Cayeron un 80% las consultas en guardia por exceso de alcohol

Fue por efecto de los controles de alcoholemia a conductores y por la aplicación de las leyes de nocturnidad en boliches bailables. Además disminuyeron los accidentes de tránsito y las peleas callejeras

La Ley de Nocturnidad 14.050 establece que los boliches deben limitar el ingreso hasta las 2 de la mañana y que deben cerrar sus puertas a las 5.30. No obstante, durante la temporada de verano, los distritos turísticos pueden solicitar la extensión de una hora más, lo que les permite cerrar a las 6.30.

Además, determina que se debe interrumpir la venta de bebidas alcohólicas en las barras una hora antes del cierre de las discotecas, y prohíbe la venta de alcohol a menores de edad y en vasos o copas que superen los 350 mililitros de capacidad.

A ese control nocturno se sumaron los controles a los conductores de día y de noche al ingreso y egreso de localidades turísticas y de los balnearios, durante los cuales se retiró la licencia a 217 automovilistas por presentar excesos de alcohol en sangre..

Frente a ello, el ministro de Salud bonaerense Alejandro Collia afirmó que “tuvimos fuerte presencia en toda la costa haciendo cumplir las normas en boliches y confiterías en cuanto a la presencia de menores, a venta de alcohol y a los horarios de ingreso y egreso y cierre de barras”.

“A eso se suma a la participación de los padres a través de fundaciones, ONG`s que entienden que es preciso que las familias se concienticen sobre la importancia de evitar el exceso en el consumo de alcohol que no sólo pone en riesgo la vida de nuestros jóvenes sino la de terceros” según informa el Diario Popular.

Collia informó que “los intendentes nos acompañan firmemente en esta tarea, sobre todo los de los municipios de la Costa Atlántica” y destacó que “con ellos seguiremos trabajando durante el año y también con el resto de los jefes comunales del interior y el Conurbano”.

Fuente: Infobae

Feriantes protestan contra la prohibición de puestos en Villa Domínico

Integrantes de la Asociación Bonaerense de Criadores de Animales Domésticos mantuvieron durante poco más de dos horas bloqueada una de las subidas del Puente Pueyrredón, en la localidad bonaerense de Avellaneda, en rechazo de un decreto municipal que prohíbe la instalación de sus puestos en una feria.

Graciela Pilo, representante de la Asociación, explicó a Télam que «hace treinta años que trabajamos en el predio Monseñor Ramón Castro, en la plazoleta de Villa Domínico, criamos perros de raza en nuestras casas, son criaderos familiares y los vendemos.

Somos trabajadores y sólo queremos trabajar».

Pilo explicó que el domingo pasado cuando llegaron al predio se encontraron con «cinco patrulleros que nos mostraron un decreto firmado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y nos impidió instalarnos».

«Trabajamos durante todos los gobiernos, incluso durante los gobiernos militares y nunca tuvimos problemas», dijo y explicó que el anterior intendente, Cacho Alvarez, «firmó un convenio para la utilización del predio y cuando llegó Ferraresi lo primero que hizo fue revocarlo y ahora por decreto nos saca del lugar con la fuerza pública».

La mujer anticipó que el próximo domingo van a encadenarse a la fuente que se ubica en el predio en cuestión y comenzarán una huelga de hambre para pedir que los dejen ejercer su actividad.

Pilo explicó que son alrededor de 50 familias afectadas y aseguró que no quieren «planes ni subsidios, sólo queremos trabajar».

La subida del Puente Pueyrredón mano a Capital Federal estuvo interrumpida desde las 10 hasta apenas pasadas las 12, en tanto, la circulación desde Capital a Provincia se realizaba con normalidad.

Fuente: Télam

Famatina: Beder Herrera aseguró que el proyecto minero «se demorará»

El gobernador de La Rioja indicó en un comunicado que «no va a haber otra actividad mientras la gente no esté de acuerdo» con la iniciativa.

El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, anunció que el proyecto minero en el Famatina se demorará «el tiempo que sea necesario» a fin de «explicar» sus alcances a la población, a la vez que garantizó que «no va a haber otra actividad mientras la gente no esté de acuerdo» con el proyecto.

Beder Herrera lamentó que los riojanos sean «como el hijo vago de la Nación» porque la administración central «tiene que estar permanentemente mandando plata» a la provincia, al justificar su política minera, con la que intenta superar esta situación.

En un comunicado de prensa, Herrera dijo que el proyecto de exploración del Famatina por parte de la empresa canadiense Osisko, que debió comenzar el pasado 16 de enero, se demorará «el tiempo que sea necesario» para «explicar» a la población las implicancias del emprendimiento. «No va a haber otra actividad mientras la gente no esté de acuerdo», afirmó.

El gobernador se pronunció así horas después de que diez mil personas marcharan ayer frente a la Casa de Gobierno para exigirle que anule ese contrato y abandone su política megaminera metalífera y uranífera «o se vaya».

En el comunicado de prensa, Beder Herrera reiteró su mensaje de tranquilidad a la población respecto de las consecuencias de la minería y anunció el inicio de una etapa de información e instrucción respecto a la actividad. «Tenemos que encontrar nuestro destino como lo hicieron el resto de las provincias»,

Explicó que en el Famatina la intención es «hacer un trabajo con el que es imposible que se contamine porque consiste en la exploración, que son la toma de muestras, es una tarea que dura varios años», afirmó.

«Hemos visto en las redes sociales donde la gente se expresa que se han instalado multimedios muy poderosos en La Rioja que están trabajando con toda la oposición. Tienen derecho porque de eso se trata la democracia», afirmó.

Por eso llamó a los riojanos a «defendernos entre nosotros mismos», dijo, y sostuvo que el gobierno está «para informar y clarificar» si es que «hay confusión y falta de conocimiento en el riojano medio».

El Gobernador ratificó que el Estado provincial brinda «todas las garantías» de que será una actividad no contaminante.

«Cómo van a pensar que como gobierno se explotaría un recurso poniendo en riesgo el agua y la salud de la población» se preguntó y se comprometió a explicar la iniciativa «el tiempo que sea necesario».

Fuente: DYN

Insta ONU a Irán demostrar fines pacíficos de programa nuclear

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó hoy aquí a Irán a reanudar el diálogo con las potencias occidentales e instó al país islámico a demostrar que su programa nuclear es de carácter pacífico.

«No existe otra opción que la de una solución a través del diálogo», afirmó Ban en rueda de prensa en el marco de la cita anual del Foro Económico Mundial (FEM) en la estación de esquí de los alpes suizos.

Ban subrayó que Irán, en tanto miembro de la ONU, tiene la responsabilidad política y legal de cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad y “demostrar de manera contundente que su programa nuclear tiene fines pacíficos, cuestión que hasta ahora no ha hecho”.

«La responsabilidad está del lado de Irán», sostuvo.

Actualmente, el grupo de los 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia, más Alemania) aguarda una respuesta de Teherán a una propuesta de negociaciones hecha en octubre pasado por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton.

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, asegura por su parte tener informes que indican que “Irán ha emprendido actividades relativas al desarrollo de una bomba nuclear», por lo que el país debe «aclarar» la situación.

Se espera que entre este domingo y el martes una delegación de expertos encabezados por el inspector jefe de la Agencia, Herman Nackaerts, realice actividades de inspección en Irán.

Con respecto a la visita, Amano ha expresado que “el éxito de esta misión de los inspectores de la AIEA dependerá del grado de cooperación que Irán tenga con ellos”.

Fuente: cronica.com.mx/

¿El Chori entra al Taller?

Desde las 18, un equipo de River se enfrentará a Talleres de Escalada. Si al Chori le dan tres fechas para cumplir en amistosos oficiales, deberá llegar afilado para enfrentar el domingo 5 a Almirante Brown. ¿Tendrá unos minutos en el Monumental?

Desde las 18, un equipo de River se enfrentará a Talleres de Escalada. Si al Chori le dan tres fechas para cumplir en amistosos oficiales, deberá llegar afilado para enfrentar el domingo 5 a Almirante Brown. ¿Tendrá unos minutos en el Monumental?

Para Almeyda no hay titulares ni suplentes, según sus dichos. Pero Alejandro Domínguez es uno de los players que siempre, salvo sus autocomplots, debería tener un lugar asegurado en el 11 que arranca cada juego del Millo.

La expulsión alocada frente a Boca en Chaco lo volvió a poner sobre el tapete, cuando hasta ese fatídico minuto 25, con sus tacos y su juego hacia adelante, era el mejor en el Centenario de Resistencia. Entonces, si después de la roja de Abal, le dan tres fechas de suspensión en juegos amistosos oficiales, tal como se presume, finalmente podrá estar frente a Almirante Brown el próximo domingo 5 de febrero en Casanova. Eso sí, se perderá la revancha de este domingo en Mendoza ante Boca. Se perderá un juego donde se adquiere rodaje del bueno.

