Sube el dólar y el Merval inicia la rueda en baja

La Bolsa porteña avanza un 0,7% y la moneda estadounidense se vende un centavo más caro.
El índice Merval aumenta a 2.739,55 unidades, con lo que abre con un alza del 0,7%. El panel líder intenta cortar cinco ruedas con cierres negativos. El riesgo país se ubica en 818 puntos.

En el plano cambiario, el dólar tuvo un leve alza por lo que el valor de compra es de $4,31 y $4,36 para su venta.

La última entrevista a Jazmín de Grazia para una revista

Su último reportaje fue el 7 de enero, en Mar del Plata. Cómo era su vida alejada de los medios y la salida de Duro de Domar.
La revista Paparazzi dio a concocer el último reportaje de la modelo y periodista Jazmín de Grazia, quien fue hallada muerta en su departamento el domingo 5 de febrero.

Alejada de los medios y abocada a la carrera de Sociología, la modelo se tomó unos días y viajó a Mar del Plata donde aprovechó para ir a ver a uno de los grupos de música electrónica más importante del Reino Unido, Audio Bullys.

Allí Jazmín concedió lo que, sin imaginar, se convirtió en su último reportaje. «Disfruto mucho de la música, además me encanta bailar. Me copa Audio Bullys. Yo soy más bien rockera, soy de ese palo, aunque me gusta escuchar distintas cosas, conocer diferentes bandas», comenzaba a contar la modelo.

«Aprovecho este fin de semana para descansar, hacer playa, comer asaditos y pasarla con amigos», confiaba De Grazia, quien contó por qué estaba alejada de los medios: «Me encerré a estudiar. Empecé Sociología. Una locura, me anoté en cinco materias. Si vivís con tus viejos y tenés cero obligaciones es una cosa, pero si ya sos más grande es otra. Además me pongo súper exigente. La semana que tenía todos los exámenes me agarró apendicitis, no fue casualidad. Estaba internada y le decía a mi papá que tenía que ir a rendir. Me quería escapar para ir a la facultad.»

Respecto a los prejuicios que la hostigaban por ser modelo, confesó que muchas veces se hacía difícil porque algunos profesores la miraban «de otra manera», «con cara de a ver que va a decir esta rubiecita tarada», y que en los exámenes orales le buscaban la vuelta para hacerla fallar. Pese a ello, los prejuicios se caían cuando llegaban a conocerla.

Después de la apendicitis y los exámenes, Jazmín se fue a trabajar a Europa donde hizo crónicas de festivales de música y aprovechó, también, para descansar la mente. «Viajar te abre la cabeza, conocés otras gentes, otras culturas. Su pudiera viviría de viaje. De un lado para otro. Soy muy inquieta», contaba.

En relación a su paso por el ciclo «Duro de domar», la periodista contó el motivo de su abupta salida: «Si no estaba completamente de acuerdo con la ideología del programa, no podía estar ahí. No podía preguntar, no podía decir lo que pensaba, y si lo hacía, no les gustaba. Por eso me sacaron».

Frente a la pregunta si tenía ganas de volver a la televión, Jazmín respondió que prefería seguir estudiando y trabajando como periodista pero escribiendo notas y contando historias. Y reconoció que debía ponerse en movimiento, ya que «un año sentada se nota en el cuerpo. La celulitis no llega porque sí», y aclaró que últimamente no era muy obsesiva con su cuerpo pero que tuvo una época en la que se cuidaba mucho y seguía una rutina «re ordenada» de gimnasia.

«Le ponía muchas pilas, estaba un poco obse. Yo tenía los abdominales re marcados, ¡me estaba pareciendo a la Chola Simeone! pero ahora estoy más tranquila», bromeaba entre risas.

Por último, contó que con Leandro Cabo Guillot estaba «muy bien» y disfrutaba estar con él.
minutouno.com

División en Chile por el apoyo de Piñera

Diputados derechistas temen que el respaldo a la Argentina complique la relación con Gran Bretaña.
SANTIAGO, Chile.- Un fuerte disenso respecto de la posición sobre Malvinas que mantiene el gobierno del presidente Sebastián Piñera ha trascendido en las últimas horas en Chile por parte de parlamentarios oficialistas.

«La pretensión argentina sobre Malvinas no merece apoyo chileno. Es territorio inglés y un asunto bilateral. Si bien puede entenderse que el país apoye a un vecino, esto puede tener consecuencias en términos de entrabar las relaciones de nuestro país con Inglaterra», alegó el diputado y jefe de la bancada de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Ward.

«La pretensión argentina tiene una base jurídica poco sólida; es poco adecuado y oportuno que se lance una opinión de respaldo», agregó Ward, en abierta contraposición al apoyo a la reivindicación de las islas Malvinas ratificado hace sólo dos días por el canciller, Alfredo Moreno, y el vocero, Andrés Chadwick.

El también diputado UDI Iván Moreira fue aún más pragmático y condicionó el apoyo chileno a la causa argentina a la extradición del ex guerrillero chileno asilado en Buenos Aires Galvarino Apablaza, acusado en su país del asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán, y del secuestro del empresario Cristián Edwards.

«La causa argentina tendría mayor apoyo si respetaran la institucionalidad internacional y hubieran entregado a Apablaza a la justicia chilena. Cuando hablamos de gestos, hay uno muy pendiente que nosotros como partido esperamos algún día de la Argentina con respecto al asesino de Jaime Guzmán. Ellos no accedieron a la extradición y terminaron refugiando a Apablaza», insistió Moreira.

El parlamentario, al igual que varios de sus colegas opositores, insistió también en que la discusión se reduce a lo que puedan negociar la Argentina y el Reino Unido. «Chile no puede ir más allá de lo que le corresponde en este conflicto, que es bilateral. No tenemos por qué ser parte del problema. Una cosa es reconocer los derechos de la Argentina, pero no podemos inmiscuirnos en los problemas que deben resolver ambos países, con los cuales debemos mantener siempre buenas relaciones», aseveró Moreira.

El diputado Jorge Tarud, representante de la oposición en la Comisión de Relaciones Exteriores, coincidió con esta visión. «Respecto de que esto sea una causa chilena, como señaló la presidenta argentina, de que ésta era una causa latinoamericana, la verdad es que eso yo no lo comparto. Esta es una causa argentina que Chile ha apoyado, no es una causa chilena», afirmó Tarud.

«Creo que ha habido un apresuramiento por parte de Chile para pronunciarse sobre una situación que afecta a la Argentina y el Reino Unido», agregó el diputado opositor René Saffirio.

Ayer, sólo 24 después de que el canciller chileno, Alfredo Moreno, desmintiera una pronta visita de su par inglés, William Hague, fuentes diplomáticas británicas confirmaron que su viceministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Browne, vendrá a Chile en las «próximas semanas».
lanacion.com

Continúa hoy el juicio por la desaparición de Marita Verón

Las audiencias se reanudaron este jueves y se espera que declaren los primeros testigos. Mientras tanto, el tribunal deberá resolver el planteo de nulidad realizado por presuntas irregularidades en el proceder de la fiscalía.

