Falleció una mujer de 90 años que había sido asaltada en Saladillo

El caso ocurrió el 21 de enero cuando Magdalena Intrópido fue sorprendida por dos asaltantes que tras empujarla y provocarle una caída, la mujer sufrió una fractura de cadera, lesión de la que no pudo recuperarse, provocándole la muerte.
Una mujer de 90 años, que había sido víctima de un robo cuando dos delincuentes ingresaron a su casa en el mes de enero, murió a raíz de las lesiones sufridas, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se produjo el día 21 de enero a las 20:30, cuando los ladrones sorprendieron a la víctima identificada como Magdalena Intrópido, en su domicilio ubicado en Avenida Cabral al 2800 de ese medio, de donde huyeron con unos 700 pesos.

Pese a que los delincuentes, que actuaron a cara descubierta, no efectuaron violencia contra la mujer, al ingresar a la vivienda empujaron a Intrópido y como consecuencia de la caída le provocaron una lesión importante.

Posteriormente, la mujer tuvo que ser operada debido a que se había fracturado la cadera, intervención de la cual no se pudo recuperar, perdiendo la vida ayer a la mañana.

En el caso, que en un principio fue caratulado como “Robo” interviene el fiscal Dr. Alberto Sarramone, quien podría cambiar la carátula, tras la muerte de la víctima.
911.online.com

Pese a crecer 33% en 2011, Telecom no es optimista

La empresa de telefonía obtuvo ganancias por 2.422 millones de pesos en 2011, un 33% más que en el año anterior, mientras que sus ventas alcanzaron los 18.525 millones de pesos, un 26% por encima del registro de 2010. Con vistas al 2012, la empresa aguarda tasas de crecimiento menores a las del año pasado.

Telecom Argentina obtuvo ganancias por 2.422 millones de pesos en 2011, un 33% más que en el año anterior, aunque para 2012 la empresa aguarda tasas de crecimiento menores a las del año pasado.

Así lo indicó hoy el presidente de la empresa, Franco Bertone, quien a la vez puntualizó que durante el año pasado, las ventas de la operadora telefónica alcanzaron los 18.525 millones de pesos, un 26% por encima del registro de 2010.

«Estimamos que estos números están bastante por encima de los resultados de la competencia», se entusiasmó el empresario, en el marco de una conferencia de prensa que brindó para detallar el resultado económico 2011 de la compañía.

También remarcó que la inversión anual de 2011 fue de 2.400 millones de pesos, «un valor que vamos a superar en 2012», sobre todo con un mayor impulso a los servicios de banda ancha que presta esta operadora.

Para 2012, «nuestra visión es bastante positiva. Pero pensamos que las tasas de crecimiento se van a reducir respecto a 2011. Aunque en todos los rubros del negocio, vamos a estar en porcentajes de 2 dígitos», dijo.


Franco Bertone, presidente de Telecom Argentina.

Según datos elaborados por Telecom, los servicios de valor agregado para telefonía móvil -sobre todo los SMS- fueron los que mayores márgenes de crecimiento obtuvieron el año pasado: los ingresos por este rubro crecieron un 55 por ciento interanual, con 5.268 millones de pesos.

En tanto, la telefonía móvil -a través de la marca Personal- registró ventas por 12.473 millones de pesos (31 por ciento de mejora interanual) y continúa como el negocio más rentable de la empresa.

Por su parte, el servicio de banda ancha de Internet (que se presta a través de la marca Arnet) obtuvo ingresos por 4.757 millones de pesos el año pasado, un 28 por ciento más que en 2010.

«Arnet es una de las marcas que ha llegado a un nivel de penetración de mercado muy interesante en la Argentina», resaltó Bertone.

El ejecutivo destacó además que Telecom ha logrado «la mayor tasa de crecimiento en líneas y en ventas del mercado local, y lidera las ventas de los equipos Smartphones».

De acuerdo con las estadísticas de la empresa, en 2011 logró un total de 26 millones de líneas, un 10 por ciento más que en 2010, de las cuales 18,2 millones corresponden a la telefonía celular.

Y en cuanto a la posición financiera de la empresa, el patrimonio neto alcanzó los 7.800 millones de pesos el año pasado (contra 6.200 millones de pesos de 2010) y abonó impuestos por 1.300 millones de pesos.

Para Bertone, Argentina «es un mercado muy competitivo y muy equilibrado» para el mercado telefónico, lo cual deriva en un «gasto operativo y de inversión muy importante» por parte de Telecom.

«Aquí hay muchas exigencias de regulación que implican para nosotros un gasto importante», subrayó.

El empresario -de origen italiano- también hizo referencia a la portabilidad numérica, que permite a un cliente de telefonía celular conservar su número si decide cambiar de operadora, sistema en el cual Telecom arrancó en punta.

«La portabilidad implica que la propiedad del número telefónico pasa de la operadora al cliente. Y eso es un concepto que reconoce una realidad: el celular es un equipo tan irrenunciable en las relaciones laborales y sociales, que conservar el número se transforma en algo trascendente para la gente», enfatizó el directivo, quien prometió que en los próximos días, la compañía avanzará sobre este sistema.

Por otra parte, Bertone consideró que es «bastante difícil» que Telecom, o incluso otra operadora del mercado, puedan ofrecer en el país los Iphone creados por la norteamericana Apple.

«El que quiere un Iphone en Argentina, va y lo compra en Miami, como sucede ahora y como va a seguir sucediendo», ironizó.

Por último, precisó que las operaciones en la Argentina representan «poco más del 10 por ciento» del negocio global del grupo Telecom.

Fuente: NA
por NA

Anticipan récord turístico por el fin de semana largo de carnaval

Miles de personas disfrutarán este fin de semana de las minivacaciones por el feriado de lunes y martes de carnaval, en la costa atlántica, las sierras y el litoral, donde las reservas hoteleras superan el 90 por ciento.
Debido al gran movimiento turístico, desde la terminal de ómnibus de Retiro «saldrán mañana 2.400 micros de los cuales 500 son servicios adicionales», informó a Télam Alejandro Rusconi, subgerente de Fiscalización.

Rusconi señaló que «este número de adicionales es similar al que colocamos cuando hay recambio de mes y en fechas como Navidad o Año Nuevo, por lo que consideramos que será un excelente fin de semana a nivel turístico».

En Mar del Plata, la ocupación hotelera rondará entre el 90 y el 100 por ciento, informó el vicepresidente de la Asociación Hotelero-Gastronómica, Eduardo Palena.

En tanto, se prevé que el alquiler de casas y departamentos llegue al 80 por ciento, informaron operadores turísticos de esa ciudad balnearia.

Fuentes de la terminal de ómnibus de Mar del Plata indicaron que se agregaron micros adicionales a los servicios regulares y hay 20 adicionales para el viernes y sábado próximo, la mayoría proveniente de la Capital Federal y el conurbano.

También en el partido de La Costa, Pinamar y Villa Gesell se prevé entre un 80 y un 100 por ciento de ocupación de hoteles, cabañas, casas y departamentos, según informaron a Télam operadores turísticos de esas ciudades.

En Necochea «hay entre un 90 y un 100 por ciento de reservas en todos los segmentos de hotelería», informó el titular del Ente Necochea de Turismo (Entur), Cristian Corral.

En Córdoba, el nivel de reserva hotelera en las principales ciudades turísticas es superior al 90 por ciento, estimó el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos.

La mayor ocupación se espera en las principales localidades de los valles de Punilla, Calamuchita y traslasierra, como Carlos Paz, Mina Clavero, Villa General Belgrano, Calamuchita, La Falda y La Cumbre, sostuvo el funcionario.

Santos dijo a Télam que la afluencia turística será comparable al mes de enero, particularmente porque a los que están de vacaciones se suman los que aún no salieron, y los que ya estuvieron y regresan.

Los alojamientos termales de Entre Ríos ubicados en las costas de los ríos Paraná y Uruguay, también registran una altísima demanda, y desde hace varios días se agotaron las reservas, informaron fuentes de la Secretaría de Turismo provincial.

Uno de las localidades con mayor reserva es Colón y otras ciudades vecinas, donde está totalmente agotada la capacidad de alojamiento y la demanda fue derivada a Paysandú, en la República Oriental del Uruguay, con la que se comunica a través del puente General Artigas.

Si bien las elevadas temperaturas impiden el ingreso a las piletas termales, la casi totalidad de esos centros de esparcimiento disponen de piletas a temperatura ambiente.

Voceros policiales dijeron hoy a Télam que a partir de mañana comenzará a incrementarse el flujo de vehículos hacia los centros turísticos entrerrianos.

Para darle mayor seguridad al visitante, la policía diagramó un amplio operativo de control en las rutas.