Así las cosas, y con el puñado de minutos que disputó en Resistencia, el Chori tal vez se permita jugar el amistoso previsto para esta tarde en el Monumental, desde las 18, ante Talleres de Remedios de Escalada, que marcha 4° en el torneo de la Primera C, a cinco puntos del líder UAI Urquiza.

El Rojo no tiene tantas dudas para este par de juegos de 60’ cada uno. No estará, por caso, su capitán Marcos Doracio, que será operado este viernes. Otros que no serían titulares son Lucas Fernández y Juan Brunetti al haber llegado al límite de cinco amarillas y no estar habilitados para jugar ante Español en el primer partido del año.

¿Y el Chori qué?

Fuente: Olé

Productora de energía invierte u$s75 millones en Villa María, Córdoba

Voceros de la localidad mediterrána destacaron que las obras generarán 80 puestos de trabajo, anunciaron luego de reunirse con el ministro de Planificación

Se trata del «desarrollo de proyectos e iniciativas orientadas a cuidar el medioambiente, y a producir la energía necesaria para favorecer el progreso sustentable de las diferentes regiones del país».

«La inversión será realizada por una firma dedicada a la generación de energía eléctrica a través de una planta dual de procesamiento de aceite y gas», indicaron las fuentes.

También destacaron que «producirá 53 megavatios de energía eléctrica que serán utilizados por la ciudad y la vecina (localidad de) Villa Nueva».
Eduardo Accastello resaltó la posibilidad que tiene Villa María de «producir energía a partir de este emprendimiento, que además de generar puestos de trabajo para vecinos de nuestra ciudad y la región, ayudará a preservar el medioambiente con métodos anticontaminantes y otorgar autosustentabilidad energética como ciudad».

Fuente: Télam

No se quedó callado

¿Así que Blandi la mete? Silva contestó: convirtió en la práctica de Boca su primer gol desde que llegó. Los que no jugaron en Chaco hicieron fútbol en Casa Amarilla con la vuelta de Erviti y la presencia de Riquelme.

Blandi gritó desde Chaco, gritó por duplicado contra River. También habló, pidiendo jugar la Copa. Pero le contestaron desde Casa Amarilla: Silva, el nueve por el que tanto luchó el club, convirtió en la práctica su primer tanto tras su llegada. En el medio, el que escucha y debe decidir es Falcioni. Lindo problemita…

Los que no jugaron en Chaco realizaron una práctica de fútbol en La Boca: fue 1-0 para los titulares con el gol del charrúa. Además del tanto de Silva, hubo más buenas noticias para JC: Riquelme volvió a participar y Erviti se reincorporó a los entrenamientos. Los titulares que todavía no se sumaron son Clemente, Rivero y Cvitanich, con diversas molestias.

El equipo que paró Falcioni para los titulares fue con Sebastián Sosa; Ruiz, Sauro, Caruzzo, Sánchez Miño; Paul Fernandez, Erbes, Erviti; Riquelme; Gaona Lugo y Silva.

Fuente: Olé

Djokovic-Murray igualan 5-5 en el quinto set

El Nº1 del mundo dominó 6-3 el primer parcial y el escocés reaccionó llevándose los dos siguientes por 6-3 y 7-6, pero cedió 6-1 en el cuarto y ahora todo está abierto. El ganador jugará la final de Australia contra Nadal

Tras la «batalla de las leyendas» que el tenista español ganó en la noche del jueves, Novak Djokovic y Andy Murray tienen su propia disputa. El serbio, defensor del título, hizo honor a su condición de favorito con un primer set en el que dominó a su rival.

Curiosamente, lo hizo con mayor solidez cuando el servicio estaba en manos de Murray, quien lo cedió en el cuarto y sexto game, permitiendo una diferencia de 5-2 que lo dejó casi sin chances de pelear el parcial. Antes, había tomado el servicio de Djokovic en el quinto juego, pero sucumbió ante la oportuna precisión del Nº1 en los momentos clave. Sin brillar demasiado, el serbio ganó el set 6-3.

El segundo set fue cambiante y acentuó la tendencia a la inestabilidad en los servicios. Djokovic pareció escaparse al quebrar en el primer game y conservar su saque (2-0), pero entonces Murray se puso combativo. Ensayó una resistencia desde el fondo de la cancha que le permitió ganar puntos extraordinarios, al mejor estilo Nadal, para pasar al frente por 4-2. El Rod Laver Arena elevó la tensión y se puso de pie. Había partido.

Djokovic produjo otro quiebre para quedar a tiro de emparejar la cuenta con su servicio, pero Murray respondió con otro break. Entonces sirvió para definir el parcial y a pesar de quedar 15-40, remontó la situación para poner el 6-3 definitivo a un set en el que se quebraron cinco veces en nueve games. Con casi dos horas de juego desgastante, el partido volvía a comenzar.

El tercer set arrancó con los papeles invertidos: ahora el que resistía era Djokovic. Mantuvo a duras penas su servicio en el juego inicial, con dos «ojo de halcón» claves a su favor: uno milimétrico y otro más amplio -llamó la atención que ningún juez viera la mala pelota de Murray-, pero ambos en momentos en que estaba break point en contra.

Murray tuvo más chances en el tercer game y esta vez pudo concretar el quiebre, pero inmediatamente respondió Djokovic. A esta altura, parecía claro que quien pudiera revertir la tendencia a ceder el servicio conseguiría sacar adelante el juego, pero ambos lo hicieron al mismo tiempo, por lo que se llegó a un final parejo.

Djokovic tuvo tres set points en 5-4, con el saque de Murray, pero éste respondió con solidez y precisión para escapar del mal momento. Así, ganó fuerzas y consiguió un quiebre que parecía decisivo para ponerse 6-5, pero una vez más el Nº1 contestó con la misma moneda para forzar el tie break.

Allí, el dominio fue de Murray, que se adelantó primero 3-1 y después 6-3, quedando a tiro de definir este parcial con su servicio. Finalmente lo logró por 7-4 y quedó a un set de jugar la final contra Nadal.

Entonces apareció la personalidad de campeón de Djokovic, que dio una lección de carácter al adelantarse 4-0 en el cuarto parcial, lapso en el cual Murray apenas pudo ganar cuatro puntos. Así, en un set atípico para el trámite previo del juego, el serbio forzó el quinto set con un cómodo y sorpresivo 6-1.

El quinto set arrancó con la tendencia del cuarto. Aunque Murray resistió durante tres servicios propios, Djokovic logró quebrar en el sexto juego y conservar su saque, con lo que quedó 5-2 arriba. Murray mantuvo el pulso y logró ponerle presión a Djokovic cuando éste sirvió para ganar el juego y le quebró en 0. Enseguida, sirvió con solidez y puso las cosas 5-5. El drama llegó a su punto máximo.

Fuente: Infobae

Cristina Kirchner viajó al sur

Dos días después de haber retomado su actividad oficial, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó a la provincia de Santa Cruz, donde pasará todo el fin de semana junto a su familia.

Tras mantener reuniones con funciones de gobierno, partió a El Calafate acompañada por su hijo Máximo y su nuera Rocío García, después de permanecer un mes en Buenos Aires, donde fue operada de tiroides.

Antes de su viaje, Cristina tuvo encuentros con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, que organiza su agenda.

Por recomendación médica, y con una licencia de 20 días durante el posoperatorio, la primera mandataria no podía alejarse de la ciudad para que los médicos pudieran hacerle un seguimiento.

Fuente: Perfil

Moyano llega esta tarde a Puerto San Martín para inagurar la sede de un gremio

El líder de la Confederación General de Trabajo (CGT) reaparece hoy públicamente, después del acto del Día del Camionero en el que renunció a la conducción de Partido Justicialista y planteó sus diferencias con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El acto se realizará, desde las 18.30, en el Centro de Patrones Fluviales.

Hugo Moyano, el líder de la CGT, reaparecerá públicamente hoy en la localidad de Puerto San Martín en donde inaugurará una sede gremial del Centro de Patrones Fluviales. Con ese acto, el dirigente pondrá fin a un período de silencio que se autoimpuso a partir del distanciamiento o enfriamiento de la relación que hasta hace poco mantuvo con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En síntesis, será la primera aparición pública de Moyano después del acto del 15 de diciembre pasado, cuando criticó abiertamente a la presidenta ante una multitud en el estadio de Huracán.

El secretario gremial de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga, manifestó que Moyano expondrá en Santa Fe sobre «las posiciones y actitudes que se van a llevar a cabo en los próximos meses, principalmente con los sectores industriales y con el Gobierno».

