En Misiones, la inflación oficial duplicó a la del Indec

A pesar de que el Gobierno misionero es del mismo tinte político que el nacional, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos anunció que su inflación anual duplicó a la del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En Misiones el aumento anual de precios se ubicó en el 22,1%. Qué dirá Nación de este contrapunto.

En las últimas horas se halló una nueva prueba de la poca veracidad con la que cuenta el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que maneja el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Es que en la provincia de Misiones el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos anunció la inflación anual del año 2011 y dejó al desvelo un incremento de precios mucho más cercano a los que indican desde los sectores opositores que a los números oficiales.

A pesar que el mandatario de esa provincia, Maurice Closs, es una acerrimo defensor del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en esta oportunidad no pudo salvar al Indec.

Es que ayer el instituto de estadísticas de Misiones difundió los datos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2011. Esto dio como resultado una inflación anual del 22,1%. Número que contrapone al 9,5% oficializado por el INDEC para el total del país.

Si se comparan los últimos meses del 2011, mientras la Nación difundió una inflación del 0,9 % en diciembre del año pasado, el IPEC reveló que durante el mismo mes en Posadas la suba de precios en la canasta alimentaria trepó el 1,5%, casi el doble de lo confirmado por el INDEC.

Según el informe oficial provincial, de los 217 artículos que componen la canasta familiar, “72 no registraron variación, 138 aumentaron y 7 disminuyeron”.
www.agenciacna.com

Abdo: «La gente está ansiosa y con miedo»

El presidente de San Lorenzo se refirió a la delicada situación que atraviesa la institución y a los sentimientos del hincha y reconoció: “Va con cierto espíritu a la cancha, pero sé que cuando haga falta, responderá”.
San Lorenzo se encuentra en Promoción, inmerso en una crisis económica y financiera, y como si fuese poco, no ganó en el verano. Algo que comenzó a preocupar al público «azulgrana». Ante esto, Carlos Abdo intentó dar calma.

“Las 19 fechas son importantes. Lógicamente comenzar bien le dará ánimo al plantel y a la gente que está ansiosa y con miedo. Va con cierto espíritu a la cancha. Yo sé que cuando el club lo necesite, el hincha va a responder”, afirmó el presidente del “Ciclón”.

Además, explicó cuál es su idea a futuro: “Lo que sería ideal es un proyecto que tratamos de impulsar con un equipo de juveniles surgido de la cantera. Pero este trabajo se verá reflejado en 3 ó 4 años”.

Por último, en diálogo con Rock and Closs, programa que se emite por Rock and Pop, reconoció factible la ida de Jonathan Ferrari a All Boys y que: “Hay un interés de Migliore de Colo Colo. Pero primero tiene que venir la oferta. Si se da la oferta y el está de acuerdo veremos”.

por Agencias

Suboficial del Ejército mató a un delincuente que intentó asaltarlo frente a su casa en San Martín

Un suboficial del Ejército mató de un balazo a un delincuente que, junto a otros dos que escaparon en una moto, intentó robarle el auto cuando estaba con su hijo de 2 años frente a su casa, en la localidad bonaerense de Billinghurst, partido de San Martín.

Fuentes de la Jefatura Departamental de San Martín informaron esta mañana a DyN que Roberto Fabián Sánchez, sargento primero que presta servicio en un Escuadrón de Campo de Mayo, fue detenido tras el hecho pero ayer recuperó la libertad.

El asalto se produjo el miércoles a la noche cuando el militar detuvo su auto Chevrolet Corsa frente a su casa ubicada en la esquina de Solís y Einstein, de Billinghurst, para descargar mercadería.

Tres jóvenes armados, que se movilizaban en una moto, sorprendieron al suboficial y mientras dos de ellos lo redujeron el restante intentó llevarse el auto donde estaba el hijo del militar, de 2 años.

En un descuido de los ladrones, la mujer del militar le pasó su arma y éste los enfrentó a los tiros, contó a esta agencia un jefe policial.

Posteriormente se estableció que el ladrón muerto, de 18 años, contaba con antecedentes delictuales.

El sargento Sánchez quedó detenido en la comisaría quinta de San Martín y en la tarde de ayer recuperó la libertad tras declarar ante el fiscal del caso.
diariohoy.net

Rajoy aprobó por decreto pagar menos indemnización ante despidos

El gobierno Mariano Rajoy aprobó por decreto una reforma laboral que incluye la decisión de abaratar las indemnizaciones por despido para todos los contratos fijos con el argumento de que así se fomentará el empleo en España.

Esta reforma estructural «marcará un antes y un después en la legislación laboral» española, aseguró la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la medida.

La nueva reforma, decimosexta de la democracia, llega en medio de un desempleo histórico que afecta a 5,4 millones de personas, el 22,85 por ciento de la población económicamente activa, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Dice el diario El País

Las empresas que acumulen nueve meses con disminución de ventas podrán echar a sus empleados con 20 días de indemnización

El Consejo de Ministros ha dado luz verde por decreto ley a una reforma del mercado de trabajo que pretende acabar con su «rigidez y dualidad».

Se crea un nuevo contrato para jóvenes en las pymes.

Las empresas de trabajo temporal funcionarán como «agencias de colocación»

Se amplían los motivos para que las empresas puedan despedir por la vía procedente

El Ejecutivo crea un nuevo contrato para jóvenes en las pymes que incluye un 25% de la prestación

Los convenios no podrán prorrogarse durante más de dos años una vez denunciados

El Gobierno defiende que el objetivo es frenar la destrucción de empleo tras cuatro años de crisis

Fuente: Télam y El País.

Ordenan indemnizar a discapacitado por falta rampa de ingreso

La jueza cordobesa de 34ª Nominación en lo Civil y Comercial, Valeria Carrazco, ordenó indemnizar a un discapacitado motriz que inició una demanda porque el edificio en el que compró un departamento no tenía rampa de ingreso.

La jueza dispuso que al afectado se le paguen 10 mil pesos por daño moral ante la demanda legal que inició por daños y perjuicios.

Carrazco consideró que el consorcio del edificio no cumplió con la normativa que le impone construir una rampa para acceso de personas que se desplazan en silla de ruedas, pese a que tras la presentación de un amparo la Justicia le ordenó realizar la obra.

El consorcio argumentó que el hombre, al comprar el departamento, sabía que no contaba con accesos para discapacitados, pero la justicia recordó que la construcción de la rampa es una imposición legal.

El hombre, que tiene una discapacidad motriz debido a un accidente, adquirió el departamento en 2007, y en ese momento reclamó que se construyera la rampa respectiva como lo prevé la ley 24.314 del año 1997.

Sin embargo, el Consorcio de Copropietarios del Edificio Maniago II, ubicado en avenida Ambrosio Olmos 776 de barrio Nueva Córdoba, se negó a hacerlo.

Según se informó en Tribunales, mediante un amparo, el consorcista logró que la Cámara 3ª Civil y Comercial ordenó el cumplimiento de la normativa, y luego entabló la demanda resarcitoria a la que la jueza hizo lugar.

«Es claro que el deber de adecuar la edificación o su construcción a las normas vigentes pesa sobre todos los copropietarios, sean o no eventuales usuarios directos de esas mejoras, puesto que no provienen del capricho de un consorcista sino de la imperiosa necesidad de cumplir con la normativa vigente al respecto», indicó la jueza Carrazco.
diariohoy.net

Samsung fabricará lavarropas y heladeras en el país

Visuar invertirá $ 90 millones para construir una fábrica en Buenos Aires, donde producirá cuatro modelos de carga frontal, a los que luego sumaría otros de carga superior. Estos productos se sumarán a las notebooks y netbooks que fabrica en Tierra del Fuego a través de sus socios Electrofueguina (Frávega), y Digital Fueguina (Garbarino) desde 2011, año en que empezó a hacer cámaras digitales con Frávega.

