Futuro incierto para el diario ‘El Universo’

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, evaluará un posible perdón, ya que considera que la Corte Suprema demostró que el medio lo injurió. Los dueños advirtieron que sólo podrán pagar parte de la indemnización.
Al ser consultado el presidente ecuatoriano Rafael Correa sobre si tiene previsto plazos para tomar la decisión, respondió: «Aún es muy pronto». El mandatario señaló que como demandante tiene «la capacidad legal de hacer la remisión de la pena de cárcel y de la pena monetaria. Eso es lo que tengo que hablar con mis amigos, mi círculo más cercano, responsables políticos de este proyecto porque lo que menos quisiera es hacer daño a este proyecto».

La Corte Nacional de Justicia negó durante la madrugada del jueves un pedido de revisión del caso contra El Universo, con lo cual ratificó la sentencia a tres años de prisión para los tres directivos de ese medio, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez y el periodista Emilio Palacio además del pago de una multa de 42 millones de dólares.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Milton Coleman, en un boletín difundido en Miami calificó al fallo como un «grave atentado a la libertad de prensa y de mordaza para el periodismo independiente» en Ecuador. Su profunda preocupación por la decisión de la corte ecuatoriana expresaron en un comunicado conjunto difundido en Washington, la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino, y el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue.

Panamá otorgó asilo político el jueves a Carlos Pérez, quien se encuentra en la embajada panameña en Quito. Los otros dos hermanos están Miami, Correa presentó la querella contra el diario por un artículo de Palacio, en el cual acusó al mandatario de «haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente» durante una sublevación de policías en Quito en septiembre del 2010.

El artículo, de febrero de 2011, hacía referencia a un operativo militar para rescatar a Correa, que permaneció retenido durante nueve horas por policías sublevados dentro de un centro médico de esa institución. Los agentes informaron que su acción fue para que no se eliminen beneficios económicos, pero Correa afirmó que fue un intento de golpe de estado.

Correa declaró que el fallo del juicio le permitió lograr los objetivos que buscaba «demostrar que El Universo mintió, que la ciudadanía sepa que no sólo hay que enjuiciar a los recaderos, sino a los que utilizan a los recaderos y que la ciudadanía reaccione y empiece con la ley en la mano a defenderse de los abusos de cierta prensa». «Alcanzados esos objetivos siempre estamos dispuestos a revisar todo y eso es lo que vamos a hacer con ciertos amigos de confianza y con el buró político de la revolución ciudadana», manifestó.

César Pérez declaró en una entrevista telefónica en Miami que pese al fallo de la corte, El Universo seguirá funcionando y está en capacidad de pagar la deuda de 10 millones de dólares que le ha imputado la Justicia. Explicó que de los poco más de 40 millones de dólares de indemnización, 10 corresponden al diario y los otros 30 millones deben pagarlos los tres hermanos Pérez y Palacio. Además deben pagar 2 millones por costas judiciales.

«El diario sigue trabajando. Son 10 millones que al diario le toca pagar y tiene capacidad para endeudarse». Agregó que espera que el Presidente «acepte una forma de pago sin que él pase a ser el propietario del diario». «Para los otros 30 millones, en cambio, no tenemos el dinero», señaló Pérez. También declaró que aún no ha analizado si pediría asilo político en Panamá o los Estados Unidos. Lo mismo manifestó el miércoles el otro hermano, Nicolás Pérez.

Correa afirmó estar «convencido de que uno de los grandes males de nuestra América es el poder informativo corrupto, y no sólo un problema de nuestra América, sino que es un problema planetario».

Sobre el asilo que su colega panameño Ricardo Martinelli otorgó a Carlos Pérez dijo que «Panamá es un país soberano, me extraña la decisión, porque estos señores no son perseguidos políticos, son reos de la Justicia común».

«Mi buen amigo Martinelli es uno de los presidentes que privada y públicamente más se ha quejado sobre la prensa, entonces supongo que entiende bastante bien lo que pasa en Ecuador», agregó el mandatario.

Correa asumió el mando en enero del 2007 para un período de cuatro años, pero en 2009 llamó a elecciones adelantadas que ganó, y su mandato se extendió hasta el 2013.

Panamá tiene una larga tradición en materia de asilo político. Aquí están asilados varios ex gobernantes latinoamericanos, entre ellos, el ecuatoriano Abdalá Bucaram.

Fuente: AP