El dirigente sanlorencino anunció que el acto comenzará a las 18.30, y estará presidido por Juan Carlos Pucci, titular del gremio de Patrones Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo.

Fuente: La Capital

BASTA A ESTE MODELO DE MUERTE, DE SAQUEO Y DE CONTAMINACION

Fueron las palabras de M. Cervantes, Asambleísta, quien en estos momentos se encuentra en Catamarca manifestandose contra la minera «La Alumbrera»
, con participación de Capitales Transnacionales.

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

En el día de ayer se produjeron seis detenciones por parte de la policía a quienes se encontraban impidiendo el paso de camiones que transportan materiales químicos, entre otros.

Los asambleístas reclaman que no permitan el avance de esta empresa, ya que no solo contamina, sino que tampoco cumplió con algunas promesas. Entre las mismas era proporcionar trabajo y no desvastar la zona.

Circulan por día entre veinte y cincuenta camiones que transportan todo tipo de substancias, entre ellas químicos y explosivos.

Les llamó la atención a los asambleístas el comentario de un camionero que dijo que «si paraba el camión a la vera de la montaña, el mismo explota»..

Los camiones pasan a cualquier hora, los habitantes de la zona denuncian hasta que circulan a las 2 o 3 de la mañana. La gente se asusta porque no sabe que pude llegar a ocurrir, en caso de que alguno de estos camiones al transportar estas substancias, tenga problemas.

El tema es que estos rodados son «MEGA CAMIONES», es decir, de gran porte.

La Policía de la provincia y efectivos de Gendarmería Nacional, (dicen los asambleístas), que filman y sacan fotos sin identificación alguna.

Por su parte Horacio Machado, Docente de la Universidad de Catamarca, expresó: «Este modelo es un fracaso total, produce desvastación económica, ecológica, ganadera y agrícola. Está generando una corrupcción del sistema social.
La Lumbrera está llevandose el poco agua que necesita la zona. Esta zona es muy arida y la poca agua que necesitan las astividades agrícola-ganaderas, se las lleva la empresa. Estas sponsoren para desinformar y para hacernos callar», dijo Machado.

También el Asambleísta comento en reportaje a TN, que esta empresa tiene el control societario de aguas ricas que el intendente local no hace nada. «El intendente en su campaña se comprometió a no permitir el avance de la empresa de Capitales Transnacionales. Ganó con esta promesa y no cumplió, ya que se encuentra en connivencia.Hay soborno institucionalizado.»

En la página oficial de la empresa, que Ud puede ver en: http://www.alumbrera.com.ar/rrhh.asp, la misma dice:

En este sentido, Minera Alumbrera:

Cuida el bienestar de sus empleados creando para el desarrollo de sus actividades un ambiente saludable y libre de lesiones.
Fomenta la diversidad cultural y alienta en forma constante el desarrollo de nuevas capacidades para generar posibilidades de crecimiento profesional igualitarias.
Propicia un buen ambiente de trabajo. En la mina, conviven empleados y contratistas provenientes de distintas provincias con variadas experiencias industriales, al igual que de distintas culturas. A esto se suma que, por tratarse de una operación continua situada en un lugar remoto, los empleados trabajan en diferentes sistemas laborales y permanecen en el complejo minero mientras se extiende su turno, alejados de sus familias y compartiendo sus vivencias en un ambiente diferente.
Establece, revisa y actualiza las políticas de Recursos Humanos. Se trata de políticas uniformes y generales, difundidas y explicadas mediante distintos talleres con los empleados.
Ejerce el trato igualitario: la política de Desarrollo y Administración de Desempeño, que aplica, sin distinción, es de idéntico criterio para todos. A tal fin, se realiza una revisión informal cada seis meses y una revisión formal anual.
Proporciona las técnicas y la confianza necesarias para que los empleados concreten sus responsabilidades y objetivos mediante el Programa de Desarrollo del Liderazgo: capacita a los gerentes, superintendentes y supervisores con talleres, a fin de que tomen conciencia de la importancia de su labor como líderes.
Facilita que cada empleado, en combinación con las posibilidades existentes en la empresa, pueda llegar a desarrollar su completo potencial.
Singulariza el valor de cada empleado y recepta las capacidades propias y diferenciales.

De acuerdo a lo expresdo por los asambleístas, todo esto forma parte de «LAS PROMESAS INCUMPLIDAS».

Continuaremos…

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Fitch degrada la calificación crediticia a España e Italia

Es por el «marcado deterioro de la perspectiva económica», informaron. También bajó la nota de Bélgica, Chipre y Eslovenia.

La agencia de calificación crediticia Fitch degradó el viernes a cinco países europeos, incluidos los pesos pesados económicos Italia y España.

La agencia también redujo en un punto la calificación crediticia de Bélgica, Chipre y Eslovenia.

La calificación de Italia quedó en A- y la de España en A. Ratificó la calificación BBB+ de Irlanda, pero le dio una perspectiva negativa como a los otros cinco países.

Fitch Ratings atribuyó los cambios al «marcado deterioro de la perspectiva económica» europea y a «la ausencia de un cortafuegos financiero digno de crédito contra el contagio y las crisis de liquidez autocumplidas».

Fuente: La Voz

Un comerciante marplatense mató a escopetazos a un delincuente

Dos delincuentes armados ingresaron a un minimercado marplatense y redujeron a su dueña a golpes. Su marido advirtió el asalto, en el que también amenazaron a su hija, y mató a uno de los ladrones con una escopeta. Creen que actuó en legítima defensa.

Un hombre mató a escopetazos a un delincuente que, junto a un cómplice, intentó asaltar su comercio de Mar del Plata y amenazó con matar a su mujer y su hija, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer, minutos antes de la medianoche, en un minimercado marplatense, ubicado en Independencia al 1300, cuando la propietaria, Viviana Hibernón, de 48 años y su hija de 23 fueron sorprendidas por dos delincuentes armados.

Los ladrones redujeron a golpes a la mujer y amenazaron a su hija, pero su marido, Carlos Victoriano de 47 años ingresó a la escena portando su escopeta calibre 12, con la que exigió a los asaltantes deponer su actitud, pero uno de ellos le apuntó con un arma y el comerciante le disparó en el abdómen.

El delincuente, Juan Martín López Mattioli, de 23 años, caminó hasta la vereda donde cayó herido. Su cómplice, en tanto, tomó el arma que estaba en el suelo y escapó.

Mattioli, que contaría con antecedentes y solía alojarse en hospedajes del centro de la ciudad, murió en el camino al hospital.

En el caso interviene personal de la comisaría primera y la Jefatura Distrital Sur. La investigación quedó a cargo del fiscal Daniel Vicente, quien decidió no apresar a Victoriano debido a que, según las primeras aproximaciones, habría actuado en legítima defensa.

Fuente: online-911.com

Tévez estará seis meses inactivo en Manchester City

Carlitos estará medio año inactivo, ya que ninguno de los grandes clubes que pretendían al jugador alcanzaron las cifras pretendidas por el club inglés.

El argentino Carlos Tevez permanecerá inactivo en Manchester City de Inglaterra por los próximos seis meses, tras fracasar todas las negociaciones de transferencia en el fútbol europeo, confirmó su representante, el iraní Kia Joorabchian.

El agente del ex delantero de Boca Juniors informó que «ninguno de los tres grandes clubes (por Milan, Inter y París Saint Germain) alcanzaron las cifras pretendidas» por Manchester para destrabar su salida.

Fuente: La Voz

Reforma constitucional: Alfonsín pidió «estar alerta»

El diputado radical Ricardo Alfonsín sostuvo hoy que «hay que estar alerta» ante la intención de algún sector del kirchnerismo de reformar la Constitución para lograr la re-reelección de la presidenta Cristina Kirchner, pero aclaró que el oficialismo en el Congreso «no tiene el número» necesario para lograr esa iniciativa.

«La sociedad no ve con buenos ojos las pretensiones de perpetuidad en mayor cantidad de tiempo, tratando de cambiar la ley. Después el gobernante resulta castigado», advirtió el dirigente radical.

De esta manera, Alfonsín se refirió a la reunión de ayer en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, en la que el vicepresidente Amado Boudou reunió a intendentes, funcionarios, legisladores nacionales, provinciales y dirigentes de La Cámpora y los llamó a no «esperar tres años» para plantear la reforma de la Constitución Nacional.

«No me sorprendieron estas declaraciones porque antes ya se habían manifestado en ese sentido. No sé si el vicepresidente está hablando por hablar, lo que sí es que hay dirigentes más papistas que el Papa», apuntó el excandidato presidencial en declaraciones radiales.

En tanto, Alfonsín aclaró que el kirchnerismo «no tiene el número (en el Congreso)» necesario para impulsar la iniciativa. «Necesita a la oposición, que no va a acompañar una decisión de esa naturaleza», sentenció.