En el balneario rionegrino de Las Grutas, «el nivel de ocupación es del orden del 90 por ciento sobre un total de 30 mil plazas ofrecidas», informó el subsecretario de Turismo local, Carlos Lambertucci.

El funcionario consideró que «este fin de semana y el próximo, que comprende el lunes 27 feriado, serán seguramente el broche de oro para una temporada que marcará nuevos récords en Las Grutas».

En diálogo con Télam, el funcionario se refirió también al enorme interés que despierta este fin de semana el campeonato norpatagónico de vela que se realiza en el puerto de San Antonio Este, a 60 kilómetros del balneario.

diariohoy.net

Sobrevivientes del incendio en la cárcel de Honduras viven hacinados

Aún sin reponerse de la muerte de 356 compañeros, unos 500 presidiarios viven en lo que quedó del penal de Comayagua y temen una nueva tragedia. Naciones Unidas anticipó una oleada de violencia en las prisiones de América Latina.
Las autoridades hondureñas decidieron que los sobrevivientes del incendio ocurrido el martes permanezcan en las celdas no dañadas de la prisión, ubicada a 90 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Casi la mitad del edificio fue consumido por el fuego por causas que se investigan con la participación de expertos estadounidenses.

Desde una torre a lo lejos es posible observar a grupos de reos -algunos pocos, con tapabocas porque persiste el hedor a muerte- que tratan de acomodarse en las celdas que quedaron en pie, sobre cuyos techos hay colchones que se secan al sol, tras la acción de los bomberos.

«Yo no quiero que me mantengan aquí, tiene una maldición que ya habíamos advertido, sabíamos que ese incendio iba a ocurrir tarde o temprano», dijo Marco Valladares a la AFP mediante un celular desde el cual se comunica con su esposa, Marta Abigail López, apostada en los portones de la prisión.

«No sé cómo voy a hacer, pero le voy a pedir al tribunal de cumplimiento de penas que me traslade a otro penal, ya que en este no quiero seguir, da miedo saber que me puedo morir quemado», sostuvo.

Mientras recogía basura en el contorno del penal bajo la vigilancia de policías, otro de los sobrevivientes, Héctor Martínez, afirmó a periodistas que perdió definitivamente la tranquilidad.

Su compañero, Jacinto Portillo, de 53 años, señaló que «nadie está seguro cuando está en la cárcel». «Todos llegamos a sentir miedo en un momento, no sabemos si vamos a morir, hoy fue el incendio, mañana puede ser un motín, no sabemos», relató. «Como humanos, lo que nos toca es acostumbrarnos a sobrellevar todas estas cosas aquí o en donde sea», dijo amargado.

La prisión-granja de Comayagua albergaba a 852 presos -el doble de su capacidad- acusados de asesinatos, secuestros, pandillaje y otros delitos, el 60% de los cuales no había recibido condena.

La tragedia, que ya es investigada por las autoridades hondureñas, también será indagada por un equipo independiente, a pedido de Naciones Unidas. El organismo denunció, además, una oleada de violencia en las prisiones de América Latina, causada por las malas condiciones de vida y el hacinamiento.

Rupert Colville, vocero de la alta comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió al Gobierno de Honduras que proporcione información a las familias de las víctimas «sin dilación».

Advirtió que los problemas de superpoblación se dan en toda la región, donde a menudo las prisiones albergan entre un 30 y un 100% de reos más que el número para el que fueron construidas, dijo.

Colville dijo que «una oleada de violencia» en las cárceles de Latinoamérica había causado muertes en las últimas semanas en países como Uruguay, Argentina, Venezuela y Chile.

«Estos hechos reflejan un patrón alarmante que es consecuencia directa, o que se vio agravado, por una serie de problemas endémicos como el hacinamiento crónico de las prisiones, la carencia de acceso a servicios básicos: espacio, agua potable, alimentos, cuidados sanitarios e higiénicos básicos», afirmó.

Añadió que las condiciones se hacían peores por los «retrasos judiciales y un recurso excesivo a la detención previa al juicio».

Fuente: AFP – Reuters

EL MAGNETTO DE LOS K: SERGIO BARTOLOMÈ SZPOLSKI

Capitulo I

Los orígenes:

De este hombre existen sendas carpetas sobre su accionar. No solo de su pasado , desde que fue echado de la AMIA, hasta su pasaje del futbol y su condición personal .  Hasta audios  de su ex mujer , hermana del Rabino Bergman…

Su pasado complicado a partir obviamente del poder. Nadie nunca hablo de sus socios reales, al menos en los hechos, en el circuito  de la SIDE…

En los actuales negocios, se maneja con una aceitada red de personas , a los efectos de estar prolijos, particular cuando se enfrenta con el grupo Clarín.

Su relación con Garfunkel , en una interna del poder.

Tenemos disponibles 4 carpetas: Una sobre su pasado, otra de su presente, otra de los negocios  y su relaciones personales y una ultima que alberga las cuentas bancarias en el exterior.

Szpolski es  objetivo de la CIA, no comprendemos el porqué, sin embargo  es investigado y tienen abundante información.

Uno de los últimos datos es la filtración de las operaciones que tiene  en Controlar las Cámaras de seguridad  en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello ha comenzado una importante acción de presión en sus medios contra Macri. A pesar de la abultada pauta que recibe del gobierno de la ciudad.

l Rabino Sergio Bartolomé Szpolski, empresario, quien se ha nutrido económicamente gracias al dolor de los judíos muertos en el atentado de la AMIA, habiéndose quedado con parte de su dinero, es además; integrante de la Mafia que se apropia de territorio en nuestro país.

Sergio Szpolski, en el año 2002 funda el “Diario de la U”, aprovechando el caudal de las Universidades. Con el tiempo a través de negocios brillantes, se convierte en dueño de varios medios como: Diario El Argentino, Tiempo Argentino, la Gaceta del Cielo, Radio América, Canal CN23, Semanario Miradas al Sur, Revista asterisco, Revista Lonely Planet, entre otros. Más tarde adquiere Infosic, se asocia con Daniel Hadad en InfoBAE. Toma posesión de Buenos Aires Herald y compra Radio América.

Este empresario, con solo 46 años de edad, a quien denominan “Sergio Spolsky”, siendo su nombre real Sergio Bartolomé Szpolski, cuyo D.N.I. es 17.977.389, con domicilio declarado en Pedro Goyena 1053 Piso 7 – Dto 20 – (1424) – Capital Federal y en 25 de Mayo 565 piso 5, ex dueño del Banco Patricios (PROCESADO EN LOS 90), quien se nutre del dinero del Estado y quien posee la mayor parte en pautas publicitarias, es integrante del SIONISMO y aparentemente estaría sospechado por Lavado de Dinero.

La Policía Federal le impidió salir del país por diversas Causas, entre ellas: PROVIDER S.A. Juzgado Nacional de Primera Instancia Comercial N°18, y una quiebra del año 2004. Además de la famosa causa por el Banco Patricios, a raíz de haber beneficiado a empresas como Nuevos Clubes Argentinos S.A. Luego surgiría “Megatlón All Boys”, donde figurarían en el paquete accionario, varios de sus parientes . En realidad cuando se privatizó Club All Boys de Buenos Aires, Szpolski era dueño y Presidente de la Empresa privada que manejaba el club. Posteriormente cuando dejó de ser negocio, el Club pasó a ser una administración deportiva independiente, sin el manejo directo a través de Szpolski. Actualmente el Club ascendió a la primera división de futbol y compró dos primeras figuras para el equipo (“Burrito” Ortega y al “Ogro” Fabiani, ex integrantes del Club de River). partir de ese momento Megatlón tiene su sede central debajo de las tribunas del Club. Es una cadena enorme en toda Capital y Buenos Aires.

Asociado a ELSZTAIN (Miembro Nº2 del Comité Judío Internacional, Asociación Israelita Argentina Jabad Lubavitchy Y Tesorero. Presidente del GRUPO IRSA-En 1993 IRSA tenía 14 PROPIEDADES FACTURANDO 24 MILLONES POR ALQUILERES. En el 98 tenía 114 propiedades y facturaba 173 millones con 64,5 millones de ganancias-Fuente: LA MAFIA JUDIA- FABIAN SPOLLANSKY) , y a Eskenazi, (a quien la justicia no investiga, por el nuevo Banco Santa Fe. Nos referimos al Juez en lo Penal Económico Alejandro Catania). Tanto el Juez Dr. Gustavo Meirovich – Juez en lo Penal Económico a cargo del Juzgado Nº 8, como el Juez en lo Penal Económico Jorge Brugo (Ex consuegro de Eskenazi), no investiga la relación sionista de la Asociación Israelita Argentina Jabad Lubavitch. Puntualmente al Rabino Grumblat a quien se le presume jefe de la Asociación ilícita que con miembros de la JABAd, arman sociedades anónimas que exportan manzanas, arándanos, y frutillas con destino a Rusia y a otros (Ejemplo de tal: OPERATIVO MANZANAS BLANCAS). Aparentemente esto estaría relacionado con sustancias peligrosas (Ud. Puede ver por diversos sitios de Internet este tema).

