La compañía salió a cruce del pedido de «plena producción» que realizó el Gobierno. En una nota enviada a la Bolsa, la petrolera reveló que desembolsó U$S 13.300 millones, un 50% que en 2010.
YPF realizó inversiones en 2011 por $ 13.300 millones, un 50% más que el año anterior, y alcanzó así un nuevo récord histórico, informó ayer la empresa a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
La compañía precisó que del total invertido, $ 8.900 millones se destinaron a exploración y producción de hidrocarburos; más de $ 4.200 millones fueron a las áreas de logística, refinación, química y comercialización de productos petrolíferos y $ 200 millones «a otras inversiones». En la nota que envió a la Bolsa porteña, YPF destacó que durante el año pasado, incorporó a sus reservas 137 millones de barriles de petróleo, «lo que supone que, por segundo año consecutivo, el índice de reposición de reservas superó el 100%».
Para este año, la empresa estimó que el índice de reposición de reservas será superior al 160%. Además, la compañía enumeró los «hitos» de exploración y producción que registró en 2011. Entre ellos, enumeró: descubrimiento de petróleo y gas no convencional en el yacimiento Vaca Muerta; descubrimiento de petróleo convencional en el bloque Chachahuén, Mendoza; perforación de 659 pozos de desarrollo y puesta en operación de la terminal de gas natural licuado en Escobar, provincia de Buenos Aires. Asimismo, resaltó que sus refinerías de Luján de Cuyo y La Plata se encuentran entre «las más eficientes del mundo, ya que se han convertido en referentes internacionales dentro de los indicadores de mantenimiento de instalaciones industriales». Subrayó que las tres refinerías que opera la compañía «han operado a máxima ocupación en 2011».
YPF también señaló que el año pasado ha realizado un 60% de las importaciones de gasoil y naftas del país, para el suministro del mercado automotor. De este modo, alcanzó el 54% del mercado local de naftas y el 59% de gasoil. La petrolera informó que por impuestos y tasas, en 2011 abonó $ 28.000 millones.
La nota que YPF elevó a la Bolsa se conoció en el marco de la visita que realiza al país el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, quien ayer fue recibido por los ministros de Economía, Hernán Lorenzino y de Planificación Federal, Julio de Vido. El directivo arribó al país en un momento en que la relación de la Casa Rosada con YPF no pasa por su mejor momento: desde el Gobierno cuestionaron a la empresa -y a otras del sector- por no aumentar su producción.
En las últimas semanas circularon en la prensa rumores sobre una posible estatización de la petrolera. Según analistas, esto provocó la baja en las acciones de la empresa, que cayeron cerca del 17% en la última semana. El fin de semana, antes de reunirse con Brufau, De Vido dijo que el Gobierno exigirá a las petroleras «la plena producción» de hidrocarburos en los campos que operen. (NA-Reuters)