La inflación fue del 1,9% en enero, según el índice Congreso

Advierten que en este época solía ser más baja.
«Terminó [el tema] Malvinas, volvimos a la realidad», arrancó, en tono de broma, el diputado radical Ricardo Gil Lavedra, antes de difundir en conferencia de prensa el índice promedio de varios relevamientos privados de inflación -conocido como «índice Congreso»- en conferencia de prensa. Según detalló el legislador, el aumento en los precios trepó en enero al 1,9 por ciento, el mismo guarismo que había registrado en diciembre pasado.

Acompañaron al jefe de bloque radical los diputados opositores Patricia Bullrich (Unión por Todos); Federico Pinedo y Paula Bertol (Pro); Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Juan Tunessi (UCR). Estos bloques son los encargados de difundir, todos los meses, el índice de inflación que elaboran cinco consultoras privadas, inhibidas de divulgarlo por ellas mismas debido a las sanciones y a las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«La inflación en enero alcanzó el 1,9%, el mismo índice que diciembre. Lo preocupante es que enero siempre tendía a la baja por razones estacionales, pero se ha mantenido muy fuerte en algunos bienes y servicios», precisó Gil Lavedra, y advirtió que esta tendencia se está verificando «en un contexto de desaceleración de la economía».

Por su parte, la diputada Bullrich enfatizó que mientras el índice oficial del Indec es del 10 % anual, «el Gobierno les pone un techo a las paritarias del 18 por ciento». Asimismo, la legisladora advirtió que, con el aumento de la inflación y las consiguientes actualizaciones salariales, una porción cada vez mayor de la población debe aportar más por los impuestos a los bienes personales y ganancias, ya que sus respectivos mínimos no imponibles no fueron actualizados.

Para el jefe del bloque de Pro, Federico Pinedo, «la inflación es un impuesto a los más pobres, generada por el Gobierno, y es utilizada para financiarse. Es un mecanismo perverso», sentenció.

«El Banco Central anunció, en su plan monetario, que la emisión monetaria superará el 26 por ciento este año, lo que generará un impacto equivalente en la inflación. ¿Cómo va a impactar esto en el salario?», se preguntó.

En tanto, el peronista Eduardo Amadeo cargó contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. «Tengo una mala noticia para Moreno. Cuando la macroeconomía no funciona, los controles a la Moreno fracasan.»

PROYECTOS

Los legisladores no descartaron que, cuando se inicie el período parlamentario el mes próximo, busquen reinstalar en el Congreso los proyectos para instaurar una tarifa social que amortigüe el impacto de la suba de los servicios públicos en los más pobres, así como los que proponen actualizar los mínimos no imponibles de los impuestos a las ganancias y de bienes personales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto difundir el índice de precios al consumidor de enero el 13 de este mes.
lanacion.com