Nos preguntamos por el Jefe de la AFIP Etchegaray: ¿por qué no investiga estos casos?.

Con respecto a y a Eskanazi: YPF Importa 600.000.000 dólares en papel moneda para billetes ¿Qué hace YPF importando?. ¿La obtensión de CICCONE estaría asociada a la intensión de imprimir papel moneda sin respaldo? Ciccone está fabricando todos los papeles oficiales, documentos, cheques. Además de representar un gran negocio, la compra de papel, se adquirió de menor gramaje al que corresponde y no funciona correctamente en redes de cajeros y manejo de dinero automático.

INFORME DEL AÑO 2008 ATRIBUIDO A  LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA:

65768149-INFORME-SERGIO-SPOLSKY


Continuará:

Hêctor Alderete

Paseo por Paraná

BASQUET / LIGA NACIONAL.
Gran triunfo de Atenas ante Sionista (séptimo de los cordobeses fuera de su cancha). El equipo de García aprovechó las bajas locales y disfrutó una buena noche de Lábaque, más su defensa.

El entrenador Néstor García debutó en Atenas, a mediados de diciembre anterior, con una victoria ante Sionista. Fue el comienzo de un claro proceso de mejora del equipo, que se vio plasmado en resultados, que le permitieron salir de la zona baja y escalar con pretensiones de meterse entre los candidatos.

Anoche, pero en Paraná, García volvió a festejar ante los entrerrianos. Fue 73-63, en un partido que se jugó según la propuesta de Atenas: defensa activa y concentrada para cerrar los caminos ofensivos del local, que sintió más que nunca la ausencia de sus figuras (Ver Volverán …).

Gerlero lo durmió al boricua Villegas durante 20 minutos. Y, la buena defensa de todos le provocó 15 pérdidas a Sionista en la primera parte. En ataque, con goleo repartido, Lábaque realizó una buena conducción y manejó los ritmos.

Tras una sequía del local durante 5m, en el tercer cuarto, Atenas sacó la máxima (49-36) pero cayó en una laguna que le permitió la reacción a los enterrianos. Resurgió Villegas y con 9 puntos corridos, se acercó a 58-61, a los 36m.Luego de un reto de García a los suyos, el Griego tomó mejores decisiones al final y se llevó una importante victoria. Para eso lo contrataron al Che, para volver a ser protagonistas.

¿Volverán los dos el domingo?

Luis Cequeira y Matías Sandes, ambos en proceso de recuperación de distintas lesiones, no vieron acción en el local por tercer partido seguido. Se espera que vuelvan ante Olímpico. El base, con 5.3 asistencias, es el 5° mejor pasador de la LN, mientras que Sandes lidera en rebotes (9.4).

Segunda fase / Fecha 23

Sionista (63): R. Iglesias 12, J. Villegas 18, F. Ferrini 2, A. Zilli 5, H. Rollins 8 (FI); N. Agasse 4, D. Hure 11 (X), F. Vay 3, P. Pérez 0. DT: Sebastián Svetliza.

Atenas (73): B. Lábaque 20, M. Lescano 6, M. Gerlero 13, M. Melvin 8, J. Lloreda 8 (FI); J.M. Rivero 3, F. Sucatzky 7, M. García 2, R. Humphrey 6. DT: Néstor García.

Parciales: 16-16; 32-38 y 43-50.
Arbitros: Pablo Estévez y Oscar Britez.
Cancha: Moisés Flesler (Paraná).
ole.com.ar

Sarkozy y Cameron prometen concertación en la UE y refuerzan su eje bilateral

París, 17 feb (EFE).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, anunciaron hoy que van a buscar vías de concertación en sus diferencias sobre política europea, al tiempo que reforzaron su cooperación bilateral con acuerdos en el terreno de la energía nuclear y la defensa.

Los dos mandatarios subrayaron, en una comparecencia conjunta ante la prensa con motivo de la cumbre bilateral celebrada en París, que los intereses comunes están muy por encima de las divergencias de los últimos meses sobre el nuevo tratado europeo o sobre la creación en la UE de una tasa sobre las transacciones financieras.

«Estoy convencido de que Europa necesita al Reino Unido» y por eso el objetivo ahora es trabajar «para comprender las diferencias» y «las líneas rojas» de cada uno para así «tener mejor en cuenta los problemas de los unos y los otros», declaró el presidente francés.

Partiendo de la constatación de que a Cameron lo que le interesa de la UE es «el buen funcionamiento del mercado único», y a Francia «que la zona euro pueda decidir mucho más rápidamente», Sarkozy dijo que ambos países pueden «acercar» las posiciones.

En una línea similar, pero también sin dar precisiones sobre cómo podría traducirse ese acercamiento, Cameron hizo hincapié en que París y Londres necesitan entenderse, pese a que a veces han «tenido desacuerdos sobre temas europeos».

«La fortaleza de una relación es cuando se pueden superar los desacuerdos», estimó el primer ministro, que para ilustrarlo se refirió al florilegio de contratos y convenios suscritos hoy entre los dos países «en los temas más sensibles, incluido el nuclear», tanto civil como militar.

En el terreno de la energía nuclear de uso civil, lo más relevante son los nuevos contratos de la eléctrica EDF y de Areva, también compañía francesa de titularidad mayoritariamente pública, para participar en el programa de construcción de nuevas centrales atómicas en el Reino Unido por varios cientos de millones de euros.

Varias empresas británicas, empezando por Rolls Royce y Kier BAM, trabajarán para esos dos grupos franceses con gran experiencia en la energía nuclear en la construcción de la primera de las nuevas capacidades nucleares británicas, el complejo de Hinkley Point en Somerset, para el que EDF debe tomar una decisión final sobre la inversión de aquí a finales de año.

EDF, que ya es el operador de los 58 reactores nucleares en servicio en Francia y de 15 de los 18 del Reino Unido, se convertirá en la pieza clave del programa británico para aumentar su capacidad nuclear en 16.000 megavatios suplementarios.

En el terreno de la defensa, Sarkozy y Cameron sellaron una ampliación de la cooperación franco-británica para el desarrollo de aviones sin piloto, en particular con su intención de lanzar en 2013 un programa para un caza, dentro de una serie de acuerdos militares, algunos de los cuales están abiertos a la participación de otros socios europeos.

Los dos mandatarios aseguraron que están abiertos a integrar a otros países europeos en esta colaboración en el terreno militar, salvo en lo que se refiere al arsenal atómico, dado que son las únicas potencias nucleares en la UE.

El primer ministro indicó que en lo demás «se puede colaborar con otros», aunque partiendo de que Francia y el Reino Unido por sí solos representan casi la mitad del gasto militar europeo.
En la misma línea y también excluyendo la disuasión nuclear, el jefe del Estado francés señaló: «Teniendo en cuenta las restricciones financieras, si otros países quieren participar, estamos abiertos».

«Simplemente somos pragmáticos y queremos que las cosas avancen», de modo que «nuestros proyectos están abiertos a otros a condición de que quieran ir a la misma velocidad que nosotros», puntualizó.

Sarkozy y Cameron aprovecharon para alabarse mutuamente por su acción en Libia, que permitió el derrocamiento del dictador Muamar el Gadafi y el triunfo de la rebelión, y para buscar salidas a una revuelta cuya resolución se presenta más complicada, la de Siria.

Los dos pidieron a la oposición siria que se una y organice para que se le pueda prestar ayuda con vistas a una «transición política», de la que excluyeron al presidente, Bachar el Asad, al que negaron toda legitimidad. EFE

Rodríguez Larreta confirmó que promedio de aumento del ABL es del 65 por ciento

Consultado el jefe de Gabinete porteño, sobre las razones del incremento, destacó que «vivimos en el flagelo de la inflación».
Justificó la medida al señalar que sirve para «seguir haciendo obras en la ciudad; en las escuelas y los hospitales».
Horacio Rodríguez Larreta, confirmó hoy que el aumento «promedio» del impuesto al Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) es del «65 por ciento», aunque varía «dependiendo de cada zona».

«El aumento promedio es del 65 por ciento», dijo Rodríguez Larreta en una entrevista, y sostuvo que intentan «hacer el sistema más justo y equitativo».

