La empresa de telefonía obtuvo ganancias por 2.422 millones de pesos en 2011, un 33% más que en el año anterior, mientras que sus ventas alcanzaron los 18.525 millones de pesos, un 26% por encima del registro de 2010. Con vistas al 2012, la empresa aguarda tasas de crecimiento menores a las del año pasado.
Telecom Argentina obtuvo ganancias por 2.422 millones de pesos en 2011, un 33% más que en el año anterior, aunque para 2012 la empresa aguarda tasas de crecimiento menores a las del año pasado.
Así lo indicó hoy el presidente de la empresa, Franco Bertone, quien a la vez puntualizó que durante el año pasado, las ventas de la operadora telefónica alcanzaron los 18.525 millones de pesos, un 26% por encima del registro de 2010.
«Estimamos que estos números están bastante por encima de los resultados de la competencia», se entusiasmó el empresario, en el marco de una conferencia de prensa que brindó para detallar el resultado económico 2011 de la compañía.
También remarcó que la inversión anual de 2011 fue de 2.400 millones de pesos, «un valor que vamos a superar en 2012», sobre todo con un mayor impulso a los servicios de banda ancha que presta esta operadora.
Para 2012, «nuestra visión es bastante positiva. Pero pensamos que las tasas de crecimiento se van a reducir respecto a 2011. Aunque en todos los rubros del negocio, vamos a estar en porcentajes de 2 dígitos», dijo.
Franco Bertone, presidente de Telecom Argentina.
Según datos elaborados por Telecom, los servicios de valor agregado para telefonía móvil -sobre todo los SMS- fueron los que mayores márgenes de crecimiento obtuvieron el año pasado: los ingresos por este rubro crecieron un 55 por ciento interanual, con 5.268 millones de pesos.
En tanto, la telefonía móvil -a través de la marca Personal- registró ventas por 12.473 millones de pesos (31 por ciento de mejora interanual) y continúa como el negocio más rentable de la empresa.
Por su parte, el servicio de banda ancha de Internet (que se presta a través de la marca Arnet) obtuvo ingresos por 4.757 millones de pesos el año pasado, un 28 por ciento más que en 2010.
«Arnet es una de las marcas que ha llegado a un nivel de penetración de mercado muy interesante en la Argentina», resaltó Bertone.
El ejecutivo destacó además que Telecom ha logrado «la mayor tasa de crecimiento en líneas y en ventas del mercado local, y lidera las ventas de los equipos Smartphones».
De acuerdo con las estadísticas de la empresa, en 2011 logró un total de 26 millones de líneas, un 10 por ciento más que en 2010, de las cuales 18,2 millones corresponden a la telefonía celular.
Y en cuanto a la posición financiera de la empresa, el patrimonio neto alcanzó los 7.800 millones de pesos el año pasado (contra 6.200 millones de pesos de 2010) y abonó impuestos por 1.300 millones de pesos.
Para Bertone, Argentina «es un mercado muy competitivo y muy equilibrado» para el mercado telefónico, lo cual deriva en un «gasto operativo y de inversión muy importante» por parte de Telecom.
«Aquí hay muchas exigencias de regulación que implican para nosotros un gasto importante», subrayó.
El empresario -de origen italiano- también hizo referencia a la portabilidad numérica, que permite a un cliente de telefonía celular conservar su número si decide cambiar de operadora, sistema en el cual Telecom arrancó en punta.
«La portabilidad implica que la propiedad del número telefónico pasa de la operadora al cliente. Y eso es un concepto que reconoce una realidad: el celular es un equipo tan irrenunciable en las relaciones laborales y sociales, que conservar el número se transforma en algo trascendente para la gente», enfatizó el directivo, quien prometió que en los próximos días, la compañía avanzará sobre este sistema.
Por otra parte, Bertone consideró que es «bastante difícil» que Telecom, o incluso otra operadora del mercado, puedan ofrecer en el país los Iphone creados por la norteamericana Apple.
«El que quiere un Iphone en Argentina, va y lo compra en Miami, como sucede ahora y como va a seguir sucediendo», ironizó.
Por último, precisó que las operaciones en la Argentina representan «poco más del 10 por ciento» del negocio global del grupo Telecom.
Fuente: NA
por NA