La desaparición de Marita Verón, en cuya búsqueda su madre, Susana Trimarco, se involucró personalmente a punto tal de hacerse pasar por prostituta para indagar en prostíbulos, se convirtió en uno de los casos emblemáticos en la lucha por la trata de personas y despertó el interés a nivel nacional e internacional.

La causa caratulada «privación ilegítima de la libertad y promoción de la prostitución en concurso ideal», tiene más de un centenar de testigos, cuyo participación en las audiencias se estima que se prolongará tres meses.
diariohoy.net

«Google Maps» mejora los mapas de la Ciudad de Buenos Aires

El software de mapeo de la compañía del buscador actualizó todas sus imágenes. Desde ahora tienen una mejor resolución.
Google Maps es un servicio gratuito de la empresa del buscador que permite ver los mapas de todo el mundo. La aplicación web muestra imágenes fotografías satelitales y, en algunos sitios, la resolución es mucho mejor que en otros. La Ciudad de Buenos Aires pasó a ser una de las que muestra imágenes aéreas en 45° y, además, también revela información clave de los centros turísticos.

Además de haber agregado a Buenos Aires también llega con otras 15 ciudades de Estados Unidos y seis de Europa: Torrelavega, Pamplona, San Sebastián, Bailén y Ponferrada de España; Rolle, en Suiza; y Wachtberg y Weinheim en Alemania.

Todas las ciudades que fueron agregadas se tomaron en cuenta por ser lugares turísticos destacables. Por ejemplo, Heidelberg tiene una de las universidades más antiguas de toda Europa y posee varias ruinas de castillos. En San Sebastián, además de tener una costa donde se forman grandes estanques de conchas marinas, se realiza uno de los festivales de cine más importantes de todo el mundo.
«Localizada a lo largo de los estuarios del Río de la Plata, Buenos Aires es la ciudad más grande de la Argentina y la segunda área metropolitana más grande de América del Sur. Fundada en 1536, la ciudad es reconocida por su ecléctica arquitectura con influencia italiana y española, así como por su cultura e historia», Bernd Steinert, especialista en Geo Data de Google, explicó en el post oficial.
minutouno.com

Un español en Lomas

El cantante Julio Iglesias cantó ante 45 mil personas en la plaza Grigera, en Lomas de Zamora. El espectáculo estuvo organizado por el Municipio y la Provincia de Buenos Aires. Fue nombrado visitante ilustre.
El presidente de Uruguay, José Mujica, reiteró ayer que su Gobierno buscará negociar con la Argentina para evitar que los nuevos controles a las importaciones afecten a los productos de su país.

Según informó la Presidencia uruguaya, Mujica dijo que «las inversiones inmobiliarias de argentinos en Uruguay son la principal relación económica con el país vecino». También definió al turismo como «el segundo impacto económico de relación»; mientras que en tercer término ubicó a la relación comercial. «Lo que vendemos y lo que nos venden; es en este terreno donde tenemos importantes dificultades, que luchamos por superar», aseguró.

En referencia a la actividad turística, el mandatario indicó que el 80% corresponde a los visitantes argentinos.

Sobre el intercambio comercial, Mujica sostuvo que «el Gobierno prefiere la pelota al piso y negociar, pero al mismo tiempo luchar por nuestras libertades». «El Uruguay esta en el camino de diversificar su presencia en los mercados para vender el trabajo de los uruguayos en todas partes», añadió Mujica. (DyN)

Uruguay buscará negociar las trabas

El presidente de Uruguay, José Mujica, reiteró ayer que su Gobierno buscará negociar con la Argentina para evitar que los nuevos controles a las importaciones afecten a los productos de su país.

Según informó la Presidencia uruguaya, Mujica dijo que «las inversiones inmobiliarias de argentinos en Uruguay son la principal relación económica con el país vecino». También definió al turismo como «el segundo impacto económico de relación»; mientras que en tercer término ubicó a la relación comercial. «Lo que vendemos y lo que nos venden; es en este terreno donde tenemos importantes dificultades, que luchamos por superar», aseguró.

En referencia a la actividad turística, el mandatario indicó que el 80% corresponde a los visitantes argentinos.

Sobre el intercambio comercial, Mujica sostuvo que «el Gobierno prefiere la pelota al piso y negociar, pero al mismo tiempo luchar por nuestras libertades». «El Uruguay esta en el camino de diversificar su presencia en los mercados para vender el trabajo de los uruguayos en todas partes», añadió Mujica. (DyN)

La falta de ambición del Barça agita a Guardiola

La motivación es fundamental para el desarrollo de un competencia. ¿Y qué ocurre si el entrenador ya no consigue motivar? El tema se debate en FC Barcelona, segun lo explicó la web española elEconomista:
MADRID (elEconomista). Malos tiempos para el Barcelona. Malos tiempos para Guardiola. La excelencia de los últimos años parece apagarse al mismo ritmo que el cansancio y la carencia de ambición se come a un equipo extraordinariamente acostumbrado al triunfo. Pep está nervioso. Se ve sobre el terreno de juego. Se nota en sala de prensa. Gestiona por primera vez situaciones desconocidas para él. Y por eso medita, piensa y vuelve a meditar. Sobre la mesa, la oferta de renovación de la directiva. Él duda. Por primera vez en su etapa al frente de equipo blaugrana, Guardiola tiene no tiene nada claro si seguirá en el banquillo del Camp Nou.

Dudas que conocen los directivos del Barça y que se filtra por los poros de sus despachos. Tienen miedo de que Pep esta vez se eche atrás y termine diciendo no. «¿Y qué haríamos después?», comentan algunos sabedores de que encontrar sustituto a Guardiola es, hoy por hoy, una tarea titánica que más de uno ni si quiera se ha planteado.

El entrenador que ha cosechado la época más dorada de la historia del conjunto barcelonista (y casi de la historia de este deporte) ha sido el artífice de un éxito que ahora se apaga. Y es ante este tipo de pruebas ante las que Guardiola quiere probar su verdadero deseo de seguir adelante.

«El día que no pueda seguir motivando a estos jugadores quizá sea el día indicado para marcharme», ha comentado en más de una ocasión cuando es cuestionado por qué elementos serán claves en su renovación. «No es algo que dependa de los títulos», suele remachar. No. Depende de que sus futbolistas le respondan. Que siga encontrando en ellos el hambre de títulos que han mantenido hasta ahora.

Si por algo se ha caracterizado el entrenador culé en los últimos años ha sido por colocar casi siempre el énfasis de los éxitos en ellos, en sus jugadores. «No os engañéis, sin buenos jugadores, un entrenador no es nada», suele comentar. Pues eso: todo está en su mano.

