huellas digitales y se pudo confirmar la paternidad. El papá del bebé es un chico muy joven y está consternado, muy conmocionado”, dijo a Clarín Yael Bendel, presidenta del Consejo.

En este caso, el Consejo continuará con su colaboración a medida que siga la recuperación del chico. De la parte judicial se encargan el juez federal Claudio Bonadío y el juez nacional civil Lucas Aón. “Ahora vendrá una etapa en la que hay que acompañar a la familia y a León, que sigue internado en grave estado”, dijo Bendel.

Fuente: Clarín

Del Potro coquetea con la Davis

Franco Davin, el entrenador de Juan Martín Del Potro, adelantó hoy que el tandilense jugará para Argentina la serie de Copa Davis ante Croacia, entre el 6 y 8 de abril próximos, en Buenos Aires, por los cuartos de final del tradicional certamen por equipos.

“Juan Martín va a jugar en donde se lo ponga, en singles o en dobles. Él todo lo que se le presente lo quiere jugar”, confesó Davin en declaraciones formuladas a la señal de cable ESPN en medio del Masters 1000 de Indian Wells.

La Torre jugó para Argentina en la final de la Davis que se perdió en 2011 ante España, en Sevilla, y este año no estuvo en el triunfo sobre Alemania, en Bamberg, en febrero pasado, por la ronda inicial, y tampoco se expresó sobre las series futuras, lo que generó incertidumbre. Es más, siempre que pudo esquivó el tema, y esa actitud se tomó como una negativa a integrar el equipo argentino.

Sin embargo, Davin adelantó en Indian Wells que “lo va a intentar”, cuando aún resta la confirmación oficial del capitán argentino Martín Jaite.

“Juan sabe que corre riesgos físicos jugando todo, pero lo quiere intentar”, comentó su entrenador.

En caso de que Argentina cuente con Delpo, la formación se completará con el cordobés David Nalbandian, el tandilense Juan Mónaco y el otro jugador surgirá entre Eduardo Schwank, de buen presente en dobles, y Juan Ignacio Chela.

Croacia, en tanto, que venció en la ronda inicial del Grupo Mundial a Japón, formaría con Marin Cilic, Ivo Karlovic e Ivan Dodig, más otra jugador que no será Ivan Ljubicic, quien anunció su retiro del tenis en abril próximo, luego del Masters 1000 de Montecarlo.

Indian Wells

Por otra parte, hoy se jugarán todos los partidos de los octavos de final del primer ATP 1000 de la temporada, Indian Wells. David Nalbandian (74 en el ránking mundial) saldrá a la cancha alrededor de las ocho de la noche para enfrentarse al francés Jo-Wilfried Tsonga (6), mientras que Del Potro (9) lo hará a las 0.30 y se medirá ante Denis Istomin (51).

En tanto, también jugarán Almagro-Berdych; Djokovic-Andújar; Isner-Ebden; Dolgopolov- Nadal; Harrison-Simon y Belucci-Federer.

Fuente: Diario Hoy

Descuentan los días de paro incluso a maestros que vayan a trabajar

Así lo decidió el gobierno de Santa Fe en respuesta al rechazo de la última oferta paritaria por parte de todos los docentes nucleados en el sindicato Amsafé. Hoy y mañana se cumplen 48 horas de huelga y habrá movilizaciones

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dijo que el rechazo al ofrecimiento salarial a los docentes de la provincia lo «obligó» a tomar una decisión sin precedentes: descontarán los días de huelga aun a los docentes que concurran a dar clases.

Sucede que el gremio Amsafé en su conjunto no aceptó la suma salarial propuesta por el gobierno, que significaba un piso de 4.025 pesos.

«Así lo marca la paritaria, nosotros negociamos con las entidades gremiales y no individualmente con los docentes. Hubo una asamblea, se rechazó la oferta y el descuento será colectivo», confirmó el ministro de gobierno, Rubén Galassi, en declaraciones radiales.