La empresa coreana Samsung tiene varios proyectos en marcha y otros bajo análisis para mejorar la deficitaria balanza comercial del sector, iniciativas que directivos de la firma presentaron hace dos semanas al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La primera y más avanzada, es la mayor fabricación de productos. A los que ya produce en Tierra del Fuego junto a socios locales, sumará en poco tiempo más artículos de línea blanca, como lavarropas y heladeras, que no vende en el país desde hace tres años, cuando se aplicaron licencias no automáticas a la importación. “Cerramos una alianza con la firma local Visuar, que distribuía nuestros productos, para empezar a fabricar lavarropas antes de fin de año en Cañuelas”, comentó Alfredo Franzese, director de Legales de Samsung Argentina.

Visuar invertirá $ 90 millones para construir una fábrica en la localidad bonaerense de Cañuelas, donde producirá cuatro modelos de carga frontal, a los que luego sumaría otros de carga superior. “Hace tres años que no vendemos lavarropas y heladeras en el país. En una segunda etapa, prevemos fabricar también heladeras”, explicó Franzese en una nota publicada hoy por el diario El Cronista.com

Estos productos se sumarán a las notebooks y netbooks que fabrica en Tierra del Fuego a través de sus socios Electrofueguina (Frávega), y Digital Fueguina (Garbarino) desde 2011, año en que empezó a hacer cámaras digitales con Frávega.

La firma comenzó en 2007 a producir localmente, con televisores de LCD y LED (a través de ambas cadenas). Luego sumó monitores con BGH y celulares con Brightstar y Garbarino, entre otros. Hoy, el 90% de los artículos que vende son nacionales, mientras que entre 1996 y 2002, el 80% de ellos era importado.

Alonso consigue el mejor tiempo en su segundo día con el nuevo F2012

El español ha logrado hoy, en la sesión matinal de su segundo día de trabajo en el circuito de Jerez a los mandos del nuevo Ferrari F2012, el mejor tiempo después de sumar 22 vueltas al trazado.

El doble campeón del mundo de Fórmula Uno se estrenó ayer en estos primeros ensayos de la temporada que varias escuderías del Mundial desarrollan en el circuito español y que concluyen esta tarde después de cuatro jornadas de trabajo.

Alonso, que no pudo pasar del séptimo puesto en su estreno con el F2012 (1:20.412) después de dar en total 67 vueltas y tener un parón de unos noventa minutos por un problema hidráulico, hoy ha cerrado la sesión matinal con un tiempo de 1:18.877, lo que le ha dado para ser el más rápido de la mañana.

El vigente campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), por su parte, estuvo prácticamente ausente de la sesión matinal, pues solo dio dos vueltas al trazado jerezano y no hizo tiempos.

Vettel, que ayer consiguió el tercer mejor crono de la jornada en su estreno con el RB8 (1:19.297) tras 96 giros, se encontró hoy con un problema eléctrico que le impidió completar el trabajo.

Tras el piloto asturiano, fue el francés Jean-Eric Vergne (Toro Rosso) el que hizo el mejor tiempo, con siete décimas por detrás de Alonso.

El británico Lewis Hamilton fue el tercero en la sesión matinal con el McLaren MP4-27, con un mejor crono de 1:19.630 tras 36 vueltas al trazado.

El francés Romain Grosjean (Lotus), como en la anterior jornada, también corrió rápido y acabó cuarto, mientras que el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), que volvió a la pista hoy después de que en las dos anteriores pilotara el monoplaza de la escudería el mexicano Sergio Pérez, fue quinto.

El alemán Nico Hulkenberg, por su parte, pudo hoy ponerse al mando del Force India después de que en la sesión vespertina de ayer no lo pudiera hacer debido a que su compañero de escudería, el francés Jules Bianchi, lo dañara en un accidente al desprenderse la parte trasera del monoplaza.

Tras Hulkenberg, que fue sexto, se situó el brasileño Bruno Senna, quien completó 97 vueltas -el que más con diferencia de la mañana- en el Williams.

El italiano Jarno Trulli, que se estrenaba hoy con la escudería Caterham, terminó en octavo y último lugar con un 1:22.214 después de 53 vueltas.

– Tiempos de la cuarta y última jornada (sesión matinal):

.1. Fernando Alonso (ESP-Ferrari) 1:18.877 22 vueltas

.2. Jean Eric Vergne (FRA-Toro Rosso) 1:19.597 41

.3. Lewis Hamilton (GBR- McLaren) 1:19.640 36

.4. Romain Grosjean (FRA-Lotus) 1:19.729 24

.5. Kamui Kobayashi (JAP-Sauber) 1:19.834 39

.6. Nico Hulkenberg (ALE-Force India) 1:19.977 45

.7. Bruno Senna (BRA-Williams) 1:20.132 97

.8. Jarno Trulli (ITA-Caterham) 1:22.214 53

.9. Sebastian Vettel (ALE-Red Bull)
por EFE

¿Y la paz para los pueblos que se defienden?

Cristina Fernández de Kirchner el día martes brindó un discurso en la Casa Rosada pidiéndole al Reino Unido que “le dé una oportunidad a la paz”, en referencia al conflicto que atraviesan Argentina y el país europeo. Pero por qué la mandataria pide paz en este sentido y no para aquellos que son reprimidos a mansalva por expresarse en contra de la contaminación ambiental. Las represiones en Tinogasta y Belén en los últimos días son dos claros ejemplos que algunas luchas no le interesan o no le convienen al Gobierno nacional.

El Gobierno nacional intenta por la vía diplomática recuperar las Islas Malvinas, mediante reclamos ante la ONU y con el apoyo del Mercosur, Cristina Fernández de Kirchner apeló a la paz par intentar destrabar un conflicto que data de más de un siglo.

Una medida ejemplar la de la mandataria nacional esta de intentar recuperar la soberanía de las tan deseada, por todos los argentinos, Islas Malvinas.

A pesar de esto y lamentablemente el kirchnerismo deja de lado ese discurso de paz y diálogo para atacar a mansalva a simples manifestantes que lo único que intentan hacer, esté bien o no cada cual tendrá su opinión formada al respecto, es defender lo que para ellos es algo muy preciado; el medio ambiente y sus pueblos en los cuales ellos viven y vivieron sus ancestros.

Los turbios acuerdos firmados entre la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las mineras internacionales dejan expuesto a los pueblos que reclaman por la salud de ellos y pensando en el futuro.

Parece que la paz en el kirchnerismo se termina cuando afectan los intereses de “sus amigos”. Famatina, Formosa y ahora Catamarca, entre otros, son los lugares en los cuales la paz no existe y el Gobierno tampoco intenta hacer nada para evitar la violencia con la que autoridades de los gobiernos provinciales, amigos del Poder y policías atacan a ciudadanos comunes que se interponen en la ruta con el fin de defender los recursos naturales.

La paz con la que Cristina Fernández de Kirchner pretende recuperar Malvinas no se vio expuesta en las muertes a campesinos formoseños por parte de “su gobernador” Gildo Insfran, ni tampoco en las últimas horas en Catamarca cuando su “amiga” Lucia Corpacci, gobernadora de la provincia decidió reprimir a los manifestantes que buscan que se frene la minería en La Alumbrera.