Y eso es lo que, por ahora, falla al Barça. Y a Guardiola. Los últimos malos resultados blaugrana agotan al entrenador culé, pero más le preocupa la mala imagen que, desde principio de temporada, se está dando en el equipo cuando hay que viajar lejos de la Ciudad Condal.

Ahí falla algo. Fallan las ganas de comerse a rivales como Getafe, Granada, Villarreal o Real Sociedad. Falla lo que no falla cuando el Real Madrid es el enemigo. Ahí sí. Ahí el equipo barcelonista se llena de hambre y machaca a su enemigo. Salida que no lo parece. La motivación, por tanto, es la clave.

Pep trabajo mucho con lo psicológico y en los últimos tiempos no logra que los jugadores se enganchen a la competición como lo solían hacer antaño. Señal de emergencia en su cabeza. Señal de que, según su visión, los recursos se le podrían estar acabando. Por eso podría ser mejor marcharse antes de que al equipo se le agote cualquier ambición.

“Pico está con mucha confianza”

Tras el sorteo, Jaite reiteró su fe en Mónaco para el primer punto ante Petzschner y aseguró: “Viene de ganar en Viña del Mar. Lo vimos muy bien desde que llegó acá”. Sobre el segundo punto, tiró: “El juego de Nalbandian puede complicar a Mayer”.

Se lo nota con ganas, desbordando fe y constantemente elogiando a sus convocados, que fueron testigos del sorteo de la primera ronda de Copa Davis. “Pico está con mucha confianza, viene de ganar en Viña del Mar. Lo vimos muy bien desde que llegó acá”, confesó Martín Jaite, feliz con la decisión de que Mónaco abra la serie el viernes desde las 10 ante Petzschner.

El capitán argentino esperaba que Alemania se decidiera por Tommy Haas como singlista, pero no fue así. Patrik Kühnen, entrenador del equipo teutón, prefirió resguardar al ex número 2 del mundo para el dobles. “No estamos sorprendidos con que no hayan puesto a Haas, era una de las posibilidades. El es muy importante para el dobles por su experiencia”, relató Jaite.

Por último, aseguró que “tenemos tres grandes singlistas” y explicó que definió a Nalbandian después de una reunión del martes a la noche. “El juego de David puede complicar a Mayer, esto fue independiente de que no juegue Kohlschreiber”, cerró.

BAMBERG (ENVIADO ESPECIAL)
ole.com

La inflación fue del 1,9% en enero, según el índice Congreso

Advierten que en este época solía ser más baja.
«Terminó [el tema] Malvinas, volvimos a la realidad», arrancó, en tono de broma, el diputado radical Ricardo Gil Lavedra, antes de difundir en conferencia de prensa el índice promedio de varios relevamientos privados de inflación -conocido como «índice Congreso»- en conferencia de prensa. Según detalló el legislador, el aumento en los precios trepó en enero al 1,9 por ciento, el mismo guarismo que había registrado en diciembre pasado.

Acompañaron al jefe de bloque radical los diputados opositores Patricia Bullrich (Unión por Todos); Federico Pinedo y Paula Bertol (Pro); Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Juan Tunessi (UCR). Estos bloques son los encargados de difundir, todos los meses, el índice de inflación que elaboran cinco consultoras privadas, inhibidas de divulgarlo por ellas mismas debido a las sanciones y a las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«La inflación en enero alcanzó el 1,9%, el mismo índice que diciembre. Lo preocupante es que enero siempre tendía a la baja por razones estacionales, pero se ha mantenido muy fuerte en algunos bienes y servicios», precisó Gil Lavedra, y advirtió que esta tendencia se está verificando «en un contexto de desaceleración de la economía».

Por su parte, la diputada Bullrich enfatizó que mientras el índice oficial del Indec es del 10 % anual, «el Gobierno les pone un techo a las paritarias del 18 por ciento». Asimismo, la legisladora advirtió que, con el aumento de la inflación y las consiguientes actualizaciones salariales, una porción cada vez mayor de la población debe aportar más por los impuestos a los bienes personales y ganancias, ya que sus respectivos mínimos no imponibles no fueron actualizados.

Para el jefe del bloque de Pro, Federico Pinedo, «la inflación es un impuesto a los más pobres, generada por el Gobierno, y es utilizada para financiarse. Es un mecanismo perverso», sentenció.

«El Banco Central anunció, en su plan monetario, que la emisión monetaria superará el 26 por ciento este año, lo que generará un impacto equivalente en la inflación. ¿Cómo va a impactar esto en el salario?», se preguntó.

En tanto, el peronista Eduardo Amadeo cargó contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. «Tengo una mala noticia para Moreno. Cuando la macroeconomía no funciona, los controles a la Moreno fracasan.»

PROYECTOS

Los legisladores no descartaron que, cuando se inicie el período parlamentario el mes próximo, busquen reinstalar en el Congreso los proyectos para instaurar una tarifa social que amortigüe el impacto de la suba de los servicios públicos en los más pobres, así como los que proponen actualizar los mínimos no imponibles de los impuestos a las ganancias y de bienes personales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto difundir el índice de precios al consumidor de enero el 13 de este mes.
lanacion.com

Indagan al detenido por el asesinato del fotógrafo francés en Retiro

INSEGURIDAD, VERGÜENZA, DOLOR, INDIGNACION…Laurent Schwebel, de 52 años, habría recibido al menos dos puñaladas cuando le quisieron robar la cámara en el momento que fotografiaba el «Monumento de los Caídos» en Malvinas.

El joven detenido por el crimen del fotógrafo francés ocurrido el miércoles en Retiro será indagado por las autoridades judiciales del caso, quienes además investigan al sospechoso por otros hechos de robo en los que habría participado.

Laurent Schwebel fue apuñalado en la Plaza San Martín cuando aparentemente un delincuente intentó robarle el bolso y la cámara de fotos.

Al respecto, la ministra de Seguridad, Nilda Garré informó que efectivos de la Policía Federal incautaron un cuchillo tipo “faca” que habría usado por el autor del crimen del fotógrafo francés.

«Se encontró el cuchillo, la faca, con el cual se habría causado la herida mortal» a la víctima, indicó la ministra durante un contacto con la prensa en un acto realizado en el Cuerpo de la Policía Montada.

«Esperamos que se esclarezca totalmente el asunto y vamos a poner el máximo esfuerzo en eso, como en todos los hechos, para que la investigación sea exitosa», remarcó Garré.

«Pensamos que eran dos borrachos que estaban peleando, pero después nos dimos cuenta de que al hombre lo estaban asaltando», dijo un hombre que junto a su mujer fueron testigos del hecho.

«Le tiraba de la cámara y empezó a gritar. Le dio una puñalada y lo comenzó a tironear. Al pobre hombre le brotaba la sangre», agregó la mujer.