«El aumento no es el mismo, dependiendo de cada zona. Hay lugares en que es más y otros menos, porque había algunas inequidades muy grandes y eso era una injusticia tremenda», concluyó Rodríguez Larreta.
26noticias.com

Amigos de los Belsunce mintieron en el juicio pero no serán procesados

Serían cuatro los testigos que para el fiscal Scapolán mintieron en el proceso.
Se nombra a Viviana Decker y Santiago Binello, esposa e hijo respectivamente del condenado Sergio Binello; el masajista de Guillermo Bártoli, Pedro Juan Castillo; y Alberto Romero, encargado de canchas de tenis y sauna del country Carmel.

Un fiscal de San Isidro que debía determinar si algunos testigos que declararon en el juicio por el encubrimiento del asesinato de María Marta García Belsunce habían cometido falso testimonio, determinó que varios amigos de los imputados mintieron, pero decidió no imputarlos porque no lograron engañar a los jueces.

Se trata del fiscal Claudio Scapolán, quien emitió un dictamen sobre el pedido de investigación por falso testimonio que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro ordenó respecto a algunos testigos de la defensa, en el fallo que el año pasado condenó por encubrimiento a cinco acusados.

Los cuatro testigos que para el fiscal Scapolán mintieron son Viviana Decker y Santiago Binello, esposa e hijo respectivamente del condenado Sergio Binello; el masajista de Guillermo Bártoli, Pedro Juan Castillo; y Alberto Romero, encargado de las canchas de tenis y el sauna del country Carmel.

Respecto a la mujer y el hijo de Binello, el presunto falso testimonio giró en torno a que declararon que aquel 27 de octubre de 2002 Bártoli llegó a su casa a la sobremesa de un almuerzo del que participaba el matrimonio Carrascosa.

«Todo indica que (…) han depuesto de un modo diverso a aquél en que los hechos han ocurrido (…). Estos testigos dicen algo que los restantes juraron no ha pasado. Mintieron sin que pueda conocerse, ni importe aquí, su motivación», señala Scapolán en su dictamen, al que tuvo acceso Télam.

«Así, aunque falsos los dichos, no resultan subsumibles en la figura penal de falso testimonio desde que los mismos pretenden ubicar de un modo falaz a uno de los imputados entre las 14 y las 16 horas cuando el hecho materia de imputación-juicio-condena sólo ha tenido lugar con posterioridad», agrega.

El fiscal llegó a la misma conclusión en el caso de Castillo y Romero, quienes con su testimonio intentaron probar que a las 19.15 de aquel día, Bártoli no estaba en su casa porque había ido a auxiliar a María Marta en un presunto accidente en la bañera, cuando los registros del country señalan que el masajista del cuñado condenado, no tiene registrado su ingreso a Carmel.

«Tales mentiras han sido inocuas para el desarrollo y resultado del juicio. En lo que resta, haya concurrido (Castillo) al country, o no, (…) a las 19.15 o 19.20 horas Bártoli no estaba en su casa y esto es cierto, `estaba desarrollando su porción de actividad del encubrimiento´», sostiene Scapolán.

«Por todo ello, aunque mentirosos, los testigos no han de resultar imputados por el delito de falso testimonio desde que sus dichos -reitero falaces- no tienen entidad para ser abarcados por la figura penal en cuanto carecen de entidad para torcer el juicio del Tribunal que decidiera», escribió el fiscal.

En otro tramo del escrito, Scapolán afirma que más allá de las mentiras de algunos testigos, «los imputados estuvieron, estaban, en el lugar de comisión del hecho de homicidio, y en el que cumplieron con sus actos encubridores».

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta terminó el pasado 4 de noviembre, cuando el TOC 1 de San Isidro integrado por los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia, condenó a cinco de los acusados por encubrimiento agravado y absolvió a la masajista Beatriz Michelini.

El cuñado Bártoli recibió una pena de cinco años de cárcel; el hermano Horacio García Belsunce (h), cuatro; el hermanastro John Hurtig, tres y medio; y el vecino Binello y el médico Juan Ramón Gauvry Gordon, tres años, aunque todos ya están excarcelados bajo fianza.
26noticias.com

Alertan de un virus que ataca los cajeros automáticos y capta la información del usuario

El virus Spsniff.AE se sirve del teclado numérico para recoger toda la información que el usuario transfiere desde un cajero automático.
El objetivo de los atacantes es conseguir toda la información posible de los clientes de estos dispositivos.

El principal país afectado es España. Allí el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de León (Inteco) ha alertado este viernes de nuevas vulnerabilidades detectadas en la Red, una de las cuales afecta a un virus que afecta a los cajeros autonmáticos con sistema Windows y que recopila toda la información del usuario.

Además, en su boletín semanal sobre incidencias en el que se reflejan las informaciones emitidas por el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad TIC (CERT) de Inteco, también se alerta de una campaña fraudulenta en la que se simula la identidad de la Agencia Tributaria para obtener datos bancarios.

En concreto el Inteco ha catalogado esta semana el virus Spsniff.AE. Se trata de un troyano especialmente diseñado para cajeros automáticos, kioscos digitales o cualquier dispositivo que utilice un sistema operativo Windows, con un teclado numérico y que tenga acceso a Internet. Actúa instalando una librería del sistema, que le permite almacenar toda la información que se envía y recibe en el equipo a través del puerto de serie.

Según el Inteco el objetivo de los atacantes es conseguir toda la información posible de los clientes de estos dispositivos. Desde el punto de vista del usuario, no hay ninguna señal visual que le ayude a identificar que el mecanismo se encuentra manipulado.

La solución, por parte de un técnico que tenga acceso físico al dispositivo, consiste en pasar un antivirus actualizado y limpiar con él el sistema. En caso de que el antivirus no detectara el troyano, INTECO-CERT recomienda eliminar los ficheros spsax.dll y spsniffer.dll. Las pulsaciones de teclado obtenidas se almacenan en el fichero systen.dll.

Virus DNS Changer

El Inteco también ha alertado a los usuarios para que comprueben si sus ordenadores se encuentran afectados por el Virus DNS Changer.

Las DNS del ordenador convierten los nombres de dominio amigables en direcciones IP numéricas que los ordenadores usan para comunicarse entre ellos. Este funcionamiento habitual se ve afectado por el virus DNS Changer que actúa cambiando la configuración DNS del ordenador, redirigiendo al usuario a un sitio web fraudulento en lugar del sitio al que se desea. Este virus puede afectar tanto a Windows como a Linux y Mac.

Inteco-CERT y la OSI han colaborado con la entidad alemana ECO, traduciendo al español la web www.dnschanger.eu. Sin la necesidad de registrarse previamente, esta página permite que el usuario conozca si su equipo se encuentra infectado. Para confirmarlo, primeramente identifica la dirección IP del ordenador donde se está haciendo la consulta, a continuación informa sobre la presencia o no del troyano DNS Changer.(Fuente: Leonoticias)

Macri defendió al joyero que mató a un delincuente en defensa propia

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri emitió, a través de Twitter, opinión con respecto a lo que sucedió ayer en horas de la mañana cuando un joyero aniquiló a un delicuente. El líder del PRO aseguró que el trabajador «actuó en defensa propia».
Un polémico tweet del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, comenzó a a circular por la web.
El líder del PRO opinó sobre el caso del joyero que mató a puñaladas al ladrón que intentó robarlo y aseguró no entender «cómo se llevaron detenido de esa manera al joyero» si «actuó en defensa propia».

El hecho ocurrió el jueves a la mañana cuando dos delincuentes intentaron asaltar las oficinas de una joyería ubicada en el sexto piso de un edificio de la calle Talcahuano al 100, cerca del edificio de Tribunales.

El joyero, Fernando Blanco, accionó la alarma silenciosa conectada con el Comando Radioeléctrico y, cuando llegaban los patrulleros, uno de los delincuentes -presuntamente armado con una pistola- escapó. El segundo ladrón forcejeó con la víctima, que desarmó a su agresor y lo apuñaló con su propia arma. Desde ese momento, el comerciante permanece demorado.
www.agenciacna.com

Un joven mató al novio de su ex pareja y después se ahorcó

Un joven baleó en la nuca, le aplicó cuatro cuchilladas y luego degolló al novio de su ex pareja en una vivienda y luego efectivos policiales lo encontraron ahorcado en un árbol.
La policía identificó a la víctima como Claudio Salinas, de 33 años, y al agresor como Gonzalo Rodríguez, de 27.

Fuentes de la Jefatura Distrital de Ramallo informaron esta mañana a DyN que el hecho se inició en la noche del miércoles, alrededor de las 23.30, a unos tres kilómetros de la ruta provincial 51, en una zona de quintas.

Según los informantes cuando Salinas viajaba en su moto acompañado por su novia, se les acercó Rodríguez, que también se movilizaba en moto, y sin mediar palabra alguna le disparó un tiro por la espalda hiriéndolo en la nuca.