Los últimos hechos ocurridos en las localidades norteñas de Belén y Tinogasta y las palabras de la presidenta ayer lanzando un discurso pro minero dejan expuesta las intenciones de terminar con represión las luchas de los pueblos como Famatina, Andalgalá, Tinogasta, Belén, Esquel, Ingeniero Jacobacci, entre otros, para defender la contaminación que, para ellos, produce las diferentes mineras a cielo abierto.
www.agenciacna.com

Asaltan y golpean brutalmente a un sacerdote en Florencio Varela

La víctima tiene 70 años, se encuentra en grave estado y con pronóstico reservado.
El cura párroco de la iglesia San Francisco Javier, Nicasio Aníbal Alegre, fue encontrado ayer por la tarde, tendido sobre su cama y en medio de un gran charco de sangre. Fue trasladado al Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, donde permanece con estado de salud reservado.

«Está en terapia intensiva y en estado de coma», dijo el catequista. Los voceros indicaron que la víctima fue asistida por una ambulancia y derivada de urgencia al hospital. La casa estaba revuelta y, en principio, detectaron que faltaba una computadora.

Al no encontrar puertas ni ventanas forzadas se sospecha que el autor conocía al sacerdote. Versión confirmada por el feligrés que dialogó con C5N, quien contó que el cura es discapacitado, a raíz de un accidente que sufrió hace algunos años. «Apenas se puede sostener de pie», añadió.

Según precisaron las autoridades, todavía se desconoce si se llevó dinero o algún otro objeto de valor porque el sacerdote todavía no está en condiciones de declarar. «Fue una tortura. No se entiende por qué lo atacaron de esa manera», añadió el catequista.
infobae.com

Policía de Río niega que los servicios estén paralizados por una huelga

Un comando de la Policía Militar de ese estado brasileño afirmó que «todas sus unidades trabajan» con normalidad. Los salarios de los oficiales de Río están entre los más bajos del país.
Cientos de policías y bomberos decretaron ayer en una asamblea pública convocar a una huelga, a una semana del Carnaval.

Sin embargo, los oficiales salieron a desmentir tal información. «El Comando de la Policía Militar informa que todas sus unidades están en pleno funcionamiento, contando inclusive con el apoyo de policías del Batallón de Operaciones Especiales y del Batallón de Choque en las patrullas», indicó el comando de la Policía Militar (PM) en un comunicado.

«No hay paralización de ningún tipo de servicio para el ciudadano. La Policía reitera su compromiso con la seguridad de la población de Río de Janeiro», añadió la nota.

Líderes sindicales de las policías civil, militar y bomberos decretaron en la madrugada el inicio de una huelga en una votación a mano alzada en el centro de la ciudad, a una semana del Carnaval que atrae a millones de personas a Río, insatisfechos con la mejora salarial aprobada horas antes por el legislativo estatal.

Los salarios de la Policía de Río se hallan entre los más bajos del país, con una base de 1.200 reales (700 dólares) para empezar. Los huelguistas reclaman un piso salarial de 3.500 reales (2.040 dólares), más 700 reales (400 dólares) en vales de transporte y alimentación.

Los policías y bomberos de Río también protestan contra la detención el jueves de un líder sindical de los bomberos, Benvenuto Daciolo, acusado por la Justicia de alentar a un motín y amenazar el Carnaval.

La protesta en Río se suma a la iniciada hace diez días por la Policía Militar del estado de Bahía, que provocó una ola de violencia con un saldo de más de 120 muertos, más del doble del promedio habitual, sobre todo en la capital del estado, Salvador.
infobae.com

El iPad 3, a principios de marzo

El lanzamiento al mercado del el iPad 3 sería en marzo, como suele hacer Apple con sus tablets, alrededor de una semana después de su presentación.

El iPad 3, listo en marzo.
Esta salida a la luz tendría lugar durante un clásico evento Apple ya durante la primera semana de marzo. Todo parece indicar que el evento se celebrará en el Yerba Buena Center for the Arts de San Francisco, uno de los escenarios preferidos por Cupertino para sus grandes lanzamientos.
¿Qué se sabe de momento de este iPad 3? Hasta el momento se trata tan solo de rumores, aunque la mayoría coinciden en una serie de aspectos: el nuevo tablet será similar en apariencia al iPad 2, aunque estará equipado con un procesador mucho más rápido, tendrá una unidad gráfica mejorada, y pantalla con resolución 2048×1536 (Retina Display).
Desde Apple, como suele ocurrir en estos casos, no sueltan prenda, indicando que la compañía “no comenta rumores o especulaciones”. Eso sí, el nuevo rumor, lanzado por AllThingsDigital, ha sido recogido por los medios especializados con el sentimiento de que esta vez sí es cierto. En marzo se sabrá.
aimdigital.com.ar

Cobran desde u$s 200 para iniciar el trámite de importación

La nota del CDA fue publicada en su página web la semana pasada. Algunos cobran menos por resistencia de sus clientes. Un nuevo cargo administrativo para las empresas.
La decisión del Gobierno de obligar a los importadores a presentar una declaración jurada (DJAI) antes de cada compra al exterior no sólo generó caos administrativo en las empresas, sino también mayores costos y, para algunos sectores, un nuevo e interesante negocio.
Por cada trámite que los operadores deben realizar ante la AFIP para pedir permiso para importar, deben pagar una tarifa cercana a los u$s 200, que varía según el caso, pero que multiplicado por las hasta ahora 16.500 declaraciones juradas presentadas, ya representó un costo adicional para las empresas de u$s 3,3 millones.
La cifra a cobrar por los despachantes a sus clientes por este nuevo trámite fue recomendada por el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) la semana pasada (ver facsímil). Se trata de una “sugerencia” de la entidad, pero se acerca bastante a lo que efectivamente se está cobrando por cada una de las DJAI presentadas. Y sólo pueden hacerlo quienes tengan la clave para ingresar al Sistema María, que son, en su mayoría, los despachantes. En esta nota, el CDA también aconseja “no registrar declaraciones juradas sin que las mismas estén amparadas con intención de efectuar una operación de compra internacional, a efectos de evitar futuros inconvenientes”.
“Nuestra tarea no es solamente cargar los datos que requiere la DJAI, sino hacer el seguimiento día a día. Todos los días a la mañana miramos el estado de los trámites cliente por cliente”, precisó un despachante a El Cronista, al confirmar la tarifa que algunos operadores cobran por este trabajo.
La fuente aduanera también reconoció que si bien la recomendación del CDA es “relativa” –porque muchas empresas son reacias a pagar ese monto–, algunos despachantes se lo facturan a clientes grandes. Aún así, para firmas que deben presentar, por ejemplo, 50 declaraciones juradas mensuales, el costo ronda los u$s 10.000.
Además, como todavía no está claro si podrá presentarse una sola declaración jurada y luego parcializar los embarques, los operadores recomiendan realizar un trámite por pedido, por lo que de esa forma el costo administrativo aumenta.
Los despachantes también son los encargados de presentar las licencias automáticas y las no automáticas de importación, por las que también cobran un fee, aunque bastante más bajo.
El nuevo sistema de control también provocó incrementos de personal en las áreas de las empresas dedicadas a compras al exterior. Una fuente de una gran empresa del sector siderúrgico afirmó que “hubo movimientos de gente entre los sectores para cumplir con todos los nuevos requerimientos de importación”.
Respecto de la evolución del régimen, diversas fuentes importadoras precisaron que “avanza fluidamente”, y que “el Gobierno está aprobando más rápido las declaraciones para importar partes que las de productos terminados”. El martes se cumplen los 10 días hábiles establecidos en la resolución de AFIP como fecha límite para la aprobación de las DJAI presentadas el miércoles 1º, primer día de vigencia del sistema. Será ése el día D para analizar su funcionamiento.
cronista.com

Copa Davis: Mónaco abre la serie

El tandilense se enfrenta al alemán Petzschner en la helada Bamberg. Argentina y Alemania buscan los cuartos de final.
Juan Mónaco abre la serie de Copa Davis entre Argentina y Alemania en la gélida ciudad de Bamberg.