Fuentes policiales confirmaron los dichos de los testigos al indicar que ante la resistencia de la víctima, el delincuente le aplicó al hombre una puñalada en el tórax y salió corriendo.

El director del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que la ambulancia «demoró cuatro minutos en llegar al lugar del hecho desde que se produjo el alerta, pero cuando los médicos lo revisaron ya estaba muerto. Presentaba una puñalada en el pecho», precisó.

El agresor cruzó la avenida Del Libertador hacia la plaza de Retiro, donde está la Torre de los Ingleses, pero hasta allí fue corrido por un testigo que a los gritos le avisó a un policía de la comisaría 46ta. que se encontraba de parada.

Fuentes policiales aseguraron que el hombre, mayor de edad y con antecedentes penales, fue apresado y trasladado a una celda de la comisaría 46ta.

Laurent Schwebel era francés y estaba alojado en un hotel del microcentro porteño. Era un fotógrafo profesional que se dedicaba a la fotografía naturalista, quien actualmente vivía en la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, y se encontraba en la Capital Federal de paseo.

Según las fuentes, en Puerto Madryn el hombre trabajaba como guía turístico.
diariohoy.net

Postergan hasta marzo la suba de tarifas en transportes

El secretario de Transporte anunció que se extendió el plazo de entrega de tarjetas SUBE. Luego el plástico tendrá un valor que no fue especificado. Adelantó que se está trabajando para extender el sistema a todo el país. También habrá oficinas para hacer reclamos.
El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo que la entrega de tarjetas SUBE se extenderá de manera gratuita hasta el viernes 2 de marzo.
Es para incluir a un millón más de personas al sistema. Luego habrá que pagar por ella, aunque no se aclaró de cuánto será el monto de la misma. “La tarjeta se cobrará al público lo que le cuesta al Estado. Ni un peso más ni un peso menos”, dijo el funcionario.
Según se detalló en la conferencia, hasta el momento se entregaron cerca de 4 millones de tarjetas en menos de 20 días y el Gobierno nacional trabaja para facilitar la entrega de las mismas. Adelantó que los trámites se podrán hacer en municipios y por Internet. Para realizar reclamos, instalarán cuatro oficinas en Capital (2) y Gran Buenos Aires (2) donde se podrán resolver problemas o irregularidades.
Además, tal cuál lo adelantó FortunaWeb, Schiavi dijo que se está trabajando para que el sistema de tarjetas SUBE se extienda a todo el país.

SOBRE LAS NUEVAS TARIFAS

El funcionario también anunció que el precio del boleto sin el subsidio se comunicará recién a principios de marzo y comenzará a regir a partir del 3 de marzo para quien no tenga la tarjeta.
“Nosotros no estamos aumentando la tarifa. Lo que estamos haciendo es poner una regla. El que no quiera formar parte de este sistema pagará la tarifa sin el subsidio”, sostuvo el funcionario . “Tarifa plena la va a tener el que no quiera usar la tarjeta SUBE“, expresó.

Blog informativo de tendencias y curiosidades

Veinte detenidos en Catamarca por el bloqueo a La Alumbrera

Unas 20 personas fueron detenidas anoche en la ciudad catamarqueña de Belén cuando la Policía desalojó un corte de ruta establecido por asambleístas ambientales que protestan contra la explotación minera. Varios de los manifestantes sufrieron heridas y golpes durante el operativo.

Según integrantes de la Asamblea local El Algarrobo, tres mujeres debieron ser atendidas en el hospital local, en tanto que el adolescente Gabriel Carrasco quedó demorado en la comisaría de Londres, una localidad cercana, hacia donde fue llevada la mayoría de los apresados. La manifestación, establecida desde hace 20 días, intentó impedir el paso de 15 camiones que llevaban explosivos presuntamente rumbo al yacimiento minero Bajo La Alumbrera, según señala el diario Clarín.

A raíz del operativo policial, decenas de habitantes de la localidad catamarqueña de Andalgalá se concentraron anoche en la plaza principal para repudiar la reacción policial.

Horas antes, la Justicia había emitido una orden de desalojo del corte, en tanto que un grupo de familiares de trabajadores mineros había interrumpido durante la jornada el tránsito sobre una ruta de Belén, en cercanías del sitio donde se encontraba el otro bloqueo. Los familiares de los mineros indicaban que preparaban una marcha a favor de la explotación minera.

El yacimiento Bajo La Alumbrera, en el departamento de Belén, llevaba 20 días sin recibir provisiones dado que los militantes ecologistas impiden el paso de camiones. Esa situación llevó a que los directivos de la minera empiecen a analizar la posibilidad de dar licencia a los empleados porque “no tienen insumos”.

Mónaco abrirá la serie ante Alemania y pondrá en marcha la ilusión argentina

El tandilense fue ratificado como número 1 del equipo argentino, y mañana enfrentará desde las 10 a Philipp Petzschner, 56 en el ranking de la ATP. Nalbandian, en tanto, se medirá con el mejor jugador alemán, ubicado en el puesto 21° del escalafón mundial.
Finalmente, el capitán del equipo argentino, Martín Jaite, decidió que Mónaco, 23° de la clasificación general, sea el número 1, y abra la serie de octavos de final del torneo.

Su rival tiene 27 años y le ganó el lugar a Tommy Hass, quien se perfilaba para reemplazar a Philip Kohlschreiber, el segundo singlista del conjunto teutón, que no jugará la serie por problemas estomacales.

«Estamos confiados en los jugadores argentinos, y tenemos el objetivo de ganar los dos partidos de mañana», señaló tras el sorteo el subcapitánargentino, Mariano Zabaleta.

La formación, en principio, es la misma que venció a Rumania el año pasado en Parque Roca. Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank están inscriptos como la pareja de dobles, aunque puede haber modificaciones antes del juego del sábado.

El encuentro entre Mónaco y Petztchner comenzará a las 10
(hora de la Argentina) y a continuación se medirán el cordobés David Nalbandian y el teutón Florian Mayer, mientras que para el dobles del sábado anunciaron a Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank ante Peztschner y Tommy Haas.
infobae.com

Ferrari presentó el nuevo monoplaza 2012 por internet

Lejos de ser el acto con pìlotos, directivos de la marca y periodistas que se esperaba, Ferrari ha presentado, a través de Internet, el monoplaza con el que competirán en 2012, el F2012. La arma de los italianos presenta un diseño innovador y caracterizado por la prohibición de los difusores soplados, veto que ha alterado la estética y técnica del coche.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Ferrari desveló el nuevo monoplaza con el que tratarán de luchar por el Campeonato de Pilotos y de Constructores durante la temporada 2012. La nueva arma de los italianos, el nombre del monoplaza, se ha dado a conocer austeramente a través de Internet.