Luego, recordó que Cristina Kirchner dijo en el Congreso Nacional que «no iba a presentarse a una re-reelección, ni iba a reformar la Constitución». Al respecto, remarcó: «La Presidenta incluso desautorizó a dirigentes que plantearon esas cosas», como la diputada Diana Conti, quien había impulsado la idea de «Cristina eterna».

Fuente: TN

En vez de tarjetas, en las discos repartirán condones

La campaña por la “Promoción y Prevención en Salud Sexual” impulsada en Pilar tiene la excusa perfecta: es que, de acuerdo con un estudio académico inglés, los fines de semana la actividad sexual crece exponencialmente. Sobre todo en la población de jóvenes y adolescentes.

Es así que a partir de este sábado el corredor nocturno con más movida del distrito, en Ruta 8 e Ituzaingó, donde circulan unas 3500 personas cada finde, tendrá la presencia de un Camión Sanitario perteneciente a la Secretaría de Salud local cargado de profesionales quienes regalarán preservativos a todos los chicos.

Será entre las 22:30 y las 2:30 con el objetivo, según aclararon fuentes municipales a El Diario de Pilar, de “promover pautas y conductas de la salud sexual y procreación responsable con el objeto de impactar en la población adolescente respecto de la reducción del embarazo no deseado”.

Lo cierto es que se trata de una actividad inédita en el distrito de los countries ya que serán los propios agentes sanitarios los que se pararán en las puertas de acceso a las discos, cual tarjeteros, y harán entrega de preservativos adjuntos a una serie de cartillas informativas (con material gráfico) de programas de Salud Sexual y HIV Sida.

Fuente: 24con.infonews.com

Irán responde a UE con su propia amenaza de embargo

TEHERAN – En una prueba de fuerza con Occidente en la disputa por su programa nuclear, Irán advirtió el viernes que podría detener las exportaciones de petróleo a la Unión Europea (UE) a partir de la semana próxima en respuesta al embargo anunciado días atrás.

Al mismo tiempo, el Gobierno iraní, que está lidiando con su propia crisis económica bajo el peso de los embargos comercial y bancario de Occidente, recibirá una inusual visita de inspectores nucleares de la ONU el domingo, con la que el liderazgo clerical espera aliviar la presión diplomática.

Los diplomáticos occidentales tienen pocas expectativas ante las renovadas conversaciones entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por su sigla en inglés), que se llevarán a cabo entre el domingo y el martes en Teherán.

A pesar de la tensión, el mercado no reaccionó demasiado a la noticia de que el Parlamento iraní debatirá una ley para detener las exportaciones de petróleo a la UE, su segundo mayor cliente, frustrando un plan del bloque de aplicar un embargo gradual a las compras de crudo de Teherán.

Si bien las refinerías griegas e italianas que dependen del crudo iraní enfrentan dificultades, los analistas creen que los productores árabes compensarán las pérdidas.

Además, la demanda de petróleo iraní de China y otros clientes asiáticos implicará que el flujo mundial de petróleo sufrirá un mero desvío y no un bloqueo.

RETORICA

Los operadores admiten hartazgo con la retórica desafiante.

«Son maestros del engaño», dijo un operador de crudo del Mediterráneo acerca de los comentarios de los legisladores iraníes.

«Y no son muy confiables cuando amenazan con medidas extremas», agregó, destacando la dificultad de que los tanqueros y plantas almacenadoras desvíen 700.000 barriles de petróleo por día.

Pero en Teherán, Hossein Ibrahim, vicepresidente de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento, fue citado por la agencia de noticias Fars diciendo: «El domingo, el Parlamento tendrá que aprobar una ley de ‘doble emergencia’ para suspender la exportación de petróleo iraní a Europa desde la semana que viene».

La UE representó el 25 por ciento de las ventas del crudo iraní en el tercer cuatrimestre del 2011.

«Si los diputados llegan a la conclusión de que las exportaciones del crudo iraní a Europa deben ser suspendidas, el Parlamento no tardará ni un momento» en aprobar la ley, dijo Moayed Hosseini-Sadr, un miembro de la Comisión de Energía del Parlamento, según lo citó Fars.

«Si las exportaciones de petróleo de Irán a Europa (…) se suspenden, los europeos seguramente se sorprenderán y comprenderán el poder de Irán y se darán cuenta de que la dirigencia islámica no caerá ante las políticas europeas», sostuvo.

Al indicar que el plan tiene el respaldo del Líder Supremo Ayatolá Ali Khamenei, el líder de las oraciones del viernes en la Universidad de Teherán se burló de la decisión de la UE de introducir paulatinamente las sanciones.

«Por qué esperar seis meses, por qué no ahora mismo?. La respuesta es clara. Están en problemas; están lidiando con la crisis», dijo el clérigo de línea dura Ahmad Khatami.

La Unión Europea no respondió a los reportes.

«Sí, hemos visto los reportes sobre las intenciones de Irán», dijo una portavoz de la jefa europea de Política Exterior, Catherine Ashton,

«Pero hemos introducido nuestras medidas debido a la extrema preocupación en torno al programa nuclear de Irán. Las sanciones no son una meta en si mismas», dijo Maja Kocijancic.

La funcionaria expresó que la UE espera que Irán regrese a la mesa de negociaciones, a fin de mantener una discusión «coherente» sobre medidas para generar confianza y abordar la disputa nuclear sin precondiciones.

PROBLEMAS

Un destacado ejecutivo europeo de una compañía petrolera que compra crudo iraní dijo a Reuters que aún podrían ocasionarse problemas si Teherán suspendiera inmediatamente los suministros.

«Tenemos que esperar y estar listos. Los iraníes han sido acorralados y es difícil pronosticar cómo van a reaccionar», sostuvo.

El Parlamento iraní, dominado por conservadores, ya ha mostrado otras veces que está listo para forzar al Gobierno a tomar medidas contra lo que considera la hostilidad de Occidente y el analista del sector petrolero, Samuel Ciszuk, dijo que es probable que la asamblea apruebe la veda de la UE.

«Desde un punto de vista estrictamente político, tiene sentido demostrar la determinación de Irán y que no está a la defensiva, en particular dado que las medidas podrían afectar a las refinerías europeas en momentos de profunda debilidad económica», dijo Ciszuk, analista para la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA) de la consultoría KBC Energy Economics.

Fuente: Reuters

Gioja comparó a los ambientalistas con los nazis

«Hay algunas coincidencias» entre Adolf Hitler y los ecologistas que protestan contra la mineria en Famatina, afirmó el gobernador de San Juan

Con fuertes declaraciones públicas, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, comparó a los ambientalistas que critican el proyecto minero en la localidad riojana de Famatina con Adolf Hitler y afirmó que «hay algunas coincidencias» entre el régimen nazi y los ecologistas.

Ayer, unas 10.000 personas protestaron en La Rioja contra la empresa canadiense Osisko Mining Corp, que intenta iniciar trabajos de exploración de oro en esa provincia.

«No hay ninguna actividad humana, para tener las cosas mínimas que necesitamos, que no produzca algún efecto o que a algunos les guste más que otros», afirmó el mandatario provincial kirchnerista en diálogo con radio La Red, e inmediatamente después acotó: «Lo que es ideológico yo no lo puedo resolver. A ver… Hitler prefería que el perro de la señora rubia que tenía en su departamento viviera mejor que el negro que estaba en la vereda abajo de un árbol, y que no tenía nada que comer, porque no le interesaba esa persona».

Posteriormente, intententando aclarar sus dichos, expresó: «Creo que hay algunas coincidencias [entre los nazis y los ambientalistas]. No es que sean tan extremistas como los nazis. Hay coincidencias en no dejar las posibilidades… Hay muchos que les gusta venir a ver la pobreza. A mí me gusta combatirla».

«Hay mucha gente que critica, y tienen los dientes de oro y la amante con anillos de oro», continuó Gioja. «Desde afuera es muy lindo criticar esto. A algunos no les gusta que se toque un cerro, pero es una millonésima parte de una extensión limitada lo que se toca».

En San Juan existen actualmente tres proyectos de minería. El gobernador los justificó por la composición del territorio local. «En mi provincia solamente se cultivan el 2,3 por ciento de los 900 mil km2 que tenemos. El resto es desierto o es montaña», detalló..

Fuente: La Nación

Montt enjuiciado 30 años después

Tras 11 de horas de comparecencia entre la Fiscalía y la defensa, la jueza a cargo decidió iniciar el proceso judicial contra Ríos Montt.

El ex líder “de facto” de Guatemala, Efraín Ríos Montt, será enjuiciado por genocidio y crímenes contra la humanidad que presuntamente cometió durante su mandato entre 1982 y 1983.