El tandilense se enfrenta a Philipp Petzschner en el Stechert Arena.

A cotinuación se medirán David Nalbandian y Florian Mayer.

“El orden de juego no cambia el resultado de la eliminatoria. Nosotros tenemos que seguir por nuestro camino, con humildad, con confianza pero no confiados”, dijo el flamante capitán dele equipo argentino Martín Jaite luego del sorteo que determinó el orden de los encuentros.
lavoz.com.ar

Garzón, ¿Franco? y once casos anteriores

TRAS LA SENTENCIA DEL SUPREMO.
La frase de un político alemán tras la que se parapetó el condenado para defenderse en el juicio, las derivaciones políticas en la prensa internacional y otras claves del primer «caso Garzón» (el de las escuchas y no las fosas)

El Tribunal Supremo condena a Garzón a 11 años de inhabilitación por las escuchas de la Gürtel
Ignacio Peláez: «Las escuchas de Garzón son incompatibles con el Estado de Derecho»

La portavoz del CGPJ, sobre el caso Urdangarín: «No todos los imputados son iguales»
Torres-Dulce respeta la sentencia a Garzón aunque no coincida con la posición de la Fiscalía
Garzón: «Es injusto, hay un afán de acabar conmigo»
«Garzón, inhabilitado por «chuzadas» ilegales»
Cinco políticos «inocentes» de la «Gürtel» en el banquillo de Garzón
La plaza de Garzón, a quien reemplazó Ruz, queda vacante y saldrá a concurso
«Nos han tocado, pero no hundido»: carta de la hija del juez a los que hoy brindarán
Un juez caído, víctima de sí mismo

El CGPJ critica los ataques «frívolos» ante un fallo imparcial
Enlaces

¿Dura ley? Sí, pero ley
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha definido la sentencia del Tribunal Supremo que ha condenado a once años de inhabilitación a Baltasar Garzón como «impecable». Al margen de las numerosas interpretaciones políticas a que ha conducido siempre y está conduciendo la carrera del que fuera el juez más mediático de la Audiencia Nacional, en lo jurídico los encargados de velar por que se cumplan sus preceptos coinciden en que «la intervención de las comunicaciones telefónicas entre los imputados en prisión y sus abogados» solo está autorizada para su uso en casos de terrorismo y con autorización judicial. No era el caso de los «pinchazos» de la Gürtel y es ésta la razón por la que ha caído sobre Garzón Real, de 56 años, el peso de la Justicia en este procedimiento.
Confusión en la prensa internacional
En numerosos artículos con los que ha amanecido este viernes la prensa internacional se prejuzga la situación del juez jienense solamente desde el prisma de su investigación de los crímenes del franquismo. Se cree que enrolarse en esa causa -por la que aún no hay resolución del Tribunal Supremo- ha convertido la otra causa, la de las escuchas telefónicas de la «Gürtel», en una «derivada política», se hace eco el «New York Times».

En el nombre de Garzón, viernes de resaca por su condena
Y «The Guardian» no puede evitar calificar a Garzón como «el juez de los Derechos Humanos», un epíteto que no dudan en repetir los medios iberoamericanos, como en Chile y Argentina, donde el de Jaén era una suerte de «justiciero» universal. Pero el diario británico citado también subraya que el juez adquirió un aura de «estrella del rock» que le granjeó muchos enemigos en casa, en especial entre sus colegas.
Sus métodos chocaron con la «cooperativa»
La «cooperativa» judicial se sentía incómoda con su celebridad es otra de las impresiones derivadas de esta primera sentencia condenatoria que se repite este viernes de resaca del fallo del Supremo, al considerar muchos analistas que el juez siempre bordeó los métodos legales en aras de un fin y eso le provocó más de un disgusto y discusión encontrada con los defensores de la ortodoxia.

Doce jueces apartados del cargo
El Poder Judicial ha señalado también que doce jueces han tenido que ser apercibidos en el ejercicio de su cargo por una sentencia de prevaricación en contra. Garzón sigue los pasos de otros togados muy conocidos como Lluís Pasqual Estevill, Javier Gómez de Liaño, y el controvertido Fernando Ferrín Calamita, el caso más reciente.

Gómez de Liaño, Ferrín Calamita y en 1996 Pasqual Estevill fueron otros jueces condenados
Todos ellos fueron condenados por prevaricar en alguna causa: el primero lo fue hasta tres veces, entre otros motivos por defraudar a Hacienda y aceptar sobornos para no encarcelar a imputados; el caso del hoy abogado Gómez de Liaño fue tremendamente notorio, falló en contra de la empresa de medios Sogecable y el Supremo hizo caer sobre él la losa de 15 años de inhabilitación -aunque recibió un indulto por el Gobienro de José María Aznar al año siguiente, pero se le impidió su reincorporación a la judicatura-; y el último de los casos fue motivado por un fallo del juez en Murcia Ferrín Calamita contra la adopción de una menor por la pareja -mujer- de la madre biológica. Se entendió que las convicciones morales y personales del juez habían condicionado su decisión y prevaricó en la resolución. Fue condenado a diez años de inhabilitación.
La frase de un proceso, de Willy Brandt
La frase del primer juicio contra Baltasar Garzón en el Supremo (celebrado entre los días 17 al 19 de enero de 2012), de las otras dos causas que aún esperan resolución (la segunda ya le ha llevado al banquillo y es la de las fosas; mientras la de los cobros por haber impartido unos cursos en Nueva York durante su excedencia aún debe resolverse), podría ser la pronunciada por el juez juzgado: «Abrir la puerta a una injusticia es dejarla abierta para todas las que le siguen», pafrasesó Garzón citando al político alemán Willy Brandt. Luego asumió todas y cada una de las decisiones adoptadas y aseguró que había protegido el derecho de defensa. Aseguró que la intervención de las comunicaciones era la única vía para evitar que la red corrupta «siguiera delinquiendo desde prisión».
abc.es

Gobernadores exigen más inversión a petroleras

Si las empresas no cumplen los plazos se les rescindirán los contratos de locación. YPF, la más cuestionada por hacer anuncios especulativos sólo en los medios.