Aunque el acto de Il Cavallino Rampante pasaba por una presentación con sus pilotos, directivos y periodistas en Maranello, la nieve caída estos días en la región de Emilia-Romaña obligó a cancelar el evento.

Felipe Massa: «Es un monoplaza muy agresivo en el que han cambiado muchas cosas. Estoy convencido de que vamos a crecer y vamos a ser competitivos de principio a fin de la temporada. Para mí es un año muy importante y también para todo el equipo, en el que queremos luchar de nuevo por el Campeonato. Ese es nuestro deseo y el de todos los tifosi. Yo estoy convencido de que puedo dar lo mejor de mí, empezar el año bien y acabarlo mejor».

Fernando Alonso: «Este coche es muy diferente a lo que he visto en Ferrari en estos dos últimos años. Empezamos con fuerza y determinación, queremos hacerlo bien y ya desde Jerez trabajaremos unidos para dar lo mejor en este año 2012. Nos esperan semanas de preparación muy intensa antes de Australia. El objetivo es la victoria en cada carrera, si además conseguimos los títulos mundiales mejor aún. Debemos ser consistentes y determinados, luchar por ser comptitivos. Esa es la belleza de este Campeonato».

Luca di Montezemolo: «Ha sido una presentación un poco particular, impuesta por la nieve pero espero qur nos traiga suerte. Estamos ante una etapa muy importante: queremos volver a estar en condiciones de no perder el Mundial como lo hemos hecho en los dos últimos años. Domenicali ha trabajado muchísimo en la preparación de la máquina, en la organización para tener un equipo más competitivo. Tenemos dos pilotos extraoridnarios, estamos seguros de que Alonso repetirá su gran temporada como la que ha hecho en 2011.

Massa sabe, como sabemos nosotros, que debe recuperarse de una época poco positiva, pero estoy seguro de que lo hará. En el coche, hemos prestado mucha atención a todos los detalles, por lo que espero que tanto trabajo tenga un premio, es lo que queremos todos en el equipo, yo, los pilotos y los tifosi. Para esta temporada, esperamos que el reglamento se interprete de forma clara y sea respetado. Una jornada como esta está llena de esperanza, para mí es importantísima.

Además, estoy encantado de anunciar la extensión de nuestro acuerdo con el banco Santander, con quien no tenemos en común sólo el color, sino la pasión y la atención al cliente que nos une. Creo que podemos decir que en esta fase queremos que el rojo prevalga. Esperemos que todo vaya como queremos, lo afrontamos con esperanza y con optimismo».

El F2012 se presenta como un monoplaza innovador en el que el conservadurismo ha quedado atrás. Aunque a primera vista podría parecer un monoplaza feo, como aseguró el presidente de los bólidos rojos, Luca di Montezemolo, bien es cierto que la nueva arma de los italianos debía basarse en una nueva regulación aerodinámica. Como ocurre en todas las escuderías de la parrilla, la prohibición de los difusores soplados ha afectado en el diseño del F2012. De esta manera, los alerones y el morro han sido creados para favorecer y mejorar la aerodinámica del conjunto.

Las principales modificaciones del F2012 respecto al 150º Italia radican en la altura de la parte delantera y la posición de los escapes. El diseño de la nueva arma se basa en favorecer la aerodinámica, característica que se ha visto perjudicada por la prohibición de los difusores soplados. Tal y como han informado desde Maranello, el alerón frontal del F2012 deriva del introducido en el F150 a finales del Mundial 2011.

Sin embargo, la mayor peculiaridad del nuevo bólido es su morro escalonado. Considerado estéticamente desagradable, Il Cavallino Rampante considera que tal diseño e innovación será fundamental para mejorar la aerodinámica. La parte trasera del monoplaza también es de especial interés: con una estructura más estrecha que en temporadas pasadas, los italianos han incorporado una nueva caja de cambios y han recolocado algunos componentes mecánicos en esta zona.

Por lo que respecta al alerón trasero, Ferrari se ha basado en un concepto muy similar al introducido en 2011 con la implantación del DRS. A pesar de su aparente semejanza, en Maranello han revisado y analizado el ala móvil para que sea más eficiente respecto al de la temporada pasada.

A pesar de que los preparativos de la puesta de largo del nuevo monoplaza llevan preparándose desde hace semanas, la pasada noche hubo mucho trabajo por hacer en Maranello. Con la intención de organizar un acto óptimo, se realizó la sesión fotográfica a la nueva arma de los italianos, así como la ultimación de los detalles necesarios para la presentación.

El F2012 saldrá a pista el próximo 7 de febrero en el Circuito de Jerez, primera jornada de la pretemporada 2012. Felipe Massa pilotará el monoplaza los dos primeros días, mientras que Fernando Alonso será el encargado de hacerlo rodar las dos últimas jornadas de tests en el trazado andaluz.

Un violento tornado dejó 450 evacuados en la provincia de Jujuy

En las últimas horas un temporal azotó a la localidad de San Pedro y dejó al menos ocho heridos aunque no se registraron víctimas fatales. A la intensa lluvia, le sucedió el granizo y fuertes ráfagas de viento. El intendente señaló que no había antecedentes similares.
El tornado que duró aproximadamente cinco minutos derribó más de 500 árboles, generó anegamientos en diferentes zonas, y cortes de energía en casi toda la ciudad, por lo que la empresa prestadora trabajaba para restablecer el servicio.

Ayer por la tarde, la localidad de San Pedro, ubicada a 66 kilómetros de la capital provincial, San Salvador de Jujuy, sufrió intensas lluvias, caída de granizo y fuertes ráfagas de viento que dejaron más de 450 evacuados, los cuales fueron trasladados a cuatro centros asistenciales.

En total se registraron ocho personas heridas, pero por el momento no se confirmaron víctimas fatales.

El intendente Julio Moisés explicó a medios locales que los daños causados son incalculables y que en la ciudad no había antecedentes de algo así, aunque señaló que ya están trabajando para poder reparar los daños.

El municipio actualmente está recibiendo la asistencia del comité de crisis del gobierno de la provincia. Barrios como Libertad, Fellner, Nueva Ciudad, fueron los más afectados.
infobae.com

YPF afirma que fue récord su nivel de inversiones en 2011

La compañía salió a cruce del pedido de «plena producción» que realizó el Gobierno. En una nota enviada a la Bolsa, la petrolera reveló que desembolsó U$S 13.300 millones, un 50% que en 2010.
YPF realizó inversiones en 2011 por $ 13.300 millones, un 50% más que el año anterior, y alcanzó así un nuevo récord histórico, informó ayer la empresa a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La compañía precisó que del total invertido, $ 8.900 millones se destinaron a exploración y producción de hidrocarburos; más de $ 4.200 millones fueron a las áreas de logística, refinación, química y comercialización de productos petrolíferos y $ 200 millones «a otras inversiones». En la nota que envió a la Bolsa porteña, YPF destacó que durante el año pasado, incorporó a sus reservas 137 millones de barriles de petróleo, «lo que supone que, por segundo año consecutivo, el índice de reposición de reservas superó el 100%».