La jueza Carol Patricia Flores emitió el dictamen el jueves en la ciudad Guatemala, señalando que Montt debe responder a los cargos de asesinato de miles de indígenas en sus poblaciones.

Según la evidencia en su contra, los crímenes fueron partes de su gobierno para eliminar a los rebeldes izquierdistas del país durante los 36 años de guerra civil que finalizaron en 1996.

De ser condenado por ambos delitos, el ex general podría cumplir una pena de hasta 30 años de cárcel, aunque improbable debido a su edad, 85 años, según informa el diario Prensa Libre.

Montt perdió su asiento de diputado en el Congreso guatemalteco el año pasado, y por tanto la inmunidad que le otorga, por lo que hace unos días decidió comparecer voluntariamente ante la justicia.

Fuente: voanews.com/

Los Republicanos reiteran sus ataques a Cuba y dureza con la inmigración en un nuevo debate

Washington.- Los aspirantes a la candidatura presidencial republicana en EEUU reiteraron sus ataques al régimen cubano y prometieron otra vez mano dura para frenar la inmigración ilegal en su segundo debate en Florida, donde el próximo martes se celebran unas primarias decisivas.

«Si soy presidente (…) usaré todos los recursos posibles para asegurarme de que cuando Fidel Castro muera seremos capaces de ayudar al pueblo cubano a alcanzar la libertad», expresó tajante Mitt Romney, exgobernador de Massachusetts, durante el debate televisado organizado por CNN y CNN en español en Jacksonville (Florida).

Romney y Newt Gingrich pugnaron durante todo el debate por mostrarse como los más sólidos, con duros ataques mutuos, conscientes de que se juegan mucho en las primarias de Florida.

Para Gingrich, es «increíble» que el presidente de EEUU, Barack Obama, se haya preocupado por la primavera árabe y no imagine una «primavera cubana».

EEUU debería declarar de forma «explícita» que «quiere facilitar una transición de la dictadura a la libertad» en Cuba, subrayó el expresidente de la Cámara de Representantes.

El exsenador Rick Santorum fue más allá en sus críticas y acusó a Obama de aliarse con los «marxistas» en Latinoamérica y de ir de la mano de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Cuba, Raúl Castro, «contra el pueblo de Honduras» cuando ese país sufrió el golpe de Estado de 2009.

En el lado opuesto, el legislador de ideas libertarias Ron Paul abogó por promover el comercio con Cuba y sostuvo que no dialogar con el régimen de los Castro lo que realmente hace es «ayudar a esos dictadores y herir a la población» de la isla.

«Creo firmemente que es hora de tener amistad y comercio con Cuba», expresó Paul, cuya postura en este asunto lo aleja de buena parte del electorado republicano.

Los momentos más tensos del debate se vivieron cuando Romney consideró «repulsivo» que Gingrich lo caracterizara como «el más antiinmigrante» de los cuatro candidatos.

«No soy antiimmigrante. Mi padre nació en México. El padre de mi esposa nació en Gales. Ellos vinieron a este país. La idea de que soy antiinmigrante es repulsiva», comentó Romney, exaltado.

No obstante, el exgobernador volvió a defender su idea de la «autodeportación», que consiste básicamente en una «guerra de desgaste» para que los inmigrantes no consigan empleos en EEUU y por voluntad propia decidan marcharse del país.

Gingrich, en su turno, dijo que está dispuesto a ser «muy duro» en política migratoria y aumentar el control de las fronteras, aunque reiteró que su plan es poder legalizar de alguna forma a personas que llevan varias décadas viviendo en EEUU y tienen familiares a cargo.

«Necesitamos la inmigración», pero dentro «de los parámetros de la ley», opinó Santorum.

Tampoco faltaron en este debate los comentarios contra el patrimonio de Romney, que en 2009 y 2010 pagó una tasa anual del 14 % en impuestos, por debajo de la media de los estadounidenses, y tiene inversiones millonarias en paraísos fiscales.

Además, Gingrich fue atacado otra vez por su relación con Freddie Mac, aunque él niega haber estado involucrado en el grupo de presión política del gigante hipotecario.

En cuanto a la reforma del sistema fiscal que propone Obama para que aquellos que ingresen más de un millón de dólares contribuyan al erario público con al menos el 30 por ciento de sus ingresos, los cuatro candidatos coincidieron en rechazarla.

También hubo espacio para hablar de la exploración espacial, dado que el Centro Kennedy de la NASA está precisamente en Florida.

Sobre la posibilidad de tener una base permanente en la Luna, Romney lo descartó con el argumento de que sería un gasto enorme y Santorum se pronunció en una línea parecida, mientras que Paul dio una idea: «mandar a algunos políticos a la Luna».

Con esa misma ironía, cuando a Paul, que tiene 76 años y de ganar se convertiría en el presidente más anciano de la historia del país, le preguntaron si estaría dispuesto a enseñar su historial médico contestó que sí, porque «tiene tan solo una página», y desafió al resto a una carrera en bicicleta.

Fuente: EFE

EL GRAN HERMANO K-SUBE: SISTEMA UNICO DE IDENTIFICACION EN BASE DE DATOS DEL ESTADO.

El SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico),   es un sistema de control urbano. Un chip, social a cada persona. No es anónimo como la Tarjeta Monedero, por el contrario, es un sistema electrónico de identificación  que además controla los movimientos de las personas:
En poco tiempo, quienes quieran viajar en los medios públicos de transporte
deberán inexorablemente comprar su tarjeta SUBE. Para ello deberán concurrirán munidos de su DNI a cualquiera de las sucursales o lugares de distribución
donde llenarán un formulario en el que volcaran los siguientes datos de filiación:
Apellido, Nombres, Tipo y Número de DNI, Teléfono, Domicilio con Calle y Número,
Partido y Código Postal, y para entrar a la modernidad, también una dirección de
correo electrónico si la tiene.

El SUBE otorgará graciosamente solo una tarjeta por titular. Un chip de control ciudadano, ni más ni menos. Para mayor intranquilidad de los habitantes el SUBE integra la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, que a través del Ministerio de Justicia depende del Poder Ejecutivo Nacional. “O sea , se esta en el Horno”.
Con esta profusa base de datos, se podrá saber  que hace cada persona, donde viaja , con que frecuencia y con el tiempo será la única manera de moverse. Caso contrario “deberá pagar mas dinero por el pasaje”.
Así la gente pobre se abarrota sobre los centros de distribución sin darse cuenta que son masa  para controlar por el Gran Hermano K.

No es novedad que el uso de cualquier tarjeta de crédito o debito, saben donde esta “esa persona en ese momento”. Pero la mayoría de las personas no las tiene. En cambio de esta forma, podrán controlar hasta los menores de edad o personas que no tiene acceso aún a una cuenta bancaria o tarjeta.

Sin llegar al extremo de la paranoia hay que saber que el Gran Hermano K,  usara con diferentes fines las informaciones, desde lo político a la seguridad…
La tarjeta SUBE contiene en su interior un chip que permite registrar una inmensa cantidad de datos, casi de la capacidad de un pequeño Pen Drive de 1 gigabyte.  Pero eso no es lo importante, sino los registros que quedan en la maquina, o que transmite la maquina. Que después se procesa no sólo para que las empresas no evadan impuestos, sino para registrar a cada persona cual es su trayecto  y medio de vida. En un entrecruzamiento se puede saber que hace todo el grupo familiar y de amigos.
Es decir las implicancias de la explotación de la información es muy grande.

El gobierno publicita la tarjeta SUBE diciendo que sus poseedores podrán viajar sin efectivo, irán por ello más seguros, y si son asaltados y no los matan, cuando el ladrón los deja y si no los han herido, debe denunciar el robo y el sistema en poco tiempo anula la tarjeta y le provee otra al damnificado. – Pero para ello puede usar la Monedero que anónima. El tema es que el gobierno no quiere eso,  por eso e pasaje con Monedero será mas Caro desalentando su uso…