Salinas, ya en el piso, recibió cuatro heridas cortopunzantes en el cuerpo antes de ser degollado.
Rodríguez, tras amenazar a su ex pareja, se fugó y en la tarde de ayer fue encontrado ahorcado, colgado de un árbol, en una zona descampada ubicada a unos 2.000 metros del lugar del homicidio y cerca del cementerio, destacaron las fuentes.

La policía durante la mañana de ayer había encontrado en un zanjón de la zona el pistolón usado por el homicida y la vaina de su cuchillo.

Tomó intervención en el hecho la comisaría segunda de Ramallo donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio y suicidio», caso que quedó a disposición del fiscal Mujica Díaz, titular de la UFI 1 de los tribunales locales.
26noticias.com

Justin Bieber se casa con una fan enferma de cáncer

Uno de los artistas pop más famosos hizo realidad el sueño de una fan muy especial.
La pequeña Avalanna Routh, de 6 años, padece un tipo muy agresivo de cáncer y su único deseo era “casarse” con el cantante.
La pequeña Avalanna Routh ha cumplido su sueño, ‘casarse’ con su ídolo Justin Bieber. La niña de 6 años, quien padece un severo cáncer, probó suerte e hizo la petición de matrimonio al cantante vía Facebook. Biber, siempre dispuesto a ayudar a sus fans altruistamente, sorprendió a la familia de Boston regalándoles un vuelo a Nueva York para citarse con el cantante y conocerlo en persona.

Tras el viaje, el novio de Selena Gomez los recibió y pudo hacer realidad el único deseo de la pequeña. Juntos compartieron juegos e incluso tuvieron un ‘boda’ ficticia. La niña no podía creerse que estaba entre los brazos de su ídolo, lo pasó en grande y dejó unas imágenes enternecedoras de su encuentro con el canadiense.

Avalanna confesó que amaba a Justin Bieber «desde hace años». Aileen, la mamá, explicó que su hija había cumplido su sueño. «Fue genial, un momento de pura diversión. Avalanna ha superado todas las expectativas, su enfermedad es rara y muy agresiva, y la ha tenido en tratamiento durante cinco años y medio».
26noticias.com

El cepo ayudó y el Gobierno frenó la fuga de dólares

Luego de alcanzar un pico de U$S8.443 millones en el tercer trimestre del 2011, la fuga de capitales bajó a U$S3.260 millones. El descenso en la salida de divisas fue consecuencia directa del control impuesto por el Banco Central y la AFIP a partir del 31 de octubre del año pasado. Aún así, en el acumulado de todo el 2011 la demanda de dólares del sector no financiero alcanzó los U$S22.654 millones.
La fuga de divisas en el cuarto trimestre de 2011 cayó a 3.260 millones de dólares, contra los 8.443 millones del tercero, informó hoy el Banco Central.

El descenso en la salida de divisas fue consecuencia directa del control impuesto por el Banco Central y la AFIP a partir del 31 de octubre del año pasado.

De todas maneras, la Argentina sufrió a lo largo del 2011 una salida de 21.504 millones de dólares, según el informe cambiario difundido esta noche por la autoridad monetaria.

En el 2010 se habían fugado sólo 11.410 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2011 se fugaron del sistema un total de 3.676 millones de dólares; en el segundo, 6.125 millones y en el tercero 8.443 millones.

Según el Informe de Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA, a lo largo del 2011, las personas físicas o jurídicas con compras mensuales de hasta 1.000 dólares sólo representaron el 6% del total.

En tanto que el 26 de las compras correspondieron a sumas de entre 1.000 y 5.000 dólares; un 13% entre 5.000 y 10.000 dólares y un 24 por ciento entre 10.000 y 50.000.

Asimismo, un 8% de las compras correspondieron a valores de entre 50.000 y 100.000 dólares; un 17 por ciento entre 100.000 y un millón de dólares y un 6 por ciento por cifras superiores al millón.

En su informe, el Central indicó que alrededor del 96 por ciento de los billetes demandados fueron dólares estadounidenses, seguidos por euros con el 3 por ciento del total.

Por el contrario, como es habitual, la estructura de la demanda de divisas para inversiones en el exterior se concentró en operaciones de los estratos más altos, en las cuales alrededor del 70 por ciento de la salida de fondos se explicó por compras mensuales superiores al 1.000.000 de dólares.

En el acumulado de 2011, la demanda neta de activos externos de libre disponibilidad del sector privado no financiero totalizó 22.654 millones.

«La mayor parte de la demanda neta estuvo explicada por las compras netas de billetes en moneda extranjera que totalizaron 18.602 millones de dólares, mientras que los giros de divisas por inversiones en el exterior alcanzaron los 4.052 millones», indica el informe.

Fuente: NA

El cáncer de Hugo Chávez estaría en proceso de metástasis

La salud del mandatario venezolano puede afectar las elecciones presidenciales, previstas para el 7 de octubre.
El cáncer que padece el presidente venezolano Hugo Chávez estaría en proceso de metástasis, al haberse extendido hacia el hígado, según los últimos exámenes médicos, escribió hoy en su blog un columnista de Globo.

Merval Pereira indica en su nota que médicos brasileños, cuyos nombres no cita, han analizado las pruebas médicas hechas a Chávez y dicen que la metástasis que le afecta deja poco margen para su recuperación.

El también comentarista de la cadena radial CBN y de Globonews señala que la gravedad de la salud del mandatario venezolano puede afectar las elecciones presidenciales, previstas para el 7 de octubre, pues «difícilmente (…) estaría en condiciones de hacer una campaña electoral que exigirá mucho esfuerzo físico».

Merval recuerda en su post un artículo publicado en noviembre por el ex embajador de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos, Roger Noriega, en el que afirmaba que el cáncer de Chávez se estaba propagando más rápidamente de lo esperado y podría causarle la muerte antes de las elecciones presidenciales.

El cáncer de Chávez ha puesto patas arriba el escenario político venezolano introduciendo un factor inesperado en el debate sobre el presente y el futuro de Venezuela a pocos meses de las elecciones presidenciales.

El 30 de junio de 2011 el mandatario venezolano apareció en conexión de televisión y radio en todo el país para anunciar que días antes se le había extraído un tumor canceroso de la región pélvica, en un mensaje transmitido desde Cuba en el que por momentos se emocionó y en el que nunca se salió del texto que tenía entre las manos.

Banfield y Vélez chocan en el Sur del Gran Buenos Aires

Por la segunda fecha del torneo Clausura de primera división, el Taladro recibe al conjunto de Ricardo Gareca con el objetivo de volver al triunfo.
Luego de la apertura de la jornada 2 del campeonato con el duelo que protagonizarán Olimpo y Belgrano en Bahía Blanca, la acción seguirá su curso en el estadio Florencio Sola del Sur del Gran Buenos Aires. Es que Banfield y Vélez pondrán en juego sus distintos objetivos y tratarán de conseguir la primera victoria en el certamen, aunque el local intenta engrosar el promedio y dejar atrás una larga racha sin alegrías y la visita estará ante la chance de subirse a lo más alto. El encuentro comenzará desde las 21:15, tendrá a Federico Beligoy como juez y será televisado por América.

El «Taladro» viene de perder 3-0 con Rafaela en el debut, pese a que dejó una imagen mejorada en el juego y contó con varias situaciones de riesgo para poder descontar. Jorge Da Silva entiende que es imprescindible comenzar a sumar muchos puntos para no tener inconvenientes con la Promoción en la actual temporada y dispondrá de buenas noticias para afrontar este nuevo examen: retornarán al elenco titular Jonathan Gómez en lugar del juvenil Andrés Chávez y Facundo Ferreyra por Jorge Achucarro. Y también está a disposición Marcelo Bustamente, quien cumplió la fecha de suspensión, pero no se sabe si jugará o se mantendrá Agustín Alayes, duda que se despejará sobre la hora.

Por el lado del conjunto de Liniers, Ricardo Gareca está muy tranquilo con el desempeño de su cuadro, que goleó en el estreno copero (3-0 a Defensor Sporting como visitante) y empató 1-1 con Godoy Cruz en la primera prueba del certamen doméstico, aunque mereció algo más. La peor novedad durante la semana fue la confirmación del desgarro de un mediocampista clave como David Ramírez, pero el «Tigre» cuenta con un amplio abanico de posibilidades de elección y allí aparecerá Federico Insúa para reemplazarlo desde la partida. Además, la otra modificación pasará por el regreso de Fabián Cubero, que sucederá a Fernando Tobio en la defensa. A su vez, cabe destacar que si bien Héctor Canteros evolucionó muy bien de su lesión, el DT prefiere que tome ritmo en la Reserva.

