Luego de alcanzar un pico de U$S8.443 millones en el tercer trimestre del 2011, la fuga de capitales bajó a U$S3.260 millones. El descenso en la salida de divisas fue consecuencia directa del control impuesto por el Banco Central y la AFIP a partir del 31 de octubre del año pasado. Aún así, en el acumulado de todo el 2011 la demanda de dólares del sector no financiero alcanzó los U$S22.654 millones.
La fuga de divisas en el cuarto trimestre de 2011 cayó a 3.260 millones de dólares, contra los 8.443 millones del tercero, informó hoy el Banco Central.
El descenso en la salida de divisas fue consecuencia directa del control impuesto por el Banco Central y la AFIP a partir del 31 de octubre del año pasado.
De todas maneras, la Argentina sufrió a lo largo del 2011 una salida de 21.504 millones de dólares, según el informe cambiario difundido esta noche por la autoridad monetaria.
En el 2010 se habían fugado sólo 11.410 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2011 se fugaron del sistema un total de 3.676 millones de dólares; en el segundo, 6.125 millones y en el tercero 8.443 millones.
Según el Informe de Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA, a lo largo del 2011, las personas físicas o jurídicas con compras mensuales de hasta 1.000 dólares sólo representaron el 6% del total.
En tanto que el 26 de las compras correspondieron a sumas de entre 1.000 y 5.000 dólares; un 13% entre 5.000 y 10.000 dólares y un 24 por ciento entre 10.000 y 50.000.
Asimismo, un 8% de las compras correspondieron a valores de entre 50.000 y 100.000 dólares; un 17 por ciento entre 100.000 y un millón de dólares y un 6 por ciento por cifras superiores al millón.
En su informe, el Central indicó que alrededor del 96 por ciento de los billetes demandados fueron dólares estadounidenses, seguidos por euros con el 3 por ciento del total.
Por el contrario, como es habitual, la estructura de la demanda de divisas para inversiones en el exterior se concentró en operaciones de los estratos más altos, en las cuales alrededor del 70 por ciento de la salida de fondos se explicó por compras mensuales superiores al 1.000.000 de dólares.
En el acumulado de 2011, la demanda neta de activos externos de libre disponibilidad del sector privado no financiero totalizó 22.654 millones.
«La mayor parte de la demanda neta estuvo explicada por las compras netas de billetes en moneda extranjera que totalizaron 18.602 millones de dólares, mientras que los giros de divisas por inversiones en el exterior alcanzaron los 4.052 millones», indica el informe.
Fuente: NA