Para este año, la empresa estimó que el índice de reposición de reservas será superior al 160%. Además, la compañía enumeró los «hitos» de exploración y producción que registró en 2011. Entre ellos, enumeró: descubrimiento de petróleo y gas no convencional en el yacimiento Vaca Muerta; descubrimiento de petróleo convencional en el bloque Chachahuén, Mendoza; perforación de 659 pozos de desarrollo y puesta en operación de la terminal de gas natural licuado en Escobar, provincia de Buenos Aires. Asimismo, resaltó que sus refinerías de Luján de Cuyo y La Plata se encuentran entre «las más eficientes del mundo, ya que se han convertido en referentes internacionales dentro de los indicadores de mantenimiento de instalaciones industriales». Subrayó que las tres refinerías que opera la compañía «han operado a máxima ocupación en 2011».

YPF también señaló que el año pasado ha realizado un 60% de las importaciones de gasoil y naftas del país, para el suministro del mercado automotor. De este modo, alcanzó el 54% del mercado local de naftas y el 59% de gasoil. La petrolera informó que por impuestos y tasas, en 2011 abonó $ 28.000 millones.

La nota que YPF elevó a la Bolsa se conoció en el marco de la visita que realiza al país el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, quien ayer fue recibido por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino y de Planificación Federal, Julio de Vido. El directivo arribó al país en un momento en que la relación de la Casa Rosada con YPF no pasa por su mejor momento: desde el Gobierno cuestionaron a la empresa -y a otras del sector- por no aumentar su producción.

En las últimas semanas circularon en la prensa rumores sobre una posible estatización de la petrolera. Según analistas, esto provocó la baja en las acciones de la empresa, que cayeron cerca del 17% en la última semana. El fin de semana, antes de reunirse con Brufau, De Vido dijo que el Gobierno exigirá a las petroleras «la plena producción» de hidrocarburos en los campos que operen. (NA-Reuters)

Los policías de Bahía desalojan la Asamblea pero mantienen la huelga

La huelga policial amenaza con contagiar a otros siete Estados del país. La ciudad padece 134 asesinatos desde que comenzó la protesta.
Los casi 300 policías en huelga atrincherados en Salvador de Bahía abandonaron esta mañana de jueves (hora española) el edificio de la Asamblea Legislativa, donde se encontraban encerrados desde hace diez días. En las últimas horas, tras fracasar unas negociaciones que apenas han durado un día, las autoridades cortado la llegada de agua, alimentos y medicinas a los huelguistas y habían cortado la luz en el edificio. Los policías que han salido han anunciado, sin embargo, que la huelga continúa.

Entre los que se entregaron figura el líder de la huelga iniciada hace diez días, Marco Prisco, y otro jefe de los amotinados, identificado como Antonio Paulo Angeline, según el jefe de Comunicación del Ejército, coronel Marcos Cunha citado por Efe.
elpais.com

Timerman se reúne con la enviada de Obama

El canciller intentará que Estados Unidos refuerce su postura en favor de una solución diplomática entre la Argentina y Gran Bretaña por Malvinas.
El Gobierno pretende que Estados Unidos refuerce su postura en favor de una solución diplomática entre la Argentina y Gran Bretaña por Malvinas.

Esa intención será cristalizada durante la visita de Roberta Jacobson. La enviada de Barack Obama llegó anoche a nuestro país y se reúne esta mañana con el canciller, Héctor Timerman.

La reunión con la funcionaria estadounidense se produce en medio de las reacciones que provocó el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de denunciar la militarización del Atlántico Sur y de acusar al gobierno británico ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental se reuniría también con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

DERECHO DE VETO

Tras la presentación que hará el Gobierno ante el Consejo de Seguridad por la militarización, la postura que asuma Estados Unidos es clave: es uno de los cinco miembros permanentes de ese órgano, al igual que Gran Bretaña, que gozan del derecho de veto.
lanacion.com

Familiares y amigos despiden a «El Flaco» Spinetta

El último adiós al músico se realizó en una ceremonia íntima. El cortejo fúnebre partirá al mediodía hacia el cementerio Memorial de Pilar, donde el cuerpo será cremado.
En una ceremonia íntima, familiares y amigos despidieron a Luis Alberto Spinetta. Al mediodía, el cortejo fúnebre partirá hacia el cementero Memorial de Pilar, donde el cuerpo del músico será cremado en el cementerio Memorial, de Pilar.

Desde la una de la madrugada, se acercaron a la casa velatoria del barrio de Belgrano, en O´Higgins 2842, Ricardo Mollo, Juanse, Fito Páez, León Gieco, el ex tenista Guillermo Vilas, Héctor Starc, guitarrista de Aquellare y Tantor, y los integrantes del grupo Babasónicos.

A la salida del lugar, León Gieco recordó al músico y opinó que «se va a compensar esta tristeza con la magnitud de la obra de Luis, que ahora va a ser reconocida».

«Hoy me di cuenta que la magnitud que va a alcanzar esta persona es increíble. Fue uno de los primeros tipos que nos metió a todos en ésta», aseguró Gieco.

Starc destacó que Spinetta «jamás hizo nada en contra de lo que él creía. «Grandes músicos tenemos un montón pero Luis era único», aseguró.

El cuerpo de Spinetta, quien falleció ayer a los 62 años, fue retirado pasadas las 21.30 de su vivienda, ubicada en el barrio porteño de Villa Urquiza.

A través de una carta difundida en la cuenta de Twitter de su hijo Dante, Spinetta contó el 23 de diciembre que padecía cáncer de pulmón.

«Desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país», había publicado el Flaco la red social.
clarin.com

Se viene el ‘Hockey Para Todos’ en época de ‘sintonía fina’

La pantalla de la televisión pública cada día está más parecida a la de los canales de deportes. Al ya conocido Fútbol para Todos (FpT), recientemente se le sumó el Turismo Carretera para Todos y, como se anunciaba ayer en el zócalo del programa 6-7-8, en poco tiempo más llegará un tercer deporte a ocupar espacio en el canal de todos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Si la democracia necesita cada vez más de la ignorancia para nutrirse y perpetrarse de este modo, acá va otro ejemplo en un país cada vez con menos reglas claras, desordenada y por momentos anárquico.

Sucede que en realidad desde el pasado 28/01, el canal público está transmitiendo los partidos de la selección de Hockey Femenino, conocidas como Las Leonas, en la Champions Trophy 2012, competencia que se está desarrollando en Rosario, Santa Fe.

Aunque se lo auspicia como Hockey para Todos, el acuerdo al que llegó la Confederación Argentina de Hockey (CAH) es diferente a los acordados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC).