Además, acusó al gremio de responder de la misma manera que lo hacían con los gobiernos de Carlos Reutemann, cuando «no conseguían prácticamente ningún beneficio».

En tanto, de acuerdo a lo resuelto por la asamblea de Amsafé el viernes pasado, hoy comienza una huelga de 48 horas en todas las escuelas estatales de la provincia y habrá movilizaciones en las principales ciudades santafesinas, según publica hoty el diario La Capital.

En las escuelas pagas la actividad será normal, ya que el plenario del gremio Sadop aceptó la última oferta salarial, por lo que el descuento de los días no trabajados no alcanzará a los docentes privados.

Fuente: Infobae

El chico de 13 años que volvió a nacer: fue trasplantado y tiene un corazón nuevo

Estuvo tres meses internado, 22 días conectado a un corazón artificial y 15 días más de post operatorio; y lo primero que quiso José Cullen al salir del Hospital italiano fue una gaseosa. Y aunque parezca extraño, lo segundo que quiso este pequeño de pecas fue concientizar.

“No hay que olvidarse de todos los pacientes que esperan un trasplante en el país y en el mundo”, dijo José, que tiene 13 años, es de La Lucila y relanzó su vida. Fue dado de alta luego del trasplante de corazón que se le realizó en el Hospital Italiano. Padecía miocardiopatía severa y necesitaba un órgano.

El pequeño estuvo conectado a un corazón artificial casi un mes. Una máquina enorme que simula un corazón para que funcione el ventrículo izquierdo, la porción del corazón con mayor cantidad de tejido muscular, y encargada de llevar la sangre a la arteria aorta.

Después de poco más de 15 días, le dieron el alta. “Gracias a los medios que ayudaron a multiplicar la conciencia de la importancia de donar órganos para salvar vidas. Agradecer a Dios, a toda la gente pero especialmente a sus donantes”, contó, emocionada, su madrina María, y agregó: “Gracias al Hospital Italiano José volvió a vivir”.

El adolescente padecía una enfermedad genética «que casi no practica síntomas visibles», informó el doctor Jorge Adolfo Makarovsky Jefe de Cirugía Cardiovascular Pediátrica del Hospital Italiano. «El 28 de febrero fue trasplantado, si bien tiene que seguir atendiéndose, necesita cuidados importantísimos tiene 13 años y una vida por delante”, concluyó el médico. Se calcula que 7000 pacientes todavía esperan por un órgano.

Fuente: TN

Carlos Tevez vuelve a jugar oficialmente en el Manchester City

Sería el próximo miércoles, ante el Chelsea, por la 27ª fecha de la Premier League. Luego de entrenarse con la reserva durante dos semanas, ayer retomó las prácticas con el primer equipo y se lo vio distendido en una charla con Roberto Mancini

Poco más de 170 días después de su último partido como titular en el Manchester City y varios escándalos en el medio, Carlos Tevez regresaría a la alineación titular el próximo miercoles contra el Chelsea.

«El Apache» retomó ayer los entrenamientos con el primer equipo luego de practicar dos semanas con la reserva, según la medida dispuesta por el técnico Roberto Mancini a modo de recuperación física por los días que estuvo sin jugar, a raíz del conflicto que lo alejó del equipo tras su negativa a entrar en los últimos minutos de un partido con el Bayern Munich, en septiembre pasado por la Champions League.

El City, que el pasado domingo perdió la cima de la Premier League tras cinco meses (derrota 1-0 con el Swansea), necesita recuperar su racha triunfal y nadie mejor que Tevez para encontrar eso que al equipo le ha faltado en los últimos tiempos: rebeldía.

El encuentro de mañana con el Sporting de Lisboa por la Champions parecía demasiado pronto para el regreso del jugador que, sin embargo, no se haría esperar más del próximo miércoles.

Tevez jugó en las últimas dos semanas dos partidos de reserva y en uno marcó un tanto que provocó la reacción positiva de los hinchas que poco tiempo atrás pedían su cabeza.