Ahora si el ladrón roba la tarjeta, y no se denuncia, se moverá con la tarjeta libremente con la identidad suplantada. Qe podrá ser encontrado fácilmente si se denunciado se anula.
Esta tarjeta SUBE está diseñada para hacer llegar a más de seis millones de ciudadanos de condición humilde un subsidio directo y personalizado que les permitirá viajar en forma muy económica. Seguramente recibirán la misma los militantes kirchneristas y aquellos a los que por razones clientelares el gobierno quiera seguir cooptando con regalos. Total, quien va a controlar como se distribuyen y con que criterios se asignan estos subsidios.
La contrapartida de esta nueva perla clientelística, es que TODOS los usuarios de SUBE, dejarán en la gigantesca base de datos que rápidamente se formara, un montón de información privada y que quedará al franco alcance de los funcionarios del gobierno para lo que ellos estimen sea conveniente políticamente.
La traza indeleble de sus movimientos quedará claramente registrada cada vez que utilicen un medio público de transporte, con nombre y apellido, dirección y una total identificación personal.
Este verdadero atropello a las libertades individuales, solo puede ser entendido en un gobierno que ha mostrado su firme decisión de meterse en la vida de cada ciudadano para controlarlo y mantenerlo sometido en una red compleja de
subsidios clientelares a cambio de su voto cada dos años. Y a los que no subsidia, los somete por vía de impuestos de tasa creciente que están ahogando el desarrollo de los emprendedores, las pymes y todo pequeña empresa que quiera desarrollarse en esta Patria.
Para conocimiento de todos, la tarjeta SUBE puede ser leída por lectores de proximidad, de los cuales hay disponibles una gran cantidad de diferente potencias y capacidades.
Estos lectores pueden hacer una lectura positiva a 10 cmts, como pasa en los equipos de los colectivos trenes y subtes.
Pero hay equipos de alta performance que pueden leer estos chips a distancias de hasta 500 metros, dependiendo de la potencia y la tecnología que utilicen. Y esto no lo van a decir públicamente.  Todo se resuelve a un sistema de potencia del sensor de la tarjeta

En una hipotético caso de Movilización K :
Por ejemplo, suponga usted que se convoca a un acto a los militantes K para apoyar con su presencia las medidas del gobierno en cierto lugar de Buenos Aires.
Pues bien, un grupo de vigilantes que disponga de equipos poderosos y portátiles, en un santiamén conocerán la identidad de los que concurrieron al acto, siempre y cuando hayan viajado con su tarjeta SUBE y la lleven encima. Solo se tratará de mandar menos micros y hacer que la gente viaje con el SUBE, que a todos los efectos será para esos militantes comprados, un viaje gratuito.
Y con esta información a mano, podrán abonarles los premios prometidos por su concurrencia, o aplicarles los castigos que les correspondan por su falta de lealtad política.
Y todo esto con la precisión de una base de datos procesada en tiempo real y con resultados altamente confiables.
Se imaginan cuanta plata se ahorrará los punteros con esta herramienta.
Cruzando las bases de datos se conocerá perfectamente adonde viajan aquellos que reciben los planes, y si van a lugares no autorizados, si van o no a los actos, si concurren a prestar tareas (los pocos que lo hacen), y si no cumplen con sus obligaciones “clientelísticas”, muy posiblemente dejen de percibir los premios. Si la gente viaja sola o con su familia, si lleva a los hijos, si no los lleva, en fin, su vida estará registrada al mejor estilo del Gran Hermano Orwelliano.

Ahora se imagina: “ A los Barrabravas podrán controlar en cada viajecito” o si cruzan la base de datos de  militantes K  con  los subsidios y posicionamiento del SUBE?
Ah vos no fuiste, no estas registrado en el SUBE , no cobras.

Parece una locura de ciencia ficción, pero lo que decimos es perfectamente real y posible.
Será fácil cruzar los domicilios con los destinos frecuentes, y así armar planes de secuestro y robo. O de intercepción de personas que no SEAN AFINES A UN GOBIERNO.
Todo lo que se le pueda ocurrir a los delincuentes, será posible con esta gran base de datos.
Pero bueno, al menos los empresario de colectivos no van a evadir tantos impuestos!
Estamos en presencia del Gran Hermano o de un Echelon criollo, pero a la mayoría de la gente que la tiene esto no le importa “pues dicen” yo no tengo nada que ocultar”…
No se trata de ocultar, o de delito, se trata sobre la privacidad y las libertades del ciudadano. No de una simple paranoia de Internet.
NEGOCIOS SUCIOS:
Un detalle: No solo evitaran que las empresas de colectivo evadan impuestos, sino que el Estado se llevara un 7% por cada recarga de tarjeta sube. Un interesante negocio, considerando que la Argentina esta presionada internacionalmente por transferir Tecnología Nuclear a Irán, lo que lleva a que le cierren “ el grifo”  de dinero en el exterior.
Se trata de G&D Latinoamericana, una empresa que tiene patrimonio neto negativo, pero que la Comisión Evaluadora la declaró elegible pese su “bajo índice de liquidez”. Estará a cargo de imprimir 5 millones de tarjetas para los pasajeros e instalar 5.500 lectoras. Licitaciones bajo sospechas, dejaron afuera a las empresas nacionales.

El Gobierno otorgó a una empresa insolvente dos de las cinco licitaciones del sistema único de boleto electrónico (SUBE), un negocio para el que se destinarán 84 millones de dólares y todo el proceso licitatorio está bajo la lupa. En tres de las cinco licitaciones se llegó a la apertura de la oferta económica con una sola empresa en condiciones de ser elegida.

Se trata de G&D Latinoamericana que, según el diario Perfil, cerró su balance al 31 del 12 del año pasado con un patrimonio neto negativo de 4,5 millones de pesos. Es decir, si hubiera ido al banco a pedir un préstamo no se lo hubieran dado por insolvente, pero para el Gobierno estaba en condiciones de poner en marcha la provisión de 5 millones de tarjetas para los pasajeros y 5.500 lectoras para la recarga de las mismas. Los dos negocios se los quedó la subsidiaria argentina de la firma alemana por una suma total de 12 millones de dólares.

La delicada situación de la firma había sido advertida por la Comisión Evaluadora de Nación Servicios, sin embargo por alguna extraña razón la pasaron por alto. Dijo sobre la empresa la Comisión Evaluadora en un dictamen:

  • A fecha de cierre presenta una ajustada posición de corto plazo con bajos índices de liquidez”.
  • “Se observa un importante crecimiento del pasivo de corto plazo, dado fundamentalmente en la mayor financiación con proveedores”.
  • “Se observa un considerable aumento de la deuda comercial exigible totalmente en el corto plazo, y un escaso patrimonial en activos fijos…”
  • La Comisión Evaluadora hizo además 12 observaciones por falta de documentación a la empresa, que tuvo que subsanar a posteriori la gente de G&D.

¿Cómo subsanaron el problema económico? Entregaron una carta firmada por las autoridades de la casa matriz en Alemania con la promesa de sostener el proyecto y de no exigirle la deuda (la mayor parte es con la casa matriz) hasta que no pueda pagarla. La empresa le dijo a PERFIL que se presentó a la licitación en “solidaridad” con la casa matriz, que tiene ganancias extraordinarias (ver recuadro).

Otro dato llamativo es que la licitación para la provisión de las tarjetas fue adjudicada a G&D el 19 de junio. El 25 de junio, tres días antes de las elecciones, se entregaron las primeras 50 mil tarjetas, es decir que tuvieron 6 días para fabricarlas, grabar el chip en cada una de ellas y pintarlas. Una fuente del sector le contó a PERFIL que las primeras tarjetas serían en realidad de Transtex, una de las empresas que compitió por el negocio con G&D.

Además, en las licitaciones 4 y 5 los requisitos eran tan exigentes que quedaron afuera todas las empresas nacionales, pese a que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) había certificado que estaban en condiciones de participar.

Las licitaciones 4 y 5 contemplaron la colocación de 10 mil máquinas validadoras arriba de los colectivos y la instalación del sistema de Backoffice (el sistema electrónico que almacenará los datos). Se pusieron como requisitos para el acceso a estas licitaciones contar con un patrimonio neto superior a los 10 millones de dólares, más de 6 mil transacciones diarias con el sistema que se está licitando, y más de 10 mil validadores en una misma ciudad.

La licitación 4, con un presupuesto de 55 millones de dólares, fue adjudicada a la UTE Metronec (Roggio)/Siemmens/Indra. La única que cumple con los requisitos es Siemmens, que en realidad en forma indirecta es subcontratista en el funcionamiento del sistema en Santiago de Chile.

De acuerdo a la opinión de Alberto Bianchi, especialista en derecho administrativo y constitucional, puede ocurrir en una licitación que el pliego imponga condiciones muy exigentes, por ejemplo contar con un alto patrimonio neto, lo que excluye de la licitación a potenciales oferentes. La pregunta que hay que hacerse es si son necesarias tales exigencias.

Claudio Kramer, de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas (CADIEL), explicó que las argentinas quedaron afuera por estas exigencias. Ninguna de ellas puede cumplir con más de 6 millones de transacciones diarias o con 10 mil validadores en una ciudad.

A la licitación 5, para la instalación del centro de cómputos, se presentaron otra vez Metronec/Siemmens y, por separado, Indra, socia de las otras dos en la anterior. También se presentó un consorcio integrado por Tallion/EB Corp/HID. Este consorcio fue declarado no elegible porque EB Corp tenía el certificado de inscripción en Argentina en trámite. Según el matutino, se comunicó con el Banco Nación, pero eligió no responder las inquietudes sobre las licitaciones.