En este caso el acuerdo de la CAH es directamente con el canal de televisión estatal que funciona como sponsor del hockey argentino y, como contrapartida, obtiene los derechos para comercializar la señal en el exterior cada vez que las selecciones jueguen en el país.

Daniel Marcellini, presidente de la CAH, confirmó el contrato a El Cronista y explicó que el acuerdo significa que el canal “toma los derechos y se convierte en sponsor de la entidad”.

El dirigente explicó que culminado el contrato con la cadena ESPN, la señal no estaba dispuesta a pagar lo que la CAH exigía por lo que no se renovó el acuerdo.

Respecto a la televisación de los encuentros cuando los seleccionados masculinos y femeninos de hockey sobre césped juegan en el exterior, Marcellini explicó que los derechos están en manos de la Federación Internacional y que es esa entidad quien los comercializa.

Hace pocos días, cuando se acordó el TC para Todos, en el mundo motor explicaban que el acuerdo había llegado de la mano del ministro del Interior, Florencio Randazzo, de estrecha relación con Antonio Aventín, presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC).

En este caso, quien parece haber sido el nexo entre las partes es el ex Jefe de Gabinete y actual senador por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, ya que el primer contrato se firmó en 2010 para el Mundial que se celebró en la Argentina.

El legislador está relacionado con este deporte a través de su hijo, quien jugaba en el Quilmes High School.

La relación con el hockey trascendió las fronteras de acompañar a su hijo y hoy el ex Jefe de Gabinete forma parte de la Comisión Directiva de la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires (AAHBA), donde figura como miembro suplente de la comisión fiscalizadora de la entidad.

Como contrapartida, su hijo también lo acompaña en el club de sus amores, ocupando la titularidad de la secretaría de Nuevos Proyectos del Quilmes Atlético Club. Otro dato a favor es la simpatía que siente el actual entrenador de Las Leonas con el kirchnerismo.

Carlos “el chapa” Retegui formó como parte de los deportistas argentinos que le brindaron su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner previo a la operación que sufrió la mandataria a principio de año.

Aunque Marcellini no quiso especificar el monto del acuerdo, parece que desde la entidad están muy conformes; ya que, como dijo, “a fin de año termina el contrato con la TV Pública y nuestra intención es que lo podamos renovar”.

Ritondo propuso que el Aeropuerto de Ezeiza se llame «Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas»


El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo propuso al Honorable Congreso de la Nación, que a través de la sanción de una ley, cambie el nombre del “Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini” por “Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas” y que se lleve a cabo un emplazamiento recordatorio a los caídos en la Guerra de Malvinas en el mismo predio.

«El Aeropuerto Internacional es la carta de presentación de nuestro país ante la cual se encuentran quienes ingresan al país. Creemos fervientemente que el hecho de colocar el nombre ‘Malvinas argentinas’ al mismo es un posicionamiento que refleja nuestra actitud de no ceder, ni bajar los brazos reivindicando nuestra soberanía sobre las Islas, las cuales nos pertenecen desde todo punto de vista desde el cual se puede analizar la cuestión, ya sea desde lo geográfico como de lo histórico, por nombrar los ejemplos más contundentes para basar nuestro derecho»; argumenta en el proyecto Ritondo.

El diputado pro peronista señala que otros aeropuertos internacionales fueron bautizados con nombres de personajes históricos, entre los que menciona al aeropuerto “Leonardo da Vinci” de Roma, el “Marco Polo” de Venecia, “José Martí” de La Habana, “Simón Bolívar” de Caracas, “Federico García Lorca” de Granada y “Benito Juarez” de la Ciudad de México.

«Este mismo sentimiento es el que se genera cuando a un argentino se le nombran ‘Las Islas Malvinas’. No importa cual sea la ideología de cada uno. Todo queda en un segundo plano para fundirse en la consigna ‘Las Malvinas son Argentinas'», agrega.

Por último, expresa en los fundamentos que «este año se cumplen treinta años de la guerra de Malvinas y ningún cambió ha acontecido a la situación arribada en 1982. Que la lucha de nuestro pueblo no haya sido en vano.

Garré se suma a la pelea para senadora por la Capital


Con el objetivo de posicionarse para disputar la jefatura de gobierno en 2015, la ministra de Seguridad de la Nación comenzó a anunciar a dirigentes del PJ porteño que quiere ser candidata en las elecciones del año que viene. Para eso subió su perfil mediático y confronta al gobierno de Macri todas las semanas.

Nilda Garré se convirtió en el último tiempo en una de las principales armas del kirchnerismo para desgastar al partido de Mauricio Macri.

La ministra de Seguridad se convirtió en la vocera de las malas noticias para el PRO en la Ciudad. Desde el inicio de 2012, Garré cruzó al gobierno porteño prácticamente una vez por semana.

Cargó contra el PRO por el enfrentamiento de los barras de Nueva Chicago en el Hospital Santojanni; se cruzó con el ministro Guillermo Montenegro tras anunciar el retiro de los efectivos de la Policía Federal de los subtes y las autopistas porteñas; recibió a Lorena Martins, que denunció a su padre por trata de personas y por aportar fondos a la campaña de Macri y descartó el traspaso de la Federal al gobierno porteño.

La maniobra más fuerte de la ministra se produjo ayer, cuando convocó a una conferencia de prensa para anunciar la detención de una mujer policía de la Metropolitana y una funcionaria de la Casa de la Cultura de la Ciudad, a las que vinculó con una banda de narcotraficantes.

Además del mero desempeño de sus funciones como ministra, es evidente el rol cada vez más preponderante que fue adquiriendo Garré en la política porteña. Y esto responde a su posicionamiento para las elecciones que la Ciudad tendrá en los años venideros.

Garré está llamando a dirigentes del PJ porteño para comunicarles que quiere ser candidata a senadora nacional por la Capital en 2013. El año que viene, se vencen las bancas de Daniel Filmus, María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik.

La Casa Rosada está buscando alternativas para no depender una vez más de Filmus, resistido por Cristina Kirchner por su cercanía al albertismo, y Garré encaja perfectamente en el plan.

Su desembarco en la política porteña le permitiría posicionarse como candidata a jefa de gobierno en 2015, una pelea en la que el kirchnerismo no logra hacer pie, acaso por la falta de dirigentes de peso en la Capital Federal.

Como muestra de su incidencia cada vez mayor en la política porteña, Garré se reunirá mañana con los legisladores del bloque que preside Juan Cabandié. Como explicaron a este medio desde esa bancada, se hablará de articular políticas de seguridad con los comuneros del Frente para la Victoria electos en junio.

“Este va a ser un año duro, tenemos que seguir cada movimiento que hace Macri, porque el PRO ya plantea que lo quiere presidente”, admitió a LPO una legisladora porteña que estará presente en esa reunión.