BUENOS AIRES (Télam y DyN) — Los gobernadores de las provincias petroleras y las autoridades nacionales salieron ayer a exigir a las empresas del sector hidrocarburífero incrementar la inversión y el nivel de producción, en consonancia con la mejora de la actividad económica registrada en el país durante los últimos años.
El pronunciamiento fue dado a conocer ayer luego de la reunión que mantuvieron los gobernadores que integran la OFHEPI en el hotel Sheraton Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires, en el que también estuvieron presentes los ministros de Planificación, Julio De Vido; y de Economía, Hernán Lorenzino.
«Con las condiciones objetivas que tiene el país, tanto en yacimientos convencionales como no convencionales, la Argentina no debiera importar energía», afirmó en rueda de prensa el presidente de la OFEPHI y gobernador de Chubut, Martín Buzzi.
«En los próximos 15 días haremos una presentación fijando el nivel de producción que tiene cada uno de los yacimientos, cuáles son las inversiones necesarias, qué cantidad tiene para perforar y número de personas empleadas», agregó Buzzi.
Buzzi criticó a las empresas del sector petrolero que «presentan balances con datos positivos» y que luego «no se reflejan en los volumenes de producción».
«Esto de sacar solicitadas, avisar para que finalmente sea la Bolsa la que tenga un reflejo positivo, pero el volumen de producción del país no se incrementa, no es la realidad que pretendemos la provincias productoras de hidrocarburos ni sus trabajadores», dijo Buzzi al aludir al informe que YPF envió el miércoles a la Bolsa de Comercio en el que informó que durante 2011 invirtieron 13.300 millones de pesos en el país.
En los considerandos de la nota se hizo hincapié en que «la caída de producción de petróleo y gas en el país registrada en los últimos diez años es del orden de 18 y 11 por ciento, respectivamente, asociada a niveles de inversión directa insuficiente».
Ello, agrega el documento, «genera una significativa merma en concepto de regalías» a las provincias y «un fuerte impacto fiscal a la Nación por las divisas que se afectan a la importación de combustibles que las empresas están en posibilidades de producir en el país».
En este orden se mencionó a YPF Repsol como «principal responsable global» señalando que esa compañía «perdió 30 y 35 por ciento de la producción propia» de crudo y gas, afectando a «la competitividad de la economía en su conjunto y al proceso de inclusión social » activado en el año 2003.
El mandatario salteño Juan Manuel Urtubey sostuvo que las provincias petroleras que integran la OFEPHI (Formosa, Jujuy, Salta, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) no están planteando un cambio en la ley de hidrocarburos.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, resaltó que la OFEPHI busca una mayor inversión y que para ello existe «un acuerdo tácito de las provincias petroleras».
«El objetivo es mejorar y ampliar la producción de hidrocarburos», dijo Peralta, quien también calificó de «fundamental» la presencia de los sindicatos en el encuentro.
Del encuentro tomaron parte los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; Jujuy, Eduardo Fellner; La Pampa, Mario Jorge; Mendoza, Francisco Pérez; Neuquén, Jorge Sapag; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Juan Manuel Urtubey; Santa Cruz, Daniel Peralta, y Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.

Sin pelos en la lengua . Luego de la reunión, y en conferencia de prensa, el Secretario Cameron refirió que «no todas las empresas concesionarias petroleras se han comportado del mismo modo en cuanto a los niveles de inversión aplicados en el desarrollo de yacimientos», y refirió que «se observa que hay casos en los que se hacen muchos anuncios y pocas realizaciones».
El funcionario enfatizó que «esto no es una batalla ni una guerra contra ninguna empresa», pero adelantó que «las empresas que no hacen inversiones adecuadas a las necesidades del país serán llamadas para analizar el tema, tendrán plazos para ejecutar programas de inversión, luego se considerarán los resultados y se tomarán decisiones en el marco de lo que establece la ley».
El documento de la OFEPHI refiere puntualmente a YPF para señalar que «hubo sucesivos y reiterados anuncios de hallazgos de hidrocarburos no convencionales (diciembre de 2010) que nunca llegaron a consolidar un plan concreto de desarrollo sustentable y creíble de producción, y parecen apuntar más a una especulación bursátil».

Petrobras con ganancias por $704 millones

Petrobras Argentina informó ayer que registró una ganancia neta de 704 millones de pesos en 2011, y anunció que reservó para futuras inversiones unos 4.800 millones, según el balance presentado por la compañía a la Bolsa de Comercio porteña.
La petrolera recordó que el 1 de noviembre de 2011, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió la resolución general 593 que establece que las asambleas de accionistas que consideren estados contables cuya cuenta Resultados no Asignados sean positivos, deberán adoptar una resolución expresa en cuanto su destino.
Por ese motivo, el directorio de la empresa hizo una propuesta a la Asamblea de Accionistas sobre el destino de las utilidades acumuladas, que al 31 de diciembre de 2011 ascendieron a 6.725 millones de pesos, y que incluye 1.010 millones de pesos a capitalización, 35 millones a reserva legal, 900 millones a reserva para futuros dividendos y 4.780 millones a Reservas para futuras inversiones.

Autopista Buenos Aires-La Plata

Una mujer resultó herida en un ataque a piedrazos a un micro
La mujer sufrió heridas en el rostro cuando el micro en el que se dirigía a la costa atlántica fue atacado a piedrazos en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del peaje Dock Sud.

El ataque se produjo en la misma zona donde en las últimas semanas fueron atacados a piedrazos decenas de autos y micros, hechos por los cuales fueron detenidos dos menores de edad.

Fuentes policiales aseguraron que la persona herida en el nuevo episodio fue identificada como Graciela Escobar, de 50 años, quien sufrió una lesión en el ojo derecho producto de una astilla de vidrio roto.

Si bien la mujer fue atendida en la Clínica Santa Lucía, en el barrio porteño de San Cristóbal, luego fue derivada al Hospital Ramos Mejía.

El hecho ocurrió pasadas las 3 en el kilómetro 11,800 de la autopista Buenos Aires-La Plata, en el sur del conurbano bonaerense, cuando varios jóvenes atacaron a piedrazos al micro de la empresa El Cóndor-La Estrella, que se dirigía desde la Capital Federal hacia la ciudad de Mar del Plata con decenas de turistas.

Voceros policiales indicaron en la zona de la agresión es cercana a un asentamiento conocido como Villa El Monte, desde donde creen que provenían los ataques.

Los choferes del micro le contaron a la policías que los piedrazos en esa autopista son frecuentes, ya que los agresores presuntamente tienen la intención de hacer frenar o aminorar el paso de los vehículos para asaltar a sus ocupantes.

«Yo vi cuando tres personas venían corriendo hacia el micro y en un segundo impactaron una piedra en la ventanilla donde viajaba yo. Enseguida sentí la explosión y vidrios en todo mi cuerpo», relató la mujer herida.

«Llegue al Santa Lucia en una ambulancia del SAME y ahí me derivaron al hospital Ramos Mejia, al que me tuve que ir por mis propios medios», contó la mujer a la prensa.

«El micro no paró en el lugar sino que se detuvo a 200 metros donde había una estación de servicio y al ver policías les informaron lo sucedido», expresó la víctima de la agresión.

Fuentes de la investigación aseguraron que otros pasajeros del micro también sufrieron algunas lesiones menores.

Según contó a Télam el comisario inspector Jorge Bonino, titular de la Distrital Avellaneda, este hecho se suma a otros registrados en las últimas semanas en la misma autovía.

«El martes pasado fueron detenidos dos menores de edad que fueron sorprendidos arrojando piedras a micros y automóviles particulares y fueron puestos a disposición de la Justicia de menores del Departamento Judicial Lomas de Zamora», agregó.

Interviene en la investigación del hecho personal de la comisaría cuarta de Avellaneda, que esta mañana realizaba una serie de allanamientos en un asentamiento de la zona en busca de los atacantes.
telam

VIOLENTO DESALOJO DE LA PROTESTA ANTIMINERA EN CATAMARCA: HAY HERIDOS GRAVES


VIOLENTA REPRESION A PROTESTA PACÍFICA DE VECINOS DE TINOGASTA.
INFANTERÍA SACÓ POR LA FUERZA DE LA RUTA 60 A LOS VECINOS.
La policía enfrentó a los vecinos que cortan la ruta, en Tinogasta, con BALAS DE GOMA, GASES LACRIMÓGENOS Y PERROS; el desafío de: PUEBLOS, VECINOS, MUJERES, NIÑOS, JOVENES, TRABAJADORES QUE PROTEGEN Y AMAN SU PAIS y Greenpeace a la Presidenta CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER QUE DURANTE UN ACTO REFIRIÓ A LA EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO ABIERTO «CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE PARA GENERACIONES FUTURAS….».

Momentos de tensión se viven en la localidad catamarqueña de Tinogasta, donde la policía desalojó a un grupo de vecinos que protesta contra la minera La Alumbrera.

«Que odio e impotencia me da esto», expresó una manifestante ante el canal de noticias TN. «Es una vergüenza lo que pasa», agregó. Otro vecino lanzó: «Los gobernadores están bajo el poder económico».