Como si todo esto fuera poco, en la Justicia Federal recayó un recurso de amparo la semana pasada, que pide que se anule una de las adjudicaciones por considerar que hubo “irregularidades y arbitrariedad manifiesta” por parte de Nación Servicios, el organismo que convocó a la licitación.

La causa está en el Juzgado Federal Nº 10 a cargo de Liliana Heyland.

Por Héctor Alderete.

Denuncian una «masacre aterradora» en Siria

El régimen de Al Assad mató a 65 personas en sólo 24 horas. En Hama hallaron 22 cadáveres maniatados, con signos de haber sido torturados y disparos en la cabeza. Entre las víctimas hay diez niños y ocho mujeres

Según el recuento final de víctimas de los Comités de Coordinación Local, grupos opositores al Gobierno de Bashar al Assad, además de los 22 muertos en Hama hay que contar además 32 víctimas mortales en Homs, 4 más en la provincia oriental de Rif Damasco, 3 en Deraa (sur) , 3 en Idleb (norte) y uno en Damasco, la capital siria.

Una de las mayores matanzas se produjo en el barrio Bab Qebli de Hama. Todavía hay muchos cuerpos sin identificar. En Homs, por otra parte, una masacre en el barrio de Karm al Zaitun terminó con la vida de diez menores. El bombardeo e incendio de algunas viviendas también mató además a 11 adultos.

La ciudad más afectada por la represión, desde que llegaran los observadores de la Liga Árabe el pasado 26 de diciembre, ha sido Homs, en donde han sido asesinadas 464 personas. En todo el país, han muerto en el último mes 1.317 personas.

Entre tanto, el Ejército Libre Sirio, formado por desertores de las fuerzas de seguridad del Gobierno, ha anunciado este viernes que ha arrestado en Homs a cinco militares iraníes, miembros de los Guardianes de la Revolución, que supuestamente participaban en la represión siguiendo las órdenes de la inteligencia siria.

La Liga Árabe ya ha anunciado que una delegación del organismo viajará a Nueva York el próximo sábado para reunirse con el Consejo de Seguridad de la ONU y conseguir su apoyo al plan para solucionar la crisis en Siria, que pasa sí o sí por el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad.

Más de 5.000 mil personas han muerto en Siria desde el comienzo de la revuelta el pasado marzo, según las últimas cifras de la ONU, aunque los opositores señalan que las víctimas mortales superan los 6.000

Fuente: Infobae

El BCRA limita giro de dividendos de bancos y evita la fuga de dólares

En un comunicado oficial, el organismo informó que a partir del miércoles próximo ampliará del 30% al 75% el requisito adicional de capital que deben cumplir las entidades después de girar sus dividendos. La norma generó malestar en el sector

A sólo semanas de que los bancos publicaran sus resultados anuales y definieran el giro de dividendos a sus accionistas, el Banco Central decidió ayer imponerles un techo a la distribución de sus utilidades con el propósito de evitar la salida de más dólares del país y preservar el nivel de sus reservas.
La iniciativa, anunciada ayer por la entidad bajo el pretexto de “fortalecer los estándares de solvencia y liquidez” del sistema financiero “ante un contexto internacional de alta volatilidad”, consiste en ampliar del 30% al 75% a partir del miércoles próximo el requisito adicional de capital que deben cumplir las entidades después de girar sus dividendos.
“El tema es que los bancos no distribuyen utilidades que son de ellos, sino de los ahorristas. Y para ellos entonces es necesario una regulación más estricta sobre sus dividendos”, se sinceraron en el Banco Central.
Según fuentes oficiales, la norma pretende impedir que los grandes bancos extranjeros envíen dólares al exterior de la manera en que lo hicieron durante los últimos años. “Eso les permitirá tener mayor disponibilidad de crédito y les asegurará una mayor confianza de los ahorristas”, se ilusionó un funcionario.
Durante 2011, los bancos habrían obtenido un beneficio total de $ 15.000 millones. Y el mayor giro de dividendos de ese año –por los beneficios obtenidos en 2010– estuvo representado por las entidades de capital europeo. Según la información del Instituto del Mercado de Capitales (IAMC), sólo entre el BBVA y el Santander se giraron al exterior más de $ 1.600 millones. Para este año, los banqueros ya estimaban que la distribución de utilidades se ubicara en niveles similares a los del año anterior.
La norma generó rechazo ayer entre los ejecutivos del sector, porque consideraron que penalizaba más duramente a las entidades con buenas ganancias que a las que subsisten con resultados negativos. Y que, por esta razón, parecía lejos de representar una medida para evitar el riesgo sistémico.
“Es raro que esta normativa no se ponga para todos por igual. Si el nivel de capitalización se debe llevar a los niveles internacionales, no debe determinarse sólo para el que distribuya dividendos, sino también para el resto. ¿Por qué no debería cumplirlo el que no los debe pagar?”, se exasperaba una consultora de buena relación con los bancos.
El organismo impuso además una nueva exigencia de capital para cubrir los riesgos operacionales de los bancos, en el marco de los esfuerzos que hace por cumplir por regulación recomendada y acordada en Basilea II, que equivale al 15% del promedio de sus ingresos brutos positivos de los últimos tres años (unos $ 7.000 millones). “La aplicación de esta nueva exigencia será gradual, para dar tiempo a la capitalización de las entidades. De tal modo, en febrero del presente año se deberá integrar el 50% de la nueva exigencia, en agosto el 75% y el total en diciembre de 2012”, precisó el comunicado. Pero aclaró que esta novedad “no representará dificultad alguna para el sistema, que en los hechos opera con un nivel de integración mucho mayor a la exigencia establecida normativamente por el BCRA”.
El sector ya había conversado con los técnicos del organismo el requisito por riesgo operacional, pero se sorprendió con la limitación al giro de dividendos.

Fuente: cronista.com

Movistar aumenta sus tarifas

La compañía de telefonía incrementará su abono en un 14 por ciento a partir del 10 de febrero. «Las causas de ese ajuste responden a reacomodamientos en nuestra estructura de costos» señalaron desde la empresa de Telefónica.

A sólo cuatro meses del último ajuste, la empresa Movistar, dispuso un nuevo aumento que regirá a partir del 10 de febrero.

Según informó la compañia de Telefonica, en los planes prepagos el precio del sms persona a persona subirá un 8,3%.

En tanto, el costo de ese servicio a destinos de la Comunidad Movistar, en los planes Control que cuentan con este beneficio, aumentará a 30 centavos.

El precio del minuto de aire local para los prepagos se mantendrá tal como estaba.

La firma ya había aumentado los valores de sus productos y servicios por última vez en septiembre. «Las causas de este ajuste responden a reacomodamientos en nuestra estructura de costos».

«Los restantes servicios ofrecidos por Movistar en todos sus planes, tanto para clientes individuales como empresas, negocios y profesionales se incrementarán un 12 por ciento», estimaron.

Por su parte, Personal y Nextel se mantendrán en los mismos valores, al menos por el momento, ya que habían tenido un alza en noviembre.

Fuente: elpatagonico.net

La AFIP rechazó nuevo pedido de la UIA para prorrogar los controles a las importaciones

Tras la reunión, Mendiguren y Echegaray coincidieron en la necesidad de realizar «una implementación ágil y transparente» de la herramienta informáticas

Este jueves se llevó a cabo una reunión entre el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Durante el encuentro, que se desarrolló en la sede del organismo público, Echegaray volvió a rechazar el pedido de prórroga de la puesta en vigencia del nuevo régimen de importaciones que había solicitado la UIA.

Además, en la reunión se trataron temas vinculados a la implementación del nuevo régimen de «ventanilla única» para operaciones de Comercio Exterior.

Los funcionarios coincidieron en la necesidad de llevar a cabo «una implementación ágil y transparente de la nueva herramienta informática», dado el impacto potencial sobre la producción industrial, el desarrollo de inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo.

Para ello, decidieron «mantener un contacto fluido entre ambas instituciones para monitorear el nivel de actividad de los diferentes sectores de la industria nacional», según informó la UIA en un comunicado de prensa.

Por su parte, Echegaray brindó detalles sobre la reglamentación del nuevo régimen, incluidos en la resolución 3255/12 emitida el pasado lunes por AFIP, la cual responde la mayoría de los interrogantes planteados la semana anterior por los industriales.

Finalmente, Mendiguren «entregó al Administrador Federal una nota con otros puntos referidos a la implementación, algunos de los cuales fueron respondidos en la citada reunión», sostuvo el comunicado.

En este sentido, Echegaray informó que a la fecha se encuentran en proceso de adhesión al régimen distintos organismos del Estado; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Registro Nacional de Armas (RENAR) y la Secretaría de Comercio Interior, entre otros.