La Politica Online

Finalmente Moyano rechazó la oferta de Scioli y ratificó su renuncia al PJ


Luego de un encuentro de dos horas, Hugo Moyano rechazó la propuesta de Daniel Scioli y confirmó su renuncia al Justicialismo. La separación definitiva ya se esperaba desde el 15 de diciembre pasado, cuando el líder de la CGT adelantó sus intenciones en el acto realizado en Huracán ,con motivo del día del camionero. En esa ocasión había dirigido fuertes críticas a la gestión K y los tirones no cesaron desde entonces.

A pesar de que el Gobierno Nacional consideró que la intervención de Scioli no era necesaria, el gobernador bonaerense le pidió al sindicalista que revea su decisión y continúe al frente del Consejo del Partido Justicialista y como vice de la fuerza nacional.

Pero la decisión de Moyano fue tajante y declinó la oferta. Con esa acción podría decirse que puso la firma definitiva en el divorcio político con el kirchnerismo. De esta forma terminan las idas y vueltas en la relación con el Gobierno y se formaliza la ruptura.

«Moyano luego de una reunión de 2 hs. con Scioli ratificó renuncia como Presidente interino del PJ Provincial y como vicepresidente segundo del PJ nacional» confirmó el adalid de judiciales, Julio Piumato a través de Twitter.

Ahora se espera que Scioli convoque al Consejo Nacional del PJ para que decida si acepta o no la renuncia de Moyano, quien hasta el momento no había hecho oficial su dimisión. La reunión tampoco fue premeditada con antelación y apenas fue confirmada por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en la mañana de ayer.

No obstante, también circularon especulaciones al respecto de un acercamiento entre las partes, sobre todo luego de la invitación que Moyano recibió desde el Gobierno para asistir al anuncio de Cristina Férnandez por las Islas Malvinas. Pero desde el Sciolismo se muestran escépticos de que el camionero cambie su postura.

También desde los fueron más internos del ultrakirchnerismo se muestran reticentes a aceptar una tregua con Moyano, ni tampoco vieron con buenos ojos que el gobernador bonarense, luego de comunicarse telefónicamente con el dirigente camionero, se reúna para abogar por una conciliación.

Con este escenario Moyano se separa oficialmente y así se dirigirá a paritarias y a las elecciones de julio de la CGT, cuando vence su mandato. Y cabe destacar que también hay críticas dentro del gremio a su postura de alejamiento de la Rosada.

US ratifies support for finding diplomatic exit to Malvinas spat

Acting Assistant Secretary for Western Hemisphere Affairs Roberta Jacobson.
The US Acting Assistant Secretary for Western Hemisphere Affairs, Roberta Jacobson, ratified the Obama administration’s standing on the Malvinas sovereignty issue, which urges Argentina and the United Kingdom to find a diplomatic exit to the matter.
“Our position remains the same. This is a problem between two of our partners. We do not want to change our position. We prefer that both countries negotiate a diplomatic solution in that matter,” she said in an interview she gave in Peru, previous to her arrival to Argentina.
The US State Department official was expected to arrive in Buenos Aires on Wednesday afternoon and is scheduled to meet with Foreign Minister Héctor Timerman and business leaders.
Speaking to the Peruvian press, Jacobson stressed the importance of their relationship with Latin America in matters such as the fight against drug trafficking and climate change policies.
buenosairesherald.com

Dollar moves up half cent, trades at AR$4.36

The US dollar moved up today, trading at AR$4.315/AR$4.36, a whole cent higher than the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro gained two cents, trading at AR$5.62/AR$5.75 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

‘Maradona keen to rejoin Napoli as coach,’ former teammate says

Former Napoli striker Bruno Giordano has claimed that Diego Maradona would love to return to the Naples-based club as coach in the near future.
The two played together in the 1980s and helped Napoli to win their first Scudetto title in 1987.
Giordano and Maradona have been close friends since and the former Italian international claims the current coach of Al Wasl would jump at the chance to return to their old club.

“Maradona dreams of returning to Naples. He has become a very good trainer and deserves to be at a top club in Europe,” the 55-year-old told Italian media

“Diego is now a coach who has evolved, he takes care of every detail and spends five to six hours a day on the field. He follows all Napoli matches and loves Lavezzi.”

Maradona enjoyed seven seasons in Naples, making 188 Serie A appearances and scoring 81 league goals in the process.
buenosairesherald.com

Higuaín denies move to Chelsea

Gonzalo Higuaín has told his agent and father that he will not leave Real Madrid until he wins the Champions League with the “White” powerhouse, despite repeated interest from Chelsea.
As the former River Plate forward is in competition with Karim Benzema for a starting spot in Jose Mourinho’s team, rumors over the last six months have linked the Higuaín with an exit from Real.

Despite this, his agent and father, former footballer Jorge Higuaín, has stated that there has been no contact from Chelsea and that his son is focused on attaining European glory.

“No one has called us, and we are not planning to leave until we win the Champions League.”

Real Madrid was recently linked with a move for Sergio Aguero before he joined Manchester City from Atlético Madrid and reports in Spain have resurfaced that Florentino Pérez could try to sign Higuain’s countryman once more at the end of this term.

“If they bring Aguero in then we will start to listen to offers”, Higuaín senior admitted.

The forward has scored 14 goals in 19 La Liga appearances this term for the current Spanish top-flight pace-setters and is in contention to feature against Getafe on Saturday.
buenosairesherald.com

Rattenbach’s report declassification published in the Official Gazette

A 1980 file photo shows HMS Sheffield of the Royal Navy. The destroyer was hit and sunk by an Exocet missile fired from an Argentinian land-based Super Etendard fighter bomber 04 May 1982.The Rottenbach»s report sheds light on one of the most important chapters of Argentine history.
The Government published today the declassification which enables the Rottenbach report to be analyzed by a government commission and later released for public appreciation. The document sheds light on one of the most important chapters of Argentine history.
The report by Colonel Benjamin Rattenbach on the Malvinas War, disclosing crucial information over the political and military responsibilities in the conflict, should be cleared by a commission before released. The government is trying to ensure in its publication will not affect national security.
Yesterday, during an announcement at the Government House President Cristina Fernández de Kirchner denounced the “militarization of the South Atlantic” and announced her administration was taking the case to the Security Council and the General Assembly of the United Nations.
For the past week, tensions between Argentina and the United Kingdom have escalated with diplomatic crossfire coming from both sides and increase on military activity on the islands by the British, including an official visit by the Prince William, the most famous member of the British Royal Navy.
The degree 200/2012 published today at the Nation’s Gazette orders the declassification of the report and creation of the commission before the public release of the report’s content. The degree is signed by President Cristina Fernández de Kirchner, Foreign Minister Héctor Timerman and Defense Minister Arturo Puricelli.
The commission is to be formed by officials of the Foreign and Defense Ministries. Augusto Benjamín Rattenbach, son of the deceased author of the document Colonel Benjamín Rattenbach was also invited to join the committee.
buenosairesherald.com