Probables formaciones:

Banfield: Cristian Lucchetti; Santiago Ladino, Mauro Dos Santos, Agustín Alayes o Marcelo Bustamente, Nicolás Tagliafico; Jonathan Gómez, Roberto Brum, Julián Guillermo, Diego De Souza; Facundo Ferreyra y Rodrigo López. DT: Jorge Da Silva.

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Francisco Cerro, Víctor Zapata, Federico Insúa; Juan Manuel Martínez y Mauro Óbolo. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Federico Beligoy

Cancha: Florencio Sola (local Banfield)

Hora: 21:15
por Agencias

Renunció el funcionario rionegrino involucrado con la última dictadura militar

Hace instantes, Agencia de Noticias CNA tomó conocimiento que el, ahora ex, secretario de Minería de la provincia de Río Negro, Roberto Tronelli decidió dejar su cargo. La dimisión se da luego de los rechazos de la ciudadanía para con Alberto Weretilneck por nombrar a esta persona que trabajó en la función pública durante la última dictadura militar. En diálogo con este medio, días atras, la legisladora provincial Magdalena Odarda indicó que «esta persona no puede ser funcionario».

Días atrás, Agencia de Noticias CNA se hizo eco de la noticia que revolucionó la provincia de Río Negro. Es que el gobernador kirchnerista Alberto Weretilneck tomó la decisión de nombrar a Roberto Tronelli como Secretario de Minería de la provincia.

Según el curriculum del flamante funcionario, fue colaborador en la última dictadura militar. En diálogo con Agencia de Noticias CNA, la legisladora de la CC-ARI Magdalena Odarda había afirmado que esta persona no podía ocupar ese puesto ya que “los ciudadanos que ejercieren funciones de responsabilidad o asesoramiento político en gobiernos no constitucionales» no pueden ocupar cargos públicos en democracia.

En su artículo Nº 7, la Constitución de Río Negro establece que “las personas que ejercieren funciones de responsabilidad o asesoramiento político en los poderes de la Nación, de las provincias o de los municipios, en gobiernos no constitucionales, quedan inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos, en la provincia o en municipios”.

Hace instantes, Tronelli tomó la decisión de renunciar al cargo. La dimisión del funcionario fue presentada a Alberto Weretilneck con carácter de indeclinable, bajo los fundamentos de razones personales y familiares que le hacían imposible la continuidad en su cargo.

Sin embargo, se presume que la decisión de dejar el cargo se debe a que la opinión pública se conmocionó con la noticia de su ingreso en el Gobienro provincial y causó un fuerte rechazo hacía la gestión de Weretilneck.

Fusilan a joven paraguayo en plena calle

Un joven de esa nacionalidad, de 21 años, fue salvajemente asesinado de un tiro en el pecho mientras caminaba por la vía pública en la localidad bonaerense de San Francisco Solano. La policía investiga las circunstancias del crimen, dado que a la víctima no le robaron nada.
Un joven paraguayo de 21 años fue asesinado de una balazo en el pecho por dos hombres que lo interceptaron a bordo de una moto cuando caminaba por la localidad bonaerense de San Francisco Solano, informaron las fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 7.10 de este viernes cuando la víctima caminaba por la intersección de las calles 818 y 896 de esa localidad del partido de Quilmes, donde por causas que aún se investigan dos hombres que iban en una moto le cruzan el paso, uno de ellos baja y, tras un breve forcejeo, le efectúa un disparo en el pecho.

Tras el ataque, los dos desconocidos escaparon del lugar y el joven fue atendido por algunos transeúntes que pasaban en ese momento hasta la llegada de la policía.
Las fuentes señalaron que la víctima murió antes de ser llevado a un centro de salud.

Los voceros indicaron que ahora se investiga si se trató de un intento de robo, aunque trascendió que a la víctima no le sustrajeron pertenencias, o de una pelea entre ellos por cuestiones personales.

La investigación es llevada a cabo por la comisaría 4ta. de Quilmes y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de ese distrito, a cargo de fiscal Andrés Nieva Woodgate.

Télam

Futuro incierto para el diario ‘El Universo’

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, evaluará un posible perdón, ya que considera que la Corte Suprema demostró que el medio lo injurió. Los dueños advirtieron que sólo podrán pagar parte de la indemnización.
Al ser consultado el presidente ecuatoriano Rafael Correa sobre si tiene previsto plazos para tomar la decisión, respondió: «Aún es muy pronto». El mandatario señaló que como demandante tiene «la capacidad legal de hacer la remisión de la pena de cárcel y de la pena monetaria. Eso es lo que tengo que hablar con mis amigos, mi círculo más cercano, responsables políticos de este proyecto porque lo que menos quisiera es hacer daño a este proyecto».

La Corte Nacional de Justicia negó durante la madrugada del jueves un pedido de revisión del caso contra El Universo, con lo cual ratificó la sentencia a tres años de prisión para los tres directivos de ese medio, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez y el periodista Emilio Palacio además del pago de una multa de 42 millones de dólares.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Milton Coleman, en un boletín difundido en Miami calificó al fallo como un «grave atentado a la libertad de prensa y de mordaza para el periodismo independiente» en Ecuador. Su profunda preocupación por la decisión de la corte ecuatoriana expresaron en un comunicado conjunto difundido en Washington, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino, y el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue.

Panamá otorgó asilo político el jueves a Carlos Pérez, quien se encuentra en la embajada panameña en Quito. Los otros dos hermanos están Miami, Correa presentó la querella contra el diario por un artículo de Palacio, en el cual acusó al mandatario de «haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente» durante una sublevación de policías en Quito en septiembre del 2010.

El artículo, de febrero de 2011, hacía referencia a un operativo militar para rescatar a Correa, que permaneció retenido durante nueve horas por policías sublevados dentro de un centro médico de esa institución. Los agentes informaron que su acción fue para que no se eliminen beneficios económicos, pero Correa afirmó que fue un intento de golpe de estado.

Correa declaró que el fallo del juicio le permitió lograr los objetivos que buscaba «demostrar que El Universo mintió, que la ciudadanía sepa que no sólo hay que enjuiciar a los recaderos, sino a los que utilizan a los recaderos y que la ciudadanía reaccione y empiece con la ley en la mano a defenderse de los abusos de cierta prensa». «Alcanzados esos objetivos siempre estamos dispuestos a revisar todo y eso es lo que vamos a hacer con ciertos amigos de confianza y con el buró político de la revolución ciudadana», manifestó.

César Pérez declaró en una entrevista telefónica en Miami que pese al fallo de la corte, El Universo seguirá funcionando y está en capacidad de pagar la deuda de 10 millones de dólares que le ha imputado la Justicia. Explicó que de los poco más de 40 millones de dólares de indemnización, 10 corresponden al diario y los otros 30 millones deben pagarlos los tres hermanos Pérez y Palacio. Además deben pagar 2 millones por costas judiciales.

«El diario sigue trabajando. Son 10 millones que al diario le toca pagar y tiene capacidad para endeudarse». Agregó que espera que el Presidente «acepte una forma de pago sin que él pase a ser el propietario del diario». «Para los otros 30 millones, en cambio, no tenemos el dinero», señaló Pérez. También declaró que aún no ha analizado si pediría asilo político en Panamá o los Estados Unidos. Lo mismo manifestó el miércoles el otro hermano, Nicolás Pérez.

Correa afirmó estar «convencido de que uno de los grandes males de nuestra América es el poder informativo corrupto, y no sólo un problema de nuestra América, sino que es un problema planetario».

Sobre el asilo que su colega panameño Ricardo Martinelli otorgó a Carlos Pérez dijo que «Panamá es un país soberano, me extraña la decisión, porque estos señores no son perseguidos políticos, son reos de la Justicia común».

«Mi buen amigo Martinelli es uno de los presidentes que privada y públicamente más se ha quejado sobre la prensa, entonces supongo que entiende bastante bien lo que pasa en Ecuador», agregó el mandatario.

Correa asumió el mando en enero del 2007 para un período de cuatro años, pero en 2009 llamó a elecciones adelantadas que ganó, y su mandato se extendió hasta el 2013.

Panamá tiene una larga tradición en materia de asilo político. Aquí están asilados varios ex gobernantes latinoamericanos, entre ellos, el ecuatoriano Abdalá Bucaram.

Fuente: AP

Por las restricciones, advierten que hay faltante de medicamentos importados

Los controles están provocando escasez de algunos remedios. Desde el sindicato de farmacéuticos y bioquímicos distribuyeron un listado de sustitutos. Morfina, Rivotril, Buscapina N, Bactrim y Reliverán, son algunos de los productos que no se consiguen en las farmacias
El nuevo control a las importaciones también llegó a los medicamentos con las complicaciones que eso representa para la salud pública. Las restricciones y demoras en el ingreso de estos remedios forzaron al sindicato de farmacéuticos y bioquímicos a conformar un listado de sustitutos nacionales.