Fuente: Infobae

Dictan prisión preventiva para joven acusado de quemar a su novia en Wilde

Asi lo resolvió la jueza de garantía N° 10 de Lomas de Zamora, convalidando el pedido del fiscal Alejandro Rojas quien había solicitado la prisión de Juan Gabriel Franco, el novio de Aldana Torchelli, acusado de haber prendido fuego a la joven.

La Justicia dictó la prisión preventiva para Juan Gabriel Franco, el joven acusado de haber prendido fuego y provocado la muerte tras seis días de agonía a su novia de 17 años, Aldana Torchelli, en una discusión de pareja ocurrida el mes pasado en la localidad de Wilde.

Fuentes judiciales informaron hoy que la resolución fue tomada por la jueza de Garantías 10 de Lomas de Zamora, María del Carmen Mollo, quien de esta manera convalidó la instrucción del fiscal de Avellaneda Alejandro Rojas.

Tal como solicitó la semana pasada el fiscal, la jueza dejó preso e imputado a Franco por «homicidio agravado por ensañamiento», delito que prevé una pena de prisión o reclusión perpetua.

La jueza Mollo dictó la prisión preventiva al entender, como en su momento fundamentó el fiscal, que en el caso de Franco había riesgo de fuga ante la pena en expectativa y porque de estar en libertad podría entorpecer la investigación.

Según lo que pudo reconstruir el fiscal Rojas, el hecho ocurrió a las 22.15 del 14 de febrero pasado en un departamento que a la pareja le habían prestado en los fondos de una finca situada en la calle Mansilla 6718 de la localidad de Wilde, partido de Avellaneda.

Franco y Torchelli discutieron por cuestiones de celos, ya que la chica -que hace poco había perdido un embarazo con su pareja- pensaba que su concubino estaba saliendo con otra mujer.

Los vecinos declararon en la causa que escucharon gritos y pedidos de auxilio, sintieron olor a quemado y, al acercarse a la vivienda de la pareja, se cruzaron con Franco, le preguntaron que había hecho y el imputado les respondió: «Se tiró alcohol y se prendió fuego».

Aldana fue encontrada en el piso de la cocina, boca arriba, vestida con ropa interior y con serias quemaduras en el 75 por ciento de su cuerpo, mientras que su novio tenía quemadas las manos y los brazos.

Sin embargo, fue la propia víctima, antes de quedar inconsciente, quien pudo contarle a dos policías de la comisaría 5ta. de Avellaneda que llegaron a la casa que en el marco de la discusión ella misma se roció con alcohol, pero que fue su concubino quien la prendió fuego con un encendedor.

«Agarré alcohol y me rocié. Entonces él agarró un encendedor y me dijo «toma, toma, prendete fuego». Yo le dije que no, que me iba a bañar así me sacaba el alcohol, y ahí prendió el encendedor, me lo acercó y me prendió fuego», dijo Aldana antes de ser trasladada por una ambulancia, según los dichos de los policías que la asistieron y se convirtieron en los testigos claves de la causa.

«Tales términos, expresados en forma espontánea por la propia víctima sumida en el dolor físico, constituyen una prueba categórica de la autoría del legajado Juan Gabriel Franco en el hecho en estudio», dice el fiscal en su pedido de preventiva.

El fiscal Rojas explica que «si bien es cierto que la víctima roció su propio cuerpo con el material combustible, fue el mentado Franco con intención homicida quien le ofreció el encendedor para que Torchelli se «prendiera» fuego y se quitara la vida, y al responder su mujer en forma negativa, el propio imputado encendió la llama y la acercó al cuerpo de su concubina».

Para justificar el agravante del ensañamiento en la calificación del homicidio, el fiscal señala que Franco «eligió un método particularmente cruel para consumar su designio».

Aldana estuvo internada seis días hasta que el 20 de febrero pasado falleció en el Hospital San Martín de La Plata, especializado en pacientes quemados.

Franco -quien está detenido desde la noche del hecho-, fue indagado dos veces por el fiscal Rojas, pero en ambas oportunidades se negó a declarar.

Fuente: Online-911