Fuente: iProfesional

Habló el karateca Martínez: “Por supuesto que soy inocente”

El acusado del cuádruple crimen de La Plata aseguró que no tuvo nada que ver con la masacre y dijo amar a su novia asesinada, Bárbara Santos. Además, apuntó al remisero. «No le creo nada a ése», lanzó. El joven fue excarcelado por falta de pruebas el 4 de enero pasado.

Osvaldo «El Karateca» Martínez, acusado del cuádruple crimen de La Plata, aseguró que es «inocente» y destacó que «todavía» ama a su novia asesinada, Bárbara Santos.

«Sí, por supuesto que soy inocente», manifestó el joven, quien estuvo detenido 38 días como imputado del caso pero fue excarcelado por falta de pruebas en su contra.

En breves declaraciones al diario Crónica, Martínez señaló que a Santos, de 29 años, aún la quiere. «La amaba un montón, todavía la amo», confesó.

«No le creo nada» al remisero Marcelo Tagliaferro, lanzó Martínez sobre el testigo que asegura haberlo visto en la casa de la masacre la noche de los asesinatos.

El cuádruple crimen ocurrió a primera hora del 27 de noviembre pasado, cuando el homicida primero mató a palazos y cuchilladas a Santos, cuando se estaba bañando, luego atacó a su madre, Susana De Bárttole, de 63, y desde ahí asesinó a Micaela Galle, de 11 años, hija de Santos. Hacia las 23.30 llegó Marisol Pereyra, de 35 años, y tras ingresar también resultó asesinada.

El fiscal Álvaro Garganta acusó por los homicidios, en una supuesta explosión de celos, al karateca. Sin embargo, fue liberado por falta de pruebas el 4 de enero pasado luego de que el cotejo entre los ADN del asesino y el suyo arrojaron resultado negativo.

Fuente: InfoNews

Conmoción por la muerte de un joven que había sido baleado por un policía

El muchacho de 18 años resultó herido el sábado por un cabo de la Federal que intentó identificarlo en Boedo. El acusado fue pasado a disponibilidad, al igual que el efectivo que manejaba el patrullero, pero no fue detenido.

John Carlos Camafreita murió en el Hospital Ramos Mejía de Balvanera custodiado por los dos gendarmes que el Ministerio de Seguridad de la Nación había puesto a disposición de su familia para garantizar su seguridad. El joven de 18 años estaba internado desde la madrugada del 21 de enero en coma irreversible luego de que el cabo de la Federal Martín Alexis Naredo le disparase por la espalda cuando se negó a ser identificado. John agonizó durante cuatro días hasta que el miércoles a la noche su corazón se detuvo. Indignados, sus familiares estallaron de bronca y cruzaron a la comisaría 8ª, ubicada a pocos metros del centro médico, para gritar su dolor y reclamar justicia. Pero nadie atendió sus reclamos.

“Mi hermano –dice Gabriela mientras hamaca a su pequeño hijo– no era un delincuente. Le pegaron un tiro en la nuca y la bala salió por la sien. El policía dijo que habían forcejeado pero después de disparar le pidió disculpas al chico que estaba con John y le confesó que el balazo se le había escapado”.

Aparte de Naredo, también fue puesto en disponibilidad preventiva el oficial Juan Carlos Moreira, a cargo del patrullero que llegó a la esquina de la Avenida Independencia y Soria, en Boedo el sábado a la 1:45. Los policías respondieron el llamado al 911 que alertaba sobre la pelea entre dos bandos de adolescentes. Cuando bajaron del patrullero, intentaron identificar a John y a su amigo pero los chicos se negaron y siguieron caminando.

Fuente: Infonews

Cada vez más conductores usan el mapa de piquetes online

Desde que se subió a Internet, a fines de diciembre, se metieron a la página más de 100 mil personas. El mapa indica, en tiempo real, las calles que están cortadas por marchas, obras, choques y semáforos sin funcionar.

Surgió con una promesa más que tentadora, la de dar a conocer en tiempo real qué calles están cortadas por accidentes o piquetes para poder esquivar con el auto los puntos conflictivos. Y la web que suministra la info, al parecer, ya es furor entre los porteños. Desde que se activó el mapa online de cortes de tránsito (el 27 de diciembre), ingresaron a la página 104 mil personas.

El sistema, creado por el Gobierno porteño, detalla al instante los cortes de calles por mantenimiento, obras, piquetes, incidentes, choques, semáforos fuera de servicio y cualquier otro acontecimiento que influya en las calles y retrase el andar de los conductores. Se ingresa mediante la dirección http://movilidad.buenosaires.gob.ar/mapa-corte-calles/.

¿Cómo se logra recabar esta información? Los operadores del Comando Centralizado de Tránsito reciben los datos a través de varios medios: cámaras de tránsito y seguridad, agentes del Cuerpo de Tránsito, Policía Metropolitana y SAME.

Ayer por la tarde, el mapa online informaba que había 29 cortes de tránsito, casi todos por obras. Sin embargo, marcaba uno de ellos como manifestación, en Corrientes y Callao, en referencia al desfile de las murgas (ver página 5). “Los cortes generan un incordio pero mucho más cuando nos agarran por sorpresa. Este mapa les sirve a los vecinos para tomar mejores decisiones en el tránsito. Estamos apostando fuertemente a la modernización¨, resaltó las características el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: La Razón

Tránsito: vecinos sacan fotos y “hacen” 200 infracciones por día

El sistema arrancó con 40 fotodenuncias en 2010 y ahora se reciben 200 en promedio. Palermo, Belgrano y Núñez son los barrios más denunciados. Lo más común es el mal estacionamiento y la obstrucción de ciclovías.

Algunos vecinos de la Ciudad adoptaron como hábito la denuncia fotográfica de infracciones de tránsito: según cifras del Gobierno porteño, se reciben por día unas 200 denuncias por faltas de autos en las calles porteñas. La más común es el mal estacionamiento, tanto en la esquina o tapando el ingreso a garages. Y también aparecen los que ocupan las ciclovías y hasta “esconden” con algún artilugio las patentes de sus autos. Los barrios más denunciados son Palermo (que también aparece como el más denunciante), Belgrano y también Núñez.

Desde que el sistema de denuncias vecinales se puso en marcha a mediados de 2010, ya se recibieron más de 25 mil mails con fotos que muestran la infracción y de las 30 a 40 fotodenuncias que se recibían por día hace casi dos años, se pasaron a 200. De las infracciones que llegan, poco más de la mitad -el 55%- termina en un acta de infracción real. El resto son faltas con información incompleta por lo que no se puede labrar el acta y enviar la multa (tiene que tener fecha, hora y lugar, además de los datos del denunciante) o que todavía no han sido procesadas.

Palermo es el barrio que más denuncias por infracciones recibe y, al mismo tiempo, desde el que llega la mayor cantidad de mails. Es lógico, teniendo en cuenta que es el barrio más grande y más poblado de la Ciudad y que es una zona de gran cantidad de bares y boliches: en este sentido, muchas faltas muestran como horario de infracción la madrugada. Los días de partido o de recitales en la cancha de Vélez hacen que el barrio tenga un pico de denuncias por autos mal estacionados. De todas maneras, Belgrano, Núñez, Caballito y Almagro aparecen como los más infractores después de Palermo.

Para hacer una denuncia hay que enviar un mail a denunciavial@buenosaires.gob.ar y asegurarse de que en las fotos se vean claramente el vehículo, la patente y la infracción que está cometiendo. Hay que aclarar en el asunto el tipo de infracción, y en el texto hay que incluir el lugar y dirección precisa donde se cometió la infracción, la fecha y hora de la foto y los datos del denunciante (nombre y apellido, DNI y domicilio). La información sobre el denunciante es confidencial, sólo la conocerá el controlador de faltas, pero es necesario enviarla por si el infractor decidiera discutir la validez de la acusación. Además de la posibilidad de enviar un mail, desde agosto funciona en la página www.buenosaires.gob.ar, en el apartado del Cuerpo de Tránsito, un formulario online que permite agilizar la carga de la denuncia y evita que los vecinos olviden incluir algún dato.

Fuente: La Razón

Vuelve el calor a la ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este fin de semana sol y mucho calor. El viernes tendrá el cielo despejado, una mínima de 20 grados y una máxima de 30. Pero a partir de mañana la temperatura irá en ascenso hasta llegar a los 36° (el lunes).

El sábado la jornada se presentará con cielo despejado, una mínima de 21° y una temperatura máxima de 32°, con vientos moderados del sector noreste. Para el domingo, se espera cielo despejado, una mínima de 22 grados y una máxima de 34 con vientos del sector nortes. Y, finalmente, el lunes se presentará con cielo algo nublado, una temperatura mínima de 24 grados y una máxima pronosticada en 36°, con vientos del sector norte y desmejorando hacia la noche.

Fuente: TN