Marcelo Peretta, titular del gremio, precisó en diálogo con Radio 10 que «existe un listado de reemplazantes para que la gente no demore su tratamiento. Es una lista de remedios alternativa de la industria nacional para suplantar los tratamientos» que en algunos casos no pueden sufrir interrupciones.

Es que desde febrero, los importadores deberán hacer nuevos trámites y ahora es obligatorio realizar una Declaración Jurada Anticipada para poder ingresar los medicamentos, trámite que solicita la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Buscapina, Rivotril, Bactrim y Reliverán, son algunos de los productos que no se consiguen en las farmacias (ver listado de remedios sustitutos). También hay faltante de morfina en localidades del interior del país.

Asimismo, Peretta advirtió también que hay faltante de drogas para producir medicamentos y que hay un «stock de 30 o 60 días» de remedios oncológicos y para el tratamiento del HIV, porque para este tipo de fármacos «no hay alternativas nacionales».

«Que no haya drogas es sin duda un limitante, porque el principio activo viene en su mayoría de afuera», sostuvo el titular del sindicato de farmacéuticos y bioquímicos.
infobae.com

Las prepagas deberán informar a la Afip sobre los afiliados con planes de más de $ 2000

La obligación empieza a regir en abril. Las empresas que no cumplan serán sancionadas.
Las empresas de medicina prepaga deberán informar desde el 1º de abril a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) los datos de sus afiliados que abonen por sus planes de cobertura más de 2.000 pesos por mes.
La medida se estableció mediante la Resolución General 3.270, publicada hoy en el Boletín Oficial y será de carácter obligatorio, por lo que las compañías que no cumplan con el suministro de la información serán sancionadas.
«Las prepagas deberán suministrar a la Afip, mensualmente, el nombre y apellido de sus afiliados, el documento de identidad, el domicilio, datos descriptivos del vínculo entre la empresa y el titular, el valor de la cuota y la cantidad de beneficiarios del plan», especificó el organismo en un comunicado de prensa.
El organismo recordó que «desde hace tres años, el Fisco viene implementando una serie de regímenes de información que son de extrema importancia para obtener datos que manifiesten consumos en sujetos con determinada capacidad contributiva» como los que se obtienen a través de «tarjetas de crédito y débito y colegios privados», entre otros.
«Las empresas de medicina prepaga deberán utilizar el programa aplicativo denominado «AFIP-DGI-RÉGIMEN INFORMATIVO DE CUOTAS DE MEDICINA PREPAGA- Versión 1.0″, que genera el formulario de declaración jurada N° 918», que está disponible en la página de la Afip.
lavoz.com.ar

Spahn «pinchó el globo»: «El pase de Vera a San Lorenzo es sencillamente inviable»

Como consecuencia de la lesión de Juan Carlos Menseguez, San Lorenzo tenía la posibilidad de incorporar un tercer refuerzo, el cual tenía tiempo de sumarlo hasta hoy. Por eso, los dirigentes de Boedo se movieron con rapidez y con lo justo llegaron a un acuerdo con el defensor de Unión, Renzo Vera, quien es suplente en el “Tomba”. Y cuando el jugador estaba preparando todo para viajar a Buenos Aires, una mala noticia llegó: el pase se había caído.

“Asesorado por el abogado del representante del jugador, nos dijo que hay que revisar una serie de situaciones y las mismas no se pueden cumplir. Yo no puedo solucionar en 12 horas los requisitos que hay cumplir”, sentenció el presidente de la institución santafesina, Luis Spahn. Y añadió: “La negociación y la consulta empezó ayer a la 1 de la tarde. Si a mí me hubiesen preguntando por el jugador hace seis días le hubiésemos dado una oportunidad, pero hoy es inviable”.

Mientras que continuó explicando la situación: “El abogado de (Carlos) Capogroso me dio las pautas de lo que había que cumplimentar y es inviable de cumplimentar. Sin acta de Comisión Directiva protocolizada no hay posibilidad”.

“Nosotros hemos escuchado a todos los jugadores de nuestra institución. Uno quiere darles a los jugadores las mejores posibilidades pero esto no se puede. No es a veces lo que uno quiere sino lo que se puede”, se justificó el máximo dirigente del “Tatengue”. Y cerró: “Yo creo que va a seguir en Unión porque tiene un contrato”.
infobae.com

Por primera vez, una mujer al frente de las cárceles bonaerenses

Piermarini designada tras la muerte de Pernici.
Las cárceles de la provincia de Buenos Aires quedaron a partir de ayer bajo el mando de una mujer, la abogada Florencia Piermarini, quien fue designada por el gobernador Daniel Scioli al frente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Piermarini se había desempeñado como asesora de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad. Se trata de la primera mujer designada como responsable de una fuerza de seguridad a nivel provincial.

La funcionaria tiene 36 años, es oriunda de Lanús, cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) -donde actualmente es docente de Derecho Penal- y tiene especial capacitación en Derechos Humanos.

Ayer, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, el gobernador Scioli le tomó juramento durante un acto realizado al mediodía, donde se inauguró la Alcaidía Departamental La Plata II, en Villa Elvira (ver página 12).

La nueva jefa del SPB ocupará el lugar que quedó vacante tras la muerte de Marcelo Pernici, un exfiscal de Zárate que había asumido en el cargo el 13 de diciembre pasado y falleció el 6 de febrero por una descompensación cardíaca.

Después del fallecimiento del anterior jefe del Servicio Penitenciario, la conducción estuvo a cargo de dos integrantes de la plana mayor de esa dependencia: en primera instancia, del titular del área de Asistencia y Tratamiento, Héctor Venche, y luego del director general de Coordinación, Rubén Borzani.

La decisión de anunciar a una mujer al frente del SPB se tomó en momentos en que el gobierno provincial cumplió con la orden judicial de trasladar a todos los presos que estaban alojados en comisarías a unidades penales.

“Hay que evitar que las comisarías sean utilizadas como unidades penitenciarias, ya que traen aparejado el hacinamiento y epidemias que lesionan la dignidad del hombre”, remarcó Scioli junto al ministro Casal.

El Servicio Penitenciario Bonaerense cuenta con 55 unidades carcelarias de máxima y mediana seguridad, donde se alojan unos 18 mil internos.
diariohoy.net

Encuentran muertos a anciana y sus hijos y creen en pacto suicida

Una octogenaria y sus dos hijos, un hombre y una mujer, fueron encontrados muertos en avanzado estado de descomposición en una vivienda de un paraje rural del departamento Colón, en el oriente entrerriano.
Según las fuentes, todo indica que la anciana murió por causas naturales y sus dos hijos decidieron quitarse la vida con disparos de un arma de fuego.

La policía descartó la posibilidad de un robo porque dentro de la vivienda encontró 8.500 pesos.

El trágico suceso se registró en Colonia Caraballo, un paraje rural cercano a la localidad de Villa Elisa, en el Departamento Colón.

La denuncia de vecinos sobre olores nauseabundos en el lugar hizo que la policía llegará hasta la vivienda, donde encontró al grupo familiar muerto desde, al menos, una semana atrás.

El avanzado estado de descomposición que presentaban los cadáveres obligó a los policías y los médicos forenses a trabajar con equipos especiales.

Las víctimas fueron identificadas como Zunilda Bouffet, de 85 años; Osvel Cot, de 54, y Mercedes Cot, de 56.

La presunción de un pacto suicida se robustece por el hecho de que en la parte trasera de la vivienda los investigadores encontraron tres sogas armadas con los nudos como para ahorcarse, según confiaron las fuentes.

Tampoco se encontraron rastros o indicios de violencia que hagan pensar en la intervención de otras personas.

El cuerpo de la madre fue encontrado en la cama de su dormitorio, el de su hija Mercedes en otra habitación y el del hijo varón en el living, junto a una carabina calibre 22, con la que aparentemente se quitó la vida luego de matar a su hermana.

Los investigadores dijeron que, aparentemente, Osvel sufría de depresión, ya que los vecinos lo escucharon decir en muchas oportunidades que si se moría la anciana, se quitaría la vida junto con su hermana.

Los cuerpos del grupo familiar fueron trasladado hasta Colón para ser sometidos a las respectivas autopsias que determinarán las causas y el mecanismo de las muertes.
diariohoy.net

Enviado chino viaja a Siria luego de voto contra Assad en la ONU

AMAN/BEIRUT (Reuters) – El presidente sirio, Bashar al-Assad, recibirá a un destacado funcionario chino en Damasco el viernes, una señal de apoyo de uno de los pocos aliados que le quedan luego de que la Asamblea General de la ONU votó a favor de un plan de la Liga Arabe que exige su renuncia.