La protesta antiminera impedía el paso de camiones con materiales para la obra. La policía desalojó la ruta y la violencia no tardó en surgir.

Varias personas resultaron heridas durante el operativo, que comenzó poco después de las 9.30.

En tanto, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, se encuentra en reunión con empresarios mineros y funcionarios locales en la capital provincial, según pudo saber LA NACION. Del encuentro también participan el secretario de Minería de Catamarca, Rodolfo Miccone, autoridades del gobierno kirchnerista de Lucía Corpacci y legisladores.

Voceros de la secretaría provincial justificaron el encuentro a la presentación, por parte de Mayoral, de la «Mesa de homologación», un programa que tiene la objetivo de que las empresas mineras compren sus insumos en la Argentina.

Según pudo saber este diario, Mayoral vio por televisión, antes de participar de la reunión en el Hotel de Turismo, situado en San Fernando del Valle de Catamarca, los incidentes en Tinogasta.

Anteayer, la policía desalojó la ruta 40 a la altura de Alpamikuna, Catamarca, y detuvo a 30 asambleístas , quienes hacía veinte días que bloqueaban el acceso hacia la mina Bajo La Alumbrera, en el norte de Belén.

EL DESAFÍO DE GREENPEACE

La organización Greenpeace propuso a la presidenta Cristina Kirchner que dialogue por teleconferencia con los pobladores de Catamarca y La Rioja para poder escuchar sus planteos respecto a los emprendimientos mineros.

«Estamos de acuerdo con la Presidenta en la necesidad de entablar un debate serio sobre el tema y sobre el camino de desarrollo elegido para el país; queremos participar de él», aseguró dijo Martín Prieto, director ejecutivo de la organización.

Ayer, durante un acto , en diálogo con un trabajador de la planta de Cementos Avellaneda que reclamó el fin de los bloqueos a emprendimientos mineros como el de Bajo La Alumbrera en Catamarca, la Presidenta señaló: «Vamos a tener que darnos una discusión en serio: tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas, pero también responsabilidad a las distintas organizaciones».

«El debate es muy serio, la reflexión es muy seria, tenemos que darlo en la Argentina», dijo la jefa de Estado. «Queremos escuchar todas las posiciones. Hay que cuidar el ambiente, porque es nuestra casa», agregó.

La reacción de Greenpeace no tardó en llegar. «Para darse un debate serio en materia ambiental deben escucharse las posiciones críticas a la minería y no reprimirlas o perseguirlas», deslizó Prieto.

HUGO ÁVILA, INTENDENTE DE TINOGASTA, doble discurso: ¿está de acuerdo con la explotación minera o no lo está teniendo conocimiento de las graves contaminaciones?
Fuente: tn.com/la nacioncom

Cristina le dio un guiño a la Megaminería mientras el Intendente de Famatina deja de recibir fondos provinciales

En medio de la fuerte oposición de la gente a la minería a cielo abierto, Cristina Fernández afirmó que es «un debate que tenemos que dar, pero sin posiciones dogmáticas y cerradas», no obstante no dejó planteados espacios de discusión concretos ni prometió una solución a los reclamos del pueblo. Mientras tanto, el Intendente de Famatina, kirchnerista y opositor a la megaminería, denunció que desde enero el gobierno provincial tiene frenado el envío de fondos a la localidad

En un acto de inauguración de varias obras vía teleconferencia, realizado ayer desde La Rosada, la presidenta aprovechó para defender la minería y pidió «responsabilidad en los planteos» más allá de que sea necesario exigir «calidad ambiental a las empresas». También calificó las posiciones en contra de la explotación de Famatina como «cerradas que se resisten a cualquier discusión o matiz».

Mientras tanto, el acérrimo opositor al proyecto de minería e intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, denunció en un medio radial que el Gobierno riojano, en manos de Luis Beder Herrera, ha dejado de mandarle fondos a la localidad desde mediados de enero y sólo recibe lo necesario para los sueldos.

Además de Bordagaray, el intendente de La Rioja, Ricardo Quintela, también mostró su desacuerdo a la megaminería que impulsa Beder Herrara y el Gobierno Nacional. Ambos jefes comunales junto al diputado provincial Carlos Luna debieron salir a desmentir un comunicado del bloque de diputados provinciales del justicialismo, que postulaba «total y absoluto acompañamiento a la política minera del gobierno».

«Es falso. Muchos diputados expresaron objeciones, inclusive a la cuestión comunicacional. Es inexacto que acompañemos la posición del gobierno en forma incondicional» dijo Luna al respecto, según difundió Tribuna de Periodistas.

Y agregó que «queremos el debate. No vamos a permitir la práctica de la minería contaminante. Queremos un debate amplio, social. El Estado no debe practicar un monólogo. Queremos colaborar, y en lugar de eso recibimos maniobras casi arteras».

No obstante, luego de las palabras pronunciadas ayer en Buenos Aires por Cristina, parece que dará su total apoyo a Beder Herrera y a la minera Osisko. Es destacable que el «deberíamos dar el debate», no suele traducirse en acciones concretas, tal y como nos viene demostrando el Gobierno.

Crece la tensión en Catamarca: heridos en el desalojo de una ruta

La policía catamarqueña desalojó ayer a un grupo de vecinos que protestaba contra la minera La Alumbrera en la ruta 337 a la altura de la localidad de Tinogasta. Según denunciaron los ambientalistas, la fuerza actuó con “mucha violencia”.

Policías, escudos, balas de goma, gases lacrimógenos, perros policías. Momentos de tensión se viven en la localidad catamarqueña de Tinogasta, en la ruta 337, donde un grupo de vecinos protesta contra la minera La Alumbrera y la policía responde con violencia.

«Que odio e impotencia me da esto», expresó una manifestante ante el canal de noticias TN. «Es una vergüenza lo que pasa», agregó. Otro vecino lanzó: «Los gobernadores están bajo el poder económico», según reproduce el diario La Nación.

La protesta antiminera impedía el paso de camiones con materiales para la obra. La policía desalojó la ruta y la violencia no tardó en surgir.

Anteayer, la policía desalojó la ruta 40 a la altura de Alpamikuna, Catamarca, y detuvo a 30 asambleístas , quienes hacía veinte días que bloqueaban el acceso hacia la mina Bajo La Alumbrera, en el norte de Belén.

La Política Online
Imagen: Infobae

Se convierte en Proyecto de Ley la propuesta de renombrar el Aeropuerto de Ezeiza


La iniciativa del legislador porteña, Cristian Ritondo, para cambiar el nombre del Aeropuerto de Ezeiza por el de «Malvinas Argentinas» se convirtió en un proyeto de Ley y fue presentado en Congreso por el diputado nacional Alfredo Olmedo

Aquí el texto de la iniciativa:

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, ect.

ASIGNAR EL NOMBRE DE MALVINAS ARGENTINAS AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

At. 1.- A partir de la presente ley se cambiara la denominación del “Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini” por “Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas” y se emplazara en el mismo predio un recordatorio a los caídos en la Guerra de Malvinas.

Art.2.-De forma

Sr. Presidente:

El Aeropuerto Internacional es la carta de presentación de nuestro país ante la cual se encuentran quienes ingresan al país. Creemos fervientemente que el hecho de colocar el nombre “Malvinas argentinas” al mismo es un posicionamiento que refleja nuestra actitud de no ceder, ni bajar los brazos reivindicando nuestra soberanía sobre las Islas, las cuales nos pertenecen desde todo punto de vista desde el cual se puede analizar la cuestión, ya sea desde lo geográfico como de lo histórico, por nombrar los ejemplos más contundentes para basar nuestro derecho.

Del mismo modo que en nuestra Constitución Nacional se ratifica la “reclamación de la soberanía y la recuperación de las Malvinas como un objetivo permanente e irrenunciable del Pueblo Argentino” es que entendemos que es ineludible dejarlo de manifiesto como reflejo de nuestra resistencia y como homenaje a quienes en su lucha dejaron su vida, pasando a la inmortalidad como soldados de la historia argentina.

Entre las denominaciones de importantes Aeropuertos Internacionales que fueron bautizados con nombres de personajes históricos que han calado hondo en el imaginario colectivo, los cuales identifican al pueblo generando un sentimiento de unidad en el mismo como una huella imborrable que se funde en la pertenencia nacional hacia esos nombres como símbolos, se encuentra el caso de “Leonardo da Vinci” de Roma, el “Marco Polo” de Venecia, “José Martí” de La Habana, “Simón Bolívar” de Caracas, “Federico García Lorca” de Granada y “Benito Juarez” de la Ciudad de México, entre otros.

Este mismo sentimiento es el que se genera cuando a un argentino se le nombran “Las Islas Malvinas”. No importa cual sea la ideología de cada uno. Todo queda en un segundo plano para fundirse en la consigna “Las Malvinas son Argentinas”.

Desde 1965, que el Comité de Descolonización de la ONU formuló el primero de sus pronunciamientos, instando a Gran Bretaña y Argentina a reanudar negociaciones para una solución pacífica del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas ocupadas por el Reino Unido desde 1833 y que dio lugar a la guerra que se saldó con la victoria de las tropas británicas en 1982; y hasta la fecha, la ONU conserva el mismo lineamiento en el conflicto.

Actualmente se presenta un incremento en la tensión bilateral, en el cual la Argentina cuenta con el apoyo latinoamericano a su reclamo de soberanía sobre las Malvinas, con la prohibición del Mercosur y otros países para que buques con bandera de las islas entren a sus puertos, ante el anuncio de Reino Unido, quien enviará próximamente a las Malvinas un buque de guerra. Esto se suma a la visita a las Islas en el próximo mes, del príncipe Guillermo de la Corona británica, para realizar un entrenamiento como piloto de helicópteros.

Este año se cumple el treintagésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y ningún cambió ha acontecido a la situación arribada en 1982. Que la lucha de nuestro pueblo no haya sido en vano.

Por todo lo expuesto, y compartiendo el mismo criterio del Legislador por la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Cristian Ritondo es que solicito se reconsidere el nombre actual del Aeropuerto Internacional, y mis pares aprueben el presente proyecto.

Diputado Nacional : Alfredo Horacio Olmedo bloque Salta Somos Todos bloque Salta Somos Todos

Tito Vázquez escribió poema en honor a su amigo Luis Alberto Spinetta

A ambos los unía una gran amistad que se inició en 1979, cuando el intérprete grabó el disco en inglés ´Only Love Can Sustain´.
El excapitán del equipo argentino de la Copa Davis, Modesto ‘Tito’ Vázquez, decidió recordar a su entrañable amigo Luis Alberto Spinetta de una manera muy especial.

Un poema titulado como ‘El flaco’ fue el mejor homenaje que le pudo dar a una amistad que se inició en 1979, en Nueva York, cuando el fallecido cantante grabó el disco en inglés’ Only Love Can Sustain’.

A continuación les presentamos el poema que expresa, en palabras, el dolor que siente por su partida a consecuencia del cáncer de pulmón.

«El Flaco»

Canta
Pájaro eléctrico canta
Llegas en la sombra de tu espera
Enciende el cielo tu efímera presencia
Obra magnética de luz
Eterno espejo
Dónde el alma crece
Habla con los ojos del allá
Gato negro, piedra blanca
Simple luz
Canta
Pájaro eléctrico canta
Tu presencia invadirá el espacio
Inusitada libertad
Loco diamante
Así como palabras sueltas
La verdadera obra es etérea
El tiempo de mañana es hoy
Tu piel azul presencia
Canta
Pájaro eléctrico canta
El artista es un canal
Un rayo misterioso transparente
El llanto es del color del agua
Tus manos la sustancia de tu fuego
Tu alma la poesía de los mares
La nada la deriva de los vientos
Tu sonrisa permanece ante la duda
El eterno sin fin de los silencios
Canta
Pájaro eléctrico canta
No me dejes solo
rpp.com.pe

Malvinas: Argentina denuncia la introducción de armas nucleares


Lo anunció Cristina al adelantar la presentación que hoy hará el canciller ante las autoridades de La ONU, en Nueva York.
La Presidenta volvió a condenar anoche la militarización del A-tlántico sur y agregó que la Argentina también denunciará hoy a Gran Bretaña por la introducción de “armamento nuclear en la zona” de las Islas Malvinas.

En un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la Casa Rosada, Cristina Kirchner destacó las denuncias formales que el canciller, Héctor Timerman, realizará hoy ante el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Comité de Descolonización de la ONU. “Nuestro canciller parte para Nueva York para hacer la presentación ante Naciones Unidas. Precisamente de la militarización y lo que es la introducción también de armamento nuclear en la zona”, dijo.

El Gobierno todavía no se había referido a “armamento nuclear” en sus denuncias contra Londres. Se hace referencia a la posible llegada a Malvinas del submarino nuclear “HMS Tireless” o el “HMS Turbulent”, denunciadas por el diario británico Daily Mail. Ante esas versiones aún no desmentidas, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, calificó la actitud inglesa -que sólo reconoció el envío de un destructor- como una “ostentación innecesaria de poder de fuego”.

Ante las máximas autoridades de la ONU, Timerman denunciará “la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones que convocan al diálogo entre dicho país y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas”. Cristina saludó y agradeció en el acto a Norberto Aguirre, intendente misionero de Eldorado y veterano de Malvinas.
larazon.com

Greeks strike long-stalled bailout deal

Columns of the Parthenon temple are seen behind an EU flag.
Greek leaders clinched a long-stalled deal on reforms and austerity measures needed to secure a bailout and avoid a messy default, government sources said, hours before the country’s financial backers were to meet in Brussels today.
Athens’ partners in the European Union and the International Monetary Fund have been exasperated by a lack of agreement on the sacrifices they demanded in return for a 130 billion euro ($172 billion) bailout, with time running out for Greece before a major March 20 bond redemption.
Finance Minister Evangelos Venizelos set off for Brussels without a complete deal after all-night talks with leaders of the three Greek coalition parties and chief EU and IMF inspectors left one sensitive issue – pension cuts – unresolved.
But following further negotiation today, two government sources said an overall agreement had been reached.
«A few minutes ago, I got a call from the Prime Minister of Greece saying that an agreement had been reached and has been endorsed by the major parties,» European Central Bank President Mario Draghi told a news conference in Frankfurt in the first official confirmation.
Euro zone officials say the full package must be agreed with Greece and approved by the EU, IMF and European Central Bank by February 15 so legal paperwork can be completed in time to avoid a chaotic default that may threaten the global economic recovery.
«The financial survival of the country in the coming years depends on the new program … It is a time of responsibility for everyone,» Venizelos said.
Greece’s two major labor unions called a 48-hour strike tomorrow and Saturday against the reforms that the party chiefs managed to agree on.
«The painful measures that create misery for the youth, the unemployed and pensioners do not leave us much room,» secretary general of the ADEDY union, Ilias Iliopoulos, told reporters.
«We won’t accept them. There will be a social uprising.»
Venizelos should now be able to present to fellow euro zone finance ministers a fully-fledged new bailout plan, including a commitment for 3.3 billion euros in budget cuts this year, when they meet at 1700 GMT.
Before then, all eyes will be on what the ECB is willing to do to help Greece at its monthly policy meeting.
buenosairesherald.com

Parker spurs San Antonio to win over 76ers

San Antonio’s Tony Parker scored 37 points to continue his hot scoring stretch and lead the Spurs to a 100-90 road win over the Atlantic Division-leading Philadelphia 76ers for their sixth successive victory.
Two games after scoring a season-high 42 points against Oklahoma City, Parker was again on top form to help the Spurs win the second match of a nine-game road trip.
Parker carved up Philadelphia’s defense and added eight assists and combinedwell with reserve Tiago Splitter, who had 15 points.
«I love playing the pick-and-roll with Tiago,» Parker told reporters. «He is always in perfect position.»
San Antonio had the upper hand for most of the game, grabbing a three-point edge at halftime before streaking away in the third quarter where Parker netted 12 points and padding their lead to as much as 12 before putting Philadelphia away.
Gary Neal recorded 18 points off the bench while Tim Duncan had 16 and 11 rebounds for the Spurs (18-9), who lead the Southwest Division.
The 76ers (18-8) got a team-high 22 from Lou Williams but had their momentum slowed in losing for just the second time in eight games.
Philadelphia made a couple late runs, pulling within six at 91-85 in the final three minutes, but Parker added a jumper and an assist to stifle the rally.
«When he’s attacking the basket, he’s incredibly tough to stop,» said 76ers forward Elton Brand, who had 11 points and 13 rebounds in his return to the court following a two-game absence with a thumb injury.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.36

The US dollar stood at AR$4.31/AR$4.36 today, remaining unchanged from the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro also remains unchanged, trading at AR$5.62/AR$5.75 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Davis Cup: Nalbandián, Mónaco to play opening singles against Germany

Tennis Davis Cup World Group matches were tossed, and Argentines Juan Mónaco, and David Nalbandián will be taking the first and second round against Phillipp Petzschner and Florian Mayer respectively, on Friday in Bamberg, Germany.
Round three will see doubles’ action as Juan Ignacio Chela and Eduardo Schwank will take on Tommy Haas and Petzschner.
On Sunday, round 4 will cross Mónaco with Mayer; while round 5 will set Nalbandián and Petzschner in the Stechert Arena Bamberg.
Argentina’s new Davis Cup captain Martin Jaite said “We are presenting a very experienced team, with players that have played in many big battles in Davis Cup. This gives me a lot of confidence in my first experience as Davis Cup captain.”
Likewise, Jaite, who’s making its debut alongside Mariano Zabaleta vice captain Mariano Zabaleta, remarked how difficult the tie will be, “We know that we are facing a very difficult tie against a very compact German team, but if I had to define the Argentine team in one word I would choose experience, and that gives me a great deal of reassurance.”
Argentina, last year’s Davis Cup runners-up, are without their top player Juan Martin del Potro, who declared himself unavailable for the tie because he didn’t want to switch to clay, the chosen surface of the Germans, during the hard court season.
buenosairesherald.com

Malvinas: UK dismisses Argentina’s complaint to the UN

UK Prime Minister David Cameron said no one should doubt his determination to keep the Malvinas Islands British as he dismissed President Cristina Fernández de Kirchner’s complaint to the United Nations.
“The people of the Islands want to stay British and the UK will defend the territory properly to make sure they do so”, Cameron told reporters in Stockholm today.
Likewise, Cameron warned that “Argentina will find when she goes to the United Nations that it is an absolutely key part of the United Nations Charter to support self determination”, and added, “What we’ve said is absolutely clear and right under the United Nations, as long as the people of the Falkland [Malvinas] Islands want to retain that status, we will make sure that they do.”
The statements came after Fernández de Kirchner said on Tuesday that she will lodge a complaint with the UN Security Council over the UK’s “militarisation” of the southern Atlantic Ocean around the islands.
The move came after Britain decided to send one of its newest destroyers, HMS Dauntless, to the islands to replace an older ship and deploy Prince William, a military helicopter pilot, to the region.
“We will defend the Falkland Islands properly,” Cameron said. “I think that is very simply put, very straightforward and shouldn’t leave anybody in any doubt about our support for the islands, for their people and for the status they themselves want to maintain.”
buenosairesherald.com

Gov’t postpones bus, train tariff hike until March 3

Transport Secretary, Juan Pablo Schiavi during the press conference he gave today in which he announced that an extension for obtaining a SUBE card will be given until March 3.
Transport Secretary Juan Pablo Schiavi gave a press conference this morning in which the announcement of new bus/train tariffs for those individuals the national government decides not to subsidy was highly expected, but instead the official just revealed that «SUBE holders will keep current tariffs until we study how to re-direction subsidy funds.»
As the government had previously released a TV spot rushing the population to get their SUBE cards before February 10, as new tariffs would be effective as of tomorrow, today the Transport Secretary announced the deadline for obtaining the card «will be extended until March 2.»
Likewise, the official revealed that SUBE cars «will no longer be handed for free after March 2», and added, «Plus, those who lost their SUBE cards will have to pay for replacement.»
Asked about the card prices, Schiavi refused to say what the cost will be, «I can say that every SUBE currently costs the government 1.10 dollars plus shipping. We’ll re-calculate these numbers on March», but neither diclose what the shipping cost is nor if those costs all together will be the retail price of the cards.
Asked about what will happen to MONEDERO card holders, Schiavi was conclusive «They will no longer get any subsidy benefits.»
The official also explained «The gov’t considers of utmost importance the control. Not of persons but of the resources.»
Surprisingly, Schiavi justified the deadline extension saying that «Argentines always wait until the very last minute to get things done», when the population has been left in total suspense on what was going to happen with bus and train tariffs ever since since the Government aired the afore mentioned TV spot.
It was not until today -less than 24 hours before the previous deadline- the Government decided to come on stage to talk about the topic. Anyway, mistery remains as it’s still not clear what’s going to happen as of March 3.
Another confusing passage took part of the conference when the official said «the government has also detected that many people got their SUBE cards just for fun, as if it were a joke, and not for using it.»
The conference was held at the Economy Ministry located in Hipólito Yrigoyen 250.
buenosairesherald.com

Syria forces bombard Homs, UN condemns ‘appalling brutality’

Rubble is seen in a damaged house in the Sunni Muslim district of Bab Amro in Homs.
Syrian forces bombarded opposition-held neighborhoods of the city of Homs with rocket and mortar fire today, activists said, as divided world powers struggled to find a way to end the violence.
The United Nations chief condemned the ferocity of the government assault on Homs, heart of a revolt against President Bashar al-Assad that broke out nearly a year ago and is getting bloodier by the day.
«I fear that the appalling brutality we are witnessing in Homs, with heavy weapons firing into civilian neighborhoods, is a grim harbinger of things to come,» U.N. Secretary General Ban Ki-moon told reporters after briefing the Security Council.
Activists and residents report hundreds of people killed over the last week as Assad’s forces try stamp out opposition in Homs, and as dawn broke, rocket and mortar fire rained down again on Baba Amro, Khalidiya and other districts. Armored reinforcements also poured into the eastern city.
Concern was growing over the plight of civilians and the United States said it was considering ways to get food and medicine to them – a move that would deepen international involvement in a conflict which has wide geopolitical dimensions and has caused division between foreign powers.
Foreign ministers of the Arab League, which the UN’s Ban said was planning to revive an observer mission it suspended last month because of the violence, are due to meet in Cairo on Sunday. They may want to hear other governments’ ideas by then.
US officials said they expected to meet soon with allies to discuss ways of helping Syrian civilians. And China, cool to Western lobbying for international involvement, nonetheless reported its first formal contact with the Syrian opposition.
buenosairesherald.com