Policía de Río niega que los servicios estén paralizados por una huelga

Un comando de la Policía Militar de ese estado brasileño afirmó que «todas sus unidades trabajan» con normalidad. Los salarios de los oficiales de Río están entre los más bajos del país.
Cientos de policías y bomberos decretaron ayer en una asamblea pública convocar a una huelga, a una semana del Carnaval.

Sin embargo, los oficiales salieron a desmentir tal información. «El Comando de la Policía Militar informa que todas sus unidades están en pleno funcionamiento, contando inclusive con el apoyo de policías del Batallón de Operaciones Especiales y del Batallón de Choque en las patrullas», indicó el comando de la Policía Militar (PM) en un comunicado.

«No hay paralización de ningún tipo de servicio para el ciudadano. La Policía reitera su compromiso con la seguridad de la población de Río de Janeiro», añadió la nota.

Líderes sindicales de las policías civil, militar y bomberos decretaron en la madrugada el inicio de una huelga en una votación a mano alzada en el centro de la ciudad, a una semana del Carnaval que atrae a millones de personas a Río, insatisfechos con la mejora salarial aprobada horas antes por el legislativo estatal.

Los salarios de la Policía de Río se hallan entre los más bajos del país, con una base de 1.200 reales (700 dólares) para empezar. Los huelguistas reclaman un piso salarial de 3.500 reales (2.040 dólares), más 700 reales (400 dólares) en vales de transporte y alimentación.

Los policías y bomberos de Río también protestan contra la detención el jueves de un líder sindical de los bomberos, Benvenuto Daciolo, acusado por la Justicia de alentar a un motín y amenazar el Carnaval.

La protesta en Río se suma a la iniciada hace diez días por la Policía Militar del estado de Bahía, que provocó una ola de violencia con un saldo de más de 120 muertos, más del doble del promedio habitual, sobre todo en la capital del estado, Salvador.
infobae.com