Assad no parece reaccionar a la presión para que detenga la represión contra la revuelta popular de 11 meses. Sus fuerzas reanudaron los bombardeos en bastiones opositores en la ciudad de Homs, que está bajo asedio del Ejército desde hace dos semanas.

En la Asamblea de la ONU en Nueva York, 137 estados votaron a favor, 12 en contra y 17 se abstuvieron el jueves en una resolución para apoyar el plan de la Liga. Rusia y China votaron en contra, luego de vetar un texto similar en el Consejo de Seguridad el 4 de febrero.

A diferencia de las resoluciones del Consejo, la votación en la asamblea no tiene fuerza legal, pero agravó el aislamiento de Assad y reflejó la condena mundial por la ferocidad de la represión, que ha matado a miles de civiles.

«Hoy la Asamblea General de la ONU envió un claro mensaje al pueblo de Siria, el mundo está con ustedes», dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, en un comunicado.

El comentarista político Rami Khouri, basado en Beirut, indicó a Reuters que la votación era importante aunque fuera simbólica.

«Hay un apoyo mundial abrumador para la oposición. Mantiene la presión y la oposición puede decir que tiene legitimidad internacional. Creo que sus días están contados. Pero aún no sabemos cuánto tiempo puede resistir», opinó.

Assad, que sucedió a su fallecido padre Hafez en el 2000 luego de 30 años de Gobierno, aún tiene el apoyo crucial de Rusia y China. Ambos se oponen a una intervención extranjera en un Estado soberano y, además, Moscú tiene intereses estratégicos en Rusia, incluyendo una base naval.

Apple presentó nuevo sistema operativo para Mac

La nueva versión del sistema operativo de Apple (OS X) para Mac, llamada Mountain Lion, intentará copiar algunas de las características de iPhone y iPad.
Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, comunicó ayer que la próxima versión de su sistema operativo (OS X) incluirá características típicamente encontradas en los iPhone y iPad. Es que la empresa de la manzana quiere incluir en el sistema operativo de computadoras Mac funciones como un sistema de mensajería, otro de notificaciones, un centro de juegos y un programa para integrar todos los dispositivos de Apple mediante su servicio de tecnología en la nube, iCloud. Todos estos ya pueden encontrarse en dispositivos móviles y tabletas pero no en computadoras. Apple intentará, entonces, que sus computadoras se integren mejor a la experiencia de usuario Mac con el nuevo sistema operativo al que llamaron Mountain Lion.

Este no es un gesto vacío. Es un claro indicio de que la empresa de Cupertino piensa que todos sus dispositivos están destinados a converger y ellos quieren ser, como lo han sido en el pasado, el catalizador de este cambio. Ayer la empresa liberó una versión beta del software de Mountain Lion para desarrolladores y planea empezar a venderla al público general este invierno.

En realidad esta no es ninguna sorpresa. Quienes hayan comprado una Mac en los últimos meses sabrán que OS X toma prestadas bastantes características del iOS, el sistema operativo iPhone y iPad. Los movimientos del trackpad son una novedad, como también el diseño de los iconos de aplicaciones. Pero la idea de Cook es ir más lejos, uniendo las aplicaciones bajo iguales denominaciones y utilizando la misma estética. Aparte Mountain Lion permitirá al usuario recibir notificaciones como en el iPhone e incluirá un nuevo sistema de seguridad que filtrará aplicaciones maliciosas.

Una de las características más esperadas es el Airplay Mirroring que permitirá al usuario ver desde su Mac la pantalla de su iPhone, iPad o de su televisor conectado a Apple TV. Esto es estratégicamente muy importante para la empresa de la manzana que se está inclinando hacia el mercado del entretenimiento hogareño y planea meterse de lleno en la fabricación de mejores televisores inteligentes.

Este cambio no puede venir en mejor momento. En el último cuarto de 2011 Apple vendió 5,2 millones de Mac, un incremento de 26% con respecto al mismo periodo del año pasado. Pero todavía falta para que Apple se convierta en un jugador masivo: sus máquinas representaron 5,4% de las computadoras vendidas en la última parte del año. Y las Mac tienen mucha competencia interna: aunque los ingresos de Apple subieron 73%, el porcentaje aportado por Mac cayó de 20,3% a 14,2%,

Lo cierto es que el mercado de los sistemas operativos se está haciendo cada vez más salvaje. Microsoft planea lanzar una nueva versión de Windows, 8, que sería mucho más gráfica y que copiaría también algunas de las características de los teléfonos inteligentes.
mercado.com.ar

Andalgalá: pese al desalojo, pro mineros mantendrán sus “guardias”

EVITARÁN EL INGRESO DE PERSONAL Y EQUIPO DEL GRUPO CLARÍN.
Los fiscales los fiscales Martha Nieva y Roberto Mazzucco intimaron a todas las facciones en pugna para que modifiquen la modalidad de los cortes, ya que tanto sectores ambientalistas, como pro mineros continuaban con la realización de bloqueos selectivos.

Según indica el sitio FM América Noticias, la fiscal Nieva les otorgó dos horas de plazo para acatar la orden judicial porque de lo contrario se tendría que ordenar el desalojo, aunque «hasta el momento no se tomó ninguna decisión», según lo confirmaron este jueves fuentes judiciales y policiales.
Mientras tanto, los sectores que apoyan a la minería siguen manteniendo el corte en el ingreso de la ciudad de Andalgalá.
Se trata de integrantes de la Cámara de Proveedores Mineros, empleados de la empresa Alumbrera, familiares de los empleados y comerciantes, con la modalidad de un «bloqueo selectivo» que habilitaba el paso a los vehículos cada media hora.
“Los promineros acataron la medida y expresaron que solo mantendrán guardias hasta el sábado para que no entren periodistas y equipos del grupo Clarín, integrado por el canal TN y canal 13, entre otros medios”, señala CatamarcaYa.
Por su parte, los ambientalistas continuarán a la vera del camino.

Mónica Filippi/periodicotribuna.com.ar

Instituto quiere el Kempes

Central podría visitar a Instituto en el estadio Mario Alberto Kempes el domingo 4 de marzo por la 23ª fecha de la B Nacional (4ª de la segunda rueda) si es que prospera la idea de los cordobeses de utilizar el estadio mundialista para un partido que se las trae. Pero el dato más trascendente está dado por la cantidad de entradas que La Gloria les ofrecería a los canallas: más de 20.000.

Así trascendió anoche, cuando se supo que uno de los líderes del torneo, junto a los auriazules y River, quiere organizar un megaevento del estilo del que armó para recibir a los millonarios por la primera rueda.

En aquella oportunidad, la entidad de Alta Córdoba les cedió a los millonarios 26.500 entradas, prácticamente la mitad de la capacidad del estadio donde se jugó el Mundial 78 y fue renovado para la última Copa América (Argentina derrotó allí a Costa Rica por 3 a 0 el 11 de julio pasado).

Instituto destinaría íntegramente una de las populares y la totalidad de las plateas opuestas a las cabinas de transmisión. Idéntica distribución a la que tuvo el encuentro frente a River, que terminó 0 a 0.

La propuesta será presentada la semana que viene en la AFA y es muy factible que sea aceptada. Los hinchas auriazules, agradecidos.
lacapital.com.ar

Mujer y su hijita de 6 años, a merced de delincuentes en un departamento

Una mujer de 30 años y su hija de 6 fueron sorprendidas ayer a la tarde en un departamento de Barrio Norte por dos delincuentes. Por varios minutos quedaron a merced de los intrusos, a quienes tuvieron que entregar dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo después del mediodía en un edificio de tres torres ubicado en 15 entre 37 y 38. Los ladrones irrumpieron en el departamento 1 y se encontraron con los moradores.
Los sujetos agarraron todo lo de valor y encerraron a las víctimas en la vivienda. “Los tipos se llevaron las llaves. Ni bien se recuperaron del susto, la vecina nos pidió ayuda y las hicimos entrar a nuestra casa”, explicó una vecina.
Los maleantes amenazaron a las damnificadas. “Si hacen la denuncia a la Policía, volvemos y las matamos”, dijo uno de los delincuentes.
En el hecho tomó intervención personal policial de la comisaría Segunda. Los uniformados entrevistaron a algunos testigos del atraco y rastrillaron la zona en busca de los cacos, pero no los hallaron.
Las actuaciones quedaron a disposición del fiscal Fernando Cartasegna, titular de la UFI n° 9 de Autores Ignorados, quien ordenó a los peritos de Policía Científica que buscaran rastros de los sujetos en el departamento asaltado.